1.a edición | Junio 2023 Actualización económica de Guinea Ecuatorial Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 2023 Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo / Banco Mundial 1818 H Street NW, Washington DC 20433 Teléfono: 202-473-1000; Internet: www.worldbank.org Algunos derechos reservados Este trabajo es un producto del equipo del Banco Mundial con contribuciones externas. Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresados en este trabajo no reflejan necesariamente las opiniones del Banco Mundial, de su Directorio Ejecutivo ni de los gobiernos que representan. El Banco Mundial no garantiza la exactitud, integridad o actualidad de los datos incluidos en este trabajo y no asume responsabilidad alguna por los errores, omisiones o discrepancias que puedan producirse, ni se responsabiliza del uso o falta de uso o falta de uso de la información, métodos, procesos o conclusiones expuestos. Los límites, colores, denominaciones y otra información mostrada en cualquier mapa de este informe no implican juicio alguno por parte del Banco Mundial ningún territorio, ni la aprobación o aceptación de tales límites. Nada de lo aquí contenido constituirá o se interpretará o considerará como una limitación o renuncia a los privilegios e inmunidades de los Estados miembros del Banco Mundial, todos los cuales están específicamente reservados. Derechos y autorizaciones El material contenido en este informe está sujeto a derechos de autor. Dado que el Banco Mundial fomenta la difusión de sus conocimientos, por lo que esta obra puede reproducirse, total o parcialmente, con fines no comerciales, siempre que se cite la fuente. Atribución: cite la obra como sigue: “Banco Mundial. 2023. Actualización económica de Guinea Ecuatorial, 1ª edición: Reforma a los subsidios de combustibles fósiles. Washington, DC: Banco Mundial”. Todas las consultas sobre derechos y licencias deben dirigirse a Publicaciones del Banco Mundial, The World Bank Group, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, USA; e-mail: pubrights@worldbank.org 1.a edición | Junio 2023 Actualización económica de Guinea Ecuatorial Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Índice Abreviaturas y acrónimos 6 Agradecimientos 7 Resumen 8 Capítulo 1. Evolución económica reciente y perspectivas 12 1. Evolución económica reciente 13 1.1 El crecimiento mundial y regional ha bajado, mientras que los precios elevados de los hidrocarburos han apoyado a las 13 economías de la CEMAC 1.2 La actividad económica de Guinea Ecuatorial repuntó en 2022 15 apoyada por la evolución positiva del sector de los hidrocarburos 1.3 El aumento de los precios del petróleo mejoró la situación fiscal 19 del país... 1.4 ... así como su posición exterior 21 1.5 El endurecimiento de la política monetaria y la prolongada vulnerabilidad del sector bancario limitaron el crédito a la 22 economía 2. Perspectivas, riesgos y vigilancia de las políticas 24 2.1 Se prevé una desaceleración del crecimiento mundial 24 2.2 Se prevé que el crecimiento del PIB de Guinea Ecuatorial sea 26 negativo a mediano plazo 2.3 El descenso de la producción de hidrocarburos es el principal 27 riesgo para las perspectivas a mediano plazo 2.4 El gobierno ha progresado en algunas áreas, pero es necesario acelerar la implementación de reformas clave para promover la 27 diversificación económica Capítulo 2. Informe sobre las repercusiones de las subvenciones a los combustibles fósiles en Guinea Ecuatorial y posibles opciones 30 de reforma 1. Evolución reciente de los subsidios a los combustibles fósiles 31 1.1 Evolución de los precios del petróleo y subsidios asociados - 31 Panorama regional 1.2 El costo fiscal de los subsidios a los combustibles fósiles en 35 Guinea Ecuatorial 1.3. Análisis distributivo de los subsidios a los combustibles fósiles 37 2. Principios generales de la experiencia internacional 43 2.1 Calibrar los ajustes de precios de acuerdo con el tipo de 43 producto petrolífero 2.2 Adoptar un mecanismo de suavización de precios 45 2.3 Escalonar la reforma 46 2.4. Consultar a las partes interesadas 47 3. Lecciones y posibles vías de reforma 49 3.1 Reforzar las redes de seguridad social 49 3.2 Aumentar la transparencia de la gestión de las finanzas públicas 54 3.3 Aumentar el gasto público social 54 3.4 Apoyar al sector del transporte 54 3.5 Aumentar las inversiones públicas estructurales productivas 55 Anexo Técnico 1 – Tipos de combustibles fósiles y usos 56 Anexo Técnico 2 – Cuantificación de las subvenciones a los 57 combustibles fósiles en la CEMA Recuadros Recuadro 1. Choques adversos recientes en Guinea Ecuatorial: impacto 16 y respuesta del gobierno Recuadro 2. Caso international - Indonesia 44 Recuadro 3. Caso internacional - Marruecos 46 Recuadro 4. Caso internacional - Filipinas 47 Recuadro 5. Caso internacional - Ucrania 48 Recuadro 6. Fortalecimiento de las redes de seguridad social como 50 medida de mitigación Figuras Figura 1. Crecimiento real del PIB (en porcentaje) 14 Figura 2. Guinea Ecuatorial - Crecimiento del PIB petrolero y no petrolero 16 (en porcentaje), 2015-2022 Figura 3. Guinea Ecuatorial y países de la CEMAC Crecimiento real del PIB 16 (en porcentaje), 2020-2022 Figura 4. Guinea Ecuatorial - Producción de hidrocarburos (en millones de 18 barriles de equivalente en petróleo), 2021-2022, trimestral Figura 5. Guinea Ecuatorial - Producción de hidrocarburos 2022 (puntos 18 porcentuales) Figura 6. Guinea Ecuatorial - Contribución al crecimiento, demanda (en 19 porcentaje), 2019-2022 Figura 7. Guinea Ecuatorial - Contribución al crecimiento, oferta (en 19 porcentaje), 2019-2022 Figura 8. Guinea Ecuatorial - Balance fiscal, 2019-2022 20 Figura 9. Deuda pública (como porcentaje del PIB) 20 Figura 10. Guinea Ecuatorial - Saldo de la cuenta corriente (como porcentaje 21 del PIB), 2019-2022 Figura 11. Guinea Ecuatorial - Composición del valor de las exportaciones 21 (como porcentaje de las exportaciones totales), 2021 Figura 12. Guinea Ecuatorial - Composición y crecimiento del crédito a la 23 economía y crecimiento, 2014-2022 Figura 13. Crecimiento del PIB mundial (porcentaje), 1990-2025 25 Figura 14. Crecimiento del PIB en el ASS (porcentaje), 2021-2025 25 Figura 15. Guinea Ecuatorial - Crecimiento del PIB real (en porcentaje), 26 2022-2025 Figura 16. Guinea Ecuatorial, CEMAC, y ASS - Indicadores mundiales de 28 gobernanza (percentil), 2021 Figura 17. Precio del crudo, Brent ($/bbl) 32 Figura 18. Subsidios fiscales al consumo de combustibles en todo el mundo 32 (miles de millones de USD) Figura 19. Costo fiscal de los subsidios a los combustibles en los países de 33 África Occidental y Central (como porcentaje del PIB) Figura 20. Gasto social en los países de África Occidental y Central (como 33 porcentaje del PIB) Figura 21. Subvenciones a los combustibles, por importadores y exportadores netos de petróleo en los países de África Occidental y Central 34 (en porcentaje del PIB) Figura 22. Ingresos del petróleo y subvenciones a los combustibles para los exportadores netos de los países de África Occidental y Central (en 34 porcentaje del PIB) Figura 23. Saldo presupuestario por importadores y exportadores netos de 34 petróleo en los países de África Occidental y Central (en porcentaje del PIB) Figura 24. Balanza por cuenta corriente, por importadores y exportadores netos de petróleo en los países de África Occidental y Central (en porcentaje 34 del PIB) Figura 25. Costo fiscal de los subsidios en Guinea Ecuatorial 36 Figura 26. Asignación presupuestaria al gasto social (como porcentaje del 36 PIB) Figura 27. Gabón - Distribución del consumo de combustibles por grupo 38 de ingresos (en porcentaje, por decil) Figura 28. Gabón - Distribución del consumo de queroseno, por grupo de 38 ingresos y región (en porcentaje, por decil). Figura 29. Camerún - Distribución del consumo de combustibles por grupo 38 de ingresos (en porcentaje, por decil) Figura 30. Camerún - Distribución del consumo de queroseno por grupo 38 de ingresos y región (en porcentaje, por decil). Figura 31. Congo - Distribución del consumo de combustible por grupo de 39 ingresos (en porcentaje, por decil) Figura 32. Congo - Distribución del consumo de queroseno por grupo de 39 ingresos y región (en porcentaje, por decil). Figura 33. Gabón - Distribución del consumo de combustibles, por género 39 (en porcentaje) Figura 34. Gabón - Participación del consumo de combustibles en el presupuesto (en porcentaje, por grupo de ingresos y por tipo de 39 combustible) Figura 35. Camerún - Distribución del consumo de combustibles, por 40 género (en porcentaje) Figura 36. Camerún - Participación del consumo de combustibles en el 40 consumo total (en porcentaje, por decil) Figura 37. Congo - Distribución del consumo de queroseno, por género 40 (en porcentaje) Figura 38. Congo - Participación del consumo de combustibles en el 40 presupuesto total por grupo de ingresos (en porcentaje, por decil) Figura 39. Camerún - Aumento de precios en caso del retiro de los subsidios 41 a los combustibles en 2022 (en porcentaje, por sector) Abreviaturas y acrónimos ARE Agenda for Economic Recovery; Agenda De Recuperación Económica BEAC Banco de los Estados de África Central; Banque des États de l'Afrique centrale CEMAC Comunidad Económica y Monetaria de África Central; Communauté économique et monétaire de l'Afrique centrale COBAC Comisión Bancaria del África Central; Commission Bancaire de l'Afrique Centrale COVID-19 Enfermedad por coronavirus 2019 IDR Rupia indonesia IEA Agencia Internacional de la Energía IMF Fondo Monetario Internacional INEGE Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial; Instituto Nacional de Estadística LPG Gas licuado de petróleo NPL Préstamo moroso RUS Registro Único Social; Registro Unico Social SDR Derechos Especiales de Giro UNICEF Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia WCO Organización Mundial de Aduanas Agradecimientos L a primera edición de la Actualización económica de Guinea Ecuatorial fue preparada por un equipo del Banco Mundial dirigido por Djeneba Doumbia (Economista de País para Guinea Ecuatorial, EAWM2) y Joana Monteiro Da Mota (Consultora a Largo Plazo, EAWM2), y conformado por Houda Karafli (Joven Profesional, ISAE1), Clarence Tsimpo Nkengne (Economista Senior, EAWPV), Paula Maria Cerutti (Especialista Senior en Protección Social, HAWS3), Samer Naji Matta (Economista Senior, EAWM2), Daniel Pajank (Economista Senior, EAWM1) y Anna Bokina (Oficial de Operaciones, IAWE4), bajo la supervisión y orientación de Elisabeth Huybens (Directora interina, AFWC1), Sandeep Mahajan (Director de Prácticas, EAWM2) y Raju Singh (Economista Principal, EAWM2). La actualización recibió comentarios de Steve Loris Gui-Diby (Economista Senior, EAEM2) y Defne Gencer (Especialista Senior en Energía, IEEES). El equipo recibió orientación y observaciones pertinentes de Ashish Khanna (Director de Prácticas, IAWE4), Keiko Kubota (Directora, AWCC1), Clelia Kalliopi Helena Rontoyanni (Jefa de Programa, EAWDR), Nathalie Lahire (Jefa de Programa, HAWDR), Ambar Narayan (Economista Principal, EAWPV), Yussuf Uwamahoro (Especialista Principal en Energía, IAWDR), Olayinka Mutiat Edebiri (Especialista Senior en Energía, IAWE4), Defne Gencer (Especialista Senior en Energía, IEEES), Cemile Sancak (Asesor, FMI). El equipo también contó con el apoyo de Pinar Baydar (Analista de Operaciones, EAWM2), Suhair Murad Al-Zubairi (Asistente de Programa, EMNPV) e Irene Sitienei (Asistente de Programa, EAWM2). El equipo también se benefició de las consultas con responsables clave de la formulación de políticas en Guinea Ecuatorial, incluidos funcionarios del Ministerio de Planificación y Diversificación Económica; el Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación; el Ministerio de Minas e Hidrocarburos; los Ministerios de Comercio, de Educación y de Asuntos Sociales; el Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE); y el Banco de los Estados de África Central. 8 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Resumen E sta es la primera edición de la Actualización económica de Guinea Ecuatorial. El documento incluye un informe sobre la evolución económica reciente de Guinea Ecuatorial, así como las perspectivas y los riesgos económicos a mediano plazo (Capítulo 1), seguido de un análisis detallado de un tema específico (Capítulo 2). Esta edición se centra en los subsidios a los combustibles y aconseja sobre las opciones de reforma de los subsidios a los combustibles y las respectivas medidas de mitigación con base en las lecciones de la experiencia internacional. Los objetivos de la Actualización económica de Guinea Ecuatorial son: (i) fortalecer los fundamentos analíticos para el diálogo sobre políticas; y (ii) contribuir a un debate informado sobre las opciones de política para mejorar la gestión macroeconómica y los resultados de desarrollo. Tras siete años consecutivos de recesión a causa de los bajos precios de las materias primas y el impacto del COVID-19, la actividad económica de Guinea Ecuatorial se expandió en 2022 gracias al repunte del sector de los hidrocarburos. Se estima que la economía creció en torno al 3 por ciento, frente al -2,8 por ciento de 2021, y a un promedio del -6,1 por ciento durante 2015-2021. La mayor producción de hidrocarburos en comparación con el año anterior, especialmente de gas natural, impulsó el repunte. Mientras tanto, la actividad de otros sectores se vio sostenida por la fuerte demanda interna alimentada por las ganancias inesperadas del petróleo, así como por la eliminación total de las restricciones por el COVID-19. 9 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles En 2022, la situación fiscal y exterior mejoró y la deuda pública continuó siendo sostenible. El repunte de la producción de hidrocarburos, junto con precios más favorables de las materias primas, aumentaron el superávit fiscal hasta un 3,9 por ciento del PIB en 2022, frente al 2,8 por ciento del PIB en 2021. La deuda pública, equivalente a 37,6 por ciento del PIB, y en su mayor parte interna, continúa siendo sostenible. El déficit de la cuenta corriente de Guinea Ecuatorial se redujo. Debido al endurecimiento monetario del Banco de los Estados de África Central (BEAC), la inflación está bajo control, pero el crecimiento del crédito continúa siendo muy moderado. Se estima que la inflación en Guinea Ecuatorial se ha disparado hasta el 4,9 por ciento en 2022, desde el -0,1 por ciento en 2021, debido a los aumentos de los precios mundiales de los alimentos y la energía, que se han visto exacerbados por la invasión rusa de Ucrania. Las recientes presiones inflacionarias en los países de la Communauté économique et monétaire de l’Afrique centrale (CEMAC) (Comunidad Económica y Monetaria de África Central) llevaron al BEAC a aumentar dos veces la tasa de interés oficial durante 2022. Mientras tanto, el endurecimiento monetario y las persistentes vulnerabilidades del sector bancario mantuvieron negativo el crecimiento del crédito al sector privado y a la economía en general. El índice de préstamos morosos disminuyó, pero se mantuvo elevado en 2022, situándose en 57,5 por ciento. Las perspectivas a mediano plazo de Guinea Ecuatorial son negativas y están sujetas a importantes riesgos a la baja. Sin esfuerzos significativos de diversificación o nuevos descubrimientos de reservas de hidrocarburos, se prevé que Guinea Ecuatorial vuelva a entrar en recesión en 2023 con un crecimiento promedio del PIB real de alrededor del -4 por ciento durante el período 2023 a 2025. Las perspectivas a mediano plazo están sujetas a riesgos a la baja, tales como el aumento de los precios internacionales de los alimentos, una producción y precios del petróleo por debajo de lo esperado, y/o un mayor endurecimiento de las condiciones financieras mundiales. Teniendo en cuenta la disminución secular de la producción de hidrocarburos, las prioridades de política incluyen cambiar el actual modelo de desarrollo para promover la diversificación económica. Aunque el gobierno ha dado pasos positivos en algunas áreas, es necesario avanzar significativamente en la adopción y plena implementación de reformas clave para impulsar la diversificación económica. Las políticas deben centrarse en apoyar la cohesión social y el desarrollo humano, fortalecer la gobernanza, impulsar la integración comercial y crear un entorno empresarial propicio para promover la diversificación económica y el crecimiento inclusivo. El tema especial de esta Actualización económica se centra en los subsidios a los combustibles fósiles. En 2022, el fuerte incremento de los precios internacionales del petróleo, en un contexto de estancamiento de los precios minoristas nacionales, provocó un aumento en los subsidios a los combustibles en la región de la CEMAC, incluida Guinea Ecuatorial. El costo de los subsidios a los combustibles, equivalente a 1,3 por ciento del PIB en 2022, es elevado en Guinea Ecuatorial. Sin embargo, aunque los subsidios a los combustibles tienen como objetivo apoyar el poder adquisitivo de los consumidores, en especial los 10 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles más vulnerables, en la práctica estos subsidios benefician a los segmentos más ricos de la población, especialmente a los grupos que viven en zonas urbanas. Esto se explica principalmente por su consumo de los dos combustibles más subsidiados –gasoil (diésel) y gasolina– en contraste con el queroseno, un combustible consumido mayoritariamente por los más pobres. Además, las subvenciones a los combustibles introducen distorsiones ambientales y de mercado, impidiendo un uso eficiente de la energía, así como el desarrollo de fuentes de energía renovables o la adopción de soluciones de desarrollo con bajas emisiones, y bloqueando en cambio una vía de desarrollo con mayores emisiones en el futuro. La eliminación de los subsidios a los combustibles (excepto el queroseno) tendría un efecto puntual limitado (de una sola vez) en el nivel general de precios. Este aumento repercutiría en el poder adquisitivo de la población, ya que el costo de los combustibles llevaría indirectamente a un aumento de los precios de otros productos y servicios, especialmente en los sectores del transporte, la pesca y la silvicultura. Por lo tanto, una reforma de los subsidios a los combustibles debe ir acompañada de un paquete sólido de medidas de mitigación destinadas a proteger a los segmentos más vulnerables de la población. Se pueden extraer lecciones de las experiencias de los países que han llevado a cabo ajustes en los precios de los combustibles. Los principios de la experiencia internacional muestran cuatro buenas prácticas al llevar a cabo una reforma de los subsidios a los combustibles: (i) excluir de la reforma de los subsidios (al menos temporalmente) los combustibles utilizados por los segmentos más vulnerables de la población (por ejemplo, el queroseno); (ii) adoptar un mecanismo de suavización de los precios que ofrezca un equilibrio entre la excesiva volatilidad de los precios y los riesgos fiscales; (iii) escalonar la reforma para permitir que los hogares se adapten y que se pongan en marcha las medidas de mitigación; y (iv) realizar consultas con las partes interesadas y llevar a cabo campañas de comunicación para abordar las preocupaciones de distintos grupos de la población. Además, deben implementarse medidas específicas para mitigar el impacto en los grupos y sectores vulnerables afectados. Esto puede lograrse reforzando las redes de seguridad social, aumentando la transparencia de la gestión de las finanzas públicas, incrementando el gasto social focalizado, apoyando a los sectores estratégicamente afectados, como el transporte, e incrementando las inversiones públicas estructurales productivas. Las experiencias de los países ilustran una variedad de posibles medidas complementarias para hacer que los ajustes a los precios de los combustibles sean socialmente aceptables. Muestran que no existe un conjunto de acciones estándar, sino que estas medidas deben ser discutidas, identificadas y diseñadas para reflejar las preocupaciones y las características de cada país. 11 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Credits: “Seiba”, by Marat Assanov on Flickr (https://www.flickr.com/photos/131926685@N07/16458817653), licensed under CC BY-NC 2.0) Capítulo 1 y perspectivas Evolución económica reciente 13 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 1/ Evolución económica reciente 1.1. El crecimiento mundial y regional ha bajado, mientras que los precios elevados de los hidrocarburos han apoyado a las economías de la CEMAC Se calcula que la economía mundial creció En este contexto, el crecimiento del África un 3,1 por ciento en 2022, lo que supone subsahariana (ASS) también se ha desacelerado. una desaceleración respecto al año anterior Se estima que el crecimiento de las actividades como consecuencia del endurecimiento de económicas en el ASS se desaceleró en 2022 en las políticas monetarias y las disrupciones en torno al 3,7 por ciento (frente al 4,4 por ciento en el comercio mundial. El crecimiento mundial 2021), debido a una menor demanda externa de se ha ido desacelerando desde su máximo de materias primas no energéticas, el endurecimiento alrededor del seis por ciento en 2021, cuando de las condiciones financieras mundiales y el empezó a recuperarse de la pandemia (Figura 1). aumento de la inflación. El costo de la vida aumentó Las disrupciones en el comercio causadas por la en todo el continente, ya que el incremento de invasión rusa de Ucrania y el endurecimiento de los precios de los alimentos y el combustible se las políticas monetarias destinadas a contener tradujo en una mayor vulnerabilidad y angustia. las elevadas presiones inflacionarias en distintas regiones han contribuido a esta desaceleración del La subida de los precios de los hidrocarburos, crecimiento. Las economías avanzadas, incluidas sin embargo, ha permitido a las economías las de Estados Unidos y Europa, y la mayoría de de la CEMAC alcanzar un crecimiento más los mercados emergentes están experimentando acelerado en 2022. El aumento de los precios un crecimiento más débil. Al mismo tiempo, los de los hidrocarburos, junto con el levantamiento riesgos de sobreendeudamiento han aumentado. de las medidas de contención del COVID-19, han 14 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles tenido un impacto positivo general en términos CEMAC y limitado su capacidad para aprovechar del comercio y el crecimiento económico de la el aumento de los precios del petróleo para región. Se estima que el crecimiento económico reconstruir sus amortiguadores fiscales y externos de la CEMAC haya alcanzado el 2,9 por ciento (el tema especial de esta edición proporciona un en 2022, por encima del 1,1 por ciento del año análisis más detallado del mismo). Mientras tanto, anterior, pero por debajo del promedio del ASS. Sin el aumento de la inflación mundial está pesando embargo, si bien las exportaciones de petróleo y sobre los precios internos y los ingresos reales, al gas han contribuido a mejorar los balances fiscales tiempo que el endurecimiento de las condiciones y externos regionales, los costos fiscales de los financieras mundiales también está limitando el subsidios a los combustibles han pesado cada vez crecimiento. más sobre los presupuestos de los países de la Figura 1. Crecimiento real del PIB (en porcentaje) 8 6 4 2 0 -2 -4 -6 2020 2021 2022 e Mundo ASS CEMAC Guinea Ecuatorial Fuente: Perspectivas económicas mundiales, Banco Mundial El BEAC siguió endureciendo su política (taux d’intérêt des appels d’offre, TIAO) en 25 monetaria para contener las presiones puntos básicos a 3,5 por ciento. Posteriormente se inflacionarias y garantizar la viabilidad externa. adoptaron nuevos aumentos a la TIAO, al 4 por ciento Tras una reunión extraordinaria del Comité de en marzo de 2022, al 4,5 por ciento en septiembre Política Monetaria celebrada el 25 de noviembre de 2022 y al 5 por ciento en marzo de 2023. El de 2021, el BEAC aumentó la tasa de interés oficial BEAC también redujo sus inyecciones semanales 15 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles de liquidez desde FCFA 160 mil millones en abril primas y el endurecimiento de las políticas fiscales de 2022 a FCFA 50 mil millones en diciembre de y monetarias, contribuyó a apoyar la acumulación 2022. Por otra parte, el banco central regional sigue de reservas brutas regionales, que no han dejado trabajando en la aplicación efectiva de la nueva de aumentar desde principios de 2022 y alcanzaron regulación cambiaria, fortaleciendo la repatriación los FCFA 6.851 mil millones en diciembre de 2022 de divisas en el sector extractivo, tal y como se (frente a los FCFA 4.779 mil millones de enero de acordó en enero de 2022. En este contexto, el FCFA 2022). Las reservas de divisas del BEAC aumentaron se depreció en términos efectivos reales durante hasta alcanzar el equivalente a 4,7 meses del valor la mayor parte de 2022, a medida que el euro se de las importaciones previstas de bienes y servicios depreciaba frente al dólar estadounidense. La a finales de diciembre de 2022 (frente a 4,1 meses mejora de los términos de intercambio en la región, a finales en diciembre de 2021). gracias al aumento de los precios de las materias 1.2. La actividad económica de Guinea Ecuatorial repuntó en 2022 apoyada por la evolución positiva del sector de los hidrocarburos En los últimos años, el crecimiento económico de El crecimiento de Guinea Ecuatorial pasó a ser Guinea Ecuatorial se ha visto obstaculizado por positivo en 2022, impulsado por el repunte la contracción del sector de los hidrocarburos, del sector de los hidrocarburos. Se estima que y los choques adversos externos e internos. en 2022 el PIB real creció alrededor del 3 por La economía lleva siete años consecutivos en ciento (Figura 3).1 La producción de hidrocarburos recesión. El sector de los hidrocarburos disminuyó aumentó considerablemente durante el primer a una tasa promedio del 7,2 por ciento anual entre semestre del año, gracias a un repunte de la 2015 y 2021, en un contexto de maduración de producción de gas tras las reparaciones efectuadas los yacimientos petrolíferos y múltiples incidentes en el complejo de Punta Europa después de un en los centros de producción de gas y petróleo incendio en septiembre de 2021. Sin embargo, (Figura 2). Mientras tanto, el doble impacto de el repunte fue más débil de lo previsto, ya que la pandemia de COVID-19 y las explosiones en otro incidente, esta vez en la mayor plataforma Bata en marzo de 2021 agravaron la situación petrolífera marina del país, Zafiro, en septiembre macroeconómica de Guinea Ecuatorial (Recuadro de 2022, detuvo la producción de crudo a partir 1). Las pérdidas directas estimadas a causa de la del cuarto trimestre del año. La fuerte demanda explosión en Bata, incluidos los daños sustanciales agregada, impulsada por el aumento de los precios a la infraestructura, alcanzaron el 2,5 por ciento del petróleo y el levantamiento de las medidas del PIB en 2021. El sector no petrolero se contrajo de contención del COVID-19, también propició debido a las medidas de contención del COVID-19 un repunte del sector no petrolero, que registró y a las crecientes presiones fiscales derivadas de sus mejores resultados desde el final del auge la caída de los precios del petróleo. petrolero en 2015. 1 El INEGE estima tasas de crecimiento del PIB de -0,9% y 3,1% para 2021 y 2022, respectivamente. 16 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Figura 2. Guinea Ecuatorial - Crecimiento del PIB Figura 3. Guinea Ecuatorial y países de la CEMAC petrolero y no petrolero (en porcentaje), 2015-2022 Crecimiento real del PIB (en porcentaje), 2020-2022 4 6 2 4 2 0 0 -2 -2 -4 -4 -6 -6 -8 -8 ric a a ún o to a al n af lic an ng ad ua ne ó ri er ro b ab Co Ch nt pú Ec ui m -10 G G Ca Ce Re p. 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 e Re PIB petrolero PIB no petrolero 2020 2021 2022 Crescimento real del PIB Fuentes: Banco Mundial y autoridades ecuatoguineanas. Recuadro 1. Choques adversos recientes en Guinea Ecuatorial: impacto y respuesta del gobierno COVID-19: Aunque la propagación del COVID-19 estuvo relativamente contenida, con un total de 17,2 mil casos confirmados y 183 fallecimientos a finales de 2022, la pandemia intensificó la desaceleración del crecimiento económico en 2020 y 2021. El gobierno declaró rápidamente el estado de emergencia sanitaria en marzo de 2020 e implementó de forma proactiva medidas de contención, incluido el cierre de fronteras, empresas y escuelas, entre otras restricciones. Las medidas de contención provocaron una fuerte desaceleración de la actividad económica, que se vio agravada por los bajos precios del petróleo y la contracción del sector de los hidrocarburos debido a la menor demanda nacional e internacional. A pesar de la disminución de los ingresos públicos, el gobierno adoptó un amplio paquete de gasto de emergencia en salud (uno por ciento del PIB), un plan de asistencia social (0,3 por ciento del PIB), medidas de apoyo temporal al sector privado (0,3 por ciento del PIB) y dedicó recursos adicionales al sector educativo (0,4 por ciento del PIB). Las tasas de vacunación se mantuvieron bajas (27,3 por ciento de la población total). 17 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Explosiones en Bata: En marzo de 2021 se produjeron varias explosiones en un almacén militar de Bata, la ciudad y capital comercial más grande del país. Las explosiones provocaron daños humanos y físicos generalizados, con un total de 107 personas fallecidas, más de 600 heridos y una vasta destrucción de infraestructura en toda la ciudad, incluidas residencias y edificios públicos como escuelas y hospitales. Las pérdidas directas estimadas ascendieron al equivalente a 2,5 por ciento del PIB en 2021. Las explosiones de Bata ocurrieron cuando aún se estaba desarrollando una segunda oleada de COVID-19, lo que agravó una situación ya de por sí difícil. El gobierno aumentó el gasto fiscal para la reconstrucción de Bata y proporcionó ayuda de emergencia inmediata a las víctimas. Esta última incluyó albergues temporales, asistencia focalizada en forma de nutrientes básicos, agua y suministros de higiene, y transferencias monetarias a 300 familias. La iniciativa de transferencias de efectivo fue coliderada por el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el gobierno, en coordinación con organizaciones no gubernamentales. En 2021, el gasto relacionado con la pandemia y las explosiones en Bata ascendió al 0,4 por ciento del PIB. La guerra en Ucrania: El impacto de la guerra en Ucrania en Guinea Ecuatorial se ha dejado sentir sobre todo a través de un aumento de los precios del petróleo y los alimentos. En 2022, los precios del petróleo subieron a US$97,1 por barril (frente a US$69,1 en 2021),2 lo que elevó los ingresos petroleros del país a FCFA 1.406 mil millones (17,6 por ciento del PIB), frente a los FCFA 845,6 mil millones de 2021 (o 13,3 por ciento del PIB). Aunque las importaciones directas de alimentos procedentes de Rusia y Ucrania solo representan el 0,7 por ciento de las importaciones totales de alimentos de Guinea Ecuatorial, el incremento de los precios de los alimentos a nivel mundial ha provocado un aumento de la inflación en los precios locales de los alimentos (de 5,8 por ciento en 2022, frente a 1,2 por ciento en 2021). Aunque no se dispone de datos exhaustivos para Guinea Ecuatorial, es probable que la inseguridad alimentaria haya aumentado, ya que el país importa alrededor del 70 por ciento de los alimentos que consume. El repunte de 2022 en el sector de los la producción total ascendió a solo 151 mil barriles hidrocarburos fue impulsado por el gas, diarios debido al incidente en Punta Europa, que mientras que la producción de petróleo siguió llevó a una caída en la producción de gas del 32 disminuyendo. En 2022, la producción de gas, por ciento en el 4to trimestre de 2021 (trimestre a incluido el gas natural licuado (GNL), el propano trimestre). Mientras tanto, la producción de crudo y otros gases, aumentó 13 por ciento, hasta se contrajo en más del 14 por ciento (interanual) a alcanzar más de 170 mil barriles equivalentes de poco más de 80 mil barriles por día en 2022 (desde petróleo diarios (Figuras 4 y 5). El aumento reflejó un máximo de 321 mil barriles diarios en 2004), principalmente un efecto de base, ya que en 2021, el nivel de producción más bajo jamás registrado 2 Datos del Banco Mundial sobre los precios de las materias primas (marzo de 2023) 18 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles en el país. La caída de la producción de crudo en como a una pequeña recuperación del sector de 2022 refleja la maduración de los yacimientos la construcción. El levantamiento de las medidas petrolíferos y el incidente ocurrido en septiembre de contención impulsó a los demás servicios en en el centro de producción Zafiro en alta mar. 2022, registrándose un aumento en las estancias hoteleras y en el número de vuelos de pasajeros El sector no petrolero se benefició en 2022 en comparación con 2021 (Figura 8). de la alta demanda agregada, impulsada por los precios favorables del petróleo, y de la La inflación aumentó en 2022 impulsada por apertura total de las fronteras terrestres y los precios de los alimentos. Se estima que la aéreas. Por el lado de la demanda, el consumo inflación en Guinea Ecuatorial aumentó al 4,9 público fue el mayor impulsor del crecimiento, por ciento en 2022 (por encima del criterio de con un aumento de 18.1 por ciento en términos convergencia del 3 por ciento de la CEMAC), desde reales. El levantamiento total de las medidas de el -0,1 por ciento en 2021, debido al aumento de los contención del COVID-19 renovó la confianza precios mundiales de los alimentos y la energía tras interna e impulsó el gasto del sector privado. la guerra en Ucrania. El incremento de precios de Mientras tanto, la inversión siguió disminuyendo, los alimentos alcanzó un máximo del 5,8 por ciento como consecuencia de una menor inversión en el en 2022, frente al 1,2 por ciento en 2021. En abril sector de los hidrocarburos (Figura 7). Por el lado de de 2023, la tasa media de inflación se situó en el 5 la oferta, el sector agrícola se mantuvo sin grandes por ciento, frente al 1,5 por ciento de abril de 2022. cambios, mientras que los sectores secundario y terciario repuntaron gracias al dinamismo de la industria petrolera y los servicios asociados, así Figura 4. Guinea Ecuatorial - Producción de Figura 5. Guinea Ecuatorial - Producción de hidrocarburos (en millones de barriles de equivalente hidrocarburos 2022 (puntos porcentuales) en petróleo), 2021-2022, trimestral 30 20 15 25 10 20 5 15 0 -5 10 -10 5 -15 -20 0 do no no o o L ud an N T1-21 T2-21 T3-21 T4-21 T1-22 T2-22 T3-22 T4-23 sa ha pa G t Cr en Bu et o Pr nd M Patróleo Gas Co Nota: GNL = gas natural licuado. Fuente: Autoridades ecuatoguineanas. 19 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Figura 6. Guinea Ecuatorial - Contribución al Figura 7. Guinea Ecuatorial - Contribución al crecimiento, demanda (en porcentaje), 2019-2022 crecimiento, oferta (en porcentaje), 2019-2022 6 4 3 4 2 2 1 0 0 -1 -2 -2 -4 -3 -4 -6 -5 -8 -6 2019 2020 2021 2022 e 2019 2020 2021 2022 e Cons. privado Cons. gobierno Servicios FBCF Inventarios Industria (incluida la construcción) Exportaciones netas Crecimiento real del PIB Agricultura, silvicultura y pesca Nota: FBCF = formación bruta de capital fijo. Fuentes: Autoridades ecuatoguineanas y cálculos del personal del Banco Mundial. 1.3. El aumento de los precios del petróleo mejoró la situación fiscal del país ... El país registró un mayor superávit fiscal en un aumento de alrededor del 15 por ciento, hasta 2022 debido a las ganancias inesperadas del 170,000 millones de francos CFA en 2022), gracias a petróleo. El superávit presupuestario global se la recuperación del sector no petrolero y a los frutos estima en el equivalente a 3,9 por ciento del PIB de las reformas fiscales. Además, se estima que la en 2022, frente al 2,8 por ciento del PIB el año reforma de las subvenciones a los carburantes de anterior (Figura 8). El repunte de la producción 2022 ha generado un ahorro de aproximadamente de gas durante el primer semestre del año y el el 0,1 por ciento del PIB en 2022 (véase el capítulo 2 aumento de los precios de las materias primas para un análisis detallado de las subvenciones a los impulsaron los ingresos procedentes de los carburantes).3 Por el lado del gasto, tanto el gasto hidrocarburos hasta el equivalente a 17,6 por de capital como el gasto corriente aumentaron, ciento del PIB (desde el 13,3 por ciento del PIB en alcanzando el equivalente a 15,5 por ciento del PIB 2021). Los ingresos fiscales no petroleros también (frente al 13,8 por ciento del PIB en 2021). registraron mejores resultados que en 2021 (con 3 Estimaciones del FMI a agosto de 2022 (Artículo IV del FMI para Guinea Ecuatorial). Ahorro estimado en comparación con el gasto si las autoridades no hubieran aumentado el precio de referencia en 2022. 20 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles La deuda pública ha ido disminuyendo y se A pesar de ello, los atrasos internos pendientes espera que siga siendo sostenible a mediano con las empresas constructoras continúan siendo plazo.4 La deuda pública de Guinea Ecuatorial es elevados (10,8 por ciento del PIB). El gobierno se modesta, equivalente a 37,6 por ciento del PIB en ha comprometido a seguir liquidando los atrasos 2022, y en su mayor parte interna (incluidos los utilizando bonos gubernamentales. Un mayor pagos en retraso a empresas de construcción), ya avance en la liquidación de los atrasos ayudaría que solo el 33 por ciento de la deuda total está en por su parte a reducir la elevada proporción de manos de acreedores extranjeros multilaterales préstamos morosos. y bilaterales (Figura 9). En 2022, la deuda pública disminuyó (desde el 42,2 por ciento del PIB en 2021) gracias a la expansión económica y al aumento de los precios del petróleo. Además, el gobierno liquidó una parte de sus atrasos internos, incluidos los contraídos con las empresas constructoras, utilizando el 70 por ciento de la asignación de los derechos especiales de giro (DEG) del FMI (equivalente a US$150,5 millones). Figura 8. Guinea Ecuatorial - Balance fiscal, 2019-2022 Figura 9. Deuda pública (como porcentaje del PIB) 60 1800 5.0 1600 3,8 50 4.0 en miles de millones de FCFA 1400 2,8 3.0 40 en porcentaje del PIB 1200 1000 1,9 2.0 30 800 1.0 600 20 0.0 400 10 -1.0 200 -1,7 0 -2.0 0 2019 2020 2021 2022 2019 2020 2021 2022 Ingresos totales Gastos totales Balance fiscal Deuda externa Deuda interna Fuentes: Autoridades ecuatoguineanas y Banco Mundial. 4 Análisis de sostenibilidad de la deuda del FMI, julio de 2022 21 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 1.4. ... así como su posición exterior El aumento de los precios internacionales de Como resultado, el déficit por cuenta corriente las materias primas mejoró el desempeño de disminuyó en 2022. El saldo de la cuenta corriente las exportaciones del país en 2022. El valor de disminuyó hasta un déficit del 0,8 por ciento del PIB las exportaciones de Guinea Ecuatorial aumentó en 2022, frente a un déficit del 2,3 por ciento del en US$41,7 por ciento en 2022, impulsado por PIB en 2021. La mejora se debió principalmente a el aumento de los precios del petróleo y el gas un aumento en la balanza comercial del país, que (Figura 10). Los combustibles y aceites minerales fue 11,3 puntos porcentuales superior a la de 2021 representaron el 87 por ciento del valor total de (Figura 11). Las importaciones aumentaron 11,7 las exportaciones en 2021 (Figura 11). A pesar por ciento en comparación con 2021 debido a un del incidente en la plataforma de producción mayor gasto de capital, pero este aumento se vio Zafiro en septiembre de 2022, se estima que las compensado con creces por los buenos resultados exportaciones de hidrocarburos aumentaron 44,6 de las exportaciones mencionados anteriormente. por ciento en 2022 (en valor) debido principalmente La mejora de las exportaciones se ha traducido en al aumento de los precios. una balanza comercial del 14,5 por ciento del PIB en 2022 (frente al 3,2 por ciento del PIB en 2021). Figura 10. Guinea Ecuatorial - Saldo de la cuenta Figura 11. Guinea Ecuatorial - Composición del corriente (como porcentaje del PIB), 2019-2022 valor de las exportaciones (como porcentaje de las exportaciones totales), 2021 60 20 50 15 7,5% 2,9% 10 40 2,0% 5 0,6% 30 0 87,0% 20 -5 10 -10 0 -15 Gasolinas y aceites minerales 2019 2020 2021 2022 Químicos orgánicos Barcos y otros dispositivos flotantes Exportaciones Madera, carbón y manufactura de madera Otros Importaciones Balanza comercial (der.) Saldo de la cuenta corriente (der.) Fuente: BEAC, INEGE y cálculos del personal del Banco Mundial. 22 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 1.5. El endurecimiento de la política monetaria y la prolongada vulnerabilidad del sector bancario limitaron el crédito a la economía El crédito a la economía disminuyó en un dado que la Comisión Bancaria de África Central contexto de vulnerabilidad prolongada del (Commission Bancaire de l’Afrique Centrale, sector bancario. A pesar de la liquidación parcial COBAC), el supervisor bancario regional, puso de los atrasos internos por parte de las autoridades, fin a sus medidas temporales de tolerancias la liquidez del sector bancario sigue siendo baja, relacionadas con la pandemia COVID-19 en junio de y el crédito a la economía disminuyó dos por 2022, pronto podría hacerse visible un deterioro de ciento en 2022, impulsado por una disminución la calidad de los activos (aumento de los préstamos del crédito al sector privado no financiero, tras un vencidos y de los índices de morosidad). Además, descenso del tres por ciento en 2021 (Figura 12). a septiembre de 2022, algunos bancos de Guinea El endurecimiento de las condiciones monetarias Ecuatorial no cumplían los requisitos de liquidez y a fin de contener la inflación ha contribuido a este capital. Por ejemplo, de los cinco bancos presentes entorno restrictivo, con un descenso continuado en el país, un banco tenía un coeficiente de liquidez del crédito al sector privado de alrededor del tres inferior al mínimo reglamentario del 100 por ciento, por ciento en 2022. y tres bancos no cumplían el requisito mínimo de capital según las normas establecidas por el A pesar de una disminución de los supervisor regional, COBAC. préstamos morosos, el sector financiero de Guinea Ecuatorial sigue estando sujeto a vulnerabilidades significativas. La proporción de préstamos morosos en relación con los préstamos brutos disminuyó al 57,5 por ciento (FCFA 552 mil millones) a finales de septiembre de 2022 (frente al 61,3 por ciento de septiembre de 2021) gracias a la reciente regularización de los atrasos internos por parte de las autoridades.5 En el tercer trimestre de 2022, los depósitos aumentaron 8,9 por ciento, hasta FCFA 1.186 mil millones, en comparación con el mismo periodo de 2021. La relación préstamos- depósitos también mejoró, pasando del 135,4 por ciento en septiembre de 2021 al 149,0 por ciento un año después. Si bien esta evolución positiva, combinada con la reciente liquidación de los atrasos nacionales, es una señal positiva para la estabilidad del sector bancario, el índice de préstamos morosos sigue siendo extremadamente elevado, lo que pone de manifiesto un sector bancario sujeto a riesgos significativos. Además, 5 Los préstamos morosos aumentaron significativamente del 5,8 por ciento de los préstamos brutos en diciembre de 2012 (durante el auge del petróleo) al 21 por ciento en febrero de 2015. El alto nivel de morosidad se debe principalmente a los atrasos nacionales con las empresas de construcción. 23 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Figura 12. Guinea Ecuatorial - Composición y crecimiento del crédito a la economía y crecimiento, 2014-2022 1200 20 15 1000 10 FCFA miles de millones 800 5 en porcentaje 0 600 -5 400 -10 -15 200 -20 0 -25 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Sector privado no financiero (izq.) Empresas públicas no financieras (izq.) Instituciones financieras no monetarias (izq.) Crédito a la economía (crecimiento, der.) Fuentes: BEAC, INEGE y cálculos del personal del Banco Mundial. Credits: “Produce vendor in Malabo, Equatorial Guinea”, by Pablo Manriquez on Flickr (https://www.flickr.com/photos/mnrqz/5992757315/), licensed under CC BY-ND 2.0 24 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 2/ Perspectivas, riesgos y vigilancia de las políticas 2.1 Se prevé una desaceleración del crecimiento mundial La actividad económica mundial se endurecimiento de las condiciones financieras desacelerará bruscamente como consecuencia y fuerte endeudamiento debilite la inversión y del endurecimiento sincronizado de la política desencadene impagos empresariales. Choques monetaria para contener la elevada inflación, negativos adicionales –como una mayor inflación, las condiciones financieras menos favorables una política monetaria aún más restrictiva, y las disrupciones derivadas de la guerra en tensiones financieras, una mayor debilidad en Ucrania. Se prevé que el crecimiento mundial las principales economías o el aumento de las se desacelere bruscamente a 2,1 por ciento en tensiones geopolíticas– podrían empujar a la 2023 (frente alrededor de 3,1 por ciento en 2022) economía mundial a la recesión. (Figura 13). Se prevé que la fuerte desaceleración del crecimiento sea generalizada. Estados Unidos En el ASS, se prevé que el crecimiento en 2023- y la zona del euro atraviesan por un periodo de 24 se mantenga por debajo de los promedios de debilidad pronunciada, y los efectos indirectos largo plazo en varias economías. Se prevé que resultantes están exacerbando otros vientos el crecimiento económico de la región en 2023 en contra a los que se enfrentan los mercados sea modesto en 2023, en un 2,9 por ciento (frente emergentes y economías en desarrollo (MEED). Es al 3,7 por ciento estimado para 2022), antes de probable que la combinación de crecimiento lento, repuntar hasta alrededor del 4 por ciento en 2024- 25 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 2025 (Figura 14). Se prevé que el ingreso per cápita pronunciada de las principales economías, nuevos en el conjunto de la región crezca solo en torno al aumentos de las tasas de interés mundiales, una 1,0 por ciento anual en promedio durante 2023- inflación más elevada y persistente, la fragilidad 24, medio punto porcentual por debajo de su tasa y el aumento de la frecuencia e intensidad de los tendencial antes de la pandemia. En la región de fenómenos meteorológicos adversos podrían la CEMAC, se prevé que el crecimiento económico frenar aún más el crecimiento en toda la región, se desacelere marginalmente, con un crecimiento exacerbando la pobreza y provocando problemas promedio del PIB real del 2,7 por ciento en 2023-24 de sobreendeudamiento en algunos países. y alrededor del 2,9 por ciento en 2024-25. Aunque se espera que la moderación de los precios mundiales de las materias primas atenúe los aumentos del costo de la vida, el endurecimiento de las políticas para hacer frente a la elevada inflación y a la deuda pública pesará sobre la demanda interna. Un crecimiento moderado dificultará revertir el aumento de la inseguridad alimentaria y la pobreza. Mientras tanto, se espera que el debilitamiento del crecimiento en las economías avanzadas suponga un obstáculo para la demanda externa, especialmente entre los exportadores de materias primas industriales. Los riesgos se inclinan a la baja. Una debilidad más Figura 13. Crecimiento del PIB mundial (porcentaje), Figura 14. Crecimiento del PIB en el ASS (porcentaje), 1990-2025 2021-2025 6 6 5 5 4 4 3 3 2 1 2 0 1 -1 0 2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025 -2 -3 África Angola, Nigeria Otros ASS Subsahariana y Sudáfrica -4 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 Promedio 2000-19 Fuente: Perspectivas de la economía mundial, Banco Mundial 26 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 2.2 Se prevé que el crecimiento del PIB de Guinea Ecuatorial sea negativo a mediano plazo Salvo que se produzcan nuevos descubrimientos Se prevé un deterioro de la situación fiscal y sustanciales de hidrocarburos y avances externa a mediano plazo. Según se destaca en la significativos en las reformas estructurales, se Ley de Presupuestos para 2023, se espera que el prevé que la economía de Guinea Ecuatorial gobierno continúe sus esfuerzos de consolidación vuelva a entrar en una recesión sostenida. fiscal a través de la mejora de la movilización de Tras el crecimiento positivo observado en 2022, los ingresos nacionales y la contención del gasto se prevé que el crecimiento del PIB real vuelva público, en el contexto de una disminución prevista a ser negativo en 2023, debido al descenso de de la producción de hidrocarburos. A pesar de estos la producción de hidrocarburos (se prevé una esfuerzos, se prevé que el balance fiscal se deteriore contracción del 6,5 por ciento) y de la demanda ligeramente y todavía alcance un superávit del 2,1 interna (Figura 15). En un contexto de declive por ciento del PIB en 2023 (frente a un superávit secular de la producción de petróleo y sin nuevas del 3,9 por ciento del PIB en 2022). Se prevé que la inversiones en el sector petrolero o esfuerzos posición fiscal se reduzca aún más en 2024-25, con significativos de diversificación en medio de una un pequeño superávit promedio del 0,6 por ciento disminución secular de la producción de petróleo, del PIB. También se prevé que el saldo de la cuenta se prevé que el crecimiento del PIB real siga corriente se deteriore gradualmente a mediano siendo negativo a mediano plazo, alcanzando un plazo hasta un promedio del -1,6 por ciento del crecimiento promedio negativo de alrededor del PIB en 2023-2025, debido a la disminución de los 5 por ciento.6 Se prevé que el sector no petrolero ingresos por exportaciones. crezca cinco por ciento en 2024-2025, mientras que el de los hidrocarburos se contraerá 14 por ciento en el mismo período. Figura 15. Guinea Ecuatorial - Crecimiento del PIB real (en porcentaje), 2022-2025 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 2022e 2023p 2024p 2025p Fuente: Cálculos del personal del Banco Mundial. 6 El INEGE prevé una tasa media negativa de crecimiento del PIB del 5 por ciento en 2024-2025. 27 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 2.3 El descenso de la producción de hidrocarburos es el principal riesgo para las perspectivas a mediano plazo Las perspectivas de crecimiento a mediano consumo alimentario. En cuarto lugar, un mayor plazo se enfrentan a importantes riesgos que endurecimiento de las condiciones financieras se inclinan a la baja. En primer lugar, dado que mundiales afectaría a los flujos de inversión. Por el petróleo representa más del 60 por ciento de último, los atrasos en la resolución de los problemas las exportaciones totales del país, un descenso estructurales y de gobernanza, así como en la de los precios y de la producción de petróleo más resolución de los riesgos del sector bancario ante la pronunciado de lo previsto reduciría aún más falta de liquidación de los atrasos internos, podrían el margen fiscal a mediano plazo y perjudicar la obstaculizar la inversión privada, incluso en nuevos estabilidad fiscal y exterior. En segundo lugar, yacimientos de petróleo o gas. En cambio, un un crecimiento más débil de lo previsto en los avance significativo en la liquidación de los atrasos principales países exportadores de Guinea internos podría reducir la morosidad, disminuir las Ecuatorial, como China e India, podría afectar vulnerabilidades del sector bancario, reforzar los negativamente a la demanda de exportaciones. resultados del sector privado y disminuir la carga En tercer lugar, un aumento de los precios de los de la deuda. Si tienen éxito, las nuevas inversiones alimentos en medio de una guerra prolongada en previstas de alrededor de US$1.500 millones en la Ucrania aumentaría la inseguridad alimentaria, exploración de tres concesiones petrolíferas, junto especialmente para los más vulnerables. Guinea con los avances en las reformas estructurales, Ecuatorial depende en gran medida de las podrían también mejorar las perspectivas de importaciones de alimentos, ya que el país importa crecimiento a mediano y largo plazo. alrededor del 70 por ciento de sus necesidades de 2.4 El gobierno ha progresado en algunas áreas, pero es necesario acelerar la implementación de reformas clave para promover la diversificación económica El gobierno ha adoptado algunas reformas en por debajo de la media del África subsahariana los últimos años para mejorar la gobernanza, en la mayoría de los indicadores mundiales el entorno empresarial y la facilitación del de gobernanza, incluidos los de control de la comercio. La debilidad de la gobernanza y los corrupción, calidad regulatoria, y voz y rendición altos niveles de corrupción percibida podrían de cuentas (Figura 16). El gobierno ha buscado socavar la implementación efectiva de las mejorar la gobernanza con la aprobación en el reformas identificadas en la Estrategia Nacional parlamento de una ley anticorrupción en 2022 y la de Desarrollo Sostenible del gobierno (AGENDA redacción de una ley de adquisiciones públicas. Las 2035), incluidos los esfuerzos de diversificación autoridades han publicado las auditorías finales económica.Mientras que Guinea Ecuatorial se sitúa de los gastos relacionados con el COVID-19 y las por encima de la media de la CEMAC en eficacia auditorías de las empresas estatales de petróleo gubernamental, estabilidad política y ausencia y gas (GEPetrol, Guinea Ecuatorial de Petróleos, de violencia, el país se sitúa en percentiles muy y Sonagas, Sociedad Nacional de Gas de Guinea 28 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Ecuatorial) en el sitio web del Ministerio de Hacienda. sistema aduanero automatizado (SIDUNEA) para También están adoptando medidas para mejorar las aduanas en 2020, la adhesión a la Organización el entorno empresarial, entre ellas: (i) la creación Mundial de Aduanas (OMA) en diciembre de 2021, de una Ventanilla Única para facilitar el registro el avance hacia el acceso a la Organización Mundial de empresas, (ii) la simplificación de los permisos del Comercio con la finalización del Memorándum de trabajo, y (iii) la puesta en marcha en breve del sobre el Régimen de Comercio Exterior (MRCE) en visado electrónico, que facilitaría la solicitud de visas noviembre de 2022, y la promulgación de una y ayudaría a atraer a más inversionistas y turistas. nueva ley en 2022 para reducir los derechos de Entre las medidas clave adoptadas o en proyecto importación y exportación y la ampliación a 24 para mejorar la facilitación del comercio y ampliar horas del horario de operación de los puertos de la integración comercial figuran la adopción del Malabo y Bata. Figura 16. Guinea Ecuatorial, CEMAC, y ASS - Indicadores mundiales de gobernanza (percentil), 2021 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Control de la Eficacia del gobierno Estabilidad política y Calidad regulatoria Estado de derecho Voz y rendición de corrupción ausencia de cuentas violencia/terrorismo Guinea Ecuatorial Promedio CEMAC Promedio ASS Fuente: Indicadores Mundiales de Gobernanza (WGI), Banco Mundial. Nota: Los valores más altos (hasta un máximo de 100) indican mejores calificaciones de gobernanza. También se han implementado medidas mejorar el seguimiento de los gastos corrientes importantes para fortalecer la gestión fiscal y de a fin de aumentar la eficiencia y la rendición de la deuda. En 2021, la Unidad General de Impuestos cuentas del gasto público en general. El gobierno llevó a cabo una reestructuración de sus servicios, ha establecido una ventanilla única para el pago de con el apoyo del FMI, que permitió coordinar mejor registro de vehículos y el país se ha adherido a la los servicios y mejorar el cumplimiento de las OMA para mejorar la movilización de los ingresos no obligaciones tributarias. Se ha puesto en marcha procedentes de los hidrocarburos. Para reforzar la un sistema de seguimiento puntual de los gastos de capacidad del gobierno en materia de gestión de la capital y las autoridades trabajan actualmente para deuda, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre 29 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Comercio y Desarrollo (UNCTAD) puso en marcha En segundo lugar, para fomentar la inversión en junio de 2022 una actividad de asistencia técnica privada y un crecimiento económico de amplia (cofinanciada por el Banco Africano de Desarrollo base, es preciso dotar de mayor solidez al sector y el gobierno), que contribuirá a implementar el bancario, actualmente débil, y ampliar la inclusión Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda (SIGADE) financiera. Acelerar la liquidación de los atrasos y ayudará a las autoridades a publicar estadísticas nacionales reduciría la elevada tasa de morosidad periódicas sobre la deuda. El nuevo sistema de y mejoraría la liquidez del sector bancario. Además, gestión de la deuda y la publicación periódica fortalecer la inclusión financiera (solo un tercio de de informes sobre la deuda son también pasos la población adulta tiene una cuenta bancaria) importantes para mejorar la transparencia de las sería clave para apoyar el crecimiento inclusivo finanzas públicas. en el futuro. En 2019, el Gobierno creó el Comité Económico y Financiero Nacional para promover A pesar de estos esfuerzos, queda mucho la inclusión financiera, pero la falta de capacidad, por hacer dada la urgente necesidad del país presupuesto y datos ha obstaculizado la aplicación de cambiar su actual modelo económico . 7 de las iniciativas del Comité. Por último, se necesitan Se necesita un amplio conjunto de reformas reformas para mejorar la gobernanza, incluida la que permitan la diversificación económica y el asignación eficiente de los recursos públicos y la crecimiento integrador y que sitúen al país en una movilización de los ingresos no procedentes de los trayectoria fiscalmente sostenible. En primer lugar, hidrocarburos, acelerar la integración comercial y es preciso reforzar la cohesión social y el desarrollo mejorar el entorno empresarial. humano. La limitada asignación de recursos a los sectores sociales (con sólo el 1,9 por ciento del PIB en gasto público en los sectores de la educación, la sanidad y el agua) se refleja en los resultados del país en materia de desarrollo humano, que están por debajo de los de sus pares y fuera de línea con su estatus de país de renta media-alta. En concreto, la tasa bruta de escolarización en primaria se estimó en el 61,7 por ciento en Guinea Ecuatorial en 2015, por debajo de las medias del África subsahariana y de los países de renta media alta, del 97,9 por ciento y el 100,7 por ciento, respectivamente, mientras que el retraso en el crecimiento sigue afectando al 19,7 por ciento de los niños menores de cinco años en Guinea Ecuatorial, lo que dificulta su potencial de aprendizaje y sus oportunidades económicas.8 Aunque se ha redactado una Ley de Protección Social, sigue siendo necesaria una estrategia de protección social con objetivos y medidas claros dentro de una estructura administrativa racionalizada. 7 El Memorando Económico de Guinea Ecuatorial (2024), previsto próximamente, proporcionará información detallada sobre las políticas y reformas clave para fomentar el crecimiento económico a largo plazo y promover la diversificación económica. El informe también proporcionará análisis de escenarios utilizando el Modelo de Crecimiento a Largo Plazo del Banco Mundial, incluyendo el impacto de diferentes reformas y cambios en los precios del petróleo sobre el crecimiento económico a medio y largo plazo. 8 Los datos provienen de los Indicadores de Desarrollo Mundial. Según el Examen Nacional Voluntario 2022 de Guinea Ecuatorial, la aplicación de la nueva Estrategia de Desarrollo Económico y Social (EDES) por parte del gobierno, así como la creación de centros educativos y profesionales, y de universidades a nivel nacional, ha permitido aumentar la tasa de escolarización. Capítulo 2 Informe sobre las repercusiones de las subvenciones a los combustibles fósiles en Guinea Ecuatorial y posibles opciones de reforma Credits: Freepik 31 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles E ste capítulo presenta opciones políticas para reformar gradualmente las subvenciones a los combustibles fósiles en Guinea Ecuatorial. Las subvenciones a los combustibles implican importantes costes fiscales y medioambientales, pero benefician sobre todo a los hogares más ricos. Además, las subvenciones a los combustibles desvían recursos fiscales de sectores, hogares y empresas en los que podrían ser más necesarios. La experiencia internacional sugiere que la reforma tiene más éxito cuando las subvenciones a los combustibles se eliminan de forma gradual y secuenciada. Este enfoque debe diseñarse en consulta con las principales partes interesadas e ir acompañado de mecanismos de compensación que reduzcan al mínimo los posibles impactos a corto y medio plazo sobre los hogares y las empresas. Este capítulo se centra en las subvenciones al queroseno, el gasóleo y la gasolina (véase el Anexo Técnico 1 para más información al respecto). 1/ Evolución reciente de los subsidios a los combustibles fósiles 1.1 Evolución de los precios del petróleo y subsidios asociados - Panorama regional El reciente aumento de los precios para aliviar el impacto de estos elevados costos internacionales del petróleo ha provocado un energéticos en los hogares y las empresas, los incremento de los subsidios a los combustibles subsidios al consumo de energía aumentaron en todo el mundo. Tras un descenso de los considerablemente en 2022, alcanzando más de precios inducido por la pandemia de COVID-19, los US$ 700 mil millones para el petróleo, el gas natural precios de los productos energéticos han estado y el carbón, el nivel más alto jamás registrado subiendo desde finales de 2020 y alcanzaron (Figura 18). Estos subsidios son en su mayoría de nuevos máximos en 2022 en medio de la invasión base amplia, en lugar de estar dirigidos a grupos rusa de Ucrania (Figura 17). A medida que los vulnerables, y han significado importantes costos gobiernos de todo el mundo introducían medidas fiscales.9 9 Estimación publicada recientemente por la AIE basada en datos de 51 países, abarcando la OCDE, el G20 y otras 33 grandes economías consumidoras y productoras de energía. 32 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Figura 17. Precio del crudo, Brent ($/bbl) Figura 18. Subsidios fiscales al consumo de combustibles en todo el mundo (miles de millones de USD) 120 800 100 700 600 80 500 400 60 300 40 200 100 20 0 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 0 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 Petróleo Gas natural Carbón 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 Fuente: AIE y Banco Mundial. Los países de África Occidental y Central fósiles en los países de la CEMAC alcanzó los (AOC), incluida la región de la CEMAC, han FCFA 1.243 mil millones en 2022, lo que equivale experimentado una evolución similar. El costo a aproximadamente el 1,8 por ciento del PIB de fiscal de los subsidios a la energía en AOC se ha la región, por encima del promedio de los países más que duplicado en comparación con los niveles de África Occidental, que se sitúa en el 1,5 por anteriores al COVID-19 (Figura 19). En contraste ciento del PIB. Aunque algunos países de la CEMAC con el aumento de los subsidios a la energía, han aumentado los precios minoristas de los el gasto público en los sectores sociales se ha combustibles a principios de 2023, los subsidios estancado o incluso ha disminuido (Figura 20). El (con la excepción de la República Centroafricana) costo fiscal de los subsidios a los combustibles continúan siendo considerables.10 10 A principios de 2023, Camerún aumentó los precios minoristas de los combustibles (gasoil o diésel +25 por ciento, gasolina +15 por ciento, queroseno para la industria +60 por ciento), al igual que la RCA (gasoil o diésel +70 por ciento, gasolina +50 por ciento) y Congo (gasoil o diésel +5 por ciento, gasolina +5 por ciento). 33 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Figura 19. Costo fiscal de los subsidios a los Figura 20. Gasto social en los países de África combustibles en los países de África Occidental y Occidental y Central12 (como porcentaje del PIB) Central11 (como porcentaje del PIB) 7 2 6 1.5 5 4 1 3 2 0.5 1 0 1 2 3 4 5 0 Educación Salud 18 19 20 21 22 20 20 20 20 20 Protección social Total Gasto social Fuente: Autoridades nacionales y cálculos del personal del Banco Mundial. Las economías de la CEMAC están expuestas Tanto los importadores como los exportadores a la volatilidad de los precios del petróleo y de petróleo han aumentado sus subvenciones no han conseguido traducir su riqueza natural a los combustibles, aunque los exportadores en desarrollo sostenible. En 2022, el petróleo de petróleo cuentan con mayores márgenes de representaba más del 25 por ciento del PIB de las maniobra. Las subvenciones a los combustibles economías de la CEMAC y cubría aproximadamente han aumentado tanto en los países exportadores el 80 por ciento de las exportaciones de bienes como en los importadores netos de petróleo de la región. Los ingresos fiscales y no fiscales (Figura 21). Una parte de las ganancias inesperadas relacionados con el petróleo contribuyeron a de los países exportadores de petróleo se ha cerca del 55 por ciento de los ingresos totales. utilizado para financiar subvenciones y proteger Muchos exportadores de crudo dependen en a su población de los precios internacionales gran medida de las importaciones de productos más altos del petróleo (Figura 22). No obstante, refinados debido a las limitaciones de la capacidad estos países tienen mayores reservas externas y de refinado. Dado el tamaño del sector petrolero fiscales que los países importadores de petróleo, y su importancia en la captación de recursos con una reducción media de los déficits por cuenta públicos, estos países están altamente expuestos corriente y fiscal (Figuras 23 y 24). Sin embargo, a la volatilidad de los precios internacionales del subvencionar el combustible, incluso en el caso petróleo. Su margen fiscal es menos previsible y de los exportadores de petróleo, es la historia de se enfrentan al reto de utilizar los ingresos del una costosa oportunidad perdida, ya que estos petróleo para invertir en capital físico y humano recursos podrían haberse utilizado para otros con el fin de establecer las bases de un crecimiento fines y quizá para un beneficio mayor. más sostenible e inclusivo. 11 Debido a la disponibilidad de datos, en este gráfico, “países de África Occidental y Central” se refiere a los siguientes países: Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, República Centroafricana, República del Congo, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ghana, Mauritania, Nigeria, Senegal, Gambia y Togo. 12 Debido a la disponibilidad de datos, en este gráfico, “países de África Occidental y Central” se refiere a los siguientes países: Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, República Centroafricana, República del Congo, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ghana, Mauritania, Nigeria, Senegal, Gambia y Togo. 34 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Figura 21. Subvenciones a los combustibles, por Figura 22. Ingresos del petróleo y subvenciones a importadores y exportadores netos de petróleo en los los combustibles para los exportadores netos de los países de África Occidental y Central (en porcentaje del países de África Occidental y Central (en porcentaje PIB)13 del PIB) 2 12 1.8 10 1.6 1.4 8 1.2 1 6 0.8 4 0.6 0.4 2 0.2 0 0 2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022 Subvenciones a los combustibles Exportadores Importadores Ingresos del petróleo Figura 23. Saldo presupuestario por importadores y Figura 24. Balanza por cuenta corriente, por exportadores netos de petróleo en los países de África importadores y exportadores netos de petróleo en los Occidental y Central (en porcentaje del PIB) países de África Occidental y Central (en porcentaje del PIB) 3 0 2 -1 -2 1 -3 0 -4 -1 -5 -2 -6 -3 -7 -4 -8 -5 -9 2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022 Exportadores Importadores Exportadores Importadores Fuentes: Autoridades nacionales y cálculos del personal del Banco Mundial. 13 Los países exportadores de AFW son: Camerún, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ghana y Nigeria; los importadores son: Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, República Centroafricana, Costa de Marfil, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Malí, Níger, Senegal, Sierra Leona, Gambia y Togo. 35 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles El costo fiscal de los subsidios a los combustibles fósiles en Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial lleva más de una década Comité de Control de Precios –compuesto por el subsidiando los combustibles fósiles para Ministerio de Minas e Hidrocarburos, el Ministerio contener los precios minoristas nacionales. de Hacienda y las empresas de distribución de En 2007, se establecieron precios máximos combustible– dentro del Ministerio de Minas para cuatro productos: gasolina, gasoil (diésel), e Hidrocarburos, que se espera lleve a cabo queroseno y Jet A1 (nacional). Éstos se han aplicado reuniones mensuales para supervisar la aplicación a los hogares, mientras que las empresas deben de los precios regulados. enfrentar los precios del mercado internacional. Entre 2010 y 2021, los costos fiscales de los Aunque la reforma es un paso positivo, el costo subsidios a los combustibles fósiles oscilaron de los subsidios a los combustibles continúa entre el 0,2 y el 1,0 por ciento del PIB, alcanzando siendo elevado en comparación con otros un máximo en 2011-2012, cuando los precios gastos, incluidos los de los sectores sociales. internacionales se situaron muy por encima de La reforma de los subsidios aumentó el precio del los precios nacionales. En los últimos tres años, los gasoil (diésel) en FCFA 120 (en comparación con el costos fiscales de los subsidios a los combustibles precio máximo de 2007) hasta FCFA 470 por litro, alcanzaron un promedio del 0,5 por ciento del PIB, la gasolina en FCFA 15 y el Jet A1 (nacional) en FCFA lo que equivale aproximadamente al 4,1 por ciento 130 (Tabla 1). El precio regulado del queroseno del gasto corriente total. siguió siendo el mismo que en 2007, FCFA 215 por litro, mientras que el precio de venta del Jet En 2022, el gobierno aumentó los precios A1 (internacional) se mantuvo liberalizado. Con regulados del combustible para todos los los nuevos precios regulados y el aumento de los clientes. De acuerdo con el Decreto No. 139/2021 precios del petróleo en 2022, el costo fiscal global emitido en noviembre de 2021, a excepción del de los subsidios se estima en el equivalente a 1,3 queroseno, los precios de los combustibles por ciento del PIB en 2022, frente al 0,5 por ciento aumentaron en 2022. El precio del queroseno del PIB en 2021 (Figura 25). El peso de los subsidios se mantuvo para proteger a los más pobres, ya a los combustibles fósiles en el presupuesto es que este combustible es utilizado principalmente relativamente elevado en comparación con el para cocinar y alumbrar por los segmentos gasto público en los sectores de la educación, la vulnerables de la población. La nueva estructura salud y el agua, que en conjunto se estima en solo de precios para otros combustibles –que entró el 1,9 por ciento del PIB (Figura 26). Aunque estaba en vigor en marzo de 2022– se estableció para previsto que los precios regulados se redujeran contener la carga fiscal de los subsidios a los progresivamente y se evaluaran anualmente, se combustibles en medio de los esfuerzos en curso espera que los precios de los combustibles se de consolidación fiscal y lucha contra la distribución mantengan sin cambio en 2023. y comercialización clandestina de combustibles en el país. De hecho, los precios regulados de la mayoría de los combustibles en Guinea Ecuatorial se encontraban entre los más bajos de la región de la CEMAC, lo que según se reporta ha dado lugar al contrabando transfronterizo de combustible. Se espera contener la distribución clandestina restringiendo la venta de envases de combustible subsidiado en las gasolineras (solo se permite la venta para el llenado de tanques de gasolina de los vehículos). Además de los nuevos precios regulados, el gobierno también ha creado un 36 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Tabla 1. Precios máximos: antes y después de la reforma de 2022 (en FCFA) Precio máximo 2007-2021 Nuevo precio máximo 2022 Gasoil (diésel) 350 470 Gasolina 480 495 Jet A1 (nacional) 300 430 Queroseno 215 215 Fuente: Autoridades ecuatoguineanas. Los subsidios a los combustibles también introducen distorsiones medioambientales y de mercado. Al impedir que los precios minoristas nacionales se alineen con los precios internacionales, los subsidios a los combustibles distorsionan el costo real de la energía. Estos precios distorsionados no fomentan un uso eficiente de la energía, con efectos adversos para el medio ambiente. Estas distorsiones pueden impedir que los países reduzcan su dependencia de los combustibles fósiles subsidiados y desarrollen fuentes de energía renovables o adopten soluciones de desarrollo con bajas emisiones, confinándolos a una vía de desarrollo con mayores emisiones en el futuro. Además, estas distorsiones del mercado pueden dar lugar a prácticas de mercado ilegales, como la creación de un mercado paralelo informal o el contrabando transfronterizo. Tales prácticas podrían generar una escasez de suministros energéticos nacionales, deteriorando aún más la dinámica del mercado interno y la economía local. Figura 25. Costo fiscal de los subsidios en Guinea Figura 26. Asignación presupuestaria al gasto social Ecuatorial (como porcentaje del PIB) FCFA miles de millones (izq.) 2 120 en porcentaje 1.4 1.8 del PIB (der.) 1.6 100 1.2 1.4 1.0 1.2 80 1 0.8 0.8 60 0.6 0.6 0.4 40 0.4 0.2 0 20 0.2 Gasto Salud Educación y Agua Protección social total capacitación potable social 0 0.0 vocacional 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 Fuente: FMI (Artículo IV, 2021). Nota: Datos estimados para 2020; la clasificación económica de los Fuente: Autoridades ecuatoguineanas. gastos no está disponible. 37 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 1.3 Análisis distributivo de los subsidios a los combustibles fósiles La experiencia internacional demuestra que los subsidios a los combustibles no benefician a los pobres. Aunque en Guinea Ecuatorial no se dispone de datos suficientes para determinar el carácter regresivo o progresivo de los subsidios a los combustibles, el análisis distributivo de algunos otros países de la CEMAC revela que los subsidios a los combustibles tienden a favorecer a los segmentos más ricos de la población y a las zonas urbanas. En Congo, por ejemplo, el decil más rico consume el 77 por ciento y el 73 por ciento del gasoil (diésel) y la gasolina, respectivamente, mientras que los más pobres consumen menos del 1 por ciento, por lo que la mayor parte de los subsidios es captada por los más ricos (Figura 31). La situación en Gabón y Camerún es similar (Figuras 27 y 29). En cambio, el queroseno, utilizado sobre todo para la iluminación, se distribuye de forma mucho más equitativa entre los grupos de ingresos. A nivel geográfico, el queroseno se utiliza sobre todo en zonas rurales, tal como se observa especialmente en Camerún (Figura 30). Credits: Freepik 38 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Figura 27. Gabón - Distribución del consumo de Figura 28. Gabón - Distribución del consumo de combustibles por grupo de ingresos (en porcentaje, queroseno, por grupo de ingresos y región (en por decil) porcentaje, por decil) 40 25 35 20 30 25 15 20 15 10 10 5 5 0 0 e o e o 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9 br ric br ric po po ás ás M ás M ás M M Queroseno Diésel y gasolina Urbano Rural Fuente: Autoridades gabonesas y cálculos del personal del Banco Mundial. Nota: Estas estimaciones se basan en datos de la encuesta de hogares EGEP 2017. Figura 29. Camerún - Distribución del consumo de Figura 30. Camerún - Distribución del consumo combustibles por grupo de ingresos (en porcentaje, de queroseno por grupo de ingresos y región (en por decil) porcentaje, por decil). 80 18 70 16 14 60 12 50 10 40 8 30 6 20 4 10 2 0 0 o o e 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9 e ric ric br br po po ás ás M M ás ás M M Queroseno Diésel Gasolina Urbano Rural Fuente: Autoridades camerunesas y cálculos del personal del Banco Mundial. Nota: La distribución del consumo de combustible por deciles se estima a partir de los datos de la encuesta de hogares de 2021-2022. 39 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Figura 31. Congo - Distribución del consumo de Figura 32. Congo - Distribución del consumo de combustible por grupo de ingresos (en porcentaje, por queroseno por grupo de ingresos y región (en decil) porcentaje, por decil) 90 16 80 14 70 12 60 10 50 8 40 6 30 4 20 10 2 0 0 o 2 3 4 5 6 7 8 9 e e o ric 2 3 4 5 6 7 8 9 br br ric ás po po ás M ás M ás M M Queroseno Gasolina Diésel Urbano Rural Fuente: Cálculos del Banco Mundial basados en datos de la encuesta de hogares de 2011 “ Enquête Congolaise auprès des Ménages pour le suivi et l’évaluation de la pauvreté “ (ECOM). Los subsidios a los combustibles son captados (estimados por su consumo), los subsidios a los principalmente por los hogares encabezados combustibles no favorecen a los segmentos más por hombres. En Congo, el 97 por ciento del pobres de la población. Por ejemplo, los subsidios gasoil (diésel) y la gasolina es consumido por a los combustibles en Congo solo representan hogares encabezados por hombres (Figura 37). En alrededor del 2,2 por ciento de los ingresos del Camerún, mientras que el consumo de queroseno decil más pobre del país (frente al 4,7 por ciento es relativamente neutral desde el punto de vista del del decil más rico) (Figura 38). En Camerún, género, otros combustibles como el gasoil (diésel) estos subsidios solo representan alrededor del y la gasolina son consumidos mayoritariamente 1 por ciento de los ingresos de los más pobres por hogares encabezados por hombres (Figura 35). (comparado con el 3,7 por ciento del decil más Incluso en términos de los ingresos de las personas rico) (Figura 36). Figura 33. Gabón - Distribución del consumo de Figura 34. Gabón - Participación del consumo de combustibles, por género (en porcentaje) combustibles en el presupuesto (en porcentaje, por grupo de ingresos y por tipo de combustible) 100 2.5 90 2 80 70 1.5 60 1 50 40 0.5 30 0 20 e o 7 8 2 9 3 4 5 6 br ric po 10 ás M ás 0 M Queroseno Otros combustibles Queroseno Diésel y gasolina Hombres Mujeres Fuente: Autoridades gabonesas y cálculos del personal del Banco Mundial. Nota: “Otros combustibles” incluye el gasoil (diésel), la gasolina y el gas butano (GLP). 40 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Figura 35. Camerún - Distribución del consumo de Figura 36. Camerún - Participación del consumo de combustibles, por género (en porcentaje) combustibles en el consumo total (en porcentaje, por decil) 80 4 70 3.5 60 3 50 2.5 40 2 30 1.5 20 1 10 0.5 0 0 Queroseno Otros combustibles e o 2 3 4 5 6 7 8 ás 9 br ric po Hombres Mujeres M ás M Fuente: Autoridades camerunesas y cálculos del personal del Banco Mundial. Nota: La distribución del consumo de combustible por deciles se ha estimado a partir de los datos de la encuesta de hogares de 2021-2022. Figura 37. Congo - Distribución del consumo de Figura 38. Congo - Participación del consumo de queroseno, por género (en porcentaje) combustibles en el presupuesto total por grupo de ingresos (en porcentaje, por decil) 120 5 4.5 100 4 3.5 80 3 60 2.5 2 40 1.5 1 20 0.5 0 0 Queroseno Otros combustibles o e 6 8 ás 9 2 3 4 5 7 br ric po Hombres Mujeres M ás M Fuente: Cálculos del Banco Mundial basados en datos de la encuesta de hogares de 2011 “ Enquête Congolaise auprès des Ménages pour le suivi et l’évaluation de la pauvreté “ (ECOM). Nota: “Otros combustibles” incluye gasolina y gasoil (diésel). 41 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Una subida de los precios del combustible Camerún sugiere que, basándose en la estructura podría tener efectos directos e indirectos, lo de precios en enero de 2023, la eliminación de los que implicaría un aumento moderado en el subsidios para todos los productos petrolíferos nivel general de precios. Un aumento del precio excepto el queroseno, por ejemplo, implicaría un de los combustibles suele tener efectos directos aumento de aproximadamente el 47 por ciento y e indirectos en el costo de la vida de los hogares. el 74 por ciento para la gasolina y el gasoil (diésel), Directamente, los hogares se ven afectados respectivamente, y daría lugar a un ajuste único a través de su propio consumo de gasolina o de aproximadamente 4,7 por ciento en el nivel queroseno. Indirectamente, también se ven general de precios (Figura 39). Los mayores afectados, ya que los productos petrolíferos se aumentos se observarían en el transporte, la utilizan como productos intermedios en muchos pesca y la silvicultura. Dado que los subsidios al sectores y su precio más alto repercutirá en el queroseno no representan la mayor parte de los precio de los bienes finales producidos por estos costos fiscales, excluirlos de un ajuste de precios sectores. Una vez más, las limitaciones de los no erosionaría mucho el ahorro fiscal potencial datos no permiten evaluar la situación en Guinea de esta medida. Ecuatorial, pero un análisis preliminar en el caso de Figura 39. Camerún - Aumento de precios en caso del retiro de los subsidios a los combustibles en 2022 (en porcentaje, por sector) 14 12 10 8 6 4 2 0 ui to ria hí to s e a ra o as lo sc rt nt aq en ve ien tu ol na cu po Pe ie ríc ul m imi de im am ns ic ag de en n lv a ne te Tr Si s t to an an sa uc M M y od a u Pr Ag Aumento de precios por sector Nivel general de precios Fuente: Cálculos del Banco Mundial basados en datos de las autoridades camerunesas (datos preliminares basados en cálculos de 2012). 42 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles No obstante, la eliminación de las perjudicial para el crecimiento y el empleo. Cuanto subvenciones a los combustibles agravaría más se reasigne el ahorro derivado de la supresión las presiones inflacionistas en el país y, si no de subvenciones a determinados sectores viene acompañada de medidas de mitigación, (agricultura, servicios e industria ligera), mayores podría empujar a algunos hogares a la pobreza. serán los efectos positivos sobre estas variables Aunque representan una parte muy pequeña macroeconómicas.15 Invertir en la población de un de sus ingresos (medidos por el consumo), la país, en su salud, sus capacidades y su resistencia eliminación de las subvenciones a los combustibles a las crisis es fundamental para fomentar un erosiona, no obstante, el poder adquisitivo de los crecimiento más integrador, especialmente en los hogares. La supresión de las subvenciones a los países de la CEMAC, donde el niño medio que nace combustibles también podría agravar la pobreza. hoy sólo será un 37 por ciento más productivo de La experiencia internacional demuestra que lo que podría ser. incluso las pequeñas pérdidas corren el riesgo de desencadenar mecanismos negativos, como sacar a los niños de la escuela o vender activos productivos, que erosionan el capital humano y contribuyen a la transmisión intergeneracional de la pobreza. Por lo tanto, una reforma de las subvenciones a los combustibles requiere un fuerte conjunto de medidas de mitigación destinadas a proporcionar un apoyo focalizado a los segmentos más vulnerables de la población. El aprovechamiento por parte del gobierno de los recursos fiscales liberados por la eliminación de las subvenciones es fundamental para lograr un resultado final de pobreza, empleo y crecimiento. Los gobiernos pueden reducir la carga fiscal de los subsidios a los precios de la energía y utilizar el nuevo espacio fiscal para usos más sostenibles y equitativos. Las distintas opciones incluyen el pago de la deuda, la inversión en infraestructuras públicas y en las personas, la protección de grupos de población específicos y la orientación de la ayuda a determinadas industrias. Las simulaciones que utilizan modelizaciones del conjunto de la economía tienden a mostrar que la acumulación o la protección del capital humano y físico conducen generalmente a tasas de empleo y crecimiento más elevadas.14 En el caso de China, por ejemplo, estas simulaciones sugerirían que eliminar todas las subvenciones a la energía (estimadas en un 1,4 por ciento del PIB en 2007) sin redistribuir el ahorro habría sido 14 Burns, Andrew; Djiofack Zebaze, Calvin; and Prihardini, Dinar (2018) “Energy Subsidy Reform Assessment Framework: Modeling Macroeconomic Impacts and Global Externalities. World Bank, Washington, DC. 15 Lin, B., and Z. Jiang. 2011. “Estimates of Energy Subsidies in China and Impact of Energy Subsidies Reform.” Energy Economics 33:273–83 43 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 2/ Principios generales de la experiencia internacional L a experiencia internacional demuestra que eliminar los subsidios a los combustibles ha sido difícil. En muchos países con redes de seguridad social limitadas, un subsidio generalizado se considera parte del contrato social. Esto podría ser especialmente cierto en los países productores de petróleo. Como se explica más adelante, la transparencia y la confianza entre las autoridades y la población son cruciales para convencer a la población de un conjunto de medidas de mitigación creíble. De la experiencia de los países que han llevado a cabo ajustes del precio de los combustibles se pueden extraer un par de principios generales. Estos principios podrían servir de marco para una discusión para Guinea Ecuatorial. 2.1 Calibrar los ajustes de precios de acuerdo con el tipo de producto petrolífero En función del perfil del consumidor de cada Por ejemplo, el queroseno tiende a ser más combustible (por ejemplo, grupo de renta, zona, consumido por los hogares más pobres y en las género, uso, etc.), puede preverse dar prioridad zonas rurales. En muchos países en desarrollo, a la reforma que beneficie a los segmentos más la gasolina y el gasóleo son consumidos ricos de la población y represente el mayor principalmente por los hogares más ricos con coste fiscal. Por ejemplo, algunos países han coches privados y/o generadores de electricidad, decidido excluir (al menos temporalmente) de así como por el sector industrial. Eliminar (o la reforma de las subvenciones los combustibles reducir sustancialmente) las subvenciones a los socioeconómicamente estratégicos que (i) son combustibles más regresivos podrían limitar el utilizados por los hogares más vulnerables y/o coste fiscal, mitigando al mismo tiempo el impacto (ii) tienen un uso universal (tanto desde una sobre los hogares de renta baja. perspectiva geográfica como socioeconómica) y/o (iii) se utilizan en un segmento sistémico de la economía (agricultura, industria). 44 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Recuadro 2. Caso international - Indonesia Desde 1967, Indonesia subvencionaba los precios minoristas de los combustibles, una política facilitada por su condición de exportador neto de petróleo -perdida en 2003 al necesitar el país aumentar sus importaciones de petróleo para satisfacer la demanda interna-. El gobierno indonesio subvencionaba principalmente dos categorías de combustible: el gas de cocina en forma de gas licuado de petróleo (GLP), y otros dos productos derivados del petróleo utilizados para el transporte: la gasolina y el gasóleo (este último utilizado para el transporte público, la pesca y las pequeñas y medianas empresas).16 Esta política de subsidios a los combustibles favorecía principalmente a los hogares más ricos, ya que más del 50 por ciento del combustible subsidiado fue comprado por el 20 por ciento más rico de la población en 2014.17 Además, el coste de oportunidad fiscal y social de las subvenciones a la energía (GLP, productos derivados del petróleo y electricidad) se había vuelto especialmente elevado, representando el 20 por ciento del presupuesto del Gobierno central de Indonesia entre 2008 y 2014, superando con creces el gasto público en sanidad e infraestructuras durante el mismo periodo.18 En noviembre de 2014, el presidente Joko Widodo puso en marcha una reforma de las subvenciones a la gasolina y el gasóleo (los precios de la gasolina aumentaron un 31 por ciento y los del gasóleo un 36 por ciento en 2014; los del queroseno se mantuvieron sin cambios).19 La brecha de precios se redujo aún más por el descenso de los precios internacionales del petróleo. Como resultado de la reforma, el Presupuesto Estatal Revisado de 2015 ahorró 15.600 millones USD (211 billones IDR) en subvenciones a los combustibles fósiles, lo que equivale al 10,6 por ciento del gasto público.20 A partir de enero de 2015, el Gobierno suprimió totalmente la subvención a la gasolina, pero introdujo una subvención fija al gasóleo, porque lo utilizaban los transportistas públicos (mayoritariamente utilizados por los segmentos más modestos de la población) y las pequeñas y medianas empresas (PYME). Los precios nacionales del gasóleo podían fluctuar, mientras se beneficiaban de una subvención fija de 1.000 rupias por litro. Esta medida temporal a favor del gasóleo debería haber formado parte de un programa a más largo plazo destinado a eliminar las subvenciones de forma más general, pero sigue vigente. 16 A citizen’s guide to energy subsidies in Indonesia – IISD, Global Subsidies Initiative and IESR 17 Financing development with fossil fuel subsidies – The reallocation of Indonesia’s gasoline and diesel subsidies in 2015 – IISD, Global Subsidies Initiative, P2EB - May 2016. 18 Indonesia’s effort to phase out and rationalize its fossil fuel subsidies – A self-report on the G20 peer review of inefficient fossil fuel subsidies that encourage wasteful consumption in Indonesia, 2019 19 President Jokowi’s Economic and Energy Reforms: A Year in Review – The National Bureau of Asian Research, October 2015. 20 Financing development with fossil fuel subsidies – The reallocation of Indonesia’s gasoline and diesel subsidies in 2015 – IISD, Global Subsidies Initiative, P2EB - May 2016. 45 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 2.2 Adoptar un mecanismo de suavización de precios Al tiempo que eliminan los subsidios y permiten comunes es el establecimiento de una banda que los precios nacionales minoristas reflejen de precios. Este mecanismo fija un tope a la los precios internacionales, muchos países magnitud de las posibles variaciones de los han optado por mantener algún mecanismo precios minoristas (definido como un porcentaje de suavización para proteger a su población de los precios minoristas actuales o como una y su economía de las grandes oscilaciones cantidad absoluta). En un intervalo predefinido de los precios de los combustibles. Aunque (por ejemplo, mensualmente), el precio minorista atractivos, los fondos de estabilización conllevan se determinará en función del costo promedio de riesgos fiscales elevados y se han enfrentado muy importación del mes anterior y se permitirá que a menudo a dificultades financieras que requieren aumente dentro de los límites de este tope, ya apoyo presupuestario, especialmente en épocas sea de una sola vez o en incrementos sucesivos de aumento constante de los precios del petróleo. que permitan a los precios alcanzar gradualmente el nivel de los precios internacionales. Otro Adoptar un mecanismo para avanzar mecanismo común de suavización de precios gradualmente hacia una fijación de precios es el establecimiento de un mecanismo basado basada en el mercado es una opción para mitigar en un promedio móvil. Este mecanismo define el impacto de la volatilidad de los precios de los los ajustes de los precios minoristas nacionales productos básicos, al tiempo que se gestionan basándose en los cambios del promedio de los los riesgos fiscales. Limitar la transmisión íntegra costos de importación anteriores. Cuanto más de las variaciones de precios a los consumidores largo sea el periodo promedio de costos de nacionales conlleva una volatilidad significativa importación utilizado (por ejemplo, los últimos de los ingresos tributarios y unos costes fiscales tres o cinco meses de importaciones), más suaves potencialmente elevados, especialmente durante serán los cambios de precios, pero mayor será el períodos de subidas sostenidas de los precios riesgo fiscal. internacionales. En este contexto, la adopción de una fórmula explícita de fijación de precios de El segundo pilar de esta medida es la adopción los combustibles que suavice las variaciones de de un calendario de revisión de la fórmula de precios, pero permita la repercusión de los precios ajuste de los precios. Por ejemplo, los márgenes internacionales a los consumidores nacionales, definidos en una fórmula pueden actualizarse en tanto las subidas como las bajadas, puede ofrecer función de los resultados de estudios encargados un equilibrio entre la excesiva volatilidad de los periódicamente. El tercer pilar de esta medida es precios y los riesgos fiscales. La adopción de la creación de un organismo técnico autónomo estos mecanismos automáticos de fijación de encargado de la implementación y supervisión del precios debe considerarse el primer paso hacia un mecanismo automático de fijación de precios. Con mercado de combustibles plenamente liberalizado ello se pretende transmitir el mensaje de que las y competitivo. variaciones de precios no obedecen a una decisión política, sino que reflejan las fluctuaciones de los El primer pilar de esta opción es diseñar precios en el mercado internacional. una fórmula de ajuste del precio de los combustibles. Son posibles varios mecanismos de suavización de precios.21 Uno de los más 21 Automatic Fuel Pricing Mechanisms with Price Smoothing: Design, Implementation and Fiscal Implications - FMI, Departamento de Asuntos Fiscales, diciembre de 2012. 46 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Recuadro 3. Caso internacional - Marruecos22 A principios de 2010, se puso en marcha una estrategia plurianual de reforma de los subsidios para reformar los precios minoristas de los combustibles en Marruecos (excluido el GLP, considerado socioeconómicamente estratégico). La estrategia comprendía tres etapas: una fase de preparación caracterizada por aumentos graduales de los precios minoristas para reducir paulatinamente los subsidios; una fase de indexación parcial por la que los precios se definían según un mecanismo automático de fijación de precios con reglas de suavización destinadas a eliminar gradualmente los subsidios; y una fase final de liberalización de los precios.23 En 2013, tras una fase de preparación que introdujo límites máximos diferenciados para los subsidios unitarios (límites máximos más altos para el gasoil o diésel), el gobierno introdujo un mecanismo automático de fijación de precios para el gasoil (diésel) y la gasolina. Este mecanismo se basaba en un promedio móvil de los precios internacionales de los dos meses anteriores. La frecuencia de ajuste era mensual y posteriormente se ajustó para ser más frecuente (bimensual) hasta que se eliminaron totalmente los subsidios (en enero de 2014 para la gasolina y el combustóleo, y en diciembre de 2014 para el gasoil o diésel de automoción). 2.3 Escalonar la reforma En muchos países no se han eliminado las gradualmente, reduciendo así los riesgos para subvenciones a los combustibles de una la estabilidad social, especialmente cuando se sola vez, sino que la reforma se ha llevado a combina con el fortalecimiento de las redes de cabo de forma secuencial y gradual. De este seguridad social, incluidas las transferencias modo, los hogares y las empresas disponen de temporales y focalizadas, y con el apoyo de una tiempo para adaptarse, lo que, acompañado de comunicación sistemática para aumentar la medidas de mitigación, ayuda a ambos grupos concienciación sobre los beneficios de la reforma. en el proceso de transición. Una revisión de los La transparencia, incluida una comunicación clara casos de reformas de las subvenciones a los y la gestión de las expectativas, es fundamental combustibles muestra que las reformas de las a lo largo de todo el proceso de reforma. En una subvenciones están menos sujetas al rechazo y/o reforma escalonada, se abre la posibilidad de a la reversión cuando los precios se aumentan anunciar el calendario de subidas de precios para de forma incremental, a lo largo de periodos preparar a los ciudadanos, dándoles tiempo para que van desde unos pocos meses a unos pocos cambiar su comportamiento y adoptar alternativas años. Este enfoque ralentiza la transmisión del más eficientes desde el punto de vista energético. impacto, permitiendo que la población se adapte 22 The time is right! Reforming Fuel Product Pricing Under Low Oil Prices - FMI, Departamento de Asuntos Fiscales, julio de 2020. 23 A phased approach to energy subsidy reform – The Morocco experience – ESMAP, Practicioner’s exchange series. 47 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Recuadro 4. Caso internacional - Filipinas24 Filipinas es un ejemplo de reforma secuenciada con éxito, ya que eliminó gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles a finales de la década de 1990, tras varios hitos de política. Antes de liberalizar totalmente los precios de los combustibles, Filipinas pasó por varias etapas: (i) 1984: puesta en marcha de un fondo de estabilización del petróleo (destinado a suavizar la volatilidad de los precios internacionales); (ii) 1996-1997: subsidios transitorios asistidos por el fondo de estabilización; (iii) 1996-1997: puesta en marcha de un mecanismo automático de fijación de precios que ajustaba los precios mensualmente, con especial atención a los tres productos más sensibles desde el punto de vista social (GLP, queroseno y gasolina regular); (iv) 1998: fijación de precios de los combustibles basada en el mercado. Las repercusiones de estas reformas de los subsidios a los combustibles se mitigaron mediante transferencias monetarias focalizadas, así como subsidios regulados focalizados transitorios dirigidos a los hogares de bajos ingresos, sectores específicos y combustibles socialmente sensibles. Paralelamente a la reforma de los subsidios a los combustibles, también se llevó a cabo una reforma del sector eléctrico como parte de una estrategia global de la política del sector energético. Esta reforma se diseñó para desregular el sector al tiempo que se protegía a los clientes más vulnerables (una tarifa vital para los usuarios de bajos ingresos subsidiada de forma cruzada por los grupos de altos ingresos, un subsidio específico que ofrecía descuentos en los precios de la electricidad a las personas mayores, y una transferencia monetaria única para los consumidores de electricidad marginados para amortiguar el impacto del aumento de los precios de la electricidad y los combustibles). 2.4 Consultar a las partes interesadas Los países que han reformado con éxito los según la vulnerabilidad de cada grupo. La subsidios a la energía han llevado a cabo comunicación ha hecho hincapié en la urgencia consultas amplias y campañas de comunicación de la reforma, así como en el compromiso del para abordar las preocupaciones de distintos gobierno de reasignar los recursos liberados por la grupos de la población. Las consultas han ayudado reforma a programas que benefician a la mayoría al gobierno a identificar medidas diferenciadas de la población. Estas sesiones son también la 24 Lessons Learned: Fossil Fuel Subsidies and Energy Sector Reform in the Philippines – GSI Report, Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible y Global Subsidies Initiatives, marzo de 2014. 48 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles ocasión para desentrañar conceptos erróneos de la reforma de los subsidios. Organizar consultas sobre los precios de los combustibles, los subsidios con las principales partes interesadas les ofrece y los mecanismos de compensación. Pueden una plataforma para expresar sus opiniones, brindar la oportunidad de discutir la magnitud, el reduciendo el riesgo de un rechazo abrupto de la calendario y las medidas de mitigación pertinentes reforma durante su implementación. Recuadro 5. Caso internacional - Ucrania25 En 2015, Ucrania emprendió una reforma de los subsidios al gas, electricidad y calefacción urbana. La reforma se basó en gran medida en el diálogo con las principales partes interesadas (especialmente los consumidores finales) para: (i) explicar el objetivo de la reforma (el bien común), ya que en gran medida no se entendía; (ii) orientar la secuencia de la política de reforma a un ritmo considerado aceptable; y (iii) revitalizar el acceso a los mecanismos compensatorios de la red de seguridad social, poco conocidos o comprendidos. La estrategia de comunicación consiguió: (i) identificar a las principales partes interesadas, ya que se encuestó a 2.000 ciudadanos en 20 ciudades estratégicas; (ii) informar a dichas partes interesadas mediante la organización de 40 grupos de diálogo y campañas de difusión (se emitieron anuncios 400 veces por semana en 19 canales de televisión populares y con credibilidad); y (iii) codiseñar la reforma con los ciudadanos. 25 Designing Communication Campaigns for Energy Subsidy Reform, Heather Worley, Sara Bryan Pasquier, Ezgi Canpolat - Energy Subsidies – Good Practice Note 10, ESMAP and World Bank Group. 49 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 3/ Lecciones y posibles vías de reforma L as experiencias de los países ilustran la variedad de medidas posibles de acompañamiento para hacer socialmente aceptables los ajustes de los precios de los combustibles y con un impacto mínimo sobre la población. Demuestran que no existe un conjunto único de medidas estándar, sino que éstas deben debatirse, identificarse y diseñarse en función de las preocupaciones y las características de cada país. 3.1 Reinforcing Social Safety Nets La experiencia internacional demuestra que las impacto inmediato tanto en la pobreza como en redes de seguridad social pueden desempeñar la desigualdad, (ii) permiten a los hogares invertir un papel importante a la hora de mitigar los mejor en su futuro, tanto en el capital humano de efectos adversos de la reforma de los subsidios sus hijos como en sus medios de subsistencia, y (iii) sobre los pobres.26 Mientras que la mayoría de los ayudan a los hogares a gestionar el riesgo y hacer países destinan entre el 1 y el 2 por ciento del PIB frente a los choques adversos. Para mitigar el a programas de redes de seguridad (excluidos los impacto inmediato de la reforma de los subsidios subsidios), Guinea Ecuatorial solo destina el 0,03 a los combustibles, pueden diseñarse medidas por ciento del PIB al gasto en protección social.27 que proporcionen apoyo financiero temporal y Existe, por lo tanto, un margen importante para focalizado para proteger el poder adquisitivo de los aumentar el gasto en protección social, que podría grupos afectados, especialmente los hogares más financiarse con los ahorros obtenidos gracias a pobres. El éxito de estas medidas depende en gran la reducción de los subsidios a los combustibles. medida de varios factores, como la modalidad de Las redes de seguridad son eficaces y eficientes su diseño (alcance, condicionalidad, despliegue), a la hora de apoyar a los pobres y vulnerables así como su adecuación a las capacidades locales ya que: (i) redistribuyen los ingresos, con un (espacio fiscal, existencia de un registro social 26 Las redes de seguridad social son programas de transferencias no contributivas, incluidas las transferencias de efectivo, el apoyo a los ingresos a través de programas de obras públicas o las transferencias en especie, como la alimentación escolar. 27 Datos de las autoridades ecuatoguineanas y cálculos del personal del Banco Mundial (2021). 50 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles completo y actualizado, gestión administrativa, de efectivo pudo llegar a los más necesitados etc.). Este apoyo puede prestarse a través de un con un retraso limitado. Por último, la cantidad sistema de red de seguridad social (Recuadro 6). proporcionada (100.000 rupias, equivalente al 20 por ciento del salario mínimo nacional de 2005) fue El programa de transferencias de efectivo de lo suficientemente importante como para mejorar 2005 en Indonesia demuestra que la logística los resultados.28 Las transferencias se destinaron importa. El Gobierno de Indonesia puso en marcha principalmente a la compra de arroz, queroseno en octubre de 2005 un programa de transferencia y servicios sanitarios, así como al pago de deudas, en efectivo para ayudar a los pobres y vulnerables y dieron lugar a ligeras mejoras en los resultados a adaptarse a los efectos de la subida de los precios laborales, educativos y sanitarios. Aunque dos de la gasolina, el gasóleo y el queroseno. En primer tercios de las prestaciones se destinaron al 40 por lugar, el calendario del programa fue clave para ciento más pobre de la población, el programa de reducir las protestas contra la reforma, ya que el transferencias de efectivo tropezó, no obstante, programa se diseñó y desplegó en menos de cinco con varios problemas, entre ellos la falta de meses, proporcionando un apoyo oportuno a los transparencia en la selección de los beneficiarios grupos afectados. En segundo lugar, utilizando (algunos hogares que recibieron transferencias no un sistema de entrega existente (el sistema deberían haber sido elegibles), lo que incrementó postal nacional), el programa de transferencia el coste fiscal del programa. Recuadro 6. Fortalecimiento de las redes de seguridad social como medida de mitigación29 Las redes de seguridad social pueden desempeñar un papel clave a la hora de mitigar los efectos negativos de un ajuste a los precios de los combustibles. Dependiendo del estado de desarrollo de los programas de redes de seguridad social, son posibles varias opciones: 1. Aumentar los beneficios de los programas de protección social existentes. Esta es la opción preferida, más directa y más eficaz si –y solo si– los programas ya cubren a la mayoría de los pobres y tienen la capacidad de absorber un número razonable de nuevos hogares elegibles. Esta opción es especialmente pertinente en los países en los que existen programas con una cobertura elevada, pero con niveles bajos de beneficios (por ejemplo, Azerbaiyán, Egipto, Filipinas y Rusia). 2. Introducir un nuevo programa específico directamente vinculado a la reforma de los subsidios. Este programa debe poder ampliarse muy rápidamente para cubrir a los pobres y vulnerables. Esta suele ser la opción más difícil, pero a veces es la única estrategia viable. Algunos ejemplos del uso de esta opción son la reforma de los subsidios en Indonesia en 2005-2008, la reforma de los subsidios en la India en 2013 o, más recientemente, la compensación temporal en Jordania como parte de las reformas de 2012 y 2018. Esta opción requiere una importante capacidad administrativa, de implementación y de coordinación, que puede no estar fácilmente disponible. 28 Indonesia – Trends in wages and productivity – International Labor Organization, January 2015. 29 Yemtov, R., & Moubarak, A. (2018). Good practice note 5: Assessing the readiness of social safety nets to mitigate the impact of reform. Energy subsidy reform assessment framework. 51 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 3. Reformar y ampliar la cobertura de un programa ya existente para cubrir a una parte significativa de los pobres y vulnerables. La experiencia internacional demuestra que esta ampliación y el aumento de la adecuación de los beneficios pueden producirse con relativa rapidez: por ejemplo, los programas de Tanzania, Senegal e Indonesia han pasado de una cobertura del 5-10 por ciento de los pobres a una cobertura de más del 50 por ciento de los pobres en un plazo de 2-4 años. La reforma en la República Dominicana es otro ejemplo: un programa preexistente de transferencias monetarias se amplió sustancialmente para mitigar el impacto de la reforma de los subsidios en los pobres. El gobierno de Guinea Ecuatorial reconoce cada registro social (Registro Único Social, RUS) y el vez más la necesidad urgente de una agenda establecimiento de una institución de protección de inclusión social. En 2015, Guinea Ecuatorial se social (Instituto de Protección Social, IPSO) a cargo comprometió con la Agenda 2030 de las Naciones de las políticas y estrategias de protección social. Unidas y, desde entonces, el país ha emprendido UNICEF ha apoyado el desarrollo de la Ley de varias acciones para alcanzar los Objetivos de Protección Social. La Comisión Permanente de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, debido a los Política Social, Igualdad de Género y Promoción desafíos de implementación, el gobierno adoptó un del Empleo está evaluando el proyecto de ley para plan provisional –la ARE (Agenda de Recuperación garantizar una mayor cobertura y eficiencia. Económica de la República de Guinea Ecuatorial, 2020-2022)– con el que ha demostrado un La Ley de Protección Social establece una creciente reconocimiento de la necesidad urgente visión a largo plazo para la protección social de una agenda de inclusión social. En el marco de y acuerdos institucionales con reglas y la agenda de inclusión social de ARE, el gobierno ha responsabilidades claras, así como guías expresado su intención de erradicar la pobreza con comunes y una herramienta de planificación intervenciones específicas y programas sociales para los programas gubernamentales . La para los pobres extremos. La mayoría de estas ley contempla: (a) el establecimiento de un intervenciones están relacionadas con subsidios programa permanente de redes de seguridad en especie y alimentarios, como uniformes y social; (b) la provisión de un presupuesto a largo paquetes escolares, alimentación escolar, servicios plazo y predecible para los programas clave de de salud específicos y vivienda. Otros programas redes de seguridad social; (c) la movilización mencionados son la pensión básica universal y de financiamiento gubernamental regular para el apoyo a los ingresos de las familias pobres. garantizar pagos predecibles de transferencias Además, la protección social es una de las áreas monetarias a los beneficiarios según el calendario clave para las reformas en la Estrategia Nacional establecido; y (d) el establecimiento de una de Desarrollo de Guinea Ecuatorial 2035 (AGENDA estructura gubernamental permanente y estable 2035). para administrar los programas de redes de seguridad social. En septiembre de 2022, el congreso de Guinea Ecuatorial aprobó el primer proyecto de Ley Si bien el gobierno respondió rápidamente a la de Protección Social del país, y se espera que pandemia de COVID-19 y a las explosiones en el gobierno lo apruebe en breve. La Ley de Bata, la protección social sigue siendo escasa Protección Social –”Proyecto de Ley Reguladora del en Guinea Ecuatorial. En 2021, el gobierno puso Sistema de Protección Social de Guinea Ecuatorial”– en marcha el primer programa de transferencias contiene principios operativos que incluyen un monetarias del país mediante teléfonos móviles. 52 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Varias explosiones en un campamento militar en Bata provocaron la muerte de más de 100 personas, así como 615 heridos y 300 casas destruidas en marzo de 2021. UNICEF apoyó un programa de transferencias monetarias a casi 100 familias afectadas por estas explosiones. Las transferencias tuvieron una duración de tres meses y proporcionaron a las familias aproximadamente 275 USD al mes.30 Se alentó a las familias beneficiarias, mediante la participación de líderes comunitarios, trabajadores de salud y ONG, a dar prioridad al uso de los fondos para el cuidado y la nutrición de los niños. A pesar de estos esfuerzos, el sistema de protección social de Guinea Ecuatorial incluye principalmente subsidios generales (no focalizados) a los combustibles, apoyos para la vivienda y seguros sociales contributivos para los trabajadores del sector formal. Los programas de asistencia social para los pobres son proporcionados a pequeña escala y principalmente por organizaciones privadas sin fines de lucro. Aunque existe una política de exenciones focalizadas del pago de tarifas por servicios de salud, aún no existe un mecanismo confiable para dirigirse a los pobres como beneficiarios de los programas de asistencia social. efectos de futuros choques negativos. Este programa Las recientes experiencias de Guinea Ecuatorial debería basarse en las lecciones aprendidas de en materia de redes de seguridad social son las respuestas a la pandemia de COVID-19 y las oportunidades para establecer los cimientos explosiones en Bata, así como en las mejores de un sistema de protección social inclusivo prácticas mundiales y regionales. Este programa, y sostenible. El reciente plan provisional de la bajo las directrices de la Ley de Protección Social, ARE para 2020-22 y la respuesta del gobierno podría ayudar a construir los componentes clave a las crisis recientes han mostrado un creciente de un sistema sólido de prestación de protección reconocimiento de la necesidad urgente de social, incluyendo un registro de beneficiarios y un sistema de protección social que funcione un sistema de pagos digitales, que también son correctamente. necesarios para que el país pueda responder a los choques adversos. Una vez adoptada la Ley de Protección Social, el siguiente paso debería ser establecer un Un programa permanente de red de protección programa permanente de red de seguridad social requeriría una mayor coordinación social. El gobierno, en colaboración con socios gubernamental, financiamiento y capacidad internacionales y nacionales para el desarrollo, de monitoreo y evaluación. En la actualidad, no podría diseñar, implementar y evaluar un programa existen herramientas ni sistemas administrativos integral de red de seguridad social para aliviar la compartidos, ni líneas presupuestarias para los pobreza y proteger a los más vulnerables de los programas de protección social. El presupuesto 30 UNICEF (2021) “Principales contribuciones de las Naciones Unidas a las Catástrofe del 7M: Plan de Respuesta y Recuperación, Informe Final” 53 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Credits: Freepik asignado a los programas sociales ha variado Un programa de red de seguridad social tendría a lo largo del tiempo, sin un patrón consistente, que ser selectivo y, por lo tanto, requeriría de financiado por empresas privadas sin ningún la existencia de un registro social completo. plan estratégico de provisión a largo plazo. Varias Actualmente no existe ningún mecanismo de instituciones participan en la protección social, focalización de los programas de redes de seguridad entre ellas el Ministerio de Salud y Bienestar Social, social. Además, las deficiencias en los datos y el Ministerio de Trabajo, Fomento del Empleo y en el análisis de la pobreza y la vulnerabilidad Seguridad Social, el Ministerio de Asuntos Sociales limitan la comprensión de los problemas que e Igualdad de Género y el Instituto de Seguridad deben abordarse, por lo que las prestaciones Social (INSESO). En 2008, los recursos totales de los programas no están relacionadas con las asignados al Ministerio de Asuntos Sociales e necesidades individuales. La segunda Encuesta Igualdad de Género, uno de los ministerios de Nacional de Hogares (actualmente en curso) los que cabría esperar que asumiera un papel de ayudará a informar sobre las necesidades actuales liderazgo en la implementación de la protección y a evaluar la pobreza en el país. En el contexto social, solo representaban el 1,6 por ciento de las transferencias monetarias coordinadas del presupuesto total. La coordinación de las por UNICEF para el apoyo otorgado en Bata, se intervenciones de asistencia social es limitada, recopilaron datos para el primer Registro Único ya que son proporcionadas principalmente por Social (RUS), una base de datos abierta mantenida organizaciones privadas sin fines de lucro, como por UNICEF. No obstante, la cobertura del RUS las ONG, y actualmente no existe un monitoreo de sigue siendo limitada y es necesario ampliarla. los programas de asistencia social. 54 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles 3.2 Aumentar la transparencia de la gestión de las finanzas públicas Algunos países han optado por reforzar la del combustible (2006-2007) fue acompañada de confianza en la acción pública y en la gestión reformas para mejorar la transparencia de los de las finanzas públicas. Esta mayor confianza ingresos del petróleo y de inversiones para mejorar se logró promoviendo una mayor transparencia los servicios de electricidad Más concretamente, como parte de las medidas de mitigación ofrecidas las medidas compensatorias posteriores a la en el paquete de compensaciones. Se adoptaron reforma han ido de la mano de una mayor medidas concretas, atribuibles y controlables, transparencia en la gestión de los mecanismos dirigidas a uno o varios segmentos de la gestión de de la red de seguridad social, incluidos los seguros los recursos públicos. Azerbaiyán ofrece un ejemplo sociales y las administraciones de asistencia social interesante, donde la reforma de la subvención específica. 3.3 Aumentar el gasto público social Un canal adicional para reconstruir la por la reforma. De hecho, estos ahorros fueron: confianza entre un gobierno y sus electores (i) redirigidos a ayudas específicas para los –especialmente durante los momentos hogares pobres a través de varios mecanismos críticos de una reforma de los subsidios– es (transferencias monetarias condicionadas, reorientar la política fiscal hacia el gasto atención médica gratuita para grupos de bajos social, especialmente en un contexto en el ingresos, apoyo financiero para viudas, huérfanos que el gasto del bolsillo en servicios sociales y personas con discapacidad); y (ii) utilizados para es elevado. Esto podría generar un doble efecto proyectos de inversión en el sector de la educación. beneficioso: (i) apoyar el poder adquisitivo de los El Gobierno de Marruecos utilizó la oportunidad grupos afectados, especialmente los de bajos de estas medidas de mitigación para apoyar la ingresos; y (ii) permitir a los ciudadanos rastrear puesta en marcha de otras reformas sectoriales, fácilmente el uso de los ahorros realizados gracias condicionando parte de su ayuda a acciones a la reforma. En el caso de Marruecos, la reforma específicas (por ejemplo, matriculación escolar, de los subsidios a los combustibles de principios establecimiento de un número de seguridad de 2010 fue acompañada de un fuerte paquete social). de reinversión social de los ahorros generados 3.4 Apoyar al sector del transporte Proporcionar compensaciones temporales especialmente de los hogares más vulnerables. al sector del transporte podría ayudar a Estos subsidios podrían implementarse a través evitar que el aumento de los precios de los de diversos mecanismos, como apoyos financieros combustibles se traduzca en un aumento de directos a los transportistas o a los viajeros, o los precios de otros bienes y servicios. Entre desgravaciones fiscales dirigidas al sector del los ejemplos de medidas a corto plazo cabe citar transporte. Ejemplos de medidas a mediano plazo la implementación temporal de subsidios a los son el apoyo a la adopción de modos de transporte transportistas para limitar el traspaso de los energéticamente eficientes, la mejora de la precios más altos del combustible a los viajeros, infraestructura de transporte, que repercutiría 55 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles positivamente en el costo de mantenimiento de estaban registrados oficialmente ante la autoridad los vehículos, y la implementación de políticas fiscal. Las experiencias de los países con las públicas destinadas a facilitar la movilidad transferencias al sector del transporte también (por ejemplo, transporte masivo, control de la ponen de relieve el riesgo de captura de las congestión a través de la planificación urbana y del transferencias por parte de operadores privados, transporte). Sin embargo, estas medidas pueden sin que los beneficios repercutan en los usuarios conllevar altos riesgos de fugas. La República finales. Como principio general, cuanto más cerca Dominicana ha evitado tales abusos limitando la esté el beneficio del usuario final, mayor será la compensación a los camioneros cuyos vehículos probabilidad de éxito de la medida seleccionada. 3.5 Aumentar las inversiones públicas estructurales productivas A través del mismo mecanismo utilizado para los gobiernos locales.31 Este gasto se proporcionó a el aumento del gasto social, la asignación de través de varios mecanismos, como el aumento de recursos adicionales a inversiones públicas las asignaciones presupuestarias a determinados estructurales productivas puede servir para ministerios (Educación, Agricultura, Transporte, el doble propósito de reforzar la confianza en la Obras Públicas y Vivienda), ampliaciones de capital acción pública y contribuir a una transformación de empresas estatales clave en los sectores del estructural positiva. La reforma de los subsidios transporte y la agricultura, y proyectos de inversión en Indonesia (2015) se combinó con un aumento en sectores clave a nivel local (salud, movilidad, del gasto en salud, educación y transferencias a economía local). 31 Financing development with fossil fuel subsidies – The reallocation of Indonesia’s gasoline and diesel subsidies in 2015 – IISD, Global Subsidies Initiative, P2EB - May 2016. 56 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Anexo Técnico 1 Tipos de combustibles fósiles y usos Tipo de Subcategoría Usos comunes combustible Petróleo Gasolina Automoción (servicio ligero y medio, incluidas las bicicletas de motor), aviación y transporte marítimo; uso limitado en la generación de electricidad a muy pequeña escala. Bioetanol Automoción (normalmente mezclado con gasolina). Queroseno Calefacción, cocina, iluminación, aviación. Gasoil (Diésel) Automoción (servicio medio y pesado), ferrocarriles, transporte marítimo, aviación, maquinaria pesada, generación de electricidad e irrigación. Biodiésel Automoción y aviación (normalmente mezclado con gasóleo de petróleo), generación de electricidad, maquinaria pesada. Fueloil (Combustóleo) Generación de electricidad, aplicación industrial, transporte marítimo. Gas Gas natural (metano) Generación de electricidad, aplicaciones industriales, calefacción de espacios y agua, cocina, refrigeración, automoción, transporte marítimo. Gas licuado de petróleo Cocina, calefacción (agua, espacios, procesos), (GLP, butano) iluminación, refrigeración, automoción. Carbón Lignito, antracita, Generación de electricidad, calor industrial, bituminoso y sub- calefacción, cocina. bituminoso Fuente: Identifying and quantifying energy subsidies, Masami Kojima, Energy Subsidies - Good Practice Note 1, ESMAP y Grupo del Banco Mundial. 57 Actualización económica de Guinea Ecuatorial | 1.a edición | Reforma a los subsidios de combustibles fósiles Anexo Técnico 2 Cuantificación de las subvenciones a los combustibles fósiles en la CEMAC I.1. Definición de las subvenciones a los combustibles Una subvención a los combustibles fósiles puede definirse en términos generales como una acción política deliberada del gobierno dirigida específicamente a los combustibles fósiles y que produce al menos uno de los siguientes efectos:32 → Reduce el coste neto del combustible adquirido → Reduce el coste neto del combustible producido o suministrado → Aumenta los ingresos de quienes se dedican a la producción y suministro de combustible. Esta definición excluye (i) la inacción del gobierno (como la escasa capacidad para aplicar reglamentos o administraciones fiscales); y (ii) las acciones políticas que afectarían a toda la economía, como la reducción del tipo del impuesto de sociedades o del tipo general del impuesto sobre la renta. El coste de las subvenciones puede cubrirse mediante transferencias presupuestarias directas (como las ayudas directas a los productores de petróleo), ingresos fiscales no percibidos (como la exención de impuestos en cualquier punto de la cadena de suministro de combustible) u otros canales implícitos (como la infravaloración de los insumos públicos o regulados por el gobierno en la cadena de producción y suministro de combustible, la transferencia del coste de las subvenciones de una categoría de clientes a otra, como en el caso de las subvenciones cruzadas, etc.). En la CEMAC, las subvenciones a los combustibles fósiles se distribuyen a través de diversos mecanismos,33 como: País CEMAC Mecanismo de concesión de subvenciones a los combustibles fósiles Camerún Transferencias presupuestarias, exención fiscal República Centroafricana Transferencias inducidas por el gobierno entre importadores y distribuidores, infravaloración de los servicios Congo, República del Transferencias presupuestarias, exención fiscal Guinea Ecuatorial Transferencias presupuestarias, exención fiscal Gabón Transferencias inducidas por el gobierno entre consumidores, transferencias presupuestarias, exención fiscal Este capítulo se centra en el resultado de las subvenciones a los combustibles fósiles, que adoptan la forma de distorsiones de precios por las que el precio fijado por el gobierno o cobrado por el vendedor del combustible (precio de venta al público) se mantiene intencionadamente por debajo del precio que prevalecería en un mercado competitivo (precio de referencia). Esta noción deja de lado las formas indirectas de subvenciones a los productores (como las garantías de crédito o las ayudas financieras, que acaban reduciendo el coste de producción y/o el precio de venta). Sin embargo, permite una comparación más fácil entre países y se utiliza habitualmente en toda la bibliografía especializada.34 32 Esta definición se basa en el informe de Energy Sector Management Assistance Program (ESMAP) Good Practice Note 1 – Identifying and quantifying energy subsidies, de Masami Kojima. 33 Estos mecanismos se basan en la nomenclatura presentada en el informe de ESMAP Good Practice Note 1 – Identifying and quantifying energy subsidies, de Masami Kojima. 34 Incluyendo por la Agencia Internacional de Energía y el Fondo Monetario Internacional. Cover photo: Freepik