73817 v1 DE 2012 iNFormE aNUaL aSEgUrar iNVErSioNES r garaNTiZar oPorTUNiDaDES En el ejercicio de 2012 otorgamos garantías para proyectos en países en desarrollo miembros de MIGA por un monto total de US$2700 millones, y se otorgaron US$10,6 millones adicionales por medio de fondos fiduciarios administrados por MIGA. Ello constituye otro año récord en términos de nuevas garantías otorgadas por MIGA y el segundo año consecutivo de esta tendencia, y los resultados se caracterizaron por una mayor diversificación regional y sectorial. El 58% de los proyectos garantizados por MIGA, que representan el 70% del volumen de nueva cobertura, corresponden a por lo menos uno de los cuatro ámbitos de prioridad estratégica de MIGA. El ejercicio de 2012 fue además el quinto en que se registraron, consecutivamente, niveles sin precedentes en la cartera bruta de operaciones de MIGA. aspectos más destacados del ejercicio de 2012 Ejercicios de Garantías otorgadas 2008 2009 2010 2011 2012 1990-2012 Número de proyectos respaldados 24 26 19 38 501 701 Nuevos proyectos2 23 20 16 35 38 - Proyectos respaldados anteriormente 3 1 6 3 3 12 - Número de contratos de garantía otorgados 38 30 28 50 66 1096 Valor total de las nuevas garantías otorgadas 2,1 1,4 1,5 2,1 2,7 27,2 (miles de millones de US$)4 Compromisos brutos 6,5 7,3 7,7 9,1 10,3 - (miles de millones de US$)5 Compromisos netos (menos reaseguros) 3,6 4,0 4,3 5,2 6,3 - (miles de millones de US$)5 1. Dos proyectos adicionales recibieron apoyo en virtud del Fondo Fiduciario de Garantía de Inversiones para la Ribera Occidental y Gaza, administrado por MIGA. 2. Proyectos que recibieron apoyo de MIGA por primera vez en el ejercicio de 2012 (incluye expansiones). 3. Proyectos respaldados por MIGA en el ejercicio de 2012, así como en ejercicios anteriores. 4. Incluye los montos movilizados a través del Programa Cooperativo de Garantías. 5. Los compromisos brutos constituyen la responsabilidad global máxima. Los compromisos netos consisten en la diferencia entre los compromisos brutos y los reaseguros. 2 | INFORME ANUAL DE 2012 Aspectos más destacados de las operaciones En el ejercicio de 2012, MIGA proporcionó cobertura para proyectos incluidos en los siguientes ámbitos: Valor de las Proporción Proporción garantías de proyectos- Número de proyectos otorgadas volumen en US$ de proyectos (%) (millones de US$) (%) �mbitos de prioridad1 Países que pueden recibir financiamiento 24 48 1090,5 41 de la AIF2 Inversiones entre países del hemisferio sur3,4 11 22 589,4 22 Países afectados por conflictos 9 18 340,7 13 Proyectos complejos 5 12 24 1581,7 60 Región Asia y el Pacífico 4 8 305,9 12 Europa y Asia central 20 40 928,0 35 América Latina y el Caribe 3 6 353,6 13 Oriente Medio y el Norte de �frica 6 6 12 432,9 16 �frica al sur del Sahara 17 34 636,4 24 Total6 50 2656,8 Sector Agroindustria, manufactura y servicios6 25 50 506,0 19 Financiero 11 22 482,3 18 Infraestructura 13 26 1549,0 58 Petróleo, gas y minería 1 2 119,5 5 Total6 50 2656,8 1. Algunos proyectos se refieren a más de un ámbito de prioridad. 2. Los países más pobres del mundo. 3. Inversiones de un país en desarrollo miembro de MIGA (de categoría dos) en otro. 4. Estas cifras representan proyectos con uno o más inversionistas establecidos en el hemisferio sur. 5. Proyectos complejos en los sectores de infraestructura, estructura financiera o de industrias extractivas. 6. Dos proyectos, por un total de US$8,7 millones, también recibieron apoyo en virtud del Fondo Fiduciario de Garantía de Inversiones para la Ribera Occidental y Gaza, administrado por MIGA. En el presente ejercicio, los ingresos de operación de MIGA fueron de US$17,8 millones, comparados con US$9,7 millones en el ejercicio de 2011. Figure 1: Earned Premium, Fees, and Investment Income* ($M) Primas ingresadas, comisiones e ingresos de inversiones* (millones de US$) 12 61,7 , 11 50,8 , Ingresos en concepto de primas y comisiones 10 46,0 , Ingresos en concepto de inversiones 09 43,6 , * No incluye otros ingresos 08 38,2 , INFORME ANUAL DE 2012 | 3 el grupo del banco mundial en el ejercicio de 2012 ASPECTOS M�S DESTACADOS A T I O N L BA N VELOPME A L I N ION AL CE DE N NA K N I E R V AT TR ER E N F T N N A E R L T T O S O TE TE IN RNA IONA L FO R T P O R AT I T I • IN AS M R • WORLD BANK R E N T M U L IC S O C I AT N AT I O SETTL UTES T SI D REC EN T • • SP OR EM G TE ON PM Y DI IO U N A EN C ST O N N C R T T A L L R EN N UC E I OF TIO N AND D E V FINANCE A N T A G E INV ESTM E E El Grupo del Banco Mundial, una de las instituciones de desarrollo más grandes del mundo, es una importante fuente de asistencia financiera y técnica para países en desarrollo. Sus instituciones miembros trabajan en forma conjunta y complementan mutuamente sus actividades para alcanzar sus objetivos comunes de reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida en esos países. El Grupo del Banco Mundial difunde conocimientos y respalda proyectos en ámbitos tales como agricultura, comercio, finanzas, salud, alivio de la pobreza, educación, infraestructura, gestión de gobierno y cambio climático en beneficio de la población de los países en desarrollo. En el ejercicio de 2012, el Grupo del Banco Mundial innovación y respuesta a sus necesidades. En el presente comprometió US$53 000 millones. informe se destacan algunas de esas actividades. El Banco Mundial, integrado por la AIF y el BIRF, comprometió US$35 300 millones en préstamos y El Grupo del Banco Mundial está donaciones para sus países miembros. De esa suma, integrado por cinco instituciones el monto de los compromisos de la AIF para los países estrechamente vinculadas: más pobres fue de US$14 700 millones. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento IFC comprometió US$15 000 millones y movilizó otros (BIRF), que otorga préstamos a Gobiernos de países US$5000 millones para el desarrollo del sector privado de ingreso mediano y de países de ingreso bajo con en países en desarrollo. Del total, prácticamente la mitad capacidad crediticia. se destinó a países de la AIF. La Asociación Internacional de Fomento (AIF), que MIGA otorgó US$2700 millones en garantías para concede préstamos sin interés, o créditos, así como respaldar inversiones en los países en desarrollo. donaciones a Gobiernos de los países más pobres. Durante el ejercicio MIGA dio la bienvenida a dos nuevos países miembros: Níger y Sudán del Sur. La Corporación Financiera Internacional (IFC), que proporciona préstamos, capital y servicios de asesoramiento para promover inversiones del sector Cooperación entre las instituciones privado en países en desarrollo. que forman el Grupo del Banco Mundial Los proyectos y programas conjuntos de las instituciones El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones del Grupo del Banco Mundial tienen como objetivo (MIGA), que proporciona seguros contra riesgos políticos promover un desarrollo sostenible a través de la o garantías contra pérdidas ocasionadas por riesgos no expansión de los mercados financieros, el otorgamiento comerciales a fin de promover la inversión extranjera de garantías a inversionistas y prestamistas comerciales directa (IED) en los países en desarrollo. y la prestación de servicios de asesoramiento para crear mejores condiciones para la inversión en países El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias en desarrollo. El Banco Mundial, IFC y MIGA catalizan Relativas a Inversiones (CIADI), que presta servicios conjuntamente proyectos que ponen recursos a internacionales de conciliación y arbitraje de diferencias disposición de los clientes a través de una mayor relativas a inversiones. 4 | INFORME ANUAL DE 2012 Perspectivas de las altas autoridades Mensaje del Sr. Robert B. Zoellick, presidente del Grupo del Banco Mundial, 2007-2012 Los últimos cinco años han constituido un período de prueba para el Grupo del Banco Mundial y para la capacidad de nuestra institución de responder a las necesidades de nuestros clientes. Tanto los países en desarrollo como los países desarrollados se han visto confrontados con el desafío representado por la triple amenaza de las crisis de los alimentos, los combustibles y la situación financiera. El hambre, la pobreza, el desempleo y la deuda a los pública. En todas las regiones —especialmente en �frica— que se han visto confrontados configuran una crisis hemos seguido centrando la atención en los pobres, económica, social y humana con repercusiones políticas. haciendo hincapié en la necesidad de redes de protección En el curso de ese período de dificultades el Grupo humana responsables desde el punto de vista fiscal, del Banco Mundial ha intensificado sus esfuerzos para proteger a las personas más vulnerables. Al mismo para respaldar a sus clientes en forma flexible, ágil tiempo hemos generado nuevos productos adaptados a e innovadora, y ha centrando la atención en el logro las necesidades de los países de ingreso mediano, cuya de resultados. El desafío nos ha llevado a buscar importancia como impulsores del crecimiento va en oportunidades y motivos de esperanza. aumento. La igualdad de género, la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y la biodiversidad, la Los accionistas del Grupo del Banco Mundial han inversión en infraestructura, la prevención de desastres, la respaldado la consecución de nuestros objetivos innovación financiera y la inclusión han sido algunos de prioritarios, y han coadyuvado a nuestro desempeño con los objetivos de nuestra institución. un excelente apoyo financiero. En 2007 y 2010 tuvieron lugar dos reposiciones de magnitud sin precedente de los El Grupo del Banco Mundial ha prestado especial atención recursos de la AIF, cuyo monto superó los US$90 000 al papel central que tiene el sector privado en el desarrollo. millones. En 2010 los accionistas respaldaron el primer Nuestra institución respalda el mantenimiento de un incremento de capital del BIRF en más de 20 años. Hoy entorno propicio para la inversión y para las actividades contamos con un Banco adecuadamente dotado de del sector privado, otorga financiamiento a pequeñas recursos con una clasificación AAA. y medianas empresas y para el microfinanciamiento, respalda el financiamiento del comercio, promueve una Hemos venido modernizando el concepto de mayor atención para las asociaciones público-privadas y multilateralismo en pos de una economía mundial con fomenta la inversión en los países que más la necesitan, múltiples polos de crecimiento, y democratizando el en especial los estados afectados por conflictos y los que desarrollo a través de una mayor apertura y una más se encuentran en situación frágil. estricta rendición de cuentas, mediante intercambio de conocimientos e información. Estamos sentando las bases En el presente informe se destaca el activo respaldo para una mayor responsabilidad social, combatiendo la proporcionado por MIGA para la consecución de esos corrupción y suscitando una mejor gestión de la cosa objetivos en el ejercicio de 2012 y se demuestra la INFORME ANUAL DE 2012 | 5 capacidad del organismo para cumplir su mandato sumamente prioritarias, así como su capacidad de de promover la IED en los países en desarrollo con el aprovechar las virtudes complementrias del Grupo del objetivo de respaldar el crecimiento económico, reducir Banco Mundial, suscitando un efecto multiplicador la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la entre los productos y los servicios de las diferentes población. La creciente inestabilidad del entorno mundial instituciones en beneficio de los países receptores de de la inversión y la búsqueda, por los clientes de MIGA, asistencia y de los inversionistas privados. de oportunidades en mercados de frontera aumentan el interés que despiertan los mecanismos de mitigación Las economías de la región de Oriente Medio y Norte de riesgos políticos. MIGA se ha puesto en adecuadas de �frica —sujetas a procesos de transición económica, condiciones para responder a esos factores, en especial por haber adquirido una presencia más sólida en el financiera y en algunos casos política— siguen expuestas terreno y en virtud de las reformas internas que ha llevado a considerables tensiones. El respaldo proporcionado a cabo en los dos últimos años. por MIGA a proyectos realizados en Túnez, Marruecos, Jordania y la Ribera Occidental y Gaza introdujo En el ejercicio de 2012 MIGA emitió nuevas garantías muy necesarias inversiones extranjeras en ámbitos por un monto de US$2700 millones, lo que supone que generarán puestos de trabajo, conocimientos y un aumento del 27% con respecto al ejercicio anterior. transferencia de capacidades básicas. Asimismo respaldó 52 proyectos, dos de los cuales se encuentran en el marco del Fondo Fiduciario de El sólido desempeño de MIGA en este ejercicio ha Garantía de Inversiones para la Ribera Occidental y coadyuvado a nuestros esfuerzos encaminados a vigorizar Gaza, administrado por MIGA, en comparación con y dar mayor solidez al Grupo del Banco Mundial, para 38 proyectos en el ejercicio de 2011. El monto bruto de ponerlo en condiciones de enfrentar nuevos desafíos. su cartera de proyectos ha alcanzado un máximo sin Ello refleja la acertada conducción y el enfoque innovador precedentes: US$10 300 millones, cifra que supera en un 29% el promedio histórico de los ejercicios 2009-2011 y de Izumi Kobayashi y su equipo gerencial, así como la en un 13% el nivel registrado en el ejercicio de 2011. El dedicación profesional del personal de MIGA. 58% de los proyectos que recibieron apoyo en el ejercicio de 2012 correspondieron a una o más de las cuatro Este será el último mensaje que les dirija como ámbitos de prioridad estratégica de MIGA: respaldo para Presidente del Grupo del Banco Mundial. Agradezco la inversiones en los países más pobres, inversiones en orientación y el respaldo recibidos de nuestro Consejo países afectados por conflictos, proyectos complejos y de Gobernadores, nuestra Junta de Directores y otros transformadores, e inversiones entre países del hemisferio asociados. Deseo, por sobre todo, agradecer la labor del sur. Casi la mitad de las inversiones respaldadas por equipo de dirección del Grupo del Banco, y la dedicación, MIGA se llevaron a cabo en los países más pobres. laboriosidad y eficacia del personal de la institución. Son ustedes los que infunden vida a la labor de promoción del MIGA se ha comprometido a promover proyectos de los desarrollo en todas partes del mundo. Ha sido para mí un que pueda esperarse un fuerte impacto en el desarrollo y honor trabajar junto a ustedes. que sean sostenibles desde el punto de vista económico, ambiental y social. Los proyectos promovidos por MIGA en este último ejercicio ponen de manifiesto ese enfoque en una amplia gama de sectores en todas las regiones: un proyecto de energía en Ghana, un puente de peaje construido a través de una asociación público- privada en Côte d’Ivoire, un proyecto hidroeléctrico en Albania, dos proyectos de electicidad independientes en Kenya, plantaciones de dátiles en la Ribera Occidental y telecomunicaciones en Afganistán. En todos esos proyectos MIGA ha probado sus aptitudes como agente Robert B. Zoellick catalizador de inversiones del sector privado en esferas 30 de junio de 2012 6 | INFORME ANUAL DE 2012 Mensaje del Dr. Jim Yong Kim, presidente del Grupo del Banco Mundial Tengo el agrado de transmitir el Informe anual de 2012 de MIGA, en que se ponen de manifiesto los logros y la eficacia del organismo, a pesar de los desaf�os y dificultades imperantes en el entorno mundial. En él se destaca asimismo la importancia de la Estoy deseoso de trabajar con la Junta de Directores, con colaboración entre todas las esferas del Grupo del Banco nuestros asociados y clientes y con el diligente personal Mundial y de la labor en común con asociados externos con que cuenta el Grupo del Banco Mundial en la ciudad para avanzar hacia nuestra meta común de generar de Washington y en todas partes del mundo. Nuestra prosperidad y erradicar la pobreza. misión sigue revistiendo una importancia sin precedentes: ayudar a los países en desarrollo que buscan nuevas El Grupo del Banco Mundial tiene hoy la singular oportunidades a responder a presiones inmediatas. Es un oportunidad de acelerar un proceso de crecimiento honor emprender esa magna tarea. inclusivo y sostenible y progreso social. Nuestra institución sigue respaldando a sus clientes, que responden a presiones inmediatas, en especial ayudando a los países a crear redes de protección social eficaces en relación con el costo. Pero además estamos en condiciones apropiadas para ayudar a los países que diseñan estrategias de desarrollo a más largo plazo, a través del financiamiento que otorgamos y del saber, la experiencia y los conocimientos especializados que Jim Yong Kim hemos acumulado. 1 de julio de 2012 INFORME ANUAL DE 2012 | 7 Mensaje de la Sra. Izumi Kobayashi, vicepresidenta ejecutiva de MIGA Este último año de turbulencias económicas mundiales trajo consigo, además, cambiantes modalidades de crecimiento. Hemos asistido a tensiones en países desarrollados de Europa que menoscabaron anteriores logros, en un contexto en que los países en desarrollo siguieron impulsando el desarrollo, aunque a un ritmo más lento. Las continuas dificultades han llevado a muchos de los países receptores para que puedan utilizarse en el inversionistas a revisar sus estrategias de inversión y contexto de la prestación de otros servicios esenciales. mitigación de riesgos en busca de oportunidades de mayor rentabilidad a más largo plazo en mercados que Este es el caso, en los estados frágiles y afectados por plantean más arduos desafíos, con aumento del riesgo y conflictos. Los resultados que hemos logrado en ese de la incertidumbre. ámbito de prioridad testimonian nuestros esfuerzos, puesto que el volumen de nuevas operaciones que El resultado, en 2012, ha sido el aumento de la demanda dan respaldo a esos países —incluidos dos proyectos de garantías de MIGA, ya que las percepciones de garantizados por el Fondo Fiduciario de Garantía de riesgo se hicieron más pronunciadas y los inversionistas Inversiones para la Ribera Occidental y Gaza— aumentó buscaron oportunidades en mercados en desarrollo un 48%, llegando así a US$351,3 millones en el ejercicio donde podíamos ofrecer nuestro respaldo. En el ejercicio de 2012, en comparación con US$237,5 millones en el pasado MIGA otorgó garantías por un monto de ejercicio de 2011. Al facilitar la IED que tanto se necesita, MIGA cumple un papel clave en la labor de reconstrucción US$2700 millones, lo que teniendo en cuenta el entorno en muchos de esos países, en especial en el crucial actual implica un aumento considerable en ese período. período de transición en que tratan de consolidar la Me complace señalar la mayor diversificación de la cartera, estabilidad lograda tras años de conflictos. tal como se destaca en el presente informe, en todas las regiones y todos los sectores que se otorgó cobertura. MIGA reforzó asimismo su compromiso con el desarrollo en �frica al sur del Sahara, una de las regiones en Los sólidos resultados de nuestras operaciones se basan desarrollo de más acelerado crecimiento, que cuenta en el carácter transformador de muchos de los proyectos con enormes oportunidades. En el ejercicio de 2012 el respaldados por nuestra institución, que ayudan a llevar los proyectos de MIGA en esa región representaron el energía eléctrica, transporte y tecnologías más eficientes 24% del total, con lo que se duplicó el nivel del ejercicio a los países más pobres del mundo, en donde más se anterior. En el presente informe se dan a conocer algunos necesitan inversiones. Movilizando capital privado en de esos proyectos. sectores que suscitan amplias repercusiones en materia de desarrollo, como los de infraestructura, agroindustrias Otro ámbito en que se centró la atención en el pasado y manufacturas, MIGA no solo cumple su mandato de ejercicio fue la región de Oriente Medio y Norte de promover la afluencia de IED a países en desarrollo, sino �frica, en que la necesidad de inversiones generadoras que además libera los recursos limitados de los gobiernos de puestos de trabajo y oportunidades nunca había sido 8 | INFORME ANUAL DE 2012 tan grande. Llegamos a ella por varias vías, tales como de trabajar con clientes y buscar oportunidades en una conferencias regionales y viajes, que nos permitieron etapa temprana del proceso de elaboración de proyectos. mantener contactos directos con personas estrechamente Además, en este ejercicio MIGA estableció en París el relacionadas con los problemas experimentados por esos centro de operaciones para Europa, el Oriente Medio países, y escuchar sus opiniones. Nuestro compromiso y �frica, a fin de repetir lo realizado en Asia. El nuevo con la región dio lugar a sólidos proyectos en varios centro tuvo un comienzo prometedor y está creando un países y a un pronunciado mejoramiento de los resultados sólido inventario de potenciales proyectos para las zonas logrados por MIGA en la región, tal como lo destacamos que focaliza. en el presente informe. Aquí, en Washington, dimos la bienvenida a Michel En este informe se señala también que MIGA hace Wormser, que cumple la doble función de Vicepresidente hincapié en las asociaciones —en especial las establecidas con el Banco Mundial y con IFC— para fortalecer la y Director General de MIGA. Su larga experiencia en el alineación y las relaciones entre los componentes de la Grupo del Banco Mundial da un vigor aún mayor a MIGA. institución y sentar las bases para generar o aprovechar También dimos la bienvenida a nuevos funcionarios, oportunidades de acción conjunta. Focalizamos proyectos inclusive en el marco del Programa de Profesionales del de energía eléctrica independientes en Kenya, que MIGA, que ya ha logrado encaminar a MIGA nuevos y combinaron productos del Grupo del Banco Mundial diversos talentos juveniles de países subrepresentados. en un enfoque complementario y ponen de manifiesto la eficacia de las soluciones conjuntas que podemos Quiero expresar mi agradecimiento a todos los ofrecer para movilizar financiamiento en países en que funcionarios por el espíritu profesional y la dedicación los inversionistas siguen vacilando en ingresar. Además que pusieron de manifiesto en el pasado ejercicio, de realizar una activa labor con los componentes del esforzándose en lograr resultados en tiempos de Grupo, MIGA mantiene importantes asociaciones con continuos desafíos. Me resultan alentadoras nuestras otras entidades, incluidas otras instituciones multilaterales perspectivas para el año próximo, en que seguiremos y bilaterales de desarrollo, muchas de las agencias de cumpliendo nuestro mandato de facilitar inversiones que crédito para la exportación del mundo, otros aseguradores mejoren las condiciones de vida de las personas. y otras entidades privadas, como la Unión de Berna. Esas asociaciones nos ayudan en importante medida Finalmente deseo aprovechar esta oportunidad para a identificar buenos proyectos y otorgarles garantías y agradecer la asistencia y el apoyo incesantes de la Junta a realizar una gestión de riesgos basada en la mutua de Directores. Deseo expresar mi gratitud al ex presidente colaboración. del Grupo del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, por Me complace señalar que el centro de operaciones de la orientación impartida durante el ejercicio, y dar la MIGA en Asia, que constituye nuestra presencia en bienvenida a su sucesor, el presidente Jim Yong Kim. esa región, cumplió un productivo primer ejercicio de funcionamiento, en que se ocupó especialmente de desarrollar operaciones con potenciales inversionistas establecidos en el Sur, como los de China, India, República de Corea y Singapur, y con inversionistas de Australia y Japón. Esa labor focalizada de extensión hacia los inversionistas, aunada a una activa participación en reuniones claves de negocios regionales en Asia, Izumi Kobayashi contribuye a fortalecer la capacidad de nuestra institución 30 de junio de 2012 INFORME ANUAL DE 2012 | 9 miga equipo de administración Izumi Kobayashi Michel Wormser Ana-Mita Betancourt Kevin W. Lu Vicepresidenta ejecutiva Vicepresidente Directora y consejera jurídica Director regional, y director general general, Grupo de Asuntos Asia y el Pacífico Legales y Reclamaciones Edith P. Quintrell Lakshmi Shyam-Sunder Ravi Vish Marcus S. D. Williams Directora, Directora y oficial Director y economista Asesor, Estrategia Grupo de Operaciones financiera principal, principal, Grupo de y Operaciones Grupo de Finanzas Economía y Políticas y Gestión de Riesgos 10 | INFORME ANUAL DE 2012 miga junta de directores Un Consejo de Gobernadores y una Junta de Directores, que representan a los 177 países miembros, orientan los programas y actividades de MIGA. Cada país nombra a un gobernador y un suplente para que actúen en su representación. Las facultades institucionales de MIGA residen en el Consejo de Gobernadores, que delega la mayor parte de sus atribuciones en una junta formada por 25 Directores. El derecho de voto se pondera de acuerdo con el capital rr Comité de Presupuesto accionario que representa cada Director. Los Directores rr Comité sobre la Eficacia en Términos de Desarrollo se reúnen regularmente en la sede del Grupo del Banco rr Comité de Gestión Institucional y Asuntos Mundial en la ciudad de Washington. En esas reuniones Administrativos examinan los proyectos de inversiones, se pronuncian rr Comité de Ética sobre ellos y supervisan las políticas generales de gestión. rr Comité sobre Cuestiones relativas al Personal Los Directores también integran uno o más de los siguientes comités permanentes: Estos comités ayudan a la Junta a cumplir sus cometidos de supervisión a través de exámenes profundos de rr Comité de Auditoría políticas y procedimientos. Junta de Directores de MIGA, al 30 de Junio de 2012 De pie, de izquierda a derecha: Rogerio Studart, Gino Pierre Alzetta, Ingrid Hoven, Agapito Mendes Dias, Merza Hasan, Piero Cipollone, Jorg Frieden, Vadim Grishin, Marie-Lucie Morin, Shaolin Yang, Marta García, Hekinus Manao, Sid Ahmed Dib, Rudolf Treffers, In Kang Cho, Hassan Ahmed Taha, Mukesh Nadan Prasad Sentados, de izquierda a derecha: Ian Solomon, Félix Camarasa, Ambroise Fayolle, Susanna Moorehead, Abdulrahman Almofadhi, Anna Brandt, Renosi Mokate, Nobumitsu Hayashi INFORME ANUAL DE 2012 | 11 impacto en el desarrollo 12 | INFORME ANUAL DE 2012 Tras la desaceleración de la actividad económica ocurrida en el segundo semestre de 2011, seguida por un pronunciado mejoramiento de la actitud del mercado en el comienzo mismo de 2012, las incertidumbres registradas en mayo en la zona del euro volvieron a sacudir a los mercados financieros de todo el mundo. Ello nos recuerda vivamente que aún no se han disipado por completo los efectos secundarios de la crisis financiera mundial. Es probable que la incertidumbre imperante en los mercados financieros y la consolidación fiscal vinculada con los cuantiosos déficits y los niveles de la deuda de los países de alto ingreso sean fuentes recurrentes de inestabilidad. No obstante, las condiciones reinantes hasta ahora en la recursos humanos para aprovecharlas. Teniendo presente mayoría de los países en desarrollo son mejores de las el aumento de las asociaciones público-privadas para que se daban en el segundo semestre de 2011, lo que proyectos de infraestructura en �frica y Asia, MIGA se ha supone la persistencia de un crecimiento real vigoroso reunido con autoridades gubernamentales para darles a como el registrado en el ejercicio pasado: según el Banco conocer el valor del aporte del organismo para ese tipo de Mundial cabe prever, en 2012, una tasa de crecimiento transacciones. de los países en desarrollo del 5,3%. Esa considerable variación con respecto a anteriores modalidades de MIGA está midiendo, asimismo, la actitud de los crecimiento económico internacional constituye una inversionistas. Según una reciente encuesta del de las más aceleradas transiciones, en materia de organismo, más de la mitad de ellos consideran la competencia, que el mundo jamás haya experimentado. posibilidad de realizar mayores inversiones en países emergentes. Percibimos, no obstante, que pese a ese entusiasmo, también ha resurgido la conciencia de la Tendencias de la inversión extranjera directa existencia de riesgos no comerciales para la inversión. Se estima que los flujos de IED a los países en desarrollo aumentaron un 23%, hasta llegar, en 2011, a US$625 000 Lo expresado no es sorprendente. La variación de las millones. La mayor parte del incremento tuvo lugar en oportunidades, con aumento de las que se dan en el primer semestre del año. Se prevé, para 2012, una mercados de mayor riesgo, en un contexto mundial en disminución que lleve las cifras a US$518 000 millones, pero general más inestable, tiene lugar, precisamente, en un el Banco Mundial pronostica una recuperación en 2013. período en que los accionistas y los prestamistas —a la luz de las enseñanzas emanadas de los acontecimientos Ha aumentado, además, la proporción de las corrientes de Oriente Medio y el Norte de �frica y ante la presión de IED recibidas por países en desarrollo. Cabe señalar de las nuevas normas regulatorias— tienen presente, que ahora los inversionistas consideran a muchos países en mucho mayor medida, el riesgo. ¿Qué papel juegan, de �frica al sur del Sahara —Cabo Verde, Ghana, Kenya en los perfiles de riesgos, esas tensiones aparentemente y Mozambique son apenas algunos de ellos— como irreconciliables? En el informe del organismo titulado mercados de frontera emergentes. Más del 50% de la IED World Investment and Political Risk 2011 (Inversiones realizada en países en desarrollo en 2011 se encaminó a y riesgos políticos mundiales 2011), publicado en Asia, y algunos de los destinatarios fueron Bangladesh, diciembre, se concluye que a los inversionistas les Pakistán y Sri Lanka. preocupa en primer lugar el riesgo macroeconómico y la dificultad de obtener financiamiento, y que su atención, A ello se agrega que el ritmo de la inversión entre países en el mediano plazo, se centra en el riesgo político. del hemisferio sur (de un país en desarrollo a otro) es más Más recientemente algunos inversionistas han venido acelerado que el de la inversión tradicional como fuente de prestando más detenida atención a la desigualdad y a las nueva IED. En un contexto en que las fuentes de inversión tradicionales en Europa y Estados Unidos han sufrido tensiones sociales que pueden subyacer a una aparente el impacto de la desaceleración económica, ha surgido estabilidad. Sus análisis de riesgos se centran en mucho una estirpe de nuevos inversionistas de países tales mayor medida en la economía política, el empleo y la como Brasil, China, India, Malasia, República de Corea, disponibilidad de oportunidades para los jóvenes. Singapur y Sudáfrica. En 2011 tan solo el monto de la IED En ese contexto numerosos inversionistas diseñan proveniente de Asia alcanzó los US$127 000 millones. estrategias mucho más sistemáticas de mitigación de riesgos, que incluyen la utilización de asociaciones Papel de MIGA locales, la búsqueda de mejores fuentes de información, Esas tendencias revisten especial importancia para la mayor importancia dada a la equidad en los contratos, MIGA, pues están en consonancia con nuestra misión la sostenibilidad ambiental y social, el logro de de promover la IED en países en desarrollo, por lo cual rentabilidad por parte de las comunidades locales y una el organismo realiza activamente su seguimiento y labor en común con organismos como MIGA, que puede responde a ellas en consecuencia. En el presente ejercicio contribuir a atenuar algunos de esos riesgos. Hoy más logramos entregar recientes innovaciones en productos que nunca puede imprimirse a nuestro seguro contra que permiten al organismo dar cobertura a diferentes riesgos políticos un efecto multiplicador que promueva el tipos de inversiones. Dado el aumento del número de retorno de los inversionistas tradicionales y el ingreso de oportunidades registradas en �frica, hemos dedicado nuevos participantes en una región. INFORME ANUAL DE 2012 | 13 En el ejercicio de 2012 el volumen de operaciones de de seguridad del país. A los proyectos en países y nuestra institución alcanzó un nivel históricamente alto, territorios afectados por conflictos y en situación frágil les persistiendo así una tendencia ascendente con respecto al correspondió el 13%, en volumen, del respaldo de MIGA ejercicio anterior. Según la perspectiva del organismo, ello en el presente ejercicio. es un índice de las tendencias que acabamos de exponer: aumento del interés que despiertan los mercados de Entre los ejemplos de nuestra labor en relación con frontera aunado a una mayor sensibilidad ante los efectos proyectos complejos —que constituyen otro ámbito de del riesgo en el aumento de las operaciones de parte de los prioridad— figuran los proyectos de plantas hidroeléctricas aseguradores que ofrecen cobertura para riesgos políticos. en Albania y Pakistán, un proyecto de aprovechamiento de gas en Uzbekistán, un puente de peaje en Côte d’Ivoire En nuestro informe World Investment and Political Risk 2011 (véase el recuadro 1), operaciones de transporte en se hace hincapié en esa tendencia, señalándose que la Panamá y tres plantas de tratamiento de aguas residuales relación entre la IED y los seguros contra riesgos políticos en China. El respaldo de MIGA para proyectos complejos se situó entre un 13% y un 15%, en comparación con representó el 60%, en volumen, del total de 2012. el bajo nivel —5% a 8%— registrado a mediados de la década de los noventa. MIGA cumple un papel importante En conjunto correspondió a proyectos en esferas prioritarias en ese mercado e ingresa en ámbitos que quizá no de MIGA el 70% del volumen de las nuevas operaciones. cuenten con cobertura de otros aseguradores. MIGA ha asumido compromisos también con proyectos fuertemente alineados con las metas y prioridades del Enfoque estratégico de MIGA Banco Mundial, incluido el suministro de apoyo a países de ingreso mediano y agroindustrias responsables Nuestro enfoque se refleja en las cuatro prioridades en tanto persista la crisis de los alimentos (véase el estratégicas de nuestra institución, a las que dan forma recuadro 2). En todas sus actividades MIGA aprovecha las necesidades, en materia de desarrollo, de los países las capacidades complementarias de las instituciones del miembros de MIGA, los pedidos de modificación del Grupo del Banco, imprimiendo un efecto multiplicador al entorno de la IED y del mercado de seguros contra riesgos conocimiento, los productos y los servicios entre dichas políticos, y la necesidad de que el organismo centre su instituciones, en beneficio de los países receptores y de atención en su ventaja comparativa y complemente la los inversionistas privados. labor de otros aseguradores. En el presente ejercicio la cartera de proyectos de MIGA Nuestra máxima prioridad consiste en promover la mostró una fuerte diversificación entre regiones y sectores realización de IED en los países más pobres del mundo, y consistió en varias transacciones innovadoras. Vale la y en el ejercicio de 2012 el 41% del volumen de las pena señalar, a ese respecto, los resultados en términos garantías que otorgamos correspondieron a esa categoría de desarrollo: en el ejercicio de 2012 se duplicaron las de inversiones. En el presente ejercicio se incrementó operaciones de MIGA en �frica al sur del Sahara, que considerablemente la magnitud media de los proyectos llegaron a representar el 24% del volumen de nuevas respaldados por MIGA en los referidos países, de lo cual operaciones, y 14 de los 17 proyectos respaldados se son ejemplos los proyectos de generación de energía realizan en países que pueden recibir financiamiento emprendidos en Ghana, Kenya y Rwanda. de la AIF. La cartera del presente ejercicio muestra un Otra de las prioridades de MIGA consiste en promover incremento sustancial de proyectos de infraestructura que inversiones entre países del hemisferio sur, las cuales pueden tener carácter transformador, puesto que aportan representaron el 22%, en volumen, de las realizadas en el energía eléctrica, transporte y tecnologías más eficientes a presente ejercicio. En consonancia con la prioridad estra- países que necesitan inversiones sostenidas y sostenibles. tégica anterior, la escala media de los proyectos entre países Al movilizar capital privado que suscita amplias del hemisferio sur respaldados por MIGA aumentó en forma repercusiones en materia de desarrollo, MIGA no solo considerable. Son ejemplos de inversiones de ese género las cumple su mandato, sino que además libera los recursos realizadas en el sector manufacturero en Turkmenistán y en limitados de los países receptores para que estos puedan el de generación hidroeléctrica en Pakistán. destinarlos a la prestación de otros servicios. En nuestro enfoque estratégico con respecto a los países Respuesta de MIGA ante la situación actual afectados por conflictos se hace hincapié en el papel clave Alentar y mantener la IED en países en desarrollo en de MIGA en los programas de reconstrucción de esos situaciones en que esa inversión, de lo contrario, podría países, en especial en el crucial período de transición, en reducirse, suele requerir ágiles respuestas a la situación que procuran lograr la estabilidad tras años de conflictos. imperante a medida que esta se desarrolla. Para ello En ese enfoque se señala también la capacidad de MIGA MIGA cumple, en muchos casos, un papel anticíclico; de otorgar garantías para proyectos que pueden no por ejemplo, proporcionando respaldo a bancos que estar comprendidos en el ámbito de cobertura de otros se sientan tentados a dejar de cumplir una función aseguradores. El desarrollo de plantaciones de dátiles multiplicadora en períodos de tensiones, comenzando a medjool, para la Ribera Occidental, pone de manifiesto participar en proyectos cuando otros aseguradores dejan la atención que presta MIGA a ese ámbito de prioridad, de hacerlo y siendo una de las primeras instituciones en testimoniada también por nuestro continuo apoyo participar cuando un país sale de un conflicto. (a través de nuevas garantías otorgadas en el presente ejercicio) a MTN Afghanistan, que presta servicios de En este ejercicio seguimos centrando la atención en comunicaciones esenciales pese a la precaria situación la región de Oriente Medio y Norte de �frica, dada la 14 | INFORME ANUAL DE 2012 situación en ella imperante. Pese a las incertidumbres la crisis experimentada en la zona del euro en las mayores experimentadas por la región —agravadas por el hecho economías de Europa occidental han recibido la mayor de que en ella muchos países que han contado tradicio- parte de la atención mundial, la crisis ha afectado también nalmente con inversiones provenientes de Europa, que a sectores de la población de países emergentes de Europa está debatiéndose con sus propias dificultades finan- oriental; en especial los sectores más pobres de Europa cieras—, la necesidad de inversiones generadoras de central y sudoriental. Por ese motivo MIGA unió sus empleo y oportunidades es más intensa que nunca. MIGA esfuerzos con el resto del Grupo del Banco Mundial con el contempla esta situación como un momento importante fin de ampliar el respaldo disponible para la región. Como para intervenir y llenar vacíos de los que el sector privado parte de esa labor MIGA anunció su plan de incremento, no puede ocuparse. en US$1000 millones, de su exposición crediticia en la región en los próximos dos años. Como en el ejercicio de Para testimoniar nuestro compromiso de ayudar a la 2012 el organismo ya ha emitido garantías por un monto región de Oriente Medio y Norte de �frica iniciamos un de US$928 millones, casi hemos alcanzado esa meta. activo proceso de movilización de US$1000 millones en capacidad de seguros para retener y alentar la IED en dicha región, iniciativa que el organismo dio a conocer MIGA y el medio ambiente al cierre del ejercicio de 2011. MIGA ha focalizado IED Un adecuado desempeño en la esfera ambiental, existente y entrante para dar certeza de que se mantenga sostenibilidad con respecto a la gestión de los recursos la capacidad de otorgamiento de seguros contra riesgos naturales y responsabilidad social son factores críticos políticos y reforzar los esfuerzos de los organismos para el éxito de una inversión y la contribución de ésta al nacionales de crédito para la exportación. MIGA logró desarrollo del país receptor. MIGA se adhiere a estándares importantes avances en ese frente, ya que emitió de desempeño relativos a esos temas y los especialistas garantías en Jordania, Marruecos y Túnez, por un total del organismo en materia ambiental y social evalúan los de US$432,9 millones. Nuestra probada capacidad de potenciales impactos de los proyectos respaldados por el generar proyectos que cumplan los requisitos del sistema MIGA, con asesoramiento a los clientes sobre la manera financiero islámico aumenta también nuestra capacidad de reducirlos al mínimo y mitigarlos. de respaldar inversiones en la región. MIGA ha efectuado también contribuciones a inicia- Además, los esfuerzos concertados realizados por MIGA tivas de política ambiental y social dentro del Grupo para promover su Fondo Fiduciario de Garantía de del Banco Mundial, como la denominada Environment Inversiones para la Ribera Occidental y Gaza produjo resul- Strategy: Toward a Green, Clean and Resilient World for All tados en el presente ejercicio, ya que el organismo emitió (Estrategia ambiental: En pos de un mundo ecológico, garantías en los sectores de agroindustrias y manufacturero limpio y con capacidad de adaptación para todos), lo que en la Ribera Occidental y en Gaza, respectivamente. pone claramente de manifiesto el hecho de que todas las instituciones del Grupo del Banco Mundial aplican un Hemos intensificado nuestros esfuerzos encaminados enfoque integrado en este ámbito, y establece una nueva a comunicarnos con inversionistas, prestamistas y senda de respaldo del crecimiento aunada a sostenibi- gobiernos de todas partes del mundo para demostrar lidad e inclusión. Además, la referida estrategia centra la acabadamente que estamos dispuestos a operar en la atención en forma más definida en la participación del región de Oriente Medio y Norte de �frica. El organismo sector privado en la gestión del medio ambiente. ha difundido su experiencia mundial en materia de gestión de riesgos políticos, en especial patrocinando El organismo patrocinó también, como parte del Foro de conferencias en materia de capitales de inversión 2012 de la Red de Desarrollo Sostenible del Grupo del centrados en la región. MIGA copatrocinó en Dubai Banco Mundial, un panel de discusión sobre el papel del una conferencia con el Centro Financiero Internacional sector privado en el ámbito del crecimiento sostenible. de Dubai y la Corporación Islámica de Seguros de La iniciativa de MIGA introdujo esa perspectiva a la Inversiones y Créditos para la Exportación, que recibió discusión general del foro sobre crecimiento sostenible. una acogida especialmente favorable. El Vicepresidente Ejecutivo de MIGA visitó también países de la región y se reunió con autoridades gubernamentales, representantes Eficacia de MIGA en el desarrollo del sector privado y otras personas y entidades, para MIGA utiliza tres diferentes pilares para evaluar el impacto subrayar la importancia de la IED que suscita beneficios en el desarrollo de la labor que realiza: medición del impacto, en términos de desarrollo. MIGA realizó asimismo, para autoevaluación de proyectos e investigación original. su publicación World Investment and Political Risk 2011, una encuesta entre inversionistas que operan en la región. MIGA introdujo recientemente el siguiente sistema de medición, aplicable a nivel de toda la cartera de proyectos: En el ejercicio de 2012 el MIGA colaboró asimismo nuevos puestos de trabajo creados recientemente, valor con Deauville Partnership, una iniciativa conjunta de de los presupuestos para capacitación, valor de los bienes instituciones financieras internacionales encaminada a adquiridos en la esfera local, tributos y cargos pagados al ayudar a generar estabilidad macroeconómica, cohesión Estado, valor de la inversión en la comunidad y monto de social y un crecimiento más equitativo en la región de las inversiones apalancadas. Oriente Medio y Norte de �frica. Desde el ejercicio de 2011 el organismo ha impuesto a Otra parte del mundo en que se centró la atención de los tenedores de garantías el requisito de informar sobre MIGA es la de Europa y Asia central. Si bien los efectos de el desempeño de sus respectivos proyectos en relación INFORME ANUAL DE 2012 | 15 con los mencionados indicadores al cumplirse el tercer Faso, China, Costa Rica, Federación de Rusia, República aniversario de la celebración de un contrato de garantía Centroafricana y Senegal. Los proyectos se calificaron de MIGA. Esperamos con interés obtener esos resultados en función de los siguientes criterios: desempeño en el próximo ejercicio. económico, sostenibilidad económica, impacto del Además MIGA sigue haciendo hincapié en la extracción sector privado en el desarrollo, resultados en materia de de lecciones en materia de desarrollo a partir de sus desarrollo, resultados ambientales y sociales, importancia proyectos completados y su aplicación a la labor actual estratégica y eficacia de MIGA. y futura mediante la puesta en práctica de un intenso programa de autoevaluaciones. Ese instrumento de aprendizaje institucional permite al organismo asimilar La finalidad de las evaluaciones, que están a cargo plenamente las enseñanzas emanadas de su labor y a la de economistas de MIGA, especialistas en asuntos vez hacer más efectiva la rendición de cuentas frente a los ambientales y sociales y suscriptores, y son validadas accionistas y otros interesados. en forma independiente por el Grupo de Evaluación En el ejercicio de 2012 MIGA completó siete evaluaciones Independiente, consiste en elevar los niveles de para inversiones dotadas de garantías en Brasil, Burkina concientización y de aprendizaje del personal operativo. Recuadro 1 — Reconstrucción de la infraestructura en Côte d’Ivoire En el presente ejercicio MIGA respaldó en Côte d’Ivoire la construcción y la operación del puente de peaje Henri Konan Bedié y caminos de acceso. El proyecto, originalmente iniciado en 1996 pero suspendido a causa del prolongado conflicto civil que afectó al país, representa un hito importante en los esfuerzos realizados por Côte d’Ivoire para reconstruir su infraestructura. El proyecto ha sido estructurado como asociación público-privada y se ejecuta en el marco de un acuerdo de concesión de construcción, operación y transferencia a 30 años, que comprende el financiamiento, el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento del puente sobre la laguna Ebrié y caminos de acceso hacia el norte y el sur entre la zona residencial de Riviera y la zona industrial de Marcory. Se trata de la primera asociación público-privada desde la guerra civil que afectó al país. proporciona cobertura a todos los prestamistas del sector privado que participan en el proyecto. MIGA proporciona garantías por un monto de US$145 La construcción del puente constituye una importante millones, que dan cobertura a inversiones de capital prioridad para el gobierno del país, ya que los puentes y préstamos subordinados otorgados por Bouygues y la infraestructura existentes en Abidján están sujetos Travaux Publics, de Francia, y el Fondo Panafricano de a severas tensiones y no permiten atender el creciente Desarrollo de Infraestructura de Sudáfrica, préstamos tránsito de vehículos de la ciudad. Una vez completado, subordinados y principales proporcionados por el nuevo puente reducirá considerablemente los tiempos Africa Finance Corporation, de Nigeria, y préstamos de viaje, intensificará la movilidad global y mitigará la principales suministrados por BMCE Bank International congestión crónica del tránsito en Abidján. El proyecto Plc, de Reino Unido y FMO, de Países Bajos. La suscitará además importantes efectos de demostración cobertura otorgada por MIGA, que cubre el volumen para iniciativas adicionales del sector privado en un mínimo de ingresos, fue esencial para la obtención país que ha sido gravemente afectado por prolongadas de financiamiento para la inversión; el organismo contiendas civiles. 16 | INFORME ANUAL DE 2012 Recuadro 2 — Contribución a la seguridad alimentaria en �frica meridional La apremiante necesidad de incrementar la producción de alimentos en �frica al sur del Sahara queda claramente de manifiesto en Zambia, donde han venido aumentando los ingresos y mejorando las condiciones de vida, con el consiguiente aumento de la demanda de carne vacuna y de ave por parte del consumidor. Camiones de los principales productores de esos productos recorren en todas direcciones los caminos del país. Según un estudio del Banco Mundial y de la Agencia del Reino Unido para el Desarrollo Internacional, los sectores de producción de carne y productos lácteos de Zambia ofrecen posibilidades no aprovechadas de generación de riqueza y empleo, pero su éxito depende de diversos factores, incluido el acceso a materias primas de alta calidad a precio accesible. Un cliente de MIGA, Chayton Africas, empresa productora de maíz, trigo y soja, ayuda a Zambia a realizar su potencial de convertirse en la cesta de pan de la región. Chayton Africa realizó su primera inversión en Zambia en desafío consistía en convencer a los inversionistas de 2010 con la adquisición de dos establecimientos agrícolas que había un mercado vigoroso y viable en la región�, existentes y una empresa de producción agrícola por contrato señala Crowder. “Tratamos de obtener la cobertura de en el bloque de compañías de ese género de Mkushi en la MIGA para atenuar eventuales preocupaciones de los provincia Central del país. A la fecha ha arrendado seis esta- inversionistas con respecto al riesgo político�. En 2010 blecimientos rurales existentes, con una superficie de poco MIGA suscribió un contrato de garantía condicional con más de 4000 hectáreas, de las cuales 1250 están cultivadas y Chayton Capital LLP como respaldo de las inversiones que 430 irrigadas. La compañía, conocida como Chobe Agrivision, opera un modelo de producción agrícola en tierras totalmente se proponía realizar en Zambia y Botswana. En virtud de irrigadas, que permite lograr dos cosechas por año, una de ese contrato MIGA proporcionaría cobertura de riesgos trigo durante el invierno y otra de maíz y soja en régimen políticos para las inversiones planificadas por el fondo. En de rotación en verano. Según Neil Crowder, Gerente General junio de 2011 el organismo cubrió la primera inversión de de Chayton Africa, “Zambia tiene un enorme potencial, pero Chayton en Zambia, y en el presente ejercicio proporcionó actualmente solo se cultiva el 1,1% de la zona agrícola poten- US$9,5 millones adicionales en garantías de inversiones cialmente fértil de Guinea Savannah. Creemos que a través para cubrir planes de expansión y gastos de capital de de prácticas agrícolas más eficientes, tales como rotación Chayton. de cultivos y agricultura sin labranza, gestión del suelo y del agua y mejoras tecnológicas, Zambia —y, de hecho, toda Ahora, en su segundo año de producción, Chobe �frica— pueden aprovechar la abundancia de luz solar y Agrivision se encuentra en una situación más holgada tierras fértiles para alimentar a su creciente población�. y haciendo planes para el futuro. La compañía está pre- parando personal y aptitudes para que sus operaciones Chayton Africa, que se inició como vehículo de inversiones de capital privadas, acudió a MIGA en 2009 para que puedan crecer, de un comienzo elemental a un aumento contribuyera a movilizar recursos para su inversión en de la producción que le permita explotar 10 000 hectáreas un entorno de obtención de financiamiento en que persisten bajo un sistema de riego. Además tiene grandes planes serias dificultades. “Teníamos la visión de operaciones para la comunidad, incluida la construcción de una nueva de agricultura sostenible en �frica meridional y nuestro escuela. INFORME ANUAL DE 2012 | 17 Países miembros de MIGA: 177 Países industrializados: 25 Alemania • Australia • Austria • Bélgica • Canadá • Dinamarca • Eslovenia • España • Estados Unidos • Finlandia • Francia • Grecia • Irlanda • Islandia • Italia • Japón • Luxemburgo • Noruega • Nueva Zelandia • Países Bajos • Portugal • Reino Unido • República Checa • Suecia • Suiza Países en desarrollo: 152 Asia y el Pacífico Afganistán • Bangladesh • Camboya • China • Corea, República de • Fiji • Filipinas • India • Indonesia • Islas Salomón • Lao, República Democrática Popular • Malasia • Maldivas • Micronesia, Estados Federados de • Mongolia • Nepal • Pakistán • Palau • Papua Nueva Guinea • Samoa • Singapur • Sri Lanka • Tailandia • Timor-Leste • Vanuatu • Viet Nam Europa y Asia central Albania • Armenia • Azerbaiyán • Belarús • Bosnia y Herzegovina • Bulgaria • Chipre • Croacia • Estonia • Georgia • Hungría • Kazajstán • Kosovo • Letonia • Lituania • Macedonia, ex República Yugoslava de • Malta • Moldova • Montenegro • Polonia • República Eslovaca • República Kirguisa • Rumania • Rusia, Federación de • Serbia • Tayikistán • Turkmenistán • Turquía • Ucrania • Uzbekistán América Latina y el Caribe Antigua y Barbuda • Argentina • Bahamas • Barbados • Belice • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Dominica • Ecuador • El Salvador • Granada • Guatemala • Guyana • Haití • Honduras • Jamaica • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Saint Kitts y Nevis • San Vicente y las Granadinas • Santa Lucía • Suriname • Trinidad y Tabago • Uruguay • Venezuela, República Bolivariana de Oriente Medio y Norte de �frica Arabia Saudita • Argelia • Bahrein • Djibouti • Egipto, República �rabe de • Emiratos �rabes Unidos • Irán, República Islámica del • Iraq • Israel • Jordania • Kuwait • Líbano • Libia • Marruecos • Omán • Qatar • República �rabe Siria • Túnez • Yemen, República del �frica al sur del Sahara Angola • Benín • Botswana • Burkina Faso • Burundi • Cabo Verde • Camerún • Chad • Congo, República del • Congo, República Democrática del • Côte d’Ivoire • Eritrea • Etiopía • Gabón • Gambia • Ghana • Guinea • Guinea Ecuatorial • Guinea-Bissau • Kenya • Lesotho • Liberia • Madagascar • Malawi • Malí • Mauricio • Mauritania • Mozambique • Namibia • Níger • Nigeria • República Centroafricana • Rwanda • Senegal • Seychelles • Sierra Leona • Swazilandia • Sudáfrica • Sudán • Sudán del Sur • Tanzanía • Togo • Uganda • Zambia • Zimbabwe Países en proceso de cumplimiento de los requisitos para convertirse en miembros. Países en desarrollo: 3 Comoras • Myanmar • Santo Tomé y Príncipe 18 | INFORME ANUAL DE 2012 Información de contacto Administración superior Izumi Kobayashi ikobayashi@worldbank.org Vicepresidenta ejecutiva Michel Wormser mwormser@worldbank.org Vicepresidente y director general Ana-Mita Betancourt Directora y consejera jurídica general, abetancourt@worldbank.org Grupo de Asuntos Legales y Reclamaciones Kevin W. Lu klu@worldbank.org Director regional, Asia y el Pacífico Edith P. Quintrell equintrell@worldbank.org Directora, Grupo de Operaciones Lakshmi Shyam-Sunder Directora y oficial financiera principal, lshyam-sunder@worldbank.org Grupo de Finanzas y Gestión de Riesgos Ravi Vish Director y economista principal, rvish@worldbank.org Grupo de Economía y Políticas Marcus S.D. Williams mwilliams5@worldbank.org Asesor, Estrategia y Operaciones Centros regionales de operaciones Asia y el Pacífico — Kevin W. Lu klu@worldbank.org Director regional Europa — Olivier Lambert olambert@worldbank.org Gerente regional Dirección del sector de garantías Nabil Fawaz nfawaz@worldbank.org Agroindustria, Manufactura y Servicios Olga Sclovscaia osclovscaia@worldbank.org Servicios Financieros y Telecomunicaciones Margaret Walsh mwalsh@worldbank.org Infraestructura Antonio Barbalho abarbalho@worldbank.org Petróleo, Gas, Minería, Productos Químicos y Energía Reaseguros Marc Roex mroex@worldbank.org Consultas de empresas Michael Durr migainquiry@worldbank.org Consultas de medios de difusión Mallory Saleson msaleson@worldbank.org INFORME ANUAL DE 2012 | 19 w w w. m i g a . o r g Multilateral Investment Guarantee Agency World Bank Group 1818 H Street, NW Washington, DC 20433 USA t. 202.458.2538 f. 202.522.0316