Resumen de políticas Reducir las brechas de género en puestos directivos: evidencia experimental de Perú Marzo de 2025 Foto: Vista del paisaje urbano de Ayacucho, Perú, por jkraft5 vía canva.com MENSAJES PRINCIPALES ·Las campañas de información sencillas y costo-efectivas, en particular las que utilizan hallazgos de las ciencias del comportamiento -- como mensajes personalizados, modelos de conducta (“role models”) y señales motivacionales --, pueden motivar eficazmente a las maestras a postularse para puestos de gestión escolar. ·Las disparidades de género están presentes en varias etapas del Concurso de Acceso de Perú, el proceso para asignar puestos directivos de escuelas. Si bien las mujeres representan una proporción significativa de los candidatos elegibles, su participación disminuye en cada etapa, y la disminución más notable se produce durante el proceso de registro (el primero de cuatro pasos). ·Si bien existen brechas de género en el liderazgo escolar tanto en zonas urbanas como rurales, las intervenciones conductuales focalizadas son particularmente eficaces en entornos rurales. Al abordar los obstáculos específicos que enfrentan las mujeres en estas áreas, como el acceso limitado a la información y la menor cantidad de modelos a seguir, las políticas pueden reducir las brechas de género en el acceso a puestos gerenciales en más de un 20%. ANTECEDENTES En todo el mundo, la mayoría de los docentes son El primer paso para participar es presentar una solicitud mujeres, pero la mayoría de los administradores durante el período de registro. El proceso de inscripción escolares son hombres. En América Latina, existe una se realiza en línea y solo requiere información básica, brecha de 20 puntos porcentuales (p.p.) entre la como un número de identificación nacional y educación. proporción de líderes escolares que son mujeres y la proporción de docentes que son mujeres (Adelman y Una vez inscrito, el segundo paso para participar es Lemos, 2021). A menudo, las candidatas calificadas no se tomar un examen estandarizado centralizado llamado postulan para estos puestos gerenciales. Prueba Única Nacional. El examen evalúa los conocimientos de los docentes en comprensión lectora, El hecho de que las mujeres que tienen las habilidades, la gestión del sector público y gestión educativa. Si se experiencia y la capacidad para ser consideradas para los aprueba, el tercer paso es participar en un proceso de ascensos opten por no participar no es libre de costo. evaluación descentralizado mediante el ranking de un Esto reduce el conjunto de competencias del grupo de número seleccionado de regiones y autoridades locales, y solicitantes. Y la escasa representación femenina someterse a una entrevista y revisión de su experiencia, desalienta a las futuras generaciones de mujeres a la educación y otros logros por parte de un comité escolar hora de aspirar a puestos de liderazgo. En otros entornos dirigido por el Ministerio de Educación. donde las mujeres están subrepresentadas, se ha observado que las mujeres son más productivas, en Las ofertas de empleo se determinan conjuntamente por promedio, que los hombres, porque han tenido que estar los puntajes obtenidos durante el examen estandarizado muy por encima de la barra para superar los obstáculos centralizado y la evaluación realizada por el comité que les impedían ingresar en sus campos (Anzia y Berry, escolar. El cuarto y último paso es aceptar el trabajo. 2011). Esto sugiere que igualar la representación de hombres y mujeres en los puestos de liderazgo escolar Utilizando datos de Concursos de Acceso anteriores podría elevar la calidad promedio del liderazgo escolar y, celebrados en 2014, 2016 y 2018, calculamos la posiblemente, los resultados de aprendizaje de los proporción de mujeres que componen el conjunto total de estudiantes (Adelmann y Lemos, 2021). En el área de docentes en cada etapa del Concurso de Acceso y en los educación, es fundamental cerrar las brechas de género dos años siguientes en el puesto (Gráfico 1). Observamos en posiciones de gestión. Los equipos directivos diversos dos patrones importantes. En primer lugar, solo el 30% toman decisiones más equilibradas y equitativas que de todos los docentes elegibles (con titularidad y benefician a una gama más amplia de estudiantes. Por antigüedad) se presentaron a Concursos de Acceso ejemplo, la diversidad de género en el liderazgo de las anteriores. En segundo lugar, la mayor caída de la escuelas puede conducir a planes de estudio más participación femenina se produce durante el período de inclusivos, una mejor representación para las maestras y inscripción. las estudiantes, y modelos a seguir más sólidos para las futuras generaciones de líderes. También observamos grandes diferencias en la brecha de género entre las zonas urbanas y rurales. En las zonas CONTEXTO rurales, las mujeres representan el 49% de los maestros En Perú, los profesores del sector público que deseen elegibles, pero solo representan el 38% de los maestros seguir una carrera en administración escolar deben que se han postulado al Concurso de Acceso. Si bien en postularse al Concurso de Acceso. Se trata de un sistema las zonas urbanas, las mujeres representan un porcentaje centralizado de asignación de cargos directivos mayor de los maestros elegibles (65%), solo representan escolares. Los maestros elegibles se inscriben en un el 54% de los maestros que se han postulado. Tanto en proceso a nivel nacional que incluye un examen de las zonas rurales como en las urbanas, el aumento de la calificación, la postulación para puestos específicos y brecha de género en esta etapa es de 11 puntos entrevistas. porcentuales. Hay dos criterios de elegibilidad para participar: los maestros del sector público deben ser titulares y tener un nivel mínimo de antigüedad, medido según su escala salarial (tercera escala salarial o superior de un total de ocho escalas salariales). Gráfico 1: Brecha de género en etapas de Concursos de Acceso anteriores Nota: Este gráfico utiliza datos de cada etapa del proceso de selección del Concurso de Acceso realizado en 2014, 2016 y 2018 y muestra i) el número promedio de docentes para todas las regiones representadas por las barras, y ii) la brecha de género promedio para todas las regiones, así como para las regiones urbanas y rurales representadas por las líneas. INTERVENCIÓN Durante los primeros Concursos de Acceso, el MINEDU Por ejemplo, los mensajes de Whatsapp mejorados envió a todos los docentes elegibles una serie de también incluían elementos como la personalización mensajes de texto y correos electrónicos con (Castleman y Page, 2015; Madrian, 2014); declaraciones información sobre los plazos y los procedimientos de afirmativas (usted es una de las maestras con la inscripción. experiencia requerida para los puestos anunciados) que En preparación para el Concurso de Acceso de 2023, nos apelan a la autoeficacia de los maestros, es decir, a sus asociamos con el Ministerio de Educación de Perú y creencias sobre su capacidad para lograr con éxito el diseñamos una intervención para probar la diferencia resultado deseado (Bandura, 1977; Judge y Bono, 2001); entre los mensajes estándar y un conjunto de mensajes un llamado a la acción (¡Participa!); modelos a seguir y "mejorados" que añadían señales motivacionales para que efectos entre pares indicando que muchas maestras han las maestras participaran en el Concurso de Acceso. tenido éxito en Concursos de Acceso anteriores e Agregamos un tercer medio para transmitir estos incluyendo el enlace a un video con algunas de estas mensajes: WhatsApp. maestras narrando su experiencia, sus dudas al decidirse a postular, cómo las superaron, y las recompensas Antes de que finalizara el plazo de inscripción, todos los personales por sus logros, como el orgullo familiar; la candidatos recibieron cuatro mensajes de texto y cuatro aversión a la pérdida (¡No dejes pasar esta oportunidad!) correos electrónicos diseñados originalmente por el y la motivación extrínseca de la identidad docente MINEDU, así como cuatro mensajes de WhatsApp como (¡Nuestros alumnos cuentan contigo!). parte de la intervención, ya fueran mensajes de WhatsApp sólo informativos o mensajes de WhatsApp Todos los mensajes de WhatsApp se enviaban los viernes mejorados. o sábados (cuando era posible) fuera del horario lectivo y/o cuando los destinatarios tenían tiempo de actuar Los mensajes de WhatsApp mejorados se diseñaron sobre las indicaciones del mensaje para aumentar la sobre la base de los conocimientos de las ciencias del probabilidad de que los mensajes fueran leídos. comportamiento sobre los impulsores del comportamiento, la formación de intenciones y la acción (Ajzen, 1991; Gollwitzer y Sheeran, 2006; Michie et al., 2011; Oettingen y Mayer, 2002). CONCLUSIONES Para evaluar esta intervención, aleatorizamos el Impacto en las tasas de aplicación: En el Gráfico 2 se tratamiento a nivel escolar. Los alumnos de ambos sexos presenta el impacto estimado de la intervención en las elegibles en las escuelas asignadas al grupo de control y tasas de aplicación, que es el primer paso del Concurso los hombres de las escuelas asignadas al grupo de de Acceso. En general, el envío de mensajes tratamiento recibieron los mensajes de WhatsApp solo cuidadosamente diseñados a las candidatas elegibles de información. Las candidatas elegibles en las escuelas para motivarlas a participar en el Concurso de Acceso dio del grupo de tratamiento recibieron los mensajes de lugar a un aumento de 1 punto porcentual en las tasas de Whatsapp mejorados. Este diseño nos permitió aislar el solicitud en relación con el envío de mensajes de texto efecto de la intervención de mensajería mejorada. informativos más cortos. Sin embargo, este efecto es estadísticamente significativo sólo marginalmente al Utilizamos datos administrativos proporcionados por el nivel del 10%. Además, oculta una heterogeneidad MINEDU para estimar el impacto de la intervención en las sustancial según la ubicación urbana y rural. Si bien la brechas de género. El efecto del tratamiento mide el brecha de género en las tasas de postulación es de poco impacto de los mensajes de WhatsApp mejorados en más de 16 p.p. tanto en las zonas urbanas como en las relación con los mensajes de WhatsApp sólo rurales, los efectos del tratamiento observados se ven informativos. Nos centramos en el efecto global, así impulsados por las candidatas elegibles en las zonas como en el efecto en las zonas urbanas y rurales por rurales. En este subconjunto, los mensajes de texto separado. En general, el 26% de los candidatos elegibles aumentaron las tasas de solicitud de las candidatas son de zonas rurales y el 74% de zonas urbanas. elegibles en 3.3 puntos porcentuales. Este efecto es estadísticamente significativo al nivel del 1%, y Encontramos que la intervención reduce la brecha de corresponde a una reducción del 20.6% en la brecha de género en un rango de 20.6% a 32.5% en la aplicación al género ajustada por regresión de 16.1 puntos Concurso de Acceso, en la aprobación de los exámenes porcentuales en las zonas rurales. centralizados, y en la oferta de un puesto directivo en las zonas rurales, pero no en las urbanas. Gráfico 2: Brechas de género en las tasas de aplicación, en general y por zona urbana/rural Nota: Este gráfico muestra la brecha de género ajustada por regresión en las tasas de aplicación en los grupos de control y tratamiento, respectivamente, agrupadas y separadas para los solicitantes de zonas urbanas y rurales. Impacto en las tasas de aprobación de los exámenes: Impacto en las tasas de oferta de empleo: El último Una vez registrado, el segundo paso para participar es paso es que se les ofrezca un puesto gerencial. En el realizar el examen estandarizado centralizado, la Prueba gráfico 4 se muestra el impacto estimado de la Única Nacional (PUN). Si bien existe una brecha de género intervención en las brechas de género a la hora de muy pequeña de aproximadamente 1 a 2 puntos acceder a un puesto directivo. Una vez más, porcentuales al realizar el examen, hay una brecha de género de 10 puntos porcentuales al aprobar el examen. observamos un efecto pequeño, positivo y Poco menos de la mitad (49%) de los postulantes al estadísticamente insignificante en la muestra Concurso de Acceso aprueban el examen centralizado. completa. En el gráfico 3 se muestra el impacto estimado de la Al igual que en los resultados anteriores, el impacto intervención en la brecha de género a la hora de aprobar global sobre la brecha de género se debe a un efecto la PUN. Estas estimaciones no están condicionadas en la grande y estadísticamente significativo en las zonas inscripción en el Concurso de Acceso, de modo que rurales, frente a un efecto estadísticamente incluyen tanto los cambios en las tasas de postulación insignificante en las urbanas. La intervención como en las tasas de aprobación. En la muestra completa, los mensajes de texto generan un aumento de aumentó en 1.8 p.p. la probabilidad relativa de que 0.19 p.p. en la proporción de mujeres que aprueban el se ofreciera un puesto a las mujeres de zonas examen en relación con los hombres. Esto representa una rurales, lo que resulta significativo al nivel del 5%. reducción (no significativa) del 1.9% en la brecha de Esto equivale a una reducción del 32.5 % en el género de 10 puntos porcentuales en las tasas de diferencial de género en la probabilidad de recibir aprobación del PUN. una oferta de empleo. Una vez más, encontramos un impacto menor, negativo y estadísticamente Al igual que los resultados observados durante la etapa insignificante para los candidatos para áreas de registro, entre los candidatos de zonas rurales, los urbanas. mensajes mejorados de WhatsApp redujeron la brecha de género en 2.4 p.p., o un 27.3% en las zonas rurales. Existe un impacto negativo, pero estadísticamente Gráfico 4: Brechas de género en las ofertas de insignificante, en la brecha de género para los candidatos puestos gerenciales, en general y por zona urbana/rural de zonas urbanas. Gráfico 3: Brechas de género en la aprobación de exámenes centralizados, en general y por zona urbana/rural Nota: Este gráfico muestra la brecha de género ajustada por regresión en las ofertas de empleo en los grupos de control y tratamiento, respectivamente, agrupadas y separadas para los solicitantes de zonas urbanas y rurales. Nota: Este gráfico muestra la brecha de género ajustada por regresión en las tasas de aprobación en los grupos de control y tratamiento, respectivamente, agrupadas y separadas para los solicitantes de zonas urbanas y rurales. IMPLICACIONES POLÍTICAS Las conclusiones de este estudio subrayan la importancia de intervenciones focalizadas para abordar las disparidades de género en la gestión de las escuelas. Las campañas de información sencillas y costo-efectivas, en particular las que aprovechan aprendizajes de las ciencias del comportamiento, como los mensajes personalizados, los modelos de conducta (“role models”), y las señales motivacionales, pueden aumentar significativamente la participación femenina en puestos gerenciales. Sin embargo, el impacto es más pronunciado en las zonas rurales, lo que sugiere que las políticas para cerrar las brechas de género en la gestión escolar deben adaptarse a los contextos regionales. El mayor efecto en las zonas rurales puede deberse a varios factores. A menudo, los docentes rurales enfrentan mayores barreras informativas, así como menos modelos a seguir y redes de apoyo. Por lo tanto, una intervención bien focalizada como esta, que incluye señales motivacionales e historias de éxito de colegas, podría tener un impacto más pronunciado en su decisión de postularse a puestos gerenciales. En las zonas urbanas, donde las mujeres ya están más comprometidas, es posible que se necesiten estrategias adicionales para abordar otros obstáculos, como los sesgos implícitos o las estructuras institucionales que afectan desproporcionadamente el avance de las mujeres. Estos resultados abogan por la integración de las ciencias del comportamiento en las políticas educativas para impulsar la representación femenina en puestos directivos, especialmente en áreas desatendidas, fomentando así una toma de decisiones más inclusiva en el sector público. Foto: Cusco, Perú por Sisoje vía canva.com REFERENCIAS Adelman, Melissa y Renata Lemos (2021). Managing for Learning: Measuring and Strengthening Education Management in Latin America and the Caribbean: The World Bank. Ajzen, Icek (1991). “The theory of planned behavior,” Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179–211. Anzia, Sarah F y Christopher R Berry (2011). “The Jackie (and Jill) Robinson effect: why do congresswomen outperform congressmen?” American Journal of Political Science, 55(3), 478–493. Bandura, Albert (1977). Self-efficacy: The exercise of control. W.H. Freeman and Company. Castleman, Benjamin L y Lindsay C Page (2015). “Summer nudging: Can personalized text messages and peer mentor outreach increase college-going among low-income high school graduates?” Journal of Economic Behavior & Organization, 115, 144–160. Gollwitzer, Peter M and Paschal Sheeran (2006). “Implementation intentions and goal achievement: A meta-analysis of effects and processes,” Advances in Experimental Social Psychology, 38, 69–119. Madrian, Brigitte C. (2014). “Applying Insights from Behavioral Economics to Policy Design,” Annual Review of Economics, 6(1), 663–688. Michie, Susan, Maartje M Van Stralen, y Robert West (2011). “The behaviour change wheel: a new method for characterising and designing behaviour change interventions,” Implementation Science, 6(1), 1–12. Niederle, Muriel y Lise Vesterlund (2007). “Do women shy away from competition? Do men compete too much?” The Quarterly Journal of Economics, 122(3), 1067–1101. AGRADECIMIENTOS Esta nota fue elaborada por Ciro Avitabile, Ana María Este trabajo ha sido financiado por el Mecanismo Muñoz Boudet, Jonathan M.V. Davis y Renata Lemos. Coordinador para la Igualdad de Género (UFGE, por sus Recibió valiosos comentarios de Jacobus de Hoop y siglas en inglés), un fondo fiduciario de múltiples Raquel Melgar Calderón. donantes administrado por el Banco Mundial para promover la igualdad de género y el empoderamiento de El LACGIL respalda evaluaciones de impacto e las mujeres a través de la experimentación y la investigaciones inferenciales para generar evidencias generación de conocimientos destinados a ayudar a los sobre lo que funciona para cerrar las brechas de género Gobiernos y al sector privado a centrar las políticas y los en el capital humano, la participación económica, las programas en soluciones escalables con resultados normas sociales y la capacidad de acción. Además, el sostenibles. El UFGE cuenta con generosas Laboratorio difunde los hallazgos para mejorar las contribuciones de Alemania, Australia, Canadá, operaciones y la formulación de políticas en el diseño de Dinamarca, España, Estados Unidos, Islandia, Letonia, intervenciones costo-efectivas que aborden las Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y la desigualdades de género e impulsen el cambio. Para Fundación Bill y Melinda Gates. Las observaciones, lograrlo, el LACGIL trabaja en asociación con unidades del interpretaciones y conclusiones expresadas en este Banco Mundial, organismos de ayuda y donantes, informe pertenecen exclusivamente a los autores y no gobiernos, organizaciones no gubernamentales, necesariamente reflejan la opinión del Banco Mundial, de empresas del sector privado e investigadores. sus organizaciones afiliadas, del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial ni de los Gobiernos que representan. Visita el sitio web del LACGIL para más información Correo electrónico: lacgenderlab@worldbank.org Este material no debe reproducirse ni distribuirse sin el 1818 H. St NW Washington, DC 204 consentimiento previo del Banco Mundial.