Divulgación pública autorizada Abril, 2022 Divulgación pública autorizada ECONOMÍA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Diagnóstico de país: Divulgación pública autorizada El Salvador Divulgación pública autorizada Administr do por Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 1 Informe No: AUS0002748 Economía Digital para América Latina y el Caribe Diagnóstico de país: El Salvador Abril 2022 DDT Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 2 © 2022 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial 1818 H Street NW, Washington DC 20433 Teléfono: 202-473-1000; Internet: www.worldbank.org Algunos derechos reservados. La presente obra fue publicada originalmente por el Banco Mundial en inglés en 2017, con el título “Digital Economy for LAC: Country Diagnostics”. En caso de discrepancias, prevalecerá el idioma original. El presente documento ha sido realizado por el personal del Banco Mundial, con aportaciones externas. Las opiniones, las interpretaciones y las conclusiones aquí expresadas no son necesariamente reflejo de la opi- nión del Banco Mundial, de su Directorio Ejecutivo ni de los países representados por este. El Banco Mundial no garantiza la exactitud de los datos que figuran en esta publicación. Las fronteras, los colores, las denomi- naciones y demás datos que aparecen en los mapas de este documento no implican juicio alguno, por parte del Banco Mundial, sobre la condición jurídica de ninguno de los territorios, ni la aprobación o aceptación de tales fronteras. Nada de lo aquí contenido constituirá ni podrá considerarse una limitación ni una renuncia de los privilegios y las inmunidades del Banco Mundial, todos los cuales están reservados específicamente. Derechos y autorizaciones El material de este trabajo está sujeto a derechos de autor. Dado que El Banco Mundial promueve la disemi- nación de su conocimiento, esta obra podrá ser reproducida, en su totalidad o parcialmente, para propósitos no comerciales, siempre y cuando se incluya una cita completa de la fuente. Cita de la fuente—La obra debe citarse de la siguiente manera: “Banco Mundial. 2022. Economía Digital para América Latina y el Caribe: Diagnóstico de País: El Salvador. © Banco Mundial. Washington, D.C.” Toda consulta sobre derechos y licencias deberá enviarse a la siguiente dirección: World Bank Publications, The World Bank Group, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, EE. UU.; correo electrónico: pubrights@ worldbank.org. ÍNDICE Reconocimientos����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 9 Abreviaturas����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 10 Resumen Ejecutivo ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 12 .1. INTRODUCCIÓN������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 25 2. INFRAESTRUCTURA .DIGITAL�������������������������������������������������������������������������������������������� 31 . 2.1. La importancia de la infraestructura digital�������������������������������������������������������������������������������������������������� 31 2.2. Estado actual del desarrollo de la infraestructura digital����������������������������������������������������������������������������� 32 2.3. Recomendaciones y próximos pasos����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 46 3. .PLATAFORMAS .DIGITALES PÚBLICAS ���������������������������������������������������������������������������� 49 3.1. La importancia de las plataformas digitales públicas����������������������������������������������������������������������������������� 49 3.2. Estado actual de las plataformas digitales públicas ����������������������������������������������������������������������������������� 52 3.3. Recomendaciones y próximos pasos����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 56 4. SERVICIOS .FINANCIEROS .DIGITALES ����������������������������������������������������������������������������� 61 . 4.1. La importancia de los servicios financieros digitales����������������������������������������������������������������������������������� 61 4.2. Situación actual de los servicios financieros digitales �������������������������������������������������������������������������������� 62 4.3. Recomendaciones y próximos pasos ��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 76 5. .NEGOCIOS .DIGITALES ������������������������������������������������������������������������������������������������������� 81 5.1. La importancia de las empresas digitales �������������������������������������������������������������������������������������������������� 81 5.2. Estado actual de los negocios digitales ������������������������������������������������������������������������������������������������������ 82 5.3. Recomendaciones y próximos pasos����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 94 6. .HABILIDADES .DIGITALES ������������������������������������������������������������������������������������������������ 102 6.1. La importancia de las habilidades digitales ���������������������������������������������������������������������������������������������� 102 6.2. Estado actual de las habilidades digitales ������������������������������������������������������������������������������������������������ 104 6.3. Recomendaciones y próximos pasos��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 112 7. .AMBIENTE .DE CONFIANZA ����������������������������������������������������������������������������������������������119 7.1. Regulación de datos ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 119 7.2. Ciberseguridad ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 122 7.3. Recomendaciones y próximos pasos��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 126 .8. OBSERVACIONES .FINALES��������������������������������������������������������������������������������������������� 134 Referencias����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 136 Anexos������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 140 Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 4 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Transformación digital en El Salvador, una teoría del cambio ����������������������������������������������������������������� 26 Figura 2. Los pilares de la economía digital�������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 29 Figura 3. Cadena de suministro de infraestructura de datos������������������������������������������������������������������������������������ 32 Figura 4. Costo medio ponderado de tránsito IP, 2021 Q2, 10GigE, $/Mbit�������������������������������������������������������������� 33 Figura 5. Ancho de banda internacional utilizado, Mbps por 100 habitantes ����������������������������������������������������������� 33 Figura 6. Densidad de torres móviles y celdas por 10.000 habitantes (2020) ��������������������������������������������������������� 34 Figura 7. Población de cobertura móvil 3G y 4G en El Salvador, % ������������������������������������������������������������������������ 35 Figura 8. Penetración del mercado 3G y 4G, % de la población del mercado��������������������������������������������������������� 35 Figura 9. Penetración doméstica de banda ancha fija en el salvador frente a comparadores regionales, %����������� 36 Figura 10. Usuarios de internet masculinos y femeninos����������������������������������������������������������������������������������������� 37 Figura 11. Suscriptores móviles masculinos y femeninos����������������������������������������������������������������������������������������� 37 Figura 12. Correlación entre urbanización y disponibilidad de internet en El Salvador�������������������������������������������� 37 Figura 13. Asequibilidad de los datos por quintil de ingresos. INB per cápita mensual ($, eje izquierdo) y porcentaje del INB per cápita mensual (eje derecho) �������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 39 Figura 14. Precio del smartphone más barato como % del INB per cápita de 2021������������������������������������������������ 40 Figura 15. Asequibilidad de teléfono inteligente más barato. Porcentaje del INB per cápita mensual, por quintil de Ingresos�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 40 Figura 16. Mediana de velocidad fija y móvil registrada, Mbps �������������������������������������������������������������������������������� 41 Figura 17. Índice de Seguimiento Regulatorio de las TIC de la UIT, 2020��������������������������������������������������������������� 44 Figura 18. Enfoque de bloques de construcción para plataformas digitales públicas����������������������������������������������� 50 Figura 19. Ranking EDGI 2005-2020, EL Salvador vs pares regionales ����������������������������������������������������������������� 52 Figura 20. Índice de Servicios en Línea 2005-2020, El Salvador vs. pares regionales�������������������������������������������� 53 Figura 21. Clasificación del Índice de Participación Electrónica 2010-2020, EL Salvador vs. pares regionales ����� 53 Figura 22. Adultos que poseen una cuenta y han realizado o recibido pagos digitales durante el último año, % ��� 64 Figura 23. Agentes bancarios por 100.000 Adultos en América Latina y el Caribe en 2021������������������������������������ 66 Figura 24. Promedio de cargos por redescuento de puntos de venta en América Latina y el Caribe, 2019-2020, % ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 72 Figura 25. Porcentaje de empresas que han introducido innovaciones en la producción. El Salvador y comparadores regionales, %������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 83 Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 5 Figura 26. Adopción de tecnologías para conectarse a Internet y tomar decisiones comerciales, por tamaño de la empresa, % �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 85 Figura 27. Porcentaje de empresas que informan de un obstáculo para la adopción de nuevos equipos, maquinaria, software o procesos de digitalización, por tamaño de empresa������������������������������������������������������������������������������� 87 Figura 28. Servicios ofrecidos por negocios digitales encuestados en El Salvador por sector y tamaño, número de empresas �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 88 Figura 29. Principales obstáculos para la contratación de talento para la transformación digital, reportados por las empresas, por tamaño de la empresa, %����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 92 Figura 30. Cierres de escuelas en El Salvador y pares regionales, semanas ������������������������������������������������������� 104 Figura 31. Desafíos para la contratación de talentos, por tamaño de empresa ���������������������������������������������������� 106 Figura 32. Indicadores selectos de competitividad en El Salvador y pares regionales������������������������������������������ 110 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Relación entre el ancho de banda de Internet internacional y varias velocidades de descarga garantizadas de la conexión a Internet ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 33 Tabla 2. Precios de los datos como porcentaje del Ingreso Mensual Promedio en 2020, % ����������������������������������� 38 Tabla 3. Velocidad de internet en las zonas urbanas y rurales �������������������������������������������������������������������������������� 41 Tabla 4. Desafíos y oportunidades clave de la infraestructura digital����������������������������������������������������������������������� 46 Tabla 5. Recomendaciones de la Política de Infraestructura Digital ������������������������������������������������������������������������ 47 Tabla 6. Resumen de la evaluación GovTech de El Salvador����������������������������������������������������������������������������������� 55 Tabla 7. Desafíos y oportunidades clave de las plataformas digitales públicas�������������������������������������������������������� 56 Tabla 8. Recomendaciones de Políticas de Plataformas Digitales Públicas ������������������������������������������������������������ 57 Tabla 9. Descripción general de los proveedores de servicios financieros, productos y canales digitales �������������� 63 Tabla 10. Desafíos y oportunidades clave de los servicios financieros digitales ����������������������������������������������������� 75 Tabla 11. Recomendaciones de política pública para los servicios financieros digitales ����������������������������������������� 76 Tabla 12. Características de los sectores clave de crecimiento ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 89 Tabla 13. Desafíos y oportunidades clave de las empresas digitales����������������������������������������������������������������������� 94 Tabla 14. Recomendaciones de la política de negocios digitales����������������������������������������������������������������������������� 95 Tabla 15. Marcos internacionales de competencias digitales y Currículo Nacional de El Salvador������������������������ 105 Tabla 16. Matrícula bruta en educación terciaria y tasas de finalización en El Salvador y pares regionales ��������� 108 Tabla 17. Programas de capacitación en habilidades digitales y técnicas en El Salvador ������������������������������������ 109 Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 6 Tabla 18. Tendencias del IDH de El Salvador��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 110 Tabla 19. Desafíos y oportunidades clave de las habilidades digitales������������������������������������������������������������������ 112 Tabla 20. Recomendaciones de la Política de Habilidades Digitales ��������������������������������������������������������������������� 114 Tabla 21. Resumen de las principales salvaguardas y habilitadores para El Salvador y comparadores regionales �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 122 Tabla 22. Desafíos y oportunidades clave del ambiente de confianza ������������������������������������������������������������������� 126 Tabla 23. Recomendaciones de política para generar un ambiente de confianza ������������������������������������������������� 127 LISTA DE CUADROS CUADRO 1. ¿Quiénes son los Privados Digitalmente en El Salvador?������������������������������������������������������������������� 38 CUADRO 2. Impacto de las intervenciones no farmacéuticas durante la pandemia de COVID-19 y el papel de la infraestructura digital en El Salvador ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 42 CUADRO 3. La evolución del dinero electrónico en El Salvador ����������������������������������������������������������������������������� 64 CUADRO 4. Riesgos asociados al Bitcoin ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 68 CUADRO 5. Marco general de protección de datos en El Salvador ���������������������������������������������������������������������� 120 CUADRO 6. Política Nacional de Ciberseguridad, 2022 ��������������������������������������������������������������������������������������� 124 Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 7 ANEXOS Anexo 1. Esqueleto de fibra y torres móviles en El Salvador ��������������������������������������������������������������������������������� 140 Anexo 2. Tecnologías digitales, gestión de riesgos y cambio climático������������������������������������������������������������������ 140 Anexo 3. El efecto de los residuos sólidos de la revolución digital ������������������������������������������������������������������������ 141 Anexo 4. Conectividad para escuelas y establecimientos de salud en El Salvador ���������������������������������������������� 141 Anexo 5. El costo social de alcanzar la cobertura universal de banda ancha móvil en El Salvador���������������������� 142 Anexo 6. Amenazas cibernéticas en El Salvador ��������������������������������������������������������������������������������������������������� 143 Anexo 7. Resumen de las fortalezas y áreas de mejora para las plataformas digitales públicas��������������������������� 144 Anexo 8. Adopción de tecnologías por MIPYMES y empresas grandes���������������������������������������������������������������� 146 Anexo 9. Expansión regional de Hugo Technologies ��������������������������������������������������������������������������������������������� 148 Anexo 10. El potencial transformador del comercio electrónico����������������������������������������������������������������������������� 148 Anexo 11. Marco de M&E para el aprendizaje combinado y el índice de preparación de EdTech ������������������������ 149 Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 8 RECONOCIMIENTOS Este informe fue preparado por un equipo intersectorial, dirigido por Natalija Gelvanovska-Garcia (gerente del equipo) y Douglas Randall (gerente alterno del equipo), y compuesto por: Niccolo Comini y Sharada Srinivasan (infraestructura digital); Josef Trommer y David Santos Ruano (plataformas digitales públicas); Gabriela Montenegro y Mayra Alfaro de Morán (negocios digitales); Nicholas Smith, Verónica Trujillo, Fre- desvinda Montes, Harish Natarajan (servicios financieros digitales); Alberto Muñoz Najar, Iñaki Sánchez y Cristobal Cobo (habilidades digitales); Natalija Gelvanovska-Garcia y Oscar Noe Ávila (ambiente de confian- za); Carolina Mejía y Gabriela Inchauste (pobreza digital); Daniel Stagno (coordinación del informe) y Julián Najles (relación con la contraparte). El equipo desea agradecer a la Unidad de Gestión de País del Banco Mundial, incluyendo a Michel Kerf (Director de País), Óscar Avalle (Gerente de País), Eric R. Lancelot (Líder de Programa de Infraestructura) y Pedro Rodríguez (Líder de Programa de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones), por ayudar a facilitar y guiar el ejercicio de diagnóstico en el país. Los gerentes de práctica -Doyle Gallegos (Desarrollo Digital), Yira Mascaró (Finanzas, Competitividad e In- novación), Ximena Del Carpio (Pobreza), Adrian Fozzard (Gobernanza) y Emanuela Di Gropello (Educación) – proporcionaron una inestimable orientación y apoyo técnico. El informe se benefició de la lectura cuida- dosa y los comentarios de los revisores pares, incluidos Casey Torgusson y Ana María Aviles. Este informe no sería posible sin el interés, el compromiso y la colaboración sostenidos del Gobierno de El Salvador (GoES). El equipo está agradecido con la Secretaría de Innovación de la Presidencia parti- cularmente con Vladimir Handal (Secretario de innovación), Fabrizio Mena (Subsecretario de innovación), Andrés Ortíz (Director General de Innovación y Transformación Digital), Claudia de Larín (Directora General de Formación Tecnología y Gestión Pública), Erick Chang (Director del Ecosistema Nacional de Innovación) por su visión, valoraciones estratégicas y coordinar con varios ministerios, departamentos y agencias que contribuyeron a este esfuerzo. Este informe fue realizado con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo Digital (DDP, por sus siglas en inglés), administrada por el Grupo Banco Mundial. La DDP ofrece una plataforma para la innovación digital y financiación del desarrollo, acercando a los y socios del sector privado para avanzar en soluciones digitales e impulsar la transformación digital en los países en desarrollo. El informe también se benefició de consultas celebradas con la Unión Europea y el PNUD. Se agradece el apoyo administrativo de Marisol Ruelas y Anita Tarce. El informe fue editado por Lyubov Gur- jeva. La versión impresa del informe fue diseñada por Maria Jimena Vázquez y revisada por Lyubov Gurjeva bajo la dirección de Daniel Stagno. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 9 ABREVIATURAS ABANSA Asociación Bancaria Salvadoreña ACH Cámara de Compensación Automática AD Agenda Digital 2020-2030 AIE Agencia Internacional de la Energía ALD/CFT Antilavado de dinero/Lucha contra el financiamiento del terrorismo ASAFINTECH Asociación Fintech de El Salvador BANDESAL Banco de Desarrollo de El Salvador BID Banco Interamericano de Desarrollo CTB Cuenta de transacción básica CDD Debida Diligencia del cliente CENADE Centro Nacional de Atención y Administración de Subsidios CICO Entrada y salida de efectivo CIIP Protección de Infraestructuras de Información Críticas CNIEF Consejo Nacional de Inclusión y Educación Financiera CNR Centro Nacional de Registros CONAMYPE Comisión Nacional de la Micro y Pequeñas Empresas DC Protección del Consumidor DDoS Denegación de servicio distribuido DE Economía digital DE4LAC Economía Digital para América Latina y el Caribe SFD Servicios Financieros Digitales DGT La Dirección General de Tesorería DIGESTYC Dirección General de Estadísticas y Censos DUI Documento Único de Identidad EEE Equipo Eléctrico y Electrónico EIU The Economist Intelligence Unit ETF Instituciones de Tecnología Financiera ETRI Índice de Preparación EdTech del Banco Mundial FINET Fondo Nacional de Inversión en Electricidad y Telefonía FSP Proveedores de servicios financieros FTTH Fibra hasta el hogar GNI Ingreso Nacional Bruto GoES Gobierno de El Salvador GRID Desarrollo verde, resiliente e inclusivo IA Inteligencia Artificial ICT Tecnología de la información y las comunicaciones IDH Índice de Desarrollo Humano IFC Corporación Financiera Internacional IHH Índice Herfindahl-Hirschman INFOD Instituto Nacional de Formación Docente IP Protocolo de Internet ISSS Instituto Salvadoreño del Seguro Social Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 10 IVA Impuesto al Valor Agregado IXP Punto de intercambio de Internet JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón KOICA Agencia Coreana de Cooperación Internacional KYC Conozca a su cliente LAC América Latina y el Caribe LBTR Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real LD/FT Blanqueo de capitales/financiación del terrorismo LLECE Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación LP Petróleo Licuado LTE Estándar inalámbrico de evolución a largo plazo (4G) MARN Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MDB Banco Multilateral de Desarrollo MINEC Ministerio de Economía MINEDUCYT Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología MIPYMES Micro, pequeñas y medianas empresas ENC Estrategia Nacional de Ciberseguridad ENIF Estrategia Nacional de Inclusión Financiera NIT Número de Identificación Tributaria NTP Protocolo de tiempo de la red OEA Organización de Estados Americanos PAFI Aspectos de Pago de la Inclusión Financiera PFMI Principios para la Infraestructura de los Mercados Financieros PIB Producto Interno Bruto POS Punto de venta PROESA Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador RCB Banco Central de Reserva de El Salvador RNPN Registro Nacional de las Personas Naturales SAFI Sistema de Gestión Financiera Integrada SDG Objetivos de Desarrollo Sostenible SIAP Sistema Integral de Atención al Paciente SIGET Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones SOC Centros de Operaciones de Seguridad SPM Sistema de Pago Masivo SSF Superintendencia del Sistema Financiero STEM Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) TDL Dominio de nivel superior TVET Educación y formación técnica y profesional UDL Diseño universal para el aprendizaje UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura USAID Agencia para el Desarrollo Internacional de los EEUU USSD Servicio suplementario para datos no estructurados WDI Indicadores del Desarrollo Mundial Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 11 RESUMEN EJECUTIVO La adopción generalizada de las tecnologías digita- y los servicios financieros ya no son dominio único de los les está transformando la forma en que interactúan bancos. Además, las tecnologías digitales han sido esen- los individuos, las empresas y los gobiernos, así ciales para monitorear la evolución de la pandemia de como creando nuevas oportunidades para impul- COVID-19, así como para la distribución de vacunas. sar la prosperidad compartida y reducir la pobreza. Las tecnologías digitales -definidas como herramientas, La transformación digital puede ayudar a El Salvador sistemas, dispositivos y recursos electrónicos que gene- a abordar sus desafíos de crecimiento persistentes ran, almacenan o procesan datos- afectan prácticamen- y explorar nuevas vías hacia un desarrollo verde, re- te todos los aspectos de la vida cotidiana. Los efectos siliente e inclusivo. La transformación digital puede en- de esta transformación son diversos y dinámicos, con- tenderse como la adopción generalizada y progresiva de tribuyendo al aumento de la productividad en los diver- tecnologías digitales y habilitadores analógicos para las sos sectores económicos, incrementando la eficiencia y transacciones digitales por parte de los individuos, las em- la calidad de la prestación de servicios, y creando de presas y el gobierno. A medida que El Salvador enfrenta nuevas fuentes de valor. Para 2025, se espera que la los desafíos simultáneos de mitigar y adaptarse al cambio contribución de la economía digital al Producto Interno climático, recuperarse de los impactos de la pandemia de Bruto (PIB) global alcance alrededor del 25 por ciento; COVID-19 y acelerar el crecimiento de la productividad, un incremento significativo sobre su aporte al PIB mun- la adopción de tecnologías digitales presenta una opor- dial en 2016 (estimado en 15,5 por ciento). tunidad para cambiar hacia un camino de desarrollo que sea más sostenible, inclusivo y resistente a los choques Las tecnologías digitales están desempeñando un (ambientales y económicos) externos. Al fortalecer los ele- papel cada vez más importante en el desarrollo eco- mentos habilitadores claves para el desarrollo de una eco- nómico de El Salvador. La adopción y uso de internet nomía digital, El Salvador podría reactivar el crecimiento y dispositivos electrónicos han aumentado significativa- de la productividad, crear empleos bien remunerados en mente en los últimos años, para el primer semestre de el sector formal, diversificar sus exportaciones y lograr una 2021 había 10,2 millones de líneas móviles activas en El mayor competitividad internacional; y al mismo, redoblar Salvador y el uso de internet había incrementado en un sus esfuerzos por un desarrollo inclusivo. El Informe sobre 18,6 por ciento desde el año anterior —aunque solo el el Desarrollo Mundial 2016 del Banco Mundial coloca a El 35 por ciento de los hogares salvadoreños tienen acceso Salvador en la etapa de “Transformación” del continuo de a banda ancha fija. Alrededor del 75 por ciento de las mi- transformación digital —por encima de lo que podría espe- croempresas y el 90 por ciento de las pequeñas empre- rarse dado su nivel de ingresos—, pues el país ha promul- sas con acceso a Internet en El Salvador encuestadas gado regulaciones críticas para regular las transacciones en 2021 informaron haber participado recientemente en digitales, y está trabajando para proporcionar habilidades transacciones de comercio electrónico. Los instrumen- clave de TIC y mejorar la prestación de servicios guberna- tos de pago digitales desplazan cada vez más al efectivo mentales a través de canales digitales. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 12 Figura E.1. Transformación Digital en El Salvador, una Teoría del Cambio Desafíos para Soluciones Resultados Resultados a el desarrollo digitales intermedios largo plazo » Facilitar la entrada de nuevas empresas Crecimiento Infraestructura Digital Impulsar el » Reducir los costos de búsqueda y replicación lento de la » Menores costos de financiamiento y costo de crecimiento de productividad capital la productividad » Mejorar los servicios de apoyo empresarial Plataformas Públicas Digitales » Promover y facilitar la actualización de Servicios Financieros Digitales habilidades Crear más Rendimiento débil » Reducir los obstáculos a la empleabilidad y mejores del mercado laboral, » Habilitar la Economía Gig empleos formales gran sector informal » Generar incentivos para formalizar negocios Negocios Digitales » Mejorar la prestación del sistema de bienestar social Habilidades Digitales » Reducir las disparidades entre las zonas Reducir rurales y urbanas la vulnerabilidad Alta » Reducir la vulnerabilidad de los bienes a la pobreza vulnerabilidad públicos a la pobreza Ambiente de Confianza » Emplear la huella digital como activo Los esfuerzos de transformación digital deben tener Es fundamental establecer una visión a largo plazo y en cuenta los riesgos de la digitalización, como las marcos legales y regulatorios sólidos para aprovechar prácticas anticompetitivas, la erosión de la privacidad, la digitalización para impulsar un desarrollo más ecológico, y las amenazas de ciberseguridad, entre otros. más resiliente e inclusivo (GRID). Fuente: Figura original de esta publicación. Este informe se basa en las prioridades estratégicas El informe se basa en la metodología de Evaluación de la Agenda Digital 2020-2030 (AD), evalúa el estado de la Economía Digital del Banco Mundial, que com- del desarrollo de la economía digital en El Salvador y prende seis pilares y está ampliamente alineado con proporciona análisis detallados y recomendaciones los ejes estratégicos de la AD. En línea con esta me- de políticas para informar la agenda de reformas en todología, el informe proporciona una visión general del el país. El gobierno de El Salvador reconoce el potencial desarrollo de la economía digital en El Salvador a través de la economía digital y ha priorizado los esfuerzos para de seis elementos fundacionales: infraestructura digi- crear un entorno propicio para acelerar su transforma- tal, plataformas digitales, servicios financieros digitales, ción digital, tal como se puede ver reflejado en la AD, negocios digitales, habilidades digitales y ambiente de que describe la visión del gobierno para el desarrollo de confianza (ver Tabla E1). El diagnóstico y las recomen- la identidad digital, la innovación, la educación y la com- daciones se basan en el análisis de datos secundarios, petitividad, la modernización del estado y la gobernanza entrevistas estructuradas, encuestas y discusiones de digital. grupos focales con partes interesadas clave del gobier- no y del sector privado. Resumen Ejecutivo 13 Tabla E.1. Correspondencia de los pilares de evaluación de la Economía Digital y la Agenda Digital 2020-2030 Agenda Digital 2020-2030 Evaluación de la Economía Digital Ejes Estratégicos Líneas de Acción Pilares y temas transversales Registro de familia Servicios Financieros Digitales (Cap. 4), Identidad digital Identificación Digital Nacional Ambiente de Confianza (Cap. 7) Personas físicas La innovación Infraestructura digital (Cap. 2), Conectividad, cobertura, acceso Servicios Financieros Digitales (Cap. 4), Capacidades de los funcionarios públicos Negocios Digitales (Cap. 5), Innovación, educación Ciudades inteligentes Habilidades Digitales (Cap. 6), y competitividad Ambiente de Confianza (Cap. 7), Alfabetización y Educación Tecnológica Marco regulatorio (intersectorial), Fintech Brechas digitales y pobreza digital (transversal) Inclusión digital Digitalización de documentos Modernización Registros administrativos Plataformas Digitales Públicas (Cap. 3), del Estado Modernización de servicios Ambiente de Confianza (Cap. 7) Datos abiertos y transparencia Leyes habilitantes Infraestructura digital (Cap. 2), Gobernanza digital Ciberseguridad Ambiente de Confianza (Cap. 7), Protección ambiental Marco regulatorio (intersectorial) Los resultados de la evaluación muestran que, a rurales, entre hombres y mujeres, y entre aquellos con y pesar de los progresos recientes, aún existe un sin acceso a conectividad significativa. margen importante para que El Salvador acelere su transición a la economía digital. Casi el 50 por ciento Tres áreas clave que requieren la atención del go- de la población no usa Internet, el 81 por ciento de las bierno salvadoreño: escuelas no están conectadas a banda ancha y solo el 62 por ciento de los estudiantes de las escuelas públi- » Invertir en infraestructura digital, y en particular cas usaban Internet antes de la pandemia de COVID-19. en conectividad internacional dado que el país ha Más de la mitad de las micro, pequeñas y medianas agotado casi por completo su capacidad internacio- empresas (MIPYMEs) carecen de conexión a Internet; nal actual, la cual necesitará ser reforzada para apo- y entre los que tienen Internet, pocos hacen un uso in- yar el desarrollo de empresas y actividades intensi- tensivo del comercio electrónico y tecnologías digitales vas en el uso de datos (e.g., nube, analítica de datos avanzadas como la inteligencia artificial y el análisis de masivos, blockchain), y mejorar la calidad y equidad datos masivos. Las brechas en el suministro y la calidad en el acceso a internet para todos los salvadoreños. de los principales habilitadores de la economía digital El Plan de Conectividad Nacional que acompaña a obstaculizan la adopción de tecnologías digitales, par- la Agenda Digital 2020-2030 contempla una serie de ticularmente entre los grupos vulnerables. La desigual- inversiones en infraestructura y equipamientos ali- dad digital -el acceso fracturado y desigual a las redes neadas con esta prioridad, por lo que resulta funda- digitales y la tecnología críticas, entre y dentro de los mental dar continuidad a su implementación. países- se ubica como la quinta mayor amenaza para el desarrollo de El Salvador según el Informe de Riesgos » Modernizar los marcos legales y regulatorios Globales 2022 del FEM. Para aprovechar todo el poten- para adaptarse a las oportunidades y desafíos cial de la digitalización, El Salvador debe cerrar brechas de la economía digital. Para esto es fundamen- digitales significativas entre las poblaciones urbanas y tal desarrollar una hoja de ruta regulatoria para Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 14 inversiones en infraestructura; implementar regula- que garantizó una velocidad de conexión promedio de ciones para búsquedas de identidad, autenticación 10 Mbps a los usuarios suscritos existentes. Sin embar- y protección de datos personales; promulgar marcos go, esta capacidad no es suficiente para agregar nuevos legales para fintech y sistemas de pago; reformar el usuarios, aumentar las velocidades de conexión o per- código de comercio para brindar una mejor protec- mitir el desarrollo generalizado de actividades intensivas ción a los inversores minoritarios, entre otros habili- en datos como la computación en la nube o el análisis tadores y salvaguardas esenciales para fomentar la de datos masivos. confianza en las transacciones digitales y promover una mayor adopción de tecnologías entre las per- Sólo el 57 por ciento de la población vive a menos de sonas, las empresas y el gobierno. El GoES está 10 km de las principales redes de transmisión terres- avanzando en esta dirección, particularmente con tre, lo que pone de relieve la necesidad de fortale- las reformas a las leyes de comercio electrónico, cer la infraestructura de la milla media para permitir propiedad intelectual, desarrollo científico y tecnoló- un buen acceso a las conexiones de alta velocidad. gico, y la reforma al código de comercio. También se La presencia de una infraestructura móvil desarrollada están formando nuevos marcos legales necesarios en el país proporciona una cobertura casi universal, las para habilitar el desarrollo de la economía digital, tecnologías móviles 3G cubren el 95 por ciento de la como las leyes para el desarrollo de la economía población. Asimismo, la huella de 4G está creciendo rá- creativa, desarrollo de empresas con base tecnoló- pidamente y el país se desempeña bien en este ámbito gica y científica, y la ley para la creación de la Agen- en término relativo sus pares regionales y de ingresos. A cia Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología. pesar de esto, solo el 35 por ciento de los hogares en El Salvador tienen acceso a banda ancha fija. La limitada » Fomentar la alfabetización digital entre los indi- penetración de la banda ancha fija podría frenar el de- viduos y promover el desarrollo de una fuerza la- sarrollo de las tecnologías móviles en El Salvador en los boral digitalmente competente. Mediante políticas próximos años, incluidas las redes móviles de nueva ge- de habilidades digitales inclusivas con una visión neración (5G). Los retos de la infraestructura digital se clara, que faciliten el equipamiento de los maestros agravan aún más por la falta de una infraestructura ade- con herramientas digitales y los apoyen con coa- cuada para intercambiar, almacenar y procesar datos. ching frecuente, involucren a un amplio conjunto de partes interesadas, y monitoreen el progreso hacia La asequibilidad de los datos y la calidad de la co- los objetivos establecidos en el marco nacional de nexión son obstáculos importantes para la adopción habilidades digitales, el GoES puede promover el de Internet y los servicios digitales en El Salvador, desarrollo de competencias digitales en El Salvador, particularmente entre los más pobres. Alrededor del ayudando a acelerar la digitalización y preparando 64 por ciento de los desconectados en El Salvador iden- a las personas para cosechar los beneficios de la tifican los precios de Internet como el principal obstáculo economía digital. para estar en línea. El costo de los paquetes de datos oscila entre el 3 por ciento de los ingresos mensuales Los hallazgos del informe se organizan en seis ca- promedio para la banda ancha móvil de 1,5 GB y el 8,4 pítulos, cada uno de los cuales se enfoca en un pi- por ciento para la cesta de banda ancha fija de 5 GB. lar de la economía digital. Las recomendaciones de Una vez en línea, 6 de cada 10 salvadoreños informan política se presentan en forma de planes de acción se- que la baja calidad de la conexión es el principal proble- cuenciales que pueden servir de base para los esfuer- ma para acceder a Internet. zos pertinentes de las autoridades nacionales, el sector privado y los socios para el desarrollo de El Salvador. Un plan de acción para el desarrollo de infraestruc- La siguiente sección resume los principales hallazgos tura digital, una hoja de ruta regulatoria detallada y sobre cada pilar de la economía digital. un mayor fomento a la competencia en algunos seg- mentos del mercado ayudarían a El Salvador a im- pulsar las inversiones en infraestructura y aumentar 1. INFRAESTRUCTURA DIGITAL la adopción de tecnologías digitales. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el desempeño El limitado desarrollo de los enlaces internacionales del entorno regulatorio de El Salvador se compara por afecta a la disponibilidad de ancho de banda y a la debajo de casi todos sus pares regionales en términos asequibilidad del servicio para los usuarios finales. de autoridad reguladora, mandato regulatorio, régimen La falta de conectividad internacional asequible limita el regulatorio y marco de competencia para el sector de acceso digital en El Salvador y contribuye a las tarifas las TIC. Además, El Salvador no regula la compartición de tráfico de Internet relativamente altas en el país. En de infraestructura entre los diferentes sectores de la red 2020 El Salvador se conectó a internet global a través (telecomunicaciones, electricidad, transporte, etc.). El de una capacidad internacional total de 558 Gbps, lo doble mandato de SIGET -en los sectores de las TIC y la Resumen Ejecutivo 15 energía- podría facilitar el desarrollo de un marco regu- maximizar el valor de los datos. Algunos servicios pú- latorio para promover la compartición de infraestructura, blicos del GoESs e prestan con éxito utilizando platafor- una poderosa herramienta para fomentar las inversio- mas públicas digitales (por ejemplo, el portal fiscal, la nes en infraestructura en el país y transfronterizas. sanidad electrónica y la tecnología digital para el trans- porte). Sin embargo, para que estas plataformas sean 2. PLATAFORMAS DIGITALES PÚBLICAS más eficientes, resilientes y transparentes, el GoES de- bería re imaginar la forma en que se pueden aprovechar Las plataformas públicas digitales efectivas permi- las plataformas digitales para mejorar la experiencia de ten explorar nuevos modelos de prestación de ser- los usuarios de los servicios públicos de extremo a ex- vicios, ayudan a mejorar la gestión de los recursos tremo. La introducción de una interoperabilidad mejora- públicos y proporcionan nuevos canales para que da y de enfoques centrados en el usuario es otro paso los gobiernos, las personas y las empresas interac- crítico, ya que contribuiría a reforzar las plataformas túen. El Gobierno de El Salvador (GoES) ha priorizado digitales del GoES, mejorar la prestación de servicios la modernización de las plataformas digitales públicas digitales y aumentar la confianza del público en ellos. en su Agenda Digital 2020-2030, enfocándose en la Las plataformas digitales públicas podrían convertirse digitalización general de los procedimientos guberna- en la base de un ecosistema de socios que desarro- mentales, mejorar la interoperabilidad entre sistemas y llen juntos servicios y modelos de negocio innovadores. procesos, modernizando el marco legal y regulatorio, y Para que esto suceda, es fundamental aprovechar al salvaguardando los datos administrados por el gobierno. máximo el valor de los datos abiertos, por ejemplo, com- En los últimos años, el Gobierno ha desarrollado venta- partiendo información entre departamentos y agencias, nillas únicas para facilitar el acceso a servicios clave y y ejecutando programas de co-creción con actores no ha introducido y mejorado varias plataformas digitales, gubernamentales. sobre todo en el sector de la salud. Más recientemente el GoES está trabajando en la unificación de las diver- 3. SERVICIOS FINANCIEROS DIGITALES sas ventanillas únicas en el país en una misma platafor- ma (SimpleSV), así como en un proyecto de plataforma Los Servicios Financieros Digitales (SFD) son un ha- única de fomento empresarial, en la que se integrar[a bilitador clave para la transformación digital de El información y capacitaciones para el desarrollo empre- Salvador y pueden mitigar las barreras de costos, sarial, junto con herramientas y recursos para facilitar el accesibilidad y de diseño de productos que histó- acceso al crédito. ricamente han llevado a la exclusión financiera. El desarrollo de los SFD en el país ha logrado avances El equipo de Gobernanza del Banco Mundial evaluó significativos en los últimos años, lo que ha dado como el nivel de madurez de los sistemas gubernamen- resultado que aproximadamente una cuarta parte de la tales clave, la prestación de servicios públicos, la población adulta utilice pagos digitales. Sin embargo, participación ciudadana e identificó desafíos y opor- el uso de pagos digitales se concentra entre aquellos tunidades para el crecimiento a través de la adop- con mayor nivel educativo y de ingresos. El acceso a los ción de tecnologías digitales. En general, el análisis servicios financieros, incluidos los SFD, es menor para sugiere que el Gobierno ha avanzado en el diseño y la segmentos demográficos clave como las poblaciones de promulgación de normas que permiten la prestación efi- bajos ingresos, los jóvenes y las mujeres. Las cuentas ciente de servicios digitales, como la Ley de firma elec- de transacciones básicas, habilitadores claves para los trónica. Además, la evaluación sugiere que los recursos pagos digitales y la inclusión financiera, actualmente asignados por el GoES han permitido la aplicación efec- muestran bajos niveles de uso —alrededor del 0,2 por tiva de varias iniciativas digitales (por ejemplo, la plata- ciento del total de cuentas de transacciones. Por otro forma SIAP y el portal Gob.sv), pero se necesitarán más lado, los canales digitales y los mecanismos de pago recursos, tanto financieros como técnicos, para aplicar, electrónico varían según los proveedores de servicios supervisar y evaluar el conjunto completo de medidas financieros (PSFs), y su adopción se ve restringida por establecidas en la Agenda Digital. En cuanto a la adop- las prácticas del mercado, la limitada interoperabilidad ción de tecnologías digitales, la evaluación identifica y por vacíos en el marco regulatorio. La banca móvil, oportunidades significativas de mejora en la mayoría de la banca por Internet y los monederos móviles también las dimensiones analizadas, particularmente en los ser- pueden conllevar altos costos desde la perspectiva del vicios de identificación y confianza, las plataformas de cliente. prestación de servicios gubernamentales y los sistemas de transparencia y lucha contra la corrupción. Reforzar el marco legal y regulatorio para los siste- mas de pago y áreas relacionadas, como la debida La transformación digital de los servicios guber- diligencia del cliente (CDD), ayudaría a promover namentales requerirá actualizar, rediseñar e inte- la oferta y demanda de SFD. Existen diferentes leyes grar las plataformas públicas digitales existentes y para diferentes tipos de FSP, pero los servicios de pago Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 16 están cubiertos como una actividad en marcos regulato- 4. NEGOCIOS DIGITALES rios separados para bancos, cooperativas, etc., dejando espacio para el arbitraje regulatorio. Los marcos regula- Aparte de sus propias contribuciones al crecimiento dores y de supervisión de los proveedores de servicios de la productividad y la competitividad, tanto los ne- de pago (PSP) requieren un enfoque global para mitigar gocios y start-ups digitales son impulsores críticos eficazmente los riesgos de integridad y protección de para la transformación digital del sector privado. Las los consumidores. La falta de orientación y de normas políticas y la regulación para fomentar el desarrollo de uniformes para los nuevos mecanismos de pago podría modelos de negocio innovadores y la adopción y uso dar lugar a un mercado de pagos ineficiente. Las tran- efectivo de tecnologías digitales, junto con la provisión sacciones remotas están permitidas por la Ley Bancaria, de infraestructura digital de calidad, y una oferta ade- pero no hay directrices para verificar la identificación del cuada de habilidades digitales y SFD, son esenciales cliente, y las regulaciones actuales de firma electrónica para que El Salvador participe y se beneficie de la eco- pueden impedir el funcionamiento eficiente de las tran- nomía digital. sacciones remotas. Además, aunque El Salvador tiene una ley general de protección del consumidor y una re- Una parte significativa de las empresas salvadore- gulación relacionada específica para los proveedores de ñas ya utiliza algunas tecnologías digitales para la servicios financieros, el marco de protección del consu- toma de decisiones y el marketing, pero los altos midor no es aplicable a todos los proveedores de ser- costos de adquisición, el financiamiento limitado vicios financieros, y las actividades de supervisión son y la falta de habilidades técnicas obstaculizan una limitadas. El GoES está avanzando en el fortalecimien- mayor digitalización. En una encuesta reciente de la to del marco legal y regulatorio; actualmente el Banco Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus si- Central de Reserva y la Superintendencia del Sistema glas en inglés), las empresas salvadoreñas con acceso Financiero trabajando para el desarrollo de una Estrate- a Internet señalaron el comercio electrónico, las tecno- gia Nacional de FinTech. logías financieras, la automatización y la IA como las tecnologías que más afectarán a sus negocios durante Armonizar la infraestructura de los sistemas de la próxima década. Sin embargo, la mayoría de las em- pago y promover un ecosistema de apoyo a los SFD presas del país todavía no utilizan esas tecnologías de ayudaría a reducir los costos, mejorar la facilidad de manera intensiva. Las empresas de todos los tamaños uso de los SFD y aumentar los pagos digitales. Las consideran que los costos de adquisición y la falta de autoridades del sector financiero tienen una oportunidad información sobre las diversas tecnologías disponibles significativa de hacer que la infraestructura de pagos son los obstáculos más importantes para su adopción. minoristas sea más integrada, accesible e interoperable Las empresas emergentes y las pequeñas empresas para los distintos mecanismos de pago. Las caracterís- tienen dificultades para obtener financiamiento para la ticas de procesamiento de pagos y uso de servicios de adopción de tecnología, y más del 20 por ciento las em- pago no están completamente estandarizadas en El Sal- presas encuestadas identifican la falta de habilidades vador, lo que genera costos adicionales para los consu- técnicas como un obstáculo significativo para la transfor- midores y contribuye a bajos niveles de adopción y uso mación digital. Además, alrededor del 20 por ciento de de pagos digitales. Los sistemas de información crediti- las empresas identificaron la incertidumbre de la deman- cia se centran en segmentos específicos y, por lo tanto, da de productos y servicios digitales, y la falta de con- la información crediticia en el país está fragmentada. La vicción de los gerentes sobre la relación costo-beneficio expansión de los servicios financieros digitales más so- de adoptar nuevas tecnologías como obstáculos críticos fisticados, en particular los relacionados con productos para la adopción de tecnologías digitales. de financiación innovadores, como el financiamiento ba- sado en activos, requiere un registro de garantías mobi- Las empresas digitales en El Salvador tienden a liarias eficiente y costo-efectivo. Sin embargo, el regis- brindar servicios en áreas de menor intensidad tec- tro de garantías mobiliarias en línea aún no está siendo nológica, como conectividad y sistemas de conexión, ampliamente utilizado por los acreedores que operan en mientras que pocas empresas informan haber brindado El Salvador. servicios que involucren tecnologías como inteligencia artificial, blockchain, analítica de datos masivos o apren- La digitalización de los pagos del gobierno y la ter- dizaje automático. Sin embargo, la productividad labo- minación de las transacciones de remesas podrían ral de las empresas en el sector digital -que representa mejorar la eficiencia y eficacia de los pagos y pro- alrededor del 4 por ciento de las empresas en El Sal- mover la inclusión financiera. Los pagos periódicos vador— es aproximadamente 3,5 veces mayor que la representan una oportunidad clave para apoyar la am- productividad laboral en la empresa promedio. pliación del acceso a los servicios financieros y aumen- tar el volumen de transacciones en los sistemas nacio- Entre 2020 y 2021, el Gobierno de El Salvador lan- nales de pago. zó varios programas para apoyar la recuperación Resumen Ejecutivo 17 económica y la transformación digital de las MIPY- obstáculo para la digitalización de sus procesos produc- MES, como parte de la Agenda Digital. Más reciente- tivos y organizacionales. Del mismo modo, las empresas mente, el MINEC lanzó Nación Digital, un programa que más grandes, como los proveedores de servicios digita- tiene como objetivo fortalecer el ecosistema digital, pro- les establecidos, mencionan las brechas de habilidades moviendo las exportaciones y la inversión en servicios de la fuerza laboral como un desafío principal para la y tecnologías. Además, múltiples programas de apoyo contratación de talentos. no gubernamentales se centran en cerrar las brechas en el acceso a los mercados, la creación de redes de Por el lado de la oferta, el GoES ha elaborado múl- empresarios y la capacitación. La oferta actual de pro- tiples planes estratégicos nacionales relacionados gramas de apoyo cubre múltiples áreas críticas para el con las competencias digitales y actualmente está desarrollo de un ecosistema de emprendimiento diná- estableciendo el marco estratégico para orientar mico, pero siguen existiendo importantes lagunas en el el desarrollo de las competencias digitales en las apoyo a las start-ups digitales y a las empresas jóvenes. principales etapas del sistema educativo. Además, El acceso al financiamiento es una de las barreras más el gobierno y varias instituciones del sector privado es- importantes para el emprendimiento en El Salvador; las tán trabajando para proporcionar un conjunto integral de start-ups digitales necesitan capital, más que deuda programas de habilidades digitales en los sectores de para crecer, pero el mercado de capital semilla, capital educación formal y capacitación. Aunque la oferta actual de riesgo y fondos de capital privado en El Salvador está de habilidades digitales en la educación formal cubre subdesarrollado. Asimismo, firmas de todos los tamaños parcialmente el espectro de competencias digitales, si- identifican el acceso al talento como un desafío crítico guen existiendo brechas importantes en cada etapa del para la transformación digital. Programas integrales de sistema educativo. Las instituciones gubernamentales y desarrollo empresarial que vinculen el conocimiento, las organizaciones del sector privado ofrecen capacitación habilidades digitales, el acceso al financiamiento en eta- adicional en habilidades digitales fuera de la educación pas iniciales, y la asistencia técnica ayudarían a con- formal a través de múltiples programas, como Grado Di- formar una cartera calificada de empresas digitales que gital, Proinnova y Emplea-T, entre otros. Sin embargo, sea atractiva para los inversores de capital. la limitada capacidad institucional y la escasa adopción de tecnologías de la información y las comunicaciones 5. HABILIDADES DIGITALES han limitado los esfuerzos del Gobierno por crear un en- torno propicio para el desarrollo de competencias digi- La adopción generalizada de tecnologías digitales tales. Una coordinación más estrecha entre el gobierno, en todo el mundo está cambiando la naturaleza de la academia y el sector privado es esencial para cerrar los trabajos y requiere nuevas competencias. Para la brecha entre la demanda y la oferta de habilidades permitir el desarrollo de su economía digital nacional, El digitales y técnicas en El Salvador. Salvador debe fomentar la adquisición individual de ha- bilidades digitales a través de la educación y la capacita- 6. AMBIENTE DE CONFIANZA ción, tanto formales como informales. Sin embargo, las habilidades digitales no funcionan de forma aislada, sino A medida que El Salvador avanza en su camino para que deben desarrollarse simultáneamente con otras convertirse en una economía digital, necesita esta- competencias, como las habilidades de alfabetización blecer un marco de gobernanza de datos adecuado, y aritmética, gestión de la información, comunicación, con un equilibrio entre elementos habilitantes y sal- pensamiento crítico e innovador, resolución de proble- vaguardas. La regulación del intercambio de datos es mas, colaboración y habilidades socioemocionales. El indispensable para permitir las interacciones y los flu- desarrollo de estas habilidades depende parcial,emte jos de datos típicos de una economía digital y, al mismo del acceso adecuado a la conectividad y la infraestruc- tiempo, garantizar que la información personal se proce- tura digital, así como de la disponibilidad y calidad de la se de manera justa y de acuerdo con la ley. El Salvador educación formal. no cuenta con una ley integral de protección de datos. Aunque las leyes y estatutos existentes cubren ciertos La demanda de profesionales altamente capacita- aspectos de la regulación de datos y la protección de dos en tecnologías digitales en El Salvador supera datos personales, no todos los aspectos clave de la pro- la oferta. El aumento del uso de los servicios digita- tección de datos se rigen por el marco legal y regulatorio les exige una mano de obra cualificada y una estrecha actual (incluidas las definiciones y funciones del proce- coordinación entre los sectores educativo y productivo. sador y controlador de datos, y los derechos de los suje- Si bien las start-ups digitales suelen encontrar talento tos de datos). La adopción de una ley sobre protección en los mercados locales, las microempresas luchan de datos es una prioridad inmediata para El Salvador, ya por pagar los salarios de los solicitantes calificados, y que proporcionaría claridad y seguridad jurídica para la las pequeñas y medianas empresas señalan la falta de regulación de datos. profesionales altamente capacitados como el principal Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 18 El sistema de identificación de El Salvador no ha cibernéticos dentro de la Policía Nacional Civil y ha proporcionado un medio eficaz para permitir el ac- fortalecido la capacidad de investigación forense, pero ceso a los servicios digitales, aunque el documento la capacidad general de la unidad sigue siendo baja. único de identificación se utiliza ampliamente para Además, la educación en materia de seguridad ciber- acceder a los servicios fuera de línea. Entre las prin- nética y el desarrollo de aptitudes todavía no son una cipales limitaciones que deben abordarse figuran la falta prioridad nacional, y el proyecto de estrategia nacional de datos fiables sobre la cobertura de los documentos de comunicación no define ninguna actividad sustancial de identidad, la falta de un mecanismo de autenticación en el ámbito de la educación en materia de seguridad para prestar servicios a terceros y a particulares y la fal- cibernética. El desarrollo de capacidades también debe ta de una plataforma de interoperabilidad entre el regis- abordar la educación en ciberseguridad y las opciones tro civil y el organismo de identificación. de capacitación profesional para satisfacer la creciente demanda de dicha mano de obra calificada en un futuro El Salvador opera en un entorno de ciberseguridad próximo. débil. El país se encuentra entre las cinco naciones más expuestas de América Latina y es uno de los paí- Recomendaciones políticas clave para acelerar la ses más vulnerables a los ciberataques en la región. Al- transformación digital en El Salvador. Basado en una rededor del 58 por ciento de las empresas informaron extensa investigación documental y entrevistas con ac- haber enfrentado al menos un incidente cibernético en tores claves en cada área fundacional de la economía 2020. En mayo de 2022 se publicó en el Diario Oficial digital, este informe identifica los desafíos y oportuni- la Política de Ciberseguridad de El Salvador, la cual dades actuales para la transformación digital, y propor- establece un marco estratégico y de gobernanza para ciona una serie de recomendaciones de políticas que la ciberseguridad en El Salvador. La adopción de una acercarían al país a lograr la visión establecida por la estrategia nacional de ciberseguridad es un paso impor- AD 202-2030. El reporte prioriza entre las recomenda- tante hacia un enfoque sistémico para el fortalecimiento ciones y presenta una lista corta de medidas críticas, de la ciberseguridad en el país. Actualmente el GoES que de adoptarse a corto y mediano plazo podrían ge- está impulsando el proceso de formulación de la Ley de nerar un impacto significativo. El ejercicio de priorización Ciberseguridad, con base en los lineamientos de la Polí- se basa en tres criterios principales: i) el potencial de la tica recientemente aprobada. recomendación para permitir una mayor adopción y uso de tecnologías digitales y habilitadores analógicos; ii) el La creación de capacidad en protección de datos y potencial de la recomendación para crear salvaguardas ciberseguridad es un proceso continuo que involu- adecuadas contra los riesgos de la digitalización; y iii) la cra múltiples objetivos y actores clave, tales como viabilidad de la recomendación dadas las restricciones los responsables de la respuesta ante incidentes y actuales en términos de recursos y capacidad. La Tabla los que investigan, procesan y adjudican casos de E.1 proporciona una visión general de alto nivel de las cibercrimen. La capacidad de respuesta a incidentes recomendaciones de políticas prioritarias para la infraes- en El Salvador está severamente limitada, ya que no tructura digital, las habilidades digitales, las plataformas existe un equipo nacional efectivo de respuesta a emer- digitales públicas, los servicios financieros digitales, las gencias informáticas (CERT) para apoyar la respuesta empresas digitales y el ambiente de confianza, mientras a incidentes y sugerir acciones correctivas. El Gobier- que las recomendaciones de políticas detalladas se pro- no ha establecido una unidad especializada en delitos porcionan en cada capítulo. Resumen Ejecutivo 19 Tabla E.2. Recomendaciones políticas clave para acelerar la transformación digital en El Salvador Infraestructura Digital » La falta de conectividad internacional asequible limita el acceso digital en El Salvador. » El Salvador se beneficiaría de una infraestructura nacional de datos más sólida y resiliente, Desafíos incluido el establecimiento de un IXP. Al mismo tiempo, promover la competencia a lo largo del pilar de toda la cadena de suministro de datos mejoraría la calidad, disponibilidad y asequibilidad de los servicios. » La falta de un mapa regulatorio claro y la ausencia de un plan de gestión del espectro son obstáculos críticos para el desarrollo de un ecosistema digital vibrante. » Establecer una hoja de ruta regulatoria clara para fomentar las inversiones en infraestructura digital. Prioridades a corto plazo » Elaborar un marco de armonización vinculante para los municipios con relación al desarrollo de la infraestructura de las TIC. Prioridades » Fomentar el acceso al ancho de banda internacional mediante el fortalecimiento de los enlaces a medio plazo terrestres y el establecimiento de un cable submarino para la conexión internacional. y reformas estructurales » Fortalecer la columna vertebral de la fibra doméstica. Plataformas Digitales Públicas » El actual marco de gobernanza no puede abordar eficazmente los procesos y responsabilida- des que resultarán de la aplicación de una estrategia de transformación digital a medio plazo del GoES. » El GoEs debería reimaginar la forma en que pueden aprovecharse las plataformas digitales para mejorar la experiencia del usuario de los servicios públicos en todos los puntos de Desafíos contacto, especialmente todos aquellos respecto de los cuales el GoES tiene la responsabili- del pilar dad o el control directo. Esto requerirá la introducción de una mayor interoperabilidad y un diseño centrado en el usuario en la prestación de servicios electrónicos. » Las plataformas digitales públicas podrían convertirse en la base de un ecosistema de socios, incluidos los organismos públicos, pero también las empresas y la sociedad civil. Para que esto suceda, es fundamental aprovechar al máximo el valor de los datos abiertos, por ejemplo, compartiendo información entre departamentos y agencias y ejecutando programas de cocreación con partes interesadas no gubernamentales. » Formular un plan de acción a mediano plazo y fortalecer las capacidades institucionales y técnicas de la Secretaría de Innovación para ayudar a implementar la Agenda Digital 2020-2030. Prioridades a corto plazo » Aumentar la oferta de servicios digitales "centrados en el usuario" del gobierno. » Mejorar los mecanismos existentes de Datos Abiertos. » Aumentar y promover la accesibilidad digital de los servicios del sector público. Prioridades a medio plazo » Crear sistemas de información que fomenten la resiliencia de las plataformas digitales públicas. y reformas estructurales » Maximizar el valor de los datos compartiendo información entre agencias el gobierno e implementando programas de co-creación con los ciudadanos. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 20 Tabla E.2. Recomendaciones políticas clave para acelerar la transformación digital en El Salvador (Cont.) Servicios Financieros Digitales » A medida que el ecosistema de pagos de El Salvador evoluciona, es fundamental (i) mejorar la capacidad de supervisión del Banco Central de Reserva para garantizar la seguridad, la transparencia y el flujo ininterrumpido de los pagos digitales; y (ii) promover un liderazgo de alto nivel para guiar este desarrollo. » Dado el desarrollo de los SFD, es fundamental actualizar el marco legal para que fomente y no Desafíos obstaculice el desarrollo del mercado, al tiempo que garantice un nivel de protección adecuada para los consumidores que utilizan nuevas tecnologías. del pilar » Es esencial facilitar el acceso de los proveedores al SFD y a la infraestructura auxiliar para permitir que los SFD despeguen, y puedan aprovechar la tecnología existente en pro de la inclusión financiera. » Grandes flujos de pagos recurrentes a menudo no terminan en cuentas bancarias, digitalizar estos pagos o su terminación es una forma probada y comprobada de promover la inclusión financiera. » Continuar fortaleciendo el marco de supervisión de los sistemas de pago mediante el refuerzo de los recursos de la unidad de supervisión del BCR. » Promover la digitalización de los pagos del gobierno a través de: i) modernización del Sistema Integrado de Administración Financiera (SAFI) para incluir la funcionalidad de nómina y mejorar la digitalización de los pagos del gobierno a los funcionarios públicos; ii) digitalizar los pagos de subsidios por discapacidad temporal; iii) hacer el pago del subsidio de gas LP a través de la billetera digital; iv) facilitar la apertura de cuentas de ahorro con requisitos de apertura simplifi- Prioridades cados para los pagos de protección social; y v) agilizar la implementación del Portal Único de a corto plazo Servicios Públicos e integrarlo con la infraestructura de pago digital para promover la mejora de los pagos del gobierno. » Armonizar y actualizar el marco legal de los sistemas de pago para promover el desarrollo del mercado y la protección del consumidor, incluyendo: i) aprobar leyes de fintech y sistemas de pago, para que las actividades sean reguladas y supervisadas por actividad y no por tipo de institución (siguiendo un enfoque basado en el riesgo), y para que sean consistentes con otras leyes relacionadas; ii) aprobar la ley de firma digital; y iii) regular y supervisar la infraestructura de sistemas de pago de las cooperativas. » Actualizar la regulación de las cuentas simplificadas para que puedan abrirse de cualquier manera, estén estandarizadas y sean de oferta obligatoria. Prioridades » Promover el acceso abierto a diferentes actores, la interoperabilidad y la integración de pagos a medio plazo de bajo costo entre la SPM y la ACH a través de una supervisión mejorada y la inversión del y reformas sector privado. estructurales » Reforzar el marco de protección del consumidor modificando la ley y el reglamento relaciona- dos para que se aplique a todas las instituciones financieras, y al mismo tiempo reforzar los recursos de supervisión para garantizar su cumplimiento. Resumen Ejecutivo 21 Tabla E.2. Recomendaciones políticas clave para acelerar la transformación digital en El Salvador (Cont.) Negocios Digitales » Aunque las empresas reconocen las oportunidades asociadas con la transformación digital, múltiples barreras obstaculizan la adopción de tecnologías digitales y limitan la formación y el crecimiento de negocios que producen bienes y servicios intensivos en el uso de tecnologías digitales. » El acceso al financiamiento es una de las barreras más importantes para el emprendimiento Desafíos en El Salvador. Las start-ups en el sector digital se enfrentan a desafíos cuando buscan crédito del pilar con instituciones financieras porque no tienen un historial y a menudo carecen de activos físicos para garantizar préstamos. » El Gobierno ha racionalizado y digitalizado varios procedimientos administrativos y está promulgando legislación para ayudar a las empresas a operar en un entorno digitalizado. Sin embargo, sigue siendo necesaria una racionalización completa de los procedimientos adminis- trativos y unos marcos jurídicos y de gobernanza globales para la economía digital. » Identificar y abordar los desafíos de la formación de negocios (financiamiento de capital de trabajo, conocimientos, habilidades digitales, factura electrónica, limitado de capital de riesgo, entre otros) y fortalecer la calidad de las incubadoras y aceleradoras, establecer vínculos con instituciones financieras e inversores, y promover la solidez estratégica y financiera de las carteras de start-ups, siguiendo metodologías de clase mundial. » Desarrollar una visión estratégica para la expansión del mercado global y regional de los negocios digitales salvadoreños, abordando la inteligencia de mercado para las exportaciones Prioridades de bienes y servicios, el comercio electrónico, el aprovechamiento de plataformas y mercados a corto plazo regionales, el aumento de las habilidades de marketing digital de las MIPYMES, la inteligencia de mercado y la promoción de exportaciones dirigidas a los mercados regionales. Con base en esa visión, promover la integración regional y el reconocimiento de los negocios digitales salvadoreños a través de una identificación digital simplificada, una logística mejorada, comercio internacional, KYC y acceso a financiamiento. » Reformar el Código de Comercio para permitir una mayor protección de los inversores minori- tarios, una condición regulatoria clave para permitir la financiación en fase inicial a través del capital de riesgo y la financiación colectiva. » Continuar actualizando el marco legal para adaptarse a las necesidades de la economía digital, priorizando áreas con gran impacto en la adopción tecnológica y digitalización, incluyendo plataformas y mercados digitales, derechos de propiedad intelectual, protección al consumidor, y competencia. Prioridades » Garantizar que el marco regulador medioambiental existente cubra el sector digital y que las a medio plazo nuevas normativas no eximan a las empresas digitales del cumplimiento de la legislación y reformas medioambiental. estructurales » Priorizar la agenda de reforma regulatoria para reducir los costos de las barreras regulatorias para las empresas digitales. Establecer entidades jurídicas comerciales simplificadas con regímenes fiscales y de presentación de información financiera simplificados, tiempos reduci- dos de cierre de una empresa y eliminar permisos y registros municipales innecesarios. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 22 Tabla E.2. Recomendaciones políticas clave para acelerar la transformación digital en El Salvador (Cont.) Habilidades Digitales » MINEDUCYT carece de un marco y plan de estudios para las habilidades digitales y aún no ha trazado claramente cómo proporcionar educación y capacitación en habilidades digitales desde la escuela primaria hasta la educación superior. » La brecha digital dentro del país, parcialmente impulsada por una oferta insuficiente de infraestructura de banda ancha fija de calidad en El Salvador, limita el potencial de las tecnolo- gías digitales para apoyar el aprendizaje de los estudiantes y la capacitación de maestros, particularmente entre las comunidades rurales y vulnerables. Desafíos del pilar » Es fundamental invertir en programas de desarrollo profesional previo al servicio y en servicio para que los maestros puedan motivar a los estudiantes a aprovechar al máximo los dispositi- vos digitales e Internet. » Las empresas en El Salvador identifican la insuficiente oferta de talento con habilidades digitales y técnicas adecuadas como un obstáculo para adoptar y operar tecnologías digitales. » Además de desarrollar un marco y plan de estudios para las habilidades digitales, es funda- mental que el MINEDUCYT desarrolle un marco de monitoreo para identificar buenas prácticas y áreas de mejora en el desarrollo de habilidades digitales. » Fomentar la colaboración público-privada con los proveedores de contenido para aumentar el acceso y seleccionar materiales de aprendizaje digital de alta calidad, así como con el sector privado para ampliar los programas efectivos. Estas asociaciones podrían permitir el desplie- gue efectivo de programas de habilidades digitales más rápido sin tener que comenzar desde cero. Considerar la posibilidad de proporcionar incentivos para que el sector privado invierta Prioridades en educación y proporcione productos para el desarrollo de habilidades digitales. a corto plazo » Crear las pautas para el desarrollo de habilidades digitales desde la escuela primaria hasta la educación superior, estableciendo los niveles de competencia que deben alcanzarse en cada grado. Estos lineamientos son críticos para la operacionalización de los planes y marcos estratégicos, así como para orientar los programas para el desarrollo de habilidades digitales. » Preparar e implementar un marco nacional para el desarrollo de habilidades digitales con vínculos claros con el Currículo Nacional. Este marco es fundamental para que los responsa- bles de formular políticas públicas estructuren los programas de competencias digitales. Dicho marco puede desarrollarse adaptando el Marco de Alfabetización Digital de la UNESCO y el DigComp 2.1 de la UE al contexto local. Prioridades » Fortalecer el desarrollo profesional de los maestros a través de programas previos al servicio y a medio plazo en servicio para equipar a los maestros con herramientas digitales. La capacitación pedagógi- y reformas ca, el coaching, el monitoreo, y otras herramientas, como las guías detalladas para el aula, estructurales pueden ser usadas para apoyar mejor a los maestros. » Desarrollar e implementar herramientas de monitoreo y evaluación alineadas con el marco nacional de habilidades digitales para generar una mejor comprensión de los avances realiza- dos hacia sus objetivos principales. El marco de M&E de EdTech Hub para el aprendizaje combinado y el Índice de Preparación de EdTech del Banco Mundial se pueden utilizar como referencia. Resumen Ejecutivo 23 Tabla E.2. Recomendaciones políticas clave para acelerar la transformación digital en El Salvador (Cont.) Ambiente de Confianza » Recientemente se ha establecido una estrategia nacional de ciberseguridad (ENC) y una estructura de gobernanza para la ciberseguridad en El Salvador. » La protección de datos e infraestructura crítica son dos áreas que carecen de marcos legales y regulatorios integrales en El Salvador. La ausencia de estas legislaciones crea incertidumbre y Desafíos dificulta el desarrollo del ambiente de confianza en el país. del pilar » Sin el fortalecimiento sistemático de la capacidad de ciberseguridad entre los grupos de actores claves, será difícil para el GoES enfrentarse a los desafíos de ciberseguridad que enfrentan los ciudadanos y las empresas. » El Salvador carece de una plataforma nacional de autenticación que permita el acceso a los servicios públicos y privados de forma remota a través de medios digitales. » Una Estrategia Nacional de Ciberseguridad y una estructura de gobernanza para la cibersegu- ridad son instrumentos críticos para sentar las bases de un enfoque sistémico para fortalecer la seguridad cibernética en el país. Las guías e instrumentos elaborados por organismos internacionales, como la UIT pueden servir de base para la implementación de la estrategia y la evaluación de su efectividad. Prioridades » Adoptar una legislación integral sobre datos y protección de infraestructuras críticas. La a corto plazo presencia de estas legislaciones creará certidumbre y sostendrá el desarrollo del ambiente de confianza en el país. Mantenerse al día con otras legislaciones clave en torno a la rápida evolución de la ciberdelincuencia garantizará que los actores claves en la aplicación de la ley dispongan de los instrumentos jurídicos pertinentes según sea necesario. Todas las revisiones del marco jurídico deben ir acompañadas de un sólido proceso de consulta pública a las partes interesadas. » Fortalecer sistemáticamente la capacidad de ciberseguridad entre los grupos de actores claves en El Salvador para lograr una mejora significativa en la percepción de ciberseguridad de los Prioridades individuos y las empresas. a medio plazo y reformas » Establecer una plataforma nacional de autenticación para permitir el acceso a los servicios estructurales públicos y privados de forma remota (a través de medios digitales). Esto permitirá obtener beneficios sociales y económicos a través de una prestación de servicios públicos más rápida, barata y segura con mayor comodidad para las personas. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 24 1. INTRODUCCIÓN La adopción generalizada de las tecnologías digita- crecimiento de la productividad, crear empleos for- les está transformando la forma en que interactúan males bien remunerados y lograr una mayor com- los individuos, las empresas y los gobiernos, y al petitividad internacional. Las tecnologías digitales mismo tiempo creando nuevas oportunidades para están en el centro de varios de los objetivos de desa- impulsar la prosperidad compartida y reducir la po- rrollo sostenible (ODS), como la inclusión financiera, la breza. Las tecnologías digitales -definidas como herra- identificación universal, los servicios gubernamentales mientas, sistemas, dispositivos y recursos electrónicos eficientes, la protección social y la innovación industrial. que generan, almacenan o procesan datos- impregnan La transformación digital -entendida como la adopción prácticamente todos los aspectos de la vida diaria y es- generalizada y progresiva de tecnologías digitales, así tán cambiando la forma en que las personas aprenden, como de habilitadores analógicos para las transaccio- trabajan, comercian, socializan y acceden a servicios e nes digitales, por parte de individuos, empresas y el go- información públicos y privados. Estas tecnologías están bierno- puede ayudar a El Salvador a reducir la pobreza alterando los modelos de negocio y las vías de desarro- y avanzar hacia la prosperidad compartida. Además, la llo en los mercados emergentes, generando ganancias pandemia de COVID-19 ha demostrado el potencial de significativas de eficiencia y productividad, y facilitando las tecnologías digitales para fortalecer la resiliencia de el acceso a los servicios para los consumidores de todo El Salvador ante los desastres naturales y los shocks el mundo.1 Para 2025, se espera que la contribución de económicos.3 la economía digital al Producto Interno Bruto (PIB) glo- bal alcance alrededor del 25 por ciento, un notable in- La adopción generalizada de tecnologías cremento frente a su contribución del 15,5 por ciento del digitales puede ayudar a abordar los desafíos PIB mundial en 2016.2 de desarrollo persistentes de El Salvador: crecimiento de la productividad, informalidad Las tecnologías digitales están desempeñando un y vulnerabilidad papel cada vez más importante en el desarrollo eco- nómico de El Salvador. La adopción y el uso de inter- net y dispositivos electrónicos por parte de individuos, El Salvador ha experimentado un crecimiento eco- empresas y el gobierno en El Salvador han aumentado nómico sostenido durante más de dos décadas, sin en los últimos años. Para el primer semestre de 2021 embargo, el ritmo modesto del crecimiento, impulsa- había 10,2 millones de líneas móviles activas en el país, do a su vez por un lento crecimiento de la producti- y el uso de Internet había aumentado en un 18,6 por vidad, ha sido insuficiente para mover al país hacia ciento desde el año anterior. El gobierno ha digitaliza- los niveles de ingresos de las economías más ricas do progresivamente la prestación de servicios clave, el de la región. El crecimiento económico sostenido en fa- sistema educativo formal se ha adaptado a las restric- vor de los pobres, con un promedio del 1,5 por ciento ciones de movilidad y ha implementado estrategias de anual entre 2000 y 2019, ha contribuido a una reducción educación multimodal y aprendizaje híbrido. Asimismo, significativa de la pobreza moderada y la desigualdad. las empresas están participando progresivamente más Entre 2007 y 2019 la tasa de pobreza disminuyó del 39 en el comercio electrónico y en una incipiente Economía por ciento al 22 por ciento, mientras que la pobreza ex- Gig. Los medios de pago digital desplazan cada día más trema cayó del 13 por ciento en 1995 al 1,5 por ciento en al efectivo y los servicios financieros ya no son dominio 2019.4 De acuerdo con su coeficiente de Gini, El Salva- único de los bancos. dor se ubica actualmente como el país menos desigual de la región.5 A través del fortalecimiento de los habilitadores cla- ves para el desarrollo de una economía digital diná- La transformación digital tiene el potencial de reavi- mica, tales como la infraestructura, las habilidades var el crecimiento de la productividad en El Salvador. y los pagos digitales, El Salvador podría reactivar el La adopción de tecnología por parte de las empresas, Introducción 25 en conjunto con inversiones complementarias en cono- México, de las cuales 90 operan en el segmento de pa- cimientos digitales, capital organizacional y otros tipos gos y remesas.8 de capital intangible, podrían mejorar la competitividad y conducir al crecimiento de la productividad en el país.6 La adopción de tecnologías digitales puede fomen- Asimismo, el emprendimiento en sectores intensivos en tar la inclusión y ayudar a reducir la vulnerabilidad el uso de tecnologías digitales puede contribuir a fomen- a la pobreza. Aunque la clase media salvadoreña se ha tar la innovación, crear nuevos mercados y difundir los ido expandiendo, todavía representa menos de un tercio beneficios de la economía digital a otros sectores. En de la población. La disminución de la pobreza moderada El Salvador, las empresas del sector digital son aproxi- durante la última década se tradujo principalmente en la madamente 3,5 veces más productivas que la empresa expansión del grupo vulnerable, que representaba el 48 promedio en otros sectores y exhiben un mayor dinamis- por ciento de la población en 2019.9 La adopción gene- mo que otros negocios.7 Del mismo modo, los servicios ralizada de tecnologías digitales puede ayudar a reducir financieros digitales (SFD) pueden promover pagos más la vulnerabilidad a través de múltiples canales: por un eficientes y convenientes —una piedra angular para el lado, se ha demostrado que la mejora de la conectivi- desarrollo del comercio electrónico y de los modelos de dad y el acceso a los servicios digitales tienen efectos negocio habilitados por plataformas digitales. Sin em- positivos en la reducción de la desigualdad de ingresos bargo, tanto las empresas digitales como los ecosiste- a nivel de los hogares.10 De igual manera, tecnologías mas fintech están en una etapa temprana de desarrollo como el comercio móvil pueden eliminar barreras físicas en El Salvador: los negocios digitales representan me- y de costos para los pobres y vulnerables, que a me- nos del 4 por ciento de las empresas formales y el em- nudo viven en comunidades rurales, para comercializar pleo en el país, y solo un puñado de empresas fintech sus productos y servicios.11 Por otra parte, los servicios ofrecen servicios en el segmento de pagos. A modo de financieros digitales pueden ayudar a las empresas que comparación, existen más de 500 empresas fintech en operan en la economía informal a superar las limitacio- Figura 1. Transformación digital en El Salvador, una teoría del cambio Desafíos para Soluciones Resultados Resultados a el desarrollo digitales intermedios largo plazo » Facilitar la entrada de nuevas empresas Crecimiento Infraestructura Digital Impulsar el » Reducir los costos de búsqueda y replicación lento de la » Menores costos de financiamiento y costo de crecimiento de productividad capital la productividad » Mejorar los servicios de apoyo empresarial Plataformas Públicas Digitales » Promover y facilitar la actualización de Servicios Financieros Digitales habilidades Crear más Rendimiento débil » Reducir los obstáculos a la empleabilidad y mejores del mercado laboral, » Habilitar la Economía Gig empleos formales gran sector informal » Generar incentivos para formalizar negocios Negocios Digitales » Mejorar la prestación del sistema de bienestar social Habilidades Digitales » Reducir las disparidades entre las zonas Reducir rurales y urbanas la vulnerabilidad Alta » Reducir la vulnerabilidad de los bienes a la pobreza vulnerabilidad públicos a la pobreza Ambiente de Confianza » Emplear la huella digital como activo Los esfuerzos de transformación digital deben tener Es fundamental establecer una visión a largo plazo y en cuenta los riesgos de la digitalización, como las marcos legales y regulatorios sólidos para aprovechar prácticas anticompetitivas, la erosión de la privacidad, la digitalización para impulsar un desarrollo más ecológico, y las amenazas de ciberseguridad, entre otros. más resiliente e inclusivo (GRID). Fuente: Figura original de esta publicación. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 26 nes de elegibilidad y asequibilidad, y proporcionar a las papel fundamental en todo el mundo en la lucha contra personas que se encuentran en la cola inferior de la el cambio climático. distribución de ingresos formas seguras y confiables de realizar pagos, ahorrar, acceder al crédito y asegurar- A pesar de sus enormes oportunidades, la trans- se contra el riesgo.12 Las tecnologías digitales también formación digital también puede traer consigo ries- pueden aprovecharse para mejorar la cobertura de los gos que deben entenderse y gestionarse de manera programas de protección social y minimizar las ineficien- proactiva. El acceso desigual a las tecnologías digitales cias en el desembolso de apoyo financiero.13 Por ejem- puede exacerbar, en lugar de mitigar, la desigualdad y plo, durante el apogeo de la pandemia de COVID-19, la exclusión social. La adopción de tecnologías digitales Honduras distribuyó cupones electrónicos en efectivo a también introduce nuevos riesgos, incluidos los relacio- más de 70.000 hogares a través de teléfonos móviles, y nados con la protección de datos personales, el fraude, Colombia implementó un programa de transferencias de la ciberseguridad y la ciberdelincuencia. Por otro lado, efectivo dirigido a hogares no cubiertos por la red de se- la expansión de la infraestructura digital puede conducir guridad social, cuyos desembolsos se hicieron mediante a un aumento significativo del consumo de energía; por cuentas digitales y billeteras móviles.14 ejemplo, los centros de datos pronto tendrán una mayor huella de carbono que toda la industria de la aviación.19 Una economía digital que funcione bien puede ayu- Los dispositivos de banda ancha contribuyen a la gene- dar a crear más y mejores empleos en El Salvador. ración de desechos de equipos eléctricos y electrónicos, El desempleo en el país es bajo en relación a compa- la cual es una de las fuentes de desechos sólidos de radores regionales y está en línea con otros países de más rápido crecimiento en los países desarrollados.20 ingresos bajos y medios, pero el subempleo sigue sien- Además, a falta de marcos jurídicos, regulatorios y de do un desafío.15 Las tasas de informalidad en El Salva- competencia adecuados, el crecimiento de negocios dor se encuentran entre las más altas de la región de habilitados por plataformas digitales podría perpetuar la América Latina y el Caribe, especialmente para el quintil informalidad y el trabajo precario.21 inferior de la población, los trabajadores más jóvenes y las mujeres.16 Las plataformas digitales como los merca- Estos riesgos subrayan la necesidad de ser delibe- dos de trabajo freelance, las aplicaciones de transporte rados con los esfuerzos para la digitalización. Ges- o de entrega de alimentos pueden reducir los costos de tionar los riesgos de la transformación digital requerirá transacción y facilitar el emparejamiento de la oferta y de una vinculación estrecha con proveedores y usuarios demanda de trabajo. Estudios recientes muestran que, de servicios, que permita identificar y abordar amena- si se regulan adecuadamente, las plataformas digitales zas y vulnerabilidades. Además, el establecimiento y la pueden promover la formalización y reducir las brechas actualización de los marcos institucionales y jurídicos de género en las economías emergentes.17 La Hugo serán cruciales para garantizar la transparencia y la ren- App, una aplicación móvil que combina funcionalidades dición de cuentas, y para proveer salvaguardas contra el de mercado y micro logística, ejemplifica el potencial de uso indebido de sistemas y datos. También es necesario las plataformas y negocios digitales para crear más y desarrollar capacidades para monitorear y defenderse mejores empleos en El Salvador. Desde su creación en contra las amenazas de ciberseguridad, especialmente 2017, la Hugo App ha alcanzado más de un millón de para las infraestructuras claves. Asimismo, priorizar la descargas y se ha expandido a seis países. Además, neutralidad tecnológica y de selección de proveedores Hugo Technologies ha creado más de 800 puestos de —por ejemplo, adoptando normas abiertas y procesos trabajo y actualmente emplea a 14.000 conductores in- de adquisición cuidadosos— será fundamental para pro- dependientes en la región.18 mover la apropiación plena de los sistemas y datos en el país.22 Promover la transformación digital deliberada y es- tratégicamente puede permitir a El Salvador explo- rar nuevas vías hacia el desarrollo verde, resiliente El gobierno de El Salvador reconoce e inclusivo (GRID). El Salvador debe enfrentar el do- el potencial de la economía digital y ha ble desafío de mitigar y adaptarse al cambio climático, priorizado los esfuerzos para crear un entorno y superar los impactos de la pandemia de COVID-19. propicio para acelerar la transformación digital En este contexto, la adopción generalizada de tecnolo- gías digitales presenta una oportunidad para cambiar a una vía de desarrollo que sea más inclusiva, genere una Aprovechar todo el potencial de la digitalización menor huella de carbono y tenga un mayor grado de requerirá una visión y una estrategia a largo plazo resiliencia contra choques externos. Tecnologías como que guíe las reformas, la regulación y las inversio- la analítica de imágenes satelitales, la teledetección y nes con visión de futuro. La Agenda Digital 2020-2030 el análisis de datos masivos están desempeñando un (AD) de El Salvador establece una visión a largo plazo Introducción 27 y sirve como la hoja de ruta del Gobierno para la trans- país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de formación digital en El Salvador. La AD establece una curso legal, pero el veredicto su impacto y efectividad en visión de 10 años para la transformación digital y de- el largo plazo todavía no es claro. talla un conjunto de acciones que buscan el desarrollo de una economía digital inclusiva a través de la innova- ción y la adopción de tecnologías de la información y El informe destaca desafíos y oportunidades la comunicación (TIC). La AD se estructura en torno a para acelerar la transición de El Salvador cuatro pilares estratégicos: (i) Identidad Digital; (ii) Inno- a una economía digital vación, Educación y Competitividad; (iii) Modernización del Estado; y (iv) Gobernanza Digital. Prevé 17 líneas de acción (por ejemplo, Fintech, Datos Abiertos, Ciudades El presente informe ofrece un diagnóstico de la eco- Inteligentes y Ciberseguridad), cada una con objetivos nomía digital en El Salvador, así como un conjunto específicos a corto y largo plazo. La Secretaría de In- de recomendaciones de política para ayudar al país novación de la Presidencia es el órgano encargado de a abordar su brecha digital y acelerar el ritmo de gestionar y supervisar la aplicación de la AD. su transformación digital. Los análisis que siguen se basan en evaluaciones cuantitativas y cualitativas reali- Bajo el paraguas de la AD, el Ministerio de Economía zadas durante el segundo semestre de 2021, así como (MINEC) lanzó el programa ‘Nación Digital’ en 2021. amplias consultas con actores clave del sector público y El Programa tiene como objetivo fortalecer el ecosiste- privado del país. El informe se estructura sobre un mar- ma digital en el país, promover las exportaciones y la co de diagnóstico desarrollado por el Grupo Banco Mun- inversión en servicios digitales y de uso intensivo de dial en el contexto de la iniciativa Economía Digital para tecnología (por ejemplo, blockchain e inteligencia artifi- África (DE4A), adaptándolo a las especificidades de la cial), y explotar las oportunidades de subcontratación de región y de El Salvador. El diagnóstico — alineado con tecnología. Nación Digital está alineada con la visión es- la visión y los objetivos establecidos en la AD— mapea tablecida en la AD y tiene seis pilares: talento humano, las fortalezas y debilidades actuales de la economía di- marco regulatorio, innovación y tecnologías, soluciones gital nacional e identifica oportunidades y desafíos para financieras, acceso a los mercados y promoción de in- su crecimiento a futuro, centrándose en seis pilares versiones. El programa prevé la introducción de habili- para una economía digital vibrante e inclusiva: tadores regulatorios y legales clave para la economía digital, incluida una Ley de Start-Ups, leyes de protec- » Infraestructura digital: disponibilidad de conecti- ción de datos y minería de datos, una Ley de Industrias vidad y repositorios de datos asequibles y fiables, Digitales y protocolos y estándares de ciberseguridad fundamentales para poner en línea a las personas para promover la confianza en las transacciones digita- y las empresas. les. Además, el Programa tiene como objetivo fortalecer las alianzas con empresas de tecnología globales para » Plataformas digitales públicas: la presencia de mejorar y readaptar el talento humano. plataformas digitales gestionadas por instituciones públicas que proporcionen acceso en línea a los El Gobierno está trabajando en múltiples frentes servicios públicos y apoyen un mayor intercambio para avanzar hacia la digitalización. En respuesta a digital, sentando las bases sobre las que se pueden la interrupción causada por la pandemia de COVID-19, construir otros servicios digitales; el MINEC lanzó múltiples programas y proyectos pilotos, incluyendo E-PYME, una iniciativa para fortalecer las » Servicios financieros digitales: la disponibilidad habilidades digitales de las micro, pequeñas y medianas de medios digitales que respaldan la capacidad de empresas (MIPYMES) para vender en línea; Ruta Digi- pagar, ahorrar, pedir prestado e invertir, es funda- tal, una herramienta que permite a las MIPYMES auto mental para la inclusión financiera, facilita el comer- diagnosticar su nivel de madurez digital; Habilidades en cio electrónico y el desarrollo de modelos de nego- la Nube (en asociación con Amazon Web Services), Ta- cio habilitados digitalmente; lento Digital 4.0 y E-Lancers, todos dirigidos a fortalecer las habilidades digitales y mejorar la empleabilidad del talento local. En julio de 2021, la Asamblea Legislativa » Negocios digitales: la presencia de un ecosistema de El Salvador aprobó un paquete de modificaciones a que apoya a emprendedores, start-ups y negocios la Ley de Firma Electrónica, actualizando el marco re- establecidos para que estos adopten modelos de gulatorio para la autenticación, certificados electrónicos negocio y tecnologías, desarrollen nuevos produc- y sellos de tiempo, entre otros. Esta reforma actualiza y tos y servicios, y llegar a nuevos mercados; simplifica los requisitos para las firmas electrónicas, un elemento clave para el desarrollo de una economía di- » Habilidades digitales: disponibilidad de habilida- gital. Además. El Salvador se ha convertido en el primer des que abarcan la alfabetización digital fundacional, Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 28 habilidades digitales intermedias, avanzadas y al- agenda verde, también se discuten a lo largo del infor- tamente especializadas, cruciales para impulsar la me. El diagnóstico enfatiza el acceso inclusivo, equita- adopción de tecnología e innovación; y tivo y sostenible a las oportunidades digitales como un medio para mejorar el bienestar de los hogares, parti- » Ambiente de confianza: la presencia de un mar- cularmente para las poblaciones pobres y vulnerables. co de gobernanza que equilibra los habilitadores de datos y las salvaguardas, y apoya la digitalización al Los resultados del análisis se articulan en recomen- tiempo que protege a las personas, las empresas y daciones prácticas y viables en forma de planes de las instituciones de los riesgos de ciberseguridad. acción secuenciados que pueden informar los es- fuerzos relevantes de las autoridades nacionales Múltiples temas intersectoriales repercuten en estos para implementar la AD 2020-2030. El informe hace elementos fundamentales y afectan a la capacidad un balance de las iniciativas de transformación digital del país para crear un entorno institucional y regu- existentes en El Salvador e identifica las principales limi- latorio propicio. El marco de economía digital aborda taciones y áreas prioritarias, proponiendo una combina- tres temas transversales: marcos regulatorios para fo- ción de posibles reformas de políticas, inversiones e in- mentar la competencia y contribuir a la agenda de Maxi- tervenciones de creación de capacidad para aprovechar mización de la Financiamiento para el Desarrollo (MFD); los beneficios económicos y sociales de la adopción ge- gestión de los riesgos de la transformación digital; y ge- neralizada de tecnologías digitales y mitigar eficazmente neración de oportunidades para empoderar a las mu- los riesgos asociados, particularmente en áreas críticas jeres. Las consideraciones medioambientales, incluida para el desarrollo de una economía digital, según lo de- la contaminación de Internet y el papel que las tecnolo- finido por la AD. gías digitales pueden desempeñar en la aplicación de la Figura 2. Los pilares de la economía digital Pilares de la Economía Digital Aplicaciones que probablemente se desarrollen una vez que los elementos fundamentales estén en su lugar » Aplicaciones GOVTECH » Adopción del COMERCIO ELECTRÓNICO » BANCA ABIERTA: los no bancos ofrecen servicios personalizados Infraestructura Digital Negocios Digitales Plataformas Digitales Públicas Habilidades Digitales Servicios Financieros Digitales Ambiente de Confianza » Marcos legales y regulatorios robustos para fomentar la competencia y gestionar los riesgos TEMAS » Exclusión social y económica (privación digital) TRANSVERSALES » Brechas de género y oportunidades para empoderar a las mujeres » Brechas rurales – urbanas » Cambio climático Fuente: Infografía original basada en Banco Mundial, 2020a. Introducción 29 El resto del informe está organizado de la siguiente el logro, la cobertura y la demanda de habilidades digita- manera. El Capítulo 2 analiza el acceso, la calidad y la les en El Salvador, un facilitador clave para la adopción resiliencia de la infraestructura digital en El Salvador, así de servicios digitales y la aplicación de soluciones habi- como la disponibilidad y asequibilidad de la conectivi- litadas digitalmente. El Capítulo 7 analiza el marco legal dad, elementos esenciales para conectar a más perso- y regulatorio para la ciberseguridad y la protección de nas. El Capítulo 3 analiza la presencia y el uso de plata- datos y analiza los desafíos y oportunidades para crear formas digitales del sector público que pueden respaldar un ambiente de confianza propicio para una mayor di- un mayor intercambio y transacciones digitales, mejorar gitalización. El capítulo 8 presenta unas observaciones el acceso y la transparencia de los servicios públicos, y de cierre. En todos los capítulos se abordan temas in- mejorar su eficiencia. El Capítulo 4 examina el estado tersectoriales como las brechas digitales basadas en el actual de los servicios financieros digitales en el país, género y urbano-rurales, la pobreza digital y las oportu- mientras que el Capítulo 5 se centra en las start-ups y nidades para promover el desarrollo resiliente, inclusivo negocios digitales establecidos. El Capítulo 6 examina y sostenible a través de la digitalización. Notas 1 10 Véase, por ejemplo, el informe de la OCDE de 2019 Digitalización y Véanse, por ejemplo, Briglauer y Gugler (2019), Shapiro y Hassett productividad: una historia de complementariedades. (2012), y Asongu y Odhiambo (2019). 2 11 (Knickrehm, Berthon, & Daugherty, 2016). Por ejemplo, el Programa Taobao del Grupo Alibaba en China co- 3 Las tecnologías digitales han ofrecido una oportunidad para que los necta a las comunidades rurales con los grandes mercados urbanos gobiernos, las empresas y los individuos hagan frente al distancia- a travésdelcomercio electrónico, lo que les permite vender productos miento social, aseguren la continuidad de los negocios y, prevengan agrícolas y acceder a una variedad más amplia de bienes y servicios. las interrupciones del servicio. Al mismo tiempo, desempeñan un pa- Ver(Luo, 2019). 12 pel esencial en el monitoreo de la evolución de la pandemia de CO- Por ejemplo, las startups fintech como Factcil en Colombia, Facio VID-19,y en la distribución de vacunas. en Brasil y ePesos en México están entre las empresas que trabajan 4 Sobre la base de (World Bank, 2021d) el cual usa un umbral de po- para reducir la volatilidad de los ingresos en América Latina, mientras breza de US$ 5,5 por persona y día, y un umbral de pobreza extrema que otras empresas como Mexican Heru están proporcionando a los de US$ 1,9 por persona y día. trabajadores informales un acceso asequible a los beneficios integra- 5 les que a menudo vienen con el empleo formal a tiempo completo. Vea Este informe compara el desempeño de El Salvador en múltiples indi- (Cossio & Candano, 2021). cadores de economía digital con pares regionales y estructurales. Tan- 13 to los pares regionales como los estructurales se adaptaron del Diag- Ver (UNDESA, 2021). 14 nóstico Sistemático de País (SCD) para El Salvador y del Diagnóstico Ver (Herrera, Lambert, Ramos, & Torres, 2021). del Sector Privado de País (CPSD) para garantizar la coherencia con 15 La tasa de desempleo alcanzó el 6.9% en 2020, después de una otros documentos analíticos específicos del país desarrollados por el década por debajo del 5% Ver(World Bank, 2021d). Banco Mundial. Los pares regionales son: Colombia, Costa Rica, Gua- 16 La participación femenina en la fuerza laboral en El Salvador se temala, Jamaica, México. Los pares estructurales son Albania, Bos- encuentra entre las más bajas de la región. En 2019, la tasa de parti- nia Herzegovina, Honduras y Jordania. Los pares aspiracionales son cipación femenina en la fuerza laboral fue del 45.4%, frente al 75.7% República Dominicana, Georgia, Bulgaria. El Banco Mundial (2021d) para los hombres. Ver(World Bank, 2021d). proporciona más detalles sobre la selección de pares. 17 6 Ver (Alonso Soto, 2020). Véase(Cusolito, Lederman, & Pena, 2020);(Brynjolfsson & Petropou- 18 Vea (Barrera, J, 2021). los, 2021); y (OECD, 2019). 19 7 Vea (Pearce, 2018). En este ejemplo, las ventas por trabajador se utilizan como un proxy 20 para la productividad. Consulte el Capítulo 5. Según la Comisión Europea, en la UE se generaron unos 9 millones 8 de toneladas de desechos electrónicos en 2005, que aumentaron a Hay 1,102 startups fintech en la región de la Alianza del Pacífico más de 12 millones de toneladas en 2020. (México, Colombia, Perú y Chile). Datos sobre Fintech en la región 21 para 2021 y de 2020 para el sefmento de pagos y remesas. Ver (Latin Véase (ECLAC, 2020) y (Chui, Lund, & Gumbel, 2018). 22 America Business Stories, 2021) y (Statista, 2022). Ver (World Bank, 2022). 9 (World Bank, 2021d) mide la vulnerabilidad como el porcentaje de la población que vive con ingresos diarios entre $ 5.5 y $ 13, medido a la paridadde poder adquisitivo de2011. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 30 2. INFRAESTRUCTURA DIGITAL PRINCIPALES MENSAJES » La falta de conectividad internacional asequible limita el acceso digital en El Salvador. El país ha agotado casi por completo su capacidad internacional actual, que deberá reforzarse para apoyar el desarrollo de empresas y actividades intensivas en el uso de datos. » El limitado desarrollo de la red troncal de fibra representa un obstáculo para el acceso uni- versal y el uso de Internet. La mitad de la población no está en línea, un elemento distintivo de la notable brecha digital en el país. » Los datos móviles y fijos son costosos para la mayoría de la población. » El fortalecimiento de la interconectividad regional e internacional es una prioridad de primer orden para el país. La mejora de la interconectividad regional y el establecimiento de una estación de aterrizaje de cables que conecte el país con los cables submarinos de Internet son algunas de las posibles soluciones. » El acceso universal e inclusivo a Internet podría lograrse mediante la promoción de inversio- nes privadas y una política regulatoria apropiada. Las inversiones en fibra beneficiarían a los usuarios finales, ya que recibirán un mejor servicio tanto para la tecnología móvil como para la fija. » Un mayor nivel de competencia y medidas regulatorias específicas (por ejemplo, la com- partición de infraestructura) puede conducir a tarifas más asequibles para cerrar la brecha digital y promover el crecimiento inclusivo. 2.1. La importancia de la infraestructura que los datos solo se pueden aprovechar de manera digital completa y segura si los usuarios confían en el sistema y la información sensible se protege adecuadamente. La infraestructura digital consiste en todas las ins- La brecha digital plantea un desafío de desarrollo talaciones para recopilar, intercambiar, almacenar, para El Salvador. Hoy en día, casi el 50 por ciento de la procesar y distribuir datos.1 Está formada por redes población no usa Internet, el 81 por ciento de las escue- transfronterizas (enlaces internacionales), de media mi- las no están conectadas, alrededor del 78 por ciento de lla (backbone y backhaul) y de última milla (acceso).2 los hospitales tienen Internet de baja calidad y las em- Estos segmentos interconectados crean una cadena de presas luchan por conectarse (el 80 por ciento de las pe- suministro de datos en la que operan actores públicos y queñas y medianas empresas (PYME) carecen de cone- privados (Figura 3). Un marco legal y regulatorio apro- xión a Internet y la mayoría de las empresas carecen de piado para la gestión de datos que garantice un flujo de las habilidades para aprovechar el comercio electrónico, datos eficiente a través de todos los segmentos es un que representó solo el 0,4 por ciento de todas las ventas elemento clave de un ecosistema digital prolífero, ya en 2017).3 Una infraestructura digital bien desarrollada Infraestructura Digital 31 Figura 3. Cadena de suministro de infraestructura de datos Conectividad Milla intermedia Última milla www transfronteriza (distribución) (acceso) (enlaces internacionales) Conectar los centros Conectar ciudades más Distribuir internet de la milla Propósito de servicio con la red grandes entre sí y enrutar intermedia hacia hogares informática mundial datos a los centros de servicio y negocios individuales Red troncal Fibra Punto de Intercambio de Fibra de fibra óptica DSL Internet (IXP) Coaxial Fibra terrestre Fibra o red Fibra de microondas Inalámbrico Tecnologías Torres Wi-Fi, LTE, TVWS celulares Satélite de transmisión Cable submarino Enlace satelital directa (DTH) Fibra Estación Inalámbrico Centro de terrestre datos de Globos colocación y drones Distancias >1,000 km 10 - 1,000 km <1 - 5 km típicas Fuente: World Bank, WDR 2021. es esencial para cerrar la brecha digital y aprovechar el última milla desde las perspectivas de la demanda y la potencial de las tecnologías digitales y, por lo tanto, po- oferta. Además, el capítulo destaca las fortalezas y de- dría desbloquear enormes oportunidades para el país. bilidades de la infraestructura digital local, y proporciona recomendaciones de políticas para apoyar este facilita- El acceso universal y asequible a la conectividad dor clave para una economía digital dinámica. ayudará a El Salvador a acelerar el crecimiento de la productividad, crear más y mejores empleos, y redu- cir su vulnerabilidad a la pobreza. Una mejor conec- 2.2. Estado actual del desarrollo tividad abre nuevos mercados y genera oportunidades de la infraestructura digital para las empresas y el desarrollo de la fuerza laboral. Por ejemplo, el acceso a una conexión a Internet ase- quible y confiable es fundamental para el desarrollo de Infraestructura Digital modelos de negocio basados en plataformas digitales (véase el capítulo 5), así como para ampliar el mercado Si bien la conectividad a Internet a través de redes de la educación en línea (véase el capítulo 6) y los ser- móviles de banda ancha llega a casi el 95 por ciento vicios de ciber salud. Además, reducir la brecha digital de la población, solo alrededor del 50 por ciento de ayudará a los salvadoreños a superar barreras significa- los salvadoreños la utilizan. Esta brecha es impulsada tivas a la empleabilidad y la entrada en la fuerza labo- por las limitaciones del lado de la oferta en la disponibi- ral, contribuyendo así a un aumento de la productividad lidad y calidad de la infraestructura digital en la primera, laboral y, a través de ella, al crecimiento.4 Un informe la media y la última milla, y las limitaciones del lado de la reciente del Banco Mundial identifica la infraestructura demanda en forma de bajas habilidades digitales y ase- digital como el segundo factor que limita la innovación y quibilidad limitada, especialmente para los más pobres. el crecimiento para El Salvador.5 Una estructura de mercado competitiva, junto con políti- cas bien diseñadas y regulaciones sólidas —a menudo Este capítulo evalúa la situación actual de la infraes- conocidas como la “milla invisible”— pueden comple- tructura digital de El Salvador. Se discute la conec- mentar las inversiones públicas y privadas para ayudar tividad de primera milla (transfronteriza), media milla y a cerrar algunas de estas brechas. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 32 La limitada conectividad internacional a Internet es Tabla 1. Relación entre el ancho de banda el resultado del subdesarrollo del mercado nacional de Internet internacional y varias velocidades de infraestructuras digitales, pero también represen- de descarga garantizadas de la conexión ta una restricción vinculante para su crecimiento. A a Internet pesar de casi 200 millas de costa y estar rodeado de países con acceso a cables submarinos de internet, no Velocidad de Ancho de banda total de hay conexión submarina internacional que aterrice en descarga garantizada Internet internacional, Gbps El Salvador. Las puertas de acceso al ancho de banda 10 Mbps 484,6 internacional son terrestres, en las fronteras con Guate- 20 Mbps 969,3 mala y Honduras. Como resultado de la limitada interco- nectividad internacional, las tarifas de tránsito del Pro- 30 Mbps 1.453,9 tocolo de Internet (IP) en El Salvador son mucho más 40 Mbps 1.938,5 altas que en otros países (Figura 4).6 Por ejemplo, los 50 Mbps 2.423,2 Proveedores de Servicios de Internet (ISP) que operan 60 Mbps 2.907,8 en el país enfrentan un precio promedio de 3,90 USD/ 70 Mbps 3.392,4 Mbit para acceder a la red de Internet mayorista en com- 80 Mbps 3.877,1 paración con los 1,50 USD/Mbps pagados por los ISP 90 Mbps 4.361,7 en Colombia. 100 Mbps 4.846,3 Nota: Estimado para la relación de contención 10:1; estimado para el número En 2020, El Salvador se conectó a Internet global a actual de suscripciones fijas a Internet en El Salvador. través de una capacidad internacional total de 558 Fuente: Análisis del Banco Mundial, 2022. Gbps, lo que es suficiente para garantizar la velo- cidad de conexión promedio actual (10 Mbps) a los El limitado desarrollo de los enlaces internacionales usuarios suscritos existentes.7 Sin embargo, esta ca- y los elevados precios del tráfico de propiedad inte- pacidad no es suficiente para agregar nuevos usuarios o lectual están afectando a la disponibilidad de ancho aumentar las velocidades de conexión. Menos aún para de banda y a la asequibilidad del servicio para los asegurar la viabilidad técnica de las industrias y activi- usuarios finales (véase Figura 5), al tiempo que expo- dades intensivas en el uso de datos (nube, análisis de nen al país a posibles riesgos de escasez de capacidad. datos masivos, blockchain). Conectar todos los hogares Es urgente que El Salvador evalúe sus opciones para del país a una velocidad de descarga garantizada de fortalecer la interconectividad internacional mediante 10 Mbps requeriría 1,37 Tbps; mientras que aumentar la una combinación de cables terrestres y submarinos. Es- velocidad de conexión a 20 Mbps solo para los suscrip- tudios recientes han demostrado cómo el aterrizaje de la tores existentes, 969,3 Gbps.8 banda ancha de alta velocidad repercute positivamente en la creación de empleo (incluso para los trabajadores poco cualificados) y en el crecimiento económico de los países en desarrollo.9 Figura 4. Costo medio ponderado de tránsito Figura 5. Ancho de banda internacional IP, 2021 Q2, 10GigE, $/Mbit utilizado, Mbps por 100 habitantes El Salvador 3,9 Costa Rica 18 Regional DE ALC 17 Guatemala 3,53 México 15 Costa Rica 3,23 Colombia 14 Colombia 1,5 Jamaica 10 El Salvador 9 México 1,22 Países LMIC 7 Fuente: TeleGeografía, 2021. Guatemala 5 Fuente: TeleGeography, 2021, & GSMA, 2020. Infraestructura Digital 33 Figura 6. Densidad de torres móviles y celdas por 10.000 habitantes (2020) Células LTE Células GSM Torres móviles 26,1 17,4 13,0 10,4 9,2 9,6 8,6 8,1 7,1 5,5 5,5 3,8 4,3 3,5 4,0 2,8 1,5 1,5 Colombia Costa Rica El Salvador Guatemala Jamaica México Fuente: GSMA, Banco Mundial, OpenCelliD. Alrededor de 757 millas de fibra y 2.459 torres mó- Por ejemplo, Navégalo e IPXON,15 ambos ubicados en viles proporcionan acceso a Internet a El Salvador.10 San Salvador, proporcionan un ancho de banda de in- La densidad de torres móviles en El Salvador a menudo terconexión inferior a 100 Mbps, una velocidad obsoleta está por debajo de los puntos de referencia regionales, en comparación con el estándar moderno de enlaces de particularmente para 4G (Figura 6). Desde una perspec- 1 Gbps.16 La limitada oferta de instalaciones de alma- tiva de conectividad fija, el 57 por ciento de la población cenamiento de datos refleja la baja demanda debido al vive a menos de 10 km de la red central de transmisión incipiente nivel de digitalización de los sectores público terrestre,11 lo que destaca la necesidad de fortalecer la y privado en El Salvador. Si bien la demanda de nube infraestructura de la milla media en el país. (Ver Anexo y almacenamiento de datos crece rápidamente con la 1. Esqueleto de fibra y torres móviles en El Salvador). adopción de tecnologías digitales, puede tomar años de- sarrollar mercados de infraestructura de nube y datos. Los desafíos en la etapa intermedia se ven exacer- bados por la falta de infraestructura adecuada para En la última milla, El Salvador puede contar con una intercambiar, almacenar y procesar datos. Aunque infraestructura móvil desarrollada que proporcione todas las instalaciones y servidores esenciales están una cobertura casi universal para las necesidades en su lugar, el proyecto de un Punto de Intercambio de actuales. Las tecnologías 3G cubren el 95 por ciento Internet Salvadoreño (IXSal) ha tenido dificultades para de la población, con una penetración en el mercado del despegar.12 IXSal, el Punto Nacional de Intercambio de 84 por ciento. Es una señal alentadora que la huella de Internet (IXP) inició operaciones el 1 de septiembre de 4G esté creciendo rápidamente y que el país tenga un 2021, con solo 3 ISP de tamaño mediano conectados.13 buen desempeño en este sentido en comparación con Esto limita el intercambio de tráfico y obstaculiza el de- sus pares regionales y de ingresos (ver Figura 7). Sin sarrollo de un ecosistema digital dinámico. El bajo desa- embargo, la cobertura casi universal de la señal 4G (89 rrollo de las IXP en otros países ha limitado la calidad de por ciento) no coincide en términos de penetración del la conectividad para los usuarios finales, el almacena- mercado: solo el 25 por ciento la población del merca- miento de contenido local y las cachés, y a menudo ha do utiliza 4G (Figura 8). Las políticas de infraestructura dado lugar a mayores costos.14 Además, las instalacio- compartida junto con la asignación eficiente del espectro nes de almacenamiento de datos son limitadas, con solo son cruciales para fortalecer la red existente en El Sal- unos pocos centros de datos de colocación en el país. vador y preparar al país para la adopción de 5G. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 34 Figura 7. Población de cobertura móvil 3G y 4G Figura 8. Penetración del mercado 3G y 4G, en El Salvador, % % de la población del mercado 3G 4G 95 95 95 95 95 90 74 64 3G 4G 89 84 78 68 57 48 32 34 24 25 21 16 16 15 8 11 11 6 1 2016 2017 2018 2019 2020 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Fuente: GSMA, 2020. Las conexiones a Internet de banda ancha fijas a Ookla® para verificar el estado de la conectividad para prueba de futuro (future-proof) para los hogares, las los centros educativos y de salud. La evaluación verificó escuelas y las instalaciones sanitarias críticas son cuántas escuelas y hospitales tienen acceso a una velo- muy limitadas. Si bien los indicadores móviles des- cidad de internet de 10 Mbps, el umbral establecido por criben un escenario generalmente prometedor, la pe- el Gobierno de El Salvador (GoES) para la conectividad netración de la banda ancha fija ha tenido dificultades escolar.18 Los datos disponibles revelaron que el 79,5 persistentes para crecer. Solo el 35 por ciento de los por ciento de las escuelas y el 77,6 por ciento de los hogares tiene acceso a banda ancha fija, una medida hospitales están ubicados en áreas donde la velocidad que mejoró muy poco en los últimos cinco años, colo- de Internet está por debajo del objetivo de 10 Mbps (ve cando a El Salvador detrás de la mayoría de sus pares Anexo 4) la conectividad limitada de los edificios públi- regionales (Figura 9). La baja adopción está impulsada cos claves, como escuelas y hospitales, representa un principalmente por el costo del servicio, que es la prin- obstáculo para la prestación de servicios públicos avan- cipal barrera para tener conexión a Internet en el hogar, zados, como el aprendizaje interactivo y la ciber salud. según informan los hogares.17 La mayor parte del país aún está conectada principalmente a través de líneas de La falta de conectividad fija a Internet de los hoga- abonado digital (DSL) y tecnologías de cable, mientras res, las instituciones públicas y las empresas está que las conexiones de fibra a casa (FTTH) solo están ampliando las inequidades sociales. La disponibilidad disponibles en San Salvador y algunas áreas de San limitada de una buena conexión puede afectar varias Miguel, Santa Elena y Santa Ana. actividades sociales y económicas, por ejemplo, afec- tar la forma en que los estudiantes asisten a las clases La mayoría de las escuelas y hospitales nacionales en línea y su rendimiento.19 Todo el entorno empresarial parecen tener acceso a Internet de baja calidad. Solo también se ve afectado por la limitada implantación de alrededor del 10 por ciento de las escuelas y hospitales la banda ancha fija, que crea un cuello de botella para la rurales se encuentran dentro de un rango de 400 me- competitividad de sus productos y servicios en los mer- tros de redes que ofrecen una conexión de al menos 10 cados internacionales y obstaculiza la transformación Mbps, lo que sugiere que se necesitan inversiones sig- digital de las empresas, lo que limita gravemente la via- nificativas para cerrar la brecha digital. Para el propósito bilidad técnica de los modelos de negocio basados en de este informe, el Banco Mundial analizó los datos de plataformas (véase el capítulo 5). Infraestructura Digital 35 Figura 9. Penetración doméstica de banda ancha fija en el salvador frente a comparadores regionales, % 65 62 52 50 46 43 35 15 Países de El Salvador Jamaica Guatemala Regional Colombia México Costa Rica ingresos de ALC medios-bajos Fuente: TeleGeografía, 2021. Estas limitaciones del lado de la oferta son un factor departamentos de Ahuachapán, La Paz y Morazán, don- clave de bajo uso del internet en El Salvador. Sólo la de casi 9 de cada 10 personas no tienen acceso a in- mitad de la población utiliza Internet. Además, El Salva- ternet. Incluso en San Salvador, donde el mercado de dor enfrenta una brecha de género en el uso de Inter- conectividad ha mejorado considerablemente, alrede- net y las suscripciones móviles, que se ha mantenido dor de 6 de cada 10 personas aún carecen de acce- relativamente estable en los últimos años (Figura 10 y so.22 Pero en general, los departamentos con mayores Figura 11). Las mujeres encuentran varios obstáculos porcentajes de población urbana reportan una mayor para acceder a Internet, incluidas las normas sociales, proporción de usuarios de internet. De acuerdo con la las brechas en la educación formal y las habilidades di- evidencia a nivel individual, el acceso a Internet a nivel gitales, preocupaciones sobre la seguridad y la privaci- departamental está inversamente correlacionado con las dad, entre otras.20 La limitada presencia de mujeres en tasas de pobreza (utilizando la línea nacional de pobre- línea afecta negativamente a su gama de oportunidades za): los departamentos con tasas de pobreza más altas socioeconómicas, perpetuando la desigualdad de géne- exhiben tasas de acceso a Internet más bajas. Esto es ro e obstaculizando el desarrollo de todo el país. confirmado por análisis empíricos recientes que mues- tran cómo un aumento de 10 puntos porcentuales en La mayoría de los salvadoreños están accediendo la tasa de pobreza a nivel departamental se asocia con a internet a través de teléfonos móviles, y casi no una disminución de 0,05 puntos porcentuales en la tasa hay acceso a internet en los hogares rurales. La pro- de acceso a internet.23 La brecha digital entre las zonas porción de hogares rurales que tienen acceso a Internet urbanas y rurales, que se manifiesta en muchos países en el hogar es tan sólo 5 por ciento, en comparación desarrollados y en desarrollo, contribuye a la margina- con el 26 por ciento a nivel nacional y el 29 por ciento ción de las comunidades con escasa presencia en línea en las zonas urbanas.21 La conectividad es baja en los y otras consecuencias socioeconómicas negativas. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 36 Figura 10. Usuarios de internet masculinos y Figura 11. Suscriptores móviles masculinos y femeninos femeninos Masculino Femenino Masculino Femenino 82 83 80 79 73 73 74 70 64 56 56 51 50 49 43 39 2017 2018 2019 2020 2017 2018 2019 2020 Fuente: EIU, The Inclusive Internet Index, 2021. Nota: Los datos de 2020 contienen puntos de datos estimados. Figura 12. Correlación entre urbanización y disponibilidad de internet en El Salvador 50 45 San Salvador 40 35 30 San Miguel La Libertad 25 Usulután Chalatenango San Vicente Santa Ana 20 Cabañas La Unión 15 Cuscatlán Sonsonate Morazán 10 La Paz Ahuachapán 5 0 0 20 40 60 80 100 Porcentaje de la población urbana, % Fuente: DIGESTYC, Banco Mundial. Datos y accesibilidad a dispositivos muestran que constituyen una barrera clave para el uso de internet. Según las Encuestas Telefónicas de Alta La asequibilidad de los datos es un obstáculo para Frecuencia del Banco Mundial (HFPS, 2021), el 64 por la utilización de Internet en El Salvador, en particu- ciento de los no conectados en El Salvador mencionaron lar para los más pobres. La asequibilidad de los da- los precios de Internet como el principal obstáculo para tos y dispositivos puede obstaculizar la adopción de la estar en línea (ver Cuadro 1). Al mismo tiempo, para la infraestructura y los servicios digitales; datos recientes mayoría de los conectados (63 por ciento), la calidad Infraestructura Digital 37 de la conexión a Internet es la principal preocupación. mensual promedio para 2026. Como se muestra en la La Alianza para Internet Asequible (A4AI) ha estableci- Tabla 2, El Salvador está actualmente lejos de cumplir do el objetivo de que el precio de la banda ancha de 5 con esa meta, ya que todos los paquetes de datos re- GB (fija y móvil) sea inferior al 2 por ciento del ingreso portados están por encima del umbral del 2 por ciento.24 Tabla 2. Precios de los datos como porcentaje del Ingreso Mensual Promedio en 2020, % Voz y datos Alta utilización Cesta de Cesta móvil-celular Solo datos Paquete de bajo uso de voz y datos banda ancha de bajo uso banda ancha de datos (70 min+20 SM (140 min+70 SMS fija 5 GB (70min +20 SMS) móvil 1,5 GB +500 MB) + 1,5 GB) % of per 8,4 3,33 3,62 3 5,18 capita GNI Fuente: UIT, 2020. CUADRO 1. ¿Quiénes son los Privados Digitalmente en El Salvador? Al igual que con el acceso, la frecuencia de uso por ciento). Más importante aún, entre los hogares de Internet es sustancialmente diferente entre los que tienen una computadora en casa (alrededor hogares rurales y urbanos, pero similar entre las del 16,7 por ciento solo tres cuartas partes tienen mujeres y los hombres. Los salvadoreños usan acceso a Internet en casa, lo que significa que internet al menos una vez al día, independiente- hay hogares que no están aprovechando al máxi- mente de su género. Del mismo modo, pasan un mo sus computadoras. No es sorprendente que la promedio de 12,3 horas por semana en línea, y los pobreza esté fuertemente asociada con la falta de hombres reportan un promedio ligeramente más acceso a Internet en el hogar: más de 9 de cada 10 alto que las mujeres: 12,8 frente a 12 horas. Mien- personas que viven en la pobreza extrema también tras que 6 de cada 10 salvadoreños que residen están privadas de acceso digital (EHPM 2019). en áreas urbanas usan internet al menos una vez al día, ese es el caso de 4.5 de cada 10 residentes Un pronunciado gradiente de ingresos evidencia el rurales. Además, los residentes urbanos informan desigual acceso a internet en El Salvador. Alrede- que usan Internet durante aproximadamente 3.5 dor del 95 por ciento de los salvadoreños del 20 horas por semana más que los residentes rura- por ciento inferior de la distribución de ingresos no les (Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples tienen acceso a Internet, en comparación con casi [EHPM], 2019). la mitad en el 20 por ciento superior. De hecho, la probabilidad de no ser privado digital es 1,3 veces Los que no tienen acceso a Internet en casa (los mayor para el 20 por ciento superior de la distri- privados digitalmente) suelen carecer de acceso a bución del ingreso en comparación con el 20 por los servicios básicos y viven por debajo del umbral ciento inferior después de controlar otras variables de la pobreza. Alrededor del 32 por ciento de las socioeconómicas. Del mismo modo, un aumento personas privadas digitalmente viven en vivien- en el ingreso per cápita del hogar del 1 por ciento, das de baja calidad, en comparación con el 4,7 resulta en un aumento del 2,6 por ciento la proba- por ciento de las que están conectadas. Del mis- bilidad de tener acceso a Internet en casa. Como mo modo, aquellos que no tienen acceso a Inter- han demostrado recientemente los impactos más net en casa tienen un acceso ligeramente inferior pronunciados del Covid-19 en los hogares digital- a la electricidad en comparación con aquellos que mente desfavorecidos, la brecha en la conectividad sí tienen acceso a Internet (97 por ciento frente al representa un riesgo para el crecimiento inclusivo y 100 por ciento) y tienen menos probabilidades de la reducción de la desigualdad. poseer una línea móvil (82 por ciento frente al 93 Fuente: análisis original basado en EHPM, 2019. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 38 Los precios de los datos en El Salvador a menu- los 1,5 GB de datos móviles hasta casi el 25 por ciento do se encuentran entre los más altos en relación a para 5 GB en una conexión fija (ver Figura 13). comparadores pertinentes. Los salvadoreños pagan 8,4 por ciento de su ingreso nacional bruto (INB) prome- Los precios de los smartphones en el país no pa- dio mensual per cápita por 5 GB de conexión de banda recen ser un obstáculo para la conectividad. Según ancha fija, mientras que los costarricenses, por ejem- A4AI, en promedio, la adquisición del teléfono inteligen- plo, solo pagan 1,75 por ciento. Si bien se trata de cifras te más barato en El Salvador requiere un porcentaje agregadas, cabe señalar que el impacto de los precios menor del INB per cápita (12 por ciento) que en Costa elevados es mayor en los segmentos más pobres de la Rica (13,5 por ciento), Jamaica (18,5 por ciento) y Gua- población. Los usuarios en el 20 por ciento inferior de la temala (20,6 por ciento) (ver Figura 14). Sin embargo, distribución del ingreso a menudo gastan una propor- el precio del teléfono inteligente más barato representa ción significativamente mayor de sus ingresos para cu- más del 40 por ciento del ingreso per cápita mensual brir el costo de varios paquetes de datos que van desde del segmento más pobre de la población en El Salvador aproximadamente el 15 el INB per cápita mensual para (Figura 15). Figura 13. Asequibilidad de los datos por quintil de ingresos. INB per cápita mensual ($, eje izquierdo) y porcentaje del INB per cápita mensual (eje derecho) 800 30% Proporción del INB mensual per cápita 700 758 INB per cápita mensual en US$ 25% 600 20% 500 400 15% 256 364 300 10% 200 179 5% 100 105 0 0% Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 INB mensual Asequibilidad Banda ancha fija 5GB Asequibilidad Datos de banda ancha móvil solo 1,5 GB Datos móviles asequibles y alto uso de voz Fuente: UIT, 2021. Nota: La línea naranja muestra la asequibilidad de cada servicio y se mide como la proporción del INB mensual per cápita necesaria para cubrir el costo de cada servicio. Infraestructura Digital 39 Figura 14. Precio del smartphone más barato Figura 15. Asequibilidad de teléfono inteligente como % del INB per cápita de 2021 más barato. Porcentaje del INB per cápita mensual, por quintil de Ingresos 800 45% 40% Países LMIC 34,6 700 40% Porcentaje de la RNB mensual 35% RNB mensual PC, USD Guatemala 20,6 600 30% 500 24% Jamaica 18,5 25% 400 17% 20% Regional DE ALC 14 300 12% 15% Costa Rica 13,5 200 6% 10% El Salvador 12,2 100 5% 0 0% Colombia 11,8 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 México 6,7 RNB mensual PC, USD Asequibilidad, teléfono inteligente más barato Porcentaje de la RNB mensual Fuente: A4AI, 2021. Calidad de servicio al alza; además, los análisis recientes no encuen- tran una brecha de calidad entre las áreas rurales Una vez en línea, 6 de cada 10 salvadoreños infor- y urbanas. Los resultados de Speedtest® fijos y móvi- man que la baja calidad de la conexión es el prin- les registrados, en promedio, velocidades de descarga cipal problema para acceder a Internet.25 La calidad similares; 16 Mbps y 15 Mbps, respectivamente.27 La de la conexión es un factor clave para la adopción de Figura 16 muestra una tendencia positiva durante el pe- los servicios digitales. Varios productos y servicios en lí- ríodo evaluado, lo que sugiere que la calidad general nea requieren una calidad mínima de conexión para ser del servicio está mejorando tanto para las áreas rurales consumidos, creando una necesidad adicional más allá como las urbanas. Si bien la mayoría de las pruebas del acceso: el acceso a Internet rápido y confiable. Los para móviles y fijos se realizaron en áreas urbanas, la datos del HFPS 2021 del Banco Mundial en El Salvador velocidad de descarga reportada en conexiones móviles revelan que la mala calidad del servicio y los cortes de y fijas, en áreas urbanas y rurales, fue bastante simi- energía son los principales desafíos para quienes están lar y no particularmente alta (ver Tabla 3). Esto se debe en línea, y la mala calidad es aún más frecuente en las probablemente a la prevalencia de conexiones 3G entre áreas rurales.26 los suscriptores móviles y de DSL entre los suscriptores fijos, lo que sugiere que seguir mejorando la calidad de Durante la pandemia de COVID-19, las velocidades la conexión puede requerir mejoras tecnológicas para de conexión generalmente mostraron una tendencia adoptar fibra y 4/5G. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 40 Figura 16. Mediana de velocidad fija y móvil registrada, Mbps 18 Fijo Móvil Linear (Fijo) Linear (Móvil) 16 14 12 10 8 6 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic 2019 2020 Fuente: Análisis del Banco Mundial basado en datos de Ookla® Speedtest Intelligence® de enero de 2019 a diciembre de 2020. Tabla 3. Velocidad de internet en las zonas urbanas y rurales Fijo Móvil Urbana Rural Urbana Rural Nº de prueba 2.245.001 485.662 318.791 84.934 Media, Mbps28 17,5 17,6 17,1 15,6 Mediana, Mbps 13,9 13,4 12,7 12,7 Fuente: Análisis del Banco Mundial basado en datos de Ookla® Speedtest Intelligence® de enero de 2019 a diciembre de 2020. Los ciudadanos con mejor conectividad se movie- durante el confinamiento en comparación con el resto ron menos que el promedio durante el confinamien- de la población, después de controlar factores de in- to. La velocidad de Internet jugó un papel en la adhesión gresos.29 Una mejor conectividad a Internet está vin- de los salvadoreños a las restricciones de movimiento culada con un mayor cumplimiento de las medidas de impuestas por el gobierno para contener la propaga- restricción que fueron clave para limitar la exposición al ción de COVID-19. Un estudio realizado por el Banco COVID-19 y, en consecuencia, el número de infecciones Mundial y la Universidad de Greenwich para el pro- y muertes (ver Cuadro 2). Los hallazgos sugieren que pósito de este informe encontró que los usuarios con la conectividad limitada puede convertirse en un poten- una conexión a Internet más rápida se movían menos ciador de la vulnerabilidad frente a los shocks de salud. Infraestructura Digital 41 CUADRO 2. Impacto de las intervenciones no farmacéuticas durante la pandemia de COVID-19 y el papel de la infraestructura digital en El Salvador Las intervenciones no farmacéuticas (NPI) imple- Se sabe que la adherencia a las NPI33 y la calidad mentadas en El Salvador durante la pandemia de de la infraestructura digital34 se correlacionan con COVID-19 forzaron muchas actividades económi- la riqueza. Por lo tanto, el análisis se centró tam- cas, educativas y sociales en línea y, en conse- bién en su correlación parcial utilizando el Índice cuencia, alentaron el uso de plataformas virtuales de Riqueza Relativa como control.35 La correlación para la educación y el teletrabajo.30 La calidad de parcial calculada durante el período de reducción la infraestructura digital, junto con otros factores, máxima del movimiento sigue siendo significativa influye en la capacidad de llevar a cabo actividades (Pearson partial ρ=0.40, 95% CI [0,13, 0,62]). de forma remota y, por lo tanto, en la adhesión a las NPI.31 El estudio también investigó en qué medida los municipios redujeron la movilidad de acuerdo con El estudio investiga el vínculo entre la movilidad de un conjunto de características que incluyen el esta- las personas, los ingresos y la velocidad de internet do socioeconómico (es decir, el Índice de Riqueza disponible mediante el análisis de varios conjuntos Relativa, el PIB per cápita), la velocidad de des- de datos a gran escala, como Mapas de Rango de carga fija de Ookla, el número de casos de CO- Movimiento (movilidad), el Índice de Riqueza Rela- VID-19 informados y los indicadores demográficos tiva de Facebook (ingreso) del programa Data for (población, densidad y fracción de más de 60). El Good de Meta y las pruebas de velocidad geoloca- modelo de regresión muestra un coeficiente de de- lizadas de Ookla (velocidad de internet). terminación R2 de 0.69. Para investigar más a fondo el vínculo entre la respuesta de las NPI y sus im- En El Salvador, durante marzo de 2020, la movilidad pulsores, la Fig. 1C informa la importancia de dife- cayó bruscamente hasta alcanzar una reducción rentes regresores para la predicción de la variable promedio máxima del 64 por ciento, [54%, 73%] independiente (es decir, la reducción máxima de la a principios de abril (ver Fig. A). Posteriormente, movilidad). La velocidad promedio de descarga del la movilidad invierte la tendencia y se acerca a la municipio es el segundo regresor más importante, línea de base pre pandemia a finales de 2020. Sin detrás del Índice de Riqueza Relativa, ya que una embargo, la reducción no fue homogénea en todas mayor velocidad de descarga está fuertemente las regiones: los municipios con una infraestructura asociada con una reducción más significativa de digital más fiable redujeron más su movilidad. De la movilidad. hecho, la figura B muestra una correlación signifi- cativa entre la reducción del movimiento después Para concluir, el estudio encontró evidencia de que de las NPI y la velocidad de internet en diferen- el acceso a una mejor infraestructura digital está tes municipios. La Figura 1B también muestra el vinculado a una mayor adherencia a las NPI en Índice de rigurosidad,32 una medida de la riguro- El Salvador durante la primera ola de COVID-19. sidad de las políticas implementadas para frenar Además, estos efectos siguen siendo visibles des- el COVID-19. Curiosamente, la correlación entre la pués de controlar otros factores socioeconómicos. reducción de la movilidad y la calidad de la infraes- Los hallazgos sugieren que la conectividad limita- tructura digital es más fuerte cuando se aplican da puede convertirse en un potenciador de la vul- medidas más estrictas para combatir el COVID-19. nerabilidad frente a los shocks de salud. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 42 CUADRO 2. Impacto de las intervenciones no farmacéuticas durante la pandemia de COVID-19 y el papel de la infraestructura digital en El Salvador (Cont.) A C 75 100 Movement Reduction (%) RWI Stringency Index 50 75 25 50 Mbps 0 Movement Reduction (median, 90% CI) 25 Stringency Index cases 0 Apr, 20 May, 20 Jun, 20 Jul, 20 Aug, 20 Sep, 20 Oct, 20 Nov, 20 Dec, 20 GDP B 100 0.6 population Correlation Stringency Index 0.4 75 0.2 density 50 0.0 Pearson correlation (median, 95% CI) 25 60+ -0.2 Stringency Index 0 Apr, 20 May, 20 Jun, 20 Jul, 20 Aug, 20 Sep, 20 Oct, 20 Nov, 20 Dec, 20 -0.4 0.0 0.4 0.8 β Infraestructura Digital y Respuesta de NPIs en El Salvador. Fig. A. Reducción del movimiento a lo largo de 2020 a partir de los mapas de rango de movimiento meta (mediana e intervalos de confianza del 90 por ciento calculados sobre los cambios de movimiento en diferentes municipios). La línea naranja punteada traza el Índice de rigurosidad que captura la rigurosidad de las políticas implementadas para controlar COVID-19. Fig. B. Correlación entre el porcentaje de reducción de movimiento después de NPIs y la velocidad de descarga fija de Ookla en diferentes municipios durante 2020. Fig. C. Distribución de los coeficientes de regresión estandarizados (mediana e intervalos de confianza del 95 por ciento) con la máxima reducción de la movilidad como variable independiente. Fuente: Comini, Gozzi, & Perra. Entorno competitivo mercado (como las zonas rurales) se enfrentarán a fa- llas de mercado que conducen a resultados indeseables Algunas de las cuestiones que afectan a la adopción (por ejemplo, falta de cobertura/servicio). Por lo tanto, es de la conectividad en El Salvador podrían abordarse importante identificar las razones detrás de las brechas mediante una estrategia reguladora más eficiente y de infraestructura. Las deficiencias del mercado pueden una mayor competencia en algunos segmentos del abordarse mediante la participación directa del sector mercado. Las políticas públicas y la gobernanza regu- público o aprovechando los instrumentos reguladores latoria desempeñan un papel importante en la entrega para, en última instancia, desbloquear las inversiones de conectividad universal significativa. Esta evaluación en infraestructura. ya ha presentado algunas de las razones de los altos precios de los datos, como la limitada disponibilidad de El segmento minorista móvil es competitivo y nin- ancho de banda internacional y la falta de IXP. Esta y las gún jugador tiene una cuota de mercado de usuarios siguientes secciones buscarán una comprensión más superior al 40 por ciento. Hay cuatro actores princi- profunda de la estructura del mercado y el entorno regu- pales en el segmento móvil minorista: Claro (América latorio, respectivamente. Móvil), Digicel, Movistar (Telefónica) y Tigo (Millicom). Claro es el operador con mayor cuota de mercado en Un mercado competitivo es un motor de las inver- términos de suscripciones, con 33 por ciento, seguido siones en infraestructura y, posteriormente, de ase- de Tigo (28 por ciento), Movistar (25 por ciento), Digicel quibilidad y calidad. Sin embargo, la competencia (12 por ciento) y Red (2 por ciento).36 Este mercado re- no se puede lograr en todas partes debido a razones porta un Índice Herfindahl–Hirschman (HHI) de 2.645; geográficas y socioeconómicas; algunos segmentos del significativamente por debajo del observado en pares Infraestructura Digital 43 regionales y de ingresos, lo que sugiere un nivel ade- Secretaría de Innovación de la Presidencia que buscan cuado de competencia entre operadores, lo que explica el desarrollo de una economía digital inclusiva a través un buen resultado del mercado.37 de la innovación y la adopción de tecnologías de la in- formación y la comunicación (TIC). Sin embargo, las Sin embargo, el segmento minorista fijo es menos iniciativas de política pública deben ir acompañadas de competitivo que el móvil. El operador dominante es inversiones sustanciales en infraestructura, así como CTE Telecom (Claro), con una cuota de mercado de al- del fortalecimiento de los marcos de gobernanza y el en- rededor del 50 por ciento de los usuarios. Cable El Sal- torno reglamentario. vador (Tigo Star) y El Salvador Network (Salnet) cubren el 30 y 9 por ciento del mercado respectivamente.38 La El entorno regulatorio del país podría mejorarse posición dominante de CTE Telecom afecta al IHH del fortaleciendo el mandato de la Superintendencia segmento (3.614), el cual indica que el segmento mino- de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), au- rista fijo es una industria moderadamente concentrada. mentando su autonomía y mejorando la rendición El HHI fijo minorista de El Salvador está por debajo del de cuentas. SIGET supervisa los sectores de TIC y promedio regional y de los pares de ingresos, pero por electricidad del país y tiene poderes regulatorios sobre encima de los puntos de referencia de Colombia y Costa los mercados de infraestructura digital. El mandato de Rica, con una de las penetraciones de banda ancha fija SIGET es establecer, administrar y modificar regulacio- más altas de la región.39 nes y protocolos; licenciar nuevos operadores, asignar espectro; y aprobar tarifas de usuario final, entre otras Gobernanza sectorial, marco normativo responsabilidades. Sin embargo, no tiene ningún man- y reglamentario dato antimonopolio que se asigne a la Superintenden- cia de Competencia.40 Según la Unión Internacional de El marco estratégico de transformación digital de El Telecomunicaciones (UIT), el entorno regulatorio de El Salvador es uno de los más robustos de Centroa- Salvador está rindiendo por debajo de casi todos sus mérica. El GoES ha establecido el desarrollo digital en- pares regionales en tres de las cuatro categorías del Re- tre sus principales prioridades. La AD 2020-2030 sirve gulatory Tracker: autoridad reguladora, mandato regula- como la hoja de ruta del Gobierno para la transforma- torio, régimen regulatorio y marco de competencia para ción digital que establece una visión estratégica de 10 el sector de las TIC (Figura 17).41 años y detalla un conjunto de acciones dirigidas por la Figura 17. Índice de Seguimiento Regulatorio de las TIC de la UIT, 2020 91 89 84 77,5 27 24 69,5 27 28 58,7 26 28 29 20,7 22 19 16 11 17 18 17 13,5 13,5 12 19 18 18 17 14 15 México Costa Rica Colombia Jamaica El Salvador Guatemala Autoridad Reguladora Mandato Regulatorio Régimen Normativo Marco de la Competencia Puntuación General Fuente: UIT, 2020. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 44 El Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y etc.). El doble mandato de SIGET -en los sectores de Telefonía (FINET) podría aprovecharse para promo- las TIC y la energía- podría facilitar el desarrollo de un ver el desarrollo digital mediante la inclusión de los marco regulatorio que promueva el uso compartido de la servicios de Internet entre sus objetivos. El Decreto infraestructura, que tendrá como objetivo evitar la dupli- Nº 354 establece el FINET con el objetivo de mejorar el cación de costos y promover la expansión rentable de la acceso a la electricidad y los servicios telefónicos en las infraestructura digital. zonas rurales y para la población de bajos ingresos.42 El decreto actualmente no incluye los servicios de inter- La regulación local fragmentada para el desarrollo net como uno de los objetivos de FINET, pidiendo una de la red es un cuello de botella para el despliegue revisión que permita dirigir los recursos de FINET hacia de la infraestructura. El Salvador tiene 262 municipios las brechas de infraestructura digital. Al mismo tiempo, que pueden imponer sus propias normas y procedi- FINET se beneficia de contribuciones esporádicas vin- mientos para la construcción de infraestructura de TIC. culadas a subastas de espectro y adjudicaciones de li- Por ejemplo, la falta de armonización del proceso de cencias. El decreto no aborda el volumen de negocios derecho de paso ha sido señalada por los operadores de los operadores ni los mecanismos de remuneración como un obstáculo para el desarrollo que crea costos y remuneración. adicionales para el sector privado y pone en peligro las inversiones.46 La armonización y el establecimiento de El espectro asignado es uno de los más bajos de acuerdos de ventanilla única para los derechos de paso la región. El Salvador sólo ha asignado 304 MHz a los pueden ser una posible solución en el futuro. servicios móviles;43 cifra significativamente inferior a las proyecciones de la UIT.44 La falta de espectro y la ausen- Una hoja de ruta regulatoria clara, junto con un plan cia de un plan claro y transparente para la liberación de de desarrollo de infraestructura digital, ayudaría al capacidad adicional está socavando la capacidad gene- país a impulsar las inversiones en infraestructura ral de la industria móvil para crecer, creando un obstácu- digital y, en consecuencia, aumentar la absorción di- lo particular para el desarrollo de conexiones 4G+.45 Por gital. La falta de un plan y una visión regulatorios está ejemplo, el país no tiene un programa para la liberación impidiendo que el país tenga una infraestructura digital de bandas para el desarrollo de 5G. desarrollada. Por ejemplo, la falta de una agenda clara para la liberación de espectro adicional disuade las in- El intercambio de infraestructuras intersectoriales y versiones del sector privado en la red. Al mismo tiempo, entre operadores es una herramienta poderosa para las negociaciones privadas sobre el intercambio de in- promover inversiones efectivas en infraestructu- fraestructura sin la facilitación de SIGET pueden afectar ra, pero es limitado y no está siendo facilitado por negativamente la competencia en el sector y el desplie- el regulador. Además, El Salvador no regula el inter- gue de infraestructura. Por lo tanto, las debilidades re- cambio de infraestructura entre los diferentes sectores gulatorias pueden tener consecuencias negativas para de la red (telecomunicaciones, electricidad, transporte, el ecosistema digital general del país. Infraestructura Digital 45 Tabla 4. Desafíos y oportunidades clave de la infraestructura digital Fortalezas Áreas de Mejora » El desarrollo digital es una prioridad del actual » Reformar el FINET para promover la conectividad gobierno. para todos. » El mercado minorista móvil es bastante competitivo. » Competencia en el sector minorista fijo. » La cobertura 4G es avanzada. » Red de fibra. » Conectividad internacional. Oportunidades Desafíos » Aprovechar el impulso digital en el país para fomentar » Ausencia de conectividad internacional asequible. las inversiones en infraestructura. » Falta de plan de desarrollo de infraestructura digital. » Desarrollar alianzas con el sector privado y organiza- ciones internacionales para promover la transforma- » Asequibilidad de la conectividad móvil y fija. ción digital, por ejemplo, el proyecto GIGA. » Baja calidad de conexión a Internet. » Planificar con anticipación las necesidades relaciona- das con la nube y la infraestructura de datos para apoyar la transformación digital. » Implementar la estrategia nacional de ciberseguridad recientemente adoptada. 2.3. Recomendaciones y próximos pasos las inversiones en infraestructura. Una política del espectro más clara y transparente es clave para propor- cionar al sector privado un horizonte estable para seguir El Salvador tiene el potencial de convertirse en uno desarrollando la red. Del mismo modo, se puede apro- de los países digitalmente más avanzados de Cen- vechar un marco legal para el intercambio de infraes- troamérica en la próxima década. La tecnología digital tructura para fortalecer la red troncal de fibra y mejorar está en el centro de muchas reformas en curso, y una el acceso de los usuarios a Internet fijo. Todo el eco- infraestructura digital bien desarrollada es esencial para sistema digital también se beneficiaría de una reforma seguir una senda de desarrollo verde, resiliente e inclu- del FINET, que puede utilizarse mejor para promover la siva. El país puede contar con una cobertura 4G casi conectividad a Internet para todos. universal, que también es un punto de partida para el desarrollo de futuras tecnologías móviles (5G). El aumento de la producción y el consumo de da- tos intensificará la necesidad de un mayor ancho de La disponibilidad, la asequibilidad y la falta de re- banda internacional. Esto sólo puede lograrse median- dundancia de las conexiones de primera milla son te el fortalecimiento de los sistemas de cable terrestre y obstáculos clave para el desarrollo digital de El Sal- el establecimiento de un enlace submarino. Además, las vador. Como resultado del acceso limitado al ancho de tecnologías digitales ofrecerán todo su potencial solo si banda internacional y la infraestructura digital nacional se garantiza la seguridad en línea de El Salvador y los fragmentada, la conectividad aún no llega a toda la po- salvadoreños. La digitalización creará la necesidad de blación. Cuando lo hace, las altas tarifas son el principal un marco legal y regulatorio de ciberseguridad adecua- obstáculo para conectarse. Al mismo tiempo, una in- do (como se discutie con mayor detalle en el Capítulo 7) fraestructura digital más desarrollada ayudaría a propor- . cionar un servicio de mejor calidad, siendo la conexión Entre todas las recomendaciones, las más urgentes de mala calidad el mayor problema para los usuarios de son la mejora de la conectividad internacional y el Internet. establecimiento de un marco regulador claro. Dado el estado de la infraestructura digital en El Salvador, es Se necesitan reformas regulatorias específicas para fundamental que todas las partes interesadas se centren aumentar la competencia en el mercado y promover en dos insumos clave de un ecosistema digital vibrante: Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 46 (i) el acceso a una conectividad internacional asequible economía digital exitosa y son características comunes y redundante y, (ii) un marco regulatorio claro. Estos de los países más avanzados en el espacio digital. dos factores son esenciales para el desarrollo de una Tabla 5. Recomendaciones de la Política de Infraestructura Digital ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Conectividad internacional La falta de conectividad internacio- nal asequible limita el acceso Fomentar el acceso al ancho digital en El Salvador. Es necesa- de banda internacional mediante rio reforzar la capacidad interna- el fortalecimiento de los enlaces Asamblea cional actual para apoyar el terrestres y el establecimiento Legislativa, A medio Secretaría de plazo. No. desarrollo de empresas que de un cable submarino para la utilizan gran cantidad de datos y conexión internacional. Innovación. otras actividades de gran volumen PRIORIDAD de datos esenciales para el desarrollo de una economía digital. Conectividad doméstica Promover el establecimiento Secretaría de de un punto de intercambio A corto El Salvador se beneficiaría Innovación, No. de Internet (IXP) que funcione plazo. de una infraestructura de datos SIGET. correctamente. interna más sólida y resiliente. El establecimiento de un IXP aumentará la eficiencia de la red, mantendrá el tráfico nacional Promover la competencia en toda la cadena de suministro de Secretaría de dentro de las fronteras y evitará infraestructura digital, favorecien- Innovación, las tasas de tráfico internacional. do la entrada de nuevos actores a SIGET, A corto Al mismo tiempo, promover la No. través de medidas regulatorias Superinten- plazo. competencia a lo largo de toda la como el uso compartido de dencia de cadena de suministro de datos infraestructura. Competencia. mejoraría la calidad, disponibilidad y asequibilidad de los servicios. Plan de regulación de Establecer una hoja de ruta reguladora clara para fomentar Corto y la infraestructura digital SIGET. mediano No. las inversiones en infraestructura Un marco normativo sólido es digital. PRIORIDAD plazo. un factor clave para promover la conectividad universal y Desarrollar un Plan de Gestión del asequible. La falta de un mapa A corto Espectro para la liberación de SIGET. No. regulatrio claro, junto con la plazo. espectro. ausencia de un plan de gestión del espectro, son obstáculos críticos Sí. Desarrollar un para el desarrollo de Armonizar la legislación que Asamblea marco de un ecosistema digital vibrante. A corto afecta al desarrollo de la infraes- Legislativa, armonización tructura digital. SIGET. plazo. vinculante para los municipios. Desarrollar e implementar una regulación de uso compartido de infraestructura para promover Corto y la competencia en el mercado y SIGET. mediano No. alcanzar la cobertura universal plazo. tanto para la conectividad móvil como fija. Modificar la Ley FINET (Decreto Sí. Modificar N ° 354), incluyendo entre sus A corto la Ley FINET SIGET. objetivos los servicios de internet. plazo. (Decreto Nº 354). Infraestructura Digital 47 Notas 1 28 Este informe utiliza “infraestructura digital” e “infraestructura de da- Los valores atípicos en los datos pueden deberse a varios factores, tos” como sinónimos. como problemas temporales de la red o pruebas realizadas por los 2 Véase Banco Mundial, Informe sobre el desarrollo mundial, Datos operadores de la red. 29 para una vida mejor, 2021. (Comini, Gozzi, & Perra, The impact of non-pharmaceutical interven- 3 Ver (World Bank, 2021g) y (Martinez-Cruz, 2016). tions during the COVID-19 pandemic and the role of digital infrastructu- 4 re in Colombia, El Salvador, and Ecuador., 2022). El acceso a empleos de alta calidad entre el 40 % más pobre de la 30 población (B40) en El Salvador disminuyó durante el período anterior Ver (Erazo & Contreras, 2020). 31 al COVID-19. Además, la actualización del Diagnóstico Sistemático (Watts, 2020). de País (SCD) del Banco Mundial para El Salvador identifica barreras 32 (Hale, et al., 2021). al trabajo formal, particularmente para las mujeres, que impactan la 33 (Gozzi, et al., 2021). productividad laboral. La escasez de habilidades y los desajustes son 34 (Mora-Rivera & Garcia-Mora, 2021). una parte crítica de la historia, junto con arreglos laborales inflexibles, 35 regulaciones laborales rígidas, movilidad geográfica limitada, brecha (Johnson & Wichern, 2002). 36 digital urbano-rural, actitudes patriarcales y normas sociales, entre GSMA, 2020. otros (ver(World Bank, 2021g)). 37 El HHI es una medida de la concentración de mercado y se obtiene 5 Vea (World Bank, 2021g). al cuadrar la cuota de mercado de cada empresa que compite en el 6 El tránsito IP es parte de la conectividad a Internet al por mayor mismo mercado de referencia y luego sumar los números resultantes. junto con el peering sin liquidación, el peering pagado y la entrega de Un HHI más alto indica una mayor concentración en el mercado. A contenido. modo de comparación, el IHH promedio de los países de ingresos me- 7 dianos bajos es de 4.662, mientras que el IHH promedio regional en TeleGeografía, 2020. 8 América Latina y el Caribe es de 4.530. Jamaica (5,548), Guatemala En la relación de contención 10:1. La relación de contenido se refiere (5,071) y México (4,408) muestran una mayor concentración de mer- a cuántos usuarios comparten la línea de un proveedor. cado que El Salvador (GSMA, 2020). 9 (Hjort & Poulsen, 2019). 38 TeleGeografía. 2020. 10 Datos de la UIT y la GSMA consultados en septiembre de 2021. 39 A modo de comparación, el HHI promedio (minorista fijo) para los 11 UIT, 2021. países de ingresos medianos bajos es de 5.834, mientras que el HHI 12 (Rosas, 2021). promedio regional es de 5.551. Jamaica (5.343) y Guatemala (4.590) 13 Ver https://portal.ixsal.sv/statistics/infrastructure. muestran una mayor concentración de mercado que El Salvador. (Te- 14 leGeografía, 2021). (Srinivasa, Comini, & Minges, 2021). 40 15 Superintendencia de Competencia, https://www.sc.gob.sv/index. Ofrecen diversos servicios como co-ubicación física, Servidor Pri- php/sala_multimedia/ley-de-competencia-reglamento-y-glosario/. vado Virtual (VPS), alojamiento web y servidores dedicados (TeleGeo- 41 graphy, 2021). Autoridad reguladora: Evaluación detallada de la rendición de cuen- 16 tas, el poder de aplicación y la autonomía en la toma de decisiones (Slattery, 2018). 17 del regulador separado; Mandato regulatorio: Evaluación de los orga- Encuesta de Alta Frecuencia del Banco Mundial, 2021. nismos reguladores en diferentes campos de la infraestructura digital: 18 Ver https://gigaconnect.org/el-salvador/. monitoreo de la calidad del servicio, concesión de licencias, asigna- 19 Ver (Kongaut & Bohlin, 2014)y (Hampton, Fernandez, Robertson, & ción de radiofrecuencias, etc.; Régimen regulatorio: Qué regulación Bauer, 2020). existe en áreas principales como el requerimiento de diferentes tipos 20 (Alliance for Affordable Internet , 2021). de licencias, el uso compartido de infraestructura obligatoria, así como 21 la adopción de un plan nacional que involucre banda ancha; y Marco Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), 2019. 22 de Competencia: Nivel de competencia en los principales segmentos Ibid. de mercado: IMT, servicios de línea fija, Pasarelas Internacionales. 23 (Ballón, Mejía-Mantilla, & Olivieri, forthcoming). Además, esta categoría incluye una evaluación de las restricciones a 24 Consulte https://a4ai.org/a4ais-new-affordability-target-the-journey- la participación/propiedad extranjera. from-1-to-5/. 42 Ley del Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FI- 25 (World Bank, 2021f). NET), Decreto Nº 354. 26 43 Véase(World Bank, 2021a); y (World Bank, 2021f). (5G Americas, 2020). 27 44 El proveedor de pruebas de velocidad registró un total de 5.5 m 1960 MHz (para configuraciones de mayor densidad de usuario) y de pruebas; 4.8 m para fijo y 0.7 m para móvil. Se realizó un análisis 1340 MHz (para configuraciones de menor densidad de usuario). de los datos de SpeedTest de Ookla realizados en conexiones fijas y 45 (GSMA, 2020) y (5G Americas, 2020) móviles en El Salvador entre enero de 2019 y enero de 2021 para el 46 Reuniones del Banco Mundial con operadores locales de propósito de este informe. telecomunicaciones. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 48 3. PLATAFORMAS DIGITALES PÚBLICAS PRINCIPALES MENSAJES » Si bien el gobierno ha conseguido avances significativos en la prestación de servicios en línea, el desempeño del gobierno electrónico en El Salvador aún no ha logrado alcanzar a sus pares regionales. » El GoES ha priorizado la modernización de las plataformas digitales públicas y ha avanzado en la implantación de iniciativas GovTech. En particular, el GoES ha reforzado recientemente el marco regulador de los servicios de identificación y confianza y de la facturación electrónica. » Adoptar un enfoque centrado en el usuario para el diseño de plataformas digitales públicas podría ayudar al GoES a mejorar la funcionalidad y la eficiencia de los portales gubernamentales y la prestación de servicios en línea. » Si bien el COVID-19 llevó al GoES a acelerar la siguiente etapa de la digitalización, un plan de acción a mediano plazo podría ayudar al gobierno a adoptar plataformas públicas digitales modernas que sean ágiles y flexibles. » La integración de plataformas digitales públicas es fundamental para mejorar la calidad del servicio, promover interacciones transparentes y eficientes y mejorar el nivel de confianza en el gobierno. » La información entre departamentos y agencias y la implementación de programas de co-creación con los ciudadanos ayudarán al GoES a maximizar el valor de los datos. La competencia en la transformación de datos en inteligencia digital puede proporcionar importantes ventajas competitivas a los gobiernos y las empresas. 3.1. La importancia de las plataformas plataformas digitales públicas deben operar dentro de digitales públicas un marco de interoperabilidad que permita el intercam- bio de información crítica. Las plataformas digitales públicas son elementos Las plataformas digitales ayudan a los gobiernos a críticos de una economía digital. Las plataformas pú- cumplir su misión principal de prestar servicios efi- blicas, que pueden ser proporcionadas por el gobierno o caces haciendo el mejor uso posible de los recursos a través de modelos híbridos en asociación con el sector públicos. En el entorno actual de recuperación econó- privado, sirven como una capa de base sobre la cual mica posterior a la COVID-19 y el aumento de la de- múltiples organizaciones del sector público y privado manda, los gobiernos están buscando nuevas formas pueden construir nuevos servicios y soluciones. El de- sostenibles de prestar servicios públicos. Las platafor- sarrollo de plataformas digitales públicas es, por tanto, mas públicas digitales efectivas ofrecen formas de opti- una palanca importante para la transformación digital de mizar el valor público reduciendo los costos y mejorando toda la economía. Para lograr la máxima eficiencia, las la productividad. Permiten explorar nuevos modelos de Plataformas Digitales Públicas 49 prestación de servicios y mejorar la gestión de los re- los sectores. Además, pueden apoyar las innovaciones cursos públicos. Cuando se diseñan siguiendo enfoques de tecnología cívica (CivicTech) que proporcionan un de gobierno integrado (whole-of-government) y diseño mecanismo fácil de usar para la participación y retroali- centrado en el usuario, los sistemas de gobierno elec- mentación del público, así como servicios de intercam- trónico aprovechan las TIC para aumentar la eficiencia y bio de datos que mejoran la transparencia y fomentan la eficacia de las funciones y los servicios básicos redu- la innovación empresarial. Del mismo modo, las plata- ciendo la duplicación innecesaria de sistemas, también formas digitales proporcionan los recursos para admi- para combatir el fraude y la corrupción (aumentando la nistrar digitalmente las operaciones administrativas del seguridad y la trazabilidad de las transacciones), y para gobierno o los servicios de gobierno a gobierno (G2G). mejorar la participación cívica y la rendición de cuentas.1 Satisfacer las expectativas de los usuarios finales La transformación digital no se limita a la adopción requiere la promoción de una cultura centrada en el de nuevas tecnologías, sino que requiere una revi- usuario al crear plataformas digitales, diseñar po- sión de las estructuras organizativas, los marcos líticas y prestar servicios. Los objetivos finales de la de gobernanza, los procesos de trabajo, la cultura transformación digital de las plataformas públicas son organizacional y la mentalidad. También significa pa- mejorar la calidad del servicio, promover interacciones sar de un enfoque limitado en digital por defecto a una transparentes y eficientes, y mejorar el nivel de confian- visión mucho más amplia de las relaciones potenciales za en el gobierno. Por lo tanto, los gobiernos deben re y los modelos de negocio que redefinirán los servicios imaginar cómo se pueden utilizar las plataformas públi- públicos. Las plataformas públicas digitales proporcio- cas digitales para lograr estos objetivos, al tiempo que nan un nuevo canal para que los gobiernos, las personas mejoran la resiliencia, la rendición de cuentas y la expe- y las empresas interactúen, mientras que los sitios web riencia del usuario final al consumir servicios públicos. y móviles, las aplicaciones y el software proporcionan Los usuarios esperan una prestación de servicios fluida, las interfaces a través de las cuales se producen estas incluso para todos aquellos servicios para los que el go- interacciones. Estas aplicaciones se pueden crear para bierno tiene control o responsabilidad directa o indirecta. proporcionar servicios digitales de empresa a empresa Al mismo tiempo, la integración de plataformas públicas (B2B), de empresa a consumidor (B2C), de gobierno a digitales puede ayudar al gobierno a recopilar datos de persona (G2P) y de gobierno a empresa (G2B) en todos múltiples sistemas dentro de las agencias para lograr Figura 18. Enfoque de bloques de construcción para plataformas digitales públicas Desarrollo de servicios Inicio de Servicio de digitales a personas, Eficiencia y sesión único autenticación de ID empresas y gobierno Desafíos para transparencia en el desarrollo Herramientas de la Administración Ventanilla única Carpeta pública transparencia y y portal único ciudadana participación ciudadana Datos abiertos y datos como activo Herramientas Sistemas de gestión transversales Compras Sistemas Sistema Administración de monitoreo de gestión transversales de gestión Gestión electrónicas; tributaria financiera gestión y gestión de a nivel compartidas y aduanera desempeño subnacional de activos Sistemas de ID digital Protección de datos Servicios y registro civil y privacidad compartidos Información Elementos organizada, fundacionales confiable Gestión electrónica Marco de Conectividad e y segura de documentos interoperabilidad infraestructura digital Fuente: Banco Mundial (2021). Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 50 una visión integral de los usuarios en función de sus ne- mandato claro y una capacidad técnica suficiente para cesidades y circunstancias individuales, lo que permite implementar con éxito una reforma que requiera una una prestación de servicios más eficiente y satisfactoria. revisión de las estructuras organizativas y la cultura, el marco de gobernanza, los procesos de trabajo y la men- El GoES ha priorizado la modernización de las plata- talidad del Gobierno. formas digitales públicas en su estrategia de trans- formación digital. Los pilares tres y cuatro de la AD La pandemia de COVID-19 desató una interrupción 2020-2030 —Modernización del Gobierno y Gobernan- sin precedentes e hizo evidente la importancia de za Digital, respectivamente— se centran en promover plataformas digitales públicas que funcionen bien y un plan integral e inclusivo para la digitalización de los sean resilientes. La COVID-19 hizo necesario acele- procedimientos gubernamentales, mejorar la interopera- rar la implementación de plataformas digitales públicas bilidad entre sistemas y procesos, modernizar el mar- para brindar servicios en diversos sectores, con diversos co legal y salvaguardar los datos administrados por el grados de éxito. Iniciativas como la Emergencia Nacio- gobierno. nal COVID-19 demostraron la importancia de la digita- lización para entregar transferencias de efectivo a los En los últimos años, el Gobierno ha creado varias ciudadanos.3 Este programa se estableció para entregar ventanillas únicas para facilitar el acceso a servicios US$ 300 a 1,5 millones de familias que trabajan en el clave. En 2019, la Secretaría de Innovación lanzó un sector informal en función de varios criterios de elegibi- portal único (www.gob.sv) en un esfuerzo por simplifi- lidad, incluido el consumo de electricidad. En febrero de car el ecosistema de servicios digitales. El portal agrega 2021, el gobierno lanzó la plataforma digital Vacunación más de 1.400 servicios con un inicio de sesión de usua- COVID-19 para gestionar la campaña de inmunización rio único que proporciona a los ciudadanos y empresas masiva contra COVID-19 en el país.4 La plataforma fue una seguridad adecuada al acceder a múltiples servi- fundamental para el éxito de la campaña de vacunación cios públicos digitales. En el contexto de la COVID-19, de GoES, con más del 60 por ciento de la población ob- el GoES ha introducido y mejorado múltiples platafor- jetivo completando el esquema de vacunación de dos mas públicas digitales, particularmente en el sector de dosis para noviembre de 2021.5 La plataforma también la salud. Por ejemplo, el Sistema Integral de Atención al contribuyó a ampliar la cobertura de las prestaciones so- Paciente (SIAP) es la plataforma digital diseñada por el ciales y generó un mecanismo eficaz para mantener la Ministerio de Salud para gestionar datos digitales de pa- comunicación entre el Gobierno y los ciudadanos. cientes y médicos en instalaciones médicas. El SIAP es uno de los sistemas más utilizados para el manejo de los A pesar de todos sus desafíos, la pandemia también datos de los pacientes y su vinculación con otros siste- creó una oportunidad para que el GoES identifica- mas electrónicos —como el de las farmacias. Siguiendo ra oportunidades y desafíos para la transforma- un enfoque centrado en el usuario, SIAP permite a los ción digital de las plataformas públicas. La crisis de usuarios hacer citas en línea, completar cuestionarios COVID-19 proporcionó una visión de un entorno en el digitalmente y mantener registros personales.2 que los medios digitales se convierten en el centro de muchas interacciones, lo que obliga tanto al gobierno La Secretaría de Innovación de la Presidencia ges- como a los usuarios a avanzar en la curva de adopción tiona, supervisa y evalúa los progresos realizados digital. Para mantener este impulso en la recuperación en la aplicación de la AD. Varias iniciativas enmarca- posterior a la COVID-19, será esencial adoptar las tec- das en el pilar de Gobernanza Digital se están imple- nologías apropiadas. Sin embargo, la tecnología es solo mentando actualmente en el país (incluidas iniciativas una parte de la ecuación, un facilitador para la veloci- relacionadas con la identidad digital, los centros de da- dad, la accesibilidad y la agilidad. La transformación tos centralizados, los servicios digitales y la reducción digital exitosa también requiere cambios culturales que de la brecha digital). El GoES ha asignado un papel de faciliten nuevas formas de pensar, trabajar y resolver liderazgo en la aplicación de las AD a la Secretaría de problemas. Es fundamental que el GoES intensifique los Innovación, que coordina la ejecución de proyectos de esfuerzos actuales en relación con los problemas es- transformación digital con otros organismos participan- tructurales, como la falta de marcos jurídicos, reglamen- tes del sector público. En este contexto, es fundamen- tarios e institucionales adecuados, la interoperabilidad, tal garantizar que la Secretaría de Innovación tenga un la conectividad y las habilidades digitales. Plataformas Digitales Públicas 51 3.2. Estado actual de las plataformas Resulta prometedor que, en el mismo período, la digitales públicas participación electrónica haya mejorado significa- tivamente en El Salvador. La Encuesta de Gobierno Electrónico de la ONU define la participación electrónica A pesar de algunos avances en la prestación de ser- como “el proceso de involucrar a los ciudadanos a tra- vicios en línea, el desempeño del gobierno electróni- vés de las TIC en las políticas, la toma de decisiones co en El Salvador no ha logrado alcanzar a los pares y el diseño y la prestación de servicios para que sea regionales y estructurales durante la última década. participativa, inclusiva y deliberativa”.9 La participación La insuficiencia de la infraestructura de telecomunica- electrónica tiene un valor intrínseco e instrumental, ya ciones y los bajos niveles de conocimientos digitales son que contribuye a la participación cívica y la inclusión, obstáculos importantes para mejorar el funcionamiento al tiempo que aumenta la rendición de cuentas de los del gobierno electrónico.6 Entre 2010 y 2020, El Sal- gobiernos y mejora la calidad de las políticas, los ser- vador perdió 34 puestos en el Índice de Desarrollo de vicios y la legislación. Entre 2010 y 2020, El Salvador Gobierno Electrónico (EGDI) de las Naciones Unidas y ha escalado varias posiciones en el ranking del Índice actualmente ocupa el puesto 107 de 193 economías en de Participación Electrónica (EPI) de la ONU, de 117 a la última edición del informe (2020) (ver Figura 19).7 Sin 75, de los 193 países evaluados (Figura 21). En 2020, embargo, la caída en el ranking no significa necesaria- el desempeño general de El Salvador EPI se clasificó mente que el desempeño del gobierno electrónico en EL como “alto”, mientras que su desempeño en términos Salvador se haya deteriorado en términos absolutos. De de datos gubernamentales abiertos estuvo en el medio hecho, el país se mantiene en el grupo de «alto EGDI», de la distribución. Tres factores clave han contribuido a y su rendimiento en términos de prestación de servicios la mejora de la participación electrónica: (i) un mayor in- en línea ha mejorado ligeramente en relación con sus tercambio de información con los ciudadanos a través homólogos regionales (Figura 20).8 de medios digitales; (ii) mayores consultas digitales e interacción del gobierno con las partes interesadas; y (iii) una mayor participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones.10 Figura 19. Ranking EDGI 2005-2020, EL Salvador vs pares regionales 120 104 107 100 80 78 73 60 40 20 2005 2010 2016 2020 El Salvador Guatemala Colombia Costa Rica Jamaica Fuente: Gráfico original con datos de las encuestas de las Naciones Unidas sobre el gobierno electrónico. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 52 Figura 20. Índice de Servicios en Línea 2005-2020, El Salvador vs. pares regionales 0,66 0,63 0,52 0,58 0,43 0,49 El Salvador 0,43 0,40 Regional peers (avg.) 2005 2010 2016 2020 Fuente: Gráfico original con datos de las encuestas de las Naciones Unidas sobre el gobierno electrónico. Figura 21. Clasificación del Índice de Participación Electrónica 2010-2020, EL Salvador vs. pares regionales 150 130 117 110 90 76 75 70 50 30 2010 2016 2020 El Salvador Guatemala Colombia Costa Rica Jamaica Fuente: Gráfico original con datos de las encuestas de las Naciones Unidas sobre el gobierno electrónico. El Equipo de Gobernanza del Banco Mundial eva- identificación de desafíos y áreas de crecimiento a tra- luó la madurez de las plataformas públicas digitales vés de la incorporación de tecnologías digitales; y (ii) el de El Salvador en el contexto de la economía digi- Marco GovTech, que analiza el proceso de transforma- tal. Este análisis aprovechó dos marcos reconocidos y ción digital del gobierno, evaluando el nivel de madurez probados que se han implementado recientemente en de los sistemas gubernamentales clave, la prestación de países como Sudáfrica, Turkmenistán y Bulgaria. Es- servicios públicos y la participación ciudadana, e iden- tas metodologías son: (i) el Marco de Evaluación de tifica oportunidades de mejora.11 El diagnóstico de las la Economía Digital, que ayuda a mapear las fortale- plataformas públicas se basa principalmente en datos zas y oportunidades del ecosistema digital mediante la recopilados a través de investigaciones documentales, Plataformas Digitales Públicas 53 que cubren publicaciones relacionadas con temas de digitales, pero se necesitarán más recursos para que es- gobierno digital en El Salvador, sitios web del GoES, tas iniciativas alcancen plenamente sus objetivos y re- informes de organizaciones internacionales, e índices sultados previstos. La evaluación contra el criterio adop- internacionales. Las entrevistas virtuales con las partes tado muestra oportunidades significativas de mejora en interesadas pertinentes complementaron el diagnóstico las seis dimensiones (con un mayor nivel de adopción y contribuyeron a afinar las recomendaciones. Los orga- en los servicios administrativos del gobierno en compa- nismos de GoES y otros actores claves gubernamenta- ración con otras dimensiones). La Tabla 6 resume los les que participaron en el diagnóstico de las plataformas resultados del análisis en torno a seis dimensiones cla- públicas digitales fueron seleccionados por ser adminis- ve, dieciocho áreas seleccionadas de GovTech y tres tradores o usuarios de servicios públicos y diversos sis- criterios de evaluación. El Anexo 7 proporciona detalles temas del GoES vinculados a la AD 2020-2030.12 adicionales sobre las fortalezas y áreas de mejora iden- tificadas en cada dimensión. El análisis está estructurado en 6 dimensiones y 18 áreas GovTech seleccionadas. Las dimensiones se re- 1. Gobernanza e Instituciones. La existencia de fieren a los dominios clave de GovTech: (i) gobernanza e una autoridad de GovTech (la Secretaría de In- instituciones; (ii) servicios de identificación y confianza; novación) es fundamental para lograr la coor- (iii) sistemas de respaldo del gobierno; (iv) plataforma dinación centralizada requerida para diseñar e de prestación de servicios gubernamentales; (v) trans- implementar la AD 2020-2030. Sin embargo, los parencia y lucha contra la corrupción; y (vi) datos como limitados recursos de la Secretaría de Innova- activo. Las dimensiones se dividen en 18 áreas clave, ción suponen un obstáculo para la implementa- incluyendo el registro de la propiedad, la participación ción exitosa de la ambiciosa estrategia de trans- ciudadana y los sistemas de gestión tributaria, entre formación digital del gobierno. otros. Cada área es posteriormente evaluada utilizando 2. Servicios de identificación y confianza. La tres criterios complementarios: (i) regulación, que evaluación encontró algunos logros sólidos en considera la existencia de regulaciones que enmarcan, esta dimensión, particularmente en términos del habilitan y validan el desarrollo de los procesos de digi- marco regulatorio para el registro de personas talización, así como su implementación y adopción; (ii) físicas, así como en la prestación de servicios existencia, que analiza si el área evaluada está disponi- a los usuarios.13 No obstante, aún queda mu- ble o implementada por cualquier entidad en el gobierno cho por mejorar en esta dimensión, por ejemplo, y ha tenido financiamiento (incluso cuando no está ge- mediante la plena aplicación de la Ley sobre la neralmente disponible o no tiene una evaluación positi- firma electrónica tanto en el sector público como va); y (iii) adoptada, que mide el nivel de reconocimiento en el privado. y el uso de los procesos y productos del área de acuerdo con los objetivos y resultados de cada programa e inicia- 3. Sistemas de back-office del gobierno. El tiva evaluados. Con base en estos criterios, la madurez análisis reveló la existencia de un sólido siste- de cada área se clasifica como: (a) Robusta, cuando las ma de gestión fiscal, especialmente el marco fortalezas observadas superan las debilidades obser- reglamentario para ejecutar el proyecto de fac- vadas y la brecha para lograr sus objetivos propuestos turación electrónica.14 Por otro lado, el sistema y alcanzar sus resultados esperados no es significati- integrado de información de gestión financiera va; (b) Parcial, para áreas que, habiendo logrado algu- pública muestra un nivel de obsolescencia sig- na fortaleza, no están lo suficientemente desarrolladas nificativo en su software, mientras que los sis- para lograr sus objetivos propuestos, y para las cuales temas de servicios de justicia van a la zaga de se han identificado oportunidades de mejora; y (c) Bási- otros sistemas gubernamentales en la imple- co, cuando los desafíos son significativos, las oportuni- mentación de la estrategia de transformación dades de mejora también son significativas y merecen digital. atención inmediata. Los resultados generales de este análisis muestran 4. Plataforma de prestación de servicios guber- que el GoES ha avanzado en la implantación de las namentales. Hay margen para mejorar el dise- iniciativas de tecnología gubernamental, aunque ño de los portales gubernamentales actuales en siguen existiendo importantes desafíos. El diagnós- las tres áreas de esta dimensión (es decir, por- tico muestra logros significativos frente al criterio de tal unificado de servicios; servicios de políticas regulación. La evaluación en relación con el criterio de sociales; y servicios a las empresas). La adop- existencia sugiere que los recursos asignados por el ción de un enfoque centrado en el usuario para GoES han dado lugar a progresos en algunas iniciativas el diseño de servicios electrónicos contribuiría Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 54 sustancialmente a la mejora de la prestación de 6. Los datos como un activo. Se necesita una servicios digitales, comenzando con la creación nueva normativa de protección de datos para de un portal de servicios unificados integral o la garantizar una gestión segura de los datos pú- renovación del portal gob.sv. blicos. Actualmente no existe una ley de protec- ción de datos, ni existe una entidad de cumpli- miento del GoES que regule la protección de 5. Transparencia y anticorrupción. Aunque el datos (consulte el Capítulo 7 para obtener un análisis identificó algunos logros, por ejemplo, análisis detallado). La interoperabilidad entre las la existencia de un marco regulatorio para las plataformas públicas digitales públicas es limita- entidades públicas responsables tanto de la da, lo que restringe el intercambio y la gestión transparencia como de la agenda anticorrup- de datos. También se requiere una gobernanza ción, persisten desafíos significativos cuando se de ciberseguridad más sólida para garantizar trata de adoptar criterios de transparencia para el almacenamiento seguro de datos críticos en el gobierno abierto, la participación ciudadana, El Salvador. las auditorías de los contralores y los datos fiscales. Tabla 6. Resumen de la evaluación GovTech de El Salvador Dimensión Área Regulación Existencia Aprobado 1. Organismo de la autoridad. Parcial Parcial Básico 1. Gobernanza 2. Funciones y ámbito de aplicación. Parcial Parcial Básico e Instituciones 3. Recursos. Básico Parcial Básico 4. Identidad, autenticación y firma digital. Parcial Básico Básico 2. Servicios de identificación 5. Registro de personas. Robusto Parcial Básico y confianza 6. Registro de propiedad. Parcial Básico Básico 7. Sistemas integrados de gestión financiera. Parcial Parcial Parcial 3. Sistemas de administración 8. Sistemas del sector de la justicia. Parcial Básico Básico pública 9. Sistemas de gestión fiscal. Robusto Parcial Parcial 4. Plataforma 10. Portal de servicios unificados. Parcial Parcial Básico de prestación 11. Servicios de política social. Parcial Básico Básico de servicios gubernamentales 12. Servicios a las empresas. Parcial Básico Básico 13. Administración abierta. Parcial Parcial Básico 5. Transparencia 14. Participación Ciudadana. Parcial Básico Básico y anticorrupción 15. Contralor, auditoria, fiscal. Parcial Parcial Básico 16. Gobernanza. Básico Básico Básico 6. Los datos 17. Interoperabilidad y almacenamiento. Básico Básico Básico como un activo 18. Privacidad de los datos y acceso Parcial Parcial Básico a la información pública. Fuente: Elaboración original a partir del análisis del Banco Mundial. Plataformas Digitales Públicas 55 Tabla 7. Desafíos y oportunidades clave de las plataformas digitales públicas Fortalezas Áreas de Mejora » La Agenda Digital 2020-2030 guiará la transformación » Sistemas básicos gubernamentales deficientes y falta digital. de servicios centrados en el usuario. » Establecimiento de la Secretaría de Innovación » Poca adopción de la plataforma nacional de la Presidencia para liderar, coordinar y monitorear de interoperabilidad. la transformación digital. » Aprobación y reciente revisión de la Ley de la Firma Electrónica. » Implementación del Portal de Gobierno de Datos Abiertos. » Mejoras en la prestación de servicios fiscales. Oportunidades Desafíos » Fuerte compromiso político para apoyar la Agenda » Débil capacidad institucional de la Secretaría de Digital 2020-2030. Innovación de la Presidencia y recursos insuficientes asignados para implementar la Agenda Digital » La agenda de desarrollo sostenible del Gobierno de 2020-2030. El Salvador incluye objetivos ambiciosos del Gobierno de El Salvador para 2030. » Garantizar la suficiente transparencia y responsabilidad de las plataformas públicas digitales. » Experiencia de los MDB y otros socios de desarrollo en GovTech, incluidas las operaciones básicas » Gobernanza deficiente de GovTech. de GoES; prestación de servicios centrados en el usuario; y participación ciudadana. » Implementar la estrategia nacional de ciberseguridad recientemente adoptada. 3.3. Recomendaciones y próximos pasos la privacidad, la protección y la propiedad (el Capítulo 7 analiza la regulación de datos y la privacidad, entre otros habilitadores clave para el desarrollo de un ambiente Un plan de acción de transformación digital del go- de confianza); (iii) promueva regulaciones para la firma bierno a mediano plazo debe incluir medidas para electrónica segura, introduzca regulaciones electrónicas fortalecer el entorno regulatorio de GovTech en El de ‘Conozca a su Cliente’ (eKYC), apoyar la apertura de Salvador. El fortalecimiento de los arreglos regulatorios cuentas remotas; y (iv) mejore los mecanismos de su- e institucionales existentes ayudará a abordar las áreas pervisión/monitoreo para garantizar el cumplimiento de de mejora identificadas en el diagnóstico (por ejemplo, la regulación por parte del sector privado, con base en la capacidad de la Secretaría de Innovación para lide- estándares internacionales y procesos transparentes. rar la implementación de la AD). El actual marco de go- bernanza no puede abordar eficazmente los procesos La transformación digital de los servicios guber- y responsabilidades que resultarán de la aplicación de namentales requerirá actualizar, rediseñar e inte- una estrategia de transformación digital a medio plazo grar las plataformas públicas digitales existentes y del GoES. El siguiente paso crítico hacia el éxito de la maximizar el valor de los datos. Varias plataformas estrategia del gobierno es, por lo tanto, la introducción públicas digitales están actualmente en uso, y algunas de una legislación moderna de GovTech que (i) fortalez- se encuentran en un nivel intermedio de desarrollo. Al- ca las reglas de adquisición y asegurare que las solu- gunos servicios públicos del GoES se prestan con éxito ciones desarrolladas por el sector privado cumplan con utilizando plataformas públicas digitales (por ejemplo, los requisitos legales y reglamentarios para la identifi- el portal fiscal, la sanidad electrónica y la tecnología di- cación/verificación; (ii) refuerce la gobernanza de datos gital para el transporte). Sin embargo, para hacer que para garantizar la gestión segura de los datos públicos, estas plataformas sean más eficientes, resilientes y Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 56 transparentes, el GoES debería reimaginar cómo se amenazas y choques exógenos (por ejemplo, crisis me- pueden aprovechar las plataformas digitales para me- teorológicas, económicas o de salud pública). La capa- jorar la experiencia integral del usuario de los servicios cidad del GoES para responder a las crisis externas se públicos en todos los puntos de contacto, especialmente basa en las inversiones pre-desastre en sistemas, pro- todos aquellos para los que el GoES tiene el control o cesos y capacidades de plataformas digitales públicas. la responsabilidad directa. Un siguiente paso importante En el contexto de la COVID-19, la respuesta del GoES es la introducción de enfoques mejorados de interope- se ha centrado en abordar las prioridades inmediatas rabilidad y centrados en el usuario, que contribuirían a para desarrollar la resiliencia (por ejemplo, implemen- reforzar las plataformas digitales del GoES y a mejorar tar campañas de vacunación y programas de apoyo de los servicios digitales y aumentar la confianza del públi- emergencia). Un paso siguiente clave para el GoES es co en ellos. desarrollar enfoques basados en datos (data driven) y de detección y respuesta (sense-and-respond) para ha- Estimular el acceso y uso equitativo de las plata- cer frente a la volatilidad y adaptarse de manera ágil a formas digitales públicas. El Gobierno debe seguir escenarios que cambian rápidamente. trabajando en la mejora de las competencias digitales entre los empleados públicos y los ciudadanos, lo que Maximizar el valor de los datos. Las plataformas di- facilitaría el uso de plataformas digitales. Sin embargo, gitales públicas podrían convertirse en la base de un es importante que el GoES sea consciente del riesgo ecosistema de socios, incluidos los organismos públi- de que la digitalización y el acceso sesgado a las pla- cos, pero también las empresas y la sociedad civil, que taformas públicas digitales amplíen las desigualdades juntos desarrollan servicios y modelos de negocio inno- preexistentes y aumenten la brecha digital. Este riesgo vadores. Para que esto suceda, es fundamental aprove- podría mitigarse invirtiendo en infraestructura en áreas char al máximo el valor de los datos abiertos, por ejem- remotas y desfavorecidas, creando políticas para me- plo, compartiendo información entre departamentos y jorar la alfabetización digital y promoviendo la inclusión agencias, y llevando a cabo programas de co-creación digital para los más vulnerables. con partes interesadas no gubernamentales. Fomentar el uso, la reutilización y la distribución gratuita de bases Construir plataformas digitales públicas más resi- de datos facilitaría el diseño de servicios innovadores lientes. El GoES tiene la responsabilidad de proteger a centrados en el ciudadano. sus ciudadanos y a la economía de una amplia gama de Tabla 8. Recomendaciones de Políticas de Plataformas Digitales Públicas ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Fortalecer la capacidad institu- cional para implementar la AD 2020-2030 y los planes de acción de transformación digital: (i) revisar el marco legal Gobernanza e instituciones para alinear las normas y deberes con las necesidades y el alcance El actual marco de gobernanza y de liderar la implementación de el nivel de conocimientos digitales la estrategia digital y su plan de de los funcionarios gubernamenta- acción asociado; (ii) llevar a cabo Sí. (Reglamento les son insuficientes para abordar una evaluación institucional para Secretaría A medio Interno eficazmente los procesos y determinar los recursos y los de Innovación. plazo. del Órgano responsabilidades que resultarán perfiles de especialistas para Ejecutivo). de la aplicación de una estrategia implementar y monitorear el plan y un plan de acción de transforma- de acción; y (iii) implementar el ción digital a mediano plazo del plan de desarrollo de capacida- GoES. des, incluidos ejemplos de programas de aprendizaje entre pares con otros países de la región o las mejores prácticas internacionales. PRIORIDAD Plataformas Digitales Públicas 57 Tabla 8. Recomendaciones de Políticas de Plataformas Digitales Públicas (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Modelo de desarrollo de capacidades digitales para funcionarios gubernamentales. Crear e implementar un modelo de desarrollo de capacidades para mejorar las habilidades digitales Secretaría A corto de Innovación. No. de los funcionarios gubernamenta- plazo. les, facilitar el acceso a herramien- tas de aprendizaje digital y desarrollar contenido de aprendi- zaje digital según sea necesario. Introducir regulaciones especia- lizadas y transversales para búsquedas de identidad, autenticación y protección de datos personales. La regulación debe tener como objetivo: i) fomentar la legislación de Servicios de identificación protección de datos (las mejores prácticas internacionales podrían Secretaría de Sí. (Ley de y confianza Innovación, A corto Protección utilizarse como ejemplo); ii) Introducir una legislación moderna construir una plataforma de RNPN. plazo. de Datos). de GovTech para (i) fortalecer las autenticación para permitir que las normas de adquisición; (ii) reforzar personas accedan a servicios con la gobernanza de los datos para un mayor nivel de seguridad; y iii) garantizar una gestión segura implementar un servicio de de los datos públicos; (iii) regular intermediación como la Interfaz la firma electrónica segura e de Programación de Aplicaciones introducir requisitos electrónicos (API) para la consulta y autentica- de Conozca a su cliente; y (iv) ción de identidades. PRIORIDAD mejorar los mecanismos de supervisión/monitoreo para Implementar, plenamente, la Ley garantizar el cumplimiento de la de Firma Electrónica. La Ley regulación por parte del sector recientemente revisada ofrece privado. garantías de seguridad a los usuarios que realizan comunica- MINEC. A corto ciones y transacciones electróni- No. plazo. cas certificadas utilizando firmas electrónicas, y actúa como facilitador clave para las transac- ciones digitales y los servicios habilitados digitalmente. Sistemas de Modernizar los sistemas administración pública de gestión administrativa y Sí. (Ley y financiera. La actualización de La eficiencia de los sistemas de Reglamento de los instrumentos de tecnología de Ministerio A medio back-office en la administración la Administración la información ayudará a aumentar de Hacienda. plazo. pública se ve obstaculizada por Financiera del la cobertura, la eficiencia y la una obsolescencia significativa Estado). transparencia de los servicios en su software y hardware. electrónicos del Gobierno. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 58 Tabla 8. Recomendaciones de Políticas de Plataformas Digitales Públicas (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Aprovechar las herramientas de Inteligencia Artificial para fortalecer los mecanismos Secretaría anticorrupción. Diseñar e de Innovación implementar un plan para usar y Auditoría A medio No. la IA para descubrir la corrupción de Contraloría plazo. e identificar procedimientos General. propensos a la corrupción. PRIORIDAD Transparencia y anticorrupción Crear una estrategia para el Persisten desafíos significativos Gobierno Abierto y los Datos cuando se trata de adoptar Abiertos. La estrategia debe criterios de transparencia para el contemplar el diseño y la aplica- gobierno abierto, la participación ción de normas basadas en las ciudadana, las auditorías de los mejores prácticas para digitalizar contralores y los datos fiscales. registros; alentar la publicación de conjuntos de datos, crear vocabu- Secretaría A corto larios estandarizados y garantizar de Innovación. No. plazo. la producción y el consumo de datos. Debe tener como objetivo garantizar el acceso abierto y libre a los conjuntos de datos produci- dos por el gobierno, al tiempo que se refuerza la Ley de Acceso a la Información. Los datos como un activo Implementar una plataforma Las plataformas digitales públicas para el intercambio de datos podrían convertirse en la base de entre entidades gubernamenta- un ecosistema de socios, incluidos les. Implementar servicios los organismos públicos, pero digitales compartidos tanto dentro también las empresas y la de las agencias como entre ellas, sociedad civil. Para que esto para reducir costos, agilizar el Secretaría A medio suceda, es fundamental aprove- desarrollo, aplicar estándares No. de Innovación. plazo. char al máximo el valor de consistentes y garantizar la los datos abiertos, por ejemplo, coherencia. Hacer cumplir la compartiendo información entre adopción de la plataforma de departamentos y agencias interoperabilidad para intercambiar y ejecutando programas de datos de diferentes niveles de co-creación con partes interesa- gobierno, incluidos los gobiernos das no gubernamentales. municipales. PRIORIDAD Plataformas Digitales Públicas 59 Notas 1 8 Ver (World Bank, 2019). “Para llegar a un conjunto de valores del Índice de Servicios en Línea 2 SIAP también permite a los usuarios hacer citas en línea, completar para 2020, junto con 14 miembros del personal de la ONU y 18 pasan- cuestionarios digitalmente y mantener registros personales. El SIAP tes que han trabajado para la Encuesta, un total de 212 investigadores administra una base de datos de 150.000 pacientes y registros de más del Voluntariado de las Naciones Unidas (VNU) en línea de 98 países de 130 establecimientos de salud públicos y privados. El SIAP está que abarcan 69 idiomas, evaluaron el sitio web nacional de cada país vinculado con la base de datos RNPN para verificar la validez de la en el idioma nativo, incluido el portal nacional, el portal de servicios identificación nacional. Ver https://www.salud.gob.sv/download/infor- electrónicos y el portal de participación electrónica, así como los sitios me-final-suis-el-salvador-medicusmundi/. web de los ministerios de educación, trabajo, servicios sociales, salud, 3 finanzas y medio ambiente, según corresponda” (UNDP, 2020). Ver https://www.presidencia.gob.sv/presidente-nayib-bukele-confir- 9 ma-la-entrega-del-subsidio-de-300-a-750000-familias/. Ibid. 10 4 Ver www.vacunacioncovid19.gob.sv. Ibid. 11 5 Cifras oficiales, reportadas por https://covid19.gob.sv/. Véase el Índice de Madurez GovTech del Banco Mundial: El Estado 6 de la Transformación Digital del Sector Público(Dener, C.; Nii-Apon- Vea (UNDP, 2020). 7 sah, H.; Ghunney, E.; Johns, K., 2021). UNDESA (2020) describe el EGDI como “una medida compuesta 12 Incluyendo la Secretaría de Innovación de la Presidencia, Ministerio de tres dimensiones importantes del gobierno electrónico, a saber: de Hacienda, Contraloría General (Tribunal de Cuentas de la Repúbli- prestación de servicios en línea, conectividad de telecomunicaciones ca) y Secretaría de Justicia. y capacidad humana”. Matemáticamente, el EGDI es el promedio pon- 13 derado de las puntuaciones normalizadas en el Índice de Servicios en Véase, por ejemplo, la Ley Orgánica del Registro Nacional de las Línea (OSI); el Índice de Infraestructura de Telecomunicaciones (TII); Personas Naturales (RNPN) – Decreto Nº 552 de 1996. La Ley otorga y el Índice de Capital Humano (HCI). Asimismo, cada uno de estos a la RNPN el mandato de administrar los sistemas y el Registro del Do- índices son medidas compuestas. cumento Único de Identidad (DUI). Ley de Firma Electrónica Decreto N° 133-2015, Reformas a la ley Decreto N° 100-2021. 14 Ver https://transparencia.mh.gob.sv/downloads/pdf/UAIP-RES-MH- DGII-2021-0124.pdf. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 60 4. SERVICIOS FINANCIEROS DIGITALES PRINCIPALES MENSAJES » El desarrollo de los servicios financieros digitales (SFD) en el país ha progresado signifi- cativamente en los últimos años, lo que ha dado como resultado que alrededor de una cuarta parte de la población adulta realice pagos digitales —muchos de los cuales realizaron sus primeros pagos digitales durante la pandemia de COVID-19. » La baja penetración fija de Internet y los elevados costes de los dispositivos móviles y los paquetes de datos podrían limitar la adopción y uso de los SFD. Para una parte significativa de la población, las velocidades de conexión móvil son inadecuadas para los pagos móviles y la banca en línea. » El marco jurídico y reglamentario de los sistemas de pago está fragmentado y requiere una armonización. El refuerzo del marco legal y regulatorio para los sistemas de pago y áreas relacio- nadas, como la debida diligencia del cliente (CDD) y las firmas electrónicas, facilitaría el acceso y el uso de los SFD. » Mejorar la supervisión de los sistemas de pago mediante el fortalecimiento de la capacidad del BCR en materia de sistemas de pago y la estructura organizacional de la unidad de supervisión contribuirá a garantizar la seguridad, la transparencia y el flujo ininterrumpido de los pagos digitales. » Armonizar la infraestructura de los sistemas de pago y promover el ecosistema de apoyo los SFD (por ejemplo, la infraestructura de crédito y la identificación digital) reducirá los costos, aumentará la facilidad de uso de los SFD y aumentará los pagos digitales. » La digitalización de los pagos del gobierno y la terminación de las remesas mejorará la eficiencia y la eficacia de los pagos, y promoverá el acceso y uso a las cuentas de transacción básicas. 4.1. La importancia de los servicios cuenta. Se entregan a través de tecnología digital/elec- financieros digitales trónica, como dinero electrónico (iniciado en línea o en un teléfono móvil), tarjetas de pago y cuentas bancarias regulares “.1 Los pagos digitales a menudo sirven como Los SFD pueden mitigar los costos, inconvenientes y punto de entrada y “rieles” para un ecosistema de SFD. barreras de diseño de productos que históricamente Los pagos digitales son más eficientes y convenientes han llevado a la exclusión financiera, y son un habili- que los pagos en efectivo, ya que se pueden realizar de tador crítico de la economía digital. Los Principios de forma instantánea o casi instantánea, y sin la necesi- Alto Nivel para la Inclusión Financiera Digital del G-20 dad de realizar transacciones en persona, al tiempo que definen los SFD como: “... productos y servicios finan- son más efectivos ya que el pago está garantizado. Con cieros, incluidos pagos, transferencias, ahorros, crédito, una mayor aceptación y uso de los pagos digitales, los seguros, valores, planificación financiera y estados de consumidores pueden realizar compras en línea, recibir Servicios Financieros Digitales 61 pagos digitales del gobierno y hacer que las remesas se siendo muy común en el país). El papel de los DFS en la depositen directamente en sus cuentas.2 En la medida promoción de la transparencia y la eficiencia también es en que se crean datos a partir de dichas transacciones, importante: dado que el espacio fiscal del país es limita- se pueden generar puntajes crediticios, facilitando el ac- do, los pagos digitales garantizan que los pagos lleguen ceso al crédito, mientras que los consumidores pueden a los beneficiarios reales y previstos. ser introducidos a nuevos productos y servicios como seguros o la compra de títulos de deuda pública, entre otros. Los SFD también pueden promover el alcance de 4.2. Situación actual de los servicios los servicios financieros en áreas sin instituciones finan- financieros digitales cieras físicas lo que promueve la inclusión financiera de grupos demográficos previamente desatendidos. Estructura y supervisión del sector financiero El desarrollo de los SFD es crítico para el desarro- llo del país, ya que no solo fomentan la transforma- El sector financiero de El Salvador es diverso, está ción digital, sino que también ayudan a promover el dominado por bancos extranjeros y ha demostrado aumento de la productividad y la inclusión social. solidez financiera durante la crisis de COVID-19. Ac- Como se refleja en los datos de inclusión financiera tualmente existen 11 bancos y más de 600 instituciones mundial, como el Índice Global Findex del Banco Mun- no bancarias (Tabla 9). Los bancos representan el 89 el dial, el desarrollo de los SFD ayuda a aumentar la inclu- total de activos del sistema financiero4 y los bancos ex- sión financiera a través de la facilidad de abrir cuentas tranjeros representan el 89 por ciento del sistema ban- de transacciones básicas y poder realizar transacciones cario. El sector bancario está altamente concentrado, a través de teléfonos móviles. La promoción por parte con tres bancos que poseen el 73 por ciento de los ac- del SFD de pagos más eficientes y efectivos ayuda a tivos totales del sector financiero —por encima del pro- fomentar el crecimiento de las empresas digitales al medio regional del 63 por ciento. El sector bancario ha garantizar los pagos y hacerlos más convenientes (ver mostrado bajos niveles de morosidad (1.68 por ciento a Capítulo 5). También ayuda a promover la transparencia finales de 2020, con una disminución del 0,12 por ciento en los pagos, ya que la verificación de la identificación año tras año) y niveles de liquidez saludables. del consumidor puede, por ejemplo, eliminar los pagos a trabajadores/beneficiarios fantasmas, y garantizar el Las instituciones no bancarias incluyen una amplia cumplimiento de los requisitos contra el lavado de dine- variedad de actores que ofrecen una gama de pro- ro y la lucha contra la financiación del terrorismo (ALD/ ductos a segmentos desatendidos de la población. CFT). Asimismo, el desarrollo de los SFD puede des- Hay proveedores de servicios de pago (PSP), emisores empeñar un papel importante ayudando a la población de dinero electrónico, sociedades de crédito y ahorro, clave como las mujeres, los jóvenes y aquellos ubicados bancos cooperativos, cooperativas de crédito y ONG en áreas rurales con acceso a servicios financieros y que proporcionan microcréditos, entre otros. Existen pagos del gobierno, a menudo por primera vez, dada la cuatro grandes redes: FEDECREDITO, FEDECACES facilidad de abrir cuentas de forma remota.3 y FEDECRECE, que representan a las cooperativas de crédito y a las asociaciones de préstamos y ahorros, y Los SFD pueden desempeñar un papel fundamental ASOMI, que representan principalmente a las ONG de en la era de la COVID-19 al disminuir la necesidad microcrédito. Estas entidades también proporcionan de transacciones en persona, acelerar los pagos y asistencia técnica a sus miembros y actúan como con- mejorar su eficacia. Dada la necesidad de un mayor troladores de su autorregulación. Tanto las asociaciones distanciamiento social y transacciones remotas, los SFD de ahorro y crédito como las cooperativas de crédito in- están bien posicionados para mantener la estabilidad del cluyen instituciones de captación de depósitos no regu- flujo de pagos cuando las interacciones físicas deben ladas. Los proveedores de servicios de pago incluyen ser limitadas. Según datos del BCR, durante la pande- 14 operadores de transferencia de dinero y un emisor mia de COVID-19, el uso de tecnologías sin contacto en autorizado de dinero electrónico (Tigo Money). También las tarjetas de pago aumentó en un 43 por ciento, mien- hay 22 compañías de seguros, dos fondos de pensiones tras que la proporción de remesas pagadas en efectivo y un mercado de valores. De estos más de 600 actores, disminuyó marginalmente. Los DFS también puede ga- la superintendencia de bancos solo supervisa cuatro rantizar pagos puntuales, por ejemplo, a los beneficia- sociedades de crédito y ahorro, compañías de seguros rios rurales, evitando la necesidad de transportar dinero y remesas, así como actores del mercado de valores. en efectivo o asegurando que las transacciones comer- Las cooperativas son supervisadas por el instituto de ciales se liquiden al instante (el uso de cheques sigue cooperativas. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 62 Tabla 9. Descripción general de los proveedores de servicios financieros, productos y canales digitales Bancos, Bancos Proveedores Cooperativos Instituciones Instituciones y Sociedades de Cooperativas. microfinancieras. de dinero Fintech. electrónico. Ahorro y Crédito. Bancos (11), Bancos Número Cooperativos (7), Más de 578. 9. 1. N/D. de centros Sociedades de ahorro y crédito (4). Cuentas corrientes, Cuentas de Billeteras Crédito, seguro, Productos cuentas básicas y ahorro, crédito. Crédito. electrónicas. pagos. cuentas de ahorro, crédito. Banca por Canales Aplicación y Internet, cheques, Canales y de Internet, acceso a Internet tarjetas de débito tarjetas de crédito para solicitudes Billeteras herramientas y crédito, banca y débito, códigos de crédito y electrónicas. Código QR. digitales móvil, códigos QR, QR y canales solicitud de billeteras móviles. información. bancarias. Fuente: Tabla original, basada en información disponible públicamente y Banco Mundial, 2021. PAFI: El Salvador. Nota: Las cifras reportadas tanto para las Instituciones de Microfinanzas (IMF) como para las empresas fintech, son las reportadas por la red respectiva; puede haber otras instituciones que no pertenezcan a estas redes no incluidas. El número exacto de empresas fintech no está dis- ponible debido a los cambios recientes en el ecosistema. La crisis de Covid-19 llevó al cierre de negocios para muchos proyectos existentes/ nuevas empresas, pero la ley de Bitcoin ha permitido la aparición de nuevos jugadores como los que realizan transacciones con bitcoin (bille- teras digitales y procesadores de pago). Hay más de 25 empresas registradas en el sitio web del banco central, ya sea como billetera digital de bitcoin o como procesador de pagos de bitcoin. Ver: https://registrobitcoin.bcr.gob.sv/web/proveedores-registrados. El ecosistema fintech en El Salvador es incipiente, opera con una tarjeta de débito o crédito. Recientemen- con solo tres actores en el mercado de pagos: una te se formó una asociación fintech, ASAFINTECH, cu- pasarela de pago y dos actores que permiten pagos yas actividades e interacción con el sector público son digitales a comerciantes. La pasarela de pago es sig- incipientes.5 Los pagos digitales son una de las vertica- nificativa en tamaño y relevancia en el ecosistema, da- les más desarrolladas de la región, junto con los présta- dos sus acuerdos con grandes corporaciones y su pre- mos digitales y la provisión de tecnología empresarial. sencia en más de nueve países de América Latina y el Uno de los principales temas destacados como una ne- Caribe. Las empresas fintech que permiten los pagos cesidad apremiante por parte de la industria fintech en digitales a los comerciantes ofrecen diferentes produc- la región son procesos más rápidos de autorización o tos: uno de ellos permite el desembolso de pagos en licencia para nuevas actividades.6 El sector privado en las ubicaciones de los agentes utilizando contraseñas El Salvador ha estado trabajando junto a las autoridades de un solo uso, mientras que el otro tiene una billete- financieras en el abordaje de este acuciante tema con el ra electrónica (e-wallet) vinculada a una billetera que desarrollo del proyecto de Ley de Fintech. Servicios Financieros Digitales 63 CUADRO 3. La evolución del dinero electrónico en El Salvador Los emisores de dinero electrónico en El Salvador dinero electrónico está respaldado con depósitos prestan servicios desde 2011, aunque el marco en el banco central. regulatorio se adoptó en 2015 (Decreto Legislati- vo N◦ 52, Ley para facilitar la Inclusión Financie- A pesar de que tres entidades solicitaron una li- ra) además de normas técnicas para operativizar cencia cuando se estableció el marco regulatorio, el mandato de la ley, como la norma técnica para solo Tigo Money recibió autorización en 2021. Tigo la constitución de las Sociedades Proveedoras de Money tiene más de 834.000 billeteras de dinero Dinero Electrónico (NASF-04, 2016), y la norma electrónico abiertas, pero solo el 38 por ciento es- técnica para el inicio de operaciones y funciona- tán activas. El volumen de dinero electrónico emiti- miento de los proveedores de dinero electrónico do es superior a US$6,2 millones (enero de 2020). (NASF-07, 2020). Las regulaciones permiten que Tigo cuenta con más de 2.000 puntos de acceso y una variedad de proveedores se convierta en emi- cada mes se abren unas 9.000 nuevas billeteras sores de dinero electrónico (incluidas las institucio- electrónicas. Las billeteras Tigo no son interopera- nes reguladas y no reguladas). El Salvador es el bles con otras cuentas. único país de América Latina y el Caribe donde el Fuente: BCR. Dinero electrónico en El Salvador, presentación. Adopción y ecosistema de SFD las tasas de inclusión digital en los países comparables (ver Figura 22). Las principales razones reportadas para Menos de un tercio de la población de El Salvador no tener una cuenta están relacionadas con el costo: tiene acceso a servicios financieros, y la adopción tener una cuenta es demasiado caro (45 por ciento de de los SFD es menor que en países comparables. los adultos sin una cuenta), y no tener fondos suficientes Según la Encuesta Global Findex 2017, alrededor del 30 (53 por ciento de los adultos sin una cuenta). La falta por ciento de la población tiene una cuenta en el sistema de confianza en el sistema financiero también es una financiero y alrededor del 24 por ciento ha realizado o limitación importante para el 30 por ciento de los adultos recibido pagos digitales durante el año anterior.7 Estos sin una cuenta.8 porcentajes están por debajo del promedio regional y Figura 22. Adultos que poseen una cuenta y han realizado o recibido pagos digitales durante el último año, % 68 59 55 49 45 46 45 46 37 37 37 30 32 24 El Salvador México Honduras Colombia Paraguay LAC Costa Rica Cuenta en una institución financiera Pagos digitales realizados o recibidos en el último año Fuente: Banco Mundial 2017 Global Findex. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 64 Es poco común que los salvadoreños accedan a ser- COVID-19, lo que representa más del 50 por ciento de vicios financieros en línea. Alrededor del 14 por ciento la proporción total de adultos que alguna vez ha hecho los que tienen una cuenta bancaria usan Internet para pagos digitales —se observan proporciones similares en realizar transacciones en línea (como pagos, compra de diversos países de la región. bienes o servicios o envío de dinero), y alrededor del 18 por ciento revisan el saldo de su cuenta en línea. Los puntos de acceso disponibles incluyen sucur- Las personas que disponen de cuenta bancaria pero no sales bancarias, cajeros automáticos, agentes y aprovechan el acceso digital suelen ser mayores, con puntos de venta (POS). Los bancos tienen el mayor un menor grado de educación formal y, por lo general, número de puntos de acceso, incluidos los puntos de están fuera de la fuerza laboral.9 venta. Sin embargo, los proveedores no bancarios (re- des de agentes) y el emisor de dinero electrónico, han Los pagos en línea están altamente concentrados establecido las redes más grandes de agentes (70 por entre aquellos con mayor nivel educativo y de ingre- ciento del número total de agentes). La mayoría de los sos. Solo el 5 por ciento de la población pagó facturas puntos de acceso, excepto los agentes, se concentran en línea, mientras que solo el 4 por ciento compró bie- en las zonas urbanas. Hay un bajo número de cajeros nes en línea. Al igual que con SFD, son los segmentos automáticos por adulto (35 por cada 100.000 adultos), más ricos y educados son quienes se involucran más incluso en relación a comparadores regionales (Pana- en los pagos en línea. Del mismo modo, solo el 5 por má y Costa Rica tienen más de 70 por cada 100.000 ciento de la población utiliza el teléfono móvil para pagar adultos). Este bajo número probablemente esté relacio- los servicios públicos, ya que el efectivo es el principal nado con la baja penetración de tarjetas, pero también método de pago de los servicios públicos (93 por cien- puede atribuirse a las altas comisiones impuestas por to). Aunque los teléfonos móviles son una opción viable los bancos a los clientes (como las comisiones por tran- para transferir dinero a un familiar o amigo, solo 2 de sacciones dentro de sus propias redes de cajeros auto- cada 10 salvadoreños utilizan este método.10 máticos).13 También hay un bajo número de agentes por cada 100.000 adultos (39), en comparación con países El acceso a los servicios financieros, incluidos los como Paraguay, Ecuador o Guatemala (Figura 23). SFD, es menor para segmentos demográficos clave como la población de bajos ingresos, los jóvenes El marco reglamentario para los agentes podría es- y las mujeres. Existe una brecha de género en la in- tar limitando su expansión y el desarrollo del mer- clusión financiera: mientras que el 38 por ciento de los cado. La obligación de comprometerse con ciertos Pro- hombres son propietarios de cuentas, solo el 24 por veedores de Servicios Financieros (FSP) o mecanismos ciento de las mujeres lo hacen. Además, solo el 23 por de pago obstaculiza la competencia en el ecosistema de ciento de los adultos jóvenes (15-24 años), el 20 por la red de agentes. También existen brechas regulatorias ciento de los adultos con educación primaria o menos con respecto al tipo de servicios que los agentes de di- y el 18 por ciento de los segmentos de bajos ingresos nero electrónico pueden emprender y los requisitos para (el 40 por ciento más pobre) informan tener una cuenta. sus operaciones. Los agentes también tienen una gama Estas mismas brechas son visibles a través de ratios de limitada de actividades permitidas. Los servicios clave pago digitales. Por ejemplo, las mujeres tienen 13 pun- deberían incluir la apertura de cuentas con regímenes tos porcentuales menos de probabilidades que los hom- simplificados de conozca a su cliente (KYC)/ debida di- bres de hacer pagos comerciales digitales.11 El acceso ligencia del cliente (KYC); servicios de cash-in cash-out a la financiación también es reportado como un desafío (CICO) para estas cuentas; y la posibilidad de utilizar un por el 20 por ciento de las micro, pequeñas y medianas mecanismo de autenticación cuando se verifica la iden- empresas (MIPYMES). Las principales fuentes de finan- tificación del cliente (diferente para tarjetas de débito y ciación de las MIPYMES son sus propios ahorros (ver crédito). El Salvador también podría aprender de la ex- Capítulo 5).12 periencia de Colombia en la ampliación de las redes de agentes a las zonas rurales, donde el sector público co- La pandemia de COVID-19 aumentó el uso de pagos labora con la industria en proyectos experimentales para digitales; sin embargo, muchos usuarios todavía desarrollar redes de agentes en las zonas rurales y, más expresan una preferencia por el efectivo. En El Sal- recientemente, ha permitido a los agentes móviles facili- vador, el 6 por ciento de los adultos hicieron un pago tar la prestación de servicios en las zonas desatendidas. comercial digital por primera vez durante la pandemia de Servicios Financieros Digitales 65 Figura 23. Agentes bancarios por 100.000 Adultos en América Latina y el Caribe en 2021 Bolivia 25 Argentina 35 El Salvador 39 Uruguay 44 México 52 Honduras 68 República Dominicana 94 Guatemala 188 Ecuador 222 Colombia 571 Paraguay 621 Perú 724 Fuente: Elaboración original basada en información de dominio público. El análisis de El Salvador se centra en los servicios abrir una cuenta o el uso de la cámara del teléfono ce- financieros relacionados con los pagos digitales, lular para identificar y validar la identidad de un usuario incluidas las cuentas de transacciones como he- —lo que puede dificultar la aceptación de los clientes rramientas financieras básicas para individuos y de segmentos de bajos ingresos que carecen de dispo- MIPYMES. Las cuentas de transacción son productos sitivos técnicos para implementar estos requisitos. Los ofrecidos por bancos u otras instituciones de captación proveedores de servicios financieros también cobran ta- de depósitos reguladas que se utilizan para almacenar rifas diferentes por transacciones simples. Algunos ban- valor y realizar y recibir pagos. Pueden ser cuentas de cos incluso cobran por retirar dinero en la red de cajeros transacciones de depósito y cuentas de dinero electró- automáticos que pertenece al banco que tiene la cuenta. nico.14 Las autoridades financieras generalmente inclu- yen requisitos de KYC y CDD más bajos, llamándolos Los canales digitales y los mecanismos de pago Cuentas de Transacciones Básicas (CTB) o cuentas de electrónico varían según los proveedores de servi- dinero electrónico. Para aumentar la inclusión financiera cios financieros, y su utilización está limitada por (incluida la digital), el acceso a estas cuentas es funda- prácticas del mercado y brechas del marco regulato- mental. Las CTB son un facilitador clave para los pagos rio. La banca móvil, la banca por Internet y las billeteras digitales, que a su vez son importantes habilitadores móviles son ofrecidas por algunos bancos. Sin embargo, para otros componentes de la economía digital, como estos servicios tienen un alto costo desde la perspectiva la expansión de las plataformas públicas digitales (véa- del cliente, incluyendo la necesidad de visitas en perso- se el Capítulo 3) y el desarrollo de negocios digitales na a la sucursal para obtener el servicio, alto costo de (Capítulo 5). transferencias interbancarias, requerimientos operativos que varían de un banco a otro, entre otros.16 Del mismo A pesar de su potencial para impulsar la inclusión modo, las tarjetas de débito tienen una baja aceptación financiera, actualmente las CTB muestran bajos ni- —solo el 19 por ciento de los adultos poseen una tarjeta veles de adopción. La Superintendencia del Sistema de débito. Las billeteras electrónicas son ofrecidas por Financiero reporta 9.000 CTBs existentes, lo que repre- un solo proveedor.17 Alrededor del 50 por ciento de las senta el 0,2 por ciento del total de cuentas de transac- cuentas transaccionales no están vinculadas a tarjetas ciones, y solo cuatro bancos han solicitado autorización de débito debido a las cargas operativas y administra- para ofrecerlas.15 Algunas instituciones han creado re- tivas. Algunos bancos requieren firmar un contrato adi- quisitos adicionales, como el uso de aplicaciones para cional para emitir una tarjeta de débito, otros requieren Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 66 un viaje en persona a la sucursal para recibir la tarje- para el segmento de bajos ingresos, pero no están ta, algunos de ellos cobran por su uso mensualmente y siendo utilizados por la mayoría de los FSP. Las te- una tarifa adicional por su reemplazo. La presencia de lecomunicaciones móviles e Internet tienen altos costos tarjetas sin contacto en el mercado es aún menor. Solo y un alcance limitado en El Salvador (solo la mitad de la alrededor del 30 por ciento de las tarjetas de débito son población usa Internet, ver Capítulo 2). El canal USSD sin contacto y no hay planes de migrar a esta tecnología. podría ser aprovechado por los FSP para el desarrollo La mayoría de las asociaciones de ahorro y crédito ofre- de aplicaciones móviles, ya que es el canal más acce- cen banca por Internet, pero solo algunas de ellas emi- sible para la población de bajos ingresos, sin embargo, ten tarjetas de débito. La mayoría de las cooperativas solo TigoMoney lo usa para dinero electrónico. de crédito no ofrecen servicios bancarios por Internet o móviles, y su participación en una red de tarjetas o la Se han identificado algunas prácticas de exclusivi- oferta de canales electrónicos depende de su tamaño. dad en el uso de canales de comunicación simplifica- Muy pocas instituciones de microcrédito utilizan canales dos como los USSD para la prestación de servicios digitales, tales como aplicaciones móviles, para facilitar de pago.21 El banco central, la SIGET y la Superinten- el acceso al crédito.18 dencia de Competencia deberían evaluar los criterios de acceso a canales simplificados como los USSD para los Solo hay un proveedor autorizado de dinero electró- servicios financieros. También se podría evaluar el costo nico en el país y su billetera electrónica no es inte- y la conveniencia de usar el canal USSD para billeteras roperable con otros sistemas de pago. Tigo Money electrónicas. ofrece una amplia variedad de transacciones que inclu- yen CICO, recibir remesas internacionales y una varie- Entorno propicio para los SFD dad de pagos, pero solo dentro de un sistema de circui- to cerrado. La falta de interoperabilidad de Tigo Money Recientemente, El Salvador promulgó su Estrategia limita su expansión y alcance, y, por la misma razón, Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), que incluye su inclusión financiera. Otros países de la región, como los DFS como una de sus áreas prioritarias. Las ins- Bolivia, han permitido a emisores de dinero electrónico tituciones financieras nacionales tienen dos áreas políti- no bancarios participar en la Cámara de Compensación cas relevantes para los SFD, una centrada en productos Automatizada.19 innovadores y proveedores no tradicionales, y la otra centrada en la digitalización y la innovación. La agencia La mayoría de los proveedores de fintech están tra- coordinadora de la ENIF es el recién creado Consejo bajando en el flujo de pagos. Las pasarelas de pago Nacional de Inclusión y Educación Financiera (CNIEF), y los agregadores de pagos promueven la adopción del responsable de su aplicación. La secretaría técnica en- comercio electrónico en El Salvador y se han desarrolla- cargada del marco de seguimiento y evaluación está a do tanto para bancos como para entidades no bancarias cargo de la dependencia de políticas públicas del ban- para facilitar los pagos en línea, todos ellos vinculados co central. El sector privado está representado princi- a tarjetas. La oficina nacional de correos, Correos de El palmente a través de redes como ABANSA (asociación Salvador, tiene un sitio de comercio electrónico para ne- bancaria); ASAFINTECH; y FEDECREDITO, FEDECA- gocios minoristas y tiene una asociación con una pasa- CES y FEDECRECES (asociaciones de cooperativas de rela de pago administrada por un banco adquirente. Esta ahorro y crédito) que participan en diferentes grupos de iniciativa podría promover aún más los pagos digitales trabajo. El CNIEF planea lanzar su plan de acción en si se vinculan con un monedero electrónico que facilite 2022. los pagos de los comerciantes y clientes dentro de este ecosistema. Otras verticales fintech están en una etapa A pesar de los esfuerzos que se están realizando más incipiente de desarrollo. Hay un par de proveedores para mejorar la coordinación del DAAT, existen opor- de crédito y un proveedor de insurtech que operan en tunidades para mejorar el sistema de pagos. El BCR el mercado.20 La falta de un marco regulador para este y la superintendencia de bancos firmaron recientemente tipo de empresas puede estar limitando su expansión un memorando de entendimiento para colaborar en el y crecimiento en el mercado. La evidencia anecdótica diseño e implementación de una oficina de innovación, sugiere que se enfrentan a limitaciones para mantener centrada en proyectos fintech.22 Sin embargo, todavía una cuenta de compensación en una institución finan- no existe un organismo de coordinación para las accio- ciera regulada (banco), para aprovechar la red existente nes relacionadas con el sistema de pago. Siguiendo los de puntos de acceso y para acceder a los datos de los Principios para la Infraestructura de los Mercados Finan- clientes para permitirles mejorar sus productos actuales cieros (PFMI), el marco legal, y el proyecto de Ley del o diseñar nuevos. Sistema de Pago, deben existir acuerdos formales entre las partes interesadas del sector público y los actores Los canales de datos de servicio suplementarios del sector privado para facilitar el progreso con respec- no estructurados (USSD) son los más convenientes to al sistema de pagos. El Salvador podría considerar Servicios Financieros Digitales 67 la creación de un Consejo del Sistema de Pagos para quioscos de la marca Chivo para introducir centros de coordinar todas las acciones relacionadas con los siste- compras de bitcoin en todo el país. El bajo nivel de uso mas, instrumentos y servicios de pago. Actualmente, El de las cuentas para recibir remesas (con altas tarifas Salvador no tiene una estrategia de pagos minoristas, cobradas por los proveedores) es una de las razones o alguna otra política de SFD además de la Estrategia citadas por las autoridades al lanzar esta iniciativa.24 Sin Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).23 embargo, la puesta en práctica de esta iniciativa se en- cuentra todavía en sus primeras etapas y actualmente El Salvador se ha convertido en el primer país del se enfrenta a varios desafíos. Un segmento importante mundo en adoptar el bitcoin como moneda de cur- de la población desconfía de esta iniciativa debido a su so legal, pero todavía no se cuenta con un veredic- rápido despliegue. Al momento de escribir este reporte, to sobre su impacto y efectividad. El crecimiento del más del 65 por ciento de los salvadoreños se manifiestan ecosistema bitcoin ha sido promovido por la Ley de Bit- en contra del gasto del gobierno en su implementación, coin promulgada en septiembre de 2021. Hay más de 35 y el 80 por ciento no muestra confianza en el bitcoin. proveedores registrados de bitcoin, y sus servicios inclu- Además, existen problemas de seguridad y privacidad yen billeteras electrónicas, procesadores de pago, cus- de los datos con respecto a los fondos almacenados todios de bitcoin, e intercambios de bitcoin. Junto con la en la cartera de Chivo.25 La aplicación ha presentado ley, el gobierno lanzó el monedero electrónico “Chivo” desafíos técnicos, se han reportado problemas de frau- que facilitará las transacciones tanto en dólares como de en las redes sociales26 y los cajeros automáticos se en bitcoins, junto con un incentivo monetario (USD 30) quedaron sin dinero mientras la gente buscaba convertir para descargar la aplicación. El gobierno planea imple- bitcoins en dólares.27 mentar 200 cajeros automáticos de bitcoin y una red de CUADRO 4. Riesgos asociados al Bitcoin La adopción de bitcoin enfrenta algunos riesgos y del terrorismo (LD/FT), dado que el bitcoin se desafíos críticos, que podrían impedir el éxito de puede utilizar para mover fondos ilícitos sin bitcoin como moneda de curso legal en El Salva- supervisión. dor. A continuación, se presenta un resumen de » Los bancos y las instituciones no bancarias (in- los principales riesgos identificados en el es- cluidas las sociedades de crédito y ahorro y los quema actual: emisores de dinero electrónico) están expues- tos a riesgos de bitcoin. Las regulaciones del » Como el Banco de Desarrollo de El Salvador BCR facilitan la participación de bancos y no (BANDESAL) opera un fideicomiso para pro- bancos en el ecosistema bitcoin al permitirles porcionar convertibilidad automática entre bit- proporcionar billeteras para almacenar bitcoins coin y USD, está expuesto a su tipo de cambio (con o sin servicios de custodia), servicios de altamente volátil. intercambio y pago, entre otros, y ofrecer todo » Como fideicomisario, BANDESAL está habili- el conjunto de servicios bancarios a los pro- tado para recibir depósitos y para crear y colo- veedores de bitcoins.* Los nuevos requisitos car títulos de crédito en el mercado local e in- del Comité de Supervisión de Basilea relacio- ternacional, lo que conlleva riesgos inherentes nados con el coeficiente de apalancamiento, a las actividades bancarias. las grandes exposiciones, los coeficientes de liquidez y los requisitos de divulgación proba- » El gobierno incurrirá en costos fiscales al man- blemente requieran cambios en la regulación y tener la convertibilidad de bitcoin. la supervisión. » Si la capacidad fiscal del gobierno se ve limi- » Los consumidores estarán expuestos a nuevos tada, pondrá en riesgo la convertibilidad y ero- riesgos, como el fraude a través de la billete- sionará la confianza en el bitcoin como mone- ra Chivo y la divulgación inadecuada de los da de curso legal. riesgos (en un contexto de bajo conocimiento financiero), mientras que su capacidad para » BANDESAL también se enfrenta a riesgos acceder a sus fondos bitcoin puede verse com- adicionales de los ciberataques a los flujos prometida por los desafíos de Internet y la red. de bitcoin, y lavado de dinero y financiación Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 68 CUADRO 4. Riesgos asociados al Bitcoin (Cont.) » Otros riesgos/preocupaciones clave varían, Dada esta variedad de riesgos y los desafíos para incluidos, entre otros: el impacto de la bitcoini- implementar los servicios de bitcoin, las perspecti- zación en la intermediación financiera en USD; vas de que bitcoin contribuya al alivio de la pobreza preocupaciones de estabilidad financiera a parecen limitadas en el mejor de los casos, y de medida que aumentan los activos de bitcoin; hecho puede tener impactos adversos en la esta- preocupaciones sobre la conexión de El Sal- bilidad del sector financiero, la inclusión financiera vador con el sistema financiero internacional; y la pobreza. y una falta continua de espacio de política mo- netaria ya que el banco central no puede emitir bitcoin. *Nota: Ver Norma Técnica BCR (NRP)-29 regulaciones. Marco jurídico, reglamentario y de supervisión vertical de préstamos, y las plataformas digitales de pagos. Las cooperativas de ahorro y crédito, y las aso- El diseño del marco regulatorio sigue un enfoque ciaciones de préstamos y ahorros, si bien todavía se institucional, que podría conducir al arbitraje regu- encuentran en una etapa incipiente con respecto a los latorio. Existen diferentes leyes para diferentes tipos de SFD, podrían desempeñar un papel en el ecosistema FSP (bancos, proveedores de captación de depósitos de las SFD en el futuro. No obstante, su marco de su- no bancarios, bancos cooperativos y asociaciones de pervisión particular (separado) podría conducir al arbi- préstamos y ahorros, emisores de dinero electrónico, traje regulatorio, dadas las diferencias en los marcos etc.).28 Los servicios de pago están cubiertos como una aplicables. actividad en marcos regulatorios separados para ban- cos, cooperativas, etc., dejando espacio para el arbitraje Los marcos reguladores y de supervisión de los pro- regulatorio. Los proveedores de dinero electrónico, en veedores de servicios de pago (PSP) requieren un particular, tienen un marco regulador exhaustivo que in- enfoque integral para mitigar eficazmente los ries- cluye los criterios que deben cumplir los no bancos para gos de integridad y protección del consumidor. Los obtener una licencia29 y los requisitos mínimos para que PSP, tales como los intercambios de bitcoin y las bille- los bancos y los bancos cooperativos emitan dinero elec- teras digitales que realizan transacciones con bitcoin, trónico. La ley también establece condiciones para ope- están regulados por el Decreto 57, promulgado por la rar de manera segura con dinero electrónico y normas Asamblea Legislativa. Las plataformas de pago digitales para proteger los fondos de los clientes.30 Sin embargo, no están reguladas, pero otros PSP bancarios y no ban- algunas asociaciones de crédito y ahorro, así como las carios que sí lo están, son regulados por sus respectivas cooperativas de crédito, no están bajo el ámbito de nin- leyes. Los riesgos de integridad financiera y protección guna autoridad reguladora. Los nuevos proveedores de del consumidor persisten debido a la alta volatilidad de servicios de pago de fintech tampoco están regulados. estos activos y la falta de planes de contingencia en caso de fallo del sistema. La supervisión de los proveedores de SFD es lleva- da a cabo principalmente por la superintendencia de La falta de orientación y de normas uniformes para bancos, que coordina estrechamente con el banco los nuevos mecanismos de pago podría dar lugar central, que es responsable de la supervisión de los a un mercado de pagos ineficiente. Los nuevos me- operadores de sistemas de pago y los participantes. canismos de pago, como los códigos QR, necesitan un El banco central realiza visitas in situ a los participantes cierto nivel de estandarización y orientación para evitar en el sistema de pagos junto con la superintendencia de los sistemas de bucle cerrado y el privilegio indebido de bancos para mejorar la coordinación y la eficiencia.31 La acuerdos de pago específicos debido a la falta de intero- dependencia encargada de la supervisión del sistema perabilidad o a una arquitectura obsoleta. de pago tiene previsto aumentar su capacidad para es- tar en mejores condiciones de hacer frente a los desa- El proyecto de Ley del Sistema de Pago y la Ley fíos de la ampliación de sus funciones. Hay algunos ac- de Tecnología Financiera están siendo reevalua- tores fuera del ámbito regulatorio de la superintendencia dos para garantizar la coherencia entre estos y con de bancos como las empresas fintech operando en la la Ley de Bitcoin. El proyecto de ley sobre sistemas Servicios Financieros Digitales 69 de pago regula todos los proveedores de servicios de claridad sobre su situación con respecto a la regulación pago tradicionales en un marco único. El proyecto de de la protección de los consumidores, incluir al BCR ley Fintech se centra en la promoción del sector de la como parte de los acuerdos de supervisión y los esque- tecnología financiera y en facilitar la inclusión financie- mas de coordinación de la protección de los consumido- ra a través de una infraestructura habilitante para las res presenta una oportunidad para promover la transpa- innovaciones —un entorno de prueba controlado y un rencia y la protección de los usuarios de PSP. El marco acelerador. El proyecto de ley también crea un nuevo de protección del consumidor se renovó en 2019 adop- tipo institucional: la “institución de tecnología financie- tando un enfoque más integral hacia la transparencia y el ra” (ETF). La ETF estará autorizada a realizar transfe- trato justo, pero sigue siendo limitado en términos de co- rencias internacionales, administrar productos digitales bertura y cumplimiento. El marco de protección del con- de prepago y desarrollar asociaciones con instituciones sumidor no es aplicable a todos los proveedores de ser- financieras para recibir pagos de crédito en su nombre vicios financieros, y las actividades de supervisión son o proporcionar efectivo para otros fines a clientes finan- limitadas. Estas regulaciones solo se aplican a bancos, cieros. Dado que la ETF prestará servicios de pago, sus bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito actividades se solapan con las de otros PSP regulados reguladas.34 No está claro que los clientes de PSP no por el proyecto de ley sobre el sistema de pago. La Ley bancarios estén incluidos en la definición de clientes de Bitcoin establece la obligación de los bancos de propor- servicios financieros (y, por lo tanto, protegidos por las cionar servicios como plataformas de intercambio para regulaciones de consumidores financieros). Los requisi- las billeteras digitales de propiedad pública (billetera tos de información sobre los costos y los mecanismos Chivo), lo que crea un campo de juego desigual para de denuncia deben incluir a los proveedores de servi- otros proveedores (los acuerdos para usar puntos de ac- cios de pago, en particular los proveedores de remesas; ceso de instituciones financieras suelen ser difíciles de estos deben ser claros y difundirse ampliamente. Las hacer). Ambos proyectos de ley también deberían con- quejas sobre servicios financieros son una de las más siderar el papel de los emisores de dinero electrónico frecuentes en la DC, y la falta de puntos de acceso para como proveedores de servicios de pago. La existencia presentar quejas, parece ser un problema importante. de cuatro marcos regulatorios diferentes, tal como están redactados actualmente, podría crear oportunidades de Falta un marco jurídico amplio y completo para la arbitraje regulatorio que las autoridades financieras de- protección de datos. En ausencia de una ley dedica- berían abordar.32 da a la protección de datos, un mosaico de disposicio- nes, reglamentos y decisiones judiciales proporcionan El uso de la nube para la prestación de servicios fi- un marco legal general para la protección de datos en nancieros está prohibido. Sin el uso de la nube, las El Salvador. La falta de un marco integral de protec- nuevas tecnologías como el análisis de datos masivos, ción de datos podría conducir a la divulgación y uso no o el uso de software sofisticado se vuelven más caras autorizados de datos personales de manera ilegal, ya o no son factibles dentro del país. Además, la falta de que muchos SFD se basan en información recopilada, sistemas basados en la nube implica un mayor costo almacenada, procesada e intercambiada por diferentes para los proveedores (y el banco central) que necesitan actores del ecosistema. Asimismo, la falta de un marco centros de datos alojados en el país y sitios de centros legal especifico impide el uso de datos con seguridad de datos de respaldo que cumplan con requisitos críti- jurídica y prohíbe el desarrollo de modelos de negocio cos de seguridad y otros requisitos operativos. Prohibir que aprovechen estos datos. Un marco de protección los servicios financieros basados en la nube representa de datos debe permitir un flujo adecuado de información una barrera para la inversión en el espacio SFD, pues y garantizar los derechos de privacidad del consumidor. incrementa los costos para los proveedores. A diferencia de la privacidad de los datos, la protección de datos en El Salvador aún no es un derecho constitu- El marco de protección al consumidor de El Salva- cional. El secreto bancario está garantizado por las le- dor está fragmentado con mandatos superpuestos yes del sector financiero, pero no existen disposiciones de la agencia de protección al consumidor y la Su- que cubran a las instituciones no bancarias, como en perintendencia del Sistema Financiero (SSF).33 El el caso de los proveedores de servicios de pago no re- Salvador tiene una ley general de protección al consu- gulados. Se necesita un marco regulatorio para facilitar midor y una regulación específica para los proveedores el almacenamiento, el uso y la recopilación de datos, al de servicios financieros, que faculta tanto a la Defen- tiempo que se preserve la información privada. Proyec- soría del Consumidor (DC) como a la SSF para, res- tos de Ley de Protección de Datos y Ley de Datos fue pectivamente, supervisar y manejar los problemas de considerado por el parlamento en 2019, pero aún no se protección al consumidor. Mejorar la coordinación entre ha adoptado ninguna (ver Capítulo 7 para una discusión la superintendencia y el DC podría ayudar a evitar los detallada sobre el marco de protección de datos y las riesgos de arbitraje regulatorio. Dada la importante fun- recomendaciones de políticas de El Salvador). ción que cumplen los PSP para los SFD, y la falta de Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 70 Al igual que con el sector financiero en general, cum- Infraestructura financiera plir con los requisitos contra el lavado de dinero y combatir la financiación del terrorismo (ALD/CFT) es Los recientes avances tecnológicos y normativos particularmente importante para los SFD, dado que en la infraestructura de los sistemas de pago apo- muchas transacciones se realizan sin verificación en yan la digitalización de los mecanismos de pago. El persona. La Unidad de Investigación Financiera (UIF) Salvador cuenta con infraestructura de sistemas para es responsable de prevenir e identificar las actividades pagos brutos y minoristas, así como redes de tarjetas. de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (LD/ El Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) FT). Las instituciones reguladas por la superintendencia es administrado por el BCR y permite la participación de bancos, proveedores de microfinanzas e institucio- de todas las instituciones supervisadas administradas nes de préstamos y ahorros están cubiertas por el marco por la superintendencia de bancos. La infraestructura ALD/CFT.35 Las instituciones que realizan transacciones del sistema de pagos minoristas incluye la Cámara de con activos virtuales parecen estar fuera del perímetro Compensación Automatizada (ACH), que es de propie- regulatorio. Por lo tanto, estas instituciones no tienen la dad privada, y el Sistema de Pagos Masivos (SPM, tam- debida diligencia ni obligaciones de conocimiento, ni es- bién un sistema ACH), y la Cámara de Compensación tán sujetas a ninguna obligación de reporte. de Cheques, ambos administrados por el BCR. La cá- mara de compensación automatizada, denominada UNI, No se cuenta con un enfoque escalonado para KYC/ cuenta con 10 participantes (9 bancos y 1 asociación CDD y directrices claras para permitir transaccio- de ahorro y crédito), está gestionada por un consorcio nes remotas. La normativa vigente permite un régimen de instituciones financieras y ha implementado reciente- simplificado para las CTB al eliminar el requisito de pre- mente la funcionalidad de pagos en tiempo real. La SPM sentar el número de identificación tributaria (NIT) para la y la Cámara de Compensación de Cheques trabajan con apertura de esta cuenta. Sin embargo, no hay un marco todos los proveedores financieros regulados. de KYC/CDD escalonado para facilitar la apertura de cuentas. Un marco KYC escalonado para las cuentas El SPM fue renovado para facilitar el acceso a un ACH básicas permitiría la entrada de nuevos clientes y el cre- para una amplia gama de instituciones (incluidas las cimiento de sus límites transaccionales con el tiempo. no bancarias) para pagos interbancarios minoristas. México, por ejemplo, tiene un marco de KYC escalonado La SPM fue creada en 2013 para proporcionar servicios que permite varios niveles de requisitos de KYC.36 Las al Ministerio de Finanzas. Durante 2021, se llevaron a cuentas de dinero electrónico también se pueden abrir cabo reformas a la LBTR para facilitar el uso de SPM con la identificación nacional, pasaporte o identificación para pagos minoristas en tiempo real por una amplia de residente, y proporcionar información sobre la direc- gama de partes interesadas, incluyendo FEDECREDITO ción, la actividad económica y la fuente de ingresos. y bancos cooperativos. Permite transferencias interban- carias, así como pagos con tarjeta. Otros países como Las transacciones remotas están permitidas por la Brasil han desarrollado sus propios sistemas de pagos Ley Bancaria, pero no hay directrices para verificar minoristas instantáneos,37 incorporando características la identificación del cliente, y las regulaciones ac- como alias de usuario o códigos QR, como medio para tuales de firma electrónica pueden impedir el funcio- simplificar el intercambio de datos personales. Estas ex- namiento eficiente de las transacciones remotas. No periencias podrían ser aprovechadas por El Salvador, hay pautas para otras transacciones, como obtener un para aumentar la aceptación de este sistema de pago. préstamo o transacciones de CICO. Se necesitan pautas También existe un sistema para controlar la emisión y claras con respecto a la documentación requerida y los destrucción del “CÓDIGO” de dinero electrónico, con el procesos de validación. La apertura remota de CTB solo fin de conciliar las operaciones intradías con los saldos se permite a los clientes existentes, los nuevos clientes de dinero electrónico, con las cuentas que los proveedo- deben ir a los agentes para abrir un CTB. Para facilitar res de dinero electrónico mantienen en el banco central. el proceso de KYC/CDD, y en ausencia de mecanismos de confianza para la validación de la identificación, el Existe una oportunidad significativa para que el BCR Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN) ha haga que la infraestructura de pagos minoristas sea introducido algunos servicios, limitados a la validación más integrada, accesible e interoperable para dife- de la identificación y su propietario. Las regulaciones de rentes mecanismos de pago y garantice un acceso firma electrónica se centran en las firmas certificadas, abierto. Los pagos en tiempo real de UNI se basan en no en las firmas electrónicas simples. El enfoque en las la premisa de que todos los fondos transferidos están firmas electrónicas certificadas aumenta los costos por respaldados por depósitos en el banco central. Además, transacción y podría hacerlas inviables. La expansión de solo funciona de lunes a viernes, de 8:36 am a 5:00 pm. SFD más sofisticados y generalizados requerirá regla- Sus criterios de participación no son claros, y la percep- mentos e instrumentos más eficaces para permitir las ción de los proveedores de servicios financieros es que transacciones a distancia. los requisitos son arbitrarios y los costos de acceso no Servicios Financieros Digitales 71 están justificados.38 La unidad de supervisión del BCR ejemplo, Brasil tiene 41 y Costa Rica 35). Las redes de podría considerar evaluar estos requisitos y solicitar su punto de venta han sido implementadas principalmente eliminación de encontrarlo necesario. FEDECREDITO y por tres bancos, que al mismo tiempo poseen redes de FEDECACES desarrollaron una infraestructura tecno- tarjetas. Esto ha contribuido, entre otras cosas, a las al- lógica similar a los sistemas de pago para facilitar las tas tasas de redescuento cobradas (por encima del 3,8 transferencias entre los titulares de cuentas coopera- por ciento, entre las más altas de la región, véase Figura tivas, de cuenta a cuenta y utilizando cajeros automá- 24). También existen limitaciones en la afiliación de los ticos. Estos sistemas conllevan riesgos tecnológicos y comerciantes, como el requisito de hacerlo en perso- operativos y, por lo tanto, deben incluirse en la regula- na, presentar documentos innecesarios (copia del NIT ción y supervisión del banco central. o prueba de residencia) e incluso firmar un contrato y un pagaré. Además del costo de membresía y la tarifa La integración vertical en el mercado de puntos de de redescuento para cada transacción, los comerciantes venta ha llevado a una adopción limitada por parte deben retener el 2 por ciento del IVA. Estos costos pue- de los comerciantes minoristas. Hay 8 puntos de ven- den ser perjudiciales para la aceptación de los puntos de ta por cada 1.000 habitantes; un número relativamente venta por parte de los comerciantes. bajo en comparación con otros países de la región (por Figura 24. Promedio de cargos por redescuento de puntos de venta en América Latina y el Caribe, 2019-2020, % 1,3 Brasil 1,8 1,9 México 2,2 1,2 Argentina 2,5 1,5 Costa Rica 2,5 2 Colombia 1,5 Chile 3 3,8 El Salvador (Prom. Mín.) 3,8 3,3 Perú 4,2 4,5 El Salvador (Prom. Máx.) 4,5 Débito Crédito Fuente: Banco Mundial (2021) PAFI: El Salvador. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 72 Las funciones de procesamiento y uso de servicios Internet. Los costos de los servicios móviles están por de pago no están completamente estandarizadas encima del promedio en la región, lo que también limita en El Salvador. Por ejemplo, los mecanismos de au- el acceso a los servicios financieros móviles para las po- tenticación difieren entre los proveedores, así como la blaciones de bajos ingresos.39 información necesaria para realizar transferencias inter- bancarias. Este sistema de pago fragmentado, en el que Infraestructura crediticia el mismo instrumento está respaldado por infraestructu- ras aisladas que no son interoperables, genera costes Los sistemas de información crediticia se centran adicionales para los consumidores, lo que contribuye a en segmentos específicos y, por lo tanto, la infor- los bajos niveles de adopción y utilización de los pagos mación crediticia en el país está fragmentada. Hay digitales. Esta situación presenta una oportunidad para cuatro agencias de crédito y un registro de crédito ad- que el BCR y la superintendencia de bancos establez- ministrado por la superintendencia de bancos. El marco can directrices armonizadas y proporcionales para los legal limita el tipo de datos que pueden ser recogidos servicios de pago. Idealmente, el SPM debería funcionar por cualquiera de los registros de crédito. Los productos 24/7 e incluir nuevos mecanismos de pago que incluyan ofrecidos por estas instituciones se basan en registros débitos directos, pagos con código QR y soporte para de crédito individuales, y cada institución se dirige a un ciertas funcionalidades transaccionales de billeteras segmento diferente. Por ejemplo, los principales clien- electrónicas. También debería permitir la participación tes de Procredit son cooperativas, instituciones microfi- de nuevos proveedores, como las empresas fintech. nancieras, algunas empresas minoristas y el sector real (escuelas, hoteles), mientras que los principales clientes El BCR debería considerar implementar un alias de de Equifax son bancos. La información sobre los pagos cuenta para todo el sistema financiero. Actualmente, de facturas no está disponible en este mercado. Se ne- la transferencia de fondos entre instituciones financieras cesita el consentimiento de los clientes para recopilar requiere el número completo de la cuenta del beneficia- información sobre el reembolso de los préstamos, por rio, además de otra información clave, como el importe lo que las agencias de crédito se basan principalmente de la transacción. La creación de un alias o proxy para en información negativa. Se necesita un mecanismo rá- identificar cuentas, para uso del sistema financiero en pido y eficiente para obtener el consentimiento del clien- general, simplificaría las transacciones tanto para la ins- te para permitir el acceso a una gama más amplia de titución financiera como para el cliente. También puede información. facilitar los acuerdos de interoperabilidad y el intercam- bio de información para seguir desarrollando los produc- El registro de garantías en línea operado por el Cen- tos financieros digitales. tro Nacional de Registros (CNR) aún no está siendo ampliamente utilizado por los acreedores que ope- Los sistemas relacionados, como la conectividad y ran en El Salvador. El Salvador cuenta con un mar- la infraestructura de identificación, necesitan mejo- co regulatorio habilitante vigente desde 2016, que fue ras para facilitar los servicios financieros digitales. adoptado con el apoyo de la Organización de los Esta- Aproximadamente el 98 por ciento de la población tiene dos Americanos (OEA). Todo bien mueble (sobre la base la identificación nacional, pero no es digital. Actualmen- de la propiedad o cuando sean aplicables derechos rea- te, existe un proyecto de creación de una cédula digital les) puede ser pignorado, incluidos los derechos de pro- que se entregará al nacer, liderado por la RNPN y el piedad intelectual, las acciones, los créditos por cobrar, Instituto Salvadoreño de Seguridad Social (ISSS), entre etc. No hay restricciones en cuanto a quién puede ser un otros. RNPN proporciona servicios para validar la iden- usuario, por lo que se incluyen nuevos proveedores de tidad, pero solo al titular de la información. Por lo tanto, crédito digital y empresas fintech. Existe un registro de las instituciones financieras han desarrollado algunas garantías electrónico accesible para el registro en línea soluciones KYC que combinan información biométrica, de nuevos compromisos, consultas y cancelaciones, en- datos administrativos o datos presentados por el propio tre otros. La evidencia anecdótica sugiere que los costos cliente. Por otra parte, la baja penetración de Internet adicionales que representan a lo largo de la vida de un fija (un tercio de los hogares, véase el Capítulo 2) y la crédito y la percepción de que los honorarios aplicables escasa capacidad para hacer uso de ella obstaculizan la a estas transacciones son altos, son las principales ra- adopción de las SFD. Del mismo modo, aunque la adop- zones detrás del uso limitado del registro por parte de ción de teléfonos móviles con acceso a Internet es alta, las instituciones financieras y otros acreedores.40 La ex- las velocidades de conexión móvil son generalmente in- pansión de los DFS más sofisticados, en particular los adecuadas; la mayoría de la población tiene cobertura relacionados con productos de financiación innovado- de red de telecomunicaciones, pero el 13 por ciento de res, como la financiación basada en activos, requiere un los usuarios solo tienen acceso a tecnologías 1G o 2G, registro de garantías eficiente y eficaz. que son inadecuadas para pagos móviles o banca por Servicios Financieros Digitales 73 Aprovechamiento de los pagos periódicos Los pagos recibidos por el gobierno utilizan diferen- para aumentar el uso de los SFD tes interfaces y canales del sistema financiero, pero no necesariamente se realizan desde una cuenta en Las transacciones de gran volumen y recurrentes, una institución financiera. Apoyar un despliegue rápi- como los pagos gubernamentales digitalizados y do de la interfaz de servicios públicos que abarque todos las remesas internacionales entrantes, representan los diferentes mecanismos de pago digital para el pago una oportunidad clave para apoyar la expansión del de los servicios públicos podría facilitar los pagos de los acceso a los servicios financieros y aumentar el vo- servicios públicos a los usuarios. Además, a fin de ayu- lumen de transacciones en los sistemas nacionales dar a las poblaciones de bajos ingresos a digitalizar sus de pagos. Este enfoque facilita la inclusión financiera pagos, podrían incluirse entre los medios de pago otros al exigir que los beneficiarios tengan cuentas, al tiem- mecanismos de pago, como las billeteras electrónicas. po que hace que las inversiones en infraestructura fi- nanciera sean más viables gracias al aumento de las Envíos de dinero transacciones. Existen muchas oportunidades para di- gitalizar tanto la entrega de pagos G2P como los proce- Las remesas se entregan principalmente en efectivo sos administrativos derivados de estos grandes flujos. en todo el país por una variedad de proveedores de La distribución de los pagos por incapacidad temporal servicios financieros registrados bajo la superinten- —actualmente desembolsados en efectivo y que requie- dencia de bancos, lo que presenta una oportunidad ren asistencia presencial— también podría digitalizarse para promover la digitalización de flujos de gran vo- y automatizarse utilizando canales de pago electrónicos, lumen y ampliar la inclusión financiera. En los últimos a través de cuentas básicas o billeteras electrónicas. años, las remesas han sido equivalentes a alrededor del Los sistemas existentes también podrían apoyar el cam- 20 por ciento del PIB de El Salvador, y se han dirigido bio de la modalidad de desembolso de declaraciones de principalmente a los segmentos vulnerables de la pobla- impuestos, pasando del uso de cheques a depósitos en ción. Los bancos y los proveedores no bancarios parti- cuentas o el uso de transferencias de dinero electrónico. cipan en el desembolso de las remesas, pero carecen Los pagos a proveedores y trabajadores gubernamen- de productos adecuados para sus receptores. El costo tales ya se están entregando a través de depósitos en promedio de enviar una remesa desde los EE. UU. (el cuentas o dinero electrónico, solo las declaraciones de principal país de envío) está por debajo del costo pro- impuestos se realizan mediante cheques. Las autorida- medio para los países comparables: El Salvador es uno des de la Dirección General de Tesorería (DGT) podrían de los pocos países con un costo promedio de remesa centrarse en automatizar la interfaz y las instrucciones por debajo de la meta de los ODS.41 Las remesas se detrás del sistema de pago (Sistema de Administración proporcionan principalmente a través de operaciones de Financiera - SAFI), disminuyendo la entrada manual de mostrador (over-the-counter), incluso si el destinatario información y los posibles retrasos y errores. tiene una cuenta bancaria (aproximadamente el 40 por ciento los destinatarios lo hacen). Los proveedores de El programa de subsidios al gas licuado de petró- servicios financieros no promueven el uso de cuentas leo (LP) presenta una importante oportunidad para básicas para los receptores de remesas, y las friccio- digitalizar las transferencias del gobierno y ampliar nes en el acceso de las instituciones no bancarias a la aún más la inclusión financiera. El subsidio LP es el infraestructura de pagos minoristas también pueden ser programa de transferencia de efectivo más grande del perjudiciales para el objetivo de depositar las remesas país, llegando al 60 por ciento de los hogares. Este sub- en cuentas no bancarias. Por el lado de la demanda, sidio es administrado por el Centro Nacional de Atención tanto el emisor de la remesa como el receptor muestran y Administración de Subsidios (CENADE), que desem- una preferencia por el efectivo, aparentemente debido bolsa mensualmente 8 USD a cerca de 1,2 millones de a los posibles cargos y comisiones aplicables al utilizar beneficiarios. Los subsidios se desembolsan actual- las cuentas. La digitalización de los flujos de remesas mente a través de una tarjeta de prepago emitida por permitiría a los clientes ahorrar tiempo y dinero gastado el CENADE. Esta subvención comprende tres procesos en el proceso de recepción de las remesas, podría ayu- de pago: el pago al beneficiario, el pago a los puntos de darlos a familiarizarse más con los proveedores de ser- distribución de la subvención, y el pago a los distribuido- vicios financieros, aumentar su confianza en ellos y va- res de LP. El mecanismo de pago presenta una inmensa lorar la conveniencia de tener su dinero en una cuenta y oportunidad para aumentar la inclusión financiera, ya realizar transacciones directamente con ella a través de que el subsidio podría desembolsarse a través de una canales digitales, sin la necesidad de cobrar el efectivo. cuenta de institución financiera o billetera electrónica, aprovechando el uso de un mecanismo de pago digital El marco normativo y de supervisión para los pro- como una tarjeta de prepago de bucle abierto o tarjeta veedores de remesas ofrece oportunidades de mejo- de débito, o un teléfono móvil. ra. Las regulaciones pertinentes se aplican a los agentes Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 74 y subagentes, asegurando un funcionamiento eficiente y no tienen fácil acceso a la información sobre los costos seguro de estas instituciones. Sin embargo, no se han de las remesas y los derechos de los clientes. Contar incluido los criterios de concesión de licencias. Los datos con una herramienta similar al “Observatorio de Tarjetas disponibles sobre los proveedores de remesas no están de Crédito”, mediante la cual se pudieran comparar los centralizados, con varias bases de datos administradas productos y servicios de remesas, podría ser una solu- por la Superintendencia, el BCR, y la DC. Los sistemas ción parcial. Se necesita una reglamentación adicional de información aislados que pueden estar duplicando sobre la tramitación de las denuncias por parte de los los registros de remesas dificultan el análisis la situación proveedores de remesas no bancarias a fin de darles real de las remesas en el país y no ayudan a abordar efi- un canal oficial para la resolución de conflictos, lo que a cazmente los obstáculos existentes. Los consumidores su vez aumentaría la confianza en el sistema financiero.  Tabla 10. Desafíos y oportunidades clave de los servicios financieros digitales Fortalezas Áreas de Mejora » Las autoridades financieras están abiertas » Marco jurídico y regulatorio para la infraestructura a la innovación. y los proveedores de sistemas de pago. » Reformas del marco regulador de los sistemas » Falta de integración de la infraestructura de los de pagos está en curso. sistemas de pago. » Entre los receptores de remesas existe un nivel » Bajos niveles de estandarización de los productos significativo de propiedad de la cuenta. de pago. » La mayoría de los proveedores de servicios » Baja adopción de los mecanismos y canales de pago financieros ofrecen canales digitales y, en muchos electrónicos. casos, también mecanismos de pago digitales. » Digitalización de los flujos de remesas. » Baja cobertura de los puntos de acceso en las zonas rurales. » Falta de un Consejo Nacional de Sistemas de Pago. » Evaluación detallada de los riesgos asociados a las intervenciones del sector público y los productos innovadores: por ejemplo, cartera Chivo, bitcoin. » Marco regulatorio para la protección de los consumidores fragmentado. » Implementación de un alias de cuenta para todo el sistema financiero. Oportunidades Desafíos » Digitalización de pagos G2P para personas con » Desarrollo de mecanismos de validación remota de ID discapacidad y el subsidio LP. accesibles y de bajo costo. » Digitalización de los procesos administrativos (back » El canal USSD aún no está disponible para los FSP. office) del portal SAFI para pagos P2G. » Falta de un marco de protección de datos. » Aumentar el uso del registro de garantías mobiliarias. » Información de crédito fragmentada y límites en el tipo de información que los registros de crédito pueden capturar. » Prohibición del uso de la nube para la prestación de servicios financieros. Servicios Financieros Digitales 75 4.3. Recomendaciones y próximos pasos Se espera que estas recomendaciones tengan im- pactos en la capacidad de los reguladores y supervi- sores, aumenten la inversión en el país por parte de Si bien los desafíos son numerosos, las soluciones los proveedores de SFD —dada la capacidad de pro- son sencillas y manejables si se asignan recursos porcionar un mayor número de servicios en el país- adecuados (humanos y de capital), y las acciones tie- —y aumenten la eficiencia y eficacia de los pagos nen una aceptación de alto nivel, se coordinan entre para los sectores privado y público. La confluencia los actores y se secuencian a través de un plan largo de estos resultados clave debería tener un impacto sig- plazo. La Tabla 11 proporciona recomendaciones clave nificativo en la facilidad de realizar pagos y la inclusión en las áreas de: i) gobernanza de sistemas de pago; ii) financiera. Además, los reguladores y quienes realizan marco legal, regulatorio y de supervisión; iii) sistemas la supervisión verán aumentar su capacidad mediante de pago e infraestructura auxiliar; y iv) digitalización de el fortalecimiento de sus mandatos de regulación y su- grandes esquemas de pago recurrentes. La gobernanza pervisión, y las habilidades técnicas correspondientes. de los sistemas de pago se centra en reforzar la super- Estas reformas legales y regulatorias podrían fomentar visión de los sistemas de pago y establecer un conse- la inversión en El Salvador dados los servicios adiciona- jo de sistemas de pago para promover pagos seguros les de SFD que se permitan en el país. En términos más y eficientes, y también en la coordinación de alto nivel generales, todas estas reformas ayudarán a promover para el desarrollo de los SFD, respectivamente. Las re- unos pagos más eficientes y eficaces, lo que, junto con comendaciones sobre legislación, reglamentación y su- unos servicios de SFD más permisibles, aumentará la pervisión hacen hincapié en la necesidad de actualizar aceptación de los pagos digitales. y armonizar el marco jurídico, de modo que fomente, en lugar de obstaculizar, el desarrollo de los servicios finan- La priorización para la aplicación de estas recomen- cieros digitales, al tiempo que promueva la protección daciones se basa en dos criterios: i) tiempo previsto del consumidor. Los sistemas de pago y las recomenda- para avanzar en la reforma; y ii) si se considera o ciones de infraestructura auxiliar se centran en crear un no que la reforma es un prerrequisito para que los mayor acceso y uso de la infraestructura existente por SFD sigan creciendo. Muchas reformas críticas, como parte de las instituciones/proveedores financieros para las adquisiciones de sistemas de TIC o los cambios de que dicha infraestructura se pueda aprovechar mejor sistemas, requieren tiempo para avanzar, pero son re- para fomentar la inclusión financiera. La digitalización de quisitos previos clave para el despegue de los SFD. Sin los grandes esquemas de pagos recurrentes tiene como embargo, al priorizar y secuenciar adecuadamente tales objetivo la digitalización de los pagos y remesas del go- reformas, los beneficios —en términos de la aceptación bierno para promover una mayor eficiencia de los pagos, de las SFD y la inclusión financiera— podrían cosechar- pero también la inclusión financiera. se a corto y mediano plazo. Tabla 11. Recomendaciones de política pública para los servicios financieros digitales ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Continuar fortaleciendo el marco Gobernanza de los de supervisión de los sistemas de Corto y sistemas de pago pago mediante el fortalecimiento mediano de los recursos de la unidad de RCB. Sí. A medida que el ecosistema de plazo. supervisión del BCR. pagos de El Salvador evoluciona, PRIORIDAD es fundamental (i) mejorar la capacidad de supervisión del BCR para garantizar la seguridad, la Establecer un consejo nacional de transparencia y el flujo ininterrum- pagos que coordine el desarrollo Corto y pido de los pagos digitales; y (ii) de sistemas de pago electrónico BCR; MH. mediano Potencialmente. promover un liderazgo de alto para garantizar un alto nivel de plazo. nivel para guiar este desarrollo. aceptación y alineación con las estrategias de desarrollo. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 76 Tabla 11. Recomendaciones de política pública para los servicios financieros digitales (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Armonizar y actualizar el marco legal de los sistemas de pago para promover el desarrollo del mercado y la protección del consumidor, incluyendo: i) aprobar leyes de fintech y sistemas de pago, para que las actividades se regulen y supervisen por actividad BCR (UIF); A corto y no por tipo institucional (en un MINEC. Sí. plazo. enfoque basado en el riesgo), y para que sean consistentes con otras leyes relacionadas; ii) aprobar la ley de firma digital; y iii) regular y supervisar la infraestruc- tura de sistemas de pago de las cooperativas. PRIORIDAD Estandarizar los mecanismos y sistemas de pago mediante Corto y los instrumentos jurídicos RCB. mediano Potencialmente. necesarios para promover la plazo. interoperabilidad. Marco legal, regulatorio y de supervisión Actualizar la regulación de las Dado el desarrollo del mercado cuentas simplificadas para que Corto y BCR; SSF; de los SFD, es fundamental puedan abrirse de cualquier mediano CTB. sector privado. actualizar el marco legal para manera, estén estandarizadas plazo. que fomente y no obstaculice el y sean de oferta obligatoria. desarrollo del mercado, al tiempo que garantice una protección Modificar el marco regulatorio para adecuada de los consumidores permitir que los agentes proveedo- que utilizan nuevas tecnologías. res de servicios financieros abran cuentas de ahorro con requisitos A medio simplificados, en las que se BCR; SSF. Potencialmente. plazo. permitan depósitos/retiros y se promuevan mecanismos de autenticación mejorados. Simplificar los requisitos reglamentarios para que las pequeñas empresas se afilien a RCB. A medio Potencialmente. redes de pago con tarjeta, incluso plazo. de forma remota, para promover los pagos minoristas. Reforzar el marco de protección del consumidor modificando la ley y el reglamento relacionados para que se aplique a todas las A medio SSF. Sí. instituciones financieras, al tiempo plazo. que se refuerzan los recursos de supervisión para garantizar su cumplimiento. Servicios Financieros Digitales 77 Tabla 11. Recomendaciones de política pública para los servicios financieros digitales (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Promover el acceso abierto a diferentes actores, la interoperabi- lidad y la integración de pagos de Corto y bajo costo entre la SPM y la ACH, RCB. mediano No. a través de una supervisión plazo. mejorada y la inversión del sector privado. Evaluar el acceso de proveedores de servicios financieros a canales simplificados, incluido los USSD. BCR; SIGET; Al tiempo que se evalúa el Corto y Superinten- potencial de este último de apoyar mediano Potencialmente. dencia de la implementación de billeteras plazo. Sistemas de pago Competencia. digitales, en aras de aprovechar e infraestructura auxiliar mejor la tecnología disponible. Es esencial facilitar el acceso de los proveedores a los SFD y Ampliar la gama de información a la infraestructura auxiliar para que las entidades de información permitir que los SFD despeguen y crediticia pueden procesar a Corto y aproveche la tecnología en apoyo través de regulaciones actualiza- RCB. mediano Potencialmente. de la inclusión financiera. das, y establecer un mecanismo plazo. de consentimiento electrónico para mejorar el acceso al crédito. Integrar billeteras digitales en los terminales de punto de venta, terminales Telegas, pasarelas y facilitadores de pago, al tiempo que se aprovechan para otros BCR; SSF; Corto y pagos de comercio electrónico Oficina de mediano No. en cooperación con la Oficina de Correos. plazo. Correos para el uso de la platafor- ma Market SV, con el objetivo de aumentar los pagos digitales. Promover la digitalización de los pagos del gobierno a través de: i) modernización del Sistema Integrado de Gestión Financiera (SAFI) para incluir la funcionalidad de nómina para mejorar la digitalización de los pagos del Digitalización de grandes gobierno a los funcionarios flujos de pago recurrentes públicos; ii) digitalizar los pagos de DGT; ISSS; Las grandes corrientes de pago subsidios por discapacidad BCR; temporal; iii) entregar el pago del Corto y recurrentes a menudo no terminan CENADE; subsidio de gas LP a través de la mediano No. en cuentas bancarias, digitalizar- FISDL; billetera digital; iv) facilitar la plazo. las o su terminación es una forma Secretaría probada y comprobada de apertura de cuentas de ahorro con de Innovación. promover la inclusión financiera. requisitos de apertura simplifica- dos para los pagos de protección social; y v) agilizar la implementa- ción del Portal Único de Servicios Públicos e integrarlo con la infraestructura de pago digital para promover la mejora de los pagos del gobierno. PRIORIDAD Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 78 Tabla 11. Recomendaciones de política pública para los servicios financieros digitales (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Promover la terminación digital de las remesas a las cuentas de las instituciones financieras a través de enfoques complementarios, incluyendo: la educación financie- Corto y ra, mejorando el acceso a las RCB. mediano Potencialmente. cuentas básicas, y mejorando la plazo. interoperabilidad de los proveedo- res de pagos para facilitar el acceso y reducir los costos. Servicios Financieros Digitales 79 Notas 1 23 (G20, 2016). Política de Inclusión Financiera. 2 24 Para muchos, sus primeras cuenta formales, y por lo tanto una cone- Los costos de remesas en El Salvador son más bajos que los que se xión con el sector financiero formal. cobran en los países vecinos, ver (World Bank, 2021e). 3 25 Véase, por ejemplo, Invalid source specified. y (World Bank; Better (Perez & Ostroff, 2021). Than Cash Alliance & Bill and Melinda Gates Foundation, 2014). 26 The Block, enero de 2022. En línea https://www.theblockcrypto.com/ 4 (Superintendencia del Sistema Financiero , 2021). post/131452/el-salvadors-chivo-wallet-keeps-breaking-and-users-are- 5 Ver (World Bank, 2021e). seeking-answers. 27 6 (CCAF, World Bank and World Economic Forum , 2020). (New York Times , 2021). 28 7 (World Bank, 2017a). Este número probablemente haya aumentado Véase Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador, en los últimos dos años debido a las restricciones impuestas por la Decreto Ley N ° 746 de 1991; Ley de Supervisión y Regulación del crisisde COVID-19. Sistema Financiero, Decreto Ley N ° 592 de 2015; Ley de Bancos, 8 Decreto N ° 697 de 1999; Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades Ibid. 9 de Ahorro y Crédito, Decreto N ° 849 de 2000; Ley para Facilitar la Ibid. Inclusión Financiera, Decreto N ° 72 de 2015; entre otros. 10 Ibid. 29 La entidad que solicite una licencia como proveedor de dinero elec- 11 (Saniya, 2021). trónico debe constituirse como sociedad de responsabilidad limitada y 12 Solo el 18% de las pequeñas empresas reportan financiar sus ope- tiene como única actividad el suministro de dinero electrónico. raciones con préstamos de bancos comerciales o privados, ver (World 30 Hay límites transaccionales y un límite en la cantidad total de dinero Bank, 2017b). electrónico que una cuenta puede tener. 13 Véase (World Bank, 2021e). 31 Información proporcionada por el Banco Central. 14 Estos últimos también pueden ser ofrecidos por emisores de dinero 32 La Ley de Bitcoin, la Ley de Inclusión Financiera (con respecto al electrónico no bancarios con licencia, que son instituciones especiali- dinero electrónico), el Proyecto de Ley del Sistema de Pagos y el Pro- zadas que no pueden intermediar el dinero. yecto de Ley de Tecnología Financiera. 15 (World Bank, 2021e). 33 (Dias, 2013). 16 La banca móvil se refiere al uso deservicios financieros a través de 34 La NCM-02 (2019) regula la transparencia y el trato justo para los un teléfono móvil, la banca por Internet se refiere al uso de servicios consumidores financieros y se aplica a todos los FSP regulados. financieros a través de un sitio web, conectados a Internet, y las bille- 35 En particular, el DL 126 de 1997 y su reglamento, el Decreto 498. teras móviles se refieren a cuentas transaccionales que funcionan a 36 Ver Comisión Nacional de Banca y Valores de México (CNBV), Dis- través de aplicaciones móviles. Estas cuentas suelen estar vinculadas posiciones de Carácter General a que se Refiere el Artículo 115 de la a una cuenta de depósito y están sujetas a límites transaccionales Ley de Instituciones de Crédito (DGC), versión de Diciembre 2017 y (volumen mensual, número de transacciones, volumen diario, etc.). 17 Circular Única Bancaria, versión de Octubre 2018. (World Bank, 2017a). 37 18 Ver PiX en línea: https://www.bcb.gov.br/en/financialstability/pix_en. (World Bank, 2021e). 38 19 Vea (World Bank, 2021e). Ver en línea https://www.tigo.com.bo/tigo-money/personas/carga- 39 Otra razón puede estar relacionada con el engorroso y lento pro- ach. 20 ceso de ejecuciónde un activo. Dentro del proceso de ejecución debe Fiado y Dimo están trabajando en el espacio de préstamos, mien- llevarse a cabo un procedimiento de incautación de activos. Un juez tras que Sostengo, está proporcionando seguros digitales. Ver: https:// ejecutor es nombrado por el juez de la corte y debe obtener la prueba www.fiadoapp.com/contactanos/; https://diimo.co/#diimo; https://sos- de que el deudor es el propietario del bien antes de incautarlo. Ver tengo.com/. (World Bank, 2021e). 21 Tigo Money ha proporcionado un canal de comunicación simplifi- 40 Entrevista con el CNR durante el proceso de diseño de la Inclusión cado solo para el pago de las tarifas de telecomunicaciones de Tigo. Financiera Nacional. 24 de septiembre de 2018. Esta práctica debe evaluarse, y las autoridades deben evitar que se 41 El costo promedio de enviar 200 USD de Estados Unidos a El Salva- impongancargas o gravámenes excesivos a otros proveedores por el dor es de alrededor de 6 USD, mientras que en Guatemala, Honduras uso de este canal. Ver (World Bank, 2021e). 22 y Nicaragua está por encima de los 8 USD. Se puede ver algo similar Ver https://ssf.gob.sv/firmamos-convenio-para-crear-la-oficina-de- al evaluar los costos por un monto de 500 USD. innovacion-financiera-para-atencion-de-proyectos-fintech/). Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 80 5. NEGOCIOS DIGITALES PRINCIPALES MENSAJES » Las empresas salvadoreñas identifican el comercio electrónico, la fintech, la automatización y la IA como las tecnologías que más afectarán a sus negocios durante la próxima década. Sin embargo, la mayoría de las empresas del país todavía no utilizan esas tecnologías de manera intensiva en sus operaciones. » El acceso al financiamiento la principal barrera para las start-ups y negocios digitales esta- blecidos de acuerdo con los gerentes de programas de desarrollo empresarial en El Salvador, a pesar de los esfuerzos hacia una mayor inclusión e innovación financiera. » Las start-ups digitales en El Salvador necesitan fortalecer sus modelos de negocio y con- solidar una visión de expansión del mercado para captar capital privado y capital de riesgo. » Múltiples iniciativas para la incubación y aceleración de negocios digitales están en marcha en El Salvador. Sin embargo, estos servicios aún no están plenamente desarrollados si se evalúan en relación con las normas y metodologías para el desarrollo empresarial aplicadas en los princi- pales países de la región. » El marco legal y regulatorio en El Salvador debe ponerse al día con una economía digital en rápida evolución en áreas clave como: el registro de nuevas empresas, los derechos de pro- piedad intelectual, la protección de los inversores minoritarios, la competencia y la protección del consumidor. 5.1. La importancia de las empresas modelos de negocio como parte de sus productos digitales o servicios principales. El crecimiento y la sosteni- bilidad de estas nuevas empresas digitales requie- ren un ecosistema de emprendimiento que funcione Este informe define las empresas digitales como adecuadamente, y acceso a la financiación de capi- aquellas que hacen un uso intensivo de las tecno- tal riesgo para convertir las ideas en nuevas empre- logías digitales o adoptan modelos de negocio habi- sas viables; y litados digitalmente para aumentar la eficiencia, lle- gar a nuevos mercados, y mejorar la interacción con » Los negocios digitales establecidos son princi- los clientes. Los negocios digitales se pueden dividir en palmente empresas habilitadas por tecnologías di- dos categorías, cada una con sus características distinti- gitales (e.g., plataformas) y basadas en datos que vas: start-ups digitales y negocios digitales establecidos. han pasado la etapa inicial de puesta en marcha, Más específicamente: habiendo adquirido proveedores, contratistas y con- sumidores rápidamente, y producen bienes o servi- » Las start-ups digitales se refieren a empresas en cios intensivos en tecnologías digitales. fase inicial que crean nuevas soluciones digitales o Negocios Digitales 81 Las empresas digitales pueden promover la transfor- pleno potencial transformador. La creación de valor mación digital de múltiples sectores de la economía, implica la interacción y colaboración entre los empresa- generando ganancias de productividad. Aparte de rios, el gobierno, el mundo académico y otros actores sus propias contribuciones al crecimiento de la produc- clave. Los ecosistemas de emprendimiento digital flo- tividad y la competitividad, tanto las start-ups digitales recen cuando se nutren a través de redes de inversio- como las empresas digitales establecidas son factores nistas y empresarios; instrumentos financieros especí- clave para la transformación digital de los sectores con ficos; un entorno regulatorio propicio que promueve la menor intensidad digital. Las empresas digitales crean innovación, la asunción de riesgos y la expansión del la demanda de servicios digitales nuevos y mejorados, mercado; y habilidades digitales adecuadas.4 Además, facilitan el acceso a mercados más amplios y dinámicos un mercado competitivo y saludable es crucial para ni- para las empresas locales, y generan fuertes efectos de velar el campo de juego (extranjero vs. local, grande vs. red y demostración que facilitan la adopción de modelos pequeño, en línea vs. fuera de línea) para que todas las empresariales innovadores y tecnologías digitales por nuevas empresas digitales tengan una oportunidad jus- las empresas en sectores de menor intensidad digital.1 ta de entrar, competir y expandirse, y para garantizar el Durante la pandemia de COVID-19, la adopción de tec- bienestar de los consumidores y proveedores. nologías digitales y móviles ha ayudado a las MIPYMES de todo el mundo a mantenerse a flote y prosperar.2 Este capítulo se basa parcialmente en los hallazgos y recomendaciones del informe de Innovación y Em- La adopción generalizada de tecnologías digitales prendimiento Digital de la CFI para El Salvador de por parte de las empresas en El Salvador abre una 2021. La Corporación Financiera Internacional (CFI), a oportunidad para el desarrollo productivo e inclu- través de su Proyecto de Emprendimiento e Innovación sivo, pero también plantea un desafío multidimen- Digital en Centroamérica, evaluó el ecosistema para el sional. La economía digital global está prosperando y emprendimiento y la innovación digital en El Salvador.5 transformando rápidamente los paisajes económicos y La CFI analizó microdatos de empresas registradas por políticos en todo el mundo. Para que El Salvador par- sector, realizó entrevistas y grupos focales con actores ticipe y se beneficie de la economía digital, el desarro- clave, y una encuesta a gerentes de programas de apo- llo de modelos de negocio innovadores y la adopción yo públicos y no gubernamentales, así como una en- de tecnologías de vanguardia se vuelven esenciales. cuesta a nivel de empresa sobre la adopción y oferta de Como se discutió en el Capítulo 2, la disponibilidad de tecnologías digitales. una infraestructura digital adecuada (por ejemplo, banda ancha móvil rápida y confiable) es fundamental para el desarrollo y crecimiento de los negocios digitales: au- 5.2. Estado actual de los negocios digitales menta el acceso a productos y servicios digitales; permi- te el uso confiable de plataformas y soluciones digitales como el comercio electrónico, la cadena de bloques o el En promedio, las empresas de El Salvador van a la análisis avanzado; e influye en las tasas de uso y adop- zaga de sus homólogas regionales en términos de ción de tecnología.3 Del mismo modo, la transformación innovación y adopción de tecnología. Solo el 14 por digital requiere sistemas de pago y servicios financieros ciento de las empresas formales en El Salvador infor- innovadores y eficientes que permitan a las empresas man haber introducido innovaciones en sus procesos de realizar transacciones eficientes con sus clientes y con producción, en contraste con la tasa promedio del 39 otras empresas, y agiliza los procedimientos para que por ciento para los países de América Latina y el Caribe las empresas emergentes y establecidas accedan a la (Figura 25), y solo el 6 por ciento de las empresas gas- financiación (véase el Capítulo 4). Además, la digitaliza- tan en I + D, la mitad de la participación promedio regis- ción requiere capital humano con un conjunto de habi- trada en América Central. lidades adecuadas para adoptar tecnologías digitales y crear soluciones digitales locales para enfrentar los de- El ecosistema de emprendimiento de El Salvador tie- safíos y oportunidades que enfrentan las empresas sal- ne un buen desempeño en término de los habilitado- vadoreñas (ver Capítulo 6). Con el fin de apoyar el cre- res clave del lado de la demanda para la economía cimiento y la proliferación de las empresas digitales, el digital, pero la falta de infraestructura y habilidades gobierno debe garantizar que se establezca un entorno digitales adecuadas limita el potencial de transfor- regulador propicio, al tiempo que aborda las distorsiones mación digital. El Salvador muestra un buen desem- que pueden surgir a medida que aumenta la adopción peño en relación con sus pares regionales en términos de la tecnología. de acceso a los mercados, capital social y cultura. Sin embargo, tiene un rendimiento inferior cuando se trata Los negocios digitales en El Salvador se beneficia- de factores del lado de la oferta, como la infraestructu- rían de un buen funcionamiento de los ecosistemas ra, las habilidades empresariales, el capital humano y de innovación y emprendimiento para lograr su el conocimiento.6 El Capítulo 2 identifica las principales Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 82 limitaciones de infraestructura y oportunidades para for- a la web a través de tecnologías 4G LTE (móvil) y de talecer la economía digital de El Salvador. La actualiza- banda ancha (ver Figura 26). Al mismo tiempo, una pro- ción de las habilidades digitales y empresariales tam- porción significativa de empresas se conectan a Internet bién ayudará a las empresas salvadoreñas a adoptar y utilizando tecnologías de cableado lento, como DSL y aplicar tecnologías digitales a sus procesos y productos, módem por cable. Aparte del acceso a las tecnologías y a diseñar modelos de negocio innovadores habilitados digitales, la velocidad de Internet es fundamental para para plataformas o digitales para aprovechar las nuevas las empresas digitales porque determina su capacidad tendencias y herramientas. El Capítulo 6 discute una para transferir y procesar datos. El tiempo para descar- combinación de políticas de educación y capacitación gar datos de Internet para las empresas salvadoreñas que podrían ayudar a actualizar las habilidades digitales que utilizan banda ancha fija es más lento que para los en el país, mientras que este capítulo discute las opcio- mejores resultados regionales. En promedio, una em- nes para desarrollar el talento emprendedor y promover presa que utiliza banda ancha fija tarda 2 veces más en modelos de negocios habilitados digitalmente (por ejem- descargar datos que su contraparte en Costa Rica, y 2,5 plo, fortaleciendo los vínculos con incubadoras y progra- veces más que una empresa en Colombia.7 mas de aceleración de clase mundial). Una gran parte de las empresas en El Salvador ya Uso y adopción de tecnologías digitales utilizan algunas tecnologías digitales para la toma de decisiones y el marketing, pero todavía hay opor- La mayoría de las empresas salvadoreñas acceden tunidades significativas para aumentar la eficiencia a Internet a través de conexiones móviles y de ban- a través de la transformación digital de los proce- da ancha, pero más de una cuarta parte de las em- sos y servicios comerciales. Aproximadamente dos presas informan que utilizan tecnologías de banda de cada tres micro y pequeñas empresas con acceso a ancha cableadas más lentas. El acceso de alta cali- internet en El Salvador utilizan las redes sociales para dad a Internet es esencial para el desarrollo empresarial tomar decisiones y comercializar sus bienes y servicios. en la economía digital, ya que permite a las empresas Sin embargo, las empresas todavía no utilizan amplia- interactuar de manera eficiente con sus clientes (como mente servicios de marketing digital más avanzados. quedó muy claro durante la pandemia de COVID-19), Menos del 25 por ciento de las micro y pequeñas em- y al permitir el uso de otras tecnologías digitales clave presas invierten en anuncios digitales, mientras que solo como puntos de venta (POS) o mercados digitales. Las el 16 por ciento informan que utilizan plataformas de empresas medianas y grandes suelen estar mejor si- contenido para comercializar sus productos y servicios. tuadas que las micro y pequeñas empresas para cubrir Como cabría esperar, las empresas medianas y grandes los costos fijos de la adopción de tecnología, incluida informan mayores tasas de adopción de este tipo de tec- la Internet de alta calidad. Sin embargo, la mayoría de nologías: 44 por ciento y 24 por ciento, respectivamente las empresas con acceso a Internet en El Salvador, tan- (Figura 26). to pequeñas como grandes, informan que se conectan Figura 25. Porcentaje de empresas que han introducido innovaciones en la producción. El Salvador y comparadores regionales, % 52 46 40 39 36 27 25 14 Colombia México Costa Rica LAC Guatemala Central Honduras El Salvador Regional América Fuente: Cruz y Torres, 2020. Negocios Digitales 83 El comercio electrónico aún no ha logrado avances Las empresas que han adoptado tecnologías más so- significativos en El Salvador, particularmente entre fisticadas tienden a emplearlas en paquetes y, posible- las micro y pequeñas empresas. Aunque las restric- mente, utilizan una tecnología para aumentar otra. Por ciones de movilidad en respuesta al COVID-19 han im- ejemplo, el 48 por ciento de las empresas que utilizan pulsado las compras en línea en el país, alrededor del mercados de comercio electrónico también utilizan al- 25 por ciento de las microempresas y el 10 por ciento gún tipo de IA, mientras que solo el 16 por ciento de las las pequeñas empresas con acceso a Internet todavía empresas que no utilizan mercados utilizan IA. Aunque no utilizan mercados en línea u otras plataformas de co- las tecnologías digitales avanzadas pueden potencial- mercio electrónico.8 Además, entre los que utilizan pla- mente aumentar la productividad, la baja adopción su- taformas de comercio electrónico, aproximadamente la giere que la falta de habilitadores claves (por ejemplo, mitad de las microempresas y un tercio de las pequeñas infraestructura, mercados de capital robustos, mercados empresas utilizan estas tecnologías desde hace menos locales dinámicos, entre otros) limita sus ganancias de de un año. Según el Índice de Comercio Electrónico B2C eficiencia esperadas, haciendo que su uso sea menos 2020 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre atractivo para las empresas. La Figura 26 muestra las Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el uso de plataformas tasas de adopción de varias tecnologías digitales clave de comercio electrónico en El Salvador se ve obstacu- entre las micro y pequeñas empresas, el panel A y las lizado por la falta de servidores de Internet seguros, el empresas medianas y grandes, el panel B. incipiente desarrollo de sistemas de pago digital minoris- ta (como se discutió en el Capítulo 4) y la baja confiabili- Aunque las empresas reconocen las oportunidades dad postal. Estas limitaciones se ven agravadas por las asociadas con la adopción de tecnologías digitales, limitadas economías de escala debidas a los pequeños los altos costos de adquisición, el financiamiento mercados locales y a la gran dependencia de los envíos limitado y la falta de habilidades técnicas obstaculi- transfronterizos procedentes de los Estados Unidos.9 zan una mayor digitalización. Las empresas de todos Actualmente el GoES está elaborando el Plan Nacional los sectores en El Salvador destacaron el comercio elec- de Comercio Electrónico con apoyo de diversos actores trónico, las tecnologías financieras, la automatización y de los sectores público y privado, y de la academia. El la IA como las tecnologías que más afectarán a sus ne- Plan contempla cuatro pilares: (i) infraestructura y servi- gocios durante la próxima década. Sin embargo, la ma- cios digitales, (ii) desarrollo de habilidades digitales, (ii) yoría de las empresas del país todavía no utilizan esas Logística y facilitación del comercio, y (iv) Marco regula- tecnologías de manera intensiva en sus operaciones. torio para negocios digitales. Cuando se les preguntó sobre los principales obstácu- los para adoptar tecnologías digitales, las empresas de Las empresas más grandes han sido las primeras todos los tamaños señalaron que los costos de adquisi- en adoptar antes tecnologías relativamente sofisti- ción y la falta de información sobre las diversas tecno- cadas, mientras que las pequeñas y medianas em- logías disponibles eran los obstáculos más importantes presas adoptan gradualmente nuevas tecnologías a para su adopción. Las nuevas empresas y las pequeñas medida que crecen. Las empresas más jóvenes y pe- empresas tienen dificultades para obtener financiación queñas de El Salvador comienzan su camino hacia la para la adopción de tecnología, aunque esto no parece digitalización utilizando sistemas de pago digital, herra- ser una restricción para las empresas medianas y gran- mientas de video/audio y tecnologías que aprovechan des. Como se discute en el Capítulo 6, la actualización los datos. A medida que las empresas crecen, éstas son de habilidades presenta una oportunidad para la digi- seguidas gradualmente por tecnologías como la compu- talización de los procesos comerciales. Más del 20 por tación en la nube, los sistemas de gestión integrados, ciento de las empresas identifican la falta de habilidades el comercio electrónico y las soluciones de cibersegu- técnicas como una barrera para la adopción y operación ridad. A lo largo del camino de la transformación digi- de tecnologías digitales. Del mismo modo, la falta de co- tal se encuentra la adopción de tecnologías avanzadas nocimientos técnicos digitales y las competencias inade- como la IA, el aprendizaje automático, el blockchain cuadas para proporcionar servicios de mantenimiento y y la realidad virtual.10 Sin embargo, en el caso de El posventa influyen en la decisión de las empresas de di- Salvador la adopción de tecnologías digitales avanza- gitalizar (Figura 27). das es limitada, incluso entre las grandes empresas. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 84 Figura 26. Adopción de tecnologías para conectarse a Internet y tomar decisiones comerciales, por tamaño de la empresa, % 2 No utiliza Internet 6 16 Acceso a Datos Móviles de Alta Velocidad 7 8 Móvil 2G - 3G 7 Conectividad Satélite 21 10 37 Fibra Óptica 19 Otra Conectividad por Cable 26 26 46 Banda ancha 38 LTE Móvil - 4G 45 45 Herramientas de precisión (sensores, 30 cámaras, imágenes satelitales) 12 Aplicaciones de contenido (YouTube, Tik Tok) 24 16 Demostración técnica por parte 27 de agentes públicos o privados 16 Radio 23 Toma de Decisiones 20 Anuncios (anuncios de Google, anuncios 44 de Facebook, anuncios de YouTube) 23 48 Reuniones con otros empresarios 28 Televisión 37 29 Aplicaciones de mensajes o videollamadas 53 42 Celular 55 59 Redes Sociales 72 71 Mediana y grande (20 o más empleados) Micro y pequeño (1-19 empleados) Fuente: IFC, 2021. Encuesta de Soporte de Tecnología Digital. Nota: Las respuestas de la encuesta sobre conectividad incluyen 1) conexión por servicios telefónicos, incluidas las líneas digitales de abonado (DSL) y el módem por cable; 2) 5G móvil incluye acceso a Internet móvil de alta velocidad a las comunicaciones de datos a velocidad de banda ancha. (Definiciones de Indicadores Mundiales de TIC de la UIT). Negocios Digitales 85 La incertidumbre también juega un papel importante Sin embargo, un marco regulatorio incompleto y frag- en la decisión de digitalizar los procesos comercia- mentado limita el desarrollo del mercado de pagos di- les y producir bienes y servicios intensivos en tec- gitales y otras soluciones de fintech en El Salvador (ver nologías digitales. Las empresas de todos los tama- discusión detallada en el Capítulo 4). La Oficina de Inno- ños informaron de la incertidumbre de la demanda de vación Financiera está trabajando actualmente para mo- productos y servicios digitales y la falta de convicción dernizar el marco regulatorio, en consulta con actores de los directivos sobre la relación beneficio/costo de la privados clave, incluidos los bancos y ASAFINTECH.12 adopción de nuevas tecnologías como obstáculos para la transformación digital (Figura 27). Por otra parte, los Análisis a nivel de empresa13 principales factores habilitadores, como las reglamen- taciones y el acceso a la infraestructura básica, como Los negocios digitales en El Salvador tienden a brin- la electricidad, el agua y la conexión a Internet, no se dar servicios en áreas de menor intensidad tecno- consideran obstáculos para la adopción de nuevas tec- lógica. Los servicios más comunes proporcionados por nologías por las empresas. Sin embargo, es importante las empresas digitales en El Salvador se relacionan con interpretar este resultado con cautela, ya que proviene sistemas de conectividad y conexión, herramientas de de la encuesta a las empresas que ya están operando video y audio y soluciones digitales para la medición y para las cuales, por lo tanto, las regulaciones y la in- y control de procesos (Figura 28), mientras que pocas fraestructura básica no son restricciones vinculantes. empresas digitales informan que brindan servicios de uso intensivo de tecnología que involucran inteligencia Las empresas e individuos salvadoreños están co- artificial, blockchain, datos masvos, o aprendizaje au- menzando a usar pagos digitales de forma intensi- tomático. Además, relativamente pocas empresas ofre- va, un facilitador clave para los servicios digitales cen actualmente servicios de almacenamiento de datos, innovadores y las nuevas empresas de comercio computación en la nube o soluciones fintech, servicios electrónico, pero la adopción amplia sigue siendo críticos para construir un ecosistema digital y promover un desafío. En 2017, menos de un tercio de la pobla- una mayor digitalización. Curiosamente, los datos sugie- ción adulta tenía una cuenta bancaria, y solo el 23,6 por ren que el tamaño de las empresas no se relaciona con ciento de los adultos hicieron o recibieron pagos digita- la intensidad tecnológica de los servicios digitales ofre- les.11 Durante 2020, El Salvador experimentó un aumen- cidos. La especialización en servicios de menor intensi- to significativo en las transacciones financieras digitales dad tecnológica podría estar relacionada con la escasez y el uso de cuentas de ahorro simplificadas. Asimismo, de habilidades digitales en el país (ver Capítulo 6), pero la adopción de pagos digitales y soluciones de pago se también refleja la limitada preparación del mercado para disparó durante 2020, en parte debido a las restricciones tecnologías más avanzadas, ya que la economía digital de movilidad para frenar la propagación de COVID-19. aún está naciendo en El Salvador. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 86 Figura 27. Porcentaje de empresas que informan de un obstáculo para la adopción de nuevos equipos, maquinaria, software o procesos de digitalización, por tamaño de empresa 1 Disponibilidad limitada de tecnologías 8 5 12 3 Servicios limitados (electricidad, 1 conectividad, agua 7 7 3 5 Regulaciones 7 10 3 Falta de acceso a los proveedores 7 5 6 6 Acceso a servicios de mantenimiento 11 y postratamiento 13 14 8 Las preferencias del cliente no valoran 12 la calidad del producto 17 12 11 6 Falta de conocimientos 14 12 20 23 Incertidumbre de la demanda 17 18 20 Falta de convicción sobre la relación 17 costo-beneficio 21 23 20 Falta de las habilidades técnicas 24 requeridas para operar el equipo 22 25 31 Dificultad para obtener financiación 25 16 14 41 Falta de información sobre el equipo 42 y la tecnología disponibles 43 37 64 Costo de Adquisición 61 57 46 Micro (1-4 empleados) Medio (20-99 empleados) Pequeño (5-19 empleados) Grande (+100 empleados) Fuente: IFC, 2021. Encuesta de Soporte de Tecnología Digital. Negocios Digitales 87 Figura 28. Servicios ofrecidos por negocios digitales encuestados en El Salvador por sector y tamaño, número de empresas14 Conectividad y sistemas de conexión 13 13 Vídeo y audio 10 10 Herramientas digitales de medición y control de procesos 11 7 Maquinaria controlada por computadora 9 8 Conservación de datos 10 5 Tecnología digital para la creación de prototipos 6 8 Marketing Digital 7 5 Digitalización de procesos 5 7 Desarrollo y diseño de páginas web 5 6 Computación en la nube 5 5 Automación 4 6 Sistemas ERP 4 5 Fintech 4 5 Desarrollo de aplicaciones para móviles 4 5 Robótica 3 6 Impresión 3D 4 2 Blockchain 3 2 Big Data 3 2 Aprendizaje automático 2 2 Diseño 1 2 Micro y pequeño (1-19 empleados) Mediana y grande (20 o más empleados) Fuente: IFC, 2021. Encuesta de Soporte de Tecnología Digital. Aunque no son numerosas, las empresas del sec- negocio promedio. Como muestra la Tabla 12, las ven- tor digital tienden a ser más productivas que la em- tas por trabajador de negocios digitales, un proxy para presa media y potencialmente pueden estimular la la productividad, son 4,5 veces las ventas por trabajador productividad en la manufactura ligera y la agroin- en el negocio promedio.15 Estas observaciones apoyan dustria, impulsando las exportaciones y el empleo. el argumento de la transformación digital, tanto a través Aunque los negocios en tecnologías digitales represen- del desarrollo de negocios digitales como de la habilita- tan una proporción relativamente pequeña de los nego- ción digital de negocios en sectores de menor intensidad cios formales en El Salvador (alrededor del 4 por ciento tecnológica, como un canal potencial para impulsar la de las empresas en los datos), su productividad labo- productividad en El Salvador. ral es significativamente mayor en comparación con el Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 88 Tabla 12. Características de los sectores clave de crecimiento16 Proporción Participación Ventas Proporción Ventas de empresas Industria de las por del empleo por propiedad empresas empresa* (%) trabajador* de mujeres Agroindustria 6% 1.7 12 % 0,6 15 % Manufactura liviana 2% 4,3 14% 0,5 38 % Fabricación de alta tecnología 2% 2,5 4% 0,8 33 % Turismo 6% 0,8 7% 1,4 36 % Servicios financieros 4% 2,0 4% 4,6 50% BPO 4% 0,4 5% 0,4 50% Tecnologías Digitales 4% 1,2 3% 4,5 27% Fuente: IFC, 2021. Emprendimiento Digital e Innovación-El Salvador; Cruz y Torres, 2020 con datos de DIGESTYC, marzo 2020. Nota: *Las ventas por empresa y las ventas por trabajador son relativas a la empresa promedio en los datos. Las empresas digitales muestran un mayor dinamis- El Salvador. Invertir en infraestructura digital para cerrar mo que las empresas de otras actividades económi- la brecha de conectividad y mejorar las habilidades digi- cas. En promedio, el 6,5 por ciento de los negocios digi- tales en las zonas rurales es fundamental para garanti- tales formales en El Salvador saldrán del mercado cada zar que los beneficios económicos de la transformación año (frente a una tasa de salida promedio del 5,1 por digital no se limiten a las ciudades más grandes, sino ciento en otros sectores), mientras que el 7,4 por ciento que también lleguen a las personas y empresas en las de los negocios digitales entrarán durante el mismo pe- zonas rurales del país. ríodo (frente a una tasa de entrada promedio del 6,1 por ciento en otros sectores). Sin embargo, los datos mues- Menos mujeres poseen —y trabajan para— empre- tran que aquellos negocios digitales que sobreviven a sas en el sector digital en relación con otros secto- sus etapas iniciales superan rápidamente la productivi- res. En El Salvador, el 27 por ciento de las empresas dad del negocio promedio. Las ventas por hora trabaja- de tecnologías digitales son propiedad de mujeres, en da en negocios digitales que sobrevivieron entre 2014 y comparación con el promedio del 31 por ciento en to- 2018 en El Salvador aumentaron en un 43 por ciento en das las demás industrias Se requeriría un estudio más a el período de 5 años, mientras que la productividad en fondo para evaluar las posibles causas y consecuencias negocios sobrevivientes en otras industrias se mantu- económicas de estas diferencias; sin embargo, los datos vo relativamente estable.17 Estas tendencias sugieren la sugieren que puede haber margen para una política que importancia de construir un ecosistema empresarial que aborde estas brechas y minimice los sesgos en la distri- apoye el desarrollo empresarial y mejore el acceso a la bución de los beneficios de la digitalización. financiación para las empresas emergentes y jóvenes, factores críticos para aumentar la tasa de supervivencia La economía gig está alterando los modelos de ne- de las empresas emergentes digitales y, a través de ello, gocio y el mercado laboral en todo el mundo y pro- impactar positivamente en el crecimiento de la producti- bablemente lo hará en El Salvador. El teletrabajo, la vidad en el país. capacitación a distancia y las plataformas digitales bajo demanda se han generalizado, especialmente durante Los emprendedores y negocios digitales estableci- la pandemia de COVID-19. Del mismo modo, el acceso dos se aglomeran principalmente en San Salvador.18 a plataformas de empleo digitales globales está permi- La mayoría de los negocios digitales en El Salvador ope- tiendo a los solicitantes de empleo equiparar sus habili- ran en grupos geográficos; estas aglomeraciones de alto dades con oportunidades de trabajo en cualquier parte potencial, ubicadas principalmente en el Área Metropo- del mundo, mientras permanecen en sus países. Las litana de San Salvador, representan el 93 por ciento de plataformas locales de transporte y entregas, entre otros los negocios en la industria.19 Así mismo, la ciudad de servicios, están floreciendo en El Salvador y abriendo San Miguel muestra signos de aglomeración en etapas oportunidades para trabajadores a tiempo parcial poco tempranas de negocios digitales. El agrupamiento geo- calificados, pero también para profesionales con habi- gráfico de los negocios digitales podría sesgar la distri- lidades digitales especializadas —Anexo 9 presenta el bución de los beneficios de la transformación digital en caso de Hugo Technologies, una start-up local que se Negocios Digitales 89 convirtió en un unicornio regional. La economía gig pre- participantes mediante alianzas con proveedores de senta una oportunidad para reducir la fuga de cerebros, servicios de formación de clase mundial. la emigración económica y mejorar las oportunidades económicas para los trabajadores autónomos, especial- En 2021 el MINEC lanzó Nacion Digital, un programa mente las mujeres. Sin embargo, si el rápido crecimiento que tiene como objetivo fortalecer el ecosistema di- de la economía gig en todo el mundo no está libre de gital, promoviendo las exportaciones y la inversión riesgos: las experiencias recientes tanto en las econo- en servicios y tecnologías.23 El programa integra seis mías emergentes como en las desarrolladas muestran pilares: talento humano, marco regulatorio, innovación y que las plataformas digitales también pueden imponer tecnologías, soluciones financieras, acceso a mercados desafíos en términos de regulaciones laborales, concen- y promoción de inversiones. También contempla alian- tración de mercado, formalización, empleo precario y se- zas con firmas globales de tecnología para mejorar y guridad social, entre otros.20 Por lo tanto, es fundamental readaptar el talento humano, incluyendo certificaciones actualizar la regulación laboral y el marco de compe- para desarrolladores y habilidades en el idioma inglés. tencia a medida que la economía gig gana tracción en En los frentes legal y regulatorio, el programa también El Salvador.21 tiene como objetivo introducir una ley de startups y otras regulaciones para la economía digital, como la Ley de Estructuras de apoyo a los negocios digitales Protección de Datos, la Ley de Minería de Datos y la Ley de Industrias Digitales, así como protocolos y es- En 2020, el Gobierno de El Salvador lanzó varios tándares de ciberseguridad para promover la confianza programas para apoyar la recuperación económica a medida que crecen las transacciones digitales y el co- y la transformación digital de las MIPYMEs, como mercio electrónico (el Capítulo 7 analiza los desafíos y parte de la Agenda Digital. Una revisión reciente de oportunidades específicos para desarrollar un ambiente los programas de apoyo en el país entre 2017 y 2019 de confianza en el país). El Gobierno espera que Na- identificó 59 iniciativas dirigidas a diferentes aspectos ción Digital alinee los recursos clave para aumentar la del desarrollo empresarial, la innovación y la adopción conectividad, mejorar el marco regulatorio y actualizar el de tecnología; sin embargo, estos programas no esta- talento humano con habilidades digitales, factores críti- ban dirigidos a los negocios digitales.22 El Ministerio de cos para lograr la visión de la AD 2020-2030.24 Economía (MINEC), el Banco de Desarrollo de El Salva- dor (BANDESAL) y la Comisión Nacional de Micro y Pe- Los programas de apoyo no gubernamentales tradi- queñas Empresas (CONAMYPE) constituyen la mayor cionalmente apuntaban a las brechas en el acceso a parte de la oferta de programas de apoyo empresarial. los mercados, la creación de redes y la capacitación, En respuesta a la interrupción causada por la pande- y más recientemente, los servicios para la transfor- mia de COVID-19, el MINEC lanzó múltiples programas mación digital. En 2020, el Banco Mundial mapeó 15 y proyectos piloto, incluyendo E-PYME, una iniciativa programas de desarrollo empresarial no gubernamenta- que fortalece las habilidades digitales de las MIPYMES les, incluidas asociaciones empresariales, ONG y cen- para vender en línea; o ruta Digital, una herramienta que tros de investigación. La mayoría de las organizaciones permite a las MIPYMES diagnosticar su propio nivel de de apoyo evaluadas ofrecieron capacitación técnica y madurez digital, y proporciona recomendaciones sobre gerencial a los empresarios, varias trabajaron para me- cómo actualizar sus habilidades digitales y mejorar su jorar la colaboración dentro del ecosistema de empren- capacidad para absorber tecnologías. Además, un nue- dimiento e innovación a través del establecimiento de vo programa de desarrollo de negocios para start-ups redes, y algunas se esfuerzan por fortalecer la mentali- digitales y tecnológicas desarrollado por el MINEC pro- dad en torno al emprendimiento en El Salvador. Duran- mueve negocios de alto impacto aumentando su visibi- te 2020-2021, las organizaciones no gubernamentales lidad, brindando acceso a redes de emprendedores y comenzaron a reportar iniciativas directamente relacio- apoyando su incubación y aceleración. Con el proyecto nadas con la actualización de habilidades digitales, la E-Lancers, el MINEC busca mejorar la competitividad de innovación empresarial y la adopción de tecnología, in- los autónomos salvadoreños en los mercados interna- cluida la Semana de la Innovación de la Asociación de la cionales. Este proyecto piloto ayuda a los freelancers Industria Salvadoreña; el Laboratorio de Innovación de de TIC a desarrollar los conocimientos necesarios para Termoencogibles (Innovalab); y el programa de inicio de comercializar sus habilidades y servicios en platafor- tecnología digital de Seed Community SV con el apoyo mas en línea en todo el mundo y aprovechar al máxi- del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). mo el rápido crecimiento de la economía gig. Con el fin de fortalecer capacidades digitales locales, la Secreta- Una estrategia clara y una mejor coordinación son ría de innovación ha impulsado un conjunto de cursos esenciales para el éxito de los programas de apoyo para mejorar el nivel de alfabetización digital y fortale- públicos y no gubernamentales. La evaluación de las cer habilidades digitales más avanzadas —con énfasis organizaciones de apoyo del Banco Mundial 2020 iden- en lenguajes de programación— otorgando becas a los tificó una desconexión entre los programas públicos y no Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 90 gubernamentales que conduce a esfuerzos duplicados y habilidades digitales de las MIPYMEs y los consumido- brechas en áreas clave. En este sentido, es fundamental res ayudará a crear un entorno propicio para que el co- que el GoES siga desarrollando una estrategia integral, mercio electrónico madure. que incluya proyectos de Nación Digital, con objetivos anuales, un enfoque claro para abordar las brechas de Los servicios digitales muestran importantes opor- competitividad y objetivos a largo plazo, que aproveche tunidades para la expansión del mercado internacio- la visión estratégica y los pilares establecidos por la AD. nal, dentro y fuera de Centroamérica. Sin embargo, el vínculo entre la oferta y la demanda de servicios La oferta actual de programas de apoyo cubre múlti- digitales no está plenamente desarrollado. Más del ples áreas clave para la transformación digital, pero 60 por ciento de las empresas en El Salvador identifican siguen existiendo brechas significativas en el apoyo la falta de información sobre clientes potenciales como a las empresas emergentes y jóvenes. Los servicios la principal barrera para expandirse a nuevos mercados. de incubación y aceleración para empresas digitales y Esto sugiere la necesidad de un mejor intercambio de basadas en la tecnología aún no están completamente información y emparejamiento entre los proveedores de establecidos en El Salvador, y los establecidos no están servicios y tecnologías digitales, y sus clientes poten- generando muchos proyectos financiables. Los progra- ciales, que también informan desafíos para aprender mas integrales de desarrollo de negocios que vinculan e identificar soluciones digitales adecuadas para sus el conocimiento, las habilidades, el acceso a la finan- necesidades. Las plataformas de redes empresariales ciación en etapas iniciales, y la asistencia técnica ayu- que conectan la oferta y la demanda de servicios digi- darían a conformar una cartera calificada de empresas tales bajo categorías especializadas pueden respaldar digitales que sea atractiva para los inversores de capital un ecosistema más dinámico que absorbe el talento lo- de riesgo. cal, desarrolla conocimientos y habilidades, e impulsa la transformación digital de los clústeres de la industria.27 Demanda local y acceso a plataformas en línea Acceso a financiamiento El comercio electrónico es muy prometedor en El Salvador. Las empresas salvadoreñas ven el comercio El acceso a la financiación es una de las barreras electrónico como una de las tecnologías más transfor- más importantes para el emprendimiento en El Sal- madoras para sus negocios en la próxima década.25 vador, según informaron los gerentes de instrumen- Sin embargo, la limitada demanda local y la falta de un tos de apoyo públicos y no gubernamentales, y las mercado masivo en el que las empresas puedan con- empresas encuestadas. Los fondos personales y los fiar para gestionar las ventas en línea representan una préstamos familiares son la primera y la tercera fuente limitación para el crecimiento del comercio electrónico. principal de financiamiento para las empresas en El Sal- Esto plantea un importante desafío de coordinación, ya vador, respectivamente.28 Para emitir préstamos, la se- que los mercados digitales y otras plataformas en línea gunda fuente más grande de financiación para las em- tienden a crecer a medida que aumenta la adopción presas, los bancos deben cumplir con rigurosos análisis del comercio electrónico y las tecnologías digitales. La de riesgo para determinar las capacidades de servicio de mayoría de las empresas utilizan redes sociales como préstamos de las empresas. La mayoría de las start-ups Facebook e Instagram para comercializar sus productos no tienen un historial, y esto limita su elegibilidad crediti- y servicios, mientras gestionan los pagos y la logística cia, según la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABAN- en canales separados, generalmente fuera de línea. (El SA). Los negocios digitales, y en particular las start-ups anexo 9 muestra las tecnologías clave identificadas por digitales, se enfrentan a desafíos cuando buscan crédito las empresas como potencialmente las más impactan- con instituciones financieras porque a menudo carecen tes en sus sectores en la próxima década). de activos físicos para garantizar préstamos.29 Las habilidades y conocimientos digitales desempe- Los fondos de garantía existentes podrían ampliar- ñarán un papel crucial en el desarrollo del comercio se, y los nuevos programas de garantía podrían diri- electrónico en El Salvador. Los gerentes del programa girse a ayudar a mitigar los riesgos para las empre- ‘Acelera Empresaria‘ de Impact Hub San Salvador, un sas que requieren préstamos para la transformación programa de mentoría y asistencia técnica para muje- digital. El Fondo Salvadoreño de Garantías (FSG), un res emprendedoras, identifican las habilidades digita- fondo de garantía del sector público administrado por les inadecuadas como la principal limitación para las BANDESAL, busca facilitar el acceso al crédito a las MI- pequeñas empresas al establecer y administrar sus PYMES. Las instituciones financieras y los gestores de propias tiendas en línea y soluciones de TI.26 Una com- fondos necesitan una mejor comprensión de los proyec- binación adecuada de inversión, políticas y regulación tos de transformación digital, la naturaleza de este nego- que promueva la aparición de plataformas digitales, fa- cio y el sector de TI para ofrecer soluciones específicas. cilite la adopción de pagos digitales y la mejora de las Un fondo de garantía específico para la transformación Negocios Digitales 91 digital de las MIPYMES podría reducir los riesgos para financieras y contribuir a la reducción del riesgo de los las instituciones financieras y promover un mayor acce- proyectos a través de apoyo técnico. Asimismo, la ac- so de las empresas al crédito, estimulando la demanda tualización de las disposiciones legales y reglamentarias de servicios y tecnologías digitales. para garantizar una mayor protección de los inversores minoritarios ayudaría a atraer más inversiones de capital Las start-ups digitales necesitan más capital que privado. deuda para crecer, pero el mercado de capital semi- lla, capital riesgo y fondos de capital privado en El El Capital humano Salvador está subdesarrollado. Solo el 15 por ciento de las empresas informan haber accedido a financia- Empresas de todos los tamaños identifican el acce- miento inicial durante el primer año de operaciones, y so al talento como un desafío crítico para la transfor- los empresarios generalmente dependen de sus propios mación digital. Las microempresas y las pequeñas em- recursos y préstamos bancarios.30 Los inversores de ca- presas dependen casi exclusivamente del talento local, pital privado y los fondos de capital de riesgo operan en mientras que las empresas medianas y grandes pueden El Salvador, pero les resulta difícil identificar entradas aprovechar la experiencia internacional; sin embargo, de inversión que satisfagan los requisitos de los admi- solo una pequeña fracción de las empresas más gran- nistradores de fondos: el valor estimado del ecosistema des se relacionan con consultores internacionales o em- de startups basadas en tecnología de El Salvador es presas proveedoras.32 Las microempresas, por término de alrededor de USD 37 millones, en comparación con medio, tienen dificultades para pagar los salarios de los USD 100 millones en Guatemala y USD 8.000 millones solicitantes cualificados, mientras que las pequeñas y en Colombia.31 La mayoría de los programas de incuba- medianas empresas mencionan la falta de profesionales ción y aceleración en El Salvador no tienen la capacidad cualificados como la principal barrera para la transfor- para generar carteras de start-ups financiables. Por lo mación digital (Figura 29). Los proveedores de servicios general, los programas apoyan a las empresas en las digitales, por otro lado, informan que la principal limita- primeras etapas de desarrollo al proporcionar capacita- ción para contratar talento es la baja calidad de los pro- ción en gestión y espacios de coworking, y solo unos po- gramas locales de capacitación y educación.33 El país se cos programas apoyan a las empresas emergentes con enfrenta a un desafío de desarrollo de la fuerza laboral financiamiento temprano. Múltiples acciones claves ayu- para satisfacer la creciente demanda de habilidades di- darían a vincular las empresas digitales de El Salvador gitales, tanto a nivel local como a través de plataformas con los inversores de capital. Entre éstas: (i) fortalecer globales. Las recientes iniciativas públicas y no guber- el entorno para el capital de riesgo; (ii) fortalecer la pres- namentales han apoyado el desarrollo de competencias tación de apoyo integral a las nuevas empresas digita- digitales entre los jóvenes y niños salvadoreños, pero se les para consolidar su visión estratégica de ampliación y necesita un mayor apoyo en esta esfera.34 expansión, y (iii) aumentar la solidez de sus propuestas Figura 29. Principales obstáculos para la contratación de talento para la transformación digital, reportados por las empresas, por tamaño de la empresa, % 36 23 Los solicitantes exigen salarios muy altos 27 27 23 31 Falta de profesionales altamente capacitados en el país 40 34 22 8 No se reportaron desafíos 10 16 Micro (1-4 empleados) Pequeño (5-19 empleados) Medio (20-99 empleados) Grande (+100 empleados) Fuente: IFC, 2021. Encuesta de Soporte de Tecnología Digital. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 92 Retos regulatorios para las empresas digitales empresas también esperan que tenga un impacto po- sitivo en su huella ambiental, dada la reducción en la El marco jurídico y reglamentario de las empresas impresión de documentos y el ahorro de energía en los es fundamental para dar seguridad a los inversores, espacios de almacenamiento de documentos. El uso de promover la innovación y la expansión del merca- facturas electrónicas puede desencadenar otras opor- do, y reducir el coste de las actividades empresaria- tunidades comerciales digitales, como los servicios de les. Esto se vuelve especialmente importante para las factoraje electrónico y las soluciones de crédito a la ex- empresas digitales, ya que los inversores en acciones portación/importación para el comercio transfronterizo.37 buscan riesgos manejables y mayores rendimientos, y las empresas del sector digital compiten en un entor- Además de las regulaciones que rigen las transac- no de ‘producto a mercado’ más rápido. El Salvador ha ciones digitales, existen oportunidades para reducir mostrado avances en la agilización y digitalización de el costo de hacer negocios tanto para las empresas algunos procedimientos administrativos, así como en la digitales como para otras empresas. Las empresas aprobación e implementación de legislación que ayude pueden iniciar procedimientos en línea para el registro a las empresas a operar en un entorno digitalizado.35 El de negocios con diferentes agencias gubernamentales y marco regulatorio está evolucionando y adaptándose a municipios, pero requieren presentar documentos físicos la naturaleza de las transacciones digitales (por ejemplo, para obtener certificados legales. El cierre de una em- la Ley de Comercio Electrónico, aprobada en 2020). Sin presa requiere largos procedimientos y documentación embargo, siguen siendo necesarias normas clave para física.38 Además, El Salvador debe actualizar su régimen la protección de datos y la competencia, la protección de de la insolvencia adoptando las mejores prácticas inter- los inversores minoritarios, una racionalización comple- nacionales. Dado el alto dinamismo de las empresas di- ta de los procedimientos administrativos y marcos jurídi- gitales en el país, es particularmente importante abordar cos y de gobernanza globales para la economía digital. eficazmente la insolvencia, ya que esto ofrecería a las empresas digitales viables la posibilidad de reorganizar- EL riesgo relacionado a la ciberseguridad se ubica se, proporcionando seguridad a los prestamistas, pero como el principal desafío regulatorio para las MIPY- permitiendo a los empresarios seguir generando ideas MES en El Salvador. La ciberseguridad es fundamental de gran impacto.39 para el desarrollo de modelos de negocio digitales en El Salvador, ya que los aumentos en las transacciones di- El sistema de identificación digital en El Salvador gitales y los pagos digitales son seguidos por aumentos tiene margen de mejora. La identificación digital es un en la frecuencia del fraude y los ciberataques.36 La polí- facilitador clave para los flujos de datos y las transaccio- tica de ciberseguridad es una de las líneas estratégicas nes digitales, y por lo tanto desempeña un papel funda- de la AD de El Salvador, recientemente se ha aprobado mental en el desarrollo y crecimiento de las empresas la Política Nacional de Ciberseguridad y su implementa- digitales. Todos los países centroamericanos han imple- ción está pendiente (el Capítulo 7 analiza la cibersegu- mentado sistemas fundacionales de identificación digital ridad, la protección de datos y otros habilitadores clave con altos niveles de cobertura para acelerar el desarrollo para generar un ambiente de confianza). inclusivo y el acceso a la economía formal.40 Sin embar- go, solo Panamá y Costa Rica también han implemen- La implementación de la factura electrónica, facilita- tado sólidas capas de autenticación digital en la parte da por la firma electrónica, contribuirá a mejorar los superior de sus sistemas de identificación, lo que per- controles fiscales. Potencialmente, la factura electró- mite a las personas verificar atributos y autenticar iden- nica puede beneficiar a las empresas a través de una tidades para acceder a los servicios de forma remota. mayor productividad, activos móviles para capital de El Salvador está implementando reformas estructurales trabajo y acelerar las transacciones de comercio elec- para renovar y modernizar su sistema de identificación, trónico y el comercio transfronterizo. Como parte de la concibiéndolo como una piedra angular de la transfor- AD, el Ministerio de Finanzas ha seleccionado varias mación digital nacional. El Capítulo 7, sobre el ambien- grandes empresas para poner a prueba la emisión de te de confianza, analiza el estado actual, los desafíos y facturas electrónicas. Las empresas esperan que el las oportunidades del sistema de identificación digital en sistema traiga mejoras en la productividad, la satisfac- El Salvador. ción del cliente y los controles contables. Las grandes Negocios Digitales 93 Tabla 13. Desafíos y oportunidades clave de las empresas digitales Fortalezas Áreas de Mejora » Despliegue de la factura electrónica, habilitada por » El mercado de capital semilla, capital riesgo y la ley de firma electrónica recientemente actualizada. los fondos de capital privado en El Salvador está subdesarrollado. Las nuevas empresas digitales » El GoES ha lanzado múltiples programas para apoyar deben depender de los recursos propios y de los la transformación digital de las MIPYMES, siguiendo préstamos bancarios. la visión establecida por la AD 2020-2030. » Más de una cuarta parte de las empresas informan » El ecosistema de emprendimiento de El Salvador acceden al internet a través de tecnologías de banda tiene un buen desempeño en los habilitadores claves ancha cableada lentas. del lado de la demanda para la economía digital (por ejemplo, acceso al mercado, capital social y cultura). » Menos mujeres poseen -y trabajan para- empresas en el sector digital en relación con otros sectores. Oportunidades Desafíos » La actualización del régimen de la insolvencia » El comercio electrónico ha penetrado poco entre puede ayudar a reducir el costo de hacer negocios las microempresas y las pequeñas empresas. en El Salvador. » El riesgo de ciberseguridad es percibido como » Los fondos de garantía existentes podrían ampliarse, un desafío crítico por las empresas digitales. y los nuevos programas de garantía podrían dirigirse a ayudar a mitigar los riesgos para las empresas » Firmas de todos los tamaños identifican el acceso al digitales. talento como un desafío crítico para la transformación digital. » La economía gig presenta una oportunidad tanto para los negocios digitales como para los freelancers salvadoreños con diversos niveles de competencia digital. 5.3. Recomendaciones y próximos pasos 1. barreras legales, reglamentarias y técnicas obs- taculizan la adopción de tecnologías digitales y limitan la formación y el crecimiento de empre- La transformación digital de los negocios en El Sal- sas que producen bienes y servicios intensivos vador abre una oportunidad para el desarrollo pro- en el uso de tecnologías digitales; ductivo e inclusivo, pero también plantea un desafío multidimensional. La digitalización se ve facilitada por la disponibilidad de una infraestructura digital adecuada; 2. el acceso limitado a la financiación dificulta la por ejemplo, la banda ancha móvil y fija rápida y fiable adopción de la tecnología y la formación de em- influye en la tasa de adopción de tecnología entre las presas en el sector digital; empresas y los consumidores, facilita el comercio elec- trónico y los servicios basados en plataformas, y abre la 3. son necesarios marcos jurídicos y de gobernan- puerta a nuevas actividades económicas (por ejemplo, za globales para una economía cada vez más la gig economy). Pero la transformación digital también digitalizada, ya que la falta de seguridad jurídica requiere un ecosistema de apoyo que funcione bien y y reglamentaria genera incertidumbre y dificulta que abarque tanto habilitadores digitales como analógi- la inversión privada en el sector digital; cos, como pagos digitales, programas de desarrollo de habilidades y regulaciones. 4. la oferta de competencias digitales no satisface El diagnóstico de las empresas digitales identifica actualmente la demanda, el país se enfrenta a cinco desafíos críticos que deben abordarse a cor- un desafío de desarrollo de la mano de obra, ya to y medio plazo para promover un proceso sólido que la demanda de competencias digitales au- de transformación digital en el sector privado. Estos mentará rápidamente; y desafíos son: Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 94 5. a transformación digital presenta una oportuni- promoción de alianzas entre empresas líderes en inno- dad única para hacer frente al doble desafío de vación, instituciones de educación superior, centros de acelerar el crecimiento de la productividad, y al investigación y programas de aceleración, impulsen la mismo tiempo mitigar y se adaptarse al cambio adopción de tecnologías digitales entre las MIPYMES. climático. Aprovechar del potencial de la digita- La promoción de alianzas entre incubadoras y acelera- lización para el desarrollo sostenible e inclusivo doras digitales, bancos locales, instituciones financieras, requerirá esfuerzos deliberados del GoES capital privado y fondos de capital de riesgo tiene como objetivo aumentar el acceso a la financiación tanto para las start-ups digitales como para las MIPYMES, ayudán- Las áreas de reforma y las recomendaciones que dolas a identificar y responder a sus necesidades de siguen abordan los cinco desafíos clave para los transformación digital. negocios digitales en el país, y se basan en el análi- sis y las propuestas del informe de Emprendimiento El calendario de aplicación y el establecimiento de Digital e Innovación 2021 de la CFI para El Salvador. prioridades para estas recomendaciones se basan Recomendaciones como el diseño e implementación de en cuatro criterios: i) el tiempo previsto para avanzar una estrategia de comercio electrónico y una estrategia en las reformas; ii) la capacidad de las reformas para de transformación de negocios digitales, y el desarrollo activar la demanda y la oferta de tecnologías digitales, de una visión estratégica para la expansión global y re- y permitir un ecosistema dinámico de emprendimiento gional del mercado de negocios digitales salvadoreños, digital; iii) el potencial de las reformas para garantizar tienen como objetivo fortalecer los marcos estratégicos, el suministro de habilitadores analógicos clave para la de gobernanza y de políticas necesarios para promo- transformación digital, como un marco regulatorio mo- ver la transformación digital de los negocios en el país. derno y ágil, y un mejor acceso a la financiación; y iv) Asimismo, la modernización de los marcos legales y el potencial de las reformas para abordar los factores regulatorios, priorizando áreas con gran impacto en la subyacentes que limitan la adopción de tecnologías di- adopción de tecnología es fundamental para reducir la gitales, como la oferta insuficiente de mano de obra digi- incertidumbre y los costos de la transformación digital. talmente calificada. Por otro lado, se espera que recomendaciones como la Tabla 14. Recomendaciones de la política de negocios digitales ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Realizar un estudio para identificar las necesidades y oportunidades de transformación digital de las empresas en ecosistemas de alto A corto potencial (por ejemplo, fabricación MINEC. plazo. No. ligera, agronegocios y turismo) en el contexto de una economía global cada vez más digitalizada. Desarrollo empresarial Diseñar y adoptar una estrategia Aunque las empresas reconocen de comercio electrónico y una las oportunidades asociadas con estrategia de transformación la transformación digital, múltiples de negocios digitales, incluyendo barreras obstaculizan la adopción programas de apoyo para de tecnologías digitales y limitan fomentar la adopción de tecnolo- la formación y el crecimiento de gía digital por parte de las MINEC, empresas que producen bienes MIPYMES (por ejemplo, progra- Secretaría y servicios intensivos en el uso Corto y mas de asistencia técnica para de Innovación, de tecnologías digitales. mediano No. guiar a las MIPYMES en la Secretaría plazo. digitalización de sus operaciones). de Comercio Evaluar las necesidades de e Inversión. habilidades y tecnologías comple- mentarias, promover la participa- ción de negocios digitales locales en la transformación de empresas menos intensivas digitalmente. PRIORIDAD Negocios Digitales 95 Tabla 14. Recomendaciones de la política de negocios digitales (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Identificar y abordar los desafíos de la formación de negocios (financiamiento de capital de trabajo, conocimientos, habilida- des, factura electrónica, limitacio- nes de capital social, entre otros) y fortalecer la calidad de las MINEC, incubadoras y aceleradoras, Secretaría Corto y establecer vínculos con institucio- de Innovación, mediano No. nes financieras e inversores, Secretaría plazo. y promover la solidez estratégica de Comercio y financiera de las carteras de e Inversión. inversión de puesta en marcha, siguiendo metodologías de clase mundial. (Por ejemplo, Parque Tec e Invert-Up en Costa Rica; Innovation Israel (Autoridad de Innovación de Israel). PRIORIDAD Desarrollar una visión estratégica para la expansión del mercado global y regional de los negocios digitales salvadoreños, abordando la inteligencia de mercado para las exportaciones de bienes y servicios, el comercio electrónico, Regulaciones el aprovechamiento de platafor- MINEC, comerciales mas y mercados regionales, PROESA, regionales de CA, el aumento de las habilidades de Secretaría Procedimientos marketing digital de las MIPYMES, A corto de Comercio de Facilitación la inteligencia de mercado y plazo. e Inversión, del Comercio; la promoción de exportaciones Secretaría Revisión de la dirigidas a los mercados regiona- de Innovación. Ley de Servicios les. Con base en esa visión, Internacionales. promover la integración regional y el reconocimiento de los negocios digitales salvadoreños a través de una identificación digital simplifica- da, y el mejoramiento de la logística, criterios KYC y acceso a financiamiento. Promover la participación de los negocios digitales en la transfor- mación de los servicios guberna- Ministerio mentales, abriendo oportunidades de Hacienda, A medio para integrar a los emprendedores No. CONAMYPE, plazo. en el desarrollo de soluciones MINEC. digitales para el gobierno central y municipal, y en los procedimientos municipales. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 96 Tabla 14. Recomendaciones de la política de negocios digitales (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Abordar las barreras legales y regulatorias, y proporcionar insumos clave, para crear un entorno propicio para el acceso a la financiación y el capital en El Salvador, incluidos los fondos de capital semilla, de riesgo y de capital privado. Por ejemplo, MINEC, Corto y considerar la posibilidad de crear Secretaría mediano Potencialmente. una política crediticia diferenciada de Innovación. plazo. de instrumentos financieros para que las PYMES digitalicen. Vincular incubadoras de tecnolo- gías innovadoras a cajas de arena regulatorias —principalmente para Fintech, HealthTech y otras industrias. Promover alianzas entre incuba- doras y aceleradoras, bancos locales e instituciones financieras (incluidos Fintech, capital privado y fondos de capital de riesgo) MINEC, Corto y para identificar y responder a las Secretaría mediano No. Acceso a financiación necesidades de transformación de Innovación. plazo. digital de las empresas estableci- El acceso al financiamiento es una das y las necesidades decapital de las barreras más importantes de trabajo de las nuevas empre- para el emprendimiento en sas digitales. PRIORIDAD El Salvador. Las start-ups en el sector digital se enfrentan a desafíos cuando buscan crédito Ampliar los servicios financieros con instituciones financieras que pueden catalizar el apoyo porque no tienen un historial financiero en etapas iniciales, el Bancos Bancos y a menudo carecen de activos capital de riesgo, el crowdfunding locales, locales, físicos para garantizar préstamos. y los instrumentos de deuda para instituciones instituciones satisfacer las necesidades de financieras, financieras, los emprendedores digitales A corto capital capital y la transformación digital de plazo. de riesgo de riesgo las MIPYMES. Considerar la y fondos y fondos implementación de mecanismos de inversión de inversión específicos para promover ángeles. ángeles. el acceso a la financiación de las empresas digitales dirigidas por mujeres. Reformar el Código de Comercio para permitir una mayor protec- ción de los inversores minoritarios, una condición regulatoria clave para permitir la financiación en fase inicial a través del capital de riesgo y el Crowdfunding. MINEC, Corto y El Código de Comercio actual Secretaría mediano Potencialmente. contiene limitaciones para los de Innovación. plazo. derechos de los inversores minoritarios que dificultan el potencial de atraer inversiones y promueven un ecosistema dinámico de inversión de capital. Negocios Digitales 97 Tabla 14. Recomendaciones de la política de negocios digitales (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Continuar actualizando el marco legal para adaptarse a las necesidades de la economía digital, priorizando áreas con gran Actualizar el Secretaría A medio impacto en la adopción y digitali- marco regulador de Innovación plazo. zación de tecnología, incluyendo, de la economía y otros.** plataformas y mercados digitales, digital. derechos de propiedad intelectual, protección al consumidor y competencia. Completar el despliegue de la Clima empresarial factura electrónica, incluidas las y entorno regulatorio herramientas simplificadas para El Gobierno ha racionalizado y los contribuyentes pequeños. Secretaría digitalizado varios procedimientos La factura electrónica es un de Innovación, Corto y administrativos y está promulgan- facilitador clave para el desarrollo Ministerio mediano Potencialmente. do legislación para ayudar a las del comercio electrónico en de Hacienda, plazo. empresas a operar en un entorno El Salvador, y podría generar MINEC. digitalizado. Sin embargo, sigue impactos significativos en términos siendo necesaria una racionaliza- de formalización de empresas ción completa de los procedimien- y reducción del fraude fiscal. tos administrativos, así como unos PRIORIDAD marcos jurídicos y de gobernanza globales para la economía digital. Priorizar la agenda de reforma regulatoria para reducir los costos de las barreras regulatorias para las empresas digitales. Establecer entidades jurídicas comerciales Secretaría simplificadas con regímenes Corto y de Comercio fiscales y de reporte financiero mediano Potencialmente. e Inversiones simplificados, tiempos reducidos plazo. y otros.*** para el cierre del negocio, y considerar la eliminación de permisos e inscripciones municipales y de otro tipo que sean innecesarios PRIORIDAD Continuar promoviendo alianzas entre empresas líderes en Talento humano innovación (como AWS, Microsoft, Google), instituciones de educa- El país se enfrenta a un desafío ción superior, centros de investiga- de desarrollo de la fuerza laboral Secretaría ción y programas de aceleración A corto para satisfacer la creciente de Innovación No. para mejorar las habilidades de plazo. demanda de habilidades digitales, y otros.**** emprendimiento digital. Paralela- tanto a nivel local como a través mente, fortalecer y continuar de plataformas globales. brindando apoyo a las habilidades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y TIC. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 98 Tabla 14. Recomendaciones de la política de negocios digitales (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? » Fortalecer las consideraciones ambientales en la Agenda Digital 2020-2030 para conciliar la transformación digital y la RED, y minimizar la huella de carbono de los negocios digitales. » Promover la investigación y formación de los reguladores y del sector empresarial sobre las oportunidades para reducir la huella de carbono de las Desarrollo verde, empresas digitales. resiliente e inclusivo A medida que el país se enfrenta » Garantizar que el marco regulador medioambiental Secretaría al doble desafío de mitigar y existente cubra el sector digital de Innovación, Corto y adaptarse al cambio climático y que las nuevas normativas no Ministerio mediano Potencialmente. y acelerar el crecimiento de la eximan a las empresas de Medio plazo. productividad, la digitalización digitales del cumplimiento de Ambiente. presenta una oportunidad para cambiar a una vía de desarrollo la legislación medioambiental. que sea más sostenible, inclusiva y resistente a las crisis externas. » Realizar evaluaciones ambien- tales de los negocios digitales y promover la investigación sobre tecnologías para reducir el impacto ambiental de los negocios digitales a través de subvenciones a instituciones académicas y laboratorios. » Promover la gestión de desechos electrónicos, las prácticas de economía circular y las directrices de responsabi- lidad empresarial ecológica. * Recomendación adaptada de (IFC, 2021a). ** Secretaría de Comercio e Inversión, MINEC, Registro de Derechos de Propiedad Intelectual, Superintendencia de Competencia, Agencia de Defensa del Consumidor, Organismo de Mejora Regulatoria, Municipios. *** Organismo de Mejora Regulatoria, Ministerio de Economía, Ministerio de Hacienda, Centro Nacional de Registro y municipios **** Ministerio de Economía, asociaciones empresariales y clústeres industriales, universidades, escuelas de negocios, centros de educación técnica. Negocios Digitales 99 Notas 1 16 (Hossain & Lassen, 2017)Ver (Sedera, Lokuge, Grover, Sarker, & Descripción de los sectores económicos clave para los datos a nivel Sarker, 2016)y (West & Bogers, 2014). de empresa: La economía digital incluye la fabricación y reparación de 2 (Forbes, 2021). computadoras y equipos de telecomunicaciones, venta al por menor y 3 al por mayor de computadoras, actividades de programación, activida- Ibid. 4 des de publicación y difusión, y procesamiento de datos (Barefoot et Véase Senor y Cantante 2009; Banco Mundial 2018. al. 2018). La fabricación de alta tecnología considera productos quími- 5 (IFC, 2021a). cos, plásticos, farmacéuticos, fabricación de electrónica y motores, e 6 El Banco Mundial ha desarrollado una metodología para evaluar los instrumentos médicos y ópticos (Wolf y Terrell 2016). El turismo incluye ecosistemas emprendedores (Banco Mundial, 2020b) basándose en servicios de alojamiento, actividades de entretenimiento, servicios de Cirera & Maloney (2017) y Cusolito & Maloney (2018). Esta metodolo- preparación de alimentos y transporte aéreo. Los servicios financieros gía define un ecosistema emprendedor como un conjunto de factores combinan actividades financieras, servicios de seguros y pensiones, y complementarios, como el conocimiento y los recursos, disponibles a los BPO incluyen centros de llamadas, consultoría de gestión y activi- través de instituciones e individuos dentro de una región para apoyar dades de apoyo administrativo. El agronegocio combina la agricultura el desarrollo de negocios nuevos y económicamente impactantes. El y el procesamiento de alimentos. Finalmente, la fabricación ligera in- conjunto de condiciones iniciales de los ecosistemas empresariales cluye textiles, prendas de vestir, cuero, productos de madera y produc- incluye factores de oferta, factores de demanda y barreras a la acumu- tos metálicos (Dinh et ál. 2012 y Dinh 2014), de acuerdo con las listas lación y asignación de recursos. de códigos ISIC que corresponden a cada industria. 7 17 (IFC, 2021a). Cruz y Torres (2020) con datos de DIGESTYC, marzo de 2020. Las 8 Alrededor de dos tercios de las PYMES encuestadas y el 78% de las ventas por hora trabajada se calculan como ventas por trabajador di- grandes empresas informaron de un aumento de las ventas en línea vididas por 2.080 horas (suponiendo una semana laboral típica de 40 asociado a las restricciones de confinamiento (autoevaluadas) (IFC, horas). El análisis considera solo las empresas que sobrevivieron en- 2021c). tre 2014 y 2018. 18 9 Véase UNCTAD (2021). La nota estima que “los envíos transfronte- Cabe esperar una aglomeración de servicios intensivos en conoci- rizos, principalmente desde los Estados Unidos, representan del 60 mientos en las zonas urbanas. Las zonas urbanas ofrecen un mayor al 90% de las ventas B2C” en los mercados centroamericanos (p.11). acceso a la infraestructura básica y una mejor conectividad a Internet. 10 Además, las ciudades concentran una gran parte de la población y (IFC, 2021c). 11 proporcionan redes densas de mano de obra altamente calificada a Índice financiero del Banco Mundial 2017. las empresas. Véanse María, Acero, Aguilera y García (2017) y UIT 12 Banco Central de Reserva de El Salvador. (2020). 13 La sección de Análisis a Nivel de Firma ha sido adaptada de Cruz 19 Las aglomeraciones de alto potencial se refieren a la concentración & Torres (2020). geográfica o de la cadena de valor de las empresas que son candi- 14 La (IFC, 2021b) muestra de la encuesta de Proveedores de Servi- datas a un crecimiento rápido debido a los bajos costos marginales cios Digitales para El Salvador consistió en 49 empresas. De las cua- de replicación y las economías de red asociadas con la innovación les 19 son microempresas (1 a 4 empleados), 8 son pequeñas (5 a 19 integrada en sus principales productos o servicios. empleados), 11 son medianas (20 a 99 empleados) y 11 son grandes 20 (UNDESA, 2021). (100 a 499 empleados). 21 Véase, por ejemplo, (Stewart & Stanford, 2017) y . (Todolí-Signes, 15 Cruz & Torres (análisis 2020) explota registros anónimos de bases 2017). de datos administrativas de ministerios de economía y autoridades tri- 22 Ver Cruz & Torres (2020) y (World Bank, Forthcoming) para una dis- butarias de Centroamérica. En El Salvador, los datos se obtuvieron de cusión detallada. Entre los instrumentos de apoyo a la innovación figu- la Dirección de Estadísticas y Censos (DIGESTYC). Estos registros ran el apoyo a la puesta en marcha de nuevas empresas tecnológicas, cubren principalmente grandes negocios formales medidos en traba- las subvenciones para la innovación tecnológica y la automatización jadores por negocio (promedio 29,2), ventas por negocio (promedio de procesos, y el acceso a la financiación. US$ 1,7 millones), o activos por negocio (US$ 2,7 millones). Aunque 23 Ver https://www.economia.gob.sv/programas/nacion-digital-fortale- los datos son ricos y proporcionan información importante sobre los cimiento-del-ecosistema-para-la-exportacion-e-inversion-en-servi- ecosistemas de emprendimiento local en El Salvador, los análisis pue- cios-digitales-y-tecnologicos/. den no ser representativos de todas las empresas, ya que los datos 24 presumiblemente no cubren todos los segmentos de la distribución Entrevistas con Secretaría de Innovación de la Presidencia, Minis- empresarial. terio de Economía y Presidente de ASAFINTECH. Diciembre 2021. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 100 25 34 Vea (IFC, 2021c). El Diagnóstico de Emprendimiento e Innovación Digital (2021) de 26 Entrevista con CONAMYPE /Impact Hub Programa Acelera Empre- la IFC en El Salvador identificó programas que se destacan en el de- saria, febrero 2020. sarrollo de habilidades digitales entre jóvenes y niños en El Salvador, 27 como Kodigo, un programa privado de ONG; y Youth in the Cloud, Por ejemplo, los freelancers digitales salvadoreños con habilidades apoyado por Amazon Web Services (IFC, 2021a). de programación e inglés están brindando cada vez más servicios a 35 través de plataformas globales como Upwork y Freelancer.com. El pro- Como parte de la Agenda Digital, el Gobierno de El Salvador está grama de E-Lancers del MINEC es un paso correcto en esta dirección. avanzando en la facilitación de los trámites de registro y reporte de El programa apoya a los jóvenes profesionales relacionados con las empresas a través de MIEmpresa.gob.sv, una ventanilla única digital TIC para que utilicen eficazmente las plataformas de autónomos y co- para el registro de empresas, que agiliza los trámites para el registro mercialicen sus servicios dentro y fuera del país. mercantil, contribuyentes, empleadores, seguridad social y permisos 28 para dos municipios. Se incluyen mecanismos de pago digital para (IFC, 2021a). 29 la mayoría de los servicios obligatorios de registro de empresas. Entrevistas y Grupos Focales bajo el Diagnóstico de Emprendimien- Las reformas institucionales y legales están respaldadas por la Ley to e Innovación Digital de la IFC, 2020 -2021. de Procedimientos Administrativos que ordena reducir los requisitos 30 56% y 70% de las micro y pequeñas empresas informan que depen- innecesarios y la digitalización de los procedimientos en todas las den de préstamos bancarios y recursos propios, respectivamente. Las instituciones del gobierno central, los municipios y los organismos empresas medianas y grandes reportan cifras similares: 41% y 73%, descentralizados. respectivamente. Vea (IFC, 2021c). 36 Banco Central de Reserva 2021. 31 (Peña, 2021). 37 Entrevistas del autor con representantes de la Secretaría de Innova- 32 Las startups digitales reportan cierto grado de éxito en la contrata- ción y del Ministerio de Hacienda; y (IDB, 2018). ción de talento con experiencia previa trabajando en corporaciones 38 Los documentos físicos siguen siendo necesarios ya que el Código multinacionales. Basado en el grupo de enfoque del Banco Mundial/ de Comercio (que data de la década de 1960) requiere la emisión de IFC: el ecosistema para promover el emprendimiento digital en El Sal- certificados físicos y firmados para el registro de empresas. vador, 14 de octubre de 2020; y (IFC, 2021c). 39 33 Ver (World Bank, Forthcoming). (IFC, 2021c). 40 El reciente informe de la CFI “Digital Entrepreneurship and Innova- tion in Central America” presenta una discusión detallada sobre los sistemas de identificación digital en Centroamérica (IFC, 2021a). Negocios Digitales 101 6. HABILIDADES DIGITALES PRINCIPALES MENSAJES » El Salvador carece de un marco nacional para el desarrollo de habilidades digitales, lo cual es esencial para orientar la adquisición progresiva de habilidades digitales por parte de los estudiantes desde el nivel fundacional en la escuela hasta el nivel altamente especializado en la educación superior. » Los jóvenes en El Salvador enfrentan altas barreras para acceder a la educación superior, y de aquellos que están en educación terciaria pocos eligen títulos en ciencias e ingeniería, los que generalmente están estrechamente relacionados con el desarrollo de competencias digitales más avanzadas. » Más del 20 por ciento de las empresas en El Salvador identifican la falta de habilidades téc- nicas para adoptar y operar tecnologías digitales como un obstáculo para la transformación digital. » El fortalecimiento del desarrollo profesional de los docentes mediante la educación previa al servicio y la capacitación en el servicio a través del Instituto Nacional de Desarrollo Profesional (INFOD) ayudaría a equipar a los docentes con herramientas digitales para un entorno de apren- dizaje híbrido. » Fomentar las asociaciones con el sector privado podría aumentar el acceso a materiales de aprendizaje digital de alta calidad y enriquecer los programas de capacitación tanto para los maestros como para los estudiantes. El gobierno de El Salvador puede proporcionar incentivos para que el sector privado invierta en educación y desarrolle productos contextualizados para el desarrollo de habilidades digitales, al tiempo que garantice la transparencia de las reglas de adqui- sición. » El monitoreo del progreso hacia los principales objetivos establecidos por el marco nacional para el desarrollo de habilidades digitales podría proporcionar datos de calidad para mejorar la toma de decisiones, comprender el progreso de los estudiantes en las habilidades digitales y realizar los ajustes necesarios para garantizar la mejora continua del marco. 6.1. La importancia de las habilidades capacidad individual para acceder, gestionar, compren- digitales der, integrar, comunicar, evaluar y crear información de manera segura y apropiada. Las personas difieren en su nivel de competencia en estas competencias: en el La tecnología digital está cambiando la naturaleza extremo superior del continuo de habilidades digitales, de los puestos de trabajo y requiere un nuevo con- las personas pueden implementar tecnologías digitales, junto de habilidades para los trabajadores. Según desarrollar nuevas aplicaciones y encontrar soluciones a el Marco Global de Alfabetización Digital de la UNES- nuevos problemas.1 CO, las habilidades digitales pueden definirse como la Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 102 El Salvador facilitar permitir el desarrollo de su eco- de COVID-19, solo el 62 por ciento de los estudiantes nomía digital nacional e impulsar el crecimiento de de escuelas públicas lo hicieron.8 Aumentar el acceso la productividad invirtiendo en educación y capaci- a la conectividad y mejorar la infraestructura tecnológi- tación en aptitudes digitales y técnicas. El crecimien- ca podría aumentar el uso y la competencia informáti- to de la productividad laboral, aunque positivo, ha sido ca, pero no aumentaría necesariamente la educación o modesto en las últimas dos décadas. La transformación los resultados socioeconómicos. La capacitación en el digital puede ayudar a abordar el lento crecimiento de uso de herramientas digitales, el software diseñado para la productividad de El Salvador al estimular la inversión, ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades a su reducir las barreras a la empleabilidad y la entrada en propio ritmo de progreso, la psicología social habilitada la fuerza laboral, y fomentar el emprendimiento en sec- por la tecnología y una combinación de instrucción en tores de alta productividad.2 Sin embargo, la transfor- línea y en persona podrían fortalecer los resultados edu- mación digital no se trata solo de tecnología, también cativos y abrir un espacio para que todos los estudiantes requiere mejorar las habilidades digitales a través de la se involucren con las nuevas tecnologías.9 educación y la capacitación en las competencias clave demandadas por el mercado laboral, actualmente y en El cierre de escuelas durante la pandemia de el futuro.3 No basta con iniciar o mejorar la formación COVID-19 afectó a más de 1 millón de estudiantes en competencias digitales: estas acciones deben com- salvadoreños. Las simulaciones en varios países sugie- plementarse con la aplicación de mejoras en la infraes- ren que los logros de aprendizaje alcanzados anterior- tructura y la conectividad, y el desarrollo profesional del mente por los estudiantes se perderán en parte mientras profesorado. las escuelas estén cerradas (o parcialmente cerradas).10 Desde el primer trimestre de 2020, las escuelas en El Las habilidades digitales no funcionan de forma ais- Salvador han estado completamente cerradas durante lada, sino que deben desarrollarse simultáneamente 45 semanas y parcialmente abiertas durante aproxima- con otras competencias, como las habilidades de damente 16 semanas, el segundo cierre completo más alfabetización fundacional y aritmética, gestión de grande y la segunda apertura parcial más corta entre la información, comunicación, pensamiento crítico sus pares regionales (Figura 30), una situación que ha e innovador, resolución de problemas, colaboración afectado a más de 1,41 millones de estudiantes que es- y habilidades socioemocionales.4 Aunque estas habi- taban inscritos en el sistema de educación formal.11 Los lidades no están directamente relacionadas con la capa- niños de entornos desfavorecidos en El Salvador, como cidad de usar tecnologías digitales, son cruciales para en otros lugares, han sufrido aún más estos choques y tomar decisiones informadas mientras se usa la tecno- pueden estar en mayor riesgo de abandonar la escuela. logía y para trabajar dentro del nuevo entorno rico en tecnología.5 El desarrollo de estas habilidades depende La pandemia influyó en cómo el MINEDUCYT está de la disponibilidad y calidad de la educación formal.6 abordando la educación. La pandemia de COVID-19 ha dado forma a las formas en que el MINEDUCYT está Los bajos niveles de conectividad digital y acceso abordando la educación, lo que ha llevado a un mayor a dispositivos presentan una barrera para la ad- énfasis en el fortalecimiento de la educación multimodal quisición de habilidades digitales; el GoES puede y las estrategias de aprendizaje híbrido para la emer- desarrollar soluciones alternativas para fortalecer gencia actual, pero también como parte de una estrate- la educación y formación en habilidades digitales. gia a largo plazo para equipar a los estudiantes con las El Salvador sigue avanzando en la mejora del acceso competencias exigidas por la economía digital. Como digital y el uso de las tecnologías digitales para todos. respuesta a la pandemia de COVID-19, el MINEDU- Como se discutió en el Capítulo 2, indicadores como la CYT priorizó una estrategia multimodal para garantizar cobertura 3G, las suscripciones activas de banda an- la continuidad de la educación a través del aprendizaje cha móvil y la proporción de usuarios de Internet han remoto (a través de televisión, radio y aprendizaje en mejorado significativamente durante la última década. línea) que llega a aproximadamente 1 millón de estu- Sin embargo, sigue existiendo una brecha digital con diantes. Si bien se entregaron guías de educación im- otros países de América Latina y el Caribe. El Salva- presa a 350.000 estudiantes, se aceleró la digitalización dor está por debajo de sus homólogos regionales, como de materiales educativos; más del 75 por ciento de los Colombia, Costa Rica, Jamaica y México, en el Índice maestros de escuelas públicas y privadas recibieron de Desarrollo de las TIC de la UIT.7 La brecha digital capacitación en el uso de Google Classroom y se les también es pronunciada dentro del país. Por ejemplo, proporcionaron computadoras y conectividad, con el ob- mientras que el 92 por ciento de los estudiantes de insti- jetivo de garantizar la continuidad educativa en medio tuciones privadas usaban Internet antes de la pandemia de las disrupciones ocasionadas por la pandemia.12 Habilidades Digitales 103 Figura 30. Cierres de escuelas en El Salvador y pares regionales, semanas 33 Guatemala 30 17 Jamaica 31 53 México 8 23 Colombia 36 43 Costa Rica 18 46 El Salvador 17 Semanas completamente cerradas Semanas parcialmente abiertas Fuente: UNESCO, 2021. Monitoreo global de cierres escolares causados por COVID-19. 6.2. Estado actual de las habilidades desarrollado el plan “Alegría de Regresar a la Escuela”, digitales una apuesta por la recuperación del aprendizaje a tra- vés de la educación multimodal, que incluye el aprendi- zaje presencial, semipresencial y a distancia.16 Marco para el desarrollo de competencias digitales El MINEDUCYT sigue trabajando para mapear la pro- El GoES ha desarrollado tres planes estratégicos visión de habilidades digitales desde la educación nacionales relacionados con las competencias di- primaria hasta la superior. El Gobierno está aplicando gitales, y actualmente está estableciendo el marco diferentes iniciativas para el desarrollo de las compe- estratégico para orientar el desarrollo de competen- tencias digitales desde la enseñanza primaria hasta la cias digitales para las principales etapas del siste- superior (incluidos programas de tutoría y una modali- ma educativo.13 Uno de los pilares de la Agenda Digi- dad de enseñanza técnica).17 Además, el MINEDUCYT tal 2020-2030 (AD) es la Innovación, la Educación y la ya ha incluido competencias y contenidos relacionados Competitividad.14 A través de este pilar, el GoES se pro- con las TIC en el Currículo Nacional. Se ha introducido pone promover la tecnología de la educación, el acceso un curso específico en TIC parcialmente alineado con el a la conectividad y los servicios de banda ancha, así Marco Global de Alfabetización Digital de la UNESCO y como mecanismos para impulsar el espíritu empresarial el DigComp 2.1 de la UE (véase Tabla 15).18 Aunque la a través del ecosistema de la innovación. El MINEDU- implementación de estas iniciativas es un buen primer CYT también ha desarrollado el Plan Torogoz, un plan paso, el mapeo de la provisión de habilidades digitales y estratégico para el período 2019-2024.15 El impacto po- los niveles de competencia desde la educación primaria sitivo de la ciencia, la tecnología y la innovación en la hasta la superior es fundamental para poner en práctica educación es una de las prioridades de este plan. En el los planes y marcos estratégicos para el desarrollo de contexto de la COVID-19, el MINEDUCYT también ha habilidades digitales.19 Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 104 Tabla 15. Marcos internacionales de competencias digitales y Currículo Nacional de El Salvador Marco Competencia Descripción UNESCO DigComp El Salvador Identificar y utilizar herramientas Dispositivos y operaciones y tecnologías de hardware. Identificar de software. los datos, la información y los X contenidos digitales necesarios para operar el software y las tecnologías. Articular las necesidades de informa- ción, localizar y recuperar datos Alfabetización digitales, información y contenido. Juzgar la relevancia de la fuente y el X X X en información y datos. contenido. Almacenar, administrar y organizar datos e información digital. Interactuar, comunicar y colaborar a través de tecnologías digitales siendo Comunicación conscientes de la diversidad cultural y generacional. Participar en la X X X y colaboración. sociedad a través de servicios digitales públicos y privados. Crear contenido digital. Mejorar e integrar la información en un cuerpo de conocimientos existente, enten- Creación de diendo al mismo tiempo los derechos X X X Contenido Digital. de autor y las licencias. Saber cómo dar instrucciones comprensibles para un sistema informático. Proteger dispositivos, contenidos, datos personales y privacidad en entornos digitales. Proteger la salud Seguridad. física y psicológica, y ser consciente X X de las tecnologías digitales para el bienestar social y la inclusión social. Identificar necesidades y resolver problemas conceptuales en entornos Resolución de problemas. digitales. Utilizar herramientas X X X digitales para innovar procesos y productos. Operar tecnologías digitales especia- Competencias lizadas para comprender, analizar relacionadas y evaluar datos especializados, X X con la carrera. información y contenido digital para un campo en particular. Fuente: Elaboración original con datos del Marco Mundial de Alfabetización Digital de la UNESCO. Habilidades Digitales 105 Demanda y oferta de competencias digitales contratar talento (ver Figura 27 y Figura 29 en el Capí- tulo 5). En general, las microempresas luchan por pa- El uso de servicios digitales en el país está crecien- gar los salarios de los solicitantes calificados, mientras do, y con ello la demanda de habilidades digitales. que las pequeñas y medianas empresas señalan la falta Las restricciones de movilidad para prevenir la propaga- de profesionales altamente capacitados como el princi- ción de COVID-19 han impulsado un rápido aumento en pal obstáculo para la transformación digital. Del mismo la adopción y uso de tecnologías digitales en El Salva- modo, las empresas más grandes citan las brechas de dor. Las comunicaciones digitales alcanzaron su punto habilidades de la fuerza laboral como un desafío princi- máximo durante el apogeo de la pandemia, el uso del pal para la contratación de talentos (ver Figura 31).22 La comercio electrónico creció más del 70 por ciento du- oferta insuficiente de talentos con habilidades digitales y rante 2020 y las transacciones electrónicas crecieron un los recursos limitados para mantener un grupo de talen- 55 por ciento entre 2019 y 2020.20 Aunque el impulso en tos de vanguardia podrían ralentizar el ritmo de transfor- el uso de las tecnologías digitales ha sido parcialmente mación digital en el país. estimulado por un shock exógeno, se espera que esta tendencia continúe e incluso se intensifique a medida El Salvador se enfrenta al desafío de ofrecer opor- que avance la transformación digital. tunidades a los jóvenes que no estudian ni trabajan. Estos jóvenes se enfrentan a grandes barreras para La demanda de profesionales altamente capacita- acceder a la educación superior y a oportunidades de dos en tecnologías digitales en El Salvador supera trabajo, que son áreas clave para la inclusión y el desa- la oferta. El aumento del uso de los servicios digitales rrollo de habilidades. Alrededor del 27 por ciento de los exige una mano de obra cualificada y una estrecha coor- jóvenes en El Salvador no trabajan ni estudian, mientras dinación entre los sectores educativo y productivo.21 Las que en pares regionales como Costa Rica y México la start-ups digitales salvadoreñas suelen encontrar talen- cifra es de aproximadamente el 19 por ciento. Aumentar to en los mercados locales con capacidades de pen- el acceso a la capacitación en habilidades técnicas y di- samiento estratégico y experiencia previa en grandes gitales, así como a programas educativos para incluir a corporaciones, mientras que los proveedores de servi- estos jóvenes en la economía, podría contribuir a cerrar cios digitales citan la baja calidad de los programas de la brecha existente que enfrentan las empresas al con- capacitación y educación como la principal barrera para tratar talento joven en el país.23 Figura 31. Desafíos para la contratación de talentos, por tamaño de empresa 36 23 Micro (1-4 empleados) 22 10 23 31 Pequeño (5-19 empleados) 8 30 27 40 Medio (20-99 empleados) 10 19 27 34 Grande (>100 empleados) 16 18 Los solicitantes exigen salarios muy altos Falta de profesionales altamente capacitados en el país No se reportaron desafíos Falta de profesionales en el país Fuente: IFC Digital Technology Support Survey in Central America. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 106 Una coordinación más estrecha entre el gobierno, la últimos dos años de secundaria y continuar por un año academia y el sector privado es esencial para cerrar adicional en una institución de FTP para obtener un tí- la brecha entre la demanda y la oferta de habilidades tulo técnico superior.30 Sin embargo, este programa se digitales y técnicas en El Salvador. En El Salvador, limita actualmente a sólo 29 instituciones de enseñanza el Equipo de Educación Técnica Curricular del MINE- secundaria.31 DUCYT ya ha estado trabajando bajo este enfoque, en estrecha coordinación con líderes de sindicatos de dife- Si bien el GoES ha hecho un esfuerzo para aumentar rentes sectores productivos.24 En el marco del programa la oferta de programas de educación superior, pocos MEGATEC, un grupo de instituciones de educación y salvadoreños se matriculan y completan programas formación técnica y profesional (FTP), en coordinación de educación superior. A partir de 2018, la tasa bru- con empresas locales, han estado desarrollando un ta de matrícula en educación terciaria en El Salvador plan de estudios para orientar los programas educati- fue del 29 por ciento; sin embargo, solo alrededor del vos en cursos formales como electrónica, mantenimien- 10 por ciento los hombres y alrededor del 9 por ciento to de aeronaves y mecánica automotriz para capacitar de las mujeres de 25 años o más habían completado la adecuadamente a los estudiantes en las competencias educación terciaria de ciclo corto (Tabla 16). Además, requeridas por el sector productivo. MEGATEC actual- solo alrededor del 5 por ciento de la población de 25 mente capacita a más de 2.900 estudiantes25 y ejecuta años o más tiene un título terciario y menos de la cuarta un programa de pasantías para conectar a los estudian- parte de estos títulos son en ciencias e ingeniería, que tes con empresas locales, donde los estudiantes pue- generalmente están estrechamente relacionados con den aplicar lo que han aprendido en clase. A través de el desarrollo de competencias digitales más avanzadas este programa, las instituciones educativas de MEGA- (por ejemplo, codificación, programación) y dominan sa- TEC aprenden del sector productivo en tiempo real qué larios más altos en el mercado laboral.32 Sólo uno de habilidades son demandadas por las empresas, y luego cada cuatro estudiantes que actualmente estudian gra- les enseñan en las aulas.26 Para maximizar el valor de dos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas es estas alianzas, el Gobierno puede fomentar la colabora- mujer.33 Los sesgos de género en la educación superior ción con otras instituciones de FTP que actualmente no pueden sesgar la distribución de habilidades relevantes forman parte de la red MEGATEC, para ajustar y diver- para la transformación digital del país, lo que a su vez sificar efectivamente los programas de aprendizaje que podría limitar las perspectivas de empleo para las muje- han sido desarrollados por MEGATEC en colaboración res en una economía digital. con el sector privado. La experiencia MEGATEC puede incluso transferirse a nuevos programas educativos a Las instituciones gubernamentales están trabajando través de MOOC y otros programas de aprendizaje en para proporcionar capacitación adicional en habili- línea.27 Estos programas pueden permitir a los estudian- dades digitales fuera del sistema educativo formal. tes acceder a materiales de aprendizaje de alta calidad Grado Digital, un programa del MINEDUCYT, ofrece mi- y un plan de estudios práctico, así como cerrar la brecha cro certificaciones en habilidades digitales fundacionales entre la demanda y la oferta de habilidades digitales y e intermedias. Otra iniciativa gubernamental, Emplea- técnicas. tec, tiene como objetivo proporcionar información sobre las oportunidades de empleo existentes y capacitar a las En cuanto a la oferta, El Salvador está trabajando personas en las habilidades técnicas que demanda el para proporcionar un conjunto integral de progra- sector productivo. El Ministerio de Economía (MINEC) mas de habilidades digitales en el sector de edu- también lanzó varias iniciativas relacionadas con las ha- cación y capacitación formal. En el plan de estudios bilidades digitales, incluyendo: E-PYME, que proporcio- nacional, los contenidos relacionados con las TIC están na habilidades digitales para permitir que las MIPYMES presentes en toda la educación primaria.28 En la educa- vendan en línea; Ruta Digital, una herramienta digital ción primaria, también hay un curso específico en TIC, para que las MIPYMES evalúen su propia preparación que se centra en la aplicación de herramientas digitales digital y diseñen estrategias para la transformación digi- a la investigación, el análisis de datos, la resolución de tal; Habilidades en la nube para El Salvador, un progra- problemas y otros procesos creativos.29 En la escuela ma que entrega certificados a corto plazo para capacitar secundaria, los estudiantes pueden decidir si quieren a los jóvenes en habilidades específicas de ITC que es- seguir el camino técnico y conectarse con MEGATEC. tán en alta demanda en el mercado global; y E-Lancers A través de este programa técnico, los estudiantes pue- para apoyar a los freelancers que trabajan en servicios den elegir entre una lista de más de 30 cursos, desde digitales para fortalecer sus habilidades y promover sus desarrollo de software hasta electrónica, con la finalidad servicios en plataformas globales (Tabla 17).34 de fortalecer sus habilidades técnicas y digitales en los Habilidades Digitales 107 Tabla 16. Matrícula bruta en educación terciaria y tasas de finalización en El Salvador y pares regionales Tasa de terminación Tasa de terminación Tasa bruta de Países de estudios terciarios de estudios terciarios matriculación, % de ciclo corto (varones), % de ciclo corto (mujeres), % Costa Rica 58% 21,2% 23,3% Colombia 55% 20,7% 24,3% México 43% 19,3% 18,3% Jamaica 27% N/A N/A El Salvador 29% 10,1% 9,1% Guatemala 22% 4,8% 4,3% Fuente: Datos del Banco Mundial e Instituto de Estadística de la UNESCO. Nota: La tasa bruta de matriculación es la relación entre la matriculación total, independientemente de la edad, y la población del grupo de edad que corresponde oficialmente al nivel de educación indicado. Las organizaciones del sector privado también es- La oferta actual de programas de habilidades digita- tán contribuyendo a fortalecer la oferta de habilida- les en El Salvador cubre parcialmente el espectro de des digitales en el país a través de programas de competencias digitales, pero siguen existiendo bre- capacitación. Kodigo es una empresa social que ofre- chas importantes.38 El plan de estudios nacional de El ce bootcamps, cursos cortos y creados en coordinación Salvador abarca cuatro de las siete competencias prin- con empresas que contratan estas habilidades —espe- cipales del Marco Mundial de Alfabetización Digital de cialmente en sectores de tecnologías creativas, como el la UNESCO. Aun así, hay brechas que llenar en el nivel desarrollo de software— y aplaza el pago de la matrícula de educación primaria en competencias como realizar de los estudiantes hasta después de graduarse y encon- operaciones con datos, hardware y software y proteger trar un trabajo. KODIGO se ha asociado recientemente dispositivos, contenido, datos personales y privacidad con el Laboratorio de Innovación del Banco Interameri- en entornos digitales (Tabla 15). A nivel de secundaria, cano de Desarrollo para capacitar a 1.500 jóvenes en el sistema de educación pública brinda a los estudiantes campamentos de programación de 3 a 6 meses.35 Proin- la oportunidad de elegir entre la vía de educación gene- nova, un programa desarrollado por Fusades, promue- ral o técnica, donde pueden desarrollar habilidades digi- ve la adopción de la tecnología en la industria salvado- tales y técnicas de nivel intermedio a avanzado, y luego reña y capacita a empleados de pequeñas y medianas la transición a MEGATEC u otras instituciones técnicas empresas en habilidades digitales.36 Del mismo modo, para la educación superior. Sin embargo, la modalidad Emplea-T, un programa desarrollado por la asociación técnica se limita a pocas instituciones, mientras que la AGAPE, ofrece un programa de capacitación técnica y modalidad de educación general podría no permitir a los de habilidades sociales de 2 meses para jóvenes en- estudiantes desarrollar habilidades digitales avanzadas tre 18 y 29 años de edad para ayudarlos a obtener un demandadas en el mercado laboral. Los programas de trabajo o iniciar un negocio.37 Es fundamental que los ampliación que han demostrado ser efectivos para in- nuevos programas como Ruta Digital, E-Lancers y KO- sertar a los jóvenes en el mercado laboral, como MEGA- DIGO sean monitoreados y evaluados para comprender TEC, podrían ayudar a abordar las brechas existentes si están bien posicionados para cubrir los principales entre la demanda y la oferta de habilidades digitales en desafíos que enfrentan las empresas para encontrar ta- El Salvador. lento en el país. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 108 Tabla 17. Programas de capacitación en habilidades digitales y técnicas en El Salvador Programa Tipo Habilidades Certificación Acreditación por el Digital: fundamental, como el uso Grado Digital Gobierno Viceministerio de Ciencia de Microsoft Office. y Tecnología. Técnico: demandado por el sector Empleatec Gobierno N/A. productivo. Digital: desarrollo de habilidades E-PYME Gobierno N/A. intermedias para vender en línea. Digital: herramienta para evaluar Informe sobre la adopción Ruta Digital Gobierno el estado de las habilidades digitales de tecnología y las aptitudes en la organización. digitales. Habilidades Digital y técnico: formación en en la Nube Gobierno competencias intermedias a avanzadas Informe no oficial. PROESA demandadas por el mercado laboral. Digital: fortalecer las habilidades E-lancers Gobierno Informe no oficial. de los freelancers en servicios digitales. Digital: capacitación en programación Kodigo Privado Certificado no oficial. intermedia a avanzada. Digital: formación en el puesto Proinnova Privado de trabajo en competencias digitales Certificado no oficial. para pequeñas empresas. Técnico y blando: formación para Emplea-T Privado Certificado no oficial. puestos de trabajo de nivel inicial. Digital: Capacitación en habilidades Público- Casa TIC digitales básicas para jóvenes Certificado no oficial. privada en El Salvador. Fuente: Sitios web de los programas enumerados. Se necesitan maestros bien capacitados tanto para para usar Google Classroom, pero un grupo adicional abordar las brechas de aprendizaje existentes como de 7.000 maestros aún requiere capacitación básica de para guiar a los estudiantes en el proceso de desa- alfabetización digital.39 Si bien El Salvador ha logrado rrollo de habilidades digitales. El GoES ha logrado grandes avances durante la pandemia de COVID-19 avances mediante la creación de una Dirección Nacional para equipar a los maestros con herramientas digitales de Desarrollo Profesional Docente en el MINEDUCYT, para enseñar de forma remota, los programas de desa- así como del Instituto Nacional de Desarrollo Profesional rrollo profesional docente deben ir más allá de las sesio- Docente (INFOD). Con el apoyo del Banco Mundial, el nes de capacitación de Google Classroom para incluir INFOD está fortaleciendo la formación previa al servi- tecnologías para la enseñanza, el desarrollo profesional cio de los maestros y la capacitación en el servicio de y la tutoría y el coaching como prácticas regulares. los maestros. El MINEDUCYT también cuenta con un programa de coaching para docentes y un sistema de Análisis de los obstáculos y limitaciones monitoreo para evaluar el progreso de los docentes. Al mismo tiempo, desde abril de 2020 se está capacitando La insuficiente capacidad institucional y la escasa a maestros de escuelas privadas y públicas para ense- adopción de las tecnologías de la información y las ñar en un entorno multimodal; más de 45.088 maestros comunicaciones, entre otros obstáculos, limitan han recibido un programa de capacitación de 120 horas los esfuerzos del Gobierno por crear un entorno Habilidades Digitales 109 normativo propicio para el desarrollo de las habili- (Figura 32); sin embargo, este informe no ha encontrado dades digitales. Un marco regulatorio sólido y una alta evidencia que sugiera que el marco regulatorio sea una capacidad institucional son esenciales para diseñar e restricción vinculante para el desarrollo de habilidades implementar programas y políticas para proporcionar digitales. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2020 del una educación formal de calidad, mientras que los nive- PNUD coloca a El Salvador en el puesto 124 de 189 les adecuados de adopción de las TIC y la matrícula es- economías evaluadas, por debajo de la mayoría de los colar son condiciones necesarias para construir progra- pares regionales en términos de años esperados de es- mas de habilidades digitales que funcionen bien. De 141 colarización y años medios de escolarización.41 A pesar países evaluados en el Índice de Competitividad Global de su bajo rango, el promedio de años de escolaridad en 2019, El Salvador ocupa el puesto 132 en términos de El Salvador ha aumentado en 3.2 años, y los años es- capacidad institucional, 105 en adopción de TIC, 112 en perados de escolarización han aumentado en 2.4 años habilidades y 121 en capacidad de innovación.40 El país desde 1990 (ver Tabla 18). ocupa un lugar similar (131) en la carga del gobierno Figura 32. Indicadores selectos de competitividad en El Salvador y pares regionales 69 63 60 60 58 57 55 51 50 49 49 48 48 48 44 42 41 40 40 38 36 35 32 28 Instituciones Adopción TIC Habilidades Capacidad de innovación El Salvador Costa Rica Colombia México Guatemala Jamaica Fuente: WEF, 2019. Informe sobre la Competitividad Mundial. Nota: Las puntuaciones están en una escala de 0 a 100, donde 100 representa la situación óptima o "frontera". Para una metodología detallada, véase http://gcr.weforum.org/. Tabla 18. Tendencias del IDH de El Salvador Indicadores de IDH 1990 2000 2010 2019 Años de escolarización esperados 9.3 11.6 12.5 11.7 Media de años de escolarización 3.7 5.2 7.1 6.9 Índice de Desarrollo Humano 0.54 0.62 0.67 0.67 Fuente: Elaboración original de los datos del Informe sobre Desarrollo Humano. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 110 En términos de infraestructura digital y conectivi- digitales como abordar las limitaciones de infraes- dad, el GoES tiene un plan para aumentar considera- tructura. El Salvador ha realizado esfuerzos significati- blemente el acceso a los dispositivos y a Internet de vos para mejorar las habilidades fundamentales en los alta velocidad. El MINEDUCYT espera que para 2022 últimos años a través de la Estrategia para el Fortale- todos los 1,2 millones de estudiantes y 36.000 maestros cimiento del Aprendizaje de Idiomas (ESLENGUA) y la tengan acceso a computadoras portátiles de alta calidad Estrategia para el Fortalecimiento de las Matemáticas y paquetes de conectividad para el aprendizaje digital.42 (ESMATE).46 Además de estos programas, es esencial También hay un plan para conectar las escuelas a In- que el gobierno fomente las evaluaciones formativas y ternet. En 2020, el MINEDUCYT utilizó la tecnología TV fortalezca las evaluaciones sumativas nacionales para White Space para proporcionar conectividad a Internet comprender el rendimiento estudiantil en las habilidades en 218 escuelas, y ahora tiene como objetivo replicar fundamentales.47 Con respecto a las habilidades socioe- este programa a nivel nacional.43 mocionales, el Laboratorio Latinoamericano de Evalua- ción de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNES- El acceso a la banda ancha móvil está generalizado, CO identifica 15 de los 39 conceptos de globalización pero la velocidad, la fiabilidad y la asequibilidad si- socioemocional en el Currículo Nacional de El Salvador. guen siendo una limitación para la educación formal Entre las más prevalentes en los países latinoamerica- digital. Como se discutió en el Capítulo 2, El Salvador nos, LLECE identifica ocho en El Salvador: ciudada- tiene una alta penetración en el mercado de banda an- nía, respeto, diversidad, identidad, derechos, diálogo y cha móvil (por encima del 100 por ciento); sin embargo, democracia.48 relativamente pocos hogares tienen acceso a banda an- cha fija, y las velocidades de descarga de banda ancha La penetración relativa de las habilidades de alfabe- fija y móvil son lentas.44 Además, los salvadoreños tienen tización digital, las habilidades tecnológicas básicas que gastar una mayor proporción de sus ingresos para y las habilidades tecnológicas de vanguardia en El acceder a la banda ancha fija o móvil que el promedio Salvador está por debajo del promedio regional.49 regional (ver Tabla 2 y Figura 13 en el Capítulo 2). Las La alfabetización digital fue una de las 10 habilidades velocidades de descarga lentas y los altos precios de principales con el mayor aumento en la penetración a ni- la banda ancha en relación con los ingresos presentan vel mundial en todas las industrias entre 2015 y 2017.50 limitaciones significativas para digitalizar la educación Incluso si El Salvador fortalece la capacitación en habi- formal. Si bien el primero puede no permitir una expe- lidades digitales y aumenta la penetración de la alfabeti- riencia óptima de clase virtual si se requiere transmisión zación digital, las habilidades tecnológicas básicas y las de video, este último es una de las principales razones habilidades tecnológicas de vanguardia, estos esfuer- por las que muchas personas no acceden y utilizan los zos pueden no ser suficientes para el desarrollo óptimo servicios de TIC.45 de la fuerza laboral si el país no logra retener el talento. A partir de 2019, El Salvador perdió talento con habilida- Cerrar las brechas en la alfabetización fundacional, des en industrias como telecomunicaciones, servicios fi- la aritmética y las habilidades socioemocionales nancieros y educación superior en países como Estados es tan importante para el desarrollo de habilidades Unidos, Canadá, España, México y Panamá.51 Habilidades Digitales 111 Tabla 19. Desafíos y oportunidades clave de las habilidades digitales Fortalezas Áreas de Mejora » MINEDUCYT ha conectado fuertemente programas » La brecha digital dentro del país y con países de educación secundaria y TVET como MEGATEC comparables en la región, limita el potencial de que permiten a los jóvenes desarrollar habilidades las tecnologías digitales para apoyar el aprendizaje técnicas intermedias y avanzadas durante y después de los estudiantes y la formación de docentes. de la escuela. » El MINEDUCYT carece de un marco y de un plan » El Gobierno ha sido ágil en los procesos de adquisi- de estudios para las competencias digitales, y no ha ción y distribución para proporcionar computadoras mapeado la forma de impartir educación y capacita- de alta calidad y conectividad para estudiantes y ción en competencias digitales desde la escuela maestros. primaria hasta la educación superior. Tampoco ha elaborado un marco de seguimiento para determinar » La cobertura móvil de El Salvador es alta con 106 las buenas prácticas y las esferas de mejora. por ciento, 24 puntos porcentuales por encima de la penetración regional promedio. » El Salvador puede aprovechar la alta tasa de cobertura móvil para mejorar la calidad de los programas móviles de enseñanza-aprendizaje. Oportunidades Desafíos » La educación y capacitación en competencias » La brecha digital urbano-rural y público-privado digitales que demandan las empresas podría impulsar sugiere que la alta penetración de la telefonía móvil la mano de obra calificada con conocimientos no significa necesariamente una conectividad de especializados, lo que a su vez podría ayudar banda ancha alta y equitativa. Las personas que a reavivar el crecimiento de la productividad en viven en hogares rurales y estudian en escuelas El Salvador. públicas podrían quedar rezagadas, ya que carecen de acceso a los dispositivos necesarios para el » La capacitación y la tecnología (como las plataformas desarrollo de habilidades digitales. digitales) pueden mejorar las perspectivas de trabajo para los jóvenes, que tendrán la oportunidad » Las empresas en El Salvador identifican la insuficien- de realizar el trabajo a distancia para las empresas te oferta de talento con habilidades digitales como un globales a través de empleos de financiación obstáculo para la adopción de tecnologías digitales. electrónica. » El acceso a las computadoras y la conectividad » Aumento del financiamiento de organizaciones a Internet no se traduce automáticamente en un internacionales y empresas privadas interesadas aumento de las habilidades digitales. Es fundamental en invertir en países que tienen una visión clara invertir en programas de desarrollo profesional previo para el desarrollo de habilidades digitales. al servicio y en servicio para que los maestros puedan motivar a los estudiantes a usar dispositivos digitales de manera creativa, crítica y estratégica para realizar tareas que produzcan nuevos conocimientos. 6.3. Recomendaciones y próximos pasos rectores esbozados en el reciente documento del Banco Mundial sobre el enfoque de la tecnología educativa titu- lado “Reimagining Human Connections”.52 Las recomendaciones que siguen han sido identifi- cadas como áreas clave para que El Salvador cons- Preguntar por qué. Las políticas y proyectos de habi- truya un ecosistema de educación digital robusto. lidades digitales deben desarrollarse con un propósito, Las políticas de habilidades digitales inclusivas con una estrategia y visión claros del cambio educativo deseado. visión clara, equipar a los maestros con herramientas El Salvador necesita preparar un marco nacional para digitales y apoyarlos con coaching frecuente, involucrar el desarrollo de habilidades digitales con vínculos cla- a un amplio conjunto de partes interesadas y monitorear ros con la AD, el Currículo Nacional y los marcos globa- el progreso hacia los objetivos establecidos en el mar- les para el desarrollo de habilidades digitales, como el co nacional de habilidades digitales facilitarían el desa- Marco Global de Alfabetización Digital de la UNESCO rrollo de competencias digitales en El Salvador. Estas y el DigComp 2.1 de la UE. Este marco nacional para recomendaciones siguen de cerca los cinco principios las habilidades digitales tiene que mapear claramente el Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 112 desarrollo de habilidades desde el nivel fundacional en cero. El gobierno de El Salvador puede aprovechar la la escuela hasta el nivel altamente especializado en la experiencia y los recursos de las partes interesadas en educación superior. mejorar los resultados educativos al proporcionar incen- tivos para que el sector privado invierta en educación y Diseñar y actuar a escala, para todos. El diseño de proporcione productos para el desarrollo de habilidades las iniciativas de competencias digitales debe ser flexi- digitales, al tiempo que garantice la transparencia de las ble y centrado en el usuario, haciendo hincapié en la reglas de adquisición para que las empresas de EdTech equidad y la inclusión, a fin de hacer realidad la escala puedan navegar con éxito por los procesos de adquisi- y la sostenibilidad para todos. Al diseñar soluciones de ción. Las asociaciones con proveedores de contenido habilidades digitales, el GoES podría centrarse en im- permitirían al MINEDUCYT aumentar efectivamente el plementar soluciones de aprendizaje a través de dispo- acceso a materiales de aprendizaje digitales de alta ca- sitivos que estén disponibles y sean apropiados para las lidad, mientras que las asociaciones con operadores de necesidades específicas del país. Por ejemplo, a corto telecomunicaciones podrían permitir el acceso a datos plazo, MINEDUCYT podría aprovechar el potencial de con costos de ancho de banda descontados.56 Del mis- las tecnologías móviles para mejorar el alcance, la esca- mo modo, el MINEDUCYT podría fomentar alianzas con labilidad y la flexibilidad del desarrollo profesional de los operadores de FTP para escalar programas efectivos, docentes, así como el aprendizaje de los estudiantes.53 como MEGATEC. El Paquete de Conocimientos sobre A medio plazo, el MINEDUCYT debe garantizar que los Ecosistemas Innovadores del Banco Mundial puede estudiantes y maestros puedan utilizar internet de cali- utilizarse como guía para la colaboración con el sector dad todos los días con suficiente capacidad de datos y privado.57 velocidad de conexión. Al mismo tiempo, es fundamen- tal garantizar que todos los maestros estén capacitados Basarse en evidencia. La toma de decisiones basada para usar los dispositivos y el software para ayudarlos en la evidencia dentro de las culturas de aprendizaje y a ser más eficaces en su práctica docente. Una estra- experimentación habilitadas por las tecnologías educa- tegia de desarrollo de habilidades digitales siguiendo tivas conduce a usos más impactantes, responsables un enfoque de Diseño Universal para el Aprendizaje y equitativos de los datos. El establecimiento de metas (UDL) podría mejorar los resultados para todos los estu- específicas y el desarrollo de herramientas de monito- diantes, pero principalmente aquellos con necesidades reo podrían proporcionar una mejor comprensión de los especiales.54 progresos realizados hacia los principales objetivos del marco nacional para el desarrollo de habilidades digita- Empoderar a los maestros. La tecnología debe mejo- les, y ayudaría a los responsables de la formulación de rar la participación de los maestros con los estudiantes políticas públicas a elegir qué programas de habilidades a través de un mejor acceso al contenido, los datos y digitales ampliar. El marco de monitoreo y evaluación de las redes, ayudando a los maestros a apoyar mejor el EdTech Hub (M&E) para el aprendizaje semipresencial aprendizaje de los estudiantes. El desarrollo profesio- y el Índice de Preparación de EdTech (ETRI) del Ban- nal sostenido a través de la formación previa al servi- co Mundial se pueden utilizar como referencia (consulte cio de los docentes y la formación en el servicio de los Anexo 11). La mejora de la recopilación y el procesa- docentes puede ser eficaz para equipar a los docentes miento de datos también podría ayudar al MINEDUCYT con herramientas para la enseñanza y el aprendizaje. a establecer normas adecuadas para la protección y se- Fortalecer el desarrollo profesional docente más allá de guridad de los datos relacionados con los niños, regular los programas de capacitación de Google Classroom y el acceso a los registros educativos y proteger la privaci- ampliar los programas de coaching podría personalizar dad de los estudiantes el desarrollo profesional docente, ayudando a equipar a los docentes con herramientas y estrategias relevantes Estas recomendaciones tienen por objeto ayudar al para sus actividades profesionales diarias. El programa GoES a facilitar el desarrollo de las competencias di- de Tecnología para la Enseñanza (T4T) del Banco Mun- gitales en el país. El marco nacional propuesto para las dial puede ser un recurso valioso para mejorar y ampliar competencias digitales proporcionará directrices claras los programas de desarrollo profesional docente.55 para los maestros y un camino para que los estudiantes adquieran competencias digitales desde el nivel funda- Involucrar al ecosistema. Los sistemas educativos de- mental en la escuela hasta el nivel altamente especia- ben adoptar un enfoque de todo el gobierno y de múl- lizado en la educación superior. Además, aumentar el tiples partes interesadas que permita involucrar a un acceso a dispositivos de alta calidad e Internet de alta amplio conjunto de actores para apoyar el aprendiza- velocidad a escala permitiría una experiencia de clase je de los estudiantes. Involucrar a un ecosistema más híbrida mejorada para todos los 1,2 millones de estu- amplio de partes interesadas podría permitir el desplie- diantes y 36.000 maestros. Empoderar a los maestros a gue efectivo de programas de aprendizaje de habilida- través de la capacitación digital, el coaching, el monito- des digitales más rápido sin tener que comenzar desde reo y herramientas como guías detalladas para el aula Habilidades Digitales 113 y materiales de clase guionados podría aumentar las Las recomendaciones se priorizaron con base en calificaciones de los estudiantes —como ha ocurrido en tres criterios: brechas actuales entre los principios Chile.58 Las asociaciones entre el GoES y el sector pri- rectores internacionales para el desarrollo de habilida- vado podrían ampliar los programas educativos eficaces des digitales y las prácticas actuales en El Salvador, tal como MEGATEC, aumentar el acceso a los materiales como se identificaron en el análisis; en segundo lugar, de aprendizaje digital, y permitir que tanto los profeso- la posibilidad de medir el cambio, para que los respon- res como los estudiantes tengan acceso a los datos a sables de las políticas sepan si la recomendación está costos de ancho de banda descontados. El marco de generando el efecto deseado; y en tercer lugar, la viabi- monitoreo y evaluación propuesto para el aprendizaje lidad -técnica, financiera y política- para implementar las semipresencial podría ayudar a la Dirección Nacional de acciones recomendadas. Evaluación del MINEDUCYT a garantizar que los pro- gramas de políticas y habilidades digitales se basen en evidencia y se puedan ajustar más fácilmente. Tabla 20. Recomendaciones de la Política de Habilidades Digitales ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Preparar o adoptar un marco nacional para el desarrollo de competencias digitales con vínculos claros con el plan de estudios nacional y marcos MINEDUCYT, globales como el Marco Global Dirección Potencialmente, de Alfabetización Digital de la Plan de estudios y marco UNESCO y el DigComp 2.1 de Educación ya que el y Currículo, A medio MINEDUCYT nacional para las de la UE para el desarrollo plazo. competencias digitales Dirección de debe hacer de competencias digitales. Este Investigación cumplir el marco. MINEDUCYT carece de un marco marco nacional debe incluir una e Innovación. y plan de estudios para las visión estratégica para el desarro- habilidades digitales y aún no llo de habilidades digitales en El ha trazado claramente cómo Salvador y objetivos específicos y proporcionar educación y capaci- medibles alineados con el mismo. tación en habilidades digitales PRIORIDAD desde la escuela primaria hasta la educación superior. El mapeo Crear el mapa para el desarrollo de la provisión de habilidades de habilidades digitales desde digitales es fundamental para la escuela primaria hasta la poner en práctica los planes MINEDUCYT, educación superior, considerando estratégicos y los marcos para Dirección los niveles de competencia de el desarrollo de tales habilidades. de Educación habilidades digitales (fundacional, A corto y Currículo, No. intermedio, avanzado y altamente plazo. Dirección de especializado) así como habilida- Investigación des complementarias como e Innovación. alfabetización, aritmética, resolución de problemas, entre otras habilidades. Aproveche la tecnología Utilizar tecnología ampliamente La brecha digital dentro del país, disponible, como los teléfonos parcialmente impulsada por una móviles, para mejorar el desarrollo oferta inadecuada de infraestruc- profesional de los docentes y tura de banda ancha fija de el aprendizaje de los estudiantes. MINEDUCYT, calidad en El Salvador, limita El paquete de conocimiento de Dirección de A corto Investigación plazo. No. el potencial de las tecnologías Soluciones de Educación Móvil digitales para apoyar el aprendiza- a Distancia e Híbrida del Banco e Innovación. je de los estudiantes y la capacita- Mundial podría ayudar a definir ción de maestros, particularmente e implementar una solución entre las comunidades rurales de educación móvil. y vulnerables. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 114 Tabla 20. Recomendaciones de la Política de Habilidades Digitales (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Formación profesional Fortalecer el desarrollo profesional docente de los docentes a través de El acceso a las computadoras la educación previa al servicio y la conectividad a Internet no se y los programas en servicio, traduce automáticamente en para equipar a los docentes con un aumento de las habilidades herramientas digitales para un MINEDUCYT, digitales. Es fundamental invertir entorno de aprendizaje híbrido. Dirección A medio en programas de desarrollo Ampliar los programas de de Desarrollo No. plazo. profesional previo al servicio y formación de profesores más allá Profesional en servicio para que los maestros de Google Classroom. Monitorear Docente. puedan motivar a los estudiantes y evaluar los programas de a usar dispositivos digitales de capacitación de INFOD periódica- manera creativa, crítica y estraté- mente para mejorar la entrega y gica para realizar tareas que ampliar las iniciativas de impacto. produzcan nuevos conocimientos. PRIORIDAD Fomentar la colaboración público-privada con los proveedo- res de contenido para aumentar el Colaboración acceso a materiales de aprendiza- público-privada je digital de alta calidad en lugar de desarrollarlos desde cero. Las empresas en El Salvador Las asociaciones con operadores MINEDUCYT, identifican la insuficiente oferta de FTP pueden permitir ampliar Dirección de A corto Investigación plazo. No. de talento con habilidades programas efectivos, como digitales y técnicas adecuadas MEGATEC. Los acuerdos con e Innovación. como un obstáculo para adoptar operadores de telecomunicacio- y operar tecnologías digitales. nes podrían ayudar a aumentar el acceso a paquetes de conectivi- dad para profesores y estudiantes. PRIORIDAD Habilidades Digitales 115 Tabla 20. Recomendaciones de la Política de Habilidades Digitales (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Establecer objetivos específicos y desarrollar un marco de monitoreo y evaluación para trabajar en función de los principales objetivos del marco nacional para el desarrollo de las competencias digitales, así como para identificar buenas prácticas y ámbitos en MINEDUCYT, Dirección A medio los que puedan reforzarse No. Nacional plazo. las políticas de competencias digitales. Se puede comenzar de Evaluación. identificando los componentes Monitoreo y Evaluación clave del marco de habilidades Además de desarrollar un marco y digitales que deben ser monitorea- plan de estudios para las habilida- dos, desarrollando una teoría des digitales, es fundamental del cambio e indicadores clave. que el MINEDUCYT desarrolle un PRIORIDAD marco de monitoreo para identifi- car buenas prácticas y áreas Utilizar eficazmente los datos de mejora en el desarrollo recopilados para respaldar o guiar de habilidades digitales. la toma de decisiones basadas en evidencia, como determinar qué programas de educación digital ampliar. Con este fin, la Dirección MINEDUCYT, Nacional de Evaluación del Dirección A medio MINEDUCYT podría utilizar el plazo. No. Nacional Panel de Políticas de Educación de Evaluación. Global (GEPD), una herramienta que ayuda a identificar las prioridades de inversión y las reformas políticas específicas de cada país. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 116 Notas 1 19 UNESCO (2018). El dominio de las habilidades digitales se puede resumir en cuatro 2 Ver Barone (2021) y (WB,2021). niveles: (1) Fundamentos: lidiar con tareas simples que implican recor- 3 dar contenido e instrucciones, pero que requieren orientación para eje- El Banco Mundial (2021), basado en análisis de Banegas & Winkler cutarse; (2) Intermedio-independientemente lidiar con problemas bien (2020), identifica las bajas habilidades y los desajustes de habilidades definidos que implican comprender contenido; (3) Avanzado: lidiar con como barreras críticas para la empleabilidad en el país. Las opciones y proporcionar orientación a otros en diferentes tareas que implican educativas no se correlacionan con las demandas del mercado labo- aplicar y evaluar contenido en situaciones complejas; y (4) Altamente ral, y la proporción de ocupaciones intensivas en habilidades del futuro especializado: resolver problemas complejos con pocas o varias pie- parece estar disminuyendo. 4 zas en movimiento, guiar a otros, contribuir a la práctica profesional Véase van Laar, et al. (2019). y proponer nuevas ideas en el campo.Para mayor referencia, véase 5 Por ejemplo, las organizaciones en las que la labor horizontal está el Marco Global de Alfabetización Digital de la UNESCO (UNESCO, facilitada por las tecnologías de la información y las comunicaciones 2018) y el DigComp 2.1 de la UE “Marco de Competencia Digital para requieren una mayor cooperación entre los equipos y un liderazgo más los Ciudadanos”(Carretero, Vuorikari, & Punie, 2017). firme. 20 Un estudio reciente de la Universidad Centroamericana José Si- 6 Ver (OECD, 2016). meón Cañas encontró que el 79 por ciento de los ciudadanos encues- 7 En 2017, El Salvador ocupó el puesto 119 con un valor IDI de 3,82, tados entre julio y septiembre de 2020 aumentaron su uso de Internet por encima de Guatemala (125, con una puntuación de 3.35), pero y el 77 por ciento aumentó su uso de las redes sociales.Vea (Carballo por debajo de otros pares regionales como Costa Rica (60; 6.44), Co- & Marroquín, 2020).En cuanto al uso del comercio electrónico, otros lombia (84; 5.36), México (87; 5.16) y Jamaica (98; 4.84). El Índice de estudios recientes sitúan la cifra mucho más alta, con incrementos del Desarrollo de las TIC (IDI) es un índice compuesto dividido en tres 83 por ciento durante el mismo período -ver Abarca (2021). subíndices y un total de 11 indicadores. El subíndice de acceso: cap- 21 Véase (Alfaro, Amo y Montenegro, 2021). tura la disponibilidad de las TIC e incluye cinco indicadores de infraes- 22 Ver (IFC, 2021c). tructura y acceso. El subíndice de uso captura la intensidad de las TIC 23 e incluye tres indicadores de intensidad y uso. El subíndice de Habili- (ECLAC & OEI, 2020). 24 dades busca capturar capacidades o habilidades. Véase el Índice de Entrevista realizada el 12 de agosto de 2021 a Luis Moran – Geren- Desarrollo de las TIC 2017 de la UIT. te, Currículo de Educación Técnica en MINEDUCYT. 25 8 Vea (FUSADES, 2021). Entrevista realizada el 31 de agosto de 2021 a Gilberto Motto – Di- 9 rector de Educación Técnica del MINEDUCYT. Vea (J-PAL, 2019). 26 10 Entrevista realizada el 17 de agosto de 2021 a Christian Guevara – Ver (MINECO, 2020). 11 Director, MEGATEC Zacatecoluca. Ver (UNESCO, 2021). 27 12 La CFI y el Equipo de Prodigios del Banco Mundial están desarro- Ver (MINEDUCYT, 2021). llando actualmente una colaboración público-privada en esta área. El 13 El sistema educativo en El Salvador tiene cuatro etapas principales: enfoque de la colaboración tiene como objetivo conectar el marco de Preescolar brinda educación a niños de 0 a 6 años; a partir de 2014, habilidades de manera más dinámica con los resultados de capacita- el 72 por ciento de los niños asistieron a preescolar. La educación ción y empleo utilizando EdTech para ayudar a suministrar contenido básica comprende nueve años de escolarización para niños de 7 a y ofrecer capacitación en combinación con TVE, y podría ser útil para 14 años de edad y el 96% de los estudiantes de 6 a 11 años y el 91% informar futuras asociaciones público-privadas en el área de desarrollo de los estudiantes de 12 a 14 años asistieron a la escuela. La escue- de habilidades digitales. Específicamente, el marco aborda: (1) el mar- la secundaria ofrece educación para jóvenes de entre 15 y 17 años, co de habilidades; (2) la cuantificación de la brecha entre la demanda que pueden elegir entre la modalidad general que dura dos años y la y la oferta de habilidades; (3) la evaluación de la capacidad local y el modalidad profesional técnica que dura tres años; el 74 por ciento de papel de EdTech para igualar la capacitación de habilidades para el los jóvenes asistieron a la escuela secundaria. A partir de 2014, el 16 empleo y la conexión con los empleadores; (4) la asociación públi- por ciento de los jóvenes entre 18 y 24 años de edad asistieron a la co-privada entre gobiernos, empleadores, FTP y EdTech para brindar educación superior. Ver (UNESCO, 2019). capacitación de habilidades. 14 Ver (Secretaría de Innovación, 2020). 28 Entrevista realizada el 8 de septiembre de 2021 a Carolina Me- 15 Ver (MINEDUCYT, 2021). jía – Gerente de Investigación e Innovación para la Educación del 16 Vea (MINEDUCYT, 2021b). MINEDUCYT. 29 17 Por ejemplo, algunos estudiantes de escuelas primarias aprenden Ver (MINEDUCYT, 2008). 30 los fundamentos de las habilidades digitales y pueden optar por orien- La oferta de MEGATEC y la oferta de FTP está disponible en línea tar a sus compañeros más jóvenes después de alcanzar cierta edad; en la página del MINEDUCYT (https://www.mined.gob.sv/2020/12/08/ los estudiantes de secundaria pueden optar por seguir una modalidad planes-de-estudio-articulados-a-las-sedes-megatec/ y https://www.mi- de educación general o una técnica; y los estudiantes de educación ned.gob.sv/2020/12/08/oferta-academica-del-bachillerato-tecnico-vo- técnica y superior pueden progresar de habilidades digitales técnicas cacional/ respectivamente). a habilidades digitales altamente especializadas. 31 En cuanto a la educación superior, El Salvador cuenta con las si- 18 Ver (MINEDUCYT, 2008). guientes instituciones: 24 universidades, 1 pública y 23 privadas; 12 institutos especializados, 6 públicos y 6 privados; y 5 institutos técni- cos, 2 públicos y 3 privados. Para mayor referencia, consulte la lista de instituciones de educación superior autorizadas del MINEDUCYT en El Salvador (a abril de 2021) https://www.mined.gob.sv/descarga/ instituciones2021.pdf. Habilidades Digitales 117 32 49 Ver (Alfaro, Amo y Montenegro, 2021). La penetración relativa de habilidades es la relación entre la tasa 33 Ver (USAID, 2018). de penetración de un grupo de habilidades dado, como la alfabetiza- 34 ción digital en El Salvador, y la tasa de penetración promedio global. Ver (Alfaro, Amo y Montenegro, 2021). 35 La alfabetización digital es el conocimiento y uso de software bási- Ver la nota del BID “BID Lab Y Kodigo capacitarán a 1.500 jóve- co como Microsoft Office, Microsoft Excel, Microsoft Word, Microsoft nes en el primer campamento de programación en El Salvador”. PowerPoint, Microsoft Outlook, Microsoft Access, Visio, Mac, Compu- https://bidlab.org/en/node/1816. ter Literacy, Microsoft Products. Las habilidades tecnológicas básicas 36 Entrevista realizada el 27 de agosto de 2021 a Samuel Salazar- son habilidades digitales ligeras compuestas por los siguientes grupos Genovez – Director de ProInnova en FUSADES. de habilidades: Software empresarial, Tecnologías de almacenamien- 37 Entrevista realizada el 13 de agosto de 2021 a Marcial Figueroa – to de datos, Pruebas de software, Ciclo de vida de desarrollo de sof- Coordinador, Empleat-T en AGAPE. tware, Animación, Computación científica, Diseño gráfico, Hardware 38 Siguiendo el Marco Global de Alfabetización Digital de la UNESCO informático, Redes sociales, Redes informáticas, Desarrollo de juegos, y el DigComp 2.1 de la UE “Marco de Competencia Digital para los Desarrollo web, Alfabetización digital, Desarrollo de aplicaciones móvi- Ciudadanos”. les y Soporte técnico. Las habilidades tecnológicas de vanguardia son 39 categorías de habilidades complejas como Ciencia de Datos, Nanotec- Entrevista realizada el 3 de septiembre de 2021 a Carlos Rodríguez nología, Inteligencia Artificial (IA), Robótica, Interacción con Compu- – Director Nacional de Desarrollo Profesional Docente del MINEDU- tadoras Humanas, Ingeniería Genética, Herramientas de Desarrollo, CYT; según INFOD (2020) un total de 37.441 de aproximadamente Computación en la Nube, Ingeniería Aeroespacial, Ciberseguridad y 46.000 docentes del sector público han recibido esta capacitación en Ciencia de Materiales. Google Classroom. 50 40 Ver (Zhu, Fritzler, & Orlowski, 2018). Ver (WEF, 2019). 51 41 Ver el sitio de datos digitales de LinkedIn del Banco Mundial (2019): Los “años esperados de escolarización” en El Salvador se sitúan https://linkedindata.worldbank.org/data. en 11.7 años, mayor que en Guatemala (10.8), pero por debajo de 52 otros comparadores regionales, incluyendo: Costa Rica (15.7); Méxi- Ver (World Bank, 2020c). 53 co (14.8); Colombia (14.4); y Jamaica (13.1). En términos de “años Ver (Education Development Trust, 2018). medios de escolarización”, El Salvador (6.9 años) ocupa un lugar su- 54 (World Bank, 2020d). perior a Guatemala (6.6), pero inferior a otros comparadores regiona- 55 Consulte el sitio T4T del Banco Mundial: https://www.worldbank. les, como Jamaica (9.7), México (8.8), Costa Rica (8.7) y Colombia org/en/topic/teachers/brief/technology-for-teaching; Las habilidades (8.5). Véase el Informe sobre Desarrollo Humano 2020 del PNUD. Vea digitales y pedagógicas de los maestros son necesarias para evaluar (UNDP, 2020). críticamente y decidir cuándo y cómo adoptar efectivamente estrate- 42 Miron & Zelaya (2021); (Saniya, 2021). gias de aprendizaje digital, ajustar su práctica docente para asegurar 43 Según el sitio web del MINEDUCYT (septiembre de 2020), consulte: el compromiso y definir de manera realista su impacto para apoyar o https://www.mined.gob.sv/2020/09/23/autoridades-del-mined-y-fomi- mejorar el aprendizaje. lenio-inauguran-instalaciones-del-c-e-puerto-el-triunfo/. 56 Por ejemplo, en Perú, los principales operadores privados de tele- 44 Por ejemplo, el ancho de banda recomendado por la Idaho Educa- comunicaciones del país acordaron una tasa cero para el sitio digital tion Technology Association en megabits por segundo para un hogar de Aprendo en Casa para que los estudiantes y maestros pudieran varía de menos de 1 Mbit/s (correo electrónico/texto/navegación web) acceder a los recursos educativos disponibles a través del sitio web sin a 25 Mbit/s (transmisión de video 4K). pagar por el ancho de banda. Asimismo, el estado de Edo en Nigeria 45 Ver (ITU, 2020). se asoció con Bridge International Academies para proporcionar un 46 programa de aprendizaje habilitado digitalmente que incluye lecciones ESLENGUA integra nuevos programas de estudio, libros de texto de audio interactivo, paquetes de actividades de autoestudio digital, y guías metodológicas sobre el tema del idioma para estudiantes de libros de cuentos digitales, cuestionarios interactivos móviles y aulas primaria y secundaria. ESMATE sigue una estructura similar a la del virtuales. Véase(Munoz-Najar A., 2020); y (Munoz-Najar & Osa, 2020). lenguaje. Consulte los sitios ESLENGUA y ESMATE del MINEDUCYT: 57 https://www.mined.gob.sv/eslengua/; y https://www.mined.gob.sv/es- (World Bank, 2020b). 58 mate/, respectivamente. Ver Impacto del COVID-19 en los Resultados de Aprendizaje y Es- 47 Vea (FUSADES, 2019). colaridad en Chile : Analisis con Base en Herramienta de Simulacion 48 Proporcionada por el Banco Mundial (2021). Banco Mundial. Washing- Vea (UNESCO, 2020). ton, D.C. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 118 7. AMBIENTE DE CONFIANZA PRINCIPALES MENSAJES » Varios habilitadores críticos para respaldar las transacciones digitales están relativamente bien establecidos en El Salvador; sin embargo, aún no se han establecido salvaguardas cla- ve para el flujo de datos. La ausencia de una plataforma de autenticación para facilitar el acceso remoto a los servicios electrónicos plantea una limitación vinculante para permitir aún más el flujo de datos en El Salvador. » La adopción tardía una estrategia nacional de ciberseguridad (ENC) ha dificultado que El Salvador establezca una estructura de gobernanza de ciberseguridad y el avance sistemático en múltiples frentes, incluida la respuesta a incidentes, la sensibilización y la protección de secto- res y activos críticos. La implementación de la política de ciberseguridad es clave para avanzar el fortalecimiento del ambiente de confianza en el país. » El Salvador no cuenta con una ley de protección de datos. Las disposiciones existentes dis- persas en múltiples leyes, reglamentos y decisiones judiciales cubren la protección de datos de manera fragmentada, dejando amplias brechas y elementos clave descubiertos. La regulación de la protección de datos es crítica y podría mejorar significativamente el ambiente de confianza en El Salvador. » Actualmente, El Salvador tiene una capacidad muy limitada para hacer frente a los desafíos que plantean los delitos informáticos, que es un riesgo importante para el desarrollo del am- biente de confianza. El fortalecimiento de las capacidades de las ramas de investigación, fiscalía y judicial es fundamental para garantizar que el gobierno cumpla con su visión de Nación Digital al pueblo salvadoreño. » Los profesionales en ciberseguridad son esenciales para las aspiraciones de El Salvador de convertirse en una nación digital; por ejemplo, las MIPYMEs identifican la ciberseguridad como una preocupación importante de digitalización. Sin embargo, el actual borrador de ENC no prioriza el desarrollo de la profesión de ciberseguridad 7.1. Regulación de datos procese de manera justa y legal, por ejemplo, para un propósito específico únicamente, de una manera que no sea excesiva en relación con ese propósito, y sin que A medida que El Salvador acelera su camino para se mantenga por más tiempo del necesario. El Informe convertirse en una economía digital, necesita esta- sobre el Desarrollo Mundial 2021 del Banco Mundial blecer un marco de gobernanza de datos adecuado, (WDR21) clasifica las políticas y regulaciones de datos con un equilibrio justo de habilitadores de datos y como habilitadores y salvaguardas. Los habilitadores salvaguardas. La regulación del intercambio de datos son políticas y regulaciones que facilitan el uso de los es indispensable para permitir las interacciones y los datos como condición necesaria para la economía di- flujos de datos típicos de una economía digital y, al mis- gital, por ejemplo, a través de modelos de intercambio mo tiempo, garantizar que la información personal se de datos que sustentan las transacciones de comercio Ambiente de Confianza 119 electrónico, así como datos de intención pública y priva- La adopción de una ley específica es importante, ya da. Las salvaguardas abarcan políticas y regulaciones que no todos los aspectos clave de la protección de que protegen los datos personales y no personales, evi- datos se rigen por el marco general actual. Actual- tan el abuso de datos, el delito informático y otros usos mente, no se encuentra regulado el establecimiento de indebidos.1 una autoridad de control para la protección de datos, las definiciones y funciones del encargado y responsable El Salvador no cuenta con una ley integral de protec- del tratamiento, las notificaciones de violación de datos, ción de datos, lo cual es esencial para una econo- los derechos relevantes de los interesados, entre otros mía digital. Las leyes y estatutos existentes cubren solo aspectos. La adopción de legislación de protección de ciertos aspectos de la regulación de datos y la protec- datos podría facilitar los flujos de datos al tiempo que ción de datos personales, aunque de manera fragmen- protege los datos personales, y cumplir con las condi- tada. En abril de 2021, la Asamblea Legislativa de El ciones para que El Salvador se una a tratados de pro- Salvador aprobó la Ley de Datos Personales y la Ley de tección de datos reconocidos internacionalmente, como Creación de la Autoridad Nacional Digital (regulador na- la Convención 108+ del Consejo de Europa.2 La mayoría cional de protección de datos). En mayo del mismo año, de los países de ALC están adoptando un modelo de el Presidente vetó ambas leyes debido a deficiencias transferencias condicionales para flujos de datos trans- sustanciales, incluidas cuestiones de planificación pre- fronterizos, alineados con el Reglamento General de supuestaria. El Gobierno ha expresado su compromiso Protección de Datos3 (GDPR) de la UE, que permite la de establecer un marco general de protección de datos, armonización regional.4 pero el calendario actual y el estado de esos proyectos de ley siguen siendo ampliamente desconocidos, ya que está pendiente un proceso de consulta pública. CUADRO 5. Marco general de protección de datos en El Salvador Aunque El Salvador no tiene actualmente una ley » La Ley de Acceso a la Información Pública de protección de datos, un mosaico de disposicio- (2011), que establece el derecho a obtener in- nes en otras leyes, reglamentos y decisiones judi- formación pública de las autoridades públicas ciales proporcionan un marco legal general para la y disposiciones para la protección de datos protección de datos. Los principales actos jurídi- personales.9 cos que cubren diversos aspectos de la protec- » La Ley Especial de Delitos Informáticos y Deli- ción de datos incluyen: tos Conexos (2016, modificada en 2021), que regula los delitos relacionados con actividades » La Constitución de la República de El Salvador electrónicas como el uso no autorizado de da- garantiza el derecho a la privacidad (intimidad tos confidenciales y personales de acceso no personal).5 autorizado.10 » La Ley de Protección al Consumidor (modifica- Asimismo, son significativos para el marco de da en 2018) y la Ley de Comercio Electrónico protección de datos en El Salvador los siguien- (2021) incluyen disposiciones sobre comercio tes casos judiciales: electrónico que impone a los proveedores re- gistrados en el país la obligación de utilizar la » La sentencia 934-2007 del Tribunal Consti- información personal de manera confidencial tucional, de 4 de marzo de 2011: INDATA V. e implementar sistemas de seguridad que ga- INFORNET, S.A. de C.V.11 relativa a la viola- ranticen la confidencialidad y seguridad de la ción del derecho a la libre determinación de información personal de los consumidores.6 los datos personales, se refiere por primera vez a la necesidad de proteger el derecho a » Ley de Regulación de los Servicios de Informa- la libre determinación de los datos personales ción sobre Historial Crediticio de las Personas de los ciudadanos en registros o bases de da- (2011).7 tos privados o públicos contra el uso y acceso no autorizados e inapropiados a dichos datos » Código Penal (1997).8 privados. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 120 CUADRO 5. Marco general de protección de datos en El Salvador (Cont.) » Decisión de acuerdo con la Ley de Acceso Pú- antecedentes penales en un caso en el que una blico a la Información: NUE 052. La Policía Na- persona no fue condenada en un procedimiento cional Civil ordenó la supresión de datos sobre penal. Fuente: Elaboración original basada en información de dominio público. El sistema de identificación no ha proporcionado firmas certificadas y la inclusión de firmas electróni- un medio eficaz para permitir el acceso a los servi- cas simples podrían reducir los costos de transac- cios digitales, aunque la tarjeta de identificación se ción. El desempeño de El Salvador en términos de utiliza ampliamente para acceder a los servicios no habilitadores para las transacciones de comercio disponibles de línea. Una evaluación del Banco Mun- electrónico es comparable al desempeño de otros dial de 2020 destaca las mejoras en el ecosistema de países de ingresos medianos bajos. identificación, que incluyen: (i) un registro de nacimien- tos relativamente alto (90 por ciento), que proporciona » Habilitadores de datos de intención pública. una prueba de identidad a la mayoría de las personas; El Salvador cuenta con una política de datos abier- y (ii) una calidad de datos relativamente buena adminis- tos y existen normas sobre el derecho a la infor- trada por la agencia de identificación.12 En la evaluación mación.13 Sin embargo, el Gobierno todavía no ha también se señalan algunas brechas que deben abor- adoptado un régimen abierto de concesión de licen- darse, entre ellas: a) la falta de datos fiables sobre la cias que permita al sector privado aprovechar la in- cobertura de los documentos de identidad; b) la falta de fraestructura de datos del Gobierno. un mecanismo de autenticación para prestar servicios a terceros y a particulares; y c) la falta de una plataforma » Habilitadores para datos de intención privada. de interoperabilidad entre el registro civil (administrado El Salvador no cuenta con legislación explícita so- por cada uno de los 262 municipios del país) y el orga- bre la portabilidad obligatoria de datos. Por lo tanto, nismo de identificación. Actualmente, el Banco Mundial los propietarios de los datos no tienen derecho a la está apoyando a la Secretaría de Innovación en el di- portabilidad de los datos, a menos que las políticas seño de una plataforma de autenticación (mecanismo) internas de privacidad de las organizaciones nacio- que permite a las personas crear identidades digitales nales reconozcan este derecho y otros derechos para acceder de forma segura a los servicios digitales relacionados con la privacidad. Como se señaló an- públicos y privados. teriormente, El Salvador aún no ha adoptado una ley de protección de datos; sin embargo, existen al- Si bien el desempeño de El Salvador en los habili- gunas sentencias constitucionales (jurisprudencia) tadores de flujos de datos clave identificados en el que reconocen el derecho a la autodeterminación WDR21 es similar a la de otros países de ingresos informativa, que forma parte del derecho a la priva- medianos bajos, no existen salvaguardas claves de cidad según la Constitución de la República de El flujo de datos. En general, la mayoría de los países de Salvador. Dicho esto, el derecho a la portabilidad de América Latina y el Caribe obtienen una puntuación más datos aún no se ha abordado expresamente, pero alta en los habilitadores que en las salvaguardas para esas sentencias constitucionales pueden ser un fun- las transacciones de datos, con una gran variación den- damento sólido para su reconocimiento. El sector tro de la región. El Salvador no es una excepción para privado utiliza datos de identificación para verificar esta tendencia (ver Tabla 21). digitalmente la identidad de los clientes. » Habilitadores para transacciones de comercio electrónico. El Salvador cuenta con una serie de » Garantías para los flujos de datos transfronteri- habilitadores para facilitar las transacciones de zos. Actualmente, no existen regulaciones que cu- comercio electrónico, incluida la legislación sobre bran los flujos de datos transfronterizos en El Sal- comercio electrónico, un sistema de identificación vador. Esto cambiará con la aprobación de la Ley digital y el reconocimiento jurídico de las firmas elec- de protección de datos, cuyo proyecto de ley actual- trónicas. Como se señaló en el capítulo 4 (Servicios mente está siendo examinado por la Asamblea Na- financieros digitales), la ampliación de la reglamen- cional para su aprobación. tación sobre la firma electrónica más allá de las Ambiente de Confianza 121 » Salvaguardas para los datos personales. El Sal- servicios digitales. A medida que el mundo está cada vez vador aún no ha promulgado una ley de protección más interconectado, y las tecnologías digitales susten- de datos personales. Esto está configurado para tan las vidas personales y las actividades comerciales cambiar con la adopción de la Ley de Protección de en muchos sectores, la ciberseguridad debe convertirse Datos que se encuentra en trámite. en una parte integral del ecosistema digital en general. » Salvaguardas contra la ciberseguridad y la ci- El Salvador opera en un entorno de ciberseguridad berdelincuencia. La Ley de Delitos Informáticos, débil. En 2020, el Índice de Exposición a la Cibersegu- promulgada en 2016 y actualizada en 2021, cubre ridad (PasswordManagers.com) clasificó a El Salvador explícitamente las actividades de delitos cibernéti- entre los cinco países más expuestos de América Lati- cos y sigue siendo la principal legislación sobre de- na.14 El Salvador es también uno de los países más vul- litos informáticos en el país. Proporciona un marco nerables a los ciberataques en la región. Alrededor del legal que define varios tipos de delitos informáticos y 58 por ciento de las empresas informan haber enfrenta- establece mecanismos para la investigación, el en- do al menos un incidente cibernético en 2020, aunque juiciamiento y la adjudicación. es probable que esta cifra sea más alta debido al subre- gistro de incidentes. El riesgo cibernético se cita como el principal desafío regulatorio para las MIPYMES en El 7.2. Ciberseguridad Salvador en 2021 (el Capítulo 5, sobre negocios digi- tales, analiza este tema más a fondo). El Índice Global de Ciberseguridad (ICC) 2020 de la Unión Internacional La creciente digitalización en todo el mundo está de Telecomunicaciones (UIT) clasificó a El Salvador en exponiendo a los estados, las economías y las so- el puesto 148 de 182 países, y en el puesto 25 en la ciedades en su conjunto a riesgos cibernéticos lista regional de las Américas, lo que sugiere un bajo nuevos y más significativos. Intrusiones informáticas, compromiso con la ciberseguridad.15 Asimismo, el Índice secuestro de datos (ransomware), violación de datos y Nacional de Ciberseguridad 2020 de la E-Governance otras formas de ciberdelincuencia causan graves da- Academy otorga a El Salvador una baja calificación en ños y aumentan los riesgos para las operaciones de preparación para la ciberseguridad, ubicando al país en infraestructura crítica, el valor económico y los costos el puesto 116 de 160.16 de vida. Incluso cuando no hay daños tangibles, la pre- ocupación de los ciudadanos y los consumidores por los No existe un equipo efectivo de respuesta a emer- riesgos cibernéticos socava la adopción de productos y gencias informáticas a nivel nacional para apoyar la Tabla 21. Resumen de las principales salvaguardas y habilitadores para El Salvador y comparadores regionales Habilitadores Salvaguardas electrónico/transacciones Dimensión Derechos de portabilidad Sistema de identificación digital para autenticación Estrategia/plan nacional Derecho de comercio Regulación de datos de datos personales de ciberseguridad Ley de protección gubernamentales de datos abiertos no personales electrónicas Ley/política de datos en línea País El Salvador SÍ NO SÍ NO NO SÍ NO Costa Rica SÍ SÍ SÍ NO SÍ SÍ SÍ Colombia SÍ NO SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ México SÍ NO SÍ SÍ SÍ SÍ NO República Dominicana SÍ SÍ SÍ NO SÍ SÍ NO Fuente: Marco WDR21; para Colombia, México y República Dominicana - datos WDR21, para El Salvador y Costa Rica – análisis original. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 122 respuesta a incidentes y sugerir acciones correcti- las autoridades locales. Como parte de esas reformas vas. En 2012, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pú- legislativas, la fiscalía está autorizada a emplear agen- blica estableció un equipo de respuesta a emergencias tes encubiertos digitales, este nuevo tipo de agentes ha informáticas (CERT), llamado SalCERT. SalCERT opera generado un debate en el país.21 El Salvador no ha rati- como un CERT del gobierno y no tiene un mandato le- ficado el Convenio sobre la Ciberdelincuencia del Con- gal para operar como el CERT nacional. También tiene sejo de Europa, conocido como Convenio de Budapest. poco personal, de sus cinco funcionarios, sólo tres es- Debido a la pandemia de COVID-19, el COE flexibilizó tán dedicados a las actividades de SalCERT y otros dos los requisitos de adhesión, lo que permitió a El Salvador funcionarios son investigadores del cumplimiento de la iniciar el proceso de adhesión. ley que trabajan para la Policía Nacional Civil en asuntos forenses digitales.17 Así pues, la capacidad de respuesta El Gobierno ha establecido una unidad especializa- a los incidentes es muy limitada. Sin embargo, SalCERT da en delitos cibernéticos dentro de la Policía Nacio- solo registra una fracción de los incidentes cibernéticos nal Civil y ha fortalecido la capacidad de investiga- a nivel nacional debido a que no existe la obligación de ción forense, pero la capacidad general de la unidad notificación. Las actividades de intercambio de infor- sigue siendo baja. La unidad de delitos informáticos mación, incluida la divulgación de la vulnerabilidad y la carece actualmente de personal suficiente, es necesa- notificación de incidentes entre SalCERT y otras partes rio actualizar el equipo y las herramientas y se requie- interesadas de los sectores público y privado no están re más capacitación especializada.22 Las enmiendas a definidas y ocurren según las circunstancias. Como las disposiciones jurídicas antes mencionadas, entre resultado, la mayoría de las organizaciones dentro de otras cosas, tienen por objeto aumentar los recursos los sectores de telecomunicaciones y financiero en El para apoyar la capacidad de investigación. La Policía Salvador han desarrollado sus propias capacidades de Nacional Civil cuenta con un laboratorio forense digital, gestión de respuesta a incidentes, sin embargo, no hay aunque con recursos limitados. A principios de 2021, El CERT sectoriales o centros de operaciones de seguri- Salvador inauguró el Centro de Investigación Forense dad (SOC). Las grandes organizaciones, como las em- (FIC).23 El FIC aún no está totalmente equipado, pero presas multinacionales, tienen sus propios equipos de se prevé dotarlo de los instrumentos científicos y foren- respuesta a incidentes o reciben apoyo de las oficinas ses necesarios para investigar los delitos, incluidos los satélite o de las sedes regionales. Las MIPYMEs y tie- ciberdelitos. nen muy poca o ninguna capacidad para manejar los in- cidentes cibernéticos. A nivel estratégico, tanto la Agen- La investigación y el enjuiciamiento de los casos de da Digital 2020-2030 (AD) como la Política Nacional de delitos cibernéticos en el país es responsabilidad de Ciberseguridad recientemente adoptada reconocen la la Fiscalía.24 Los fiscales lideran la investigación de los necesidad de fortalecer las capacidades de respuesta delitos cibernéticos con el apoyo del personal de la uni- a incidentes mediante la asignación de suficientes re- dad de delitos cibernéticos de la Policía Nacional Civil. cursos humanos, tecnológicos y financieros, entre otros; Sin embargo, hasta hace poco la Fiscalía no tenía una esta intención aún no se ha realizado. unidad especializada, las enmiendas de 2021 a la Ley de Delitos Informáticos autorizaron a la Fiscalía a esta- El Salvador cuenta con legislación nacional sobre blecer una unidad de delitos cibernéticos, que reúne a delitos informáticos, representada principalmente un grupo de fiscales con experiencia en delitos cibernéti- en la Ley de delitos informáticos. Sin embargo, el cos y pruebas electrónicas, y la unidad ahora investiga y país no es signatario del Convenio de Budapest sobre procesa los delitos cibernéticos en el país. Se necesitan la Ciberdelincuencia.18 En diciembre de 2021, la Asam- más recursos para fortalecer la dependencia, especial- blea Nacional modificó la Ley de Delitos Informáticos19 mente capacitación técnica especializada y equipo, pero y el Código de Procedimiento Penal para fortalecer la el principal problema que enfrentan los fiscales es que legislación de delitos cibernéticos y proporcionar más los casos de delitos cibernéticos no se denuncian a la herramientas y recursos legales para fortalecer la capa- policía. cidad de investigación de la Oficina de Policía y Fiscalía (Fiscalía).20 Se incorporaron algunos delitos cibernéticos Los jueces y magistrados responsables de juzgar los importantes que no fueron considerados desde la adop- casos de delitos cibernéticos necesitan más capaci- ción de la Ley en 2016, como la extorsión cibernética y tación para comprender mejor los delitos cibernéti- el acoso cibernético, y se aumentaron las penas de pri- cos establecidos en la Ley de Delitos Informáticos sión por delitos graves. La admisibilidad de las pruebas vigente. Hay una tendencia a utilizar disposiciones apli- digitales está expresamente reconocida por el Código cables a los delitos tradicionales, por ejemplo, el fraude de Procedimiento Penal desde su revisión en diciembre tradicional, en lugar del fraude informático. El Consejo de 2021, para garantizar que se establecen los procedi- Nacional de la Judicatura (CNJ) imparte periódicamente mientos de cadena de custodia e integridad de pruebas capacitaciones a los fiscales, jueces y magistrados. La relacionados con las pruebas digitales que deben seguir capacitación a corto plazo ayuda, pero no es suficiente Ambiente de Confianza 123 para el desarrollo de conocimientos especializados. Es primarias y secundarias abarcan la robótica y otros as- necesario seguir impartiendo capacitación sistemática y pectos de la tecnología de la información (véase el capí- especializada en materia de delitos cibernéticos y prue- tulo 6, sobre competencias digitales, para más detalles), bas electrónicas. no incluyen cursos relacionados con la ciberseguridad. El borrador de la ENC no contempla ninguna actividad Recientemente se ha establecido una estrategia na- relacionada con la mejora de los planes de estudios es- cional de ciberseguridad (ENC), y, a través de ésta, colares y la educación en ciberseguridad en general, ni una estructura de gobernanza para la ciberseguri- ninguna acción específica para aumentar el atractivo de dad en El Salvador. Estratégicamente, la ciberseguri- las carreras de ciberseguridad. Algunas universidades dad está cubierta por el pilar de Gobernanza Digital de en El Salvador ofrecen laboratorios o cursos acredita- la AD, con los principales objetivos estratégicos de (i) dos relacionados con la ciberseguridad dentro de sus desarrollar la ENC; (ii) crear SOCs sectoriales; (iii) crear programas de grado. Una de estas pocas universidades, capacidad, y (iv) fortalecer el mandato legal de Sal- la Universidad de Don Bosco (UDB), ofrece un máster CERT. Tras la adopción de la AD, un comité permanente en seguridad y gestión de riesgos informáticos.26 Al me- de ciberseguridad con el apoyo de la Secretaría de In- nos quince profesionales se gradúan anualmente de ese novación preparó un borrador de la ENC que se debatió programa académico, y la tasa de matrícula es alta. En públicamente en el verano de 2021 y está siendo some- general, los proyectos de investigación y desarrollo en ci- tido a una revisión final antes de su presentación para berseguridad siguen teniendo un bajo impacto, también la aprobación del Presidente (Cuadro 6).25 La adopción debido a que existe un pequeño grupo de académicos, de una ENC será un paso importante hacia un enfoque la cual ha sido identificado como un problema. La mayo- sistémico para el fortalecimiento de la ciberseguridad. ría de los investigadores trabajan para la industria, muy pocos trabajan a tiempo completo en las universidades. Concienciación sobre ciberseguridad No existe un programa nacional de becas que se centre en las carreras de ciberseguridad (incluido Fantel). Además, la educación en materia de ciberseguridad y el desarrollo de habilidades en ciberseguridad to- La adopción de la Ley Bitcoin plantea múltiples davía no son una prioridad nacional, y el borrador preocupaciones relacionadas con el bajo nivel de de la ENC no define ninguna actividad sustancial conciencia de ciberseguridad de los usuarios poten- en el ámbito de la educación en materia de ciberse- ciales, el marco legal fragmentado y la limitada ca- guridad. Si bien los planes de estudio de las escuelas pacidad de investigación y enjuiciamiento de delitos CUADRO 6. Política Nacional de Ciberseguridad, 2022 La ENC reconoce los siguientes ocho objetivos es- de respuesta a incidentes y la creación de equipos tratégicos: (i) la creación de un órgano nacional de sectoriales de respuesta a incidentes. coordinación de la ciberseguridad, (ii) el desarrollo de campañas de sensibilización y otras actividades Después de la aprobación de la ENC, el organismo similares dirigidas a las organizaciones del sector nacional de coordinación de ciberseguridad lidera- público y privado, (iii) el fortalecimiento de la ca- rá la elaboración del plan de acción que detalla las pacidad de las entidades del sector público para actividades específicas basadas en los ocho obje- abordar mejor las amenazas cibernéticas, (iv) el tivos estratégicos. En el plano institucional, la ENC fortalecimiento de la legislación sobre delitos ciber- reconoce la necesidad de establecer un comité de néticos, (v) garantizar la protección, la seguridad seguridad de la información y un coordinador ins- y la resiliencia de las infraestructuras críticas, (vi) titucional en cada organización del sector público la adopción de un enfoque nacional basado en el para garantizar la aplicación del plan de cibersegu- riesgo, (vii) la contribución a los debates internacio- ridad. Cada coordinador institucional será respon- nales sobre seguridad cibernética, la promoción de sable de implementar el plan de ciberseguridad, un ciberespacio abierto, plural, seguro y confiable informar al coordinador nacional de ciberseguridad en apoyo de los intereses nacionales, y (viii) el for- y realizar otras funciones indicadas en el borrador talecimiento de la capacidad del equipo nacional de la ENC. Fuente: Autores, con base en la reciente Política Nacional de Ciberseguridad. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 124 cibernéticos. (El capítulo 4, sobre servicios financieros prácticas internacionales sólidas para facilitar el proceso digitales, analiza los riesgos potenciales asociados con de identificación de CI. El Salvador está preparando una la adopción de bitcoin como moneda de curso legal). En ley de ciberseguridad que, entre otras cosas, apuntaría general, las criptomonedas, incluido el bitcoin, son un a abordar las brechas e incertidumbres regulatorias que objetivo favorito de los ciberdelincuentes, piratas infor- rodean la protección de la IC. máticos y estafadores, que llevan a cabo ciberataques en plataformas de intercambio y comercio (billeteras Medidas técnicas y organizacionales de bitcoin), estafas y comercio ilícito en línea (drogas, armas, lavado de dinero, entre otros) y actividades de No existe un marco nacional de ciberseguridad. Ade- ciberdelincuencia (pago de rescates, secuestro de crip- más, no existe ningún organismo certificado con arreglo tomonedas, fraudes informáticos).27 La mitigación de a normas internacionalmente reconocidas en materia de los posibles impactos negativos en la población y las seguridad cibernética para la certificación y acreditación empresas requeriría reforzar y priorizar las actividades de organismos nacionales y profesionales del sector pú- relacionadas con la reducción de las brechas de seguri- blico. Las empresas grandes y multinacionales de los dad cibernética y protección de datos, evaluando, identi- sectores financiero, de telecomunicaciones y otros sue- ficando y minimizando los posibles riesgos cibernéticos. len aplicar, como buena práctica, estándares de seguri- dad reconocidos internacionalmente (por ejemplo, ISO Protección de Infraestructura crítica 27000), políticas y otros controles de seguridad para pro- teger la información y la infraestructura de las TIC. Sin Como El Salvador aún no ha identificado oficial- embargo, las PYMEs carecen de los recursos necesa- mente sus sectores de infraestructura crítica (IC), rios para aplicar esos estándares. En algunos sectores tampoco se ha adoptado una política o marco legal específicos, los reguladores sectoriales (por ejemplo, el destinado a proteger la IC. Sin embargo, hay pasos po- Banco Central y SIGET) son más rigurosos y auditan los sitivos en esta dirección. El borrador de ENC reconoce estándares de seguridad específicos del sector y emiten la necesidad de identificar los sectores de CI y establece reglamentos internos para garantizar el buen funciona- medidas específicas de protección técnica y organiza- miento y la prestación de servicios. Por ejemplo, el Ban- tiva de CI. Antes de la pandemia de COVID-19, la Se- co Central, en coordinación con la Superintendencia del cretaría de Innovación trabajó en estrecha colaboración Sistema Financiero, elaboró un conjunto de requisitos con otras instituciones clave, incluido el SalCERT, para técnicos para la gestión de la seguridad de la informa- identificar los sectores nacionales de CI; sin embargo, ción (NRP-23) y la continuidad del negocio (NRP-24) en este proceso no se completó. Las autoridades de coor- el sector bancario. El SIGET también ha desarrollado y dinación pueden utilizar una metodología de evaluación emitido requerimientos técnicos de seguridad para los de riesgos cibernéticos proporcionada por la Agencia sectores de electricidad y telecomunicaciones. de Internet y Seguridad de Corea (KISA) entre otras Ambiente de Confianza 125 Tabla 22. Desafíos y oportunidades clave del ambiente de confianza Fortalezas Áreas de Mejora » El Salvador ha priorizado la transformación digital del » Legislación fragmentada para la protección de datos. país en los próximos años. Hay un fuerte comienzo y un fuerte impulso para las principales reformas » Capacidad débil en la investigación y enjuiciamiento digitales, incluida la ciberseguridad. de delitos cibernéticos. » Agencia intersectorial (Secretaría de Innovación) » Debe priorizarse a el desarrollo de habilidades con un mandato y motivación fuertes y relevantes. y carreras en ciberseguridad. » Cobertura relativamente fuerte del registro civil » Falta de apoyo a las MIPYMES para mejorar y los documentos de identidad. la ciberseguridad. » Creación de una plataforma de autenticación que permita a las personas acceder a los servicios públicos y privados. Oportunidades Desafíos » Los socios internacionales están interesados y » Levantar la ciberseguridad del nivel actual, muy bajo, dispuestos a apoyar la ciberseguridad, que emerge requerirá inversiones significativas. como un elemento importante de la economía digital. » La falta de capital humano en ciberseguridad » Al encarrilar las reformas legales pertinentes, puede estar retrasando el desarrollo del dominio El Salvador puede comenzar a adherirse a las de ciberseguridad en los próximos años. Mejorar principales convenciones internacionales, como el capital humano requerirá recursos significativos. Budapest y 108+, y mejorar su imagen internacional. » La capacidad técnica y la colaboración » El fortalecimiento del ambiente de confianza ayudaría interinstitucional en el área de identificación digital a avanzar en la digitalización de las empresas, plantean retrasos en la implementación el gobierno y los ciudadanos. de la plataforma de autenticación. » Una plataforma de autenticación que funcione bien permitirá el desarrollo y la prestación de servicios electrónicos a escala en El Salvador. » Implementación de la recientemente adoptada Política Nacional de Ciberseguridad y el marco de gobernanza establecido en ésta. 7.3. Recomendaciones y próximos pasos El Salvador. Muchas instituciones tendrían que unir- se para lograr un ambiente de confianza más sólido en El Salvador. Una colaboración institucional fluida Este capítulo identifica tres áreas en las que se de- y estrecha sería la clave para lograrlo. ben realizar esfuerzos considerables para mejorar el ambiente de confianza de El Salvador: » Marco Legal. La adopción de una ley sobre protec- ción de datos es una prioridad inmediata para El Sal- » Implementación de la estrategia y marco de vador, ya que proporcionaría claridad y seguridad ju- gobernanza. La reciente adopción de una política rídica para la regulación de datos. El entorno digital nacional de ciberseguridad sentó las bases para altamente volátil requiere una revisión periódica de establecer un marco sólido de gobernanza de la la legislación clave sobre el delito cibernético para ciberseguridad —una prioridad clara para El Sal- garantizar que se proporcione un marco adecuado vador. El establecimiento de una autoridad de pro- para combatir las amenazas cada vez más emer- tección de datos y un equipo nacional de respuesta gentes y crecientes. También es esencial desarrollar a emergencias informáticas permitiría anclar man- un enfoque claro y equilibrado para la protección de datos y funciones legales clave en los campos de las entidades de crédito y otros activos. la seguridad cibernética y la protección de datos en Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 126 » El desarrollo de la capacidad. La creación de ca- Los ciudadanos salvadoreños serán los principa- pacidad en protección de datos y ciberseguridad es les beneficiarios de la implementación de estas re- un proceso amplio y continuo que requiere un enfo- comendaciones políticas. Al crear un entorno más que integral para integrar múltiples objetivos y partes confiable, El Salvador se convertirá en un destino más interesadas, como los responsables de la respues- atractivo para la inversión privada, tanto extranjera ta a incidentes; aquellos que investigan, procesan como nacional, que se preocupa por la seguridad en el y adjudican casos de ciberdelincuencia; aquellos espacio cibernético. Dado que una de las principales de- que trabajan en el dominio del sector público, es- ficiencias del actual ambiente de confianza en El Salva- pecialmente con datos personales. Las actividades dor es la falta de salvaguardas, en la tabla que figura a de fomento de la capacidad también deberían abar- continuación se da prioridad a las recomendaciones que car las microempresas y las pequeñas y medianas introducen esas salvaguardas en los marcos normati- empresas, que se volverán cada vez más digitales vo, jurídico y de gobernanza nacionales. También se da en el futuro. El desarrollo de capacidades también prioridad a los habilitadores críticos que faltan. debe abordar la educación en ciberseguridad y las opciones de capacitación profesional para satisfacer la creciente demanda de dicha mano de obra califi- cada en un futuro próximo. Tabla 23. Recomendaciones de política para generar un ambiente de confianza ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Implementar la Estrategia Estrategia y gobernanza Nacional de Ciberseguridad (ENC). Considerar incluir en Una estrategia nacional de la ENC un área estratégica Secretaría de Innovación, A corto ciberseguridad (ENC) ha sido de educación, competencias, Ninguno. Gabinete del plazo. recientemente establecida, y con certificación y acreditación en ésta se crean las bases para ciberseguridad. La ENC podría Presidente. la estructura de gobernanza para seguir la guía comúnmente la ciberseguridad en El Salvador. respaldada la UIT.28 PRIORIDAD Una implementación consistente de la Política facilitará la adopción Secretaría Establecer una Autoridad de de un enfoque sistémico para de Innovación, Protección de Datos (Regulador) fortalecer la seguridad cibernética Asamblea A corto con suficientes recursos tecnológi- Sí. en el país. Nacional, plazo. cos, humanos y financieros. PRIORIDAD Presidencia. Ambiente de Confianza 127 Tabla 23. Recomendaciones de política para generar un ambiente de confianza (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Establecer el CERT a nivel nacional y garantizar el manejo efectivo de los incidentes cibernéticos. El papel de SalCERT se ve limitado actual- mente por la escasez de recursos humanos, técnicos y financieros. Introducir obligaciones de notificación de incidentes y establecer un sistema centralizado de notificación y comunicación para que las empresas y los ciudadanos informen Secretaría de Innovación, A corto sobre incidentes cibernéticos. Sí. Gabinete del plazo. El gobierno también debería, como parte de sus próximos Presidente. pasos, considerar la expansión del despliegue de centros de seguridad (SOC) en todos los sectores. Las descripciones del Centro de Capacidad de Ciberse- guridad Global de la Universidad de Oxford29 y la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información30 pueden ser útiles para guiar el desarrollo del CERT. PRIORIDAD Desarrollar una estrategia nacional de identificación digital. Crear un grupo de trabajo interinstitucional que reúna a las partes interesadas relevantes (por ejemplo, la Secretaría de Innova- ción, la Oficina del Presidente, Secretaría la agencia ID, los municipios y los A corto de Innovación, No. principales casos de uso, como plazo. agencia ID. el sector financiero) para asesorar el diseño de la estrategia. La guía para profesionales de ID4D es un recurso valioso para identificar áreas estratégicas clave y guiar la implementación práctica.31 PRIORIDAD Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 128 Tabla 23. Recomendaciones de política para generar un ambiente de confianza (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Promulgar una Ley de Protec- ción de Datos que siga los estándares internacionales mínimos como (i) procesado legalmente, de manera justa y transparente; (ii) recopilado para Secretaría fines específicos, explícitos y de Innovación, legítimos, (iii) adecuado, relevante Asamblea A corto plazo. Sí. y limitado a lo necesario con Nacional, respecto al objetivo de su Presidencia. procesamiento, (iv) preciso, (v) mantenido en la forma que permita la identificación del interesado, y (vi) asegurado*. PRIORIDAD Marco jurídico Revisar periódicamente la Ley La protección de datos e infraes- de Delitos Informáticos para tructura crítica son dos áreas asegurarse de que esté armoniza- da con las normas y mejores Secretaría que carecen de marcos legales de Innovación, A medio Según sea y regulatorios integrales en prácticas reconocidas internacio- Ministerio plazo. necesario. El Salvador. La ausencia de estas nalmente. Véase, por ejemplo, el informe de 2017 del Banco de Justicia. legislaciones crea incertidumbre y dificulta el desarrollo del Mundial sobre la lucha contra ambiente de confianza en el país. el delito cibernético.32 Mantenerse al día con otras legislaciones clave en torno a la Revisar periódicamente el rápida evolución de la ciberdelin- Código de Procedimiento Penal cuencia garantizará que las partes para facilitar las investigaciones Secretaría interesadas en la aplicación de la de los delitos informáticos y de Innovación, A medio Según sea ley dispongan de los instrumentos garantizar que esté armonizado Ministerio plazo. necesario. jurídicos pertinentes según sea con las normas y las mejores de Justicia. necesario. Todas las revisiones prácticas reconocidas del marco jurídico deben ir internacionalmente.33 acompañadas de un sólido proceso de consulta pública a las partes interesadas. Completar la identificación de la Infraestructura Crítica (IC) y avanzar en el desarrollo del marco legal para la protección de la IC. Finalizar la identificación y protección de la infraestructura crítica, identificar los roles y responsabilidades de las partes interesadas relevantes. Secretaría A corto plazo. Sí. Esto debería ir precedido de la de Innovación. identificación de la infraestructura crítica como tal, tanto en el ámbito público como en el privado. Múltiples buenas prácticas de América Latina podrían guiar los esfuerzos en El Salvador (véase BID, 2016).34 PRIORIDAD Ambiente de Confianza 129 Tabla 23. Recomendaciones de política para generar un ambiente de confianza (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Establecer un marco para proporcionar asistencia en ciberseguridad a las empresas digitales. Es necesario que las organizaciones privadas regulen la creación de una base de referen- cia de ciberseguridad. Establecer un marco y directrices de imple- mentación también requerirá cubrir la sección de seguridad y adaptabilidad en la nube para garantizar que las MIPYMES tengan opciones para seleccionar, en función de sus necesidades y presupuestos. Un modelo simple podría ser establecer el negocio de comercio electrónico en el Secretaría A medio proveedor de servicios en la nube de Innovación, Ninguno. plazo. con una línea de base de seguri- CPNAMYPE. dad mínima y establecer un acceso seguro utilizando herra- mientas de acceso remoto. Además, el gobierno puede establecer incentivos para las Construcción MIPYMES para fomentar la de Capacidad adopción de medidas de protec- Sin el fortalecimiento sistemático ción de la ciberseguridad, como de la capacidad de ciberseguridad una certificación mínima para los entre los grupos de partes proveedores gubernamentales, interesadas relevantes, exenciones fiscales para la El Salvador luchará por lograr un inversión en ciberseguridad, etc. fuerte impacto en la reducción de Varias buenas prácticas interna- los problemas de seguridad entre cionales podrían reproducirse total los ciudadanos y las empresas. o parcialmente en El Salvador.35 Mejorar la capacidad de los órganos de investigación y judiciales para tratar eficazmen- te los incidentes denunciados en virtud de la Ley de delitos informáticos. La tramitación de casos con arreglo a la Ley de delitos informáticos requiere más Secretaría y mejores recursos. Los tribunales de Innovación, y las autoridades encargadas Fiscalía, de la investigación requieren Policía A medio conocimientos especializados y plazo. Ninguno. Nacional, mejoras técnicas y de aptitudes. Corte Se podría considerar apoyo Suprema. adicional para el laboratorio forense digital existente. Considerar la posibilidad de evaluar la capacidad actual para combatir el delito cibernético e identificar las prioridades de creación de capacidad.36 PRIORIDAD Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 130 Tabla 23. Recomendaciones de política para generar un ambiente de confianza (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Mejorar la capacidad del personal técnico de SalCERT. Dado que SalCERT asumirá las funciones y responsabilidades del Secretaría A medio CERT Nacional, es fundamental de Innovación, Continuo. plazo. que su personal técnico tenga SalCERT. la capacitación y los recursos adecuados para la respuesta a incidentes.37 Mejorar la capacidad de ciberseguridad de los servido- res públicos. Se recomienda encarecidamente que se lleven a cabo actividades periódicas de fomento de la capacidad, seguidas de pruebas de aptitudes para fortalecer la capacidad en materia de seguridad cibernética en el Corto y Secretaría sector público. Por ejemplo, en mediano Ninguno. de Innovación. 2022, la Agencia de Seguridad plazo. Cibernética e Infraestructura de los Estados Unidos lanzó el Federal Virtual Training Environ- ment (FedVTE), que proporciona capacitación gratuita en ciberse- guridad en línea a empleados del gobierno federal, estatal, local, tribal y territorial.38 Mejorar la oferta de formación en ciberseguridad y las opcio- nes de formación profesional en ciberseguridad. Mejorar la disponibilidad y provisión de programas de educación en ciberseguridad de alta calidad, maestros y profesores suficiente- Secretaría mente calificados y programas de Innovación, de capacitación profesional en Ministerio de ciberseguridad asequibles son Educación, A medio plazo. Continuo. críticos para El Salvador. También Instituciones es aconsejable establecer un de Educación grupo de trabajo sobre cibersegu- Superior. ridad (gobierno, industria y academia), ya que podría ayudar a identificar las prioridades y necesidades nacionales actuales en el campo de la educación sobre ciberseguridad, y contribuir al desarrollo de políticas y leyes. Ambiente de Confianza 131 Tabla 23. Recomendaciones de política para generar un ambiente de confianza (Cont.) ¿Es necesario Área de reforma Recomendación Responsable Plazo un cambio legal? Fortalecer las capacidades técnicas en servicios de confianza (firmas electrónicas, autenticación digital, etc.) dentro Agencia ID, de la agencia de ID y la Secretaría A corto Según sea Secretaría de Innovación para implementar plazo. necesario. de Innovación. la estrategia de ID digital, incluido el desarrollo e implementación de una plataforma de autenticación. Plataforma de Autenticación El Salvador carece de una plataforma nacional de autentica- ción que permita el acceso a los Desarrollar e implementar una servicios públicos y privados de plataforma (mecanismo) nacional forma remota (a través de medios de autenticación para permitir Agencia de A medio el acceso remoto a los servicios Ninguno. digitales) y está perdiendo identificación. plazo. beneficios sociales y económicos electrónicos en El Salvador.39 que podrían lograrse mediante PRIORIDAD una prestación de servicios públicos más rápida, barata y segura, con mayor comodidad para las personas. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 132 Notas 1 26 Esto sigue el marco conceptual presentado en el Informe sobre el Que contiene dieciséis cursos divididos en cuatro semestres, inclu- Desarrollo Mundial 2021 del Banco Mundial. yendo criptografía, gestión de la seguridad de la información, análisis 2 Una vez adoptada la ley de protección de datos y establecida la Au- forense digital, protección de datos personales, seguridad en la nube, toridad de Protección de Datos, esta última, con el apoyo de otras seguridad de IoT, hacking ético, entre otros. 27 partes interesadas, podría iniciar el proceso de adhesión al Convenio Durante los últimos años hubo una serie de ataques de alto perfil 108+. https://www.coe.int/en/web/data-protection/convention108-and- contra traders de criptomonedas, prestamistas y plataformas de inter- protocol. cambio como Poly Network, Binance o Coincheck. 3 28 Reglamento (UE) 2016/679, https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ Consejo de Europa (COE), Secretaría del Commonwealth (ComSec), EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R0679. Commonwealth Telecommunications, Organización de las Naciones 4 WDR21. Unidas contra el Terrorismo, Centro de Ginebra para la Gobernanza 5 del Sector de la Seguridad, Deloitte, Foro de equipos de respuesta Ver https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/de- a incidentes y seguridad (FIRST), Centro Mundial de Capacidad en cretos/171117_072857074_archivo_documento_legislativo.pdf. 6 materia de Seguridad Cibernética (GCSCC), Centro de Ginebra para Ver: https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/de- la Política de Seguridad (GCSP), Global Partners Digital (GPD), Orga- cretos/17F2FF11-5AB7-48FC-9F2F-5D7B4825C9AC.pdf. nización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), Unión Interna- 7 Ver: https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/de- cional de Telecomunicaciones (UIT), Microsoft, Centro de Excelencia cretos/171117_073012044_archivo_documento_legislativo.pdf. de la Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN, Potomac Institute for Po- 8 Ver: https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Penal_El_Salvador.pdf. licy Studies (PIPS), RAND Europe, Banco Mundial, Instituto de las Na- 9 Ver https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/de- ciones Unidas de Investigación sobre el Desarme (UNIDIR), Oficina de cretos/171117_072857074_archivo_documento_legislativo.pdf. las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT), Universidad de las 10 Naciones Unidas (UNU). 2021. Guía para el Desarrollo de una Estrate- Ver: https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/de- gia Nacional de Ciberseguridad 2ª Edición – Compromiso estratégico cretos/171117_073012044_archivo_documento_legislativo.pdf. 11 en ciberseguridad. Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Ver: https://www.jurisprudencia.gob.sv/DocumentosBoveda/D/1/ IGO (CC BY-NC 3.0 IGO), en: https://www.un.org/counterterterrorism/ 2010-2019/2011/03/915DA.PDF. sites/www.un.org.counterterrorism/files/2021-ncs-guide.pdf. 12 Registro Nacional de las Personas Naturales, https://www.rnpn.gob. 29 Bada, Maria y Creese, Sadie y Goldsmith, Michael y Mitchell, Chris sv/. y Phillips, Elizabeth, Computer Security Incident Response Teams 13 Ver: https://www.gobiernoelectronico.gob.sv/?p=770. (CSIRTs): An Overview (2014). The Global Cyber Security Capacity 14 El Índice de Exposición a la Ciberseguridad (CEI) calcula el nivel de Centre, 2014, disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=3659974. exposición a la ciberdelincuencia por país, https://passwordmanagers. 30 Guía de configuración de CSIRT, ENISA, 2006, archivo:///C:/Users/ co/cybersecurity-exposure-index/#americas. WB435331/Downloads/CSIRT_setting_up_guide_ENISA.pdf. 15 El número de clasificaciones es mayor que el número de países, ya 31 World Bank. 2019. Guía del profesionalde ID4D: Versión 1.0 (octu- que a algunos países se les asigna el mismo rango, https://www.itu.int/ bre de 2019). Washington, DC: Banco Mundial, https://id4d.worldbank. epublications/publication/D-STR-GCI.01-2021-HTM-E/. org/guide. 16 Véase: https://ncsi.ega.ee/ncsi-index/?order=rank. 32 Banco Mundial y Naciones Unidas. 2017. Combatting Cybercrime: 17 Entrevistas con Secretaría de Innovación y personal de SalCERT. Tools and Capacity Building for Emerging Economies, Washington, mayo - junio 2021. DC: Banco Mundial, https://www.combattingcybercrime.org/. 18 33 Alrededor del 86% de los países de ALC encuestados en el Ras- Ibid. treador de Derecho Cibernético de la UNCTAD cuentan con legislación 34 Mejores Prácticas para la Protección de Infraestructuras Críticas sobre delitos cibernéticos. de Información (CIIP): Experiencias de América Latina y el Caribe y 19 Ver Gaceta Oficial: https://imprentanacional.gob.sv/servicios/archi- Países Selectos, Antonio García Zaballos e Inkyung Jeun, BID, 2016, vo-digital-del-diario-oficial/. https://publications.iadb.org/en/best-practices-critical-information-in- 20 El ‘Expediente No. 426-1-2022-1’, que modifica el Código, fue apro- frastructure-protection-ciip-experiences-latin-america-and. 35 bado el 1 de febrero de 2021. En el momento de redactar el presente Small Business Cybersecurity Corner, NIST, https://www.nist.gov/ informe, esta enmienda aún no se había publicado en el Boletín Oficial. itl/smallbusinesscyber; Material de formación para PYMEs, ENISA, 21 Ver, por ejemplo, https://www.efe.com/efe/america/politica/el-con- https://www.enisa.europa.eu/publications/archive/training-mate- greso-salvadoreno-aprueba-una-reforma-que-crea-agente-encubier- rial-SMEs; Small Business Cybersecurity Toolkit, Global Cybersecurity to-digital/20000035-4730802 y https://www.france24.com/es/minuto- Alliance, https://gcatoolkit.org/smallbusiness/. 36 a-minuto/20220202-el-salvador-autoriza-operaciones-digita- Banco Mundial y Naciones Unidas. 2017. Combatting Cybercrime: les-encubiertas-para-investigar-delitos. Tools and Capacity Building for Emerging Economies, Washington, 22 Entrevistas con personal de la Policía Nacional. mayo - junio 2021. DC: Banco Mundial, https://www.combattingcybercrime.org/. 37 23 Que fue financiado principalmente por la Fundación Howard G. Bada et al. (2014); y CSIRT Settingup Guide, ENISA, 2006. 38 Buffett. https://niccs.cisa.gov/training/federal-virtual-training-environment- 24 Fiscalía General de la República, https://www.fiscalia.gob.sv/. fedvte. 39 25 El Comité está integrado por diez miembros de diferentes ministe- World Bank. 2019. Guía del profesional de ID4D: Versión 1.0 (octu- rios y organismos gubernamentales: el Ministerio de Obras Públicas y bre de 2019). Washington, DC: Banco Mundial, https://id4d.worldbank. Transportes, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Defensa Nacional, org/guide. el Ministerio de Economía, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pú- blica, el Ministerio de Finanzas, la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) y la Secretaría de Innovación. Ver: https://twitter.com/innovacion_sv/status/1289391706966638593. Ambiente de Confianza 133 8. OBSERVACIONES FINALES Si bien ha habido avances significativos en la adop- Tres áreas clave que requieren la atención de los le- ción de tecnologías digitales, hay margen para que gisladores salvadoreños son: El Salvador acelere su transición a la economía di- gital. La adopción de tecnologías digitales por parte de » Invertir en infraestructura digital, particularmen- individuos, empresas y el gobierno se ha acelerado en te en conectividad internacional, dado que el país los últimos años y la digitalización está desempeñando ha agotado casi por completo su capacidad inter- un papel cada vez más importante en el desarrollo eco- nacional actual, que deberá reforzarse para apoyar nómico de El Salvador. Sin embargo, la brecha digital en el desarrollo de empresas pesadas de datos junto El Salvador es grande y plantea un desafío de desarro- con un acceso equitativo y de calidad para todos llo. La mitad de la población no usa Internet, la mayo- los salvadoreños. El Plan de Conectividad Nacio- ría de las escuelas y hospitales no están conectados a nal que acompaña a la Agenda Digital 2020-2030 banda ancha fija y las empresas tienen dificultades para contempla una serie de inversiones en infraestruc- conectarse a Internet y aprovechar el comercio electró- tura y equipamientos alineadas con esta prioridad, nico. Para maximizar el potencial de la digitalización, El por lo que resulta fundamental dar continuidad a su Salvador debe cerrar sus brechas digitales entre los ha- implementación. bitantes urbanos y rurales, hombres y mujeres, y aque- llos con y sin acceso a conectividad significativa. » Modernizar los marcos legales y regulatorios para adaptarse a las oportunidades y desafíos Un enfoque coordinado e integral es necesario para de la economía digital, incluida una hoja de ruta construir una economía digital inclusiva en El Salva- regulatoria para inversiones en infraestructura; regu- dor. La adopción generalizada de tecnologías digitales laciones para búsquedas de identidad, autenticación por parte de los hogares, las empresas y el gobierno y protección de datos personales; promulgar marcos puede ayudar a El Salvador a abordar sus persistentes legales para fintech y sistemas de pago; y reformar desafíos de crecimiento y explorar nuevas vías hacia un el Código de Comercio para permitir una mayor pro- desarrollo verde, resiliente e inclusivo. Permitir el acce- tección para los inversores minoritarios, entre otros so generalizado y asequible a Internet de alta velocidad habilitadores clave y salvaguardas esenciales para para todos los salvadoreños es fundamental para liberar fomentar la confianza en las transacciones digitales los beneficios de la economía digital y debe ser una prio- y promover una mayor adopción de tecnología digi- ridad. Sin embargo, el acceso a Internet por sí solo no tal entre las personas, las empresas y el gobierno. es suficiente para sostener una transformación digital. El GoES está avanzando en esta dirección, particu- La economía digital requiere una sólida base analógi- larmente con las reformas a las leyes de comercio ca que consista en regulaciones que creen un clima de electrónico, propiedad intelectual, desarrollo científi- negocios vibrante y fomenten la innovación, habilidades co y tecnológico, y la reforma al código de comercio. básicas y avanzadas que permitan a la población apro- También se están formando nuevos marcos legales vechar las oportunidades en el espacio digital, e institu- necesarios para habilitar el desarrollo de la eco- ciones fuertes que utilicen la tecnología para empode- nomía digital, como las leyes para el desarrollo de rar a los ciudadanos. La capacidad del gobierno para la economía creativa, desarrollo de empresas con fomentar un entorno sólido y propicio para promover la base tecnológica y científica, y la ley para la crea- confianza, desarrollar plataformas públicas eficientes, ción de la Agencia Nacional de Innovación, Ciencia como los esquemas de identidad digital, y aprovechar la y Tecnología. tecnología para mejorar la eficiencia y la prestación de servicios es clave para el progreso en muchas de estas áreas. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 134 » Mejorar la alfabetización digital de la población identificando amenazas y vulnerabilidades, y aseguran- y promover el desarrollo de una mano de obra do los mecanismos adecuados de respaldo y continui- digitalmente competente. Las políticas de habili- dad del negocio. La modernización de la gobernanza dades digitales inclusivas con una visión clara, equi- y los marcos jurídicos será crucial para garantizar un pando a los maestros con herramientas digitales y desarrollo equilibrado e inclusivo de las plataformas di- apoyándolos con coaching frecuente, involucrando gitales y los servicios financieros, impulsar la transpa- a un amplio conjunto de partes interesadas y moni- rencia y la rendición de cuentas y ofrecer salvaguardas toreando el progreso hacia los objetivos estableci- contra el uso indebido de los sistemas y datos. También dos en el marco nacional de habilidades digitales fa- es necesario desarrollar capacidades para monitorear y cilitarían el desarrollo de competencias digitales en defender la infraestructura crítica contra las amenazas El Salvador, ayudando a acelerar la transformación de ciberseguridad. digital y preparando a las personas para cosechar mejor los beneficios de la economía digital. Sentar unas bases sólidas permitirá a El Salvador desbloquear más de los beneficios del desarrollo de A pesar de sus enormes oportunidades, la trans- la economía digital al tiempo que mitiga sus riesgos. formación digital también puede traer consigo ries- Una combinación cuidadosamente considerada de polí- gos que deben entenderse y gestionarse de manera ticas públicas que mejore el acceso a internet asequible proactiva. La adopción de tecnologías digitales también de alta velocidad ayude a superar las limitaciones en introduce nuevos riesgos, incluidos los relacionados con la capacidad institucional, impulse la inclusión digital y la protección de datos personales, el fraude, la ciber- mejore la confianza en la economía digital permitirá a El seguridad y la ciberdelincuencia. Gestionar los riesgos Salvador aprovechar las oportunidades que surgen en de la transformación digital requerirá un fuerte compro- una economía global cada vez más digitalizada. miso con los proveedores y beneficiarios de servicios, Observaciones Finales 135 REFERENCIAS 5G Americas. (2020). Análisis de las Recomendaciones de Es- Chui, M., Lund, S., & Gumbel, P. (23 de March de 2018). How pectro de la UIT en América Latina. 5G Americas. Obtenido will automation affect jobs, skills, and wages? Obtenido de https://brechacero.com/wp-content/uploads/2020/06/ de McKinsey & Company: https://www.mckinsey.com/fea- Recomendaciones-Espectro-UIT-2020-ES-Mayo-2020. tured-insights/future-of-work/how-will-automation-affect- pdf. jobs-skills-and-wages. Ahirwar, R., & Tripathi, A. K. (2021). E-waste management: A Comini, N., Gozzi, N., & Perra, N. (2022). The impact of review of recycling process, environmental and occupa- non-pharmaceutical interventions during the COVID-19 tional health hazards, and potential solutions. Environ- pandemic and the role of digital infrastructure in Colom- mental Nanotechnology, Monitoring & Management, 15. bia, El Salvador, and Ecuador. Alliance for Affordable Internet. (2021). The Costs of Exclusion: Comini, N., Gozzi, N., & Perra, N. (Forthcoming). “The impact Economic Consequences of the Digital Gender Gap. Web of non-pharmaceutical interventions during the COVID-19 Foundation. pandemic and the role of digital infrastructure in Colom- Alonso Soto, D. (2020). Technology and the future of work in bia, El Salvador, and Ecuador”, forthcoming. emerging economies: What is different. OECD Social, Cossio, D., & Candano, S. (19 de January de 2021). Startups Employment and Migration Working Papers, No. 236. Supporting Informal Workers Across Latin America. Ob- Amaya, A. (31 de March de 2020). El Salvador se enfrenta tenido de Village Capital. News and Views: https://new- al COVID-19 con improvisación militarizada. Obtenido sandviews.vilcap.com/posts/funding-financial-innova- de DW: https://www.dw.com/es/el-salvador-se-enfrenta- tion-jobs-latin-america-0. al-covid-19-con-improvisaci%C3%B3n-militarizada/ Craig, J. (2018). Cybersecurity research—essential to a a-52965370. successful digital future. Engineering, 4(1), 9-10. Appio, F., Frattini, F., Petruzzelli, A., & Neirotti, P. (2021 ). Digi- Cruz, M., & Torres, J. (2020). Local Entrepreneurship Ecosys- tal transformation and innovation management: A synthe- tems in Central America: Challenges and Opportunities of sis of existing research and an agenda for future studies. Digital Technologies. World Bank. Manuscript. Ardito, L., D’Adda, D., & Petruzzelli, A. (2018). Mapping inno- Cusolito, A., Lederman, D., & Pena, J. (2020). The Effects of vation dynamics in the Internet of Things domain: Eviden- Digital-Technology Adoption on Productivity and Factor ce from patent analysis. Technological Forecasting and Demand: Firm-Level Evidence from Developing Coun- Social Change, 136, 317-33. tries. Policy Research Working Paper; No. 9333.World Ballón, Mejía-Mantilla, & Olivieri. (forthcoming). The Welfare Bank. Obtenido de https://openknowledge.worldbank.org/ Costs of being out of the Grid. Washington D.C: World handle/10986/34251. Bank. databreaches.net. (2020 de September de 2021). FocaLeaks Barrera, J. (15 de Octubre de 2021). Delivery Hero acuerda claims to have hacked El Salvador Police, gained access la compra de Hugo App por $150 millones. Obtenido de to records on civilians, agents, and criminal investigations. Diario El Mundo: https://diario.elmundo.sv/delivery-hero- Obtenido de Data Breaches: https://www.databreaches. acuerda-la-compra-de-hugo-app-por-150-millones/. net/focaleaks-claims-to-have-hacked-el-salvador-poli- Brynjolfsson, E., & Petropoulos, G. (10 de June de 2021). ce-gained-access-to-records-on-civilians-agents-and-cri- The coming productivity boom. Obtenido de MIT Tech- minal-investigations/. nology Review: https://www.technologyreview.com/2021/ Dener, C.; Nii-Aponsah, H.; Ghunney, E.; Johns, K. (2021). 06/10/1026008/the-coming-productivity-boom/. GovTech Maturity Index: The State of Public Sector Di- Calvo-Gonzalez, O., & Lopez, H. (2015). El Salvador: Buil- gital Transformation. Washington, DC: World Bank. Ob- ding on Strengths for a New Generation. Systematic tenido de https://openknowledge.worldbank.org/handle/ Country Diagnostic. Washington, D.C.: World Bank. Ob- 10986/36233. tenido de https://openknowledge.worldbank.org/handle/ Dhir, A., Koshta, N., Goyal, R., Sakashita, M., & Almotairi, M. 10986/22034. (2021). Behavioral reasoning theory (BRT) perspectives Carballo, W., & Marroquín, A. (2020). Así dio vuelta el consumo on E-waste recycling and management. Journal of Clea- mediático en El Salvador durante la COVID-19. San Sal- ner Production, 280. vador: Escuela de Comunicación Mónica Herrera y Maes- Dias, D. (2013). Implementing Consumer Protection in Emer- tría en Gestión Estratégica de la Comunicación UCA. ging Markets and Developing Economies. A Technical Carretero, S., Vuorikari, R., & Punie, Y. (2017). DigComp 2.1: Guide for Bank Supervisors. CGAP. Obtenido de https:// The Digital Competence Framework for Citizens with www.cgap.org/sites/default/files/researches/documents/ eight proficiency levels and examples of use. Luxem- Technical-Guide-Implementing-Consumer-Protection-Au- bourg: Publications Office of the European Union. gust-2013.pdf. CCAF, World Bank and World Economic Forum. (2020). The ECLAC & OEI. (2020). Educación, juventud y trabajo: habilida- Global Covid-19 Fintech Market Rapid assessment Re- des y competencias necesarias en un contexto cambian- port. University of Cambridge, World Bank Group and te. Santiago: ECLAC. World Economic Forum. ECLAC. (2020). Tracking the digital footprint in Latin America and the Caribbean. Santiago: Economic Commission for Latin America and the Caribbean. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 136 Education Development Trust. (2018). Technology-supported IFC. (2021b). Digital Technology Support Survey- El Salvador. professional development for teachers: lessons from de- IFC. (2021c). El Salvador—Digital Support Survey. veloping countries. Education Development Trust. ITU. (2007). A Generic National Framework For Critical Infor- EFE. (17 de November de 2021). El Salvador eleva la pro- mation Infrastructure Protection (CIIP). ITU Publications. yección de crecimiento económico al 10,3% para 2021. ITU. (2019). Disruptive technologies and their use in disaster Obtenido de efe.com: https://www.efe.com/efe/america/ risk reduction and management. ITU. Obtenido de https:// economia/el-salvador-eleva-la-proyeccion-de-crecimien- www.itu.int/en/ITU-D/Emergency-Telecommunications/ to-economico-al-10-3-para-2021/20000011-4678255. Documents/2019/GET_2019/Disruptive-Technologies. Erazo, M., & Contreras, D. (2020). Teletrabajo en el salvador: pdf. Factibilidad y retos ante la pandemia de covid-19. ITU. (2020). The affordability of ICT services 2020. Internatio- EU. (2016). General Data Protection regulation (GPDR). Obte- nal Telecommunication Union. nido de https://gdpr-info.eu/. ITU. (2021). Global Cybersecurity Index 2020. ITU Forbes. (09 de November de 2021). 10 Ways Digital Technology Publications. Has Helped Small Businesses Bounce Back. Obtenido de Johnson, R. A., & Wichern, D. W. (2002). Applied multivariate Forbes: https://www.forbes.com/sites/tmobile/2021/11/09/ statistical analysis. P. rentice Hall, 5. ed edition. how-small-businesses-turned-the-tables-on-tur- J-PAL. (2019). Will technology transform education for the be- moil-using-digital-technology/?sh=7fd880435980. tter? Cambridge: Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. Forbes. (21 de September de 2021). How To Be Both Digital Knickrehm, M., Berthon, B., & Daugherty, P. (2016). Digital dis- And ‘Green’ At The Same Time. ruption: The growth multiplier. Accenture Strategy. FUSADES. (2019). Incorporación y uso de pruebas de apren- Kongaut, C., & Bohlin, E. (2014). Impact of broadband speed dizaje en el ejercicio docente en El Salvador. San Salva- on economic outputs: An empirical study of OECD dor: FUSADES. countries. FUSADES. (2021). Cerrar la brecha digital en educación: ¿qué Loayza, N. (2018). Informality: Why Is It So Widespread and debemos mirar más allá de la entrega de computadoras? How Can It Be Reduced? Washington D.C.: World Bank. FUSADES. Obtenido de https://documents1.worldbank.org/curated/ G20. (2016). G20 High-level Principles for Digital Financial en/130391545228882358/pdf/Informality-Why-Is-It-So- inclusion. Obtenido de https://www.gpfi.org/publications/g20- Widespread-and-How-Can-It-Be-Reduced.pdf. high-level-principles-digital-financial-inclusion. Lopez-Sintas, J., Lamberti, G., & Sukphan, J. (2020). The so- Gozzi, Tizzoni, Chinazzi, Ferres, Vespignani, & Perra. (2021). cial structuring of the digital gap in a developing country. Estimating the effect of social inequalities on the mitiga- The impact of computer and internet access opportunities tion of COVID-19 across communities in Santiago de Chi- on internet use in Thailand. Technology in Society, 63. le. Nature Communications, 12(1), 2429, 202. Lundberg, S., & Lee, S. (2017). A unified approach to interpre- GSMA. (2020). 5G Y EL RANGO 3,3-3,8 GHz EN AMÉRICA ting model predictions. 31st International Conference on LATINA. GSMA. Obtenido de https://www.gsma.com/ Neural Information Processing Systems (NIPS’17) (págs. spectrum/wp-content/uploads/2020/11/5G-and-3.5-GHz- 4768–4777). Red Hook, NY, : Curran Associates Inc. Range-in-Latam-Spanish.pdf. Luo, X. (19 de March de 2019). E-commerce for poverty alle- Habibi, F., & Zabardast, M. (2020). Digitalization, education viation in rural China: from grassroots development to pu- and economic growth: A comparative analysis of Middle blic-private partnership. Obtenido de World Bank Blogs: East and OECD countries. Technology in Society, 63. https://blogs.worldbank.org/eastasiapacific/e-commer- Hale, Angrist, Goldszmidt, Kira, Petherick, Phillips, . . . Tatlow. ce-poverty-alleviation-rural-china-grassroots-develop- (2021). A global panel database of pandemic policies ment-public-private-partnerships. (Oxford COVID-19 Government Response Tracker). Na- Martinez-Cruz, C. (2016). Low-cost internet mesh networks ture Human Behaviour, 5(4):529–538. for public rural schools. IEEE 36th Central American and Hampton, K., Fernandez, L., Robertson, C., & Bauer, J. (2020). Panama Convention. doi:https://doi.org/10.1109/CONCA- Broadband and Student Performance Gaps. James H. PAN.2016.7942363. and Mary B. Quello Center, Michigan State University. Matthess, M., & Kunkel, S. (2020). Structural change and digi- doi:https://doi.org/10.25335/BZGY-3V9. talization in developing countries: Conceptually linking the Herrera, L., Lambert, F., Ramos, G., & Torres, J. (2021). Fin- two transformations. Technology in society, 63. tech and Financial Inclusion in Latin America and the Ca- MINECO. (2020). Plan para la Recuperación Económica de ribbean. IMF Working Papers, 2021(221). Guatemala. Obtenido de http://www.mineco.gob.gt/sites/ Hjort, J., & Poulsen, J. (2019). The Arrival of Fast Internet and default/files/Comunicacion%20Social/recuperacion_eco- Employment in Africa. American Economic Review, 109 nomica_sept-.pdf. (3), 1032-79. MINEDUCYT. (2008). Currículo al servicio del aprendizaje. Hossain, M., & Lassen, A. H. (2017). How do digital platforms Aprendizaje por competencias. San Salvador: Ministe- for ideas, technologies, and knowledge transfer act as rio de Educación, Ciencia y Tecnología. Gobierno de enablers for digital transformation? Technology Innova- El Salvador. tion Management Review, 7(9), 55-60. MINEDUCYT. (2008). Currículo al servicio del aprendizaje. IDB. (2018). Electronic Invoicing in Latin America. Washington, Aprendizaje por competencias. San Salvador: Ministe- D.C.: IDB. rio de Educación, Ciencia y Tecnología. Gobierno de IFC. (2021a). Digital Entrepreneurship and Innovation in Cen- tral America. Washington, D.C.: International Finance Corporation. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 137 El Salvador. Sedera, D., Lokuge, S., Grover, V., Sarker, S., & Sarker, S. MINEDUCYT. (2021). Plan Torogoz: Plan Estratégico Institu- (2016). Innovating with enterprise systems and digital plat- cional 2019-2024. San Salvador: Ministerio de Educa- forms: A contingent resource-based theory. Information & ción, Ciencia y Tecnología. Gobierno de EL Salvador. Management, 53(3), 366-379. MINEDUCYT. (2021b). La Alegría de Regresar a la Escuela. Slattery, T. (24 de April de 2018). HOW DATA CENTER INTER- San Salvador: Ministerio de Educación Ciencia y Tecno- CONNECT TECHNOLOGIES SHAPE WAN PERFOR- logía de El Salvador. MANCE. Obtenido de NetCraftsmen: https://netcrafts- Moloney, & Texeira. (24 de August de 2021). Luxury to es- men.com/data-center-interconnect-technologies-sha- sential: Latam boosts internet access in pandemic. pe-wan-performance/. Obtenido de Reuters: https://www.reuters.com/article/ Solving the E-Waste Problem (Step). (2014). One Global Defi- us-latam-internet-lawmaking-feature/luxury-to-essen- nition of E-waste. Step. Obtenido de https://www.step-ini- tial-latam-boosts-internet-access-in-pandemic-idUSKBN- tiative.org/files/_documents/whitepapers/StEP_WP_One 2FP0LA. Global Definition of E-waste_20140603_amended.pdf. Mora-Rivera, J., & Garcia-Mora, F. (2021). Internet access and Srinivasa, S., Comini, N., & Minges, M. (2021). The Importan- poverty reduction: Evidence from rural and urban Mexico. ce of National Data Infrastructure for Low and Middle- Telecommunications Policy, 45(2):102076. Income Countries. Obtenido de https://ssrn.com/abs- Munoz-Najar, A. (2020). Peru: Aprendo en Casa. tract=3898094. Munoz-Najar, A., & Osa, J. (2020). Nigeria: Edo-BEST@Home. Stewart, A., & Stanford, J. (2017). Regulating work in the gig New York Times. (7 de October de 2021). Obtenido de New economy: What are the options? The Economic and La- York Times: https://www.nytimes.com/2021/10/07/world/ bour Relations Review, 28(3), 420-437. americas/bitcoin-el-salvador-bukele.html. Superintendencia del Sistema Financiero. (2021). Estados OECD. (2016). Skills for a Digital World: 2016 Ministerial Mee- Financiero de Entidades Supervisadas. Obtenido de ting on the Digital Economy Background Report. OECD https://ssf.gob.sv/. Digital Economy Papers, No. 250. Tellez, N. (November de 2021). Con más de 10,2 millones de lí- OECD. (2019). Digitalisation and productivity: a story of com- neas celulares activas, El Salvador tiene más móviles que plementarities. OECD Economic Outlook, Volume 2019, habitantes. Obtenido de telesemana.com: https://www. Issue 1. Obtenido de https://www.oecd.org/economy/ telesemana.com/blog/2021/10/29/con-mas-de-102-mi- growth/digitalisation-productivity-and-inclusiveness/. llones-de-lineas-celulares-activas-el-salvador-tie- Pearce, F. (3 de April de 2018). Energy Hogs: Can World’s ne-mas-moviles-que-habitantes/. Huge Data Centers Be Made More Efficient? Obtenido Todolí-Signes, A. (2017). The ‘gig economy’: employee, de Yale School of the Environment: https://e360.yale.edu/ self-employed or the need for a special employment re- features/energy-hogs-can-huge-data-centers-be-made- gulation? Transfer: European Review of Labour and Re- more-efficient. search(23(2)), 193-205. Peña, I. (2021). Tecnolatinas: The LAC Startup Ecosystem Co- Tomaszewski, B. (2014). Geographic Information Systems mes of Age. Washington D.C.: Inter-American Develop- (GIS) for Disaster Management. NY: Routledge. ment Bank. UNDESA. (2021). Leveraging digital technologies for social in- Perez, S., & Ostroff, K. (7 de September de 2021). El Salvador clusion. New York: UN. Becomes First Country to Adopt Bitcoin as National Cu- UNDP. (2020). Human Development Report 2020. The Next rrency. Obtenido de The Wall Street Journal: https://www. Frontier: Human Development and the Anthropocene. wsj.com/articles/bitcoin-comes-to-el-salvador-first-coun- UNDP. try-to-adopt-crypto-as-national-currency-11631005200. UNESCO. (2018). A Global Framework of Reference on Digital Reuters. (11 de March de 2020). El Salvador shuts classes Literacy Skills for Indicator 4.4.2. Montreal: UNESCO Ins- in all schools on coronavirus fears. Obtenido de Reuters: titute for Statistics. https://www.reuters.com/article/us-health-coronavirus- UNESCO. (2019). El Salvador: country profile. UNESCO. el-salvador-idUSKBN20Y3JE. UNESCO. (2020). Analisis curricular El Salvador, Agenda Reveron, D., & Savage, J. (2020). Cybersecurity Convergence: 2030. UNESCO. Digital Human and National Security. Orbis, 64(4), 555- UNESCO. (2021). Global monitoring of school closures caused 570. by COVID-19. UNESCO. Obtenido de http://covid19.uis. Rosas, I. (09 de April de 2021). After Two Decades, the Party Is unesco.org/global-monitoring-school-closures-covid19/ Ready for the IXP in El Salvador. Obtenido de Internet So- country-dashboard/. ciety: https://www.internetsociety.org/blog/2021/04/after- USAID. (2018). GUATEMALA WOMEN’S ENTREPRENEUR- two-decades-the-party-is-ready-for-the-ixp-in-el-salvador/. SHIP DIAGNOSTIC. USAID. Sahay, M., von Allmen, M., Lahreche, M., Khera, P., Ogawa, Watts, G. (2020). COVID-19 and the digital divide in the UK. M., Bazarbash, M., & Beaton, M. (2020). The promise of The Lancet Digital Health, 2(8), e395–e396. fintech: Financial inclusion in the post COVID-19 era. In- WEF. (2019). “The Global Competitiveness Report 2019”. Ge- ternational Monetary Fund. neva: World Economic Forum. Saniya, A. (2021). Global Series: Digital payments adoption Wencis, V. (12 de January de 2021). Economies of Digitally during Covid-19: new data from the pandemic’s first year. Advanced Nations Fare Better During Pandemi. Obtenido Secretaría de Innovación. (2020). Agenda Digital de El Salva- de Tufts Now: https://now.tufts.edu/articles/economies-di- dor 2020-2030. San Salvador: Secretaría de Innovación gitally-advanced-nations-fare-better-during-pandemic-0. de la Presidencia. West, J., & Bogers, M. (2014). Leveraging external sources of innovation: a review of research on open innovation. Jour- nal of product innovation management, 31(4), 814-831. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 138 World Bank. (2017a). Enterprise Survey Guatemala. World Bank. (2021d). Sistematic Country Diagnostic Update. World Bank. (2017b). Enterprise Survey - El Salvador. El Salvador: addressing vulnerabilities to sustain poverty World Bank. (2019). Deep Dives on Selected Global Value reduction and inclusive growth. Washington D.C.: World Chains in the Northern Triangle. Washington, D.C. Bank. World Bank. (2020a). Digital Economy for Africa Country Diag- World Bank. (2021e). The Gendered Impacts of COVID-19 nostic Tool and Guidelines for Task Teams. Version 2.0. on Labor Markets in Latin America and the Caribbean. World Bank. (2020b). MTI Practice Notes: El Impacto del Washington D.C.: World Bank. COVID-19 En las Empresas Formales de Guatemala. World Bank. (2021f). The Impact of the Covid-19 Pandemic Washington D.C.: World Bank. on the Private Sector in LAC. Results for Central America World Bank. (2020c). New Metrics of Entrepreneurship. and Sao Paulo. Washington, D.C. Assessing Entrepreneurship Ecosystems to Guide Policy World Bank. (2021g). Unleashing Central America’s Growth Action. A Methodology Note. Mimeo. Potential. Washington D.C.: World Bank. Forthcoming. World Bank. (2020d). World Bank in Guatemala - Overview. World Bank. (2022). South Asia’s Digital Economy. An oppor- Obtenido de World Bank in Guatemala: https://www.world- tunity to build back better, digitally. Forthcoming. World bank.org/en/country/guatemala/overview. Bank. World Bank. (2021a). Global Economic Prospects, January World Bank. (Forthcoming). Digital Dashboard for Guatemala. 2021. Washington, DC: World Bank. © World Bank Washington, D.C.: World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/ World Bank; Better Than Cash Alliance & Bill and Melinda Ga- 10986/34710 License: CC BY 3.0 IGO. tes Foundation. (2014). The Opportunities of Digitizing World Bank. (2021b). Guatemala Jobs Diagnostic. Washington Payments. D.C.: World Bank (forthcoming). Zhu, T., Fritzler, A., & Orlowski, J. (2018). Data insights: jobs, World Bank. (2021c). Recovering Growth. Rebuilding Dy- skills and migration trends. Methodology and validation namic Post-COVID-19 Economies Amid Fiscal Cons- results. Washington: World Bank. traints. Washington D.C.: World Bank. Obtenido de https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/hand- le/10986/36331/9781464818066.pdf?sequence=11&is- Allowed=y. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 139 ANEXOS Anexo 1. Esqueleto de fibra y torres móviles en El Salvador Fuente: Collins Bartholomew, UIT. Anexo 2. Tecnologías digitales, gestión de riesgos Usulután y La Unión, que solo para el mes de agosto de y cambio climático 2020 se pronosticó que estarían expuestos a precipita- ciones anómalas de hasta +300mm. La investigación ha identificado cuatro etapas en la ges- tión de riesgos en las que la tecnología desempeña un El país también es vulnerable a fuertes vientos y hura- papel importante en cada una de ellas: (i) mitigación, canes, que se espera se intensifiquen debido al cambio como la implementación de procedimientos de seguri- climático. En el “Plan Nacional de Adaptación al Cambio dad; (ii) preparación, como la supervisión del nivel del Climático”, el MARN señaló que los eventos climáticos agua o la actividad volcánica para determinar cuándo extremos han aumentado en El Salvador; en particular, deben emitirse alertas; (iii) respuesta, como la gestión los huracanes y las sequías, con fuertes efectos sobre de la información, o entrega de equipos a lugares don- los recursos hídricos, los ecosistemas, las poblaciones y de se ha interrumpido el transporte terrestre, como la la infraestructura básica del país. coordinación y verificación de la información entre dife- rentes partes interesadas; y (iv) recuperación, como la Los países de América Latina ya han comenzado a im- recopilación de diferentes tipos de datos de las zonas plementar herramientas digitales para prevenir eventos de desastre para la evaluación de daños.1 El Salvador climáticos extremos. En respuesta a la inundación del se beneficiaría de la implementación de una estrategia río Liboriana en Colombia en 2015 que causó más de cuya efectividad esté fuertemente vinculada a una in- 80 muertes, el gobierno decidió establecer un sistema fraestructura digital bien desarrollada. de alerta a lo largo del río basado en la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) y alimentado por cinco sen- La ubicación geográfica de El Salvador expone al país a sores solares para monitorear los niveles de agua y la algunas de las consecuencias del cambio climático. En temperatura del aire como una medida de mitigación. El 2020, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales sistema está configurado para enviar mensajes de texto (MARN) publicó un informe que señala la expansión de a las autoridades de la aldea en caso de emergencia, áreas de lluvia anormales. El análisis identificó algunos mientras que los datos se almacenan en la nube. departamentos del país, como Morazán, San Miguel, Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 140 Anexo 3. El efecto de los residuos sólidos Figura A3.1 Penetración del mercado de teléfonos de la revolución digital inteligentes La revolución digital en El Salvador está aumentando 87,3 la compra de dispositivos tecnológicos por parte de la 78,9 población. La penetración del mercado de smartphones ha aumentado significativamente, pasando de 0,2 por 68,4 ciento en 2011 a 87 por ciento en 2020 (Figura A3.1). 57,7 Las importaciones de equipos eléctricos y electrónicos en El Salvador han ido creciendo en los últimos años. 46,9 Según la base de datos COMTRADE de las Naciones Unidas sobre comercio internacional, las importaciones 34,9 de equipos eléctricos y electrónicos de El Salvador as- 24,9 cendieron a 1.010 millones de dólares durante 2020, lo que representa un aumento de casi seis veces en nueve 15,7 años.2 7,4 El creciente número de personas en línea junto con el 0,2 aumento de las aplicaciones vinculadas a los dispositi- vos digitales está creando un mayor volumen de los lla- 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 mados residuos electrónicos. Los equipos electrónicos y Fuente: GSMA. eléctricos (AEE) se convierten en residuos electrónicos cuando han sido desechados por su propietario como residuos sin intención de reutilización.3 Los dispositivos pueden ser un instrumento eficaz para sensibilizar a los habilitados para Internet son solo una parte de los AEE; usuarios; sin embargo, deben ir acompañadas de nor- sin embargo, es probable que la adopción de tecnolo- mas que hagan cumplir las buenas prácticas. gías digitales impulse su uso en la sociedad. Anexo 4. Conectividad para escuelas Según la Asociación Mundial de Estadísticas de Resi- y establecimientos de salud en El Salvador duos Electrónicos, El Salvador produjo alrededor de 37 kt de residuos electrónicos en 2019, 5,5 kg per cápita, y La conectividad significativa es un insumo esencial ne- solo el 2 por ciento se recicló formalmente.4 Los residuos cesario para realizar actividades básicas en línea. El electrónicos contienen sustancias tóxicas que, si no se acceso a una conexión de buena calidad es particular- tratan adecuadamente, pueden tener consecuencias ex- mente importante para la prestación de algunos servi- tremas para la salud humana y el medio ambiente. La cios públicos, como la educación y la atención sanitaria. Agencia Internacional de Energía (AIE) ha demostrado que la falta de reciclaje de residuos electrónicos puede El Salvador cuenta con 6.088 escuelas y 738 centros contribuir al calentamiento global. de salud.6,7 Para el propósito de este informe, el Banco Mundial ha analizado los datos de Ookla SpeedTest y ha Es esencial que los gobiernos sean conscientes de este desarrollado un algoritmo para investigar los resultados problema y reaccionen en consecuencia estableciendo de las pruebas de velocidad de Internet que se tomaron regulaciones sobre residuos electrónicos. El número dentro de un radio de 500 m de cada escuela y centro de países con políticas sobre desechos electrónicos ha de salud. aumentado a lo largo de los años. El Salvador no está entre ellos, ya que no puede confiar en una regulación La Tabla A4.1 a continuación muestra que la velocidad específica de residuos electrónicos. Se han desarrollado promedio de Internet registrada dentro de los 500 m de campañas por parte de los sectores público y privado todas las escuelas en los países es de 8 Mbps. Al filtrar para aumentar la conciencia y promover el reciclaje.5 los resultados para un umbral de 10 Mbps, observamos Tres empresas tienen permisos para almacenar dese- que solo el 20 por ciento de las escuelas pueden tener chos electrónicos en el país, aunque su nivel de opera- acceso a este nivel de conectividad. El análisis también ción es bastante bajo. muestra una brecha urbano-rural significativa, ya que en las áreas rurales solo el 11 por ciento de las escuelas se Es importante que los sectores público y privado colabo- encuentran en áreas con conectividad superior o igual a ren para establecer una reglamentación adecuada para 10 Mbps, mientras que el 39 por ciento de las escuelas tratar los AEE y reducir el volumen de residuos elec- en las áreas urbanas superan este umbral. Es probable trónicos. Las campañas de los consumidores también que esta discrepancia tenga un impacto en la calidad de Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 141 Tabla A4.1. Velocidad de Internet grabada cerca de escuelas e instalaciones de atención médica Escuelas Centros de Salud 6.088 741 (2.025 en áreas urbanas, (404 en áreas urbanas, 4.063 en áreas rurales) 422 en áreas rurales) Velocidad media de descarga (todas 8 Mbps 8 Mbps las instalaciones, cualquier tecnología) Porcentaje de instalaciones con conexión a Internet ≥10 Mbps dentro 20% 22% de 500 m (cualquier tecnología) Porcentaje de instalaciones en áreas urbanas con ≥10 Mbps dentro de 500 m 39% 33% (cualquier tecnología) Porcentaje de instalaciones en áreas rurales con ≥10 Mbps dentro de 500 m 11% 10% (cualquier tecnología) Fuente: Análisis del Banco Mundial. la educación a la que tienen acceso los estudiantes en modelos de negocios de infraestructura compartida, y diferentes regiones del país, afectando negativamente iii) precios e impuestos del espectro. La misma metodo- el camino hacia un desarrollo inclusivo. logía se aplicó en El Salvador para identificar el camino más rentable hacia el logro de la cobertura universal. Se obtuvieron resultados similares para los centros de salud. De los 738 centros de salud, solo el 22 por ciento El coste de construcción y explotación de las instalacio- están cerca de los usuarios que registraron una velo- nes de telefonía celular no siempre es prohibitivo por sí cidad promedio de Internet superior a 10 Mbps. En las solo, pero a menudo en las zonas rurales y remotas un zonas rurales, la situación parece particularmente preo- reto importante está relacionado con el coste de cons- cupante, ya que solo el 10 por ciento de los centros de trucción de la conexión de “backhaul”. Este componente salud parecen tener acceso a una conexión decente. vincula cada torre a un punto de presencia de fibra, lo que permite que los datos se transporten hacia y desde Aunque el análisis tiene sus propias advertencias,8 el Internet más amplio. Los enlaces de retorno pueden muestra la necesidad de que El Salvador mejore la co- basarse en conexiones de microondas o fijas (cable); la nectividad de algunas instalaciones públicas. A medida elección de la tecnología afecta la calidad del servicio y que avanza la transformación digital, es clave que las el Capex requerido para construir la red. Por ejemplo, escuelas y los sitios de atención médica tengan acceso en el caso de El Salvador, alcanzar la cobertura univer- a una buena conexión a Internet. Es probable que la si- sal 4G con backhaul de fibra puede duplicar los costos tuación actual disuada el desarrollo de aplicaciones tec- en comparación con el microondas. Al mismo tiempo, la nológicas como los servicios de ciber salud que podrían transición a la red de fibra es un requisito esencial para beneficiar significativamente a Salvador. las implementaciones de 5G. Anexo 5. El costo social de alcanzar la cobertura Las estrategias de despliegue de la red influyen en los universal de banda ancha móvil en El Salvador costos de lograr la cobertura universal. El modelo eva- luó 4 escenarios diferentes de intercambio de infraes- Investigaciones recientes del Banco Mundial han esti- tructura: desde que cada operador construye y ejecuta mado los costos de proporcionar acceso universal a la su propia red separada, hasta que comparte diferentes banda ancha en los países en desarrollo cuantificando activos de infraestructura pasivos y activos con otros el impacto de i) diferentes tecnologías (3G, 4G, 5G), ii) proveedores de servicios. Usando 4G con una red de Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 142 retorno inalámbrica como estrategia de implementación, una base de datos de la Policía Nacional Salvadoreña, el uso compartido de infraestructura pasiva conduciría obteniendo acceso a una cantidad significativa de datos a una reducción, en comparación con un escenario sin personales.9 Según CyberGreen, El Salvador sufre un uso compartido, de US$ 4.840 millones a US$ 3.870 mi- número significativo de denegaciones de servicio dis- llones de costos totales asumiendo ~10 Mbps por capa- tribuidas (DDoS).10 El nivel de dispositivos vulnerables cidad de usuario. también es bastante alto. El número de protocolos de tiempo de red (NTP) abiertos se ha mantenido estable El estudio también se centró en el impacto de las di- durante los últimos meses. Esto expone a los usua- ferentes tarifas del espectro, demostrando que en los rios finales a varios riesgos, como la pérdida de datos mercados inviables a nivel nacional, donde no hay sufi- personales. cientes ingresos para apoyar la cobertura universal, hay pocos beneficios de la asignación de impuestos altos. También se han identificado debilidades en los sitios web Basándose en el enfoque de modelización utilizado en del gobierno. Utilizando la herramienta de prueba de se- este análisis, los resultados sugieren que no se obtiene guridad del sitio web del servicio ImmuniWeb, la mayo- ningún beneficio neto de las actividades de recaudación ría de las direcciones gob.sv revelaron un cumplimiento de ingresos (por ejemplo, impuestos, tarifas del espec- deficiente de los estándares de seguridad cibernética, tro) en mercados donde la banda ancha universal no siendo los principales problemas: (i) el uso de scripts puede lograrse de manera viable. obsoletos con vulnerabilidades conocidas; (ii) la falta de certificados de conexión segura; (iii) la configuración in- correcta de los servidores web; (iv) el uso de recursos de Anexo 6. Amenazas cibernéticas en El Salvador terceros fuera del servidor; y (iv) el uso de plataformas web populares en lugar de las especialmente diseña- Como cualquier otro país del mundo, El Salvador está das.11 Si bien se necesita un análisis técnico adicional, cada vez más sujeto a ciberataques, y requieren una estos hallazgos iniciales muestran la alta vulnerabilidad pronta respuesta por parte del gobierno. Por ejemplo, en de Internet en El Salvador, que puede comprometer la septiembre de 2021, FocaLeaks afirmó haber atacado confianza de los usuarios en la economía digital. Figura A6.1. DDoS y dispositivos vulnerables, El Salvador. 2018-2021 Fuente: CyberGreen. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 143 Anexo 7. Resumen de las fortalezas y áreas de mejora para las plataformas digitales públicas Dimensión Fortalezas Áreas de Mejora » Creación de una secretaría de innovación » Falta de un plan de acción digital integral de la Presidencia en funcionamiento. asociado con la AD. » GovTech es una prioridad para el gobierno. » La secretaría de la innovación carece de recursos financieros y técnicos. Gobernanza » La Agenda Digital 2020-2030 (AD) es E institución la visión del gobierno a corto, mediano » Colaboración deficiente entre la secretaría y largo plazo. de Innovación y el resto del gobierno, la legislatura, el poder judicial y los gobiernos » Se está aplicando la AD. locales. » Legislación de gobernanza de datos incompleta. » Sistema de registro digital eficiente para » Falta de normativa única y transversal particulares. para el registro de identidad, autenticación y protección de datos personales. » Los ciudadanos obtienen su Documento Único de Identidad (DUI) cuando cumplen » Ausencia de plataforma que permita 18 años. autenticar identidades o verificar datos con terceros a través de medios electrónicos » Cobertura del 99 por ciento del registro y en tiempo real. de nacimientos a nivel nacional. Identificación » Inexistencia de DUI para menores (meno- y confianza res de 18 años) para facilitar el acceso a en los servicios derechos y servicios. » Sistemas de identificación biométrica poco desarrollados. » Falta de interoperabilidad que permita la interfaz entre aplicaciones (ausencia de interfaz de programación de aplicaciones, API). » Acceso a tecnología moderna para mejorar » Sistemas heredados desarrollados los sistemas de gestión financiera y con tecnologías de hace décadas. tributaria. » Servicios de back-end (por ejemplo, » Institucionalización de los sistemas de sistemas de gestión de finanzas públicas) gestión de la calidad bajo la norma ISO. que necesitan adaptar su diseño de modelo conceptual para contribuir a la » Despliegue de servicios de infraestructura eficiencia, la seguridad y la transparencia. Sistemas de de comunicación privada con cobertura administración nacional para sistemas gubernamentales » Normas y mecanismos insuficientes para pública transversales. la interoperabilidad intra e interinstitucional. » Pocas estrategias para aprovechar la ciberseguridad y la inteligencia artificial. » Aptitudes digitales limitadas entre los funcionarios y los usuarios de los servicios públicos digitales. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 144 Anexo 7. Resumen de las fortalezas y áreas de mejora para las plataformas digitales públicas (Cont.) Dimensión Fortalezas Áreas de Mejora » Existencia de servicios de gobierno » Falta de un enfoque centrado en el usuario electrónico (por ejemplo, servicios de salud para diseñar servicios electrónicos. y fiscales). Plataforma » Baja digitalización de los servicios » Existencia de un catálogo de servicios transaccionales, particularmente de prestación empresariales gubernamentales. los pagos en línea. de servicios gubernamentales » Adopción de la estandarización » Sistema de e-justicia deficiente. de contenidos y estilos de portales institucionales. » Existencia de planes de gobierno abiertos » Diferentes grados de cumplimiento de los y adhesión a compromisos internacionales. compromisos internacionales en materia de gobierno abierto. » Adopción de un marco institucional para Transparencia hacer cumplir la transparencia. » Poco progreso en los indicadores y anticorrupción internacionales de corrupción. » Adopción de portales de transparencia institucional. » Herramientas de participación electrónica atomizadas, con bajo conocimiento y uso. » Estrategia de datos abiertos en su lugar. » Falta de regulaciones, protocolos y estrategia para administrar, proteger » Ley ratificada de acceso a la información y almacenar datos. pública que contiene un artículo sobre Los datos protección de datos. » Baja apertura y reutilización de datos. como activo e interoperabilidad » Existen algunos procesos de interoperabili- » Desarrollo deficiente de analíticas para dad específicos, con lecciones aprendidas servicios proactivos. y capacidades para expandirse. » Uso limitado de la plataforma de interoperabilidad para datos públicos. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 145 Anexo 8. Adopción de tecnologías por MIPYMES y empresas grandes Figura A8.1 Adopción de las tecnologías digitales por las microempresas y las pequeñas empresas Blockchain 57 22 9 6 7 Inteligencia Artificial 56 19 13 7 6 Realidad virtual 54 18 15 8 6 Aprendizaje automático 45 24 17 8 7 Pequeño (5-19 empleados) Sistemas Integrados de Gestión 25 27 30 9 8 Tecnologías de ciberseguridad 24 24 27 11 14 Instrumentos de precisión 19 25 30 14 12 Información de mercado en tiempo real 17 28 23 20 12 Computación en la nube 12 25 38 14 10 Tecnologías que utilizan datos digitales 10 28 33 16 12 Herramientas de video/audio para producción 8 33 37 8 13 Plataformas E-commerce 8 23 32 19 18 Transacciones financieras 8 24 38 14 17 Sistemas de información 8 24 34 15 20 Blockchain 75 9 10 3 3 Inteligencia Artificial 66 14 13 2 5 Realidad virtual 62 17 14 2 5 Aprendizaje automático 60 23 11 3 3 Sistemas Integrados de Gestión 45 24 23 2 6 Miccro (1-4 empleados) Tecnologías de ciberseguridad 46 26 19 1 8 Instrumentos de precisión 44 25 23 2 6 Información de mercado en tiempo real 40 25 25 3 7 Computación en la nube 30 34 25 3 8 Tecnologías que utilizan datos digitales 29 32 27 3 9 Herramientas de video/audio para producción 27 37 24 5 7 Plataformas E-commerce 25 41 23 3 8 Transacciones financieras 19 36 25 7 13 Sistemas de información 19 38 31 4 8 No utiliza Haber usado menos de 1 año Han usado 1-3 años Han usado 4-5 años Han usado +5 años Fuente: IFC 2021a. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 146 Figura A8.2 Adopción de tecnologías digitales por empresas medianas y grandes Blockchain 54 12 11 9 15 Inteligencia Artificial 48 15 14 8 15 Realidad virtual 47 10 21 10 12 Aprendizaje automático 32 16 21 9 22 Sistemas Integrados de Gestión Grande (+100 empleados) 18 9 21 21 32 Tecnologías de ciberseguridad 10 12 20 15 43 Instrumentos de precisión 9 13 15 18 45 Información de mercado en tiempo real 9 13 15 18 45 Computación en la nube 8 8 21 21 43 Tecnologías que utilizan datos digitales 7 9 20 23 41 Herramientas de video/audio para producción 5 12 20 20 44 Plataformas E-commerce 4 12 23 21 40 Transacciones financieras 4 7 15 19 55 Sistemas de información 3 9 22 19 48 Blockchain 50 14 18 11 7 Inteligencia Artificial 47 21 14 11 7 Realidad virtual 46 21 16 6 10 Aprendizaje automático 35 27 22 7 9 Sistemas Integrados de Gestión 16 23 27 11 22 Medio (20-99 empleados) Tecnologías de ciberseguridad 15 18 27 20 21 Instrumentos de precisión 12 19 32 21 17 Información de mercado en tiempo real 11 21 31 17 21 Computación en la nube 7 22 34 21 16 Tecnologías que utilizan datos digitales 7 20 41 16 17 Herramientas de video/audio para producción 6 20 30 23 21 Plataformas E-commerce 4 16 38 18 24 Transacciones financieras 2 20 25 18 36 Sistemas de información 1 17 42 14 26 No utiliza Haber usado menos de 1 año Han usado 1-3 años Han usado 4-5 años Han usado +5 años Fuente: IFC 2021a. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 147 Anexo 9. Expansión regional de Hugo Technologies Anexo 10. El potencial transformador del comercio electrónico Fundada en 2017 por tres emprendedores tecnológicos salvadoreños, Hugo App desarrolló una aplicación móvil La crisis de COVID-19 ha hecho que los consumidores para la entrega de alimentos que ha alcanzado más de migren en línea, abriendo nuevas oportunidades para un millón de descargas en El Salvador y se está expan- que las empresas preparadas para el comercio elec- diendo a otros países de la región. Para 2020, Hugo se trónico aumenten sus ventas. En El Salvador, el 72 por había convertido en el primer unicornio centroamerica- ciento de las empresas informaron un aumento en las no, alcanzando más de USD 50 millones en ventas. ventas en línea durante la crisis. Una gran proporción de empresas de diversos sectores prevé un mayor cre- Hugo conecta los servicios de alimentos y los consu- cimiento de las ventas en línea e identifica el comercio midores a través de su aplicación móvil, lo que permi- electrónico como una tecnología transformadora en sus te pagos digitales, logística eficiente y seguimiento de respectivos sectores. Más del 60 por ciento de las em- las entregas a domicilio y en la oficina. Sus fundadores presas de todas las categorías de tamaño ven los mer- tenían antecedentes tecnológicos y financieros y redes cados en línea como abriendo un mayor acceso a los de negocios que les permitían recaudar capital de los clientes, más del 40 por ciento cree que los mercados inversores internacionales en tecnología para financiar digitales reducen sus costos de marketing, y alrededor la expansión regional. Los inversionistas privados han de un tercio cree que los mercados ayudan a construir aportado no sólo fondos, sino también su experiencia y credibilidad con los clientes y permiten un acceso fluido visión estratégica para adaptar el modelo de negocio a a los servicios de pago y logística. los mercados centroamericanos. Sin embargo, algunas empresas, en particular las mi- A pesar de su notable crecimiento, que se aceleró du- croempresas y las pequeñas empresas, siguen dudan- rante la pandemia de COVID-19, la aplicación Hugo do en adoptar el comercio electrónico. Las empresas aún encuentra barreras para expandir sus mercados y citan preocupaciones de reputación, su reputación fuera operaciones. Uno de los mayores obstáculos es la falta de línea no se transfiere a los mercados digitales, así de plataformas de procesamiento de pagos optimizadas como las altas comisiones cobradas por las plataformas que integren todos los servicios de la región. Los proce- de comercio electrónico y la reducción de las interaccio- sos siguen siendo engorrosos. La falta de regulaciones nes con los clientes como factores que podrían limitar de la economía digital reduce la certeza y la transparen- las ganancias del comercio electrónico. Las empresas cia de las transacciones. También evita que los grandes también manifiestan su preocupación por los sistemas proveedores mundiales de tecnología e innovación fi- de pago digitales, citando los pagos tardíos y rechaza- nanciera entren en la región, lo que de otro modo podría dos como desafíos para la adopción del comercio elec- permitir una transición más fluida a la digitalización de trónico. Del mismo modo, desarrollar las habilidades los pagos. Encontrar el talento adecuado, con habilida- digitales adecuadas presenta un desafío para la venta des tecnológicas y una mentalidad emprendedora, tam- en línea, ya que las empresas informan preocupaciones bién ha sido un desafío. Sin embargo, el rápido creci- sobre los costos de desarrollar talento para gestionar miento de las plataformas de entrega digital en la región mercados. se ha convertido en una fuente de empleo cada vez más importante para los jóvenes desarrolladores de software y especialistas en marketing digital, así como para los trabajadores menos calificados, como los conductores de motocicletas. Fuente: IFC, 2021b, Entrevista con Hugo Technologies, octubre de 2021. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 148 Figura A10.1. Tecnologías con mayor impacto potencial, identificadas por empresas, por sector. % Servicios de Procesos de Negocios 48 10 4 8 8 22 Financiero 46 25 7 5 5 13 Fabricación de alta tecnologia 44 13 12 1 13 18 Manufactura liviana 46 9 15 5 8 17 Alimentos procesados 49 10 13 1 8 19 Ganado 50 14 4 4 7 21 Agricultura (excepto ganadería) 51 12 8 6 6 18 E-commerce Fintech Automación Aprendizaje automático IA Otros Fuente: Adaptado de IFC 2021a. Nota: "Otros" incluye: robótica, VR o AR, cadena de bloques, IoT, computación en la nube y ciberseguridad. Anexo 11. Marco de M&E para el aprendizaje combinado y el índice de preparación de EdTech El marco de monitoreo y evaluación (M&E) para el aprendizaje combinado fue diseñado por EdTech Hub en torno a los siete componentes que se muestran en la Figura A11.1 a continuación. Figura A11.1. Siete componentes del marco de M&E de EdTech Hub para el aprendizaje combinado Infraestructura Materiales Formación 1 y acceso al aprendizaje 2 de enseñanza y aprendizaje 3 y desarrollo del profesorado digital Mejores Mejora 4 prácticas de instrucción 5 de la calidad del aprendizaje Red Compromiso 6 de apoyo al profesorado 7 de los padres/tutores Para obtener la matriz de evaluación de M&E completa, consulte: https://docs.edtechhub.org/lib/XBPZPS3P/download/V8W3V6F2/Khalayleh et al. - 2021 - Un marco de monitoreo y evaluación para .pdf combinado. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 149 Figura A11.2 Índice de preparación de EdTech del Banco Mundial (ETRI) Gestión Maestros Alumnos Dispositivos Conectividad Digital de escuelas resources PRÁCTICA Disponibilidad Conectividad Estrategia Autoeficacia Autoeficacia Acceso Acceso Acceso Liderazgo Uso - planificación Uso - interior Uso del Colaborador del Colaborador Priorización Uso - enseñanza Use - el exterior Calidad Apoyo técnico Calidad POLÍTICA Responsabilidad Estándares Marco Estándares Plan Orientación Orientación Asistencia Sesión de currículo Monitoreo Monitoreo Estrategia Asistencia Evaluación Evaluación Responsabilidad Sistema de apoyo Estándares Nota: Ver más información sobre el ETRI: https://blogs.worldbank.org/education/where-edtech-working-leveraging-data-better-edtech-policies. Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 150 Notas 1 8 (Tomaszewski, 2014). No se pudo evaluar una parte de las escuelas y hospitales, ya que no 2 Véase https://comtrade.un.org/data/. se realizaron pruebas de velocidad de Internet en el radio de 500 m. 3 Del mismo modo, la tecnología de última milla diferente puede aplicar- (Solving the E-Waste Problem (Step), 2014). 4 se a diferentes edificios, incluso en el mismo vecindario. Sin embargo, Ver https://globalewaste.org/statistics/country/el-salvador/2019/. este parece ser un escenario poco probable para El Salvador, donde 5 Ver https://marn.gob.sv/unete-al-intercambio-verde/. las tecnologías móviles y fijas dominantes son 3G y DSL respectiva- 6 Ver https://www.mined.gob.sv/2020/11/19/bases-de-datos-por-cen- mente. tros-escolares-censo-escolar-inicial-excel/. 9 Ver (databreaches.net, 2021). 7 Las instalaciones de salud incluyen: Equipo Comunitario de Salud 10 Ver https://stats.cybergreen.net/country/el-salvador/. Familiar (ECOSF), Farmacia Especializada, Hogar de Espera Mater- 11 Ver https://www.immuniweb.com/free/. na (HEM), Hospital Básico (II Nivel), Hospital Departamental (II Nivel), Hospital Especializado (III Nivel), Hospital Regional (II Nivel), Nivel Ad- ministrativo I (Región), Oficina Sanitaria Internacional (OSI), Sistema Básico De Salud Integral (SIBASI), Unidad Comunitaria Salud Familiar Básica (UCSFB), Unidad Comunitaria Salud Familiar (UCSF), Unidad Comunitaria Salud Familiar Especializada (UCSFE), Unidad Comuni- taria Salud Familiar Intermedia (UCSFI). Economía Digital para América Latina y el Caribe - Diagnóstico de país: El Salvador 151 Administr do por