A G R I C U LT U R A Y D E S A R R O L L O R U R A L Género en Agricultura Manual sobre Agricultura y Desarrollo Rural MANUAL SOBRE GÉNERO EN AGRICULTURA A G R I C U LT U R A Y D E S A R R O L L O R U R A L El setenta y cinco por ciento de las personas pobres del mundo vive en áreas rurales, y la mayoría participa en actividades agrícolas. En el siglo XXI, la agricultura sigue siendo fundamental para el crecimiento económico, el alivio de la pobreza y la sostenibilidad ambiental. La serie de publicaciones del Banco Mundial sobre Agricultura y Desarrollo Rural presenta los análisis más recientes de los aspectos que afectan la agri- cultura como fuente del desarrollo económico, modos de vida rurales y servicios ambientales. Esta serie pre- tende servir para la aplicación práctica, y esperamos que servirá como fuente de información en discusiones públicas, la formulación de políticas y la planificación del desarrollo. Otros títulos de esta serie incluyen: Sustainable Land Management Sourcebook Forests Sourcebook: Practical Guidance for Sustaining Forests in Development Cooperation Changing the Face of the Waters: The Promise and Challenge of Sustainable Aquaculture Enhancing Agricultural Innovation: How to Go Beyond the Strengthening of Research Systems Reforming Agricultural Trade for Developing Countries, Volume 1: Key Issues for a Pro-Development Outcome of the Doha Round Reforming Agricultural Trade for Developing Countries, Volume 2: Quantifying the Impact of Multilateral Trade Reform Sustainable Land Management: Challenges, Opportunities, and Trade-Offs Shaping the Future of Water for Agriculture: A Sourcebook for Investment in Agricultural Water Management Agriculture Investment Sourcebook Sustaining Forests: A Development Strategy Manual sobre Género en Agricultura Enabling poor rural people to overcome poverty © 2012 Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo / Asociación Internacional de Desarrollo o el Banco Mundial 1818 H Street NW Washington DC 20433 Teléfono: 202-473-1000 Internet: www.worldbank.org www.genderinag.org Este volumen supone una traducción no oficial del Manual de Genero en Agricultura. Gender in Agriculture Sourcebook fue publicado en 2008, en ingles, por el Banco Mundial, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrario (FIDA). Si surgieran discrepan- cias, ríjanse por la versión inglesa. Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresados en este trabajo no reflejan necesariamente las políticas y visiones de FAO, FIDA, el Banco Mundial, su Consejo Ejecutivo o los gobiernos a los que rep- resentan. El Banco Mundial, FAO y FIDA no garantizan la exactitud de los datos incluidos en este trabajo. Las fronteras, colores, denominaciones y otra información expuesta en cualquier mapa de este volumen no denotan, por parte del Banco Mundial, FAO y FIDA, juicio alguno sobre la condición jurídica de ninguno de los territorios, ni aprobación o aceptación de tales fron- teras. Derechos y permisos El material contenido en esta publicación está protegido por los derechos de autor. Dado que el Banco Mundial promueve la difusión de su trabajo, esta obra puede ser reproducida, en su totalidad o en parte, con propósitos no comerciales siem- pre y cuando se mencione la autoria de la misma. Cualquier consulta sobre derechos o licencias, incluyendo los derechos subsidiarios, deberá dirigirse a la Office of the Publisher, The World Bank, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, USA; fax: 202-522-2422; correo-e: pubrights@world- bank.org. Fotos de Portada: Michael Foley (Afganistán y Bangladesh) y Curt Carnemark/Banco Mundial (Burkina Faso y México). Diseño de la Portada: Patricia Hord Graphik Design. CONTENIDO Prefacio xvii Agradecimientos xix Abreviaciones xxiii Panorama del Manual 1 Módulo 1: Género y seguridad alimentaria 13 Módulo 2 Género y medios de vida agrícolas: fortalecimiento de la gobernanza 27 Panorama 27 Nota Temática 1 Género en los procesos de formulación de políticas 42 Nota Temática 2 Institucionalización de la perspectiva de género en el sector agrícola 52 Nota Temática 3 Descentralización y desarrollo impulsado por la comunidad 60 Nota Temática 4 Género, grupos de apoyo mutuo y organización de agricultores en el sector agrícola 72 Perfil de la Actividad Innovadora 1 Aspectos de género y gobernanza en el gobierno local en Bangladesh, Nepal y Pakistán 81 Perfil de la Actividad Innovadora 2 Género en la reforma de los servicios agrícolas de Costa de Marfil 84 Perfil de la Actividad Innovadora 3 Sri Lanka: proyecto de desarrollo comunitario Gemidiriya y proyecto de mejoramiento de los medios de vida 88 Perfil de la Actividad Innovadora 4 Generación de ingresos, empoderamiento y autoestima de las mujeres en El Salvador 91 Módulo 3 Género y financiamiento rural 101 Panorama 101 Nota Temática 1 Incorporación de una perspectiva de género organizacional: modelos y estrategias 114 Nota Temática 2 Productos para financiamiento rural: del acceso al empoderamiento 122 Perfil de la Actividad Innovadora 1 Andhra Pradesh, India: un sistema financiero comunitario administrado por las mujeres 133 Perfil de la Actividad Innovadora 2 Uganda: modelo participativo de microfinanzas autogestionadas, Centro de Investigación y Recursos Kabarole 139 Perfil de la Actividad Innovadora 3 El diseño de productos flexibles a partir de un estudio de mercado y la construcción del modelo de préstamos grupales: Grameen II1 143 Módulo 4 Aspectos de género en la política agraria y la administración de tierras 151 Panorama 151 Nota Temática 1 Acceso a la tierra y la propiedad desde el enfoque de género 163 Nota Temática 2 Reformas legales y derechos de propiedad de las mujeres 169 Nota Temática 3 Resolución de conflictos relativos a la tierra 176 Nota Temática 4 Adjudicación de títulos de propiedad con perspectiva de género 183 Nota Temática 5 Protección de los derechos de las mujeres ligados a la propiedad y la tierra, en el contexto del SIDA 190 v Perfil De La Actividad Innovadora 1 Nepal: las mujeres pueden expresarse y tener un mayor acceso a los recursos mediante el proyecto de arrendamiento de cerros 198 Perfil De La Actividad Innovadora 2 Honduras: un proyecto piloto protege los derechos de las mujeres a los recursos productivos 202 Perfil De La Actividad Innovadora 3 Filipinas: Proyecto de Gestión y Administración de la Tierra I (PGAT) 206 Módulo 5 Género y mercados agrícolas 219 Panorama 219 Nota Temática 1 Fortalecimiento del entorno empresarial 231 Nota Temática 2 Desarrollo de capacidades para las pequeñas empresarias 240 Nota Temática 3 Acción colectiva y vínculos de mercado 249 Nota Temática 4 Apoyar estrategias agrícolas de valor añadido 256 Perfil De La Actividad Innovadora 1 Bangladesh: la herramienta de extensión de mercados (EM) en 6 pasos 262 Perfil De La Actividad Innovadora 2 Andhra Pradesh, India: hacer funcionar el mercado para los pobres. Centros de adquisiciones administrados por la comunidad para agricultores pequeños y desfavorecidos 266 Perfil De La Actividad Innovadora 3 Bangladesh: vincular a las mujeres pobres con el mercado internacional de camarón. El Proyecto de Extensión Acuícola en Gran Noakhali 271 Módulo 6 Incorporación de una perspectiva de género en la gestión del agua para la agricultura 281 Panorama 281 Nota Temática 1 Género y servicios para usos múltiples del agua 288 Nota Temática 2 Género y enfoques institucionales hacia el desarrollo y la gestión de aguas subterráneas 296 Nota Temática 3 Gestión participativa del riego1 302 Perfil De La Actividad Innovadora 1 Ghana: Proyecto de Conservación de Tierras y Rehabilitación de Minifundistas en la Región Superior Oriental (LACOSREP) 308 Perfil De La Actividad Innovadora 2 Gambia: Programa de Desarrollo Agrícola de las Tierras Bajas (LADEP) 312 Perfil de la Actividad Innovadora 3 WIN: un enfoque holístico y desde una perspectiva de género de la gestión de los recursos hídricos y del riego, la mejora de los medios de vida y la seguridad alimentaria1 315 Nota De Inversión 1 Genero, participación y descentralización en la gestión del agua para la agricultura 321 Nota De Inversión 2 Género e instituciones indígenas en la gestión del agua para la agricultura 328 Nota De Inversión 3 Cuestiones de género y pobreza en las políticas de gestíon de agua para la agricultura 333 Nota De Inversión 4 Planificación, monitoreo y evaluación con perspectiva de género en la gestión del agua para la agricultura 339 Módulo 7 Género en la innovación y educación agrícolas 355 Panorama 355 Nota Temática 1 Género en las organizaciones extensionistas 367 Nota Temática 2 Género e investigación participativa 373 Nota Temática 3 Enfoques de género en la Capacitación y Extensión Agrarias CEA 380 Nota Temática 4 Tecnologías y prácticas de ahorro de trabajo 390 Perfil De La Actividad Innovadora 1 Perú: manejo de recursos naturales en el altiplano suramericano 400 Perfil De La Actividad Innovadora 2 Tanzania: agricultura de conservación para el desarrollo sostenible 404 Perfil De La Actividad Innovadora 3 Escuelas de Campo y de Vida para Jóvenes Agricultores: Empoderamiento de huérfanos y jóvenes vulnerables en un mundo con VIH y SIDA 408 Perfil De La Actividad Innovadora 4 Tanzania: La Primera Milla1 413 Perfil De La Actividad Innovadora 5 Sudán: Fortalecimiento de la formación técnica agrícola desde una óptica de género1 416 Módulo 8 Aspectos de género en el trabajo agrícola 427 Panorama 427 Nota Temática 1 Género y mano de obra informal 442 Nota Temática 2 Derechos laborales y trabajo digno para las trabajadoras agrícolas 449 Nota Temática 3 Género y empleo en la producción agrícola con mano de obra intensiva para la exportación 457 Perfil De La Actividad Innovadora 1 Tailandia: Programa de mejora laboral de la compañía de alimentos cargill’s sun valley 468 Módulo 9 Género en la infraestructura rural para los medios de vida agrícolas 479 Panorama 479 Nota Temática 1 Transporte rural 492 vi CONTENIDO Nota Temática 2 Energía 505 Nota Temática 3 Tecnologías de información y comunicación 513 Nota Temática 4 Saneamiento, higiene y agua potable 523 Perfil De La Actividad Innovadora 1 Perú: Proyecto de Caminos Rurales, segunda fase 533 Perfil De La Actividad Innovadora 2 Malasia: Centros Electrónicos Comunitarios 538 Perfil De La Actividad Innovadora 3 India: Género en el programa de saneamiento administrado por la comunidad en Kerala1 541 Perfil De La Actividad Innovadora 4 Filipinas: Proyecto de central microhídrica comunitaria en Kalinga2 546 Módulo 10 Género y la administración de recursos naturales 561 Panorama 561 Nota Temática 1 Género y biodiversidad 570 Nota Temática 2 Dimensiones de género en el cambio climático 578 Nota Temática 3 Género y Bioenergía 584 Nota Temática 4 Género Y Desastres Naturales 590 Nota Temática 5 Dimensiones de Género en la degradación de tierras y aguas y la desertificación 597 Perfil De La Actividad Innovadora 1 Género, biodiversidad y sistemas locales de conocimiento indígena (LINKS) para la seguridad alimentaria 603 Perfil De La Actividad Innovadora 2 India: Proyecto de Desarrollo de las Cuencas de Karnataka 608 Perfil De La Actividad Innovadora 3 Desarrollo de una apicultura sostenible con perspectiva de género en la región central sur de Costa Rica 611 Módulo 11 Género y crisis: implicaciones para la agricultura 629 Panorama 629 Nota Temática 1 Gestión de riesgos y acción preventiva 640 Nota Temática 2 Del alivio a la recuperación y la autosuficiencia: La relación entre ayuda alimentaria y agricultura en situaciones de emergencia complejas 648 Nota Temática 3 Gestión de tierras y fomento de la recuperación en situaciones postcrisis 656 Perfil De La Actividad Innovadora 1 Ayuda alimentaria versus apoyo agrícola y sostenimiento del capital social 665 Perfil De La Actividad Innovadora 2 Níger: acciones preventivas con los bancos de alimentos 671 Perfil De La Actividad Innovadora 3 Tayikistán: Derecho a la tierra y seguridad económica para las mujeres en el ámbito rural en zonas postconflicto1 674 Perfil De La Actividad Innovadora 4 Etiopia: la mejora de la nutrición y la seguridad alimentaria en el hogar1 679 Módulo 12 El género en la agricultura de cultivos 689 Panorama 689 Nota Temática 1 Género y gestión de productividad del suelo 700 Nota Temática 2 Género en la producción y distribución de semillas 711 Nota Temática 3 Género y protección de cultivos 722 Perfil de la Actividad Innovadora 1 La promoción de la batata de pulpa naranja1 732 Perfil de la Actividad Innovadora 2 India: bancos de semillas para cultivos tradicionales y otras variedades1 737 Módulo 13 Género en pesca y acuicultura 749 Panorama 749 Nota Temática 1 Instituciones receptivas a la cuestión de género que trabajan en el acceso y la gestión de los recursos 756 Nota Temática 2 Sistemas basados en la familia para el desarrollo de la acuicultura en Asia 761 Nota Temática 3 Asociaciones para proteger los medios de subsistencia de pescadores, procesadores y comerciantes 766 Nota Temática 4 Género y medios de vida alternativos para las comunidades pesqueras 772 Perfil De La Actividad Innovadora 1 Indonesia: Programa de Rehabilitación y Gestión del Arrecife de Coral 779 Perfil De La Actividad Innovadora 2 CARE Bangladesh: Enfoques familiares en la acuicultura integrada 783 Módulo 14 Género y ganadería 793 Panorama 793 Nota Temática 1 Control de las enfermedades del ganado y bioseguridad 805 Nota Temática 2 Comercialización, integración al mercado y cadenas de valor de la ganadería 812 Nota Temática 3 El desarrollo y uso de tecnologías pecuarias para mejorar los modos de vida agrícolas 821 CONTENIDO vii Perfil De La Actividad Innovadora 1 Chiapas, México: participación de mujeres indígenas en la investigación sobre la mejora de razas de ovejas 828 Perfil De La Actividad Innovadora 2 El conocimiento de los hombres y las mujeres Maasai sobre la cría de ganado 830 Perfil De La Actividad Innovadora 3 Vietnam: Incorporación de género en el Programa Conjunto de las NU sobre la gripe aviar altamente patógena1 833 Módulo 15 Género y silvicultura 843 Panorama 843 Nota Temática 1 Los bosques como redes de seguridad: género, fortalecimiento de derechos y reducción de la vulnerabilidad 851 Nota Temática 2 Paisajes agroforestales: incorporación de la perspectiva de género en los espacios, el conocimiento y las prácticas 860 Perfil De La Actividad Innovadora 1 Proyecto de Desarrollo Empresarial del Parque Nacional Impenetrable de Bwindi: áreas protegidas y ecoturismo 869 Nota Temática 3 El género en las pequeñas y medianas empresas forestales1 873 Módulo 16 Aspectos de género en el monitoreo y la evaluación 887 Panorama 887 Nota Temática 1 Diseño de sistemas sólidos de monitoreo y evaluación sensibles al género 899 Nota Temática 2 El género en las políticas y programas de alto nivel y las modalidades de cooperación más recientes: ¿Cómo podemos monitorearlas? 911 Nota Temática 3 Establecer indicadores sensibles al género y recopilar información desglosada por sexo 924 Perfil de la Actividad Innovadora 1 Capacitar a los miembros de las comunidades para que lleven a cabo la planificación, el monitoreo y la evaluación de proyectos 938 Perfil de la Actividad Innovadora 2 Realización de una evaluación de impacto 942 BOXES 2.1 Elaboración de presupuestos desde una perspectiva de género 32 2.2 Género y corrupción 37 2.3 Apoyo institucional para la integración de la perspectiva de género en las ELP 46 2.4 Ruanda: pasos hacia una integración efectiva de la perspectiva de género en las ELP 47 2.5 Créditos para apoyar iniciativas para la reducción de la pobreza del Banco Mundial 50 2.6 Elementos clave de una unidad de género eficaz 54 2.7 Sudán: estructura de las unidades de género en el sector agrícola 56 2.8 Egipto: método integrado para la transversalización de la perspectiva de género 57 2.9 Definiciones: descentralización y desarrollo comunitario impulsado por las comunidades 61 2.10 Indonesia y Filipinas: focalización de género 62 2.11 Vietnam: proyecto de infraestructura rural comunitaria 66 2.12 Permitir que las comunidades del este de Asia impulsen el desarrollo local 67 2.13 Vietnam: proyecto de reducción de la pobreza de las montañas del norte 68 2.14 Tipos y roles de los grupos de mujeres en el sector agrícola 73 2.15 El ejemplo del impacto general de los grupos de apoyo mutuo en los medios de vida y empoderamiento de las mujeres pobres de la India 74 2.16 Resumen de buenas prácticas para implementar la participación de las mujeres en la organización grupal para el desarrollo agrícola 79 3.1 Lista de verificación del impacto de género en el financiamiento rural 111 3.2 Instituciones de financiamiento rural 116 3.3 Iniciativas institucionales que contribuyen al empoderamiento de las mujeres 117 3.4 Lista de verificación: grupos, participación y empoderamiento 118 3.5 Lista de verificación: integración de servicios no financieros 119 3.6 Cómo aumentar el acceso de las mujeres a los servicios financieros: consenso temprano 124 3.7 Asuntos clave en la evaluación y el diseño de fórmulas de préstamo para las mujeres 125 3.8 Cuestiones de género en el diseño de productos de ahorro obligatorios y voluntarios 128 3.9 Género y microseguros: preguntas clave 129 viii CONTENIDO 3.10 Cuestiones de género relacionadas con el diseño de servicios de remesas 131 3.11 Planes de microcrédito como una herramienta para grupos de apoyo mutuo 134 3.12 El modelo clásico Grameen 144 4.1 RDP Laos: adjudicación de títulos de propiedad, crédito y género 184 4.2 Pérdidas de bienes entre mujeres y huérfanos 191 4.3 Mujeres y niños afectados por el VIH y el SIDA 191 4.4 La apropiación indebida de bienes por parte de familiares puede ser penado por ley en algunos países 192 5.1 Pasos para un análisis de cadenas de valor 226 5.2 Ghana: herramientas para entender y mejorar el papel de las mujeres de la post pesca en la industria pesquera 227 5.3 Perú: mapeo de ganancias distributivas en la cadena de la alcachofa sin espinas 228 5.4 Monitoreo de los impactos sociales y de género de los acuerdos comerciales en Países Insulares del Pacífico 236 5.5 La asociación entre el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional se enfoca en las mujeres empresarias 237 5.6 Níger: nuevos enfoques de crédito para mujeres 238 5.7 Bangladesh: las mujeres en los mercados del centro de crecimiento 239 5.8 Beneficios para garantizar la participación de las capacitadoras 245 5.9 Bosnia y Herzegovina: empoderamiento de las mujeres mediante las ORP 250 5.10 Nicaragua y perú: alianzas en cadena con las orp de mujeres 253 5.11 Ruanda: organizar a las mujeres para formar parte de las alianzas en cadena 254 5.12 Afganistán: mejoramiento de la avicultura hecha por mujeres 255 5.13 Marruecos: la mejora de la producción de aceite de oliva y la comercialización directa a los consumidores 258 5.14 Filipinas: desarrollo de nuevos productos 258 5.15 Sudáfrica: financiamiento del valor añadido 259 5.16 Honduras: mejora de las capacidades organizativas y mercadotécnicas de las mujeres y los hombres 259 5.17 India: mujeres sin activos productivos clave entran en las cadenas de valor 260 5.18 Cómo establecer un centro de adquisición administrado por la comunidad 267 6.1 Pakistan: diferencias socioeconómicas en el acceso al agua para el uso pecuario 289 6.2 Sudáfrica: la distribución desigual de agua en la cuenca de Olifante —opciones para su solución 290 6.3 Yemen: mujeres y la crisis del agua 297 6.4 Género y calidad del agua 298 6.5 Nepal: desarrollo de liderazgo del grupo del pozo profundo entubado 298 6.6 Preguntas ilustrativas para el diseño de proyectos 301 6.7 Andhra Pradesh: rehabilitación y gestión de depósitos desde una perspectiva de género 303 6.8 República de Kirguistán: la participación de las mujeres en la WUA y en los consejos de la WUA 304 6.9 Género, productividad y mejora de los humedales en burkina FASO 323 6.10 Género y sistemas de cultivo 323 6.11 Tenencia, exclusión socioespacial y pertenencia a las WUAs. 324 6.12 Integración del género en la implementación del proyecto 325 6.13 Estratificación socioeconómica y acceso al agua para el ganado 326 6.14 Participación indígena en las políticas de gestión del agua para la agricultura en méxico 329 6.15 Inversión comunitaria en las recargas acuíferas subterraneas de engujarat, India 330 6.16 Género y subsidiariedad en el sector del agua: los principios de dublin 334 6.17 Favorecer la participación en las políticas de agua: el caso de dudáfrica 336 6.18 Género, propiedad de la tierra e intensificación agrícola en gambia 340 6.19 Criterios de participación y grupo de usuarios en el proyecto de irrigación de Nepal 341 CONTENIDO ix 6.20 La creación del espacio para implicar a las mujeres en las decisiones en torno al riego en Nepal 341 6.21 Ejemplos de indicadores 343 7.1 Género y sistemas de conocimiento 356 7.2 El sistema de innovación agrícola 356 7.3 Perú: proyecto de agro-Innovación y competitividad 359 7.4 Estrategias de política agrícola que ayudan a habilitar a las mujeres 362 7.5 India: cajas mágicas y precios de mercado 363 7.6 Chile: organización productora para el mercado 365 7.7 Cuestiones para mujeres en organizaciones de extensión 371 7.8 Agricultores liderando el cambio: manejo integrado de recursos rurales 374 7.9 Perú: tened cuidado con los supuestos lazos culturales 376 7.10 La tecnología puede cambiar el control 376 7.11 Acciones para ayudar a las instituciones de educación superior a contratar, mantener y promover mujeres profesionales 384 7.12 Mejorar las oportunidades para que las mujeres se beneficien de su educación agrícola 385 7.13 Revitalizando el diálogo sobre la gestión de recursos domésticos 386 7.14 Estrategias para abordar los temas de género en los componentes de educación y capacitación en Proyectos de Desarrollo Agrícola 389 7.15 Nepal y Botswana: tecnologías de ahorro de trabajo y tiempo en el procesamiento de cultivos 392 7.16 Kenia: mujeres y programas de agua con base comunitaria 393 7.17 China y Sudán: combustibles alternativos para la cocina doméstica 394 7.18 �frica occidental: el papel de la mujer en la innovación 396 7.19 Buenas prácticas para la diseminación 397 7.20 Promoción de la igualdad de género a través de Escuelas de Campo y de Vida para Jóvenes Agricultores 410 8.1 Impactos de género de los acuerdos comerciales 435 8.2 Programas de protección social 439 8.3 Nicaragua y guatemala: mejorar la información para salud y seguridad 440 8.4 India: Comisión Nacional de Empresas del Sector No-Organizado (CNESNO) 445 8.5 India: Plan de Seguro de Salud para Trabajadores del Sector No-Organizado 447 8.6 Redes de trabajadores informales 448 8.7 Aspectos de género en las plantaciones 458 8.8 Los criterios FINE 461 8.9 Código de práctica de Uganda 464 8.10 Iniciativa comercial Ética 464 8.11 El Acceso al mercado de comercio justo puede mejorar significativamente las condiciones de trabajo 465 9.1 Foro de Malawi: funcionarios de alto nivel analizan las desigualdades de género en los viajes y el sistema de transporte rural 499 9.2 Mapeo de movilidad y acceso en zonas rurales de Lesoto 500 9.3 Bangladesh: Proyecto Caminos Secundarios y Mercados Rurales 501 9.4 Ejemplos de indicadores de resultados sensibles al género en el transporte rural 503 9.5 Bangladesh: las mujeres pobres llevan iluminación y energía a la comunidad de Char Montaz 510 9.6 Temas para los cuestionarios de las encuestas 512 9.7 Comunicación para el Desarrollo 513 9.8 Brasil: La mejor práctica –Asociación Municipal para el Ingreso, la Salud y el Ambiente- 527 9.9 India: La mejor práctica política 528 9.10 Análisis simplificado de género y pobreza –la pregunta “quién�- 529 10.1 Tendencias clave en la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la bioenergía, los desastres naturales y la desertificación 562 x CONTENIDO 10.2 Tendencias actuales en la pérdida de biodiversidad 570 10.3 Camerún y Uganda: hortalizas autóctonas 571 10.4 Malí: Cambios en la producción agrícola, las relaciones de género y la pérdida de biodiversidad 572 10.5 VIH y SIDA: estrategias de respuesta de mujeres y hombres en el medio rural 573 10.6 Género y biodiversidad en acuerdos internacionales 574 10.7 Derechos del agricultor. Protección de los conocimientos de los pueblos indígenas y las comunidades locales 574 10.8 Ejemplos de los posibles impactos negativos del cambio climático 579 10.9 El potencial del Mecanismo de Desarrollo Limpio 582 10.10 Directrices generales para la gestión de desastres 595 10.11 Vínculos entre conocimiento local, biodiversidad, seguridad alimentaria y aspectos de género 604 10.12 Tanzania: sistemas tradicionales de semillas 605 10.13 Tanzania: producción animal y diversidad genética 605 10.14 La relación entre el VIH y el SIDA y los sistemas de conocimientos locales 606 11.1 Sudán: la degradación medioambiental provoca conflictos 630 11.2 Gaza: desigualdad estructural y acceso al agua 631 11.3 Principios clave para una intervención efectiva 636 11.4 India: seguro para trabajadoras de bajos ingresos 642 11.5 India: inclusión de mujeres de base en la recuperación de desastres 642 11.6 Marco del IASC para la respuesta a emergencias 646 11.7 Resumen de algunas leyes y pautas internacionales clave 661 11.8 Sri Lanka: los Intereses de la mujer y la paz 662 11.9 El enfoque SEAGA 680 11.10 El mapa de la desnutrición 680 12.1 Puntos de vista compartidos sobre la agricultura como motor de la reducción de la pobreza y el desarrollo rural 690 12.2 Las mujeres en la agricultura y la producción de cultivos: estadísticas indicativas 694 12.3 Bolivia: ajustar la agricultura local a la pérdida de mano de obra rural 694 12.4 �frica: consecuencias de suelos improductivos 700 12.5 Los matices de éxito entre los hombres y las mujeres agricultores de Ghana 704 12.6 Etiopía: innovaciones de las mujeres en la gestión de la fertilidad del suelo 706 12.7 Malawi: la dimensión de género en las tecnologías de mejora de suelos basadas en el cultivo de legumbres 707 12.8 Bangladesh: producción de vegetales en los huertos familiares 707 12.9 ¿Qué es un sistema de semillas? 712 12.10 India meridional: diversidad de cultivos y semillas en las estrategias de medios de vida de las mujeres 712 12.11 Formas de mejorar los sistemas locales de semillas a través de bancos comunales de semillas 716 12.12 Formas para aumentar la diversidad de semillas y el conocimiento local por medio de ferias comunales de semillas 717 12.13 Mejoras descentralizadas y participativas de plantas 718 12.14 Malawi: producción comunitaria de semillas 719 12.15 India meridional: función de las políticas sensibles al género en la protección de variedades vegetales y los derechos de agricultores 720 12.16 Manejo integrado y definido de plagas 725 12.17 Auto-monitoreo agrícola sobre el uso de plaguicidas en la producción de algodón en la India: una herramienta para crear conciencia 728 12.18 Tanzania y Zambia: prueba de un revestimiento de semillas para reducir los problemas de los plaguicidas 729 CONTENIDO xi 13.1 Factores en el hogar y en las comunidades que impiden la participación de las mujeres en nuevos acuerdos institucionales 758 13.2 Tanzania: Fortalecimiento de la Asistencia Técnica y Comercial 774 13.3 Bangladesh: empoderamiento por medio de MAS Multisectoriales 776 14.1 Lista de verificación de Medios de Vida Sostenibles (MVS) para iniciativas pecuarias 799 14.2 China: crédito, cerdos y medios de vida. Mejora del acceso de las mujeres a los recursos 814 14.3 Jordania: incorporación del enfoque de género en la investigación, desarrollo y extensión de tecnologías pecuarias –Proyecto de Extensión Ganadera Badia 824 14.4 México: los investigadores escuchan a las mujeres pastoras Tzotzil 829 15.1 Leña, alimentos, y medicina: género, bosques, vulnerabilidad y respuestas rurales al VIH y SIDA 853 15.2 Algunos países tropicales con conflictos armados en regiones boscosas, durante los últimos 20 años 853 15.3 Violación: la principal arma en un conflicto de más de una década 854 15.4 Análisis de género en programas de silvicultura: ¿dónde está? 854 15.5 India: el Proyecto de Gestión Comunitaria de los Recursos para las áreas altas de la Región Noreste 856 15.6 India: programa de Desarrollo tribal de Jharkhand-Chhattisgarh 857 15.7 China: silvicultura en el hogar y organizaciones de apoyo mutuo de los agricultores 858 15.8 El Balcón, México: construir la paz y la gobernabilidad respecto a los bosques comunitarios 859 15.9 Etiopía y Níger: derechos anidados a los bosques y los productos arbóreos en regímenes de tenencia con perspectiva de género 861 15.10 Frecuencia de árboles en los terrenos de las mujeres en los parques de agrosilvicultura 861 15.11 Tecnologías de agrosilvicultura desarrolladas para mejorar la fertilidad del suelo 863 15.12 Las mujeres representan el 60 % de los agricultores que están probando las tecnologías agroforestales innovadoras 864 15.13 Ejemplos de iniciativas de género de instituciones para la investigación y educación 868 15.14 Otras características de la estrategia de género del proyecto 871 15.15 Maximizar la conservación en las áreas protegidas: directrices para una conservación con perspectiva de género 872 15.16 Representación de las mujeres en el trabajo forestal – Perspectiva europea 873 15.17 Sistema de responsabilidad contraída por la tierra en Yunnan, China 874 15.18 China – Tradiciones desde una perspectiva de género relativas al cultivo, procesamiento o producción de bambú 875 15.19 Restricciones de la integración de las cadenas de valor de los NWFPs locales y regionales en cadenas de valor globales 875 16.1 Selección de métodos y herramientas disponibles para un monitoreo sensible al género 888 16.2 Las dificultades para realizar el monitoreo y la evaluaciones con sensibilidad de género se dan en todo el mundo 889 16.3 Cumplir con un Plan de Acción de Género puede mejorar el monitoreo y la evaluación sensibles al género 892 16.4 La incorporación transversal de la perspectiva de género y sus implicaciones para el monitoreo y la evaluación 893 16.5 Incorporación de la perspectiva de género en un componente o de manera transversal en las Estrategias para la Reducción de la Pobreza 894 16.6 Las implicaciones presupuestarias del monitoreo y la evaluación participativos: tres ejemplos 896 16.7 Algunas dificultades de ampliar el monitoreo 897 xii CONTENIDO 16.8 Vincular los resultados de género con el objetivo general 900 16.9 Ejemplos de preguntas relacionadas con los programas y políticas 902 16.10 La República de Kirguistán: Perspectivas de género que se reflejan en un proyecto de desarrollo agrícola 903 16.11 Preguntas importantes que se deben hacer en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos y programas 908 16.12 ¿Cómo se puede medir y reportar la participación de manera significativa? 910 16.13 Mozambique: fortalezas y debilidades del monitoreo de género en el Segundo Plan de Acción para la Reducción de la Pobreza Absoluta 914 16.14 Mozambique: monitorear el género en los programas sectoriales de agricultura 915 16.15 Objetivos de Desarrollo del Milenio 915 16.16 Resumen de indicadores de género, herramientas y métodos para las nuevas modalidades de ayuda 917 16.17 Acciones prácticas implementadas en tres países para monitorear el género en los programas estratégicos de reducción de la pobreza 918 16.18 Ejemplos de cómo se utiliza el análisis de género 919 16.19 Ejemplos de temas específicos de género que se deben incluir en los términos de referencia para las misiones de evaluación conjunta 922 16.20 Diseñar condiciones, activadores y marcadores 933 16.21 Preguntas relativas a la cultura para el monitoreo 935 16.22 Indonesia: acercando un enfoque de género al empoderamiento comunitario 940 16.23 Evaluación de impacto en Vietnam 944 16.24 La consideración de género en la evaluación de impacto en Nepal 944 16.25 Evaluación del impacto de género en Granada 945 FIGURES 0.1 Medios de vida sostenibles desde una óptica de género 6 1.1 Millones de personas desnutridas en el mundo 14 1.2 Elementos para lograr la seguridad alimentaria y nutricional 15 1.3 Empleo rural por sector de actividad 18 1.4 Roles y acceso a activos de las mujeres y los hombres en el sector agropecuario 19 2.1 Estrategias “de la oferta� y “la demanda� para mejorar la gobernanza 29 3.1 Interacción de servicios financieros en zonas rurales 102 5.1 Puntos de entrada de la integración de género en las cadenas de valor 229 5.2 Porcentaje de empresas propiedad de mujeres en países africanos seleccionados 233 7.1 Interrelación de los elementos en los sistemas de innovación agrícola 359 7.2 Cambios en el enfoque de las Escuelas de Campo 375 7.3 Porcentaje de mujeres estudiantes en la educación superior según Región del Mundo en Desarrollo, 2000–04 381 8.1 Porcentaje de mujeres y hombres en agricultura por región, 2007 428 8.2 Relación entre la participación de las mujeres como fuerza laboral, pobreza y crecimiento económico 428 9.1 Las cuatro dimensiones para los servicios de infraestructura 480 9.2 Zonas rurales de Filipinas y Vietnam: hogares con ingresos por negocios 511 11.1 Impactos de los factores externos diferenciados por género 637 13.1 Diagrama de flujo de la cadena de valor del camarón en Bangladesh 752 14.1 Kenia: Cadenas del mercado lechero, 2004 813 14.2 Tailandia: la cadena de oferta y producción comercial de pollos, 2003 819 TABLES 0.1 Módulos del Manual 8 1.1 Indicadores de monitoreo y evaluación para género y seguridad alimentaria 23 2.1 Opciones de inversión para mejorar la gobernanza 28 CONTENIDO xiii 2.2 Tipos de organizaciones globales pertinentes para la agricultura 39 2.3 Indicadores de monitoreo y evaluación para género y gobernanza 41 2.4 Representación de las mujeres, la juventud y los más pobres en los cargos de toma de decisiones de las organizaciones comunales en porcentajes 89 2.5 Participación en actividades de la OC por grupos seleccionados 89 3.1 Indicadores de monitoreo y evaluación para género y financiamiento rural 113 3.2 Buenas prácticas en las políticas de género del personal 120 3.3 Productos y servicios financieros, económicos y sociales creados y prestados por grupos de apoyo mutuo y sus federaciones, Andhra Pradesh, India. 135 4.1 Indicadores de monitoreo y evaluación sobre el acceso a la tierra y la propiedad con enfoque de género, incluidos los derechos legales y la resolución de disputas por las tierras 161 4.2 Actividades y estrategias relacionadas con género proseguidas durante tres etapas del PACTA ampliado, Honduras, 2005–07 203 4.3 Impactos cuantificables de PACTA 205 5.1 Indicadores de monitoreo y evaluación para género y mercados agrícolas 230 6.1 Indicadores de monitoreo y evaluación para el género en la administración del agua para la agricultura 287 6.2 Rendimiento y resultados seleccionados, FAO Proyecto WIN 2002–2003 317 7.1 Comparación de enfoques para la innovación agraria y género 357 7.2 Indicadores de monitoreo y evaluación para género e innovación y educación agrícolas 366 7.3 Formas de provisión y financiamiento de los servicios de asesoría agrícola 369 7.4 Datos del Proyecto Marenass 401 7.5 Costo de implementos para la agricultura de conservación 405 7.6 Requerimientos laborales en las prácticas agrícolas de conservación y convencionales 406 7.7 Datos desglosados por sexo sobre la inscripción de estudiantes en los Institutos Shambat, Kuku, y Soba, Sudán University of Science and Technology, Khartoum, octubre 2007. 418 8.1 Proporción masculina y femenina en el índice de empleo por sectores, 1997 y 2007 430 8.2 Empleo rural por sector de actividad y tipo de empleo (países seleccionados) 431 8.3 Características regionales y temas clave del trabajo agrícola de las mujeres 432 8.4 Proporción de jornaleras en cultivos de valor alto 433 8.5 Indicadores de monitoreo y evaluación de género y mano de obra agrícola 441 8.6 Empleo informal en países en desarrollo 443 8.7 India: tipo de trabajadores distribuidos por sexo 445 8.8 Derecho internacional que rige los derechos de las mujeres trabajadoras agrícolas 450 8.9 Principios, cartas y códigos de conducta para el comercio justo, el comercio ético y esfuerzos de responsabilidad social corporativa 459 8.10 Kenia: salarios de la horticultura por nivel de habilidad y género 462 8.11 Chile y Sudáfrica: matriz de responsabilidad social para trabajadores informales en horticultura 463 9.1 Efectos de los servicios de infraestructura en las poblaciones rurales 482 9.2 Indicadores de género para monitoreo y evaluación en infraestructura rural 490 9.3 Diferencias en las responsabilidades de género por variaciones en cuanto a necesidades y usos 506 9.4 Temas de energía que exigen la participación equilibrada por género 508 9.5 India: mujeres dispuestas a usar combustibles no contaminantes en Shimla, Himachal Pradesh 510 9.6 Factores principales con respecto a las diferencias de género en las poblaciones rurales 515 9.7 Diez pasos para aumentar la participación de las mujeres en los proyectos en el nivel comunitario 530 9.8 Indicadores de monitoreo y evaluación para la igualdad de género en saneamiento, higiene y agua 532 xiv CONTENIDO 10.1 Indicadores de monitoreo y evaluación para género y la gestión de recursos naturales 569 11.1 Indicadores de seguimiento y evaluación para la agricultura y la crisis 639 12.1 Indicadores de monitoreo y evaluación de género y cultivos 698 12.2 Disparidades regionales en el consumo de nutrientes químicos, 2002/2003–2003/2004 703 13.1 Roles de género en la cadena de valor de la pesca de captura 751 13.2 Indicadores para el seguimiento y la evaluación de género en pesca y acuicultura 755 13.3 Percepciones acerca del trabajo de las mujeres en áreas conservadoras y menos conservadoras 762 14.1 Características generales de diferentes sistemas de producción ganaderos 794 14.2 Ejemplos de indicadores de monitoreo y evaluación para género y ganadería 803 14.3 Principales aspectos de género en el desarrollo de tecnológicas pecuarias 822 15.1 Indicadores de monitoreo y evaluación para género y silvicultura 849 15.2 Cadenas de impacto para la promoción del desarrollo del sistema de mercado para las SMEs: ejemplos de posibles enfoques e indicadores 878 16.1 Formatos de monitoreo 904 16.2 Ejemplo de una hoja de trabajo para monitorear la planificación 905 16.3 Siete herramientas para iniciativas sobre presupuestos de género y ejemplos de sus usos 921 16.4 Indicadores de un proyecto de desarrollo rural en Vietnam central, en cuanto al área de resultado 930 16.5 Indicadores sensibles al género en un programa del sector agrícola 931 CONTENIDO xv P R E FAC I O Tres de cada cuatro personas pobres en países en desarrollo e internacionales en las inversiones agrícolas con directrices viven en zonas rurales y la mayoría de ellos dependen directa operativas prácticas sobre cómo diseñar estrategias agríco- o indirectamente de la agricultura para sus modos de vida. En las para el desarrollo, que capitalicen de manera efectiva las muchas partes del mundo, las mujeres son las principales propiedades únicas del crecimiento agrario y el desarrollo agricultoras y productoras, pero sus funciones siguen siendo rural con la participación de hombres y mujeres como un muy poco reconocidas. El Informe sobre el Desarrollo Mundial recurso de alto impacto para la reducción de la pobreza. 2008: Agricultura para el Desarrollo destaca el rol vital de la Analiza la igualdad de género y el empoderamiento de las agricultura en el desarrollo sostenible y su importancia para mujeres, y los principios asociados a estos tienen el poten- alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de, para el cial de marcar una diferencia en las vidas de cientos de 2015, reducir a la mitad la cantidad de personas que sufren de millones de personas rurales en condiciones de pobreza. extrema pobreza y hambruna. El cambio climático y el Este Manual es un proyecto conjunto del Banco Mundial, aumento de los precios de los alimentos son recordatorios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la necesidad de enfocarnos en la seguridad alimentaria y la la Alimentación (FAO) y el Fondo Internacional de agricultura para el desarrollo, y el material que se presenta en Desarrollo Agrícola (FIDA). Agradecemos a los equipos de el Manual sobre Género en Agricultura sugiere que para ello es trabajo de estas organizaciones por su tremendo esfuerzo en necesario reconocer los diferentes roles que desempeñan coordinar cerca de 100 expertos y producir esta importante mujeres y hombres, y la igualdad de género en el acceso a los contribución a nuestro trabajo para el desarrollo. recursos y oportunidades para poder lograrlo. Las desigualdades de género limitan la productividad Juergen Voegele agrícola y su eficiencia y al hacerlo, minan las agendas de Director desarrollo. El no lograr reconocer las diferentes funciones que Agricultura y Desarrollo Rural Banco Mundial desempeñan las mujeres y los hombres tiene un alto costo, ya que proporciona información errónea a los proyectos y Marcela Villarreal programas, ocasiona pérdidas de insumos e ingresos agríco- Directora las, y aumenta la inseguridad alimentaria y nutricional. Este División de Género, Equidad y Trabajo Rural es el momento de tomar en cuenta el papel que desempeñan Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y las mujeres en la producción agrícola y aumentar la cantidad la Alimentación (FAO) de esfuerzos concertados que les permitan a las mujeres ir más allá de la producción para la subsistencia, hacia una Rodney Cooke producción de más alto valor orientada al mercado. Director Este Manual es un recurso particularmente oportuno. División de Asistencia Técnica Combina relatos descriptivos de las experiencias nacionales Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) xvii AG R A D E C I M I E N TO S El Manual sobre Género en Agricultura fue gestionado Naraghi-Anderlini (consultora), Módulo 12—Sabine por un equipo principal liderado por Eija Pehu (Banco Gündel (consultora), Módulo 13—Christine Okali Mundial), Yianna Lambrou, Organización de las Naciones (consultora), Módulo 14—Catherine L. M. Hill (consultora), Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y María Módulo 15—Christine Holding- Anyonge (consultora), Hartl del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Módulo 16—Riikka Rajalahti (Banco Mundial) y Pamela (FIDA). La coordinación general estuvo a cargo de Cather- White (consultora). ine Ragasa (consultora), apoyada por Chitra Deshpande Muchas otras personas han escrito contribuciones (consultora). Las excelentes directrices generales las dictó individuales para los Panoramas de los Módulos y las Anne Nicolaysen (FAO), Annina Lubbock (FIDA), Meena Notas temáticas. Estas incluyen a: Jacqueline Ashby (Centro Munshi (Banco Mundial) y Lynn Brown (Banco Mundial). Internacional de la Papa [CIP]), Marilyn Carr (consultora), La preparación de este Manual involucró a muchas Mari H. Clarke (consultora), Suman Gautam (consultora), personas dentro de varias unidades del Banco Mundial, Renee Giovarelli (consultor), Jeanette Gurung (Organi- FAO, y FIDA y de una gran cantidad de organizaciones zación de Mujeres para el Cambio en la Agricultura y socias. Muchas personas desempeñaron una función de los Recursos Naturales [WOCAN]), Katrien Holvoet (FAO), liderazgo como autores(as) principales o coordinadores(as) Leah Horowitz (IFPRI), Eriko Hoshino (consultor), en la preparación de los módulos. Estas personas son: Natalie Hufnagl (consultora), Helga Josupeit (FAO), Leena Módulo 1— Lynn Brown (Banco Mundial) e Yianna Kirjavainen (consultora), Marina Laudazi (consultora), M. Lambrou (FAO), Módulo 2—Regina Birner (Instituto Inter- C. Nandeesha (Central Agricultural University, Tripura), nacional de Investigación sobre Políticas de Alimentación Yvette Diei Ouadi (FAO), Juan A. Sagardoy (consultor), [IFPRI]), Módulo 3—Linda Mayoux (consultora) y María Christine Sijbesma (consultora), Anushree Sinha (National Hartl (FIDA), Módulo 4—Malcolm Childress (Banco Council for Applied Economic Research Council [NCAER]), Mundial) y Susan Lastarria-Cornhiel (Universidad de Nidhi Tandon (consultora), Barbara van Koppen Wisconsin–Madison), Módulo 5—Cathy Rozel Farnworth (consultora). (consultora) y Catherine Ragasa (consultora), Módulo 6— Muchas personas hicieron una contribución individual Anne Kuriakose (Banco Mundial), Módulo 7—Eija Pehu para elaborar los Perfiles de las Iniciativas Innovadoras (Banco Mundial) y María E. Fernández (Centro para la sobre proyectos en desarrollo o que ya habían terminado, o Investigación y Acciones Integradas [CIRA] de la Universidad sobre componentes de proyectos, e incluyen a: Reshad de Carolina del Norte–Chapel Hill), Módulo 8—Elena Alam (Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional Bardasi (Banco Mundial) y Kristy Cook (consultora), [DANIDA]), Mary Arimond (IFPRI), Shweta Banerjee Módulo 9—Dominique Lallement (consultora), Módulo (Banco Mundial), Marie-Louise Beerling (RDP Livestock 10—Carolyn Sachs (Universidad del Estado de Pennsylva- Services), Lisa Bhansali (Banco Mundial), Patricia Colbert nia), Módulo 11—Ian Bannon (Banco Mundial) y Sanam (FAO), Christine E. Cornelius (Banco Mundial), Francesca xix Dalla Valle (FAO), Harvey Demaine (DANIDA), Grahame Vargas-Lundius (FIDA), Doris Voorbraak (Banco Mundial), Dixie (Banco Mundial), Hadiza Djibo (FAO), Christian Briana Wilson (IFC). Fauliau (consultora), Dian Fiana (Programa de Rehabil- Cada módulo fue revisado entre pares, usualmente por itación y Gestión del Arrecife de Coral [COREMAP]), dos técnicos de cada organización asociada y un revisor Charles Greenwald (COREMAP), John Hourihan (FAO), externo. El equipo agradece los comentarios substantivos y Sagipa Jusaeva (Fondo de las Naciones Unidas para el sugerencias de los siguientes revisores: Desarrollo de la Mujer [UNIFEM]), Vijaysekar Kalavakonda Kaori Abe (FAO), Moses Abukari (FIDA), Nilufar (Banco Mundial), Vijay Kumar (Sociedad para la elimi- Ahmad (Banco Mundial), Harold Alderman (Banco nación de la pobreza rural, Hyderabad), Jan W. Low (CIP), Mundial), Sriani Ameratunga (Organización Internacional Sitaramachandra Machiraju (Banco Mundial), Ira del Trabajo [OIT]), Jamie Anderson (FIDA), Jock Anderson Matuschke (consultora), Grant Milne (Banco Mundial), (Banco Mundial), Tom Anyonge (FIDA), Henry Bagazonzya Marietha Owenya (consultora), Francisco Pichón (Banco (Banco Mundial), Douglas Barnes (Banco Mundial), Mundial), Aleyda Ramírez (FAO–Honduras), Vanaja Ram- Daniela Battaglia (FAO), Diji Chandrasekharan Behr prasad (Genetic Resource Ecology Energy Nutrition Founda- (Banco Mundial), Rupert Best (Centro Internacional de tion), K. P. Rao (Sociedad para la eliminación de la pobreza Agricultura Tropical [CIAT]), Nienke Bientema (IFPRI), rural, Hyderabad), Parmesh Shah (Banco Mundial), Magdalena Blum (FAO), Hubert Boirard (FIDA), Luz Monawar Sultana (Banco de Desarrollo Asiático [ADB]), Caballero (Banco Mundial), Karel Callens (FAO), Alice Mona Sur (Banco Mundial), Mio Takada (Banco Mundial), Carloni (consultora), Elizabeth Cecelski (consultora), Arine Valstar (FAO), Robina Wahaj (consultora), Hild Delgermaa Chuluunbaater (FIDA), Bill Clay (FAO), Rygnestad (Banco Mundial), Helga Josupeit (FAO), Rudolph Cleveringa (FIDA), Patricia Colbert (FAO), Asociación de Cooperación al Desarrollo Integral de Edward Cook (Banco Mundial), Eve Crowley (FAO), John Huehuetenango (ACODIHUE), Silvia Lorena López Curry (FAO), Rekha Dayal (consultora), Henri Dommel (ACODIHUE), Gerardo de León (ACODIHUE), Rafael (FIDA), Samuel Eremie (FIDA), Katuscia Fara (FIDA), Erick Calderón Fallas (consultor), Luis Sánchez (Centro de Inves- Fernandes (Banco Mundial), Ilaria Firmian (FIDA), Nicole tigaciones Apícolas Tropicales [CINAT] Universidad Franz (FIDA), René Fréchet (FIDA), Theodor Friedrich Nacional [UNA]), Fernando Ramírez Arias (CINAT/UNA), (FAO), Neela Gangadharan (FAO), Rosalía García (FAO), Alejandra Teodora Osorto (The Equilibrium Fund Zoraida García (FAO), Michelle Gauthier (FAO), Sophie Honduras), Dulce María Escalante (Cooperativa Mixta El Grouwels (FAO), Natasha Hayward (Banco Mundial), Jen- Guayabo de la Biosfera Limitada [COMGABIL]), Consejo nifer Heney (FAO), Peter Hurst (OIT), Mary Kawar (OIT), de Mujeres de Occidente, Cuenta Reto del Milenio – Kieran Kelleher (Banco Mundial), Siobhan Kelly (FAO), Nicaragua (CRM-N), GFA Consulting Group. Karin Kemper (Banco Mundial), Sean Kennedy (FIDA), Muchas otras personas dentro y fuera del Banco Josef Kienzle (FAO), Renate Kloeppinger-Todd (Banco Mundial, FAO y FIDA proporcionaron insumos útiles para Mundial), Ib Kollavick-Jensen (FAO), Sasha Koo (FAO), este Manual. Estas personas son: Festus Akinnifesi (Centro Regina Laub (FAO), Harold Liversage (FIDA), Niels Mundial de Agroforestería [ICRAF]), Keith Clifford Bell Louwaars (Nageningen University and Research Centre (Banco Mundial), David Boerma (FAO), Fatiha Bou-Salah [WUR]), Mohamed Manssouri (FIDA), Susan Maybud (FAO), Carol Djeddah (FAO), Nora Dudwick (Banco (OIT), Anni McLeod (FAO), Kerry McNamara (Banco Mundial), Carla Ferreira (FIDA), Ambra Gallina (consul- Mundial), Robin Mearns (Banco Mundial), Kayoko Shibata tora), Brian Griffin (FAO), Lenyara Khayasedinova (FIDA), Medlin (Banco Mundial), Ruth Meinzen-Dick (IFPRI), Aichi Kitalyi (ICRAF), Dominique Lantieri (FAO), Samia Melhem (Banco Mundial), Rebecca Metzner (FAO), Annabelle Lhommeau (FIDA), Jens-Peter Barkenow Lilleso Victor Mosoti (FAO), Sheila Mwanundu (FIDA), Ajai Nair (ICRAF), Sibyl Nelson (FAO), Rasha Omar (FIDA), (Banco Mundial), Audrey Nepveu (FIDA), Anne Nicolaysen Anna Pietikainen (FIDA), Laura Puletti (FIDA), John Keith (FAO), Martin Oelz (OIT), Clare O’Farrell (FAO), Yvette Rennie (Banco Mundial), Andrea Rossi (FAO), Dieter Diei Ouadi (FAO), Sabine Pallas (International Land Schoene (FAO), Reuben Sessa (FAO), Iain G. Shuker Coalition), David Palmer (FAO), Pawan Patil (Banco (Banco Mundial), Alessandro Spairani (consultor), Mundial), George Politakis (OIT), Suzanne Raswant (FAO), Cristiana Sparacina (FIDA), Silvia Sperandini (FIDA), Vivek Melba Reantaso (FAO), Francesco Rispoli (FIDA), Anne Srivastava (Banco Mundial), Miguel Trossero (FAO), Ritchie (consultora), Simmone Rose (FAO), Antonio Rota Dina Umali-Deininger (Banco Mundial), Rosemary (FIDA), Dan Rugabira (FAO), Bill Saint (consultor), Daniel xx AGRADECIMIENTOS Sellen (Banco Mundial), Andrew Shepherd (FAO), Susan Las ediciones técnicas fueron realizadas por Kelly Cassaday Siar (FAO), Paolo Silveri (FIDA), Ilaria Sisto (FAO), Jimmy (consultora), Mike Donaldson (consultor), y Gunnar Larson Smith (Banco Mundial), Libor Stloukal (FAO), Laurent (consultor), mejorando la lectura y afinando los mensajes Stravato (FIDA), Rohana Subasinghe (FAO), Ratna M. más importante de manera sustancial. Hild Rygnestad Sudarshan (Institute of Social Studies Trust), Burt Swanson (consultor) y Annu Ratta (consultora) son reconocidos por (Universidad de Illinois), Florence Tartanac (FAO), Paola su ayuda en la reducción y edición de los documentos. El Termine (FAO), Brian Thompson (FAO), Catherine Tovey equipo está muy agradecido por su paciencia y su atención a (Banco Mundial), Richard Trenchard (FAO), Robert Tripp los detalles. (Instituto para el Desarrollo Internacional [ODI]), Kees van El equipo agradece a Patricia Katayama (Banco der Meer (Banco Mundial), Steve Wiggins (ODI), Tanja Mundial), Lisa Lau (Banco Mundial), y Dina S. Towbin Winther (Universidad de Oslo University), Ana Lucia (Banco Mundial) por su ayuda en los procesos de produc- Moreno (RUTA), Pamela Vargas (RUTA), Mabel Morvillo ción. También agradecen el apoyo y la guía de Poverty (consultora), Ariana Araujo (consultora Centro de Estudios Reduction and Economic Management–Gender and Develop- para el Desarrollo Rural [CDR]), Marije van Lidth de Jeude ment (PREMGE), bajo el liderazgo de Mayra Buvinic′ (consultora CDR). (Banco Mundial). Además, quieren agradecer el apoyo y Además de la revisión entre pares, varias personas los recursos financieros que proveyeron el Centro de contribuyeron con una revisión general de la nota Inversiones de la FAO, especialmente a William Sorrenson conceptual y borrador final del Manual: Nata Duvvury (FAO). Gracias también a la División de Asesoría Técnica (consultora), Indira Ekanayake (Banco Mundial), Anita de FIDA tanto por el apoyo técnico como financiero. Kelles-Vitanen (consultora), Shyam Khadka (FIDA), Rekha Finalmente, el equipo reconoce el apoyo provisto por Mehra (Banco Mundial), Gajanand Pathmanathan (Banco Felicitas Doroteo-Gómez (Banco Mundial), Claudia Escutia Mundial), Thomas Price (FAO), Nitya Rao (University of (FAO) y Simone Zein (FIDA). East Anglia), Mary Hill Rojas (consultora), Deborah Rubin La traducción del inglés al español de este Manual (Cultural Practice). El equipo quiere agradecer a Juergen fue realizada por Paula Zúñiga, Adriana Sánchez, Juan Voegele (Banco Mundial), Mark E. Cackler (Banco Mata, Lorena Mena, Sofía de los �ngeles González y Marisol Mundial), Marcela Villarreal (FAO), y Rodney Cooke Fonseca (traductores) y revisada por Ariana Araujo, Marije (FIDA), quienes contribuyeron con su invaluable guía y van Lidth de Jeude (consultoras CDR) y Carmen del Rio apoyo a lo largo de la preparación de todo el Manual. Paracolls. AGRADECIMIENTOS xxi ABREVIACIONES ACENota del traductor: En los casos en que los acrónimos y siglas utilizados en la versión inglesa de esta publicación (versión original) no tienen una traducción oficial al español, en la siguiente lista se presenta su traducción más próxima seguido entre paréntesis su versión y abreviación originales por las cuales se conoce. AAMV Actividad de apoyo a los medios de vida AC Agricultura de Conservación ACT Red Africana de Labranza de Conservación (African Conservation Tillage Network) ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ADB Banco Asiático de Desarrollo (Asian Development Bank) ADPIC Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio ADRS Agricultura y Desarrollo Rural Sostenibles AEC Asociaciones de Extensión Cívica AGI Actividad Generadora de Ingresos AGP Auditoria del Gasto Público ALMP Programa de Mercado Laboral Activo (Active Labor Market Program) ANADER Agencia Nacional de Apoyo al Desarrollo Rural (Agence Nationale d’Appui au Développement Rural) APDPIP Proyecto del Distrito de Andhra Pradesh sobre Iniciativas de Pobreza (Andrha Pradesh District Poverty Initiatives Project) APRPRP Proyecto de Andhra Pradesh para la Reducción de la Pobreza Rural (Andrha Pradesh Rural Poverty Reduction Project) ASCA Asociaciones de ahorro y crédito acumulativo ASDI Agencia Sueca de Desarrollo Internacional ASEG Programa de Análisis Socio-Económico y de Género ASNAPP Agronegocio de Productos Africanos Vegetales Sostenibles y Naturales (Agribusiness in Sustainable Natural African Plant Products) AT Asistencia Técnica ATM Cajero Automático (Automatic Teller Machine) ATMA Agencia de Manejo de Tecnología Agrícola AusAID Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional AWLAE Mujeres Líderes en Agricultura y Medio Ambiente de �frica (African Women Leaders In Agriculture and Environment) B2B Servicio en línea entre empresas xxiii BID Banco Interamericano de Desarrollo BLGWIP-III Proyecto de Riego con Aguas Subterráneas de Bhairahawa Lumbini (Bhairahawa Lumbini Groundwater Irrigation Project) BRAC Comité para el Progreso Rural de Bangladesh (Bangladesh Rural Advancement Committee) CAGES Proyecto Acuicultura en Jaulas para una Mayor Seguridad Económica (Cage Aquaculture for Greater Economic Security) CAI Contaminación del Aire Intradomiciliar CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CBNRM Gestión comunitaria de los recursos naturales (community-based natural resource management) CDB Convención sobre la Diversidad Biológica CDP Comité de Desarrollo del Pueblo CEA Capacitación y Extensión Agrarias CeC Centro Electrónico Comunitario CEDAW Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women) CEM Memorando Económico sobre un País (Country Economic Memorandum) CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe CGA Diagnóstico de Género de un País (Country Gender Assessment) CGIAR Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (Consultative Group on International Agricultural Research) C&V Sistema de Capacitación y Visitas CIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical CICR Comité Internacional de la Cruz Roja CIFOR Centro para la Investigación Forestal Internacional CINAT – UNA Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT) de la Universidad Nacional (Costa Rica). COHRE Centro sobre Derechos a la Vivienda y Desahucio (Centre on Housing Rights and Evictions) COREMAP Programa de Rehabilitación y Gestión del Arrecife de Coral (Coral Reef Rehabilitation and Management Program) COSUDE Cooperación Suiza para el Desarrollo COVERCO Comisión para la verificación de los códigos de conducta corporativos CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático CMS Comité de Manejo de Sitio CNULD Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación CNY Yuan Chino CREPA Centro para el Suministro y Saneamiento de Agua Potable de bajo costo de Burkina Faso (Centre for Low-Cost Drinking Water Supply and Sanitation) CTA Comité Técnico Agrícola DAC Comité de Asistencia al Desarrollo DANIDA Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional DBC Desarrollo Basado en la Comunidad DEAT División para la Evaluación y la Alerta Temprana (Division for Early Warning and Assessment) DIC Desarrollo impulsado por la comunidad DP Asociación para el desarrollo del pueblo DPDI Departamento para el Desarrollo Internacional (Reino Unido) DPT Desarrollo Participativo de Tecnologías EADV Escuela de Agronomía y Destrezas de Vida EALA Asamblea Legislativa de �frica Oriental (East African Legislature Assembly) ECA Escuela de campo para agricultores ECP Evaluación conjunta de personal xxiv ABREVIACIONES EFTA Asociación europea de comercio justo (European Fair-Trade Association) EM Extensión de Mercado; Evaluación de los Ecosistemas del Milenio ENAM Mejoramiento de la nutrición infantil por medio del manejo de alimentos de origen animal (Enhancing Child Nutrition through Animal Source Food Management) ERP Estrategia para la Reducción de la Pobreza ESW Informe económico y de trabajo en el sector (Economic and Sector Work) FAESIS Sistema de Información Educativa sobre la Agricultura y la Alimentación (Food and Agriculture Education Information System) FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Food and Agricltural Organization) FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARM Food and Agriculture Research Management FDC Fondo para el Desarrollo de la Comunidad FEDEV Mujeres y Desarrollo (Femmes et Développement) FIAS Servicio de Asesoramiento sobre Inversiones en el Extranjero (Foreign Investment Advisory Service) FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FLG Grupos de Alfabetización Funcional FLO Organización Internacional de Sellado de Comercio Justo (Fair-Trade Labelling Organisations International) FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF Global Environment Facility FMI Fondo Monetario Internacional FNUB Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques FODA Fortalezas, oportunidades, desafíos y amenazas FRIEND Fundación para Empresas Rurales Integradas y Desarrollo GA Grupo de Apoyo Mutuo GAL Género en los Medios de Vida Agrícolas (Gender in Agricultural Livelihoods) GAP Asociación para la Acción de Género (Gender Action Partnership) GBI Iniciativa sobre Presupuesto de Género (Gender Budget Initiative) GENRD Grupo Temático sobre Género y Desarrollo Rural (Gender and Rural Development Thematic Group) GGA Evaluación sobre Crecimiento y Género (Gender and Growth Assessment) GM Genéticamente Modificado GOLDA Proyecto Mejores Oportunidades para el Desarrollo Local por medio de la Acuicultura (Greater Options for Local Development through Aquaculture) GOWE Empresa de Mujeres Orientada hacia el Crecimiento (Growth Oriented Women Enterprise) GRTI Iniciativa de Género y Transporte Rural (Gender and Rural Transport Initiative) GTZ Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (también Cooperación Técnica Alemana) HLFFDP Proyecto de Arrendamiento de Cerros para el Desarrollo de la Silvicultura y el Forraje (Hills Leasehold Forestry and Forage Development Project) HPAI Gripe aviar altamente patógena (Highly Pathogenic Avian Influenza) IASC Comité Interinstitucional Permanente (Inter-Agency Standing Committee) ICECD Centro Internacional para el desarrollo de emprendimientos y profesiones (International Centre for Entrepreneurship and Career Development) ICESCR Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights) ICRAF Centro Mundial de Agroforestería (International Council for Research in Agroforestry) IDE Instituto de Desarrollo Económico IDR Instituto de Desarrollo Rural IDRC Centro de Investigación sobre Desarrollo Internacional (International Development Research Centre) IFAT Asociación Internacional de Comercio Justo (International Federation for Alternative Trade) ABREVIACIONES xxv IFC Corporación Financiera Internacional (International Finance Corporation) IFPRI Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas de Alimentación (International Food Policy Research Institute) IIM Instituto de Gestión de la India (Indian Institute of Management) IKP Indira Kranthi Patham IMF Institución de Microfinanzas IMT Medios de Transporte Intermedios INB Ingreso Nacional Bruto INCAGRO Proyecto Innovación y Competitividad para el Agro Peruano INSTRAW Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (International Research and Training Institute for the Advancement of Women) IPAG Investigación Participativa y Análisis de Género IPCC Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático IRAD Organización de Investigación Integrada y Acción para el Desarrollo (Integrated Research and Action for Development) IRRI Instituto internacional de Investigación del Arroz (International Rice Research Institute) KARI Instituto de Investigación Agrícola de Kenia (Kenya Agricultural Research Institute) KRC Centro de Investigación y Recursos de Kabarole (Kabarole Research and Resource Centre) KWDP Proyecto de Desarrollo de Cuencas Hidrográficas de Karnataka (Karnataka Watershed Development Project) LAC Latinoamérica y el Caribe LACOSREP Proyecto de Conservación de Tierras y Rehabilitación de Minifundios en la Región Oriental Alta de Ghana (Upper East Region Land Conservation and Smallholder Rehabilitation Project, Ghana) LADEP Programa de Desarrollo Agrícola en Tierras Bajas (Lowlands Agricultural Development Programme) LEAF Empoderamiento de medios de vida y agroforestería (Livelihood Empowerment and Agroforestry) LinKS Sistema de Conocimiento Indígena Local LIFE Proyecto Empresas Agrícolas Intensificadas Localmente (Locally Intensified Farming Enterprises) LTTE Tigres de Liberación del Eelam Tamil (Liberation Tamil Tigers of Eelam) M&E Monitoreo y Evaluación MA Ministerio de Agricultura MACEMP Proyecto de gestión de los Ecosistemas Costeros y Marinos (Marine and Coastal Environment Management Project) MADER Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Mozambique (Ministry of Agriculture and Rural Development, Mozambique) MAMS Modelo de simulación de resultados de los ODM (Maquette for MDG Simulations) MARENASS Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur (Perú) MAS Medios Alternativos de Subsistencia MIC Manejo Integrado de Cultivos MIGEPROFE Ministerio de Género y Promoción de la Mujer de Ruanda MINECOFIN Ministerio de Economía y Finanzas MIP Manejo Integrado de Plagas MIPP Manejo Integrado de la Producción y las Plagas MS Mandal Samakhyas MSS Medios de Subsistencia Sostenibles NAADS Servicio Nacional de Asesoría Agrícola de Uganda (National Agricultural Advisory Service System) NABARD Banco Nacional para el Desarrollo Agrícola y Rural (India) NCEUS Comisión Nacional sobre las Empresas del Sector No Organizado NERICA Nuevo Arroz para �frica NEWS Red de Tiendas Mundiales de Europa xxvi ABREVIACIONES NGP Nueva Gestión Pública NOPEST Nuevas Opciones para la Gestión de Pestes NSSO Organización Nacional de Muestreo de Estadísticas (National Sample Survey Organisation) OBC Organización de base comunitaria OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE/DAC Comité de Asistencia al Desarrollo de la OCDE OFBM Organizaciones financieras basadas en membresía ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio ODI Instituto de Desarrollo de Ultramar (Overseas Development Institute). OIT Organización Internacional del Trabajo OMS Organización Mundial para la Salud ONG Organización no gubernamental ONU Organización de las Naciones Unidas ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial OP Organización de productores; Organización de pueblo PACTA Proyecto Acceso a la Tierra PALS Sistema Participativo de Aprendizaje de Acciones PARI Planificación de accesibilidad rural integrada (Integrated Rural Accessibility Planning) PARIMA Mejoramiento del Manejo del Riesgo de los Pastores en los Pastizales del Este de �frica PARPA Plan de Acción para la Reducción de la Pobreza Absoluta PBAEP Proyecto de Extensión de Acuicultura en Patuakhali Barguna PCUWA Unidad de Coordinación de Políticas para las Mujeres en la Agricultura PFNM Productos forestales no maderables PFNL Productos forestales no leñosos PIB Producto Interior Bruto PIDP Programa de Desarrollo de Irrigación Participativo PMA Programa Mundial de Alimentos PNASA Projet National d’Appui aux Services Agricoles PNIB Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PPB Mejoramiento Genético Vegetal Participativo PRMT Recursos para el Monitoreo y Rastreo de la Pobreza (Poverty Resource Monitoring and Tracking) PRSC Crédito para Apoyar Iniciativas de Reducción de la Pobreza (Poverty Reduction Support Credit) ROSCA Asociaciones de ahorro y crédito rotativo (Rotating Savings and Credit Associations) ROPPA Reseau des Organisations Paysannes et des Producteurs Agricoles de l’Afrique de l’ouest RSC Responsabilidad Social Corporativa SACEP Programa de Ambiente Cooperativo del Sur de Asia (South Asia Cooperative Environment Programme) SADC Comunidad de desarrollo de Sur �frica (South African Development Community) SAFE Acceso seguro a leña y energía alternativa (Safe Access to Firewood and Alternative Energy) SARI Instituto de Investigación Agrícola de Selian (Selian Agricultural Research Institute) SASKI Sistemas Agrícolas Sostenibles, Conocimiento e Instituciones (Sustainable Agriculture Systems, Knowledge, and Institutions) SDR Sociedad de desarrollo rural SEI Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo (Stockholm Environment Institute) SEWA Asociación de mujeres autoempleadas (Self-Employed Women’s Association) S.f. Sin fecha SFLP Programa de Medios de Vida Sostenibles del Sector Pesquero (Sustainable Fisheries Livelihoods Programme) ABREVIACIONES xxvii SIEMBRA Servicios Integrales a Mujeres Emprendedoras SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIMS Sistema de monitoreo e información sectorial SMS Servicios de mensajes cortos SOPPEXCCA Sociedad de Pequeños Productores Exportadoras y Compradores de Café SSDP Proyecto Desarrollo de Sistemas de Semilla (Seed Systems Development Project) STFC Centro de facilitación de negocios de la asociación de mujeres autoempleadas (SEWA Trade Facilitation Centre) SWAP Enfoque sectorial (sectorwide approach) TIC Tecnología de Información y Comunicación TGR Transferencia de Gestiones de Riego UAP Unidad Administrativa del Proyecto UCN Unidad de coordinación nacional UCR Unidades de coordinación regional UINP Unidad de implementación nacional del proyecto UNDAW División de las Naciones Unidas para el Adelanto de la Mujer (United Nations Division for the Advancement of Women) UNESCAP Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico de las Naciones Unidas (United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific) UNDHR Declaración Universal de los Derechos Humanos (Universal Declaration on Human Rights) UNIFEM Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (United Nations Development Fund for Women) UNIMAS Universidad Sarawak de Malasia UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas (United Nations Population Fund) USAID Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (U.S. Agency for International Development) USD / US$ Dólares estadounidenses (United States Dollar) UWA Autoridad de Vida Silvestre de Uganda (Uganda Wildlife Authority) VAC vuong/ao/chuong (jardín/estanque/sistema de cría) VDL Ventana para el Desarrollo Local VFFP Proyecto de silvicultura en los pueblos y las fincas (Village and Farm Forestry Project) VIH Virus de Inmunodeficiencia humana VREL Volta River Estates, Ltd. WIEGO Mujeres en el sector de trabajo informal: Globalización y Organización (Women in Informal Employment: Globalizing and Organizing) WID Mujeres en el Desarrollo (Women In Development) WIN Empoderamiento de las Mujeres en Gestión de la Irrigación y el Recurso Hídrico para el mejoramiento de la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Salud (Empowerment of Women in Irrigation and Water Resources Management for Improved Food Security, Nutrition and Health) WIND Mejoras Laborales en el Desarrollo de los Barrios (Work Improvement in Neighbourhood Development) WOUGNET Red de Mujeres de Uganda (Women of Uganda Network) SMDR Sociedad de Mujeres para el Desarrollo Rural WUA Asociación de Usuarios de Agua (Water User Association) WUG Grupo de usuarios del agua (Water User Group) WWF Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund) La moneda que se usa son los dólares estadounidenses, si no se especifica lo contrario. xxviii ABREVIACIONES Panorama del manual L a agricultura es fundamental para los medios de vida concreto, el cambio climático está afectando al suministro de las personas en condiciones de pobreza del medio de agua y a las condiciones meteorológicas y, consecuente- rural y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del mente, está afectando a la producción agrícola. Milenio (ODMs). La agricultura puede ser el motor del La composición de los hogares rurales está cambiando de crecimiento y es necesaria para reducir la pobreza y la manera considerable como consecuencia del VIH y el SIDA, inseguridad alimentaria, particularmente en el �frica subsa- pues la muerte de jóvenes adultos deja los hogares agrícolas hariana (FIDA 2001; Banco Mundial 2007a). Es crucial en manos de niños y abuelos con el consecuente impacto entender los procesos dinámicos del cambio para posicionar sobre la agricultura. La migración, generada principalmente mejor el sector en aras de un crecimiento y desarrollo por la pobreza o por desastres naturales o conflictos violen- sostenibles más rápidos, lo que es de vital importancia para tos, ahora constituye una fuerza dinámica, cambiando el la seguridad alimentaria y de medios de vida para millones panorama de la población rural. Las remesas que envían a de mujeres y hombres de todo el mundo. casa los migrantes representan sustanciales fuentes de ingre- Los rápidos cambios que están ocurriendo en el sector sos que apoyan el consumo del hogar e inversiones produc- agrícola suponen oportunidades y retos para el papel fun- tivas en zonas rurales. La migración muestra diferencias de damental que juega el sector en la reducción de la pobreza y género muy claras. En algunas regiones, es más probable la seguridad alimentaria. Los mercados y la demanda de que los hombres abandonen el trabajo agrícola ligado al productos agrícolas están cambiando rápidamente, espe- hogar y que migren para buscar ingresos en otros sectores. cialmente para los productos de mayor valor. Estos cambios Las mujeres se quedan para hacerse cargo de todas las tareas pueden crear oportunidades de una mayor participación en de la producción agrícola, pero a menudo sin protección los mercados tanto para hombres como para mujeres; sin legal o derechos de propiedad sobre la tierra. embargo, para las mujeres en particular, hasta la fecha, el A pesar de que los cambios en la agricultura crean nuevas acceso igualitario a estos mercados es todavía limitado. Los oportunidades para los medios de vida y la seguridad ali- avances en conocimientos y tecnología agrícola que acom- mentaria, también generan incertidumbres significativas. pañan a los cambios del sector están creando un abanico de Aumenta la preocupación por la equidad. Los pequeños pro- nuevas oportunidades para los productores, alterando lo ductores en condiciones de pobreza, a menudo mujeres, que se produce, dónde se produce y cómo se produce. Los pueden quedar excluidos de los lucrativos mercados de alto factores externos al sector, tales como los ampliamente valor por no ser capaces de competir en coste y precios con extendidos cambios medioambientales, están alterando los grandes productores. La globalización y la liberalización también el potencial agrícola en todo el mundo. En del comercio han abierto más oportunidades de mercado 1 internacionalmente y, en muchos casos, han conducido a una personas la búsqueda de una vida elegida por ellas mismas y mayor eficiencia y a un aumento de la innovación. Pero, evitar privaciones extremas en los resultados [de dicha al mismo tiempo, la globalización ha conducido a penosos búsqueda]�, destacando la igualdad de género en derechos, periodos de transición para algunas economías y ha favore- recursos y voz (Banco Mundial 2007c:106). cido a los productores que tienen más recursos y, la infor- Las cuestiones de género se deben tratar desde una pers- mación, la educación y la capacidad de hacer frente a las pectiva de desarrollo. Primero, la dimensión de género es crecientes y rigurosas demandas del mercado. Por ello, estos crucial por razones económicas y desde el punto de vista de la cambios pueden aumentar la vulnerabilidad de las personas eficiencia. Esto es especialmente así en el sector agrícola, con pocos recursos, especialmente las mujeres en condiciones donde las desigualdades de género en el control y acceso a los de pobreza, que tradicionalmente han disfrutado un acceso recursos son persistentes, debilitando un desarrollo sostenible limitado a servicios y oportunidades cruciales, debido a un e inclusivo del sector. Segundo, la equidad o las cuestiones de persistente sesgo cultural, social y político. distribución están relacionadas con las diferencias de género Desde la comunidad de desarrollo, se ha expresado un en los resultados. Las diferencias de género, que surgen de las renovado interés por apoyar la agricultura. Según el relaciones construidas socialmente entre hombres y mujeres, Informe sobre el desarrollo mundial de 2008, la Agricultura afectan la distribución de recursos entre ellos y causan para el Desarrollo ha ayudado a impulsar una renovada cor- muchas disparidades en los resultados del desarrollo. Tercero, riente de pensamiento sobre el sector, reclamando mayores los roles y relaciones de género afectan a la seguridad alimen- y mejores inversiones en agricultura. Desde las fundaciones taria y al bienestar de los hogares, indicadores fundamentales privadas (como la Bill y Melinda Gates Foundation) están del desarrollo humano. Por último, pero no menos impor- fluyendo mayores inversiones en el sector. A la luz de este tante, la igualdad de género es un derecho humano funda- renovado interés y recursos, es el momento oportuno para mental, que tiene valor en sí mismo y por si mismo. repensar las estrategias agrarias para conseguir unos En muchos lugares del mundo –por ejemplo, en el �frica mejores resultados en desarrollo. Se necesitan esfuerzos subsahariana y en el sur de Asia–, a pesar de que las mujeres coordinados para utilizar plenamente las fuerzas y la diver- son las principales agricultoras o productoras, se observa en sidad de la población rural y sus instituciones, para ges- gran parte un no reconocimiento de sus roles. En Uganda, tionar de manera innovadora los riesgos y retos asociados a en buena medida ilustrativa del �frica subsahariana, el 75 % los cambios rápidos en el sector, y para asegurar que el cre- de los productores agrícolas son mujeres.1 En otras áreas, cimiento llega también a las mujeres y hombres en condi- donde la emigración, el VIH y el SIDA están afectando a la ciones de pobreza. Por ejemplo, las mujeres juegan un papel demografía rural, la agricultura se está feminizando ya que fundamental en la agricultura, pero frecuentemente estos las mujeres son cada vez más las principales actoras del sec- roles no son reconocidos. El diseño de muchas políticas y tor. Las mujeres también participan activamente como proyectos de desarrollo continúan asumiendo de manera comerciantes, procesadoras, trabajadoras y emprendedoras, equivocada que los agricultores y trabajadores rurales son a pesar de que hacen frente a muchas dificultades (en com- principalmente hombres (Banco Mundial 2007b). La falta paración con sus pares masculinos) en el acceso al mercado. de reconocimiento de los roles, las diferencias y las desigual- Sin embargo, el diseño de muchas políticas y proyectos de dades plantea una seria amenaza a la eficacia de los progra- desarrollo continua asumiendo equivocadamente que los mas de desarrollo agrícola. agricultores y trabajadores rurales son principalmente hom- bres (Banco Mundial 2007b). Se pueden encontrar desigualdades de género significati- POR QUÉ ES IMPORTANTE LA IGUALDAD DE vas en el acceso de las personas a otros recursos y servicios GÉNERO EN LA AGRICULTURA productivos: tierra, mano de obra, servicios financieros La igualdad de género es crucial para el desarrollo agrícola y agua, infraestructuras rurales, tecnología y otros insumos. para alcanzar los ODMs. La evidencia disponible indica que la distribución de la La definición de género utilizado en el Manual se refiere a propiedad de la tierra está fuertemente sesgada hacia los atributos y oportunidades económicas, sociales, políticas los hombres. Por ejemplo, aproximadamente del 70 al y culturales asociadas con el hecho de ser hombre o mujer. El 90 % de los propietarios formales de tierras agrícolas en la Manual utiliza la definición del Informe de seguimiento mayoría de países latinoamericanos son hombres (Deere y mundial de 2007 sobre igualdad de género, que significa León 2004), y se ven patrones similares en el �frica acceso igualitario a “las oportunidades que permiten a las subsahariana (Doss 2005; Quisumbing, Estudillo, y Otsuka 2 PANORAMA DEL MANUAL 2004). Las evidencias sugieren también que fortalecer los hariana el “potencial perdido� en agricultura es considerables, derechos a la tierra de las mujeres puede aumentar signi- como se pone de manifiesto en los estudios de país realizados ficativamente los ingresos y el bienestar de las familias (por por el Banco Mundial (2005a): ejemplo, una nueva ley adoptada en varios países del �frica subsahariana que certifica la titularidad de la tierra de las I Burkina Faso: Los cambios de mano de obra y fertilizante mujeres tuvo un impacto positivo en el bienestar femenino entre los terrenos de hombres y mujeres podrían aumen- y de los hogares). En muchos países, como la República tar la producción de un 10 a un 20 %. Democrática de Laos o Filipinas, no es suficiente propor- I Kenia: Proporcionar a las agricultoras los mismos cionar la titularidad de la tierra porque es necesario que se insumos y educación que a los hombres podría aumen- implementen también otros servicios complementarios. tar la cosecha en más de un 20 %. (Véase el Módulo 4). I Tanzania: Reducir las cargas de tiempo de las mujeres podría aumentar los ingresos en efectivo de los pequeños Las personas en condiciones de pobreza, especialmente las productores de café y bananas en un 10 %. mujeres, tienen dificultades para hacerse oír aun en sistemas I Zambia: si las mujeres disfrutaran del mismo grado democráticos, y para aumentar las reformas en la rendición general de inversión de capital en insumos agrícolas, de cuentas y la gobernanza en muchas áreas (Banco incluida la tierra, que sus pares masculinos, la producción Mundial 2007a). Por ejemplo, estudios recientes hacen hin- en Zambia podría aumentar en un 15 %. capié en que la representación de las mujeres y la inte- gración de género en los planes nacionales y las estrategias Como evidencian los ejemplos anteriores, los esfuerzos para del sector agrícola continúan siendo un reto (Banco lograr los ODMs, especialmente los objetivos de reducir la Mundial 2005b).2 pobreza y el hambre a la mitad (ODM 1) y promover la Las mujeres hacen frente a considerables limitaciones y igualdad de género (ODM 3) y la salud materno infantil vulnerabilidades relacionadas con el género comparadas (ODM 4) para 2015, debe ser tratada e integrada la pers- con los hombres, debido a las estructuras existentes en los pectiva de género en las operaciones del sector agrícola. El hogares y las sociedades. Es común la apropiación de los crecimiento y el desarrollo en el sector no puede llevarse a activos de las mujeres y los niños y niñas, particularmente cabo mientras se ignore a las mujeres, sus principales pro- en comunidades afectadas por el VIH y el SIDA. Además, la tagonistas. exposición a los riesgos de conflictos violentos y desastres Las organizaciones de desarrollo clave, al reconocer el naturales afecta de forma diferente a las mujeres que a los papel de la igualdad de género, se han comprometido con hombres; a menudo influenciados por desigualdades de un proceso de perspectiva de género en el desarrollo agrí- género existentes en la distribución de la comida en los ho- cola. El Banco Mundial, la Organización de las Naciones gares, limitaciones de movilidad, y otros factores sociocul- Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el turales. Por ejemplo, tras el huracán Mitch en Honduras y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) han Nicaragua en 1998, las tareas del hogar y las responsabili- realizado progresos en sus estrategias de género y se han dades familiares de las mujeres aumentaron de tal manera embarcado recientemente en procesos de integración de que les fue difícil volver a trabajar. La participación y la voz género más orientados a la acción (Curry y Tempelman 206; de las mujeres en las organizaciones es limitada, es menos FAO 2007; FIDA 2003; Banco Mundial 2006, 2008). En estas probable que reciban información crucial para estar tres agencias se está reforzando la capacidad analítica y se ha preparadas ante las emergencias, y poseen escasos ahorros o mejorado la recogida de datos y el análisis para incluir vari- activos para asegurarse contra los impactos externos (véase ables e indicadores de género específicos. El Programa de Módulo 11). Género y Desarrollo del Instituto Internacional de Investi- El Banco Mundial (2001) documentó que ignorar las gación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI por sus siglas en desigualdades de género se traduce en un alto coste para el inglés) ha contribuido significativamente a conseguir este bienestar de las personas y las capacidades de los países para fortalecimiento de la capacidad analítica (véase también crecer sosteniblemente y por ende reducir la pobreza. No IFPRI 2007a, 2007b; Quisumbing y McClafferty 2006a, tomar en cuenta las cuestiones de género puede resultar en 2006b). También se han implementado procesos de for- proyectos técnicamente exitosos, pero que afectan negativa- talecimiento de capacidades del personal laboral (véase el mente tanto a las mujeres como a los niños y en el aumento Módulo 2) con la comunidad de desarrollo, y se ha mejo- de la estratificación económica y social. En el �frica subsa- rado la forma en la que se tratan las cuestiones de género y PANORAMA DEL MANUAL 3 el empoderamiento de las mujeres en todo el ciclo del analizar a conciencia cómo integrar la dimensión de género proyecto, comenzando por el diseño del proyecto (GENRD en sus operaciones. El objetivo del Manual es facilitar conse- 2006, 2007; FIDA 2003; Banco Mundial 2006). Sin embargo, jos prácticos, directrices, principios, y descripciones e ilustra- los estudios han puesto de relieve la necesidad de asegurar ciones de enfoques que han funcionado hasta ahora para una mayor continuidad entre el diseño y la implementación alcanzar el objetivo de que la cuestión de género se convierta para integrar a las mujeres de una forma más global en las efectivamente en un tema central en las operaciones agrícolas actividades de desarrollo principales, y el actual reto es que de las agencias de desarrollo. Captura y extiende el principal el énfasis se dirija más hacia una implementación y super- mensaje del Informe sobre el desarrollo mundial de 2008: se visión real (GENRD 2006, 2007; FIDA 2003). considera la Agricultura para el Desarrollo como una Una de las razones citadas con más frecuencia como causa herramienta importante para facilitar la puesta en marcha y para tratar el género inadecuadamente es que los profesion- la aplicación de los principios claves del informe sobre ales carecen de las herramientas, los conocimientos técnicos y igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. las buenas prácticas para integrar perspectivas de género en El Manual se centra en los medios de vida agrícolas, su trabajo, especialmente ahora que el propio sector está definiendo agricultura en sentido amplio como “agricultura, sufriendo cambios profundos. Algunos citan la abundancia silvicultura, pesca, ganadería, la tierra y el agua, la agroin- de herramientas, los numerosos manuales o los recursos dustria y el medio ambiente�, de acuerdo con la definición disponibles, pero a menudo se presenta la cuestión: ¿por de la FAO.3 dónde comenzar? Otros mencionan la falta de formación de El Manual se asienta en la noción del rol fundamental de los profesionales del área de desarrollo a la hora de utilizar las la agricultura suministrando medios de vida rural, seguri- herramientas, falta de rendición de cuentas en los procesos dad alimentaria y un amplio soporte a la reducción de la para mostrar resultados en la igualdad de género, y falta de pobreza. Aunque se centra en el sector agrícola, es también recursos: presupuesto y equipos humanos competentes que consciente de las fluctuaciones de los medios de vida agrí- presten un diseño, implementación y monitoreo bien planifi- colas y de que la reducción de la pobreza y el desarrollo rural cado. Aunque estás preocupaciones pueden ser tratadas solo requieren un enfoque integral. También se ocupa tanto de mediante esfuerzos coordinados, el Manual de Género y Agri- los sectores no específicamente agrícolas, como de las finan- cultura se ha pensado para responder a algunas de estas zas rurales, infraestructuras rurales y la mano de obra rural necesidades. El Manual compila las buenas prácticas y las con referencias a las actividades relacionadas con la agricul- actividades innovadoras que han integrado con éxito el tura y políticas de protección social. género en el diseño del proyecto y del programa para com- El Manual está dirigido a las partes implicadas dentro de partir y aprender. Sintetiza, en un mismo documento, las agencias de desarrollo internacional y regional, y a los conocimiento, experiencia y herramientas que hasta el gobiernos nacionales, específicamente, al personal operativo momento han estado dispersos en diferentes lugares, y pro- que diseña e implementa los proyectos de préstamo y a los porciona un entendimiento actualizado de las cuestiones de oficiales técnicos que diseñan programas temáticos y paque- género y de las complejidades que vinculan la igualdad de tes de asistencia técnica. También puede ser un recurso género, los medios de vida sostenibles y la seguridad alimen- importante para la comunidad investigadora y para organi- taria en un solo volumen, especialmente en el contexto de un zaciones no gubernamentales. sector agrícola que cambia con rapidez. El Manual es una de las pocas iniciativas inter-organiza- cionales que aprovecha las complementariedades a la hora de avanzar hacia una mayor coherencia y armonización del MANUAL DE GÉNERO Y AGRICULTURA apoyo al desarrollo, particularmente en el área de la inte- El Manual es el resultado de una planificación conjunta, de gración de la perspectiva de género en la agricultura. un interés continuo en cuestiones de género y agricultura, y Además, capitaliza las fortalezas comparativas de las tres de los esfuerzos coordinados del Banco Mundial, la FAO y el organizaciones para guiar el desarrollo de los módulos. El FIDA. El propósito de este Manual es ejercer de guía para pro- Manual utiliza la experiencia de cada organización para fesionales y personal técnico al tratar cuestiones de género y aportar contribuciones técnicas, la selección de buenas prác- al integrar acciones de perspectiva de género en el diseño e ticas, ejemplos de proyectos innovadores y una serie de revi- implementación de programas y proyectos agrarios. No se siones y control de calidad. Se han recogido contenidos dirige a especialistas de género para que mejoren sus capaci- provenientes de todas las zonas geográficas, con aportaciones dades sino más bien a expertos técnicos para guiarlos a de las experiencias del Banco Africano de Desarrollo, el 4 PANORAMA DEL MANUAL Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Interamericano de como la variabilidad hidrológica y la propensión a la Desarrollo y muchas otras organizaciones de desarrollo. sequía, y los riesgos del mercado y los precios (incluyendo las perturbaciones del comercio). La vulne- rabilidad a estos riesgos es el resultado de la pobreza y de MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES DESDE UNA la posición socioeconómica, influenciado por las dimen- ÓPTICA DE GÉNERO siones sociales como los niveles de ingresos, la propiedad El Manual adopta un Enfoque de Medios de vida Sostenible de activos, etnicidad, edad, clase y género. (EMVS), popularizado por el Departamento de Desarrollo I Conocimiento, información y organización: el acceso y el Internacional del Reino Unido (DFID, por sus siglas en compromiso con una organización afecta el acceso a los ingles) para proporcionar un marco conceptual para las activos y a los mercados tanto como el riesgo y la vulne- complejidades y sinergias de la igualdad de género, medios rabilidad y, por lo tanto, tienen un impacto en los medios de vida, seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.4 de vida sostenibles. Las desigualdades de género en las El concepto integral de las estrategias de medios de vida del organizaciones y en la información con frecuencia EMVS (basado en activos humanos, físicos, financieros, refuerzan o intensifican las asimetrías de género en estas naturales y sociales) es un enfoque útil para entender los tres áreas. La información incluye la relativa al mercado, medios de vida de las personas en condiciones de pobreza. poner en conocimiento riesgos y peligros, derechos Se han definido los medios de vida como aquellos que com- legales, y las capacidades que hay que utilizar para desa- prenden “las capacidades, bienes (tanto recursos materiales rrollar los derechos de acceso a mercados, mejorar los como sociales) y las actividades requeridas como medio de ingresos y gestionar los riesgos. La organización incluye vida. Un modo de vida es sostenible cuando puede hacer maneras formales e informales de acción colectiva frente y recuperarse de situaciones de estrés y de impacto y incluyendo las estructuras políticas y de gobernanza. mantener o mejorar sus capacidades y bienes tanto en la actualidad como en el futuro, mientras que la base de sus La perspectiva de género ha sido estructurada, utilizando recursos naturales no se ve menoscabada.�5 el EMVS, para sintetizar las desigualdades de género en estos Los siguientes factores son la definición esencial del cuatro factores. Las desigualdades de género en derechos, EMVS utilizado por el Manual: recursos y voz tratadas en el Manual examinan específica- mente lo siguiente: I Bienes: los medios de vida sostenibles dependen del acceso y el control sobre los activos, tales como los I Asimetrías de género en el acceso y control de activos. humanos, sociales, físicos, naturales y el capital I Asimetrías de género en participación y poder sobre la financiero. Las diferencias de género en el acceso y con- tierra, la mano de obra, el mercado financiero y de pro- trol de los activos dictan las asimetrías de poder y la ductos. capacidad de negociación entre los hombres y las I Distribución diferenciada por género de los riesgos y mujeres en el hogar y la comunidad. ganancias en las cadenas de valor. I Mercados: el acceso a los mercados agrícolas es una I Asimetrías de género en información sobre el mercado, fuente de ingresos importante, de activos y factores de servicios de extensión, capacidades y formación. producción y consumo para sostener las necesidades del I Asimetrías de género en la participación y liderazgo en hogar y el bienestar de la familia. Los mercados agrícolas las organizaciones rurales. incluyen los mercados de productos, de insumos, la I Asimetrías de género en derechos, empoderamiento y mano de obra (en agricultura y las empresas agrícolas), el peso político. mercado financiero, el de tierras y el de agua. En muchas I Asimetrías de género en la composición del hogar y la áreas, la participación en los mercados lucrativos disponibilidad de trabajo (ratios de dependencia, depende a menudo del acceso y control del capital, de la migración y discapacidad). movilidad y de factores socioculturales, donde las poten- I Riesgos físicos y agroecológicos y sus impactos y vulne- ciales asimetrías de género persisten. rabilidad en función del género. I Riesgos y vulnerabilidades: entre los riesgos se incluyen riesgos de peligros naturales, conflictos humanos, epi- En la Figura O.1. se presenta un marco simplificado de demias de enfermedades humanas y animales, inseguri- medios de vida agrícolas analizados a través de una óptica dad alimentaria, factores agroecológicos y geográficos de género, en la que se conceptualizan los medios de vida PANORAMA DEL MANUAL 5 Figura 0.1. Medios de vida sostenibles desde una óptica de género ca s e i ns t i t uc i o n Políti es ACTIVOS • Asimetrías de género en el acceso y el control sobre el capital social, físico, financiero, natural y humano MERCADOS INFORMACIÓNY ORGANIZACIÓN • Asimetrías de género en participación y poder sobre la • Asimetrías de género en la tierra, la mano de obra, la información del mercado; economía y los mercados de servicios de extensión; y productos RIESGOS Y capacidades y formación VULNERABILIDAD • Asimetrías de género en la • Distribución de riesgos y participación y liderazgo en las ganancias en las cadenas • Composición del hogar/ organizaciones rurales de valor disponibilidad de mano de • Empoderamiento y peso político, obra (ratios de dependencia; especialmente de las mujeres migración; discapacidad) • Riesgos físicos y agroecológico e impactos en función del género • Medidas de protección social con enfoque de género Polít s ica s e in s t i t u c i o n e MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES Fuente: equipo de trabajo del Manual. sostenibles bajo la influencia del acceso y el control sobre los ciones (en un ámbito global, nacional y local) se tratan activos, el acceso a los mercados, a la información y la orga- en términos del impacto de los procesos que afectan a los nización, y una gestión eficaz de los riesgos y la vulnerabili- resultados de los medios de vida. Se centra, además, en el dad, y por la interacción de estos factores con políticas e diseño de proyectos agrícolas a escala país, aunque también instituciones en el ámbito global, nacional y local. se cubren importantes cuestiones regionales o globales, Las políticas están definidas como acciones o estrategias específicas de estos proyectos y programas. Se tratan que influyen directamente sobre los derechos y la igualdad diferentes formas de apoyo —transformador, perspectivas así como en precios de los productos y servicios integradoras de género, y enfoques de los proyectos (Banco Mundial 2005a). Las instituciones son definidas específicos—6, explícitamente en algunos casos e implícita- como un conjunto de reglamentación formal (por mente en otros. En el ámbito del proyecto, las recomenda- ejemplo, leyes y normativas) y de normas informales, ciones y directrices se hacen sobre los enfoques y estrategias además de sus características de ejecución (North 2005); que se pueden implementar en las diferentes fases del ciclo también incluyen los procesos que regulan las interacciones del proyecto, en los diferentes ámbitos del apoyo al desa- entre grupos de personas. El Manual examina los medios rrollo (por ejemplo, en el ámbito nacional, local o del de vida desde el entorno del hogar, y las políticas e institu- proyecto). 6 PANORAMA DEL MANUAL CONSIDERACIONES CLAVE EN LA CREACIÓN Desarrollar los puntos fuertes DEL MANUAL El Manual se centra en los puntos fuertes y las oportu- La redacción de este Manual se ha basado en varios nidades, en lugar de en las necesidades y las debilidades. principios: Esto implica el reconocimiento de los potenciales, tales como una red social fuerte, acceso a los recursos físicos y a la infraestructura, la capacidad de influenciar a las institu- Se centra en las personas ciones principales, o cualquier otro factor que tenga poten- El Manual pone a las personas en el centro del debate. Este cial en la reducción de la pobreza. El Manual proporciona enfoque en las personas es igualmente importante tanto en estrategias para apoyar a las mujeres a convertirse en socias a escala macro (cuando se piensa en el logro de los objetivos, aún más fuertes y más eficaces y en las actoras principales como la reducción de la pobreza, reformas económicas, o del desarrollo agrícola. desarrollo sostenible) como en el ámbito micro o de la comunidad. Las estructuras de activos, recursos, mercados, La importancia de la secuencia temporal infraestructuras y políticas se tratan en relación a su impacto sobre las personas y sus medios de vida. El Manual, en respuesta a las dinámicas del desarrollo agrícola, vincula el presente con desarrollos pasados, descri- biendo los principales impulsores del cambio y proporcio- Enfoque integral nando una visión para el futuro. Este debate puede ayudar a El Manual reconoce la importancia de un enfoque integrado entender la secuencia de la ayuda al desarrollo. El Manual y multisectorial al promocionar los medios de vida busca entender y aprender de los cambios de manera que sostenibles. Intenta reunir diferentes aspectos de los medios pueda apoyar patrones positivos de cambio y ayudar a miti- de vida de las personas en relación a la planificación, imple- gar los patrones negativos. Reconoce explícitamente los efec- mentación y evaluación del desarrollo, explorando las posi- tos en los medios de vida de los impactos externos y tenden- bilidades de unificación de diferentes sectores y partes cias, que son más predecibles que los impactos pero no implicadas en un marco común. necesariamente menos dañinos. El Manual pretende des- El Manual, enfatizando los enfoques integrales, trata los cubrir la naturaleza compleja de las relaciones causa-efecto y compromisos que acompañan los diferentes cambios del de las cadenas de eventos iterativas, así como proporcionar sector y las diversas respuestas de las partes implicadas. mecanismos de respuesta. Aunque el Manual refleja las diferentes opciones disponibles para los lectores, intenta proporcionar análisis equilibrados, La importancia del contexto orientación y principios claves para adoptar sus decisiones. El Manual también pone de manifiesto la diversidad y la heterogeneidad de las personas en condiciones de pobreza. Vínculos macro-micro El contexto –quiénes son, dónde están, y qué hacen- Las actividades de desarrollo tienden a centrarse en reviste importancia en cómo se logra de manera eficaz la niveles macro o micro. El Manual intenta cubrir el vacío integración de género y los objetivos de desarrollo. En el enfatizando la importancia de las políticas e instituciones Manual se presta especial atención a las diferencias de nivel macro para las opciones de medios de vida de las regionales. Las políticas medioambientales y las estructuras comunidades y las personas. Hace hincapié además en la de gobernanza son factores determinantes importantes necesidad del desarrollo y planificación de políticas de para saber qué ayuda al desarrollo funcionará. Los proyec- mayor nivel de recibir información a través de lecciones tos con componentes de género sólo serán efectivos si las aprendidas y la experiencia adquirida en el ámbito estructuras actuales ocupan su lugar. En muchos casos, son local. Esto proporciona simultáneamente a las personas necesarios enfoques transformadores y cambios en las locales una implicación en la política y aumenta la eficacia instituciones para romper las limitaciones estructurales general. El tratamiento de los diferentes asuntos y temas relacionadas con el género en las sociedades. El Manual intenta conseguir una inclusión total al atraer a socios rele- pretende buscar los modos de proporcionar apoyo a las vantes activos en áreas rurales (el Gobierno, la sociedad civil personas en condiciones de pobreza del ámbito rural que y el sector privado; el ámbito local, nacional e interna- mejor se adapten a las condiciones estructurales y a las cional). prioridades de desarrollo de su área o país en lugar de las PANORAMA DEL MANUAL 7 estrategias uniformes que se adoptaron en algunos casos Tabla 0.1. Módulos del Manual en el pasado. 1 Género y seguridad alimentaria Género y medios de vida agrícola: fortalecimiento de la 2 gobernanza Heterogeneidad de los pobres del ámbito rural 3 Género y financiamiento rural Aspectos de género en la política agraria y en la Uno de los mayores grupos de entre los pobres del ámbito 4 administración de tierras rural consiste en los pequeños agricultores orientados al mer- 5 Género y mercados agrícolas Incorporación de una perspectiva de género en la gestión cado, que poseen pequeños terrenos para actividades 6 del agua para la agricultura económicas pero que están ampliamente limitados por la 7 Género en la innovación y educación agrícola liquidez, los riesgos y los costes de las transacciones 8 Aspectos de género en el trabajo agrícola Género en la infraestructura rural para los medios de vida (Berdegue y Escobar 2001). Muchos de estos agricultores, 9 agrícola con las oportunidades de mercado mejoradas y mayores ser- 10 Género y la gestión de los recursos naturales vicios de apoyo, pueden generar su base de activos, adoptar 11 Género y crisis: implicaciones para la agricultura 12 Género en la agricultura de cultivos procesos de producción que son más apropiados para el 13 Género en pesca y acuicultura medioambiente y llevar a cabo la transición hacia una agri- 14 Género y ganadería cultura orientada al comercio (Banco Mundial 2005a). Estos 15 Género y silvicultura grupos son los que tienen un mayor potencial para el cre- 16 Aspectos de género en el monitoreo y la evaluación cimiento; por consiguiente se debe prestar mucha atención Fuente: Banco Mundial, FAO y FIDA, 2009. para asociar tanto a los hombres como a las mujeres en pro- gramas para pequeños agricultores con el fin de corregir el programáticas del Banco Mundial, la FAO y el FIDA desvío actual en favor de los hombres. Tal y como se ilustra (Tabla O.1). Los módulos están seleccionados basándose en en el Manual, a través de múltiples ejemplos, varias dificul- temas de importancia transversal para la agricultura y tades específicas de género limitan la participación activa de el desarrollo rural con una fuerte dimensión de género las mujeres; es fundamental evaluar y disipar estas dificul- (políticas y gobernanza; innovación y educación agrícola; tades, no sólo por cuestiones de igualdad, sino también seguridad alimentaria; mercados de productos e insumos; desde el punto de vista de la eficacia (véase el Módulo 5). financiación rural; infraestructura rural; agua; tierra; Otro de los grandes grupos, los agricultores de subsistencia, gestión de los recursos naturales y crisis) y subsectores operan con frecuencia en entornos de producción marginal específicos de la agricultura (cosechas, ganado, silvicultura y y menos favorecido, con un pobre acceso a los mercados; este pesca). Se incluye un Módulo separado sobre monitoreo y grupo lo conforman, en un gran porcentaje, las mujeres. El evaluación, en respuesta a la necesidad de hacer un mayor reto del desarrollo es promover una producción seguimiento a los resultados de la implementación y el estable y una seguridad alimentaria entre estas personas. desarrollo. Otro grupo importante está formado por los trabajadores de Los módulos utilizan el marco conceptual de los “medios las explotaciones agrícolas o las agroempresas. La segre- de vida agrícolas�, introduciendo discusiones sobre activos, gación ocupacional por género es especialmente fuerte en mercados, información y organización, y riesgo y vulnera- muchos países del sur de Asia y de América Latina, donde la bilidad en cada uno de los subsectores y temas. La economía alta prevalencia de las mujeres en empleos ocasionales y mal política se va entrelazando a lo largo de todo el Manual, pagados y con seguridad limitada lleva a otros abusos (véase especialmente en el Módulo 2, y la dimensión sociocultural el Módulo 8). El Manual proporciona opciones de ayuda al está comprendida en todos los módulos. desarrollo diferenciadas por estos grupos de personasen Cada Módulo contiene tres tipos diferentes de subunidades condiciones de pobreza en el ámbito rural. y puede funcionar como documento independiente: ESTRUCTURA DEL MANUAL I El Panorama del Módulo que está pensado como una amplia introducción al tema y proporciona un resumen El Manual, utilizando las estrategias del sector agrícola y las de las cuestiones principales sobre desarrollo en el sector, políticas de género de las tres organizaciones colaboradoras, consideraciones clave de género, las razones para observar trata los subsectores y temas que promoverán el cumpli- las dimensiones de género del sector, y una presentación miento de los objetivos de desarrollo. Ilustra también los del marco que guía el análisis y vincula diferentes temas, medios de vida agrícolas en áreas específicas de inversión o aspectos y ejemplos de los módulos. 8 PANORAMA DEL MANUAL I La Nota Temática proporciona una guía breve, aunque capitaliza las experiencias reales de desarrollo de los gestores técnicamente sólida en integración de género, en asuntos de tareas y personal operativo en el diseño e imple- seleccionados dentro del tema del Módulo. Estas notas mentación de proyectos agrícolas con una perspectiva de resumen lo que se ha hecho y los éxitos alcanzados y las género. Los módulos han pasado reiteradamente por un lecciones aprendidas de los proyectos y programas. Pro- proceso de desarrollo y revisión: porcionan directrices en términos de consideraciones claves, listas de control, principios organizativos y los I Una revisión de los recursos existentes y listas de control indicadores clave de desempeño que guiarán el diseño y existentes sobre género: una evaluación preliminar y de la implementación de los proyectos. los recursos existentes sobre género reveló que se cuenta I El Perfil de la Actividad Innovadora7 describe el diseño y con unos pocos set de herramientas. Sin embargo, los las características innovadoras de proyectos y actividades organizadores sintieron que existía una clara necesidad recientes que se han realizado o que están en curso y de una fuente de referencia más concisa, actualizada, pueden ser tomadas en cuenta para repetirlas o ampliar- relevantes y operativa para apoyar a los gestores de tareas las. Las actividades que se detallan aquí pueden no haber y los oficiales técnicos en sus esfuerzos hacia una mayor sido suficientemente probadas y evaluadas en diferentes inclusión del género en los proyectos, programas y políti- contextos como para ser consideradas como “buenas cas agrarias. Para extraer información relevante y como prácticas�, pero deberían ser monitoreadas de cerca para parte de la preparación del Manual, se llevo a cabo una su posible ampliación. Estos perfiles proporcionan los revisión más detallada de los recursos existentes. detalles importantes sobre el diseño e implementación I Revisiones de los subsectores: El Manual examina los que han contribuido al éxito incipiente de ciertas activi- aspectos clave de género presentes en los subsectores dades o proyectos, y que los expertos técnicos pueden concernidos, dentro de un marco conceptual. Identifica adoptar en sus operaciones. Estos perfiles pretenden la gama de aspectos en los que se ha hecho hincapié en el estimular la imaginación de los gestores de tareas y diseño de proyectos y los enfoques implementados en el expertos técnicos en torno a las posibilidades que pueden sector hasta la fecha. Las fuentes de datos e información explorar y adoptar en el diseño de sus proyectos. incluyen el uso de fuentes secundarias y la experiencia de gestores de tareas y oficiales técnicos. También se han El Manual integra una amplia gama de experiencias de las identificado los retos y las lecciones aprendidas de los agencias y los gobiernos donantes y de otros grupos activos en proyectos. el desarrollo agrícola. Sin embargo, en esta primera edición del I Reuniones de consulta con expertos técnicos: aunque las Manual, las contribuciones iniciales provienen principalmente principales fuentes de información son los documentos y de las experiencias del Banco Mundial, la FAO y el FIDA. estudios del proyecto así como la experiencia de los coor- Los temas y cuestiones cubiertos en el Manual no son dinadores del Módulo, así como de los autores y los siempre exhaustivos y están limitados tanto por la disponibil- colaboradores, las reuniones de consulta y de debate se idad de los materiales y de los especialistas y expertos que usaron para incorporar las experiencias de una amplia quieran contribuir con ejemplos y compartir sus experien- gama de expertos del Banco Mundial, la FAO, el FIDA y cias. Los módulos tratan generalmente de las cuestiones prio- otras organizaciones relevantes. Este proceso fue muy ritarias de un área o áreas temáticas en las que se necesitan útil para la identificación y verificación de ejemplos de directrices operativas, pero existen importantes vacíos que proyectos con fuertes componentes de género, para la deberían ser cubiertos en posteriores ediciones. La migración, documentación de buenas prácticas y la descripción del los vínculos rurales-urbanos, el biocombustible, los alimentos contexto en el que estas prácticas e innovaciones enca- genéticamente modificados, la financiación agrícolas y la jarían mejor en futuras operaciones. seguridad alimentaria son algunas áreas que se han men- cionado en el Manual solo brevemente y que necesitan ser LECCIONES APRENDIDAS Y FORMAS DE tratadas a fondo en actualizaciones futuras. AVANZAR El Manual es un ejemplo de “buena práctica� del potencial EL PROCESO DEL MANUAL de cooperación interorganizacional. Los equipos de exper- El Manual no es un producto de investigación primario, ni tos en género y del sector del Banco Mundial, la FAO y el un artículo de apoyo y difusión, o un set de herramientas; FIDA trabajaron bien juntos. El interés y la disposición de PANORAMA DEL MANUAL 9 más de 100 expertos técnicos para proporcionar aporta- 3. Véasewww.fao.org/unfao/bodies/council/cl115/w9751e. ciones y revisiones resultó admirable. El Manual también htm. La producción de insumos agrícolas y maquinaria, el fue testigo de grandes complementariedades en enfoques, desarrollo regional y fluvial, y el desarrollo rural, que son tam- experiencia y redes en las tres organizaciones. La bién parte de la definición de la FAO, no se desarrollan en este preparación del mismo tuvo dificultades en encontrar ejem- Manual. plos de buenas prácticas que estén basadas en evaluaciones 4. Para más detalles sobre el Enfoque de los Medios de vida de impacto sólidas. No muchos proyectos han incorporado Sostenibles (EMVS), véase www.ifad.org/sla/about/index.htm la evaluación de impacto con desglose de género. Las buenas (IFAD s.f.) y www.livelihoods.org/info/guidance_ sheets_ pdfs/section1.pdf. prácticas y los proyectos innovadores utilizados en el 5. Robert Chambers y Gordon Conway, “Sustainable Rural Manual dependían en gran medida del juicio experto de los Livelihoods: Practical Concepts for the 21st Century�, IDS autores y expertos temáticos de las tres organizaciones para Discussion Paper 296 (1992), citado en www.liveli- controlar y verificar los ejemplos. Intensificar los esfuerzos hoods.org/info/guidance_sheets_pdfs/section1.pdf. para realizar evaluaciones de impacto sólidas, con desglose 6. Los programas transformadores están diseñados para de género, es un área de gran importancia para promover transformar las relaciones de género al abordar las causas y futuras alianzas. efectos estructurales subyacentes de la desigualdad, como El Manual es un documento vivo que proporciona las iniciativas para cambiar las leyes de sucesiones y las prác- un buen comienzo pero que permanece abierto al diálogo ticas relacionadas (en el ámbito de la comunidad). La y a nuevas e imaginativas formas de hacer desarrollo agrí- inclusión de la perspectiva de género en la macro progra- cola desde una perspectiva de género. Los autores esperan mación o programación ordinaria y el fortalecimiento de la que el Manual se expanda y se actualice a medida que se capacidad de las instituciones para incluir el género son cru- adquieran nuevas experiencias y que surjan nuevos enfo- ciales para apoyar los cambios en los marcos políticos y ques e iniciativas. La mayoría de los panoramas y notas legales. Para corregir las desigualdades y la falta de acceso o temáticas de los módulos deberían ser válidos durante de capacidades, los enfoques de los proyectos específicos mediante iniciativas agrícolas pueden centrarse específica- algunos años. Los módulos pueden utilizarse como docu- mente tanto en mujeres como en hombres exclusivamente, mentos independientes, y se puede esperar que con el (véase Módulo 11). tiempo alguno de los módulos se desarrolle en un Manual 7. La selección de los perfiles de actividad innovadora estuvo en sí mismo. basada en gran medida en el juicio experto del personal téc- Con el fin de asegurar que el material del Manual está nico relevante de las tres organizaciones, sobre los proyectos y actualizado, se ha planificado una amplia estrategia de programas, con una fuerte dimensión o componente de difusión de fácil acceso para los lectores a la hora de pro- género, que funcionó o que tiene un fuerte potencial de éxito. porcionar actualizaciones y experiencias de los proyectos de Estos proyectos y programas sugeridos se localizaron, y se desarrollo. Los autores animan a los lectores a actualizar, reunió más información y detalles. Sin embargo, no todos verificar, ofrecer comentarios y, lo más importante, adaptar ellos contaban con buena documentación, y solo unos pocos los principios claves y relevantes de las directrices a los tenían evaluaciones de impacto desglosados por género, lo proyectos y programas agrícolas individuales. que significa que no había muchos proyectos reales disponibles para estos perfiles. NOTAS BIBLIOGRAF�A 1. “Gender and ‘Shared Growth’ in Sub-Saharan Africa�, nota informativa sobre asuntos críticos de género en el �frica sub- Berdegue, Julio y Germán Escobar. 2001.“Agricultural Knowl- sahariana, http://siteresources.worldbank.org/EXTABOU- edge and Information Systems and Poverty Reduction�. TUS/ Resources/GenderGrowth.pdf. AKIS/ART Documento de reflexión, Banco Mundial, 2. Véase además Elaine Zuckerman, “Poverty Reduction Rural Development Department, Washington, DC. Strategy Papers and Gender�, documento de referencia para Curry, John y Diana Tempelman. 2006. “Improving the Use la Conferencia sobre la reducción sostenible de la pobreza y of Gender and Population Factors in Agricultural Statis- EERPs – Retos para los países en desarrollo y la cooperación tics: A Review of FAO’s Support to Member Countries in al desarrollo. www.genderaction.org/images/PRSPs&Gen- Gender Statistics�. Organización de las Naciones Unidas der-GTZ.pdf. para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Roma. 10 PANORAMA DEL MANUAL Deere, Carmen Diana, y Magdalena León. 2003. “The Gen- ———. 2006b. “Using Gender Research in Development�, der Asset Gap: Land in Latin America�. World Develop- Food Security in Practice No. 2, IFPRI, Washington, DC. ment 31: 925–47. Quisumbing, Agnes, Jonna P. Estudillo y Keijiro Otsuka. Doss, Cheryl. 2005. “The Effects of Intrahousehold Property 2004. Land and Schooling: Transferring Wealth Ownership on Expenditure Patterns in Ghana�. Journal across Generations. Baltimore: Johns Hopkins University of African Economies 15: 149–80. Press. Grupo temático sobre Género y Desarrollo Rural (GENRD, World Bank. 2001. Engendering Development—Through por sus siglas en ingles). 2006. “FY06 Gender Portfolio Gender Equality in Rights, Resources, and Voice. Review�. Banco Mundial, Washington, DC. Washington, DC: Banco Mundial. ———. 2007. “FY07 Gender Portfolio Review�. Banco ———. 2005a. Agricultural Growth for the Poor: An Mundial, Washington, DC. Agenda for Development. Directions in Development Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Ali- Series. Washington, DC: Banco Mundial. mentarias (IFPRI). 2007a. “Proceedings of the Consulta- ———. 2005b. “Evaluating a Decade of World Bank Gender tion on Strengthening Women’s Control of Assets for Policy: 1990–99�. Operations Evaluation Department, Better Development Outcomes�. IFPRI, Washington, DC. Banco Mundial, Washington, DC. ———. 2007b. Engendering Better Policies: Two Decades of ———. 2005c. Informe sobre el desarrollo mundial 2006. Gender Research from IFPRI. CD-ROM. Washington, Washington, DC: Banco Mundial. DC: IFPRI. ———. 2006. “Implementing the Bank’s Gender Main- Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola (IFAD). 2001. streaming Strategy: Annual Monitoring Report for FY04 Rural Poverty Report 2001: The Challenge of Ending and FY05�. Banco Mundial, Washington, DC. Rural Poverty. Nueva York: Oxford University Press. ———. 2007a. Informe sobre el desarrollo mundial 2008: ———. 2003. “Incorporación de una perspectiva de género Agricultura para el desarrollo. Washington, DC: Banco en las operaciones del FIDA: Plan de Acción 2003–2006�. Mundial. FIDA, Roma. ———. 2007b. “Agricultura para el desarrollo: las dimen- ———. s.f. “Sustainable Livelihoods Approach (SLA)�. siones de género�. Documento de políticas de Agricultura FIDA, Roma. Accedido el 10 de abril, 2007 en para el Desarrollo, Banco Mundial, Washington, DC. www.ifad.org/sla/about/index.htm. ———. 2007c. Global Monitoring Report 2007: Millen- North, Douglass. 2005. Understanding the Process of Eco- nium Development Goals—Confronting the Challenges nomic Change. Princeton: Princeton University Press. of Gender Equality and Fragile States. Washington, DC: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación Banco Mundial. y la Agricultura (FAO). 2007. “Informe sobre los progre- ———. 2008. “Gender Equality as Smart Economics: World sos realizados en la aplicación del Plan de Acción de la Bank Group Gender Action Plan, First Year Progress FAO sobre Género y Desarrollo�. FAO, Roma. Report (January 2007–January 2008)�. Banco Mundial, Quisumbing, Agnes y Bonnie McClafferty. 2006a. “Gender Washington, DC. and Development: Bridging the Gap between Research World Bank, FAO e IFAD. 2009. Manual de Género y Agri- and Action�, IFPRI Issue Brief No. 44. IFPRI, Washing- cultura. Banco Mundial: Washington, DC. ton, DC. PANORAMA DEL MANUAL 11 MÓDULO 1 Género y seguridad alimentaria INTRODUCCIÓN el plato�, dificultan la obtención de alimentos así como la “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas seguridad nutricional. Maximizar el impacto del desarrollo tienen en todo momento acceso físico y económico a sufi- agrícola sobre la seguridad alimentaria implica mejorar el cientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus papel de las mujeres como productoras agrícolas y como necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los ali- principales cuidadoras de sus familias. La seguridad alimen- mentos a fin de llevar una vida activa y sana�. taria es una meta fundamental del desarrollo agrícola FAO (2001) sostenible y el principio básico para el desarrollo económico y social. Y así, el presente Módulo sirve de hoja de ruta para H oy, el mundo cuenta con suficientes alimentos para los siguientes módulos que muestran como abordar alimentar a todos sus habitantes, no obstante, hay el desarrollo agrícola desde una perspectiva de género, todavía unos 854 millones de personas desnutridas puede resultar en un impacto positivo para la seguridad en el mundo (2006 de FAO) (Figura 1.1).1 La pobreza –y no alimentaria. la disponibilidad de alimentos– es el factor principal de la A diferencia de los otros, este no incluye notas temáticas, inseguridad alimentaria. Es necesario mejorar la productivi- sino que guía al lector hacia otros módulos que ahondan dad agrícola para aumentar los ingresos rurales y el acceso a más en el tema. También demuestra la función, vital, y a los alimentos disponibles, pero esto no es suficiente para menudo no reconocida, que tienen las mujeres en la agri- garantizar la seguridad alimentaria. La evidencia indica que cultura, y cómo su papel fundamental para garantizar el la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria no desarrollo agrícola sostenible se traduce en mejoras en el necesariamente se mueven de forma simultánea. El pro- ámbito doméstico tanto en seguridad alimentaria como blema principal es la falta de acceso económico (social y nutricional. físico) a los alimentos en el ámbito nacional y doméstico, y una nutrición inadecuada (o hambre oculta). La seguridad alimentaria requiere no solo de un suministro suficiente de DE LA AGRICULTURA A LA SEGURIDAD alimentos, también implica la disponibilidad, el acceso y la ALIMENTARIA utilización por parte de todos (hombres y mujeres de todas La agricultura y la seguridad alimentaria están inextricable- las edades, grupos étnicos, religiones y niveles socio- mente vinculadas (véase Figura 1.2). El sector agropecuario económicos). depende de los recursos naturales disponibles en cada país, Las desigualdades de género presentes a lo largo de toda así como de las políticas nacionales e internacionales y el la cadena de producción de alimentos “desde la granja hasta entorno institucional que rigen esos recursos. Estos factores 13 Figura 1.1. Millones de personas desnutridas en el mundo La seguridad alimentaria nacional requiere tanto de la producción, como de la capacidad de impor- Latino America/ tar los alimentos de los mercados mundiales para Caribe 52 suplir necesidades de consumo de una nación. Asia/Pacifico * Cerca del Este y 162 Norte de �frica 38 La seguridad alimentaria doméstica significa acceso durante todo el año a un suministro sufi- ciente de alimentos nutritivos y aptos para el con- �frica sumo, para satisfacer las necesidades nutricionales Mundo de todos los miembros de la familia. subsahariana 854 206 Mundo en Desarrollo 820 La seguridad nutricional requiere que los miembros de la familia no solo tengan acceso a los alimentos, India 212 sino también a atención sanitaria, un ambiente Paises en higiénico y conocimientos de higiene personal. La Transición 25 seguridad alimentaria es necesaria, pero no sufi- China Países ciente para garantizar la seguridad nutricional 150 industrializados 9 (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA). *Excluyendo China e India Fuente: FAO, 2006. influyen a hombres y mujeres en la elección de cultivos y sus frío y transporte refrigerado- implica que las cadenas alimen- potenciales niveles de productividad. La agricultura, ya sea tarias sean cortas, la agricultura local determina la diversidad en el ámbito nacional o internacional, es la única fuente de de la dieta. La seguridad alimentaria solo puede convertirse alimentos para consumo directo y de materia prima para la en una realidad cuando el sector agropecuario es dinámico. elaboración de comidas procesadas. La producción agrícola Hay otros elementos que son necesarios para lograr la determina la disponibilidad de alimentos. Las políticas seguridad alimentaria y nutricional, tal y como se muestra internas, incluyendo políticas de protección social y elección en la Figura 1.2. Estos son en gran medida asignados a las de inversiones agrícolas que reducen riesgos (por ejemplo, mujeres, que juegan un papel decisivo para garantizar la sequías) en el ciclo de la producción agrícola, rigen la esta- seguridad alimentaria y en ellas se centra este Módulo. bilidad del acceso a los alimentos mediante la producción o compra. Sin embargo, la producción de alimentos para el EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA SEGURIDAD consumo humano no es el único objetivo de los sistemas ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL agrícolas que también producen pienso para el ganado y combustibles (para saber más véase el Módulo 10). Por lo “. . . las intervenciones agrícolas tienen grandes probabilidades tanto, la demanda y creación de políticas relacionadas con de afectar los resultados nutricionales cuando incluyen dife- estos dos productos también influyen en la disponibilidad y rentes procesos y estrategias complementarias que reorientan el acceso a los alimentos. punto de mira objetivo más allá de la agricultura para la pro- ducción de alimentos y amplían la mirada para incluir los Los granos básicos son la fuente principal de macronutri- medios de subsistencia, el empoderamiento de las mujeres y entes o dieta calórica en el régimen alimentario humano, y es una óptima utilización intradoméstica de los recursos. Los más probable que estén disponibles en los mercados proyectos exitosos son aquellos que invierten ampliamente en nacionales e internacionales, incluso en países en desarrollo, la mejora del capital humano, mantienen y aumentan el activo dadas sus características de almacenamiento y transporte. Las de los medios de vida de los pobres, y se centran en la igualdad frutas, verduras, ganado y productos de acuicultura son la de género.� clave para el suministro de micronutrientes –vitaminas y Banco Mundial (2007b) minerales–. Sin embargo, la mayoría de estos productos son más perecederos que los granos, y en los países más pobres Las mujeres son fundamentales en la transformación de donde la falta de infraestructura -como almacenamiento en los productos de un sector agrícola dinámico en seguridad 14 MÓDULO 1: GÉNERO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Figura 1.2. Elementos para lograr la seguridad alimentaria y nutricional Prácticas de atención Cuidado infantil Disponibilidad alimentaria Prácticas de nutrición (tendencias y niveles) Educación nutricional Producción Preparación alimentaria Importación (neto) Hábitos alimenticios Utilización (alimentaria/ Distribución de los no-alimentaria) alimentos en el hogar Existencias Entorno político y socioeconómico �mbito nacional Población Consumo Educación Estabilidad del suministro alimentario Macroeconomía y acceso alimentario Ingesta Entorno normativo (Variabilidad) energética Recursos naturales Producción alimentaria Ingesta de Sector agrícola Ingresos nutrientes Condiciones del Mercados ESTADO mercado Prestaciones sociales NUTRICIONAL �mbito Subnacional Características de los hogares Sistemas de medios de vida Instituciones sociales Acceso a alimentos Actitudes culturales (tendencias y niveles) Salud y sanidad Poder adquisitivo Prácticas de atención Utilización Integración en el sanitaria alimentaria mercado Higiene del cuerpo Acceso al mercado Calidad del agua Estado de salud Sanidad Seguridad y calidad alimentaria Fuente: CAC (2000). alimentaria y nutricional para sus hogares. A menudo las parte de sus energías en actividades de carga como el trans- agricultoras son quienes siembran los cultivos comestibles porte de leña, agua y granos para moler. Los campos dedi- para sus hogares y producen cultivos comerciales, junto con cados a los cultivos alimentarios están con frecuencia más los miembros masculinos de sus familias, como una fuente lejos del hogar que los utilizados para cultivos comerciales. de ingresos. Las evidencias indican que cuando las mujeres Debido a que las mujeres llevan el peso de las tareas tienen sus propios ingresos, estos probablemente se gastarán domésticas, deben emplear una cantidad de tiempo consi- en alimentos y las necesidades de sus hijos e hijas. Las derable viajando entre los campos y el hogar. Esta carga, mujeres son generalmente responsables de la selección y la junto con otras actividades domésticas y reproductivas, preparación de alimentos y la atención y alimentación de los limita gravemente el tiempo disponible de las mujeres niños. Las mujeres son la clave de la seguridad alimentaria en (véanse también los módulos 9 y 7, en particular la Nota sus hogares (Quisumbing y otros. 1995). Técnica 4 de este último). En la medida en que las En las áreas rurales, la disponibilidad de tiempo y el uso limitaciones de tiempo de las mujeres aumentan debido a su que de él hacen las mujeres es también un factor fundamen- participación en el trabajo asalariado y otros factores, tal en el acceso al agua para una higiene adecuada, la necesitarán establecer “alianzas estratégicas con los recolección de leña y la alimentación regular de los más hombres� para poder atender a todas las tareas del hogar. En pequeños. En el �frica subsahariana, el transporte de los el proyecto WIN (Empoderamiento de la mujer en la productos para uso doméstico –la búsqueda de leña y agua– gestión del riego y de los recursos hídricos para la mejora de lo llevan a cabo principalmente mujeres y niñas a pie. En la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud) en Nepal, Tanzania, Ghana y Zambia, las mujeres emplean la mayor una mujer con formación de paraveterinaria convenció a su MÓDULO 1: GÉNERO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 15 marido de que cuidara a los hijos y realizara otras tareas mentos. Una persona debe tener acceso a suficientes ali- domésticas mientras ella realizaba sus rondas.2 mentos de combinación nutricional correcta (de calidad) en Los cambios en la disponibilidad de recursos naturales, todo momento para disfrutar de seguridad alimentaria. tanto por su reducción como por las repercusiones del cam- Quienes nunca tienen acceso a suficientes alimentos de bio climático, pueden comprometer la seguridad alimenta- calidad padecen inseguridad alimentaria crónica. Aquellos ria debido a una mayor limitación del tiempo disponible de cuyo acceso a un régimen alimentario adecuado está condi- las mujeres. Como se señala en el Módulo 10, el deterioro y cionado por la estacionalidad sufren de inseguridad alimen- la contaminación del agua pueden obligar a las mujeres a taria y generalmente se les llama individuos con inseguridad recorrer distancias más largas para recolectar este recurso, y alimentaria estacional. Los individuos que normalmente asimismo reducir la cantidad que recogen y poner en riesgo tienen suficiente para comer pero se convierten en indivi- la higiene en el hogar. Reconocer las necesidades de las duos con inseguridad alimentaria ante desastres desencade- mujeres en recursos ambientales, no solo para la producción nados por impactos económicos, climáticos y civiles (guerra de cultivos sino también de combustible y agua, e incorpo- y conflicto) sufren inseguridad alimentaria transitoria. Es rarlas a una buena gestión ambiental, puede propor- importante la inclusión de la estipulación de que la seguri- cionarles más tiempo libre para generar ingresos, atender a dad alimentaria significa tener acceso a suficientes alimen- sus hijos o disfrutar de tiempo de ocio. tos inocuos y nutritivos “en todo momento�, ya que pone de La agricultura tiene otra repercusión más sobre la seguri- relieve tanto los riesgos y vulnerabilidades asociadas con dad alimentaria: su efecto sobre la salud. Por ejemplo, las este concepto como el gran número de gente que sufre inse- infraestructuras de riego mal gestionadas pueden conver- guridad alimentaria en todo el mundo. tirse en un criadero para los mosquitos; el uso excesivo de Con frecuencia, la definición de seguridad alimentaria se las aguas subterráneas para el riego puede poner en riesgo aplica a niveles variables de agregación, a pesar de su arti- los recursos hídricos que necesitan las mujeres para asegu- culación a nivel individual. La importancia que cobra un rar una buena higiene tanto corporal como en la pilar depende del nivel de agregación del que se trate. En el preparación del alimento. Sin ella los niños y niñas pueden ámbito mundial, el pilar importante es el de la disponibili- sufrir de diarrea con mayor frecuencia, poniendo en peligro dad de alimentos. ¿La producción agrícola global genera su crecimiento y desarrollo. suficientes alimentos para nutrir a todos los habitantes del La pobreza es uno de los principales responsables de la mundo? Hoy la respuesta es afirmativa; sin embargo, esto inseguridad alimentaria; sin embargo, pobreza e inseguri- puede cambiar en el futuro debido al crecimiento de la dad alimentaria no siempre están vinculadas. Los hogares población mundial, la aparición de plagas y de enfer- más pobres cuya cabeza de familia es una mujer han medades en plantas y animales, el descenso de la produc- demostrado que, a menudo, logran proporcionar una ali- tividad de suelo y la calidad medio ambiental, el incremento mentación más nutritiva a sus hijos e hijas que los hogares del uso de tierras para la producción de combustibles en cuya cabeza de familia es un hombre (Kennedy y Peters lugar de alimentos y la falta de atención hacia la investi- 1992). Esto demuestra la importancia del conocimiento y gación y el desarrollo agrícola, entre otros factores. los roles de género con respecto a la seguridad alimentaria. Cuando se analiza la seguridad alimentaria en el ámbito Los hombres que carezcan de los conocimientos necesarios nacional, no solo es importante la comprensión de la pro- para la preparación de alimentos no serán capaces de trans- ducción nacional, sino también del acceso del país a ali- formar la disponibilidad de los mismos en seguridad nutri- mentos del mercado mundial, de sus ingresos por divisas y cional para sus hogares. de las elecciones de sus ciudadanos consumidores. La Las siguientes secciones examinan detalladamente los seguridad alimentaria analizada en el ámbito doméstico es tres componentes clave de la seguridad alimentaria y condicionada por la propia producción doméstica de ali- demuestran cómo se puede promover la contribución de las mentos y la capacidad que tienen los miembros del hogar de mujeres a la agricultura y su traducción en seguridad nutri- adquirir alimentos de la calidad y diversidad adecuada en el cional. mercado. Sin embargo, es solo en el ámbito individual donde el análisis puede ser verdaderamente exacto, pues solo a través de la comprensión de quién consume qué, SEGURIDAD ALIMENTARIA podemos apreciar el impacto de las desigualdades sociocul- La seguridad alimentaria se basa en tres pilares fundamen- turales y de género sobre la capacidad de las personas para tales: la disponibilidad, el acceso y la utilización de los ali- satisfacer sus necesidades nutricionales. 16 MÓDULO 1: GÉNERO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA El tercer pilar, la utilización de alimentos traduce esen- tivos económicos, hasta la inversión en infraestructura, cialmente los alimentos disponibles en un hogar en la pasando por el suministro de instrumentos de garantías. Las seguridad nutricional de sus miembros. Un aspecto de la siguientes secciones abordarán las cuestiones específicas re- utilización se analiza en términos de distribución de lativas al género para cada pilar de la seguridad alimentaria, acuerdo con la necesidad. Existen estándares nutricionales estableciendo los vínculos con los otros módulos para las necesidades nutricionales reales de hombres, del Manual. mujeres, niños y niñas de diferentes edades y fases de vida (por ejemplo, mujeres embarazadas), pero estas “necesi- La disponibilidad de los alimentos dades� a menudo están construidas socialmente sobre una base cultural. Por ejemplo, en el Asia meridional, los datos Las mujeres juegan un papel fundamental en el sector agrí- indican que las mujeres comen una vez que todas las demás cola, tal y como se muestra en la Figura 1.3. Su papel en la personas hayan comido y tienen menores probabilidades agricultura de autoempleo es notable en el �frica subsaha- que los hombres del mismo hogar de consumir alimentos rianas, en Oriente Medio y en el norte de �frica. Y aún como carnes y pescado. mayor es su papel en la producción de alimentos dentro de Generalmente, el hambre oculta es el resultado de una la agricultura. En muchas sociedades, las mujeres aportan la defectuosa utilización de alimentos. Es decir, el régimen ali- mayoría del trabajo necesario para generar cultivos alimen- mentario de una persona carece del balance apropiado de tarios, y a menudo son ellas las que controlan el uso y la macro (calorías) y micronutrientes (vitaminas y minerales). venta de productos alimenticios cultivados en las parcelas Las personas pueden sentirse bien alimentadas y consumir que administran. las calorías suficientes, y aún así ingerir cantidades insufi- Sin embargo, las desigualdades en la propiedad, el acceso cientes de micronutrientes claves como vitamina A, hierro y a los medios de vida y su control (como la tierra, el agua, yodo. Pueden vivir en ambientes insalubres por falta de la energía, el crédito, el conocimiento y el trabajo) afectan higiene y saneamiento, lo que puede dar lugar a frecuentes negativamente a la producción de alimentos de las mujeres. enfermedades y puede amenazar sus resultados nutri- Las mujeres tienen menos probabilidades de ser propietarias cionales aunque haya suficientes alimentos disponibles. Los de la tierra y generalmente solo gozan de los derechos de bebés y las niñas y niños pequeños pueden tener madres uso, con un pariente masculino como mediador. Los para las cuales el tiempo es tan limitado, particularmente en estudios que se citan en Deere y Doss (2006) indican que, en los picos de trabajo del calendario agrícola, que no están en Ghana, las mujeres eran propietarias de la tierra solo en el condiciones de alimentar a un niño con la frecuencia 10 % de los hogares, mientras que los hombres lo era en el necesaria para proporcionar una buena nutrición. La mal- 16–23 %. Las mujeres representan el 5 % de los propietarios nutrición tiene un coste económico: puede costarle a un de tierras registrados en Kenia, el 15,5 % en Nicaragua y individuo el 10 % de los ingresos totales de sus vida y del 2 el 22,4 % en los ejidos (tierras de cultivo comunitarias) % al 3 % del total del producto interior bruto (PIB) a los mexicanos. Por término medio, los hombres poseen casi países más afectados por ella. (Alderman 2005). 3 veces más tierra que las mujeres. Este acceso limitado a las Alcanzar la seguridad alimentaria es aún más difícil en tierras lleva a las mujeres a tomar decisiones inapropiadas un contexto de VIH y de SIDA. El VIH afecta la capacidad con respecto a la elección de cultivos y a obtener rendimien- física de las personas para producir y utilizar los alimentos, tos inferiores a los que podrían esperarse si los recursos redistribuye el trabajo doméstico, aumenta la carga de tra- domésticos fuesen asignados eficientemente. bajo de las mujeres e impide a las viudas y a los niños y niñas La inseguridad en la tenencia de la tierra de las mujeres heredar la tierra y los recursos productivos (Izumi, 2006). se traduce en una inversión inferior y en la potencial Un estudio de los hogares rurales en Mozambique muestra degradación del medio ambiente; limita el potencial futuro que la muerte en adultos causada por una enfermedad, de la producción y aumenta la inseguridad alimentaria. En probablemente relacionada con el SIDA, reduce la cantidad Ghana, la principal inversión en la tierra, dada la falta de de alimentos básicos producidos por estos hogares en un disponibilidad de fertilizantes, es el barbecho. Sin embargo, 20–30 %, lo que contribuye a la inseguridad alimentaria los barbechos más largos pueden conducir a la pérdida de la doméstica (Donovan y Massingue 2007). tierra cuando no existe una seguridad en la tenencia de Las respuestas normativas difieren en función de los fac- la misma, mientras que los más cortos comprometen la tores determinantes de la inseguridad alimentaria. Estas rentabilidad de la producción, pues la fertilidad del suelo se respuestas abarcan desde las reformas legales y los incen- reduce. Goldstein y Udry (2005) demuestran que, en un MÓDULO 1: GÉNERO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 17 Figura 1.3. Empleo rural por sector de actividad Agricultura auto-empleo por sexo Agricultura salario labor por sexo 60 57 25 54 Femenino 22 Femenino 21 47 Masculino Masculino 50 20 Porcentaje de adultos Porcentaje de adultos 39 38 38 40 33 15 11 30 25 10 23 9 9 10 20 13 6 5 9 5 4 10 7 2 1 1 0 0 na ca ico e ia al ia ico al e na ca ib ib As tr As tr fri fri ria ria ar ar cif cif en en .� .� ha ha e e ,C C Pa Pa C C rd rd N sa N a , ia/ ia/ ica ica bs ia a Su Su ub i & & As As As As su er er as e e Am Am de de & & nt nt a ric ric rie rie pa pa te te �f �f o o ro ro O O Es Es tin tin Eu Eu io io La La ed ed M M Fuente: Banco Mundial 2007c. pueblo, aquellos con menor capital político tienen menos La producción agrícola depende de recursos naturales seguridad de ocupación y como resultado dejan su tierra en tales como la tierra, el suelo, el agua y los recursos fito- barbecho durante períodos más cortos. En el ámbito genéticos. Las mujeres, a menudo, tienen perspectivas doméstico, las ganancias por hectárea de cultivo rotatorio de excepcionales y una gran comprensión de la biodiversidad maíz y yuca en parcelas similares varían según los indivi- local, y pueden ser socias fundamentales para los culti- duos y la duración del barbecho. Las mujeres tienen menos vadores de plantas en su labor para desarrollar variedades seguridad de ocupación y sacrifican ganancias por hectárea mejoradas y adaptadas. En Ruanda, las mujeres agricultoras con barbechos más cortos. La menor producción no solo han demostrado que pueden ser más eficaces en la selección reduce los ingresos potenciales de las mujeres, sino también de variedades mejoradas para el cultivo local que los hom- la disponibilidad de alimentos para el consumo doméstico. bres (Sperling y Berkowitz 1994). El proyecto LinKS3 del Las reformas legales deben tener en cuenta los derechos que hablamos en el Módulo 10 (particularmente en el Per- de usos múltiples de la tierra, en particular los derechos de fil de la Actividad Innovadora 1), demuestra cómo trabajar las mujeres, así como los diferentes medios por los cuales las con un amplio espectro de actores implicados para pro- mujeres obtienen acceso a la tierra, incluido el divorcio y los mover la seguridad alimentaria teniendo en cuenta la com- sistemas de herencia (véase el Módulo 4, en particular las prensión única que los agricultores femeninos y masculinos notas temáticas 2 y 4). El Programa de Desarrollo Agrícola tienen de la agrobiodiversidad. de la Tierras Bajas en Gambia -The Lowlands Agricultural El desarrollo de capacidades de transferencia de tec- Development Projects in Gambia- (véase el Módulo 6, en nologías agrícolas es uno de los principales motores de las particular el Perfil de la Actividad Innovadora 2) constituye políticas para el aumento de la productividad agrícola. Pero un buen ejemplo de cómo entender la manera en que las a menudo las capacitaciones no están dirigidas hacia las mujeres obtienen derechos sobre la tierra afecta al diseño de mujeres porque se supone que sus maridos o padres les un proyecto de éxito. El programa dio lugar a que a las transmitirán los conocimientos, y frecuentemente se les mujeres, anteriormente desprovistas de tierras, se les garan- proporcionan tecnologías que no satisfacen sus necesidades. tizara derecho a las mismas mediante un programa de recu- Por ejemplo, la temprana difusión del maíz híbrido en Zam- peración de tierras. bia se hizo sin tener en cuenta que las mujeres usan el cul- 18 MÓDULO 1: GÉNERO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA tivo para el consumo doméstico, que requiere el uso de un a los recursos complementarios que les permiten tener molino. El híbrido introducido requería el uso de molinos éxito. Su acceso al crédito es limitado (véase el Módulo 3), de martillo, pero en el ámbito local solo disponían de moli- así como a insumos como el fertilizante, y tienen menor nos tradicionales. Las defectuosas características de almace- probabilidad de beneficiarse de servicios de extensión agrí- namiento del híbrido limitaron también la capacidad de las cola (véase el Módulo 7) y por consiguiente tienen menos mujeres para conservar su producción agrícola, así pues acceso a mejoras tecnológicas (véase Figura 1.4). Las volvieron a sembrar variedades tradicionales de maíz (véase mujeres, más que los hombres, tienden a procesar sus cul- Módulo 12). Involucrar desde el principio a mujeres y hom- tivos directamente en las granjas; sin embargo, no se invierte bres jóvenes en oportunidades de capacitación ha resultado suficientemente en las mismas. ser una estrategia fructífera para garantizar la seguridad ali- Estas limitaciones no solo son costosas en términos de mentaria y los medios de vida sostenibles para el hogar, seguridad alimentaria sino también para el crecimiento como puede observarse en el ejemplo proporcionado por el económico. Si las agricultoras en Kenia tuvieran el mismo planteamiento utilizado en la Escuela de Campo y de Vida acceso a insumos agrícolas, educación y experiencia como para Jóvenes Agricultores (véase el Módulo 7, en particular sus homólogos masculinos, su producción de maíz, habas y el Perfil de la Actividad Innovadora 3). fríjoles podría aumentar hasta un 22 % (Quisumbing 1996). Sin embargo, la adopción de nuevas tecnologías depende Esto habría dado lugar a la duplicación de la tasa de cre- de muchos factores: la disponibilidad de los mecanismos cimiento del PIB de Kenia de un solo golpe en el 2004 del 4,3 necesarios para aplicar dicha tecnología, cómo son % al 8,3 % (Banco Mundial 2007a). Y, aún más importante, percibidos los beneficios por los hombres y las mujeres, la la productividad doméstica en agricultura y suministros ali- forma en la que se comparte la información, así como los mentarios, con frecuencia, podría aumentarse sin ningún roles de género locales y otros aspectos socioculturales. costo extra al reasignar recursos existentes hacia las mujeres Aunque las mujeres tengan acceso a la tierra para la produc- dentro del hogar. ción de alimentos y acceso a mejores tecnologías, se La fertilidad del suelo es un componente importante de enfrentan a más limitaciones que los hombres para acceder la productividad agrícola. Como se muestra en el Módulo Figura 1.4. Roles y acceso a activos de las mujeres y los hombres en el sector agropecuario Roles agricolas por sexo en Kenia Activos por sexo en Kenia 100 100 90 20 30 90 80 50 80 70 60 Porcentaje 60 Masculino 70 50 Porcentaje 80 Femenino 60 Conjuntas 40 70 30 50 Masculino 50 20 40 40 Femenino 10 0 30 20 Labor de producción alimenticia Trabajadores agricolas Labor de la producción de la cosecha Encargado de las granjas de Los minifundistas 10 0 Crédito asignado a los minifundistas Créditos agricolas Titulos de tierra registrados en espera Roles Activos Fuente: Banco Mundial 2007a. MÓDULO 1: GÉNERO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 19 12, en particular en la Nota Temática 2, se pueden utilizar registrados las tasas de mortalidad son mayores entre los leguminosas para mejorarla y aumentar así la productividad hombres que entre las mujeres. Las condiciones inseguras de los cultivos y la nutrición humana. En Malawi, el también pueden limitar la movilidad de las mujeres y su reconocimiento y la adaptación de este planteamiento acceso a la ayuda humanitaria y los mercados (véase el demostró que las mujeres tenían preferencia por un sistema Módulo 11). de intercultivo de leguminosas para sus parcelas. Este Cuando las crisis perjudican la producción y la distribu- enfoque ayudó a mejorar la fertilidad del suelo y aumentó la ción agrícola, desplazan a las poblaciones y vuelven la tierra productividad de su principal cultivo. Además, mejoró la inutilizable, la ayuda alimentaria es de vital importancia, seguridad alimentaria doméstica al proporcionar una fuente especialmente a corto plazo. La clave de la sostenibilidad, sin adicional de alimentos nutritivos. embargo, es garantizar que la ayuda prevista no genere dependencia ni dañe a las comunidades y a los actores implicados que pretende ayudar. La planificación adecuada El acceso a los alimentos de las intervenciones de emergencia requiere conocimientos El acceso a los alimentos puede ser limitado por cuestiones sobre el funcionamiento del sector agrícola, así como cono- físicas –los caminos que desaparecen después de una cer la realidad sociocultural en el ámbito local y cómo estas estación lluviosa pueden cortar el acceso al mercado de un circunstancias dictan quién hace qué, quién tiene qué y pueblo cercano– o más comúnmente, por cuestiones quién controla qué. Debido a que las mujeres (y los niños y económicas. Irónicamente la inseguridad alimentaria tiene niñas hasta cierto punto) suelen encargarse de la produc- un rostro principalmente rural. A pesar de que la mayoría de ción, preparación, almacenamiento y comercialización de los alimentos se cultivan en las zonas rurales, en muchos alimentos, es de vital importancia incluirlas en los procesos países la mayoría de los habitantes pobres de zonas rurales de planificación y toma de decisiones sobre la seguridad ali- son compradores netos de alimentos y no vendedores. Por mentaria relacionada con emergencias, como potenciales lo tanto, el acceso económico a los mercados -o la falta de él- agentes de cambio y tomadoras de decisiones, más que en es un factor determinante fundamental de la inseguridad lugar de como “víctimas�, como son a menudo presentadas. alimentaria. El papel de la agricultura en la generación de Un aspecto clave del diseño de programas es comprender los ingresos para los pobres, en particular para las mujeres, es diferentes roles, responsabilidades, capacidades y limita- más importante para la seguridad alimentaria que su fun- ciones de las mujeres y los hombres en la región en cuestión. ción en la producción de alimentos (Sánchez y otros, 2005). Esto implica comprender cuál es la división tradicional del El proyecto de la Línea de Crédito de Arroz en Andhra trabajo en la esfera agrícola, así como cualquier cambio Pradesh (Andhra Pradesh Rice Credit Line) (véase el Perfil de resultante de una crisis. Las enseñanzas extraídas revelan la Actividad Innovadora 1, Módulo 3) y el Proyecto del que las intervenciones en seguridad alimentaria y las Banco de Alimentos de Níger (Niger’s Food Bank Project), estrategias de protección de los medios de vida dentro (véase el Perfil de Actividad Innovadora 2, Módulo 11) de un entorno de emergencia son más eficaces, efectivas y son ejemplos de iniciativas en las que las mejoras en la oportunas cuando han sido adecuadamente abordadas y generación de ingresos y los sistemas de crédito para las comprendidas las diferencias basadas en género y los mujeres ligadas a los alimentos mejoraron la seguridad impactos diferenciados por género sobre la población alimentaria doméstica y el bienestar general de la familia. afectada. (FAO, 2005; véase el Módulo 11). Durante los conflictos y las crisis, la ayuda alimentaria y El Proyecto sobre Nutrición y Seguridad Alimentaria del la asistencia agrícola son componentes necesarios de inter- Hogar (Household Food Security and Nutrition) en Etiopía venciones eficaces. Las fuerzas interrelacionadas de la ayuda demuestra que es fundamental que los beneficiarios tengan alimentaria y el apoyo agrícola afectan a la seguridad ali- un fuerte sentido de pertenencia con el proyecto y que la mentaria, la nutrición, la salud y los medios de vida de hom- capacidad de hombres y mujeres para evaluar su propia bres y mujeres. Con frecuencia, durante los momentos de situación y mejorar sus medios de vida son pasos impor- crisis, las mujeres y las niñas se ven obligadas a reducir su tantes en el proceso de su empoderamiento4. Además, la ingesta de alimentos en favor de otros miembros de la identificación de oportunidades y limitaciones diferen- familia, en particular hombres y niños, lo cual resulta en ciadas por género para mejorar la nutrición y la seguridad una creciente incidencia de la malnutrición entre las alimentaria durante la fase de diseño de un proyecto, a mujeres. Sin embargo, los hombres corren un riesgo mayor menudo, conduce a mejores intervenciones de seguridad durante las hambrunas, y en muchos períodos de hambre alimentaria. 20 MÓDULO 1: GÉNERO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Abordar la pobreza en sí misma, aunque sea fundamen- prefirieron que los salarios se pagaran en alimentos y no en tal, no significa necesariamente que estemos abordando la dinero en efectivo. La razón esgrimida fue que si se pagaba inseguridad alimentaria. La India ha conseguido utilizar con dinero en efectivo entonces sus maridos sí participarían éxito el desarrollo agrícola para fomentar el crecimiento en el proyecto, y entonces ellas no verían ningún recurso económico y la reducción de la pobreza. En el ámbito adicional dedicado a la seguridad alimentaria doméstica.6 nacional, se partía de una situación deficitaria de alimentos Sin embargo, las mujeres se enfrentan frecuentemente a para llegar a una de excedentaria. Tiene un mayor Ingreso restricciones en la participación en el mercado. A menudo, Nacional Bruto (INB) per cápita, US$730, que la mayoría del los cultivos comerciales se recogen en la entrada de la �frica subsahariana. Sin embargo, sus tasas, un 46 %, de granja, mientras que los cultivos alimentarios deben ser raquitismo en niños son elevadas. El INB per cápita de Níger transportados por quien los cultiva a los mercados locales. solo es de US$240, pero su tasa de raquitismo es de 40 %. En �frica, esto lo llevan a cabo las mujeres cargando con los Gambia demuestra lo que puede lograrse a pesar de la productos en la cabeza. Diferentes estudios han puesto de pobreza, con una tasa de raquitismo de solo el 19 % contra manifiesto que las mujeres transportan 26 kilómetros de un INB per cápita de US$2905. Afganistán, Bangladesh, toneladas métricas por año, comparado con las menos de 7 India y Nepal ocupan 4 de las 5 principales posiciones en la que transportan los hombres. Esto hace que algunas veces clasificación mundial de los niños con peso inferior a lo argumenten que las mujeres representan dos tercios del normal. La India y Bangladesh se encuentran en el rango transporte rural en el �frica subsahariana (Blackden y más alto de incidencia de bebés con peso bajo al nacer, un Bhanu 1999). Los molinos de martillo, necesarios para indicador de malnutrición materna. Muchos argumentarían moler muchos híbridos de maíz, no suelen ser tan comunes que el estatus de inferioridad de la mujer en el Asia merid- y se centralizan a una gran distancia de las viviendas indi- ional es un factor clave en el fracaso para traducir la reduc- viduales. Dado que las mujeres llevan la carga de transporte, ción de la pobreza agrícola en mejoras nutricionales. hay menores probabilidades de que adopten las variedades Las mejoras de bienestar en el ámbito doméstico no solo híbridas y posiblemente seguirán favoreciendo sus varie- son una función del aumento de los ingresos para los hoga- dades tradicionales pero de rendimiento menor. res, se relacionan también con quién genera los ingresos den- Para apoyar la participación de las mujeres en los merca- tro del hogar. En Costa de Marfil se gasta significativamente dos, es necesaria la inversión en transporte e infraestructura más en alimentos y educación, y menos en bebidas alcohóli- (véase el Módulo 9). Este es un paso importante para inte- cas y cigarrillos, cuando es la mujer quien gestiona los ingre- grar a las mujeres en las cadenas de valor (véase el Módulo sos domésticos. Conseguir las mismas mejoras en la nutrición 5). Además, se necesitan cambios en las políticas y los mar- y la salud de los niños con un aumento de US$10 en los ingre- cos regulatorios para crear un campo de juego equitativo sos de las mujeres, requeriría un aumento de US$110 en los para las mujeres y los hombres en la participación en los ingresos masculinos (Hoddinott y Haddad 1995). mercados. Es importante que las mujeres pobres cuenten Aunque, frecuentemente, los hombres controlan la mano con un mayor acceso a la información, las organizaciones y de obra y la venta de los cultivos comerciales (cash crops), los recursos, puesto que su acceso es desproporcionada- son las mujeres quienes administran la producción de los mente menor que el del hombre. Por último, es necesario cultivos de subsistencia, si bien es cierto que algunos de esos volver a desarrollar las capacidades de las mujeres pobres en cultivos se venden en los mercados locales. Por consiguiente, particular, pues los aspectos culturales y otros relacionados la mejora de la productividad de las mujeres en la agricul- específicamente con género han representado un obstáculo tura no solo aumenta la disponibilidad de alimentos para el para una mayor participación de las mujeres en los merca- hogar, sino también aumenta los ingresos de las mujeres y dos (véase el Módulo 5). mejora la seguridad alimentaria derivada de los modelos de gasto femeninos. Como se señala en el Módulo 8, a menudo La utilización de los alimentos se utilizan programas de obras públicas como elementos de programas de protección social para beneficiar a las familias Tener acceso a suficientes alimentos de calidad no se traduce pobres sin tierra. Los salarios en efectivo proporcionan automáticamente en un buen estado nutricional de las per- flexibilidad, pero las mujeres a menudo prefieren que estos sonas. Es fundamental el papel de las mujeres en la uti- programas paguen los salarios en alimentos. En un proyecto lización de alimentos para la seguridad alimentaria y supera del Programa Mundial de Alimentos para mejorar la gestión a la importancia de su función en la producción de alimen- de cuencas hidrográficas en Rajastán, India, las mujeres tos y al cómo gastan los ingresos que reciben. MÓDULO 1: GÉNERO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 21 El 60 % de las calorías y proteínas consumidas por los seres y acuicultura dieron lugar a ganancias en la producción, los humanos hoy provienen exclusivamente de tres especies de ingresos y la disponibilidad de alimentos, y a mejoras nutri- plantas: maíz, arroz y trigo. Un 75 % del suministro de ali- cionales significativamente mayores cuando fueron combi- mentos proviene de 12 plantas y cinco especies animales nadas con la formación en el desarrollo de capacidades que (Lambrou y Laub 2004); no obstante, la diversidad alimenta- promovían el empoderamiento, la educación y el cambio de ria es extremadamente importante. Los regímenes alimenta- comportamiento de las mujeres (véanse los módulos 13 y 14). rios dominados por cereales carecen de una variedad Un buen ejemplo de este tipo de intervención es el de la intro- adecuada de micronutrientes como el hierro, la vitamina A, ducción de las batatas de pulpa anaranjada en Mozambique. vitaminas B (niacina, tiamina), vitamina C, zinc, yodo y ácido Estas contienen niveles más altos de carotenoides de fólico. La deficiencia de micronutrientes es costosa en térmi- provitamina A y, cuando se introducen conjuntamente nos económicos y en términos del bienestar de la población. con educación nutricional, pueden conducir a la reducción La carencia de vitamina A, de hierro y de zinc se clasifica den- de las deficiencias de vitamina A7. De manera análoga, tro de las diez principales causas de muerte por enfermedad la pesca también ofrece magníficas oportunidades para en los países en desarrollo (OMS 2002). Según Darnton-Hill las mujeres, como se muestra en el Módulo 13, en y otros, en 2005, en Sierra Leona, la deficiencia de hierro entre particular en la Nota Temática 2, que muestra cómo CARE- las mujeres trabajadoras agrícolas tendrá un costo para la Bangladesh introdujo un componente de pesca sostenible economía de 100 millones de dólares en los siguientes 5 años. de altos ingresos, que mejoró la nutrición familiar. Según Las mujeres suelen ser responsables de la preparación de se describe en el Módulo 12, en la Nota Temática 2, las los alimentos, y por lo tanto son fundamentales para la hortalizas pueden cultivarse en los patios domésticos ya que diversidad alimentaria de sus hogares. Son generalmente requieren muy poca tierra y por lo tanto no desplazan a otros responsables de la selección de alimentos adquiridos para cultivos. Las mujeres no tienen que salir de la casa y no nece- complementar la alimentación básica y equilibrar la dieta en sitan infringir las restricciones culturales locales, que habrían sus hogares. En el Sahel, donde los hombres controlan los reducido las tasas de participación de las mujeres en los graneros, las mujeres son responsables de proveer los proyectos. “condimentos� que acompañan los granos y que son los que proporcionan el grueso de los micronutrientes. MONITOREO Y EVALUACIÓN Las fuentes principales de micronutrientes son las frutas, las verduras y los alimentos de origen animal, incluido el Es fundamental realizar un monitoreo desglosado de la pescado. Los alimentos de origen animal son particularmente seguridad alimentaria. Muchos de los siguientes módulos buenos; poseen una alta densidad de micronutrientes, que son contienen información e indicadores específicos respecto a además más biodisponibles para el cuerpo humano (véase los la producción y al acceso a los alimentos en diferentes sis- módulos 13 y 14). Esto hace que la agricultura sea clave para temas de producción. La Tabla1.1 proporciona ejemplos de la diversidad alimentaria, particularmente en las áreas que indicadores que podrían ser utilizados en la supervisión del tienen menos acceso a los mercados, dada la naturaleza pere- acceso de las mujeres y sus familias a alimentos de calidad en cedera de frutas, verduras y alimentos de origen animal. cantidades adecuadas. El papel de la mujer es fundamental, como lo demuestra la Dependiendo del país o de la región, también puede ser extensa revisión de las repercusiones nutricionales de las relevante considerar el origen étnico y la casta junto con el intervenciones agrícolas, desglosadas en cultivos básicos, fru- género (ambos como indicadores comparativos y para la tas y verduras, y alimentos de origen animal. Los estudios recolección de datos), porque las mujeres de castas infe- sobre la comercialización de la producción de alimentos bási- riores o minorías étnicas suelen estar en situaciones más cos determinaron que el aumento de la proporción de los desfavorecidas. ingresos femeninos tenía mayores probabilidades de aumen- tar los gastos en alimentos, aunque no necesariamente mejo- COMENTARIOS FINALES raran los resultados nutricionales. Las intervenciones cen- tradas en frutas y verduras tenían mayores probabilidades de Las mujeres desempeñan una función triple en los hogares producir indicadores bioquímicos de estados nutricionales agrícolas: productiva, reproductiva y social. El rol produc- mejorados cuando incluían un cambio de comportamiento tivo, realizado tanto por hombres como por mujeres, se cen- educativo diseñado para empoderar a las mujeres. Muchas de tra en las actividades económicas; la función reproductiva, las intervenciones examinadas que tenían que ver con ganado está casi exclusivamente realizada por las mujeres, implica 22 MÓDULO 1: GÉNERO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Tabla 1.1. Indicadores de monitoreo y evaluación para género y seguridad alimentaria Indicador Fuentes de verificación/herramientas Contribución relativa de frutas, verduras, productos animales, • Encuesta de hogares pescado y granos a la dieta, desglosados por sexo y edad • Encuesta de nutrición Cambio en el consumo de alimentos de mujeres, hombres, niños y • Encuesta de hogares niñas por trimestre • Encuesta de nutrición Cambio en la cantidad de leche, huevos, pescado y proteína animal • Registros de salud infantil consumida por los miembros del hogar (desglosados por mujeres, • Encuesta de hogares hombres, niños y niñas) • Encuestas rápidas nutricionales Cambio en el estatus nutricional de los niños menores de cinco • Registros de salud infantil años, antes y después de las actividades del programa (desglosados • Encuesta de hogares por niños y niñas) • Encuestas rápidas nutricionales Cambio en el peso al nacer de los bebés, antes y después de las • Registros de salud infantil actividades del programa • Encuesta de hogares Tiempo gastado o distancia recorrida por los miembros de la familia • Encuesta de hogares para recolectar agua potable o leña, desglosados por sexo y edad • Diagnóstico Rápido Participativo (Participatory Rapid Appraisal, PRA) Porcentaje de tiempo gastado diariamente en los hogares en • Análisis de género actividades remuneradas y no remuneradas, desglosados por • Estudios de uso del tiempo sexo y edad Adopción de tecnologías nuevas o intermedias, como estufas de • Observación bajo combustible, cocinas solares, bombas de cuerda, molinos de • Encuesta por muestreo granos pequeños, y nuevos tipos de alimentos, desglosados por • Entrevistas con actores implicados sexo, edad y nivel educativo Número de personas que acceden anualmente a créditos para la • Registros bancarios producción de alimentos, desglosados por sexo • Registros de ahorro y préstamo grupales Cambios en las condiciones de los suelos, cultivos y pastos en las • Encuestas del Ministerio de Agricultura explotaciones agrícolas, antes y después del programa (como los • Registros de las explotaciones agrícolas niveles de nutrientes y porcentajes de cobertura del suelo) • Monitoreo participativo de aldeanos/pastores En situaciones post-desastre, número de mujeres con utensilios de • Encuesta por muestreo cocina Cambios en las fuentes de subsistencia (agrícolas y no agrícolas) • Estudios de caso entre las personas refugiadas o que han sufrido una catástrofe • Comités comunitarios de monitoreo (especialmente los hogares cuya cabeza de familia es una mujer), y • PRA otros grupos desfavorecidos • Encuesta por muestreo Cambios en el acceso a mercados alimentarios, antes y después del • Encuesta de hogares, antes y después desarrollo de infraestructura • Sistemas de información de gestión de proyectos Cambios en un periodo de X-años de las actividades de un • Encuesta de hogares proyecto en la nutrición, la salud, la educación, la vulnerabilidad a la • Sistemas de información de gestión de proyectos violencia y felicidad de los hogares, desglosados por sexo • Registros escolares Fuente: los autores, con aportes de Pamela White, autora del Módulo 16. tener y criar a los niños y labores domésticas, como cocinar que los cultivos seleccionados en su nombre no puedan ser y buscar agua o leña; y el rol social o de construcción de comercializados o procesados por ellas, como fue el caso del comunidad, a menudo dominado por las mujeres, implica maíz híbrido al carecer de molino de martillo; y requerirá la la organización de funerales, bodas y eventos sociales. incorporación de las mujeres en las cadenas de comercia- Si se pretende convertir el desarrollo agrícola sostenible lización (véase el Módulo 5). en seguridad alimentaria y nutricional, la participación La seguridad alimentaria no es solo una meta del desarrollo activa de las mujeres es absolutamente necesaria. Esto agrícola sostenible; sino un derecho consagrado en la requerirá que los agentes de desarrollo vayan más allá de los Declaración Universal de los Derechos Humanos y amplifi- métodos tradicionales del desarrollo agrícola sostenible. cado por el Artículo 11 del Pacto Internacional sobre Significará que las mujeres estén incluidas en las estrategias Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Las mujeres tam- de producción y selección de cultivos para que no ocurra bién tienen el derecho de participar en condiciones de igual- MÓDULO 1: GÉNERO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 23 dad en el sector agropecuario; y con ese fin, la Convención 4. Disponible en el Manual e-GAL, Módulo 11, Perfil de sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer Actividad Innovadora 3, www.worldbank.org. (CEDAW, Convention for the Elimination of Discrimination 5. Estadísticas nutricionales del “Estado Mundial de la Infan- against Women) protege el acceso igualitario de las mujeres a cia 2007 (UNICEF 2006)�, estadísticas INB per cápita de los la tierra, el crédito y los ingresos. En Sudáfrica (Estrategia Inte- Indicadores de Desarrollo Mundial 2007 (Banco Mundial gral de Seguridad Alimentaria) y Uganda (Política de Ali- 2007d). mentación y Nutrición) los gobiernos recomiendan un 6. Comunicación personal con Lynn Brown, 1 abril, 2008. enfoque basado en los derechos a la seguridad alimentaria que 7.Disponible en Manual e-GAL, Módulo 12, Perfil de la incluye la igualdad de género. Las políticas públicas, elabo- Actividad Innovadora 1, www.worldbank.org radas desde una perspectiva de derechos humanos, reconocen la interrelación de todos los derechos básicos y ayudan en la identificación de aquellos cuyos derechos no son plenamente BIBLIOGRAF�A ejercidos. De esta forma, facilitan las medidas correctivas y las Alderman, Harold. 2005. “Linkages between Poverty Reduc- estrategias apropiadas para permitir la protección equitativa tion Strategies and Child Nutrition: An Asian Perspec- para todos y todas. Es necesaria la igualdad de representación tive�. Economic and Political Weekly40 (46): 4837–42. y la participación activa tanto de mujeres como de hombres Banco Mundial. 2007a. Gender and Economic Growth in en los procesos de formulación de políticas, para que las Kenya. Washington, DC: Banco Mundial. diferentes necesidades y prioridades de las mujeres estén ———. 2007b. “From Agriculture to Nutrition: Pathways, debidamente atendidas. No obstante, en la mayoría de los Synergies, and Options�. Informe 40196-GLB, Banco casos, el acceso al sistema legal es quizás más problemático Mundial, Washington, DC. para las mujeres que para los hombres. Pero también se nece- ———. 2007c. Informe sobre el desarrollo mundial 2008: sita apoyo técnico y financiero si las instituciones que Agricultura para el desarrollo. Washington, DC: Banco promueven e implementan los derechos de las mujeres Mundial. quieren cumplir con su mandato (véase el Módulo 2). ———. 2007d. Indicadores de desarrollo mundial 2007. Este Módulo ha descrito los conceptos básicos con respecto Washington, DC: Banco Mundial. a la seguridad alimentaria y cómo esta puede lograrse si se Blackden, C. M. y C. Bhanu, 1999. “Género, crecimiento y abordan las desigualdades en materia de género en el desa- reducción de la pobreza�, 1998 Informe de estado de PES rrollo agrícola. Para una comprensión más profunda de cómo sobre la pobreza en el �frica subsahariana, documento puede lograrse la seguridad alimentaria a través de un sector técnico del Banco Mundial No. 428, Washington, D.C. agropecuario específico consulte los módulos pertinentes o la Darnton-Hill, Ian, Patrick Webb, Philip W. J. Harvey, Joseph lectura adicional listada a continuación. M. Hunt, Nita Dalmiya, Mickey Chopra, Madeleine J. Ball, Martin W. Bloem y Bruno de Benoist. 2005. “Micronutrient Deficiencies and Gender: Social and NOTAS Economic Costs�. American Journal of Clinical Nutrition Este Módulo lo han escrito Lynn Brown (Banco Mundial), 81 (5): 1198S–1205S. Chitra Deshpande (consultora), Catherine L. M. Hill Deere, Carmen D. y Cheryl Doss. 2006. “Gender and the (consultora), Yianna Lambrou (FAO), Marina Laudazi y Distribution of Wealth in Developing Countries�. UNU- Catherine Ragasa (consultoras), con aportaciones de Anne WIDER (World Institute for Development Economics Nicolaysen (FAO); y revisado por Deborah Rubin (Práctica Research of the United Nations University), trabajo de Cultural), Karel Callens, Bill Clay, Patricia Colbert, Brian investigación No. 2006/115, UNU-WIDER, Helsinki. Thompson y Marcela Villarreal (FAO), Maria Hartl, Sean Donovan, Cynthi, y Jaqualino Massingue. 2007. “Illness, Kennedy y Annina Lubbock (FIDA), Harold Alderman y Death and Macronutrients: Adequacy of Rural Mozam- Mio Takada (Banco Mundial). bican Household Production of Macronutrients in the 1. Basado en las estimaciones de la FAO 2001–03; Véase Face of HIV/AIDS�. Food and Nutrition Bulletin 28 FAO (2006). Supp.: S331–38. 2. El proyecto está financiado por la Fundación de las Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Naciones Unidas e implementado por la FAO. Véase el 2006. Estado mundial de la infancia 2007. Nueva York: Manual e-GAL para mayor información sobre el proyecto UNICEF. WIN: www.worldbank.org. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Orga- 3. Véase: www.fao.org/sd/LINKS/GEBIO.HTM. nización de las Naciones Unidas para la Alimentación y 24 MÓDULO 1: GÉNERO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA la Agricultura (FAO) y World Food Programme (WFP). Sperling, Louise y Peggy Berkowitz. 1994. Partners in Selec- 2000. System-Wide Guidance on Household Food Secu- tion: Bean Breeders and Women Bean Experts in rity and Nutrition. Administrative Committee on Coor- Rwanda. Washington, DC: Consultative Group on Inter- dination (ACC) Occasional Policy Papers. Roma: FIDA, national Agricultural Research. FAO y WFP. Goldstein, Markus, y Christopher Udry. 2005. “The Profits of Power: Land Rights and Agricultural Investment in LECTURA ADICIONAL Ghana�. Economic Growth Center Discussion Paper No. Azad, Nandini. s.f. “Engendered Mobilization, the Key to 929, Yale University, New Haven, CT. FAO. 2006. Livelihood Security: IFAD’s Experience in South Asia�. Hoddinott, John, y Lawrence Haddad. 1995. “Does Female Roma: FIDA. Disponible enwww.ifad.org/hfs/thematic/ Income Share Influence Household Expenditures? Evi- southasia/south_toc.htm. dence from Côte D’Ivoire�. Oxford Bulletin of Economic Bamberger, Michael y Annabel Davis. 2001. Women and and Statistics 57 (1): 77–96. Rural Transport in Development. Washington, DC: Izumi, Kaori. 2006. Reclaiming Our Lives: HIV and AIDS, Banco Mundial. Women’s Land and Property Rights and Livelihoods in Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación East and Southern Africa—Narratives and Responses. y la Agricultura (FAO). 2003a. Participatory Appraisal of Ciudad del Cabo: HSRC Press. Nutrition and Household Food Security Situations Kennedy, Eileen y Pauline Peters. 1992. “Household Food and Planning from a Livelihoods Perspective— Security and Child Nutrition: The Interaction of Income Methodological Guide. Roma: FAO. and Gender of Household Head�. World Development20 ———. 2003b. Trade Reforms and Food Security: Concep- (8): 1077–85. tualizing the Linkages. Roma: FAO. Lambrou, Yianna y Regina Laub. 2004. Perspectivas de ———. 2006. The Double Burden of Malnutrition, Case género en los convenios de biodiversidad, cambio Studies from Six Developing Countries. Roma: FAO. climático y desertificación. Roma: FAO. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). s.f. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación FIDA web de proyectos de India, “Impact of Market- y la Agricultura (FAO). 2001. El Estado de Inseguridad Oriented Production on Household Food Security�. Alimentaria 2001. Roma: FAO. Disponible en www.ifad.org/hfs/learning/in_3.htm. ———. 2005. Abriendo brechas: Género y seguridad ali- Haddad, Lawrence y John Hoddinott. 1994. “Women’s mentaria. Roma: FAO. Income and Boy-Girl Anthropometric Status in the Côt- ———. 2006. El estado de la inseguridad alimentaria en el ed’Ivoire�. World Development 22 (4): 543–53. mundo 2006: La erradicación del hambre en el mundo, Johnson-Welch, Charlotte, Kerry MacQuarrie y Sandra evaluación de la situación diez años después de la Cum- Bunch. 2005. “A Leadership Strategy for Reducing bre Mundial sobre la Alimentación. Roma: FAO. Tam- Hunger and Malnutrition in Africa: The Agriculture- bién disponible en www.fao.org/sof/sofi Nutrition Advantage�. Informe del proyecto para la U.S. Organización Mundial de la Salud (OMS). 2002. Informe Agency for International Development (USAID) y U.S. sobre la salud en el mundo 2002. Reducir los riesgos y Department of Agriculture (USDA). International Cen- promover una vida sana. Ginebra; OMS. ter for Research on Women (ICRW), Washington, DC. Quisumbing, Agnes. 1996. “Male-Female Differences in Agri- Mechlem, Kerstin. 2004. “Food Security and the Right to culture Productivity: Methodological Issues and Empirical Food in the Discourse of the United Nations�. European Evidence�. World Development 24 (10): 1579–95. Law Journal 10 (5): 631–48. Quisumbing, Agnes R., Lynn R. Brown, Hilary S. Feldstein, Patel, Mahesh. 2001. Human Rights as an Emerging Devel- Lawrence Haddad y Christin Peña. 1995. Women: opment Paradigm and Some Implications for Pro- The Key to Food Security. Food Policy Statement 21. gramme Planning, Monitoring and Evaluation. Nairobi: Washington, DC: Instituto Internacional de Investi- UNICEF. gación sobre Política Alimentaria. Rae, Isabella. 2006. Gender Dimensions of the Right to Sánchez, Pedro, M. S. Swaminathan, Philip Dobie, y Food. Roma: FAO. Nalan Yuksel. 2005. “Es perfectamente posible reducir Rahman, Osmani. s.f. “Food Security, Poverty and Women: el hambre a la mitad�. Nueva York: Proyecto del Lessons from Rural Asia�. Roma: FIDA. Disponible en Milenio. www.ifad.org/hfs/thematic/rural/rural_toc.htm. MÓDULO 1: GÉNERO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 25 Roberts, S. L. 2001. “Women: The Key to Food Security�. Disponible en www.ifad.org/hfs/tools/hfs/bsfpub/man- Paper presented at the International Congress on ual_toc.htm. Dietetics, Chicago, IL, mayo. Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, 26° periodo de Theis, Joachim. 2003. “Rights-Based Monitoring and Evalua- sesiones, Roma 18–21 de septiembre de 2000. tion�. Discussion Paper, Save the Children, Bangkok. www.fao.org/docrep/meeting/X8228S.htm Van Esterik, Penny. 1999. “Right to Food; Right to Feed; Maxwell, Simon y Timothy Frankenberger. 1992. “House- Right to Be Fed: The Intersection of Women’s Rights and hold Food Security: Concepts, Indicators and Measure- the Right to Food�. Agriculture and Human Values 16 ments�. Roma: FIDA. Disponible en www.ifad.org/ (2): 225–32. hfs/tools/hfs/hfspub/index.htm. Para más información sobre la elaboración y el uso de los Para más estudios de casos, ver también los perfiles de la indicadores de la seguridad alimentaria a diferentes niveles, actividad innovadoras preparados para el e-Manual sobre vea también: Género en la agricultura (GAL) www.worldbank.org: Módulo 12 (Género en Agricultura de Cultivos), el Perfil de la Beerlandt, Hannelore, y Stijn Huysman. 1999. Manual Actividad Innovadora 1 (Promoción de la batata de pulpa for Bottom-Up Approach in Food Security Interven- anaranjada). tions: Analysis of Target Groups. Roma: FIDA. 26 MÓDULO 1: GÉNERO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA MÓDULO 2 Género y medios de vida agrícolas: fortalecimiento de la gobernanza Panorama L a gobernanza ha tomado un papel destacado en el inversiones que apoyan las reformas de gobernanza son debate internacional sobre desarrollo. Como dijo Kofi pertinentes en dos aspectos: primero, la agricultura puede Annan, entonces Secretario General de la Organi- beneficiarse de reformas generales que procuran mejorar zación de las Naciones Unidas (ONU), dirigiéndose a los la gobernanza, como la descentralización, la promoción líderes mundiales en 1998: “La buena gobernanza es quizás el del desarrollo impulsado por la comunidad, reformas de factor más importante para erradicar la pobreza y promover gestión del sector público, reformas legales y medidas de el desarrollo�. Las organizaciones de desarrollo han definido lucha contra la corrupción (columna (a) en la Tabla 2.1). la buena gobernanza de diversas maneras. La definición que En segundo lugar, los modos de vida agrícolas pueden ser ofrece el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo promovidos por reformas de gobernanza que son específi- destaca la participación, la rendición de cuentas, la trans- cas para el sector agrícola, como las estrategias para mejorar parencia, el consenso, la sostenibilidad y el Estado de Dere- la formulación de políticas agrarias y las reformas en la cho como elementos de buena gobernanza, y hace énfasis en prestación de los servicios agrícolas (columna b). Según se la inclusión de las personas más pobres y vulnerables en los muestra en la Tabla 2.1, se pueden distinguir además los procesos de toma de decisiones sobre la asignación de recur- enfoques para mejorar la gobernanza que requieren cam- sos para el desarrollo1. Según un conjunto de datos agrega- bios institucionales y legales (fila a), y los enfoques que dos y ampliamente utilizados, de una extensa gama de pueden aplicarse dentro del marco institucional y jurídico fuentes compiladas por el Instituto del Banco Mundial, la existente (fila b). buena gobernanza se puede medir en las siguientes seis Mientras los cuatro tipos de reformas crean importantes dimensiones: (1) voz y rendición de cuentas, (2) estabilidad oportunidades para mejorar los medios de vida agrícolas al política y ausencia de violencia, (3) el Estado de Derecho, (4) hacer la elaboración de políticas y programas agrarios más la calidad regulatoria, (5) la eficacia del gobierno y (6) el con- efectivos, no se puede dar por sentado que cualquiera de trol de la corrupción (Kaufmann, Kraay y Mastruzzi 2007). estas reformas de gobernanza también promoverá la igual- Las reformas que buscan promover la buena gobernanza dad de género en el sector agrícola. Si estas reformas se se han convertido en un importante ámbito legislativo que ejecutan sin incorporar la perspectiva de género, podrían recibe cada vez más apoyo de las instituciones financieras y incluso aumentar las desigualdades en la materia. Por con- donantes internacionales. En 2007, el 14 % de las opera- siguiente, es necesario hacer esfuerzos específicos para que ciones crediticias totales del Banco Mundial se invirtió en la las reformas de gobernanza sean sensibles al género y para gobernanza del sector público (Banco Mundial 2007a). Para afrontar los desafíos específicos de las desigualdades de los medios de vida agrícolas, los programas, proyectos e género en el sector agrícola, que se han descrito en el 27 Tabla 2.1. Opciones de inversión para mejorar la gobernanza Actividades apoyadas por proyectos Reformas generales de Reformas específicas para la y programas de inversión gobernanza (a) gobernanza de la agricultura (b) (a) Reformas de gobernanza que • La descentralización política, fiscal y • Descentralización de los servicios requieren cambios institucionales administrativa agrícolas y las funciones (transferencia y legales • Reformas de administración pública y de funciones, personal y recursos a servicio civil niveles inferiores de gobierno) • Acceso a reformas de justicia • Reformas institucionales de los • Cambio en las normas y procedimientos ministerios de agricultura (que incluyen de compra la creación de organismos autónomos y • Leyes sobre el derecho a la información transferencia de gestión a grupos locales) (b) Enfoques para mejorar la • Planificación y elaboración participativa • Promoción de la participación en gobernanza dentro de de políticas y presupuestos procesos de política agraria estructuras legales e • Fichas de reporte de los ciudadanos • Mejora de sistemas de gestión en institucionales existentes • Encuestas de gobernanza e integridad ministerios de agricultura • Auditorias mejoradas, incluyendo la • Proyectos de desarrollo agrícola introducción de auditorías sociales promovidos por la comunidad • Capacitación para el liderazgo • Apoyo para grupos rurales de apoyo • Educación cívica mutuo de las organizaciones productoras Fuente: los autores. Panorama de este Manual. Se puede considerar que las sector agrícola e identificar los principales mecanismos o reformas de gobernanza relevantes para la agricultura son estrategias por medio de las cuales tales reformas conducen “sensibles al género� si: (a) son sensibles a las diferencias de a una mejor gobernanza. Aplicando las definiciones y los género, por ejemplo, al asegurar que las mujeres del sector conceptos anteriormente citados, se pueden derivar las agrícola no tengan pérdidas en el proceso de reforma; (b) siguientes dimensiones de buena gobernanza en el sector toman medidas específicas de género, es decir, que atienden agrícola (Figura 2.1): la calidad de las políticas y regula- las necesidades específicas que varían entre los hombres y ciones agrarias (calidad regulatoria); eficiencia y equidad en las mujeres que participan en la agricultura; (c) empoderan la provisión de infraestructura y servicios agrícolas (eficacia a las mujeres, por ejemplo, establecen disposiciones para de gobierno), reducción de la corrupción, es decir, el abuso poner en marcha medidas positivas y crear más oportu- de los cargos públicos para el beneficio privado, en el sector nidades para que las mujeres rurales participen en procesos agrícola (control de la corrupción); acceso a la justicia y políticos; o (d) son transformadoras, por ejemplo, al intentar aplicación de derechos relacionados con los alimentos y la cambiar las actitudes prevalentes y normas sociales que con- agricultura, incluidos el derecho a la tierra y el derecho a los ducen a la discriminación contra las mujeres en zonas alimentos (Estado de Derecho). Todas estas dimensiones de rurales. El objetivo de este Módulo es identificar y comentar la buena gobernanza son esenciales para la mejora de los las oportunidades para hacer que las reformas de gober- modos de vida agrícolas, porque hacen más efectivas las nanza sean sensibles al género, centrándose en aquellas políticas y los programas agrarios y conducen a un uso más reformas que son particularmente pertinentes para los eficaz de los recursos invertidos en la agricultura. modos de vida agrícolas. Según se muestra en la Figura 2.1, se pueden distinguir dos tipos de enfoques que permiten conducir a mejores resultados de gobernanza. Se pueden denominar como Marco conceptual estrategias “de la demanda� y “de la oferta�, aunque es nece- Las siguientes secciones tratan diversas estrategias y enfo- sario reconocer que la prestación pública de servicios no ques para reformar la gobernanza. sigue los principios de un mercado en funcionamiento. El término estrategias “de la demanda� se ha utilizado ampliamente para abarcar las estrategias que apuntan hacia Estrategias para reformar la gobernanza el fortalecimiento de la capacidad de las personas y las Para comprender cuál es la mejor forma de abordar la comunidades para exigir mejores servicios públicos y dimensión de género en las reformas de gobernanza para requerir la rendición de cuentas a los funcionarios la agricultura, es útil definir la buena gobernanza para el públicos,incluyendo a los políticos y a la administración 28 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA Figura 2.1. Estrategias “de la oferta� y “la demanda� para mejorar la gobernanza Naturaleza de los problemas que afectan la implicación efectiva de los diversos grupos sociales (como los roles de buen ajuste género, jerarquías sociales, incentivos). Medidas para mejorar la voz y la rendición de cuentas: Lado de la demanda: descentralización, planificación habilidad de los hombres y presupuestos participativos, y mujeres para exigir medidas positivas, derecho a la buena gobernanza y exigir Buena gobernanza en el Factores rendición de cuentas a los sector agrícola información contextuales: funcionarios públicos * Calidad de las * políticos (electos y no electos) políticas y regulaciones buena coordinación * económicos * Eficiencia y equidad en la * socio- Medidas para mejorar la provisión de servicios culturales Lado de la oferta: mejorar agrícolas e infraestructura capacidad del sector público: la capacidad de los políticos reforma del servicio civil, * Control de la corrupción y laadministración para ser * Acceso a la justicia y reformas del gasto público, efectivos y receptivos a subcontrataciones, alianzas cumplimiento de los necesidades específicas de derechos, incluso derechos público-privadas género a la tierra y a los alimentos buen ajuste Naturaleza de los problemas que afectan el desempeño de los proveedores de servicios (como, incentivos, cultura burocrática, influencias políticas) Fuente: los autores. pública. Estas estrategias captan la dimensión de “voz y ren- gobierno. La descentralización política, si se acompaña de dición de cuentas� de la buena gobernanza. El término una descentralización fiscal y administrativa, dispone de un estrategias “de la oferta� se usa para abarcar todos los enfo- considerable potencial de lograr que las instituciones públi- ques que fortalecen la capacidad de la administración cas que prestan servicios aumenten su rendición de cuentas pública y otros proveedores de servicios públicos para su- a los ciudadanos rurales y sean más receptivas a sus necesi- ministrar sus servicios de manera más eficaz y eficiente, y dades. Otros ejemplos de los enfoques del lado de la estar más receptivos a las prioridades y necesidades de los demanda incluyen la planificación y presupuestos participa- ciudadanos. Estas estrategias se refieren a la dimensión de tivos, y el fortalecimiento de los derechos ciudadanos a la “eficacia del gobierno�, de la buena gobernanza. información. Los enfoques de la demanda que son específi- cos para el sector agrícola incluyen descentralizar los minis- terios y departamentos agrícolas, hacer que los proveedores Incorporar la perspectiva de género en las de servicios rindan cuentas a los gobiernos elegidos por las estrategias de la demanda comunidades locales, utilizar métodos participativos para la Un ejemplo importante de una estrategia de la demanda es formulación de políticas agrarias y en los servicios de aseso- la descentralización, que promete una mejor prestación de ramiento agrícola, y usar auditorías sociales para los proyec- servicios al “acercar el gobierno a las personas�. Se puede tos de infraestructura agrícola. Los enfoques de la demanda distinguir entre la descentralización política, administrativa son a menudo promovidos por organizaciones de la y fiscal, dependiendo de que la autoridad política, las fun- sociedad civil, y son particularmente eficaces si son origina- ciones administrativas y el personal, o los recursos dos por movimientos locales de estas organizaciones en financieros, sean transferidos a niveles inferiores del lugar de por intervenciones externas (Ackerman 2004). MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA 29 Para hacer que las reformas impulsadas por la demanda en que el Estado ha asignado los recursos públicos y quiénes sean sensibles al género, es importante tener en cuenta que se van a beneficiar de estos. La legislación sobre el derecho a los roles de género y las formas existentes de discriminación la información, como la Ley de Derecho a la Información de contra las mujeres pueden impedirles expresar sus deman- la India, ayuda a mejorar el acceso a la información. Las tar- das y hacer que los oficiales públicos rindan cuentas. El di- jetas de calificación de los ciudadanos, que se basan en seño de las reformas de gobernanza puede ayudar a abordar encuestas a los ciudadanos con respecto a su satisfacción tales problemas, pero no hay ninguna solución sencilla. Un sobre la calidad de la prestación de servicios públicos, se han ejemplo prominente es la reserva de puestos para mujeres convertido en una herramienta importante para aumentar en los organismos gubernamentales locales, una medida la transparencia (Samuel 2002). Las mujeres pueden tener positiva que se introdujo junto con la descentralización en ventajas comparativas en algunos tipos de estrategias de la India, Pakistán, Uganda y otros países. Uno de los retos demanda. Por ejemplo, los grupos de mujeres están con- importantes para que esta estrategia funcione es el hecho de trolando eficazmente los precios de los alimentos en las que muchos políticos varones aceptan con mucha reticencia tiendas de racionamiento en la India para reducir la corrup- la reserva de puestos para las mujeres. En consecuencia, una ción (Goetz y Jenkins 2002). Los enfoques de la demanda estrategia común es que ellos postulen a sus esposas para pueden conducir a la represión de los ciudadanos que tratan que trabajen en su nombre, por lo que ellas son conside- de sacar a la luz irregularidades en la administración radas apoderadas de sus esposos. Otro reto estriba en los pública. Las mujeres pueden ser especialmente vulnerables a bajos niveles de alfabetismo de las mujeres, que limitan su tal represión. Por consiguiente, garantizar su acceso a la jus- eficacia como políticas, según estudios en la India y Uganda ticia es a menudo importante para hacer que los enfoques (Jayal 2006; Johnson, Kabuchu, y Vusiya 2003). Las mujeres del lado de la demanda funcionen. que se postulan pueden sufrir de intimidación y violencia física (Jayal 2006). También es importante tener en cuenta Incorporar la perspectiva de género en las que las mujeres no necesariamente abogan por la igualdad estrategias de la oferta de género una vez que asumen funciones políticas. Según estudios realizados en la India, las representantes femeninas Los ejemplos de reformas de la oferta incluyen reformas a la a menudo alinean sus intereses políticos a asuntos de casta administración pública, reformas de gestión del gasto en lugar del género (Vyasulu & Vyasulu 2000). Investiga- público, reformas en la contratación y los procedimientos ciones realizadas en el �frica austral, indican que las de auditoría, programas de capacitación para los funciona- políticas femeninas rechazaron la idea de abandonar la rios públicos y mejor coordinación entre diferentes depen- solidaridad partidista para apoyar asuntos de género dencias y departamentos gubernamentales. Ya que la (Geisler 1995). A pesar de estas limitaciones, la evidencia administración agrícola forma parte de la administración sugiere que reservarle puestos políticos a las mujeres puede pública en general, tales reformas universales tienen nor- conducir a que con el tiempo ellas se empoderen y estén malmente implicaciones para la agricultura. Sin embargo, mejor representadas. Chattopadhyay y Duflo (2004) encon- hay también reformas de la oferta que son específicas traron que los presidentes del consejo local en tres estados para este sector. Por ejemplo, la introducción de nuevas de la India invierten más en tipos de infraestructura que son tecnologías, como las Tecnologías de Información y Comu- directamente pertinentes para las necesidades de su mismo nicación (TIC) para el asesoramiento agrícola o la adminis- sexo (véase para mayor información lecciones aprendidas tración de tierras, puede ayudar a mejorar la gobernanza de experiencias anteriores y puntos de partida para mejores del sector agrícola. Otro enfoque de la oferta consiste en intervenciones en la Nota Temática 3). incluir a organizaciones no gubernamentales y empresas del En los enfoques de planificación participativos —un tipo sector privado en la prestación de servicios agrícolas, por de intervención que puede introducirse dentro de las ejemplo, mediante la contratación externa del aseso- estructuras legales e institucionales existentes— pueden ser ramiento agrícola, alianzas publico-privadas para la investi- necesarias disposiciones especiales para garantizar la impli- gación agrícola, delegación de funciones sobre los recursos cación de las mujeres en el proceso de planificación, como naturales a grupos de usuarios, y la privatización (de por ejemplo, hacer reuniones con los grupos de mujeres sistemas formales de distribución de semillas, por ejemplo). antes de las reuniones generales. La información desagre- Las reformas de la oferta sensibles al género desarrollan la gada por sexo es un aporte clave a las estrategias de la capacidad y la voluntad de los actores estatales y otros demanda, ya que los ciudadanos tienen que saber la forma proveedores de servicios públicos, para que puedan cumplir 30 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA sus tareas de tal manera que las mujeres reciban una atención También es importante tener en cuenta que reformar la igualitaria, y esa igualdad de género es una de las metas de la gobernanza es esencialmente un proceso político. La experi- gestión pública. La concienciación y la capacitación de los encia muestra que a menudo es necesario centrarse primero funcionarios, tanto hombres como mujeres, continúa siendo en los tipos de reformas de gobernanza para los cuales un enfoque importante para alcanzar esta meta. Otra vía puede crearse el compromiso político (Grindle 1997; Levy y para hacer las reformas de la oferta más sensibles a las cues- Kpundeh 2004). Las reformas de gobernanza, que requieren tiones de género consiste en fortalecer las funciones del per- un cambio en las condiciones del marco legal e institucional sonal femenino dentro de los organismos agrícolas. Esta no (Tabla 2.1), normalmente dependen de niveles más altos de solo es una medida para reducir la discriminación de las compromiso político que las estrategias que pueden usarse empleadas en el lugar de trabajo, sino que también puede en el marco legal e institucional existente. aumentar la capacidad de los organismos respectivos para atender mejor a sus clientes femeninas, según sugiere la PROCESOS DE FORMULACIÓN DE POL�TICAS teoría de la burocracia representativa. Por ejemplo, las mujeres que trabajan como agentes de extensión pueden Como se indicó anteriormente, la elaboración de políticas y comprender mejor las necesidades de las mujeres agricul- regulaciones adecuadas es un aspecto importante de la toras. Otro enfoque importante es el desarrollo de “mecanis- buena gobernanza. En los últimos años, la comunidad de mos� para la promoción de la igualdad de género, como las desarrollo internacional y la sociedad civil han hecho unidades especiales en los ministerios de agricultura que cada vez más énfasis en la necesidad de que los procesos de tienen la tarea de incorporar de manera transversal la pers- formulación de políticas sean más participativos y consul- pectiva de género. Para hacer que las reformas de la oferta tivos. En muchos países la función de los parlamentos en sean sensibles al género, también se debe tener en cuenta que la formulación de políticas se ha fortalecido debido a la las reformas pueden afectar de manera diferenciada a hom- democratización. De la misma manera, la descentralización bres y mujeres. Por ejemplo, quizás sean necesarias disposi- democrática ha mejorado las posibilidades de que los ciones especiales que aseguren que las mujeres, cuyo nivel de miembros de los consejos elegidos localmente puedan alfabetización es a menudo inferior al de los hombres, participar en la formulación de políticas. En términos del puedan participar en iniciativas de gobernanza agrícola marco anterior, estas tendencias son enfoques “del lado de la electrónica, como la extensión agrícola basada en Internet. demanda� que fortalecen la capacidad de los ciudadanos de enunciar sus peticiones al incluirlos directamente en la formulación de políticas, mediante los grupos de interés y De “mejores prácticas� a “buenos ajustes� de los representantes elegidos. Estos desarrollos han creado La experiencia con las reformas de gobernanza indica que oportunidades importantes para hacer que las políticas sean los enfoques de “modelos� o “estándares únicos� tienen más sensibles al género. El reto contemporáneo estriba en escasas posibilidades de éxito. De hecho, los enfoques de las aprovechar estas oportunidades, mientras las mujeres reformas tienen que diseñarse de acuerdo a las condiciones enfrentan obstáculos específicos para hacer escuchar su especificas del contexto (Levy y Kpundeh 2004), como se voz política. Con respecto a los medios de vida agrícolas, indica con las flechas de “buen ajuste� en la Figura 2.1. los siguientes cinco tipos de procesos normativos son de Como se destacó anteriormente, para diseñar enfoques del particular interés. lado de la demanda es necesario considerar los retos a los que se enfrentan los diferentes grupos, incluidas las mujeres, (1) Formulación de estrategias de desarrollo y planes al ejercer su derecho a expresarse y exigir una rendición de generales: las estrategias y los planes nacionales de cuentas. Asimismo, las reformas de la oferta necesitan abor- desarrollo forman una base importante para las políti- dar los problemas específicos que impiden que los organis- cas económicas. En muchos países, adoptan la forma de mos públicos y otros proveedores de servicios cumplan sus Documentos de Estrategia de Lucha contra la Pobreza tareas eficazmente. A su vez, los enfoques de la oferta y la (DELP), que se desarrollan con un fuerte énfasis en la demanda deben coordinarse. No tiene sentido aumentar la participación de los actores implicados. Otros países, capacidad de las personas para exigir mejores servicios, si como la India, tienen planes de desarrollo quinque- los proveedores de servicio carecen de los incentivos o la nales, formulados por las comisiones nacionales de capacidad para responder, según se indica con la flecha de planificación. La manera en la cual la agricultura y el “buena coordinación� en la Figura 2.1. género son tratados en estas estrategias y planes tiene MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA 31 implicaciones de amplio alcance para la formulación de cuenta la perspectiva de género, que ahora se promueve programas y políticas agrarias. activamente en muchos países, proporciona importantes (2) Formulación de políticas y planes del sector agrícola: la puntos de acceso para la incorporación transversal de la mayoría de los países tienen políticas específicas para el perspectiva de género (Recuadro 2.1). Del mismo modo, sector agrícola, que a menudo son elaboradas con apoyo es importante considerar la variedad de documentos de de otras organizaciones internacionales. Estas políticas políticas relacionados con el proceso presupuestario, son un punto de acceso importante para integrar las como los Marcos de Presupuesto a Medio Plazo, los cuestiones de género. Artículos del Marco Presupuestario Anual, los Planes (3) Formulación de planes a nivel local: la descentralización y Sectoriales de Inversión y otros. Es esencial la inte- los enfoques de desarrollo impulsados por la comunidad gración de las cuestiones de género en estos documentos han introducido o fortalecido los procesos de planifi- para lograr asignaciones presupuestarias adecuadas. cación en el ámbito local, como los planes de acción (5) Desarrollo de procesos políticos que conducen a reformas comunitaria y planes en el ámbito del distrito. Es impor- institucionales: otro tipo de procesos relevantes son los tante integrar cuestiones tanto de agricultura como de procesos políticos que conducen a la reforma de las género en dichos planes para asegurar que las activi- instituciones del sector agrícola, como reformas de dades locales de desarrollo mejoren los medios de vida extensión agrícola o reformas de administración de agrícolas desde una perspectiva de género. Por otro lado, tierras. El contenido de tales reformas políticas se los planes locales son importantes pues cada vez más analiza en diferentes módulos de este Manual. El proceso tienen en cuenta las estrategias generales de desarrollo y político de lograr tales reformas es un punto de acceso de desarrollo agrícola en el ámbito regional y nacional. importante para la perspectiva de género. Esto es así, (4) Desarrollo de procesos presupuestarios: los procesos pre- también, para los procesos políticos que buscan refor- supuestarios nacionales y locales son de gran importan- mas generales de gobernanza (por ejemplo, reformas de cia, pues determinan hasta qué punto las políticas son descentralización), pues estos también tienen implica- puestas en práctica. Elaborar presupuestos teniendo en ciones importantes para el género y la agricultura. Recuadro 2.1. Elaboración de presupuestos desde una perspectiva de género El análisis del gasto público puede ser una herramienta en un país. Pueden ser sectoriales, centrándose en un poderosa para la igualdad de género cuando los análisis tema particular de igualdad de género, o pueden incluir desglosados por sexo de la elaboración de presupuestos y un desglose más integral de las cuentas del gobierno. el gasto público exponen el sesgo de género dentro de la Tales iniciativas también aumentan la transparencia del política macroeconómica. La gestión de cartera del gasto gobierno y evitan la utilización de cargos públicos para el público se centra convencionalmente en el control fiscal beneficio privado, especialmente las que desvían recursos y el buen manejo operativo. Sin embargo, la manera en que deben ser de especial beneficio para las mujeres. Los que se asigna y se gasta el dinero público es la repre- grupos de la sociedad civil desempeñan un papel impor- sentación más concreta de las prioridades políticas de un tante en la elaboración de presupuestos desde una pers- país, y los análisis desde una perspectiva de género pectiva de género. El Fondo de las Naciones Unidas para pueden ser utilizados para las autoridades normativas el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM) ha estado apoyando rindan cuentas sobre el gasto de dinero real para lograr la elaboración de presupuestos capaces de responder a las sus promesas políticas. Una estrategia prominente en necesidades de género y ofrece un sitio Web con recursos esta esfera es la elaboración de presupuestos capaces de en varios idiomas (http://www.gender-budgets.org/). responder a las necesidades de género. Las iniciativas Aunque la elaboración de presupuestos desde una pers- de presupuestos capaces de responder a las necesidades pectiva de género cada vez es más importante, todavía de género son generalmente proyectos de análisis de existe la necesidad de aprovechar más eficazmente las políticas de varias etapas, que comparan la adecuación de oportunidades creadas por esta herramienta en los las políticas y las asignaciones presupuestarias para abor- presupuestos agrícolas. dar la naturaleza específica de la desigualdad de género Fuente: los autores. 32 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA Según se detalla en la Nota Temática 1, hay diferentes pun- Mecanismos nacionales y locales para la promoción tos de acceso para que estos procesos de políticas sean sensi- de la igualdad de género bles al género, mediante el fortalecimiento de las capacidades Desde la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, a de las mujeres y sus organizaciones para (i) participar eficaz- mediados de los años 70, el movimiento internacional de mente en procesos de formulación de políticas; (ii) realizar mujeres y la comunidad donante han presionado a los países los análisis pertinentes, tales como evaluaciones de género del para establecer instituciones estatales que estén encargadas gasto agrícola y el análisis de género de los presupuestos para específicamente de promover la condición de la mujer. Estos agricultura; (iii) utilizar conocimientos basados en investiga- “mecanismos nacionales� adoptan muchas formas, incluidos ciones en el proceso de políticas (por ejemplo, impartiendo ministerios autónomos, coordinadores en cuestiones de capacitación en comunicación de políticas); y (iv) analizar género, unidades de género u “oficinas de género� dentro de bajo la óptica de género la economía política de procesos ministerios existentes, como los de Finanzas o Agricultura, o políticos específicos, y ocuparse de la gestión de cambios en un órgano consultivo central dentro de la Oficina Ejecutiva. esta esfera, por ejemplo, creando coaliciones e influyendo en Los primeros mecanismos tendían a ser estructuras aisladas la opinión pública. que en realidad ejecutaban proyectos orientados a la asisten- cia social, pero ahora en general, se reconoce que el meca- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y REFORMA nismo debe actuar como un catalizador para la integración DEL SECTOR PÚBLICO de la perspectiva de género en todas las áreas de la política y la administración, y no como ejecutor. En 2004, 165 países Aunque las buenas políticas son importantes, no son sufi- habían establecido algún tipo de mecanismo nacional para cientes. Para mejorar los modos de vida agrícolas de una promover la igualdad de género. manera sensible al género, las instituciones públicas deben Dado que la agricultura es la principal fuente de subsis- tener la voluntad y la capacidad para ejecutar políticas y tencia de las mujeres en los países en desarrollo, la forma en programas dirigidos a la igualdad de género en este sector. que la burocracia agrícola institucionaliza las políticas y la En otras palabras, los factores “de la oferta� deben acom- planificación de género es particularmente importante para pañar los procesos del lado de la demanda para fortalecer la la reducción de la pobreza. Como parte del mecanismo más gobernanza. Comprender la administración pública es par- amplio de un país para la promoción de la igualdad de ticularmente importante para lograr una gobernanza sensi- género, tanto el FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo ble al género, ya que las investigaciones han mostrado que la Agrícola) como la FAO (Organización de las Naciones burocracia desempeña una función significativa al crear Unidas para la Agricultura y la Alimentación) apoyan el relaciones de género en la sociedad en general. La adminis- establecimiento de unidades de género que atiendan especí- tración agrícola puede mantener las relaciones de género ficamente al sector rural. Las oficinas de la Mujer o las existentes en el sector al otorgar acceso desigual a los recur- coordinaciones en cuestiones de género de los ministerios sos sociales y económicos, o puede ayudar a transformarlas de agricultura y/o en oficinas agrícolas de los distritos mediante el reconocimiento de las necesidades y posiciones descentralizadas pueden dar orientación a los profesionales diferenciadas de hombres y mujeres. Por otra parte, el per- del sector sobre cómo incorporar la perspectiva de género sonal de la administración pública en las agencias de servi- en la planificación, elaboración de presupuestos y ejecución cios de primera línea tales como la extensión agrícola, a agrícola. Por ejemplo, la Unidad para el Fortalecimiento y menudo son el primero y, quizás, el único contacto que Apoyo a las Políticas de Género en el Ministerio de Agricul- tienen las mujeres y hombres de las zonas rurales con el tura y Ganadería de El Salvador ayudó al programa de Estado. Por lo tanto, la ejecución de políticas públicas medi- extensión a diseñar capacitaciones a la medida para las ante la administración agrícola, determina la forma en que mujeres agricultoras, mejorando así su productividad. La las directrices estatales desarrolladas a nivel central se expe- Estrategia de Género del Ministerio de Agricultura reconfi- rimentan en la base. Las burocracias agrícolas están también gurado de Costa de Marfil llevó a una cuarta parte de los condicionadas por el género en sus propias culturas inter- programas del ministerio a tener un enfoque explícito de nas, en las “relaciones entre�, y “las oportunidades para�, que género (véase el Perfil de la Actividad Innovadora 2). Existe se les brindan a los hombres y mujeres que trabajan para una gran cantidad de evidencias documentadas por los ellos. Mejorar la gestión del sector público en la agricultura profesionales del sector sobre que los programas separados, es por lo tanto esencial para la reducción de la pobreza de las pequeños, y con un enfoque específico sobre mujeres de mujeres rurales. MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA 33 desarrollo agrícola y rural, por lo general, no consiguen actores implicados que representan a las mujeres en los alcanzar a un gran número de mujeres rurales. En cambio, procesos participativos. es más eficaz diseñar programas agrícolas que se dirijan Aunque las reformas del sector público tienen repercu- tanto a hombres como a mujeres. Contar con personal siones potenciales de amplio alcance sobre la adminis- dedicado a promover la igualdad de género dentro de los tración agrícola, es importante determinar qué actividades ministerios sectoriales aumenta la pertinencia del género se abordan mejor a través de instrumentos sectoriales y dentro del trabajo de los mismos (véase la información cuáles mediante un enfoque más transversal. Las reformas adicional específica para el sector agrícola, las lecciones administrativas dentro de los ministerios de agricultura y aprendidas de experiencias anteriores y puntos de partida otras dependencias gubernamentales pertinentes, pueden para mejores intervenciones en la Nota Temática 2). ser herramientas importantes para crear incentivos para el desarrollo de servicios que respondan a las necesidades específicas de las mujeres, y también de los hombres. Los Reforma del sector público proyectos que se enfocan en el desarrollo de capacidades Además de crear organismos institucionales dedicados a administrativas pueden experimentar con sistemas de abogar por las cuestiones de las mujeres, la sensibilidad de incentivos innovadores que recompensan el esfuerzo extra género puede integrarse en las operaciones diarias del sector necesario para lograr el progreso de las mujeres. Las evalua- público. Los períodos de reforma a menudo brindan ciones del desempeño e indicadores, los flujos de comunica- oportunidades estratégicas para ello. ciones burocráticos, las capacitaciones, las técnicas de gestión y culturas profesionales informales pueden fortale- Modelos de reforma. Las reformas de la administración cerse para valorar el trabajo necesario para desarrollar pública han estado en la agenda de desarrollo desde que los servicios a la medida de las necesidades específicas de las países en desarrollo alcanzaron su independencia, pero con clientas mujeres, y ayudarlas a superar las barreras de acceso el creciente compromiso con la buena gobernanza, la a los mismos. En Chile, por ejemplo, el Programa de Mejora gestión del sector público ha ganado una prominencia de la Gestión del Sector Público vincula las evaluaciones de particular. Los modelos que han guiado las reformas de este desempeño al logro de metas específicas de género y ha sector han cambiado con el transcurso del tiempo (UN & supuesto que una considerable proporción de dependencias AF, 2005). El enfoque Nueva Gestión Pública (NGP) y servicios gubernamentales incorporen la perspectiva de reemplazó el modelo tradicional de administración pública género. y se centró en la introducción de los enfoques de gestión La reforma del servicio civil es otra área que puede tener del sector privado en los organismos públicos, haciendo repercusiones de género potencialmente significativas. Las énfasis en los derechos, la eficiencia, los resultados y la evidencias aportadas por los profesionales del sector, indi- profesionalización. Tratar a los ciudadanos como “clientes� can que la reducción del tamaño de sector público a es un principio orientador importante en la NGP. La menudo repercute en las mujeres de manera despropor- creación de los organismos semiautónomos para proteger a cionada, en especial en los lugares donde hay una repre- la administración pública de la influencia política directa sentación superior a la media de mujeres en rangos secre- también ha sido uno de los principales enfoques de la NGP. tariales y administrativos de la burocracia que se están Estos principios siguen siendo pertinentes para la reforma recortando. Los proyectos de reforma sensibles al género del sector público, y crean posibilidades para la integración empiezan con un análisis previo de las repercusiones de de la perspectiva de género al reconocer los derechos de género en la reducción del tamaño del sector público, como las mujeres como “clientas�, desagregar los resultados e el que realizará el Banco Mundial en Vietnam, para com- impactos por sexo e introducir la transversalidad de género prender las repercusiones que estas reformas tienen sobre como un elemento de profesionalidad en el servicio público. los roles de las mujeres y hombres que trabajan en la admi- En los enfoques de reforma actuales, hay un énfasis más nistración. Algunos de los puntos de referencia más impor- fuerte en combinar las reformas del sector público con los tantes y positivos a las reformas del servicio civil incluyen la enfoques del lado de la demanda, al recalcar la participación disminución de la discriminación en el trabajo, el aumento o voz de los actores implicados y la transparencia. El modelo de la igualdad y las oportunidades, y la inclusión de temas de “gobernanza receptiva� de la reforma del sector público relevantes para las mujeres en el lugar de trabajo como, el describe esta tendencia. Para hacer que este enfoque de acoso sexual y las políticas de baja médica familiar. Además reforma sea sensible al género, es importante incluir a los de mejorar la calidad del trabajo de las funcionarias, dichas 34 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA prácticas de igualdad de género en la administración deficiencias del mercado que existen debido a monopo- pública pueden mejorar la calidad del servicio prestado por lios naturales, como es el caso del suministro de agua y de el sector público. La teoría de la burocracia representativa electricidad, la privatización debe combinarse con nor- indica que las organizaciones cumplen más eficazmente con mativas que aseguren que las personas pobres de las su misión si su personal contratado refleja las características zonas rurales, incluidas las mujeres, tengan acceso a tales de sus poblaciones electoras. Si se mantiene a las mujeres en servicios. La normativa puede combinarse con enfoques la administración pública esto puede ayudarles a desarrollar del lado de la demanda, por ejemplo, haciendo que las sus capacidades para adaptar los servicios y las políticas decisiones regulatorias sea sometida a consulta pública, agrícolas a las necesidades de las mujeres rurales. Un estudio como en el caso de la normativa del servicio eléctrico en de dos programas rurales de crédito y desarrollo en la India. Las disposiciones especiales pueden ayudar a Bangladesh reveló que las mujeres que trabajan y las ge- conseguir que los intereses de las mujeres sean represen- rentes del campo, se identifican con algunos de los tados por igual en tales enfoques. problemas de sus clientas pobres y abogan por ellas dentro de sus organizaciones (Goetz 2001). Varias estrategias de reforma representan enfoques mixtos de la oferta y la demanda, porque involucran a los Reformas del sector público con la participación ciudadanos directamente en funciones públicas como la del sector privado y la sociedad civil. Otro grupo de prestación y la regulación de servicios. reformas de la oferta procura mejorar la gobernanza del sector público al incluir organismos de sector privado, I Representación del sector privado y la sociedad civil en los organizaciones de usuarios y ONGs, en la prestación de los consejos de administración de los organismos del sector servicios públicos. Para definir cuál es la combinación más público. Un enfoque importante de reforma del sector apropiada de los siguientes enfoques es importante público es la creación de organismos semiautónomos, considerar las condiciones propias de cada país, como se que son gobernados por juntas que incluyen a represen- destacó anteriormente (“buen ajuste�): tantes del sector privado y la sociedad civil. Por ejemplo, el sistema de administración forestal de Guatemala y el I Contratación externa. La externalización o contratación sistema nacional de investigaciones agrícolas de Uganda externa, es apropiada para las funciones que requieren (Birner y Wittmer 2006). financiamiento público pero no necesariamente los I Alianzas de personas públicas y privadas. Estas incluyen a suministros públicos. Por ejemplo, en el nuevo Servicio organizaciones de la sociedad civil, como las organiza- Nacional de Asesoría Agrícola de Uganda (National ciones de agricultores, junto con organismos del sector Agricultural Advisory Service System -NAADS), el aseso- público y empresas de actividad privada. Un ejemplo es ramiento agrícola se contrata a empresas del sector la “Captación Sostenible de la Yuca como Producto privado, consultores individuales y ONGs que compiten Industrial� en Ghana (Sustainable Uptake of Cassava as por los contratos. El enfoque se combina con una estrate- an Industrial Commodity). La yuca es cultivada por las gia del lado de la demanda, porque los representantes de mujeres y considerada tradicionalmente un cultivo ali- los comités de agricultores de las subcomarcas toman mentario de subsistencia. El proyecto estableció sistemas decisiones al adjudicar los contratos. La inclusión de una que vinculan a las personas involucradas en la produc- cuota de representación de agricultoras femeninas en ción de este cultivo, en especial las mujeres, con nuevos estos comités tiene por objeto asegurar la capacidad de mercados para productos derivados de la yuca, como respuesta a las necesidades de género. harina, productos de pastelería y adhesivos de madera I Alianzas público-privadas y privatización. Yendo más allá contrachapada (Banco Mundial 2007b). de la contratación externa, las alianzas público-privadas I Delegación de la autoridad de gestión a los grupos de crean responsabilidades conjuntas de financiamiento y usuarios. Esta estrategia se aplica ampliamente en la prestación de servicios e infraestructura, incluida la gestión de recursos naturales. La silvicultura comunitaria infraestructura para irrigación. Para los servicios que no en India y Nepal es un ejemplo importante. La estrategia se enfrentan con las fallas del mercado, la privatización también ha sido importante para la irrigación. El puede ser un enfoque útil de reforma. Por ejemplo, los esquema de irrigación de la Oficina del Níger en Malí es servicios veterinarios se han privatizado cada vez más un ejemplo africano particularmente exitoso de este en muchos países en desarrollo. Sin embargo, si hay enfoque (Aw y Diemer 2005). MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA 35 I Desarrollo de cooperativas de servicio. Formadas y poseí- externa para el asesoramiento agrícola en Uganda, que ha das por los productores, incluyendo pequeños propieta- creado espacios para la corrupción en el proceso de contra- rios agrícolas, las cooperativas de servicio pueden ser tación. importantes para prestar servicios que ayuden a los más Tanto los enfoques de la oferta como los de la demanda desfavorecidos. En la India, por ejemplo, las cooperativas pueden superar la corrupción en la agricultura (Banco de leche prestan servicios pecuarios a más de 12 millones Mundial 2007b). Las reformas en la gestión del gasto de hogares. público y la contratación son enfoques típicos del lado de la oferta, que suelen ser parte de la reforma general del sector Estos enfoques mixtos crean oportunidades para involu- público. Un ejemplo exitoso del lado de la demanda es el crar a las mujeres: por ejemplo, al involucrar a organiza- monitoreo de los precios de la comida en tiendas de ciones que representan a las mujeres rurales. No obstante, racionamiento, realizados en India por grupos de mujeres, no puede darse por sentado que se aprovecharán tales opor- como ya se mencionó. Un estudio sobre las estrategias para tunidades. Puede que sea necesario establecer disposiciones reducir la corrupción en los proyectos viales en las comu- especiales, como reservar puestos en los organismos direc- nidades aplicó un diseño experimental aleatorio para com- tivos para las representantes femeninas y establecer medidas parar las auditorías sociales, con un enfoque de demanda, y de apoyo como capacitación, entrenamiento y tutorías, para las auditorías gubernamentales, con un enfoque de oferta que estos enfoques sean sensibles al género. Por otro lado, (Olken 2007). El estudio evidenció que el monitoreo local un requisito previo importante para hacer que tales enfo- de base, puede reducir mucho más los robos cuando los ques funcionen es el fortalecimiento de las capacidades de miembros de la comunidad tienen intereses privados sus- las organizaciones que representan a las mujeres rurales tanciales en el resultado. Las nuevas tecnologías, especial- (véase la información adicional sobre sociedad civil y orga- mente las TIC (e-gobierno) pueden reducir el alcance de la nizaciones de mujeres en la Nota Temática 4). corrupción, como pasó con los registros computarizados de tierras en Karnataka. El Recuadro 2.2 presenta el intenso debate que se desarrolla acerca de si involucrar a las mujeres Reformas para reducir la corrupción en las políticas y la gestión del sector público reducirá el El énfasis en la buena gobernanza ha estimulado una amplia alcance de la corrupción y hasta qué punto. gama de reformas que procuran combatir la corrupción. La corrupción afecta al sector de la agricultura en muchos DESCENTRALIZACIÓN, GOBERNANZA aspectos. Las encuestas nacionales sobre integridad indican LOCAL Y DESARROLLO IMPULSADO que la administración de tierras a menudo está entre las POR LA COMUNIDAD dependencias gubernamentales más corruptas2. Los grandes proyectos de infraestructura agrícola, como los de irri- La descentralización —la transferencia de autoridad política, gación, son particularmente propensos a la corrupción, administrativa y fiscal a niveles inferiores de gobierno— es como lo es también la asignación de agua en los sistemas una de las principales reformas de gobernanza que han públicos de riego (Rinaudo 2002). Las empresas pueden emprendido muchos países en desarrollo. Un 80 % de todos sobornar a las autoridades normativas, como sucedió con la los países en desarrollo ha experimentado con alguna forma regulación de biotecnología en Indonesia (BBC News, 2005) de descentralización (Work 2002). Un enfoque relacionado es y la regulación sobre plaguicidas en la India. Los plaguicidas el Desarrollo Impulsado por la Comunidad (DIC). Una pueden causar riesgos particulares a la salud de las mujeres, definición general del DIC, es que da a los grupos comunita- que son a menudo responsables de los trabajos de siembra y rios el control sobre las decisiones de planificación e inversión eliminación de malas hierbas. Si se redujera la participación de recursos. Al movilizar a los grupos comunitarios, el DIC del sector público en el suministro de insumos y la comer- procura que los pobres rurales sean socios activos, en lugar de cialización de productos agrícolas, se podría reducir el una población destinataria, de las medidas de reducción de la alcance de la corrupción, que está a menudo asociada con pobreza. En fases tempranas de descentralización, a menudo estas intervenciones (ver ejemplo en Jeffrey 2002). Sin los gobiernos locales no bajan al nivel de la comunidad. Sin embargo, la contratación externa y la privatización también embargo, la descentralización y el DIC pueden ir de la mano crean un nuevo espacio para la corrupción, y el sector agrí- para hacer a los gobiernos locales, en lugar de los organismos cola se ve igualmente afectado por tales problemas. Por estatales de nivel más alto, responsables por la ejecución de ejemplo, se han expresado inquietudes sobre la contratación los enfoques de DIC. 36 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA Recuadro 2.2. Género y corrupción Dos documentos del Banco Mundial posicionaron a las comportamiento, en especial si esto es necesario para mujeres en el debate mundial sobre la buena gobernanza crear medios de vida sostenibles. y la lucha contra la corrupción. En dos estudios com- Estos expertos argumentan que la pregunta principal parados entre países, Swamy y otros (2001) y Dollar, en el debate sobre género y corrupción no es si las Fisman y Gatti (2001) descubrieron que a mayor pro- mujeres o los hombres son menos corruptos como porción de mujeres en el parlamento menos niveles de grupo, sino cómo combatir los fracasos específicos de corrupción. Swamy y otros (2001) también utilizaron género en la rendición de cuentas. Estos incluyen la datos de la Encuestas Mundiales de Valores (World apropiación de género, como cuando el dinero asignado Values Survey) así como una encuesta de propietarios de al desarrollo de las mujeres es robado más fácilmente empresas en Georgia para mostrar diferencias de género por funcionarios estatales, debido a que las mujeres tien- en las actitudes y la participación en sobornos. ¿Estos den a ser menos conscientes de sus derechos, y están estudios revelan que las mujeres son intrínsecamente menos dispuestas que los hombres a exigir la rendición más honestas y que por lo tanto pueden ser una de cuentas de las autoridades públicas por los fondos “herramienta� para combatir la corrupción? desaparecidos; y por los prejuicios de género en las Varios científicos políticos que estudian las dinámi- supuestamente imparciales leyes y políticas, que exacer- cas de género en los países en desarrollo argumentan ban las formas existentes de discriminación. También las que no. En cambio indican que las oportunidades para mujeres quizá sean más susceptibles al “intercambio la corrupción son las que están relacionadas con el sexual� como forma de corrupción, como que les exijan género, y no las reacciones de las personas a ésta. En servicios sexuales en lugar de sobornos en dinero. Dado particular, en las sociedades socialmente conservadoras, que la corrupción cobra su mayor número de víctimas es difícil para las mujeres convertirse en clientas o entre los más desfavorecidos, y las mujeres constituyen usuarias de las redes de clientelismo dominadas por una gran mayoría de las personas en condiciones de hombres a través de las cuales se producen los inter- pobreza en muchos lugares, los efectos de la corrupción cambios corruptos. Cuando los actos de corrupción son son por lo tanto desproporcionados para las mujeres. aprobados por las redes sociales, o incluso requeridos La pregunta clave es si las medidas de lucha contra la por la sociedad, las mujeres no se han mostrado menos corrupción abordan por igual los tipos de corrupción dispuestas que los hombres a involucrarse en tal que enfrentan las mujeres y los hombres. Fuentes: Alhassan-Alolo 2007; Goetz 2007; Goetz y Kenkins 2005. Descentralización tralización. Sin embargo, con frecuencia la extensión agrí- Como se indicó anteriormente, la descentralización pro- cola se organiza mejor en los niveles bajos de los gobiernos mete hacer que el suministro público de servicios sea mucho locales para responder a las diversas condiciones y más sensible a las necesidades de los ciudadanos rurales, necesidades de las localidades (Banco Mundial 2007b). La incluidas las mujeres, al “acercar el gobierno a las personas�. descentralización es un proceso intrínsecamente político Con respecto a la agricultura, es importante reconocer que que desplaza poder y autoridad, y por eso los ministerios de este sector será mejor atendido mediante una mezcla de agricultura en su nivel central, igual que otros ministerios, a funciones centralizadas y descentralizadas. Por ejemplo, las menudo se resisten a la transferencia de sus recursos fiscales funciones públicas de relevancia estratégica — como garan- y su personal a los gobiernos locales. Esta resistencia limita tizar la seguridad alimentaria y el control de epidemias— las posibilidades de los líderes locales, incluidas las mujeres tienen que seguir siendo responsabilidades nacionales, líderes, de convertirse en participantes activos de la promo- aunque su ejecución pueda requerir una considerable ción de la agricultura. En consecuencia, es importante el capacidad administrativa en los ámbitos intermedios y desarrollo de apoyo político para evitar que la descentra- locales. Para la investigación agrícola aplicada, las zonas lización fiscal y administrativa quede detrás de la descentra- agroecológicas quizá sean el nivel más apropiado de descen- lización política. MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA 37 La descentralización también incluye el reto de “la nidad sino también de la demanda del mercado, la asisten- apropiación por parte de las élites locales�, lo que implica que cia técnica y el aumento de la capacidad (van Zyl y otros estas élites utilicen los recursos públicos para su propio 2000). Los proyectos de generación de ingresos en el sector beneficio. Sin embargo, el hecho de que los intereses de las agrícola proporcionan con frecuencia bienes privados, élites sean en verdad más importantes a nivel local que en como el ganado, las semillas, y el acceso a las parcelas de niveles más altos, va a depender de las condiciones propias de regadío, en lugar de bienes públicos, como las escuelas. Tales cada país (Bardhan y Mookherjee 2000). La dimensión de proyectos necesitan tomar disposiciones especiales para evi- género en el problema de la apropiación de las élites es com- tar que les afecten los intereses elitistas, y para asegurar que pleja, ya que las mujeres forman parte de élites locales y las mujeres se beneficien por igual. Sin estas disposiciones, nacionales, y no necesariamente priorizan las inquietudes de los proyectos de DIC agrícola que proporcionan productos género cuando asumen cargos políticos. El sistema de reserva privados pueden perjudicar a las mujeres mediante el de puestos en los consejos locales en la India procura aumento unilateral de los activos base de los recursos de los abordar tanto los intereses de las élites como los problemas hombres. de desigualdad en materia de género, pues los puestos son Aunque los enfoques de DIC intentan evitar el fracaso de reservados para las mujeres y para las castas desfavorecidas. los mercados y del Estado, pueden enfrentarse con el pro- Los esfuerzos por reservar puestos para las mujeres en blema del fracaso en las comunidades. Por consiguiente, una las asambleas estatales y el parlamento nacional han sido condición importante para permitirles a las comunidades infructuosos hasta la fecha. Los retos implicados en la reserva implementar proyectos agrícolas es el desarrollo de la de puestos para que las mujeres sean miembros de los rendición de cuentas. A diferencia de los gobiernos locales, consejos locales se ha tratado anteriormente en este texto. las comunidades usualmente no tienen estructuras formales de autoridad y rendición de cuentas, y pueden cometer numerosos abusos de poder, exclusión social, conser- Desarrollo Impulsado por la Comunidad (DIC) vadurismo social y conflicto. En los lugares donde las cos- Anteriormente fue sólo una idea visionaria, pero ahora el tumbres tradicionales le niegan derechos y privilegios a las DIC se ha convertido en una realidad a gran escala. Más del mujeres, si la ejecución del proyecto se apoya en las institu- 9 % de las operaciones crediticias del Banco Mundial usa ciones comunitarias puede agudizar las desigualdades de este enfoque de desarrollo (Banco Mundial 2007b). Otras género (Beall 2005). Por consiguiente, los proyectos DIC organizaciones internacionales de desarrollo también usan necesitan invertir una considerable cantidad de recursos este mecanismo en gran medida. La experiencia indica que para cambiar las prácticas de la comunidad mediante la pro- el DIC puede acelerar la ejecución de proyectos, aumentar la moción de flujos de información más transparentes, una rentabilidad, hacer las transferencias fiscales más eficaces, amplia participación comunitaria y sensible al género, los mejorar la calidad de la infraestructura, y aumentar los procesos locales de toma de decisiones y el monitoreo par- ingresos de la agricultura. Se ha acumulado una experiencia ticipativo de las instituciones locales. Las disposiciones considerable en la ampliación de este enfoque a mayor especiales, como los reglamentos de quórum para la partici- escala, pero para llegar a conclusiones definitivas se requiere pación de las mujeres en las reuniones de la comunidad, de una evaluación de impacto más rigurosa (Banco pueden ayudar a lograr la igualdad de género. Es importante Mundial 2005). reconocer que la rendición de cuentas evoluciona con el Tal y como se detalla en la Nota Temática 3, la experien- transcurso del tiempo y que las soluciones deben ser especí- cia ha demostrado que las comunidades que administran ficas para el contexto de cada país. Sin embargo, cuando se recursos bajo programas DIC, normalmente se concentran asocian con flujos previsibles de recursos, los enfoques de primero en la satisfacción de las necesidades básicas de DIC pueden cambiar la dinámica de la comunidad más salud, educación e infraestructuras. Sin embargo, una vez allá del plazo del proyecto (Banco Mundial 2007b). que se dirigen a actividades generadoras de ingresos los proyectos agrícolas – incluidos los que vinculan a los Gobernanza mundial de la agricultura pequeños agricultores con mercados de alto valor- se convierten en una opción importante. Los proyectos impul- En el contexto global de hoy, gran parte de la arquitectura de sados por la comunidad en el nordeste de Brasil, que la gobernanza agrícola se crea a una escala supranacional. Tal promueven la generación de ingresos agrícolas, muestran y como deja claro el “Informe sobre el Desarrollo Mundial del que el éxito depende no sólo de la capacidad de la comu- 2008: Agricultura para el Desarrollo� (Banco Mundial 2007b), 38 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA es esencial tomar acciones a nivel global para que se lleven a apoyar las estrategias que fortalecen los medios de vida agrí- cabo con éxito las agendas nacionales sobre el uso de la colas en el ámbito nacional y local. agricultura para el desarrollo. Aunque la agricultura es en Puesto que las actividades, acuerdos e instituciones que general una actividad del sector privado, depende en gran operan a escala internacional influencian los resultados a medida del suministro de bienes públicos, así como de la escala nacional y local, dentro de los países en desarrollo, lo regulación del patrimonio internacional para el desarrollo que sigue es que las instituciones de gobernanza mundial sostenible. El desarrollo agrícola también está influenciado sean sensibles al género para que sus repercusiones a nivel por la globalización de la economía, y la reducción de las de país también lo sean. Por ejemplo, la liberalización del barreras y costos de transacción en el comercio requiere de comercio tiene efectos diferenciados sobre mujeres y hom- coordinación internacional. La agricultura es cada vez más bres, cuando las primeras son en su mayoría empleadas de sensible a temas transfronterizos, como las pandemias, enfer- las industrias afectadas por la eliminación de las barreras medades de las plantas y especies invasoras, que requieren de arancelarias, como la agricultura o la manufactura textil. El soluciones regionales. El progreso en la agricultura también análisis de estos efectos en el ámbito de país debe estar es esencial para afrontar otros grandes retos mundiales de disponible en las negociaciones comerciales internacionales. nuestros días, incluidos los cambios ambientales, las enfer- Asimismo, los acuerdos recientes en relación con los medades, la pobreza y la seguridad. Por todas estas razones, insumos agrícolas, como el Tratado Internacional sobre los es necesaria la cooperación internacional, a través de los Recursos Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura tipos de organizaciones enumeradas en la Tabla 2.2, para (conocido comúnmente como el Tratado Internacional de Tabla 2.2. Tipos de organizaciones globales pertinentes para la agricultura Organizaciones no gubernamentales y redes, empresas del sector privado y Sector/Especialización Organizaciones intergubernamentales organizaciones con afiliación mezclada Organizaciones especializadas Organización para la Agricultura y la Redes mundiales de organizaciones de agricultores en el sector agrícola Alimentación (FAO) (por ejemplo, la Federación Internacional de Plataforma global de donantes en Desarrollo Rural Productores Agrícolas [IFAP] y Vía Campesina) Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) Empresas agroindustriales multinacionales (por Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ejemplo, Monsanto y Dow Chemicals) Programa Mundial de Alimentos (WFP) Cadenas de supermercados Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) Organizaciones intersectoriales Codex Alimentarius Harvest Plus que incluyen la agricultura Organizaciones de desarrollo Grupo del Banco Mundial Fundaciones privadas y agencias de financiamiento y agencias de financiamiento Programa de las Naciones Unidas para el (por ejemplo, las fundaciones Rockefeller y Gates) con programas agrícolas Desarrollo(PNUD) Organizaciones no gubernamentales de desarrollo (como Oxfam y CARE) Organizaciones ambientales Programa de las Naciones Unidas para el Medio ONGs ambientales (por ejemplo, el Fondo especializadas Ambiente (PNUMA) Mundial para la Naturaleza -WWF, Greenpeace) Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Unión Internacional para la Conservación de la Cambio Climático (IPCC) Naturaleza (UICN) Servicio Global Ambiental Mundial Organizaciones especializadas Organización Mundial de la Salud (OMS) Empresas multinacionales farmacéuticas y de en otros sectores Organización Mundial del Comercio (OMC) biotecnología Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Organización Internacional de Normalización de las Mujeres (UNIFEM) (ISO) Organismos generales de Cumbre G–8 gobernanza global Secretaría, Asamblea y Concejo de Seguridad de las Naciones Unidas Fuente: Banco Mundial (2007b). MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA 39 Semillas), tienen aspectos de género importantes, ya que los en información. Las actividades como programas de inter- hombres y las mujeres son a menudo los encargados de los cambio o viajes de estudios para los funcionarios o diferentes cultivos y especies, y los derechos de las mujeres diplomáticos electos, también pueden ampliar su conciencia agricultoras deben estar igualmente protegidos. En conse- sobre prácticas de género positivas que se aplican en otros cuencia, es importante incluir lenguaje y conceptos sensi- países. Los programas de apoyo y la inversión deben con- bles al género en tales acuerdos. centrarse tanto en los representantes del gobierno como en Para integrar verdaderamente la perspectiva de género en las y los actores de la sociedad civil. la gobernanza agrícola es esencial asegurarse de que las mujeres estén en la mesa de negociaciones cuando se Medir el cambio: indicadores de monitoreo y escriben los acuerdos internacionales pertinentes a la agri- evaluación desde una perspectiva de género cultura y la gobernanza mundial, y que los intereses de género estén representados en la política internacional y los Es importante ser capaz de medir el impacto que las inicia- vehículos reguladores. Al igual que en los programas e tivas de gobernanza tienen en los beneficiarios, sus familias inversiones expuestas anteriormente, los cuales incorporan y comunidades. La Tabla 2.3 proporciona algunas ideas de la perspectiva de género en los procesos de política agraria indicadores y fuentes de verificación, aunque se requieren nacionales, los donantes y los gobiernos pueden desarrollar modificaciones claras para cada programa. Hay más detalles las capacidades de hombres y mujeres para posicionar disponibles en el Módulo 16. los conceptos de género en el mundo de la diplomacia inter- Dependiendo del país o región, podría ser relevante con- nacional en agricultura. En particular, los programas de siderar la etnicidad al lado del género (como indicadores desarrollo de capacidad de comercio deben incluir una comparativos y cuando se recolectan datos), pues las capacitación significativa sobre el análisis de género, ya que mujeres de castas más bajas o minorías étnicas usualmente las negociaciones comerciales son particularmente densas se encuentran en las situaciones de mayor desventaja. 40 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA Tabla 2.3. Indicadores de monitoreo y evaluación para género y gobernanza Indicador Fuentes de verificación y herramientas Número de mujeres y hombres que participan activamente en procesos de planificación – Fichas de reporte de los ciudadanos Minutas en el ámbito local y procesos de elaboración de políticas de reuniones comunitarias – Documentos de monitoreo participativo Número de mujeres y hombres contratados en cada nivel del servicio público – Registros de personal Porcentaje de mujeres y hombres en las nuevas contrataciones, en cada nivel del servicio – Registros de personal público Porcentaje de mujeres electas como funcionarias (en el ámbito local, estatal y nacional) – Registros electorales del gobierno Número de mujeres y hombres (burócratas o funcionarios electos) participando en – Informes de capacitaciones capacitaciones por trimestre Cambio en los conocimientos y actitudes de mujeres y hombres del servicio – Grupos focales público, en temas relacionados con acoso sexual, acceso a la atención infantil y – Encuestas políticas de familia (medido anualmente) – Entrevistas a actores implicados Número de funcionarios de gobierno que participan anualmente en capacitaciones – Registros de gobierno de género – Informes de capacitaciones Porcentaje de mujeres y hombres trabajadores de extensión y personal de proyecto – Registros gubernamentales de servicios de extensión agrícola y apoyo a proyectos – Documentos de proyectos Percepciones de la incidencia de la corrupción, desagregadas por sexo – Entrevistas con actores implicados – Encuestas Porcentaje de mujeres y hombres activamente involucrados en comités, redactando ELP, – Actas de gobierno políticas nacionales, etcétera – Informes de documentos de las Estrategias de Lucha contra la Pobreza (ELP) Uso u omisión del monitoreo desglosado por sexo en ELP, presupuestos nacionales, – Documentos: ELP, presupuestos y otros marcos lógicos de proyectos, planes gubernamentales de desarrollo socioeconómico, – Análisis de género de los presupuestos etcétera – Revisiones de gasto público Satisfacción de las personas emprendedoras en cuanto a su acceso a los servicios – Promedio del tiempo utilizado por las gubernamentales (como títulos de propiedad y registro de negocios), capacitación, oficinas de gobierno para expedir certificados información e infraestructuras, desglosados por sexo – Grupos de análisis – Entrevistas con actores implicados Cambios en el conocimiento comunitario en relación con políticas gubernamentales, – Grupos focales leyes o servicios, desglosados por sexo – Encuestas por muestreo – Entrevistas a actores implicados Porcentaje de tiempo dedicado diariamente en los hogares a actividades remuneradas y – Análisis de género no remuneradas, desagregadas por sexo y edad – Estudios de uso del tiempo Número de mujeres y hombres de la comunidad capacitados en el manejo de grupos y – Informes de capacitaciones habilidades de liderazgo Participación activa de mujeres y hombres en organizaciones rurales comunitarias, – Signatarios de cuentas bancarias incluida la participación en roles de liderazgo – Actas de organizaciones – Entrevistas a actores implicados Cambios en un periodo de X años de actividades del proyecto en la nutrición, – Encuestas domésticas, antes y después salud, educación, vulnerabilidad a la violencia y felicidad de los hogares, – Sistemas de gestión de la información de de desglosados por sexo proyectos – Registros escolares Fuente: los autores, con el apoyo de Pamela White, autora del Módulo 16. MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA 41 N O TA T E M � T I C A 1 Género en los procesos de formulación de políticas L a democratización y el aumento de la formulación Proceso de elaboración de estrategias y planes de desarrollo participativa de políticas han mejorado las posibili- nacional. Las estrategias y planes de desarrollo nacional dades de los pequeños propietarios y de la población forman una base importante para las políticas económicas. rural pobre para alzar su voz política. Se ha comenzado a En muchos países, adoptan la forma de ELP1, los cuales adaptar una diversidad de acuerdos institucionales que se desarrollan con un fuerte énfasis en la participación de las involucran directamente a los ciudadanos en la prestación y y los actores implicados. Sin embargo, estudios recientes regulación de servicios que incluye: (1) representación del recalcan que la representación de las mujeres y la incor- sector privado y la sociedad civil en los consejos de adminis- poración de las cuestiones de género en los procesos de ELP tración de los organismos del sector público; (2) alianzas sigue siendo un reto (Banco Mundial 2005; Zuckerman público-privadas; (3) delegación de la autoridad de gestión a 2002). Una encuesta del Banco Mundial que abarcó los los grupos de usuarios; y (4) cooperativas de servicio (véase el procesos de ELP en 32 países indica que las y los actores Panorama del Módulo). En los últimos años, han aumentado implicados del sector agrícola, especialmente las mujeres, las reformas en el sector público y en muchas instituciones están a menudo bien representadas en las fases preparato- agrícolas; éstas también crean oportunidades especiales para rias cuando los temas se diagnostican y se estudian, pero una mayor representación e inclusión, especialmente al su participación real en el establecimiento de prioridades involucrar a las mujeres, que históricamente han estado sub- es mucho más débil (Banco Mundial 2004). En el sector representadas en los procesos y olvidadas en los resultados de rural, la atención a las cuestiones de género y el seguimiento las políticas. Sin embargo, no puede darse por sentado que se de las recomendaciones o las prioridades en el documento aprovecharán tales oportunidades. El aumento de la partici- son incluso más difíciles. En 2004, el Banco Mundial realizó pación y la rendición de cuentas en las zonas rurales sigue una revisión de los aspectos de desarrollo rural de 12 ELP siendo un reto aún en los sistemas democráticos, y las mujeres (en 2000–2004). Sólo seis ELP plantearon cuestiones de rurales se enfrentan con dificultades particulares para hacerse género en el diagnóstico de la pobreza, y solo tres lo escuchar (Banco Mundial 2007). Esto sugiere la necesidad trataban detalladamente. Sólo una ELP (Ruanda) utilizó el fundamental de una mirada crítica, en todos los países, a los género como uno de los criterios para priorizar las acciones procesos de formulación de políticas, participación de en la matriz de políticas. Los objetivos relacionados con mujeres y hombres, y las diferentes dificultades, para que se género están generalmente ausentes en las ELP y sólo dos puedan aprovechar las oportunidades que ofrecen las (Malí y República de Kirguistán) tenían un conjunto de recientes reformas de gobernanza. indicadores sobre este tema. Solo tres incluían al seguimiento entre los instrumentos para los cambios de políticas, en forma de Créditos para Apoyar la Reducción EL GÉNERO EN DIFERENTES TIPOS DE de la Pobreza, y sólo dos tenían seguimiento en el programa PROCESOS POL�TICOS de financiamiento del Banco y otros donantes (Banco Ahondando en la discusión presentada en el Panorama de Mundial 2004). este Módulo sobre los diferentes tipos de procesos de políti- Proceso de elaboración de políticas y planes del sector cas, se analiza a continuación el nivel de la inclusión de las agropecuario. La mayoría de los países tienen políticas rurales cuestiones de género en diversos documentos de políticas, y o agrícolas específicas, que a menudo se elaboran con la igualdad de participación de mujeres y hombres en los apoyo del Banco Mundial u organizaciones internacionales. diferentes procesos políticos. En un análisis reciente de siete estrategias de desarrollo 42 rural apoyadas por el Banco Mundial (2005–2006),2 sólo I Los procesos presupuestarios se han hecho más transpar- tres informes incluyen una debate sustancial de temas rela- entes. cionados con la perspectiva de género, incluyendo recomen- I Ha aumentado la participación de la sociedad civil en el daciones específicas (Mozambique, Camboya y Vietnam). proceso presupuestario. Dos de los informes presentaron conclusiones específicas del país sobre las diferencias entre los hombres y mujeres del Sin embargo, Schneider señaló que el trabajo presupues- sector rural, con menos énfasis en las recomendaciones tario de género en muchos países tuvo sólo un alcance (Argentina y la República Democrática Popular de Laos). parcial. En algunos casos, la repercusión se limitó porque las Estos documentos de estrategia tratan con mayor frecuencia iniciativas se refirieron a un enfoque estilizado que no era las cuestiones de género relacionadas con la educación, apropiado para el sistema del presupuesto nacional respec- el empleo no-agrícola y los hogares encabezados por mujeres. tivo. Sin embargo, el trabajo presupuestario de género sigue Frecuentemente se enfatiza en el acceso de las mujeres a la siendo una actividad puntual en muchos países (por ejem- salud, los derechos de propiedad, crédito, acceso limitado de plo, talleres de sensibilización, capacitación y análisis) y no las mujeres a servicios relevantes de extensión y participación ha sido institucionalizado. Por otro lado, las actividades de limitada en los procesos locales de planificación. presupuestos que responden a las necesidades de género no En ninguno de los siete documentos, las discusiones se vinculan con las reformas recientes de los sistemas públi- tratan sobre los procesos de consulta que se emprendieron cos de finanzas de muchos países (por ejemplo, la elabo- antes de la redacción de las estrategias. Sin embargo, el ración de presupuestos más orientados hacia los resultados documento de Camboya recomendaba una mayor partici- y el establecimiento de marcos económicos a medio plazo pación de las mujeres a nivel comunitario, y el documento para vincular el proceso de planificación y presupuestario de Vietnam señaló que los procesos de planificación locales más estrechamente). deben ser más transparentes e inclusivos para asegurar que Uno de los retos consiste en que los ministerios del todos los grupos participan, –incluidas las minorías étnicas gobierno responsables de los asuntos de las mujeres y los y las mujeres- en las decisiones que afectan sus vidas. grupos de defensa de las causas de éstas tienden a tener Procesos presupuestarios. La elaboración de presupuestos experiencia limitada en temas macroeconómicos, y por con- capaces de responder a las necesidades de género procura siguiente están en desventaja cuando se trata de negociar integrar el género en las finanzas públicas. Los presupuestos políticas equitativas de género (Banco Mundial 2005). A que responden a las necesidades de género no son elabora- menudo, también carecen de autoridad y/o asignaciones dos separando presupuestos específicos para mujeres3, sino presupuestarias para las acciones de seguimiento. son presupuestos generales planificados, aprobados, ejecu- Procesos políticos que conducen a reformas institucionales. tados, vigilados y auditados de una manera sensible al Las acciones desde una perspectiva de género, como es el género. Después de la Cuarta Conferencia Mundial sobre las caso de las reformas de los sistemas públicos, rara vez acom- Mujeres (1995), se ha llevado a cabo en más de 60 países un pañan a las reformas generales de gobernanza recientes o en trabajo de elaboración de presupuestos que respondan a las curso (por ejemplo, reformas de descentralización) y refor- necesidades de género. Schneider (2007) resumió algunos mas agrícolas más específicas (por ejemplo, extensión agrí- éxitos listados a continuación: cola nacional y administración de tierras). Aunque el pro- ceso político de tales reformas es un punto de partida I Existe una mayor conciencia de que las decisiones pre- importante para las inquietudes de género, las acciones que supuestarias pueden tener una repercusión sobre las rela- responden a estas necesidades rara vez se incorporan en ciones y la igualdad de género. tales procesos. I Ha aumentado la capacidad de analizar los presupuestos desde una perspectiva de género. LAS MUJERES COMO FORMULADORAS I En algunos países, las asignaciones presupuestarias se DE POL�TICAS han vuelto a priorizar en favor de las mujeres y las niñas. I En algunos países, se han cambiado las directrices y En la agricultura, las mujeres representan más del 50 % de la formatos del presupuesto. fuerza laboral y son responsables de tres cuartas partes de la I En el parlamento se han realizado debates sobre cuestiones producción de alimentos en el �frica subsahariana, de género, y estas cuestiones se han mencionado en los dis- pero el diseño de muchas políticas de desarrollo sigue cursos sobre presupuesto de los ministros de finanzas. suponiendo equivocadamente que los agricultores y NOTA TEM�TICA 1: GÉNERO EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN DE POL�TICAS 43 trabajadores rurales sean solo hombres (Banco Mundial Banco Mundial 2008). Actualmente se refuerza la capacidad 2007). La rigidez de algunas políticas, instituciones, progra- analítica, y se han mejorado la recopilación y el análisis de mas y proyectos que no tienen en cuenta la perspectiva de datos al incluir variables e indicadores relacionados específi- género se perpetúan mediante la escasa representación de las camente con el género en estos tres organismos. El Programa mujeres en la formulación de políticas o su participación limi- de Género y Desarrollo del Instituto Internacional de Inves- tada en los procesos de cambios políticos e institucionales. tigación sobre Políticas de Alimentación (International Food En el ámbito nacional, el número de mujeres en los par- Policy Research Institute-IFPRI), también ha contribuido con lamentos sigue siendo bajo: 17 % en el parlamento; 14 % el fortalecimiento de capacidades analíticas para la incorpo- como ministras y 7 % como jefas de gobierno en el 2006 ración de la perspectiva de género en la agricultura (véase (IPU 2006). Se ha experimentado algún progreso en cuanto también IFPRI 2007a, 2007b; Quisumbing y McClafferty a la representación de las mujeres en el parlamento con el 2006a, 2006b). A su vez, se ha implementado el desarrollo de transcurso de los años; sin embargo, la proporción sigue capacidades del personal en estas organizaciones (véase tam- siendo baja. Además, a pesar del papel cada vez más impor- bién la Nota Temática 2). Sin embargo, todavía existen algu- tante que desempeñan las organizaciones de sociedad civil nas lagunas. Por ejemplo, en una reciente revisión de 130 en incidir en las agendas de investigación y políticas, sigue informes económicos y de trabajo en el sector (Economic and siendo un reto para estas organizaciones ser representativas Sector Work – ESW), realizada por GENRD (2008), al menos e inclusivas con las mujeres. un 50 % de los ESW examinados no incluyen temas rela- En el ámbito local las mujeres han gozado de mayor éxito cionados con género. Del resto, varios informes incluyen un al obtener acceso a los cargos de toma de decisiones en los nivel de diagnóstico y recomendaciones desde mínimo a gobiernos locales, en comparación con su participación a moderado para las cuestiones de género. Y sólo entre uno y nivel nacional (UNIFEM 2007).4 Estos cargos tienden a ser cuatro ESW incluyen una cobertura detallada. De los 39 do- más accesibles para ellas, y a tener menos competencia que cumentos de Asistencia Técnica (AT), entre el 63 y el 76 % de los puestos parlamentarios. Es muy probable, que la partici- los informes examinados no incluía temas relacionados con pación de las mujeres en funciones de toma de decisiones género; y del resto, sólo uno proporcionó una cobertura dentro de sus ciudades y gobiernos comunitarios sean más detallada sobre el tema (GENRD, 2008). En el FIDA, aunque fácilmente aceptados porque se les ve como una extensión se está usando ampliamente la lista de verificación sobre los de la participación de ellas en sus comunidades. No “Requisitos del diseño sensible al género�, la aplicación sigue obstante, en muchos países la participación de las mujeres siendo desigual entre las regiones. A menudo se pierden en la política local es a menudo minada por las desigual- oportunidades para la consulta y el desarrollo de capacidades dades en materia de género dentro de las familias, por una con ONGs locales o grupos de mujeres. división desigual del trabajo dentro de los hogares, y por actitudes culturales profundamente arraigadas acerca de los BUENAS PR�CTICAS Y LECCIONES roles de género y la idoneidad de las mujeres para los cargos APRENDIDAS de toma de decisiones (UNIFEM 2007). Surgen algunos buenos ejemplos y enfoques que pueden ampliarse para que surtan un mayor efecto de igualdad de UNA OPORTUNIDAD PERDIDA POR UN género a través de un espectro más amplio de países. A LIMITADO TRABAJO DE AN�LISIS continuación se resumen las diferentes lecciones aprendidas Un buen trabajo analítico puede conducir a un mayor y de experiencias anteriores y los óptimos puntos de partida mejor tratamiento de los temas agrícolas en el debate sobre para las inversiones. El rol de los gobiernos nacionales es sus políticas, que a su vez puede dar lugar a más y mejores crucial para la reducción de las barreras para una mayor proyectos y programas. En el sector de la agricultura, se ha inclusión de género en los procesos y resultados de las dado un significativo fortalecimiento analítico en varias políticas aunque la comunidad internacional de desarrollo organizaciones. Por ejemplo, el Banco Mundial, la FAO y el cumple también con un papel importante. Las eficaces FIDA han logrado algunos avances en sus estrategias de inte- colaboraciones y la captación de las ventajas comparativas gración transversal de la perspectiva de género y han de los gobiernos nacionales y la comunidad internacional, emprendido recientemente, más procesos orientados a la junto con otros actores implicados, son fundamentales para acción de integración de este componente (Curry y Tempel- ampliar a mayor escala las actividades y aventurarse con man 2006; FAO 2007; GENRD 2006, 2007; FIDA 2003; otros enfoques innovadores. 44 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA Marco unificado de políticas los consejos locales subió de 6 % a comienzos de la década de los 90, a 44 % en 2003.6 Es importante contar con un marco nacional unificado que Al mismo tiempo, es necesario reconocer que la creación de guíe las políticas de género generales y la integración del tema instituciones políticas (por ejemplo, tengan los parlamentos o en las políticas agrarias y las instituciones. Algunos países ya partidos políticos cuotas o no) apenas podría representar un se han movido en esta dirección. Por ejemplo, en Chile, los punto de partida per se para los proyectos financiados por Planes de Igualdad de Oportunidades son los documentos donantes, pues estas son decisiones soberanas que los ciu- marco que guían los procesos de integración de la perspectiva dadanos de un país y sus representantes necesitan hacer. Sin de género del país, lo que ha dado como resultado una embargo, las intervenciones de los donantes pueden procurar reciente historia de éxito de integración eficaz de esta pers- fortalecer la capacidad de las mujeres que están en institu- pectiva en el sector público, incluyendo la agricultura. ciones políticas (como miembros de los Comités Parlamen- tarios de Agricultura). Es importante el desarrollo de capaci- Representación de las mujeres en las dades y la formación para mejorar el desempeño de las instituciones políticas mujeres en la toma de decisiones en todos los niveles de la for- Un paso importante para posicionar las cuestiones de mulación de políticas, y para que las mujeres desarrollen las género al centro de las estrategias y las políticas nacionales habilidades que garanticen que están plenamente familia- es incorporar a más mujeres a las instituciones de formu- rizadas con sus funciones y responsabilidades. El fortaleci- lación de políticas y de investigación. La reserva de cargos miento de las capacidades de las mujeres formuladoras de políticos para las mujeres a menudo se propone como una políticas y administradoras, ha demostrado ser un pilar de la manera de mejorar rápidamente las capacidades de las estrategia de género del Proyecto Nacional de Servicios Agrí- mujeres para participar en la formulación de políticas. Las colas de Costa de Marfil. Una serie de procesos de recopilación cuotas para las mujeres en las asambleas o en las listas de de datos y capacitación del personal para analizar estos datos candidatos de partidos están en vigor en la legislación han establecido, de forma considerable, competencias entre el de más de 30 países (Banco Mundial 2001). Está claro personal en general y el personal especializado en género, para que las políticas de reserva de cargos tienen una fuerte analizarlos temas agrícolas sensibles a cuestiones específicas en repercusión sobre la representación de las mujeres. Sin el tema tanto en el ámbito nacional como regional. La presen- embargo, esto no implica necesariamente que se dé un cia del jefe de la Oficina Nacional para las cuestiones de género impacto en las decisiones políticas. A pesar de la importan- en todos los debates estratégicos fue clave también para una cia del tema para el diseño de las instituciones, muy poco transversalización más efectiva de esta perspectiva en la sector se sabe acerca del efecto causal de la representación de las agrícola (véase el Perfil de la Actividad Innovadora 2). mujeres sobre las decisiones políticas reales (Chattopadhyay También se puede proporcionar apoyo a las actividades y Duflo, 2004).5 que den soporte a las candidatas en las elecciones en dife- En Uganda, las mujeres son particularmente visibles en la rentes grados. En los países donde los niveles de educación política nacional debido a una medida positiva, que también de las mujeres son bajos, los gobiernos pueden tener una ha contribuido a la participación de éstas en la toma de deci- cartera de candidatas bien cualificadas, en las organiza- siones de políticas regionales. Las mujeres ocupan cuatro de ciones públicas y privadas, para los puestos superiores. Esto los nueve puestos de los representantes ugandeses en la Asam- supondrá hacer un mayor hincapié en la educación blea Legislativa de �frica Oriental (East African Legislature femenina, incluidas becas y transferencias de dinero en Assembly -EALA) y dos de los cinco miembros ugandeses del efectivo para la educación de las niñas para la formación Parlamento Africano son mujeres. Las leyes que posibilitaron profesional y universitaria en ciencias agrícolas y políticas esto fueron derivadas de la Constitución de 1995, y han visto (véase también el Módulo 7). la necesidad de implementar medidas positivas, en gran parte como resultado del activismo de grupos de las mujeres: (1) la Participación de las mujeres en los procesos políticos Ley de Tierras de 1998 proporciona protección de los dere- chos a la tierra de las personas en condiciones de pobreza, La participación de las mujeres en los procesos políticos es un la mayoría de los cuales son mujeres, y (2) la de Gobierno importante punto de partida. El aumento de la formulación Local de 1997 establece explícitamente que las mujeres deben de políticas participativa y la consulta a actores implicados representar un tercio de todos los consejos locales en todos los brindan importantes oportunidades. Los proyectos pueden niveles. Como resultado de esto, la proporción de mujeres en procurar fortalecer las capacidades de participación de las NOTA TEM�TICA 1: GÉNERO EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN DE POL�TICAS 45 mujeres. Puesto que los procesos participativos son a menudo las cuestiones de género sean representadas eficazmente en gestionados por los organismos donantes, estos pueden hacer los procesos de política. Por ejemplo, una de las razones por hincapié en una adecuada participación de las mujeres en las que sólo algunas ELP tienen una dimensión de género es tales procesos, y la evaluación sistemática de los mismos con porque se prepararon en base a la suposición de que los respecto a la participación de las mismas sería un instru- procesos participativos se alimentarían automáticamente de mento que los donantes podrían usar más eficazmente. las ELP. De hecho, esto no ha ocurrido en los procesos Quizá no sea fácil aumentar la participación política participativos de las ELP (Zuckerman 2002). En Ghana, se femenina. A pesar de que Chile ha tenido muchos éxitos en la agregaron datos previamente desglosados, impidiendo ver integración de la perspectiva de género, la participación con claridad las diferencias y desigualdades de género, política de las mujeres es el área donde se han logrado menos socavando de esta forma el potencial para desafiar políticas avances. El trabajo llevado a cabo por el “mecanismo nacional que no integraban la perspectiva de género (Debyshire de las mujeres� llamada Servicio Nacional de la Mujer (SER- 2002). Otros países han tenido ejercicios participativos NAM) ha encontrado pocos aliados dentro del sector público, más débiles, y algunos países restringen la participación de y el progreso en la participación de las mujeres en la política ELP a una lista muy corta de ONGs reconocidas por el formal ha sido escaso. Por lo tanto, no es sorprendente que gobierno (Zuckerman 2002). Aunque los grupos femeninos algunos estudios hayan recomendado la promoción continua se integren en los ejercicios participativos, las mujeres en de la participación activa de éstas en los foros de control ciu- general siguen siendo marginadas del proceso de toma de dadano, fortaleciendo las organizaciones de mujeres y la decisiones del gobierno, la sociedad civil, y las organiza- aprobación de mecanismos de cuotas para la política formal. ciones de base, y sus organizaciones se sienten apartadas En la mayoría de los casos alrededor del mundo en desar- de los debates macroeconómicos que son tan importantes rollo se requiere del apoyo institucional para conseguir que para las ELP (Derbyshire 2002). Sin embargo, se pueden Recuadro 2.3. Apoyo institucional para la integración de la perspectiva de género en las ELP Bangladesh: el Ministerio de Asuntos de las Mujeres, con Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de el apoyo de varios donantes, facilitó el establecimiento Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas de una “Plataforma de Género�, con representantes (CEDAW); (2) la introducción de una política laboral tanto del gobierno como de la sociedad civil, que con- para promover la igualdad en la capacitación y las opor- sultó y negoció con el grupo de estudio interministerial tunidades laborales para las mujeres; (3) el apoyo con- de las ELP para incorporar el análisis y las inquietudes tinuo a los programas de actividad empresarial para las de género en las ELP. mujeres; (4) mayor apoyo a las víctimas de violencia de Pakistán: el Banco Mundial ha sentado las bases del género; (5) programas específicos de rehabilitación diálogo sobre cuestiones de género con el Gobierno, dirigidos a las mujeres afectadas por el conflicto; y (6) la bien directamente o mediante el Grupo Interinstitu- introducción de programas de sensibilización sobre cional de Género y Desarrollo (Interagency Gender and cuestiones de género en los sectores público y privado. Development Group, INGAD), y apoya la participación Vietnam: El Comité Nacional para la Promoción de del INGAD en los subgrupos que trabajaban en las ELP la Mujer (NCAFW), junto con algunos donantes, provisionales. Este diálogo de género es una actividad estableció un Grupo de Trabajo para integrar el tema de regular continua del Banco, con énfasis especial en la género en la Estrategia Integral de Crecimiento y participación política, la reducción de la pobreza y el Reducción de la Pobreza en Vietnam (Comprehensive fortalecimiento de los mecanismos institucionales. Poverty Reduction andGrowth Strategy in Vietnam). Un Sri Lanka: el Banco Mundial apoyó la Estrategia de grupo de donantes financió y facilitó la investigación Género del gobierno como parte del proceso de las ELP. sobre violencia de género y sobre la igualdad de opor- La estrategia incluye: (1) mayor énfasis en la protección tunidades económicas en la legislación vietnamita, en de los derechos de las mujeres de conformidad con la particular con respecto a la adjudicación de tierra. Fuentes: Banco Mundial 2004a, 2004b. 46 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA destacar algunos ejemplos incipientes de buenas prácticas también proporcionan un buen punto de reunión para (Recuadro 2.3). incorporar la perspectiva de género. Por ejemplo, en el Banco Los procesos participativos no garantizan la integración Mundial más de la mitad de las 17 evaluaciones conjuntas del de género dentro de las ELP, debido a posibles descone- personal (ECP) de ELP revisadas en 2003 prestaron aseso- xiones entre los participantes de los procesos de consulta y ramiento concreto para mejorar la atención a las desigual- los equipos de redacción. En la mayoría de los casos, los dades en materia de género en los sectores considerados en autores de ELP apenas han integrado las aportaciones de los las ELP. Casi todas las ECP reconocieron el tratamiento de las procesos participativos dentro de las ELP y esto evidencia su desigualdades de género en el diagnóstico de la pobreza de falta de compromiso por reflejar las aportaciones de la ciu- las ELP o del proceso consultivo, o hicieron una afirmación dadanía e incorporar el tema de género en las ELP. Los general acerca de la insuficiente atención sobre el tema en el autores de las ELP han sido, por lo general, personal de los PRSP. Además de describir la falta de atención a las cues- ministerios de finanzas y economía del gobierno, a menudo tiones de género en los procesos y documentos de las ELP, las hombres que carecen de sensibilidad de género (Zuckerman ECP a menudo proporcionan recomendaciones útiles sobre 2002). En unos pocos países, los consultores externos han los siguientes pasos a dar en el diagnóstico y la recopilación jugado un papel importante en la redacción de las ELP, pero de datos desglosados por sexo y el monitoreo. no siempre se garantizó la integración del tema de género. Las ELP de Ruanda es un buen ejemplo de la integración de Elaboración de presupuestos capaces de responder a género obtenida a partir de la consulta y el apoyo institu- las necesidades de género cional en la redacción de las ELP (Recuadro 2.4). Las evaluaciones de las ELP y otras estrategias nacionales El análisis de género de los presupuestos públicos es una de desarrollo conducidas por los organismos donantes herramienta emergente para determinar el impacto diferen- Recuadro 2.4. Ruanda: pasos hacia una integración efectiva de la perspectiva de género en las ELP G El Ministerio de Género y Promoción de las Mujeres una amplia gama de sectores. Dos dinámicas activis- (MIGEPROFE) subcontrató la figura de un experto tas de la sociedad civil cofacilitaron el taller. Los Mi- en género para facilitar el proceso. Esta persona nistros del MIGEPROFE y el MINECOFIN abrieron analizó detalladamente las áreas potenciales en las y cerraron el taller dándole así un perfil más alto. Las que el género podía ser integrado dentro de las ELP presentaciones se enfocaron en la importancia de e hizo sugerencias sobre pasos específicos que integrar el género en las ELP para lograr la reducción podrían tomarse en el contexto de Ruanda. de la pobreza, así como herramientas para generar el G Desde la consultoría externa se colaboró con el documento. Los participantes practicaron usando grupo de redacción de las ELP en el Ministerio de estas herramientas generadoras de ELP mediante un Economía y Finanzas (MINECOFIN) para asegurar ejercicio de trabajo en equipo para generar sectores que sus miembros estaban comprometidos con la ELP y recomendaciones formuladas por los equipos integración del género en las ELP. sobre cómo generar el texto de las ELP provisionales G Los actores implicados de las ELP, incluidos MIGE- utilizando las herramientas proporcionadas. PROFE y los miembros del equipo de redacción, G Se estableció un Comité Interinstitucional de Inte- trataron de persuadir a los facilitadores de los ejerci- gración de Género para las ELP, para promover la cios participativos, también encabezados por la integración de la perspectiva de género en el docu- figura de un consultor externo, de la importancia de mento. Los miembros del comité constaban del asegurar los puntos de vista de los criterios tanto de Director del equipo de redacción de las ELP, el las mujeres como de los hombres. Director del Departamento de Género y Desarrollo G MIGEPROFE y MINECOFIN copatrocinaron un de MIGEPROFE, y una representante de Pro- taller para promover la integración de la perspectiva Femmes, la organización que agrupa los grupos de de género en las ELP para unos 50 representantes de mujeres de la sociedad civil. Fuente: Zuckerman, 2002. NOTA TEM�TICA 1: GÉNERO EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN DE POL�TICAS 47 ciado del gasto sobre mujeres y hombres, para ayudar a Fortalecimiento de la capacidad analítica garantizar el uso equitativo de los recursos existentes. El conocimiento basado en la investigación puede desem- Aunque generalmente se necesitan más recursos, en algunos peñar un papel importante en los procesos de política. Se casos el problema no está en la asignación de los mismos, deben intensificar las evaluaciones de género del país y la sino en el gasto efectivo en diferentes actividades o la mejor integración de la perspectiva de género en estudios coordinación entre sectores. Se debe fortalecer la coordi- económicos y sectoriales, la asistencia técnica, los modelos nación intersectorial y el monitoreo de impacto. Por macroeconómicos y otras actividades regulares. ejemplo, el objetivo de aumentar las tasas de graduación de Los Diagnósticos de Género de un País (Country Gender niñas de la enseñanza primaria en las escuelas, solo se alcan- Assessments -CGA) del Banco Mundial pretenden diagnos- zará si las inversiones se destinan al transporte o el sumi- ticar las barreras de género para la reducción de la pobreza nistro de agua. Los análisis de género contribuyen a hacer y el crecimiento económico en los países solicitantes, y usan más efectivo el gasto público. La comunidad de organiza- este diagnóstico para identificar las intervenciones priori- ciones para el desarrollo puede apoyar la capacidad de tarias. En 2005, se habían completado CGA en 41 de los 91 realizar regularmente estos análisis en los presupuestos países solicitantes, y muchos de ellos han contribuido a la públicos, y puede fortalecer la capacidad del “mecanismo de intensificación de la inclusión de género en las operaciones las mujeres� en el ámbito nacional para identificar las crediticias y no crediticias del Banco Mundial. Los procesos principales cuestiones relativas de género y coordinar la de preparación del CGA, para la mayoría de los países, integración de esta perspectiva en la planificación y la incluyen amplias consultas con las y los actores implicados; elaboración de presupuestos que necesitaba desarrollar incluido el propio Banco Mundial, otros donantes y grupos (véase también la Nota Temática 2 y el Perfil de la Actividad de la sociedad civil. Esta buena práctica ha mejorado el Innovadora 2). análisis y fomentado una mayor apropiación del CGA por Los gobiernos y donantes deben asegurar que todas las parte del país. herramientas usadas para evaluar los sistemas públicos de Las cuestiones de género también se están incorporando gestión financiera – las Auditorías de Gasto Público (AGP), cada vez más dentro de otros instrumentos del Banco Encuestas de Seguimiento del Gasto Público, Rendición de Mundial para el trabajo analítico a nivel de país, como el Cuentas Financieras y de Gasto Público, y Evaluaciones de Memorando Económico sobre un País (Country Economic Rendición de Cuentas Financieras del País- incorporen una Memorandum -CEM). Por ejemplo, el CEM de Kenia perspectiva de género. Son buenos ejemplos las AGP inicia- analizó el vínculo entre la desigualdad de género, el crec- das por el Banco Mundial para Bangladesh, Camboya y imiento económico y la reforma de las leyes de sucesión Marruecos. La AGP de Bangladesh recomienda usar indi- aplicadas a las mujeres como un elemento clave para la cadores de pobreza basados en áreas, para asignar fondos promoción de una reforma más fuerte en favor de los las públicos a los sectores sociales, como al programa de personas en condiciones de pobreza. En un caso reciente en Estipendios Secundarios Femeninos. Esto no sólo ayuda a Vietnam, usando la herramienta de Ejercicio de Simulación corregir las desigualdades de género, sino que fortalece el de Opciones para la Reducción (Downsizing Options Simu- impacto general del gasto público. La AGP de Camboya lation Exercise, DOSE), se descubrió que las mujeres incluyó un análisis desglosado por sexo de la relación inci- empleadas desplazadas se benefician más de indemniza- dencia-beneficio, que identifica las barreras de acceso a los ciones que de los paquetes de indemnización estándar1. En servicios públicos a los que se enfrentan las mujeres y niñas, base a este resultado, el gobierno vietnamita modificó su especialmente en la educación y la agricultura; y propone paquete asistencial durante su programa de redimensiona- formas de abordar estos temas. Basándonos en el análisis de miento de las empresas estatales para incluir componentes género del presupuesto, llevado a cabo como parte de la sustanciales de suma global. El Banco Mundial tiene un AGP de Marruecos, el Ministerio Marroquí de Finanzas y proyecto en curso para incluir la perspectiva de género en el Privatización respaldó la integración de la dimensión de Doing Business, un libro ampliamente usado por investi- género en su proceso de reforma presupuestaria. Aunque gadores, el sector privado y los responsables de políticas, ninguna evaluación de impacto se ha hecho hasta la fecha, sobre el estado del medio ambiente y las normativas empre- hay altas esperanzas de que esto podrá impulsar la institu- sariales en 175 países. Además, el Modelo de Simulación de cionalización de la perspectiva de género en la política resultados de los ODM (Maquette for MDG Simulations - pública. MAMS) desglosado por género presenta unos pocos 48 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA intentos por incorporar el género en la formulación y la del FMI. En Vietnam, el último PRSC promueve la igualdad planificación macroeconómica. de género entre el personal contratado y la protección de los Las enseñanzas de los proyectos apoyados por el FIDA derechos de las mujeres, que han ayudado a facilitar una indican que, para que el progreso económico de las mujeres política nacional laboral para promover la capacitación y sea significativo y sostenible, las actividades generadoras de oportunidades laborales equitativas para las mujeres, así ingresos deben vincularse a las oportunidades del mercado. como el apoyo a los programas de actividad empresarial para Sin embargo, también es esencial acompañar el apoyo a la las mismas. Varios ejemplos relacionados con la agricultura y producción y la comercialización, con medidas complemen- las políticas de desarrollo rural incluyen a Vietnam, Malí y tarias que incluyan aumento de la concienciación y la Ruanda (Recuadro 2.5). Estos instrumentos de políticas de confianza, información y comunicación, sensibilización de préstamos de los donantes son puntos de partida cruciales hombres y líderes locales, desarrollo general de capacidades para abordar las limitaciones y obstáculos relacionados con (en áreas como alfabetismo, liderazgo y habilidades de la igualdad de género en la agricultura y el desarrollo rural. gestión), apoyo organizacional, reducción de la carga de Los donantes deben garantizar la inclusión de la perspectiva trabajo de las mujeres para que puedan participar más plena- de género en estos instrumentos. Mientras, continúa el mente y, ocasionalmente, medidas de bienestar social. El debate sobre la eficacia relativa de la condicionalidad. Por un creciente énfasis de los programas de países del FIDA en estas lado, la condicionalidad de la Corporación Reto del Milenio áreas de acción fundamentales podría estar en peligro a la (Millenium Challenge Corporation) para Lesotho ha allanado vista de que los gobiernos prestatarios están cada vez menos el camino para cambiar la situación de minoría de las dispuestos a incorporar el desarrollo de capacidades y las mujeres en el país.9 Por otro lado, algunos expertos creen que inversiones sociales dentro de los convenios de préstamo. los diálogos de políticas entre una gama amplia de partici- Un elemento importante de la aplicación de estrategias pantes, tanto gubernamentales como no gubernamentales, es la finalización de los CGA y otros ESW, pero igualmente probablemente resulten más productivos que la condiciona- importante es la difusión y el uso de los resultados basados lidad de los donantes (Elson y McGee 1995) y recalcan que en investigaciones de los organismos donantes, y fortalecer los procesos de reforma de las políticas con más altas proba- el trabajo conjunto de producción y difusión de resultados. bilidades de éxito son aquellos que han sido diseñados y eje- Además, podría haber esfuerzos más intensos y concertados cutados a nivel local. por eliminar la desconexión restante entre el trabajo Aunque la mayoría de los países tienen políticas analítico y los diálogos de políticas reales con los proyectos nacionales de género que guían la ejecución de la agenda de ejecutados por organismos donantes. igualdad de género (y algún país más está en el proceso de Las intervenciones también pueden procurar fortalecer finalizar sus políticas nacionales referentes al tema), el la capacidad de las y los actores implicados en los países, mayor reto es la alineación de las políticas y enfoques de para realizar análisis relevantes (por ejemplo, revisiones de género con las políticas macroeconómicas y de comercio, y gastos relacionados específicamente con el género, análisis los procesos presupuestarios en los países. La división de presupuestos desde una perspectiva de género y política “cultural� existente que separa al personal de género del per- macroeconómica). También es importante el fortaleci- sonal técnico y los economistas debe reducirse para aumen- miento de sus capacidades para usar tal conocimiento en el tar la comprensión mutua de los conceptos, las prioridades, proceso de elaboración de políticas (por ejemplo, capa- las estrategias y los instrumentos desplegados por ambos citación en políticas de comunicación). grupos. Para el desarrollo de una mejor comprensión colec- tiva del género y los temas macroeconómicos es fundamen- tal el diálogo entre donantes; y estos diálogos de políticas El género en instrumentos de políticas deben centrarse en procesos clave, por ejemplo: PER, diag- Los donantes han ayudado a los países al prestar apoyo nósticos de pobreza, reformas de las políticas sectoriales y financiero y técnico para emprender las reformas de las estrategias de desarrollo de mercados. Es importante que el políticas. Por ejemplo el Banco Mundial y el Fondo Mone- concepto de una “economía de género� sea el centro del diá- tario Internacional (FMI) tienen instrumentos de crédito lla- logo político (Elson y McGee 1995), en el que las relaciones mados Crédito para Apoyar Iniciativas de Reducción de la de género sean contempladas como una importante variable Pobreza (Poverty Reduction Support Credit -PRSC), un nuevo social y económica a niveles macro, meso y micro, en lugar nombre para los Préstamos de Ajuste Estructural (PAE), y los de ver la economía como algo externo que no tiene impacto Servicios para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza sobre las mujeres. También es necesaria una comprensión NOTA TEM�TICA 1: GÉNERO EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN DE POL�TICAS 49 Recuadro 2.5. Créditos para apoyar iniciativas para la reducción de la pobreza del Banco Mundial El Crédito de Gestión Económica de Malí apoya los de trabajo rural a una jornada mínima nacional y eli- esfuerzos del gobierno para mejorar el acceso de las minar las disposiciones que discriminan a las mujeres. mujeres a la tierra y los servicios financieros. Ha facili- El Crédito de Apoyo a la Reducción de la Pobreza de tado la preparación de un plan de acción que estaba Vietnam ha analizado con solidez los impactos probables incluido en el plan general de acción sectorial en materia de género de la reforma de empresas estatales, financiera aprobado en 1998, que dio lugar al pre- e integrar este análisis en el diseño de las disposiciones de supuesto de apoyo a las actividades de generación de la red de seguridad para los trabajadores desplazados. El ingresos de las mujeres. La operación también ha facili- análisis de género para el crédito se enfocó en las mujeres tado y aumentado el acceso de las mujeres a la tierra en y los hombres como actores implicados separados sobre la región de la Office du Niger; y sensibilizó al público los que las reformas quizá tengan diferentes impactos. Se sobre los derechos legales de las mujeres y los beneficios descubrió que los hombres tienen mayores probabili- de la participación de estas en el proceso de desarrollo. dades de ser despedidos, pero que las mujeres que son Además, la operación ha dado lugar a la creación de un despedidas tienen probabilidades de experimentar una Ministerio de Asuntos de las Mujeres. disminución más acusada de ingresos. Se descubrió tam- El Crédito de Reactivación Económica de Ruanda bién que los hombres se benefician más de los paquetes apoya la legislación para eliminar la discriminación de compensación definidos como un múltiplo de ingre- contra las mujeres. El crédito está diseñado para pro- sos, mientras las mujeres se benefician más de los paque- mover los cambios legales e institucionales en el sector tes globales. Informado mediante este análisis, el Crédito agropecuario y el mercado de trabajo que fomentarán de Apoyo a la Reducción de la Pobreza de Vietnam pro- el crecimiento económico y reducirán la pobreza rural. pone un paquete unificado de compensación (y no otro En este contexto, se harán enmiendas al código de tra- separado para las mujeres) que tiene un componente bajo para fusionar las jornadas mínimas en el mercado importante de pago global. Fuente: “Integrating Gender into World Bank′s Work: A strategy for Action�, http://siteresources.worldbanck.org/ INTGENDER/strategypaper.pdf más amplia, que reconozca que los temas son tanto sociales les; y el acceso de los grupos de mujeres a los procesos de como económicos y los asuntos de eficacia e igualdad son formulación de políticas. Algunos organismos donantes, importantes. Resulta crucial intensificar las investigaciones como la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional y las evaluaciones de impacto que permitan visualizar los (ASDI), han comenzado con esto. Para apoyar la ejecución impactos de las relaciones de género en los avances de las de su política en materia de igualdad de género, se ha adap- reformas de políticas y el desarrollo rural, de manera que tado el manual de igualdad de género y capacitación que complementen el enfoque actual en los impactos de las integra análisis económico y de género como una de las reformas políticas sobre las mujeres. estrategias para abordar el tema en ASDI (ASDI 2005). La En la etapa de diseño de proyectos, los donantes pueden evaluación inter pares también es una herramienta utilizada centrarse principalmente en el diseño de las reformas políti- por el Comité de Asistencia al Desarrollo de la Organización cas. Esto incluye no solo el control de la política social, sino para la Cooperación y el Desarrollo Económico también un examen de los elementos particulares del pro- (DAC/OCDE), en la cual un panel de pares valora los sis- grama de reforma de políticas económicas apoyado por el temas y procesos de evaluación de un organismo multilate- paquete de reforma, para ver hasta dónde contribuyen a ral. El DAC/OCDE también ha desarrollado un marcador influenciar las relaciones de género. Para esta perspectiva de de igualdad de género que permite a los donantes registrar la economía desde el enfoque de género es importante si las actividades tienen la meta explícita de lograr esta mejorar la calidad y disponibilidad de los datos desglosados equidad. El índice de igualdad de género, que representa por sexo; una capacitación que integre el análisis de género otro esfuerzo para medir internacionalmente el progreso o y el análisis económico en los ámbitos nacionales y sectoria- los retrocesos en esta materia como resultado de las nuevas 50 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA modalidades de ayuda,10 utiliza un conjunto de indicadores estrategias, los donantes deben ser guiados por las priori- para los que se disponen de datos en la mayoría de los dades y las iniciativas expresadas en las ELP del país asocia- países. También se han utilizado cada vez más las auditorías do, u otros planes nacionales y sectoriales similares, y por las de género, como una herramienta de autoevaluación para convenciones y programas internacionales a las que se ha medir la igualdad de género entre las instituciones, inclui- suscrito un país determinado. Si las prioridades nacionales y dos los organismos de desarrollo y las ONGs (véase también los planes no incluyen aspectos de igualdad de género, los el Módulo 16). donantes podrían lo posicionar en el diálogo bilateral y pro- mover los siguientes pasos a tomar. Los donantes también podrían promover y apoyar las capacidades de la sociedad Directrices y recomendaciones para profesionales civil para influir en los planes y prioridades nacionales, y Representación de las mujeres en las instituciones políticas. La para cerrar la brecha de desigualdad existente entre ambos representación de las mujeres en los gobiernos y parlamen- géneros. tos es una vía importante para hacer las políticas agrarias Elaboración de presupuestos capaces de responder a las más sensibles al género. Las intervenciones de los donantes necesidades de género. Las iniciativas hacia la elaboración pueden procurar fortalecer la capacidad de éstas en las insti- de presupuestos que respondan a las necesidades de género tuciones políticas, como las mujeres miembros de Comités se deben continuar e intensificar. Es crucial el desarrollo Parlamentarios de Agricultura. También pueden apoyar las de capacidades de los actores implicados para realizar actividades que confirman a las candidatas de entornos los análisis pertinentes (por ejemplo, revisiones de gasto rurales para las elecciones en diferentes niveles. Se deben agrícola relacionados específicamente con el tema, análisis adaptar y promover las políticas de reserva de puestos, sin de género de los presupuestos agrícolas y análisis de políti- embargo, estas políticas deben ir de la mano del aumento de cas macroeconómicas). El mecanismo nacional de las las capacidades de las mujeres para la toma de decisiones y mujeres debe fortalecerse junto con su capacidad de las negociaciones. La capacitación debe proporcionarles las negociación, para tener una voz efectiva en los procesos habilidades necesarias, en particular en los países donde los presupuestarios. niveles de educación de las mujeres son bajos, para con- Fortalecimiento del apoyo analítico. Existen muchas lagu- seguir que estén plenamente familiarizadas con sus fun- nas que es preciso explorar para comprender las dificultades ciones y responsabilidades. Es importante poner énfasis en y las limitaciones a las que se enfrentan mujeres y hombres. la educación femenina, incluyendo incentivos y becas para Por lo que es importante aumentar el trabajo analítico sobre las mujeres en ciencias y política, para asegurar una serie de las cuestiones de género, y debe hacerse más por fortalecer candidatas bien preparadas para los puestos de alto nivel en las capacidades de las organizaciones para realizar diagnós- las organizaciones públicas y privadas. ticos y evaluaciones de impacto de género, y mejorar los Participación de las mujeres en los procesos políticos. Se mecanismos para recopilar datos desglosados por sexo para necesitan esfuerzos explícitos y concertados para garantizar fundamentar eficazmente las políticas. También es impor- la participación de las mujeres y la inclusión de estrategias tante fortalecer sus capacidades para que puedan utilizar el que promuevan la igualdad de género. Para la participación conocimiento basado en la investigación durante el proceso genuina de las mujeres en los procesos participativos de de la formulación de políticas, por ejemplo, mediante la consulta y en los equipos de redacción sensibles al género es capacitación en comunicación de políticas. esencial una estrategia verdaderamente integral de género. Analizar la economía política de formulación de políticas y Por otro lado, en la mayoría de los casos, se necesita apoyo fortalecer la política de gestión de cambios. La forma de hacer institucional para que los grupos de mujeres refuercen su que las políticas sean más sensibles al género es una pre- voz en el proceso de elaboración de estrategias y de políticas gunta intrínseca de economía política. Los intereses nacionales y agrarias. Los proyectos pueden procurar forta- poderosos pueden evitar cambios, como por ejemplo, la lecer la capacidad de las mujeres y sus organizaciones para introducción de los títulos de tierra para las mujeres. Las participar eficazmente en tales procesos. intervenciones pueden procurar fortalecer la capacidad de Estrategias de cooperación para el desarrollo, como las las mujeres formuladoras de políticas, y las ONGs que las estrategias de cooperación de país, los planes de país y las apoyan, para analizar la economía política de procesos de estrategias para trabajar conjuntamente con organizaciones políticas específicos, y para involucrarse en la gestión de multilaterales, son puntos de partida importantes para una cambios de políticas, por ejemplo, al construir coaliciones e mejor integración de la perspectiva de género. En estas influir en la opinión pública. NOTA TEM�TICA 1: GÉNERO EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN DE POL�TICAS 51 N O TA T E M � T I C A 2 Institucionalización de la perspectiva de género en el sector agrícola E s fundamental conseguir la aprobación de las políti- que se promuevan los derechos humanos de las mujeres, su cas adecuadas, pero es igualmente importante que acceso al mercado y su participación política. Por ejemplo, el existan las instituciones y los enfoques más efectivos compromiso compartido de cumplir con los Objetivos de para ejecutar estas políticas. La integración transversal de la Desarrollo del Milenio ofrece una oportunidad de incorpo- perspectiva de género es a menudo un término que abarca rar las perspectivas de igualdad de género en los objetivos estas instituciones y enfoques.1 El movimiento interna- clave de desarrollo; asimismo, el Consenso de Monterrey cional de mujeres y la comunidad de organizaciones brinda una oportunidad para traer la igualdad de género al donantes han instado a los países a establecer instituciones centro de las reformas de gobernanza económica (UNDAW nacionales (llamados “mecanismos nacionales�) que se 2005)4. Las reformas de gobernanza que introducen nuevas encarguen de manera específica de la integración de la jurisdicciones sobre rendición de cuentas a nivel regional y perspectiva de género2. La Declaración de México y su Plan local le proporcionan a los mecanismos nacionales para la de Acción firmados en la década de los 70, fue el primer igualdad de género, una oportunidad de influir en la formu- instrumento internacional que introdujo el concepto de lación de políticas en múltiples niveles. “mecanismos nacionales� y pedía el establecimiento de estos Los nuevos mecanismos emergentes (aparte de los mecanismos para la promoción de la mujer, para abogar por mecanismos nacionales) también sirven como nuevas opor- la atención al progreso de las mujeres, proporcionar direc- tunidades para promover la condición de la mujer, pero ción a las políticas, emprender procesos de investigación y también destacan la necesidad de realizar esfuerzos más forjar alianzas. Desde 2004, al menos 165 países han estable- coordinados para una integración más eficaz de la perspec- cido mecanismos nacionales3. Una serie de conferencias tiva de género. Algunos países tienen una combinación de mundiales han evaluado el estado de estos mecanismos, y Ministerio de las Mujeres, grupo parlamentario, puntos proporcionado recomendaciones para su fortalecimiento, focales de género en los ministerios sectoriales, defensor del también se han analizado sus funciones en los ámbitos pueblo y una comisión de igualdad de género, que es un regional y subregional. organismo que da cabida a múltiples agentes implicados En la última década, la función de los mecanismos con participación de alto nivel, que monitorea e informa al nacionales ha evolucionado en muchos países. Las transfor- liderazgo político más alto. En la India, las asociaciones de maciones en los sistemas mundiales y nacionales de la pro- mujeres elegidas por el gobierno local se están movilizando ducción y la gobernanza (incluyendo la liberalización de a través de las líneas de sus partidos, expresando sus exigen- mercados y reformas de gobernanza, la pandemia de cias y encontrando un lugar en la estructura política, a un VIH/SIDA, la urbanización, las nuevas formas de conflicto, nivel más influyente a medida que acarrean poder político, una mayor migración y nuevas tecnologías de comunicación votos y electorados locales (Jain, 2005). y otras tecnologías) se han intensificado en el último dece- Esta Nota Temática examina las experiencias de los nio, con importantes implicaciones para las relaciones de mecanismos nacionales y se divide en dos subtemas: uno en género y para el rol, la relevancia y la repercusión de los el ámbito nacional y otro en el del Ministerio de Agricul- mecanismos nacionales en la promoción de la igualdad de tura. Aunque el enfoque del Manuales la agricultura, la género (véase también el panorama del Manual). Estos cam- planificación macroeconómica más amplia y simultánea- bios plantean grandes retos, pero también ofrecen una opor- mente, la coordinación de la competencia entre diferentes tunidad importante a los mecanismos nacionales, para que estructuras del gobierno también afecta al sector agrícola. la igualdad de género influya en las reformas para conseguir La segunda parte examina las experiencias de los países 52 seleccionados (a saber, Marruecos, Sudán, Egipto y Costa de sensibilización de los distintos ministerios sectoriales y Marfil)5 en cuanto a su diseño y ejecución de instituciones organismos para abordar las inquietudes de género en sus nacionales y específicas del sector agrícola para apoyar la políticas y programas. Muchos países han promulgado leyes perspectiva de género. El objetivo de este ejercicio es extraer de igualdad de género y reformas legales, y han adoptado lecciones aprendidas de estas experiencias para difundir la políticas nacionales, planes de acción y estrategias información sobre los principios clave y puntos de partida nacionales en materia de igualdad de género. También se ha para gestionar mejores inversiones para las intervenciones introducido en muchos países la elaboración de pre- sensibles al género. Es esencial que los gobiernos aprendan supuestos sensibles al tema (véase la Nota Temática 1). de las historias internacionales exitosas sobre cómo estable- La Conferencia de la División para el Adelanto de la cer unidades de género en los ministerios de agricultura y Mujer de las Naciones Unidas (United Nations Division for otros ministerios sectoriales, para que promuevan el cambio the Advancement of Women -UNDAW) llegó a la conclusión en un sector que puede ser particularmente conservador. de que algunos mecanismos nacionales han tenido grandes éxitos, mientras que otros se han visto limitados por la falta de mandatos claros, apoyo político y recursos. También, Mecanismos nacionales para el avance de algunos de estos mecanismos han experimentado proble- las mujeres mas para equilibrar las demandas para la ejecución de La estructura y eficacia de los mecanismos nacionales varía proyectos, incluidas aquellas de sus constituyentes en el entre países6. Estos mecanismos toman tres estructuras gen- ámbito local, con la necesidad de influir activamente en las erales: (1) unidades ubicadas en las esferas gubernamentales políticas y en la elaboración de programas a nivel nacional más altas, es decir, la oficina del Presidente (por ejemplo, desde una perspectiva de género. Muchos mecanismos Sudáfrica y Zambia); (2) ministerios totalmente respon- nacionales están limitados por su falta de experiencia, y el sables de los asuntos de las mujeres o de género, con respon- conflicto entre la cantidad de demandas y su escaso tiempo sabilidades adicionales para coordinar otros temas de y recursos, en particular en los casos donde las unidades de política (Angola, República Democrática de Congo, Lesoto, mujeres/igualdad de género forman parte de ministerios Malawi, Mozambique, Namibia, Tanzania, Uganda, Nepal, más grandes con responsabilidades en varios temas; en estos Zimbabue) y (3) departamentos o unidades dentro de una casos, el tema de igualdad de género sigue estando margi- estructura más grande (Botsuana, Suazilandia). nado en la competición la por atención y los recursos. Los La mayoría de estas estructuras han evolucionado de mecanismos de género en muchos países también carecen estructuras pequeñas a su estado actual; y su mandato ha ido de coordinación, es decir, no están conectados eficiente- cambiando, lo cual es un indicador de que se están enfo- mente entre si, ni con otros departamentos. Esto se debe en cando cada vez más en la integración transversal de la pers- parte a la limitación de recursos, tanto humanos como de pectiva de género. En general, se definen claramente el otro tipo, asignados a estas estructuras, y en parte a la falta mandato, el rol y las responsabilidades de las estructuras de de claridad en cuanto al rol y el mandato del mecanismo género para incluir, facilitación, coordinación y monitoreo. nacional, con relación a la coordinación y el monitoreo, en Las mecanismos nacionales en muchos países están facili- contraposición con la puesta en práctica de los programas tando el intercambio de experiencias, información y buenas en los que la mayoría de las mecanismos nacionales están prácticas entre los actores implicados; desarrollando las involucradas. Este escenario apunta a la necesidad de hacer competencias de género de estos actores para que puedan ajustes innovadores y estructuras para el financiamiento incidir en la inclusión del género en políticas, programas y continuado. Estos se pueden lograr en parte mediante una proyectos; y llevando a cabo un ejercicio de presión política mejor coordinación entre las estructuras de género dentro para aumentar las medidas para abordar la agenda de igual- de los países, para reducir la duplicación de actividades y dad de género. Sin embargo, en muchos países, los mandatos crear sinergias para mejorar los resultados. de las mecanismos nacionales son muy amplios en compara- Con cerca de tres decenios de experiencia mundial, se ción con los recursos asignados para cumplir con los roles, han aprendido lecciones y se pueden destacar las buenas responsabilidades y funciones que se les asignan. prácticas (Recuadro 2.6). Varios estudios revelan que los mecanismos nacionales Las experiencias de varios países también indican que la han desempeñado roles catalizadores en la facilitación de la estructura y los arreglos institucionales sí son importantes integración de la perspectiva de género como se detalla en la para la eficacia de los mecanismos nacionales en la inte- Plataforma de Acción de Pekín, en particular mediante la gración de la perspectiva de género. Los mecanismos NOTA TEM�TICA 2: INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SECTOR AGR�COLA 53 Recuadro 2.6. Elementos clave de una unidad de género eficaz G Una visión clara y un liderazgo intelectual que perspectiva de género a niveles de políticas y progra- aprovecha el conocimiento de muchos socios perti- mas, y proyectos piloto-. nentes en la sociedad. G El desarrollo de capacidades, mediante la capa- G El desarrollo de un plan de acción estratégico citación de los funcionarios de gobierno y otros para apoyar la formulación y la ejecución de actores pertinentes, para apoyar la formulación y políticas. ejecución de políticas sensibles al género; G La utilización de la investigación y recopilación de G Asignación del personal y los recursos presupuesta- datos, en la formulación y revisión de políticas, pro- rios adecuados a los organismos del gobierno y otros gramas y planes. socios para ejecutar las diversas actividades; G El establecimiento de alianzas con actores estratégicos G Incentivos innovadores especiales (como premios a dentro del gobierno (jefes de gobierno, ministerios los jueces atentos a las cuestiones de género o asig- sectoriales y gobiernos locales), parlamentos, organi- nación de fondos semilla a los ministerios sectoria- zaciones profesionales, instituciones académicas, les) para promover acciones adicionales; sociedad civil, organizaciones comunitarias y los G Establecimiento de objetivos, desarrollo de herra- medios de comunicación para crear sinergias que mientas de monitoreo y seguimiento regular del mejoren los resultados. progreso; G Para la coordinación y la colaboración eficaz, el G Reuniones regulares con los socios dentro y fuera del desarrollo y la ejecución de los diversos tipos de gobierno, para evaluar el progreso, identificar las mecanismos nacionales de igualdad de género, se lagunas y crear estrategias colaborativas para abor- deben realizar reuniones conjuntas, planes e dar los obstáculos; informes anuales. G La movilización de la voluntad política mediante G La ejecución de un paquete de acciones -como legis- programas de sensibilización del público y la amplia lación, acciones para la integración transversal de la difusión de la información. Fuente: Conferencia de la UNDAW (véase la nota 1 en la Nota Temática 2). nacionales de Sudáfrica son un ejemplo de buenas prácticas nombrados a niveles muy altos: el director, los directores en cuanto a las interrelaciones entre los diferentes compo- adjuntos o subdirectores. Algunos de los departamentos han nentes del mecanismo nacional (Warioba 2005). Los depar- establecido estructuras que cuentan con más de un fun- tamentos pertinentes e incluso algunas empresas del sector cionario o funcionaria para coordinar la integración de la privado se están tomando en serio los procesos de inte- perspectiva de género y los programas de empoderamiento gración de género. Han estructurado relaciones entre la de las mujeres. Los mecanismos nacionales de Sudáfrica, Oficina de la Condición de la Mujer y otras estructuras, y debido a una mejor coordinación, son capaces de influen- tienen un calendario claro de eventos para convocar las ciar en los procesos de toma de decisiones de políticas a reuniones de planificación y monitoreo, con detalles sobre todos los ámbitos, en el gabinete, el parlamento nacional y cómo están operando, y cuándo se celebran las reuniones los niveles provinciales. La integración de la perspectiva de consultivas a diferentes niveles. El rol de la Oficina de la género y los programas de empoderamiento de las mujeres Condición de la Mujer en la coordinación y el monitoreo es en los diversos sectores de la economía son un ejemplo vivo. claramente visible. Las auditorías anuales de género de esta Sudáfrica también fue capaz de presentar informes inte- oficina monitorean regularmente el progreso logrado por grales y detallados de los progresos nacionales relacionados sus actores implicados al abordar sus responsabilidades y con la ejecución de los diversos instrumentos de igualdad de tareas asignadas. La mayoría de los departamentos del go- género de los que su país es signatario, en comparación con bierno han elaborado políticas de género para permitir que otros países, en los que en la mayoría de los casos los la integración de esta perspectiva se dé dentro de sus respec- informes nacionales omiten mucha información que podría tivos departamentos. Las coordinaciones de género son haberse agregado. 54 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA Otro ejemplo es Tanzania: aunque falta una relación comenzando con una evaluación de la situación (para hom- estructurada entre el mecanismo nacional y las ONGs que bres y mujeres) en el sector agrícola, e identificando los roles trabajan la igualdad de género y el empoderamiento de las de género en: agricultura, limitaciones, potencialidades mujeres, los ministerios de finanzas, la Comisión de Planifi- (recursos naturales, recursos humanos), prioridades, necesi- cación y las ONGs han podido establecer una relación de dades y soluciones. Otro paso fue la capacitación de instruc- trabajo para promover los procesos de planificación y elabo- tores y oficiales nacionales sobre el enfoque y el análisis de ración de presupuestos sensibles al género, que se iniciaron género, para lo cual los organismos internacionales con mediante una Iniciativa de Elaboración de Presupuestos frecuencia proporcionaban apoyo técnico. Se realizaron Capaces de Responder a las Necesidades de Género. Estos pruebas piloto para la adaptación eficaz del enfoque y las procesos dieron lugar al establecimiento de un grupo de tra- herramientas metodológicas al contexto sociocultural de bajo sobre macro política y género, que coordina el meca- los países. nismo nacional y convoca reuniones ordinarias para facili- Un tercer paso fue la introducción de los puntos focales tar la integración de la perspectiva de género en los marcos de género y la creación de las unidades especializadas den- de políticas macroeconómicas, como los documentos de tro de los ministerios de agricultura (MA) para abordar las estrategia de lucha contra la pobreza (ELP), Marcos de cuestiones relativas al género en el sector. El nombre de estas Revisión de Gastos a Medio Plazo (Medium Term Expediture unidades de género varía de un país a otro (por ejemplo, Review Frameworks). En Uganda, las mujeres son parti- Oficina para la Promoción Socioeconómica de las Mujeres cularmente visibles en la política nacional debido a las en Zonas Rurales; Dirección para el Desarrollo de las medidas positivas. Estas también han contribuido a la par- Mujeres y la Agricultura; Unidades de Promoción de las ticipación de las mujeres en la toma de decisiones sobre Mujeres; Unidad Coordinadora de Políticas para las Mujeres política regional. Las mujeres ocupan cuatro de los nueve en la Agricultura y Servicio Nacional de Género). Estas puestos de los representantes ugandeses en la EALA, y dos unidades de género y puntos focales pueden ser unidades de los cinco miembros ugandeses del Parlamento Africano. independientes bajo la figura de MA, o una parte de las Las leyes habilitantes de la Constitución de 1995 han visto la unidades de servicios de extensión o planificación de necesidad de este tipo de acciones, en gran parte como política y economía. Los donantes a menudo se asocian con resultado del activismo de los grupos de mujeres: (1) el Acta las unidades de género para implementar los programas y de Tierras de 1998 prevé la protección de los derechos de proyectos clave. Por ejemplo, el FIDA apoyó al Sindicato de tierra de las personas en condiciones de pobreza, la mayoría Mujeres de la República Democrática de Laos para incorpo- de los cuales son mujeres, y (2) el Acta de Gobierno Local de rar las cuestiones de género en todas las actividades del 1997 declara explícitamente que las mujeres formarán un proyecto. En muchos países de Asia (Laos, China, Mongo- tercio de todos los consejos locales en todos los niveles. lia), el FIDA está colaborando con organizaciones de Como resultado de esto, la proporción de éstas en los con- mujeres del partido comunista, que son a menudo la fuerza sejos locales subió de 6 % a comienzos de 1990, al 44 % en operativa de facto para los mecanismos y los planes 2003 (Bantebya-Kyomuhendo 2005). nacionales para repetir en Camboya y Vietnam. En Azer- baiyán, se realiza en cooperación con el Ministerio de Agri- cultura y el Ministerio de Asuntos de las Mujeres un Unidades de género y coordinaciones de género proyecto financiado por FIDA, dirigido a las mujeres de las en el sector agrícola zonas rurales montañosas. Esta colaboración está teniendo Los ministerios de agricultura son los principales organis- lugar a nivel central así como a nivel comunitario y de go- mos responsables de la integración del género en las políti- bierno local, y está mejorando la capacidad del mecanismo cas, proyectos y programas agrarios. El primer paso en la nacional para abordar las desigualdades en materia de integración de la perspectiva de género en los países selec- género a través de medidas prácticas. cionados fue una campaña de información y sensibilización sobre conceptos de género y empoderamiento de las Buenas prácticas y lecciones aprendidas mujeres, que por lo general, fue iniciado con apoyo técnico y financiero de organizaciones internacionales (incluido el La efectividad de estas unidades de género varía de un país Banco Mundial, la FAO y el FIDA). También se diseñaron a otro. Por ejemplo, la Unidad para el Fortalecimiento y planes de acción para la integración de esta dimensión en Apoyo de las Políticas de Género, del Ministerio de Agricul- las políticas y programas de desarrollo rural y agrícola, tura y Ganadería de El Salvador ayudó al programa de NOTA TEM�TICA 2: INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SECTOR AGR�COLA 55 extensión a crear capacitaciones a la medida para las Pero, para algunos países, de manera similar a los meca- agricultoras, mejorando así su productividad. La unidad de nismos nacionales que se mencionaron anteriormente, la Servicios de Género en el MA reconfigurado de Costa de principal estrategia ha tenido una eficacia limitada porque a Marfil, condujo a una cuarta parte de los programas del menudo el personal femenino auxiliar nombrado, recibe ministerio a tener un enfoque de género explícito (véase pocos recursos y tiempo extra para nuevas responsabili- también el Perfil de la Actividad Innovadora 2). En la ma- dades, así como poca capacitación, apoyo y claridad acerca yoría de países del norte de �frica (incluidos Marruecos, de su rol. Las propias mesas de género a menudo han adole- Sudán y Egipto), el concepto de la integración transversal de cido de la voluntad política y de ocupación institucional la perspectiva de género fue introducido alrededor de 1995, insegura. A continuación se muestran algunas lecciones y a través de los proyectos y programas financiados en cola- experiencias clave de las unidades de género y coordina- boración por los gobiernos y organismos internacionales o ciones de género en el sector agrícola: bilaterales. La integración de la perspectiva de género se Ubicación estratégica de las unidades de género y coordina- convirtió en un requisito previo para el diseño de los ciones en materia de género. La ubicación de esta unidad es proyectos y programas de desarrollo, pero la ejecución importante para asegurar que la igualdad de género se tenga comenzó lentamente y durante los 5 primeros años se en cuenta cuando se diseñan, ejecutan y evalúan las políti- hicieron pocos progresos. Los retos iniciales se debieron a cas y programas de desarrollo agrícola. Por ejemplo este varios factores: 1) el concepto era nuevo y los investigadores enfoque ha tenido más éxito en Sudán que en Marruecos y nacionales no habían producido datos pertinentes para ha- otros países, donde la unidad de género estaba ubicada den- cerlo más integral; 2) el “nuevo� concepto se percibió como tro de la dirección de extensión (véase Recuadro 2.7). Estas un concepto teórico, sin uso operativo; y 3) los responsables unidades establecidas y los coordinaciones en materia de de tomar decisiones no han sido beneficiarios de las sesiones género identificados dentro de las estructuras permanentes de información/sensibilización: los oficiales a cargo de los de planificación tenían mayor acceso a bases de datos de asuntos de las mujeres o las ONGs de mujeres fueron género en agricultura ya que sus actividades están incluidas quienes participaron en las sesiones. Sin embargo, la en el plan de trabajo y el presupuesto. Otros tenían dificul- situación ha evolucionado, y se han logrado avances en la tades para cumplir sus tareas porque las unidades no adopción del enfoque de género en el diseño de políticas y desempeñaban ningún poder o rol jerárquico en su función programas de desarrollo. En estos países, la gobernanza sen- de coordinación, dependían de fondos externos (gobierno o sible al género está convirtiéndose en una regla. donante); y no tenían ninguna relación con universidades y Recuadro 2.7. Sudán: estructura de las unidades de género en el sector agrícola El Ministerio de Agricultura estableció una estructura G Se crearon “Unidades de Desarrollo de las Mujeres� de capas de mecanismos de género y mujeres rurales: en los proyectos rurales de desarrollo. G A nivel central, la “Dirección de Mujeres y Desa- Una estrategia importante adoptada fue una serie de rrollo Agrícola� es una parte de la Dirección General sesiones de capacitación en el enfoque de género y de Planificación y Economía Agrícola. Es una estruc- herramientas, organizadas mediante programas y tura coordinadora que le ayuda a los tomadores de proyectos internacionales y bilaterales de cooperación. decisiones a integrar la dimensión de género en el Las tareas cumplidas son similares a las anteriormente diseño de políticas y programas del MA. mencionadas. Una lección importante de la experiencia G A un nivel descentralizado, se crearon “Unidades de de Sudán es que la ubicación de la unidad de género Promoción de las Mujeres� para la integración de la dentro de la planificación política y económica facilitó dimensión de género en los programas de gober- la coordinación, así como la recopilación y el análisis de nación. datos desglosados por sexo. Fuente: comunicación personal con Fatiha Bou-Salah (FAO), 18 de enero del 2008. 56 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA centros de investigación. En algunos casos, la unidad cambian información relacionada con las limitaciones, autónoma de género detuvo las actividades con la fina- necesidades, prioridades y soluciones propuestas. Las activi- lización del proyecto, cuando la unidad no estaba incluida dades incluían a mujeres y hombres agricultores y traba- en el gráfico oficial del MOA. jadores agrícolas, agentes de extensión, especialistas en Las redes establecidas conectan diferentes niveles de gober- desarrollo rural, autoridades de las estructuras de extensión, nanza. Las redes que conectan al gobierno central con los el sector privado y ONGs de mujeres. Hasta la fecha, el con- locales, el sector privado y la comunidad, demostraron faci- cepto de integración de la perspectiva de género en el sector litar la integración de la dimensión de género en la primera agrícola de Egipto parece estar integrado en los programas etapa de diseño de los programas y proyectos, y durante la de investigación agrícola (Recuadro 2.8). En El Salvador, la ejecución y evaluación de estos. Las Unidades de Género Unidad de Fortalecimiento y Apoyo en Aspectos de Género también pueden servir como vehículos para conectar a los colabora estrechamente con las Unidades de Género en los agentes locales con entidades nacionales que podrían facili- diferentes proyectos en el ámbito local para prestar apoyo tar el cambio en las esferas donde los proyectos rurales de pero también para aprender de los diferentes retos, desarrollo no pueden intervenir directamente. Un ejemplo limitaciones y oportunidades que surgen en el proceso de es la violencia doméstica contra mujeres y niñas. Otra área ejecución de proyectos. es la mejora de la salud que, en el caso de las mujeres rurales, Compromiso político. Es importante asegurar el compro- se descuida generalmente debido a la falta de accesibilidad y miso político de alto nivel y el compromiso nacional y la las barreras culturales. En este caso, el mecanismo nacional generalización de la formulación de políticas de género, su también puede facilitar los contactos con instituciones ejecución y el seguimiento y la evaluación mediante gubernamentales para hacer accesibles los servicios. unidades de género. Esto debe ir seguido de un objetivo En Egipto, se considera innovador el enfoque para la claro e indicadores cuantificables para medir eficazmente integración de la perspectiva de género en el sector de la los avances a lo largo del tiempo. Para este fin es necesario agricultura mediante provincias piloto ya que supone un definir y aplicar indicadores para medir cómo la igualdad de enfoque multisectorial y un amplio espectro de actores género impacta las vidas de las mujeres y los hombres de las implicados que participan en las actividades clave e inter- comunidades. El mecanismo nacional podría ser crucial Recuadro 2.8. Egipto: método integrado para la transversalización de la perspectiva de género El mecanismo que promueve la igualdad de las mujeres las autoridades de la gobernación, los actores implica- en el Ministerio de Agricultura y Recuperación de Tie- dos y la población local: hombres y mujeres rurales. rras (Ministry of Agriculture and Land Reclamation, Las principales actividades realizadas por el equipo MALR) se llama “Unidad Coordinadora de Política de la unidad se relacionan con: (1) la preparación de para las Mujeres en la Agricultura� (Policy Coordinating estudios sobre agricultura y género; (2) la integración Unit for Women in Agriculture, PCUWA). Esta estruc- de las mujeres a las políticas y programas agrarios; y (3) tura autónoma está ubicada en un nivel central. El la promoción de actividades agrícolas generadoras de equipo de la unidad está integrado por investigadores y ingresos tanto en tierras recuperadas recientemente oficiales de Investigación Agrícola, y por los Institutos como en otras más antiguas. La sensibilización y las de Extensión. Los proyectos relacionados con el sesiones de capacitación sobre el enfoque de género y enfoque género también contribuyen al financiamiento temas relacionados, se organizaron con el apoyo de de los gastos de la Unidad. La PCUWA trabaja en coor- organismos gubernamentales y agencias bilaterales o dinación con los servicios técnicos a niveles centrales y internacionales, a través de proyectos de desarrollo. descentralizados, principalmente con agentes de exten- Entre las actividades integradas, es interesante men- sión. Coopera con las asociaciones de mujeres rurales, cionar la experiencia ganada durante los cinco últimos en particular en las tierras recién-recuperadas. La años en el marco de la integración de las mujeres den- unidad trabaja en un enfoque integrado que incluye a tro de las políticas agrarias y los proyectos de prácticas. Fuente: comunicación personal con Fatiha Bou-Salah (FAO). NOTA TEM�TICA 2: INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SECTOR AGR�COLA 57 para la difusión de tales herramientas, y podría ser muy autoridad para promover el cambio. Se debe alentar a las efectivo para convencer a los ministerios de finanzas (que en mujeres a participar en todos los niveles de la jerarquía, en el caso de FIDA son muy importantes) de asignar recursos particular en los niveles técnico y de gestión. Sin embargo, la para financiar los presupuestos y actividades relacionados identificación de puestos o tareas que sólo pueden ser eje- con el tema de género. Vargas-Lundius (2007) ilustra la cutadas por las mujeres no ayuda a la causa. Tener personal importancia de introducir medidas positivas para reducir dedicado a las cuestiones de género colocado dentro de los las desigualdades entre ambos géneros a nivel de la comu- ministerios sectoriales aumenta la relevancia de esta nidad, así como la importancia de determinar el impacto perspectiva en su trabajo. Este personal necesita tener com- que tales medidas podrían tener en cuanto a la reducción de petencias excepcionales para la movilización de otros socios; la pobreza, la generación de ingresos y empleo, y el aumento tener gran conocimiento de campo de las productoras agrí- del autoestima, poder de decisión y autonomía económica colas; y mostrar una educación universitaria de alto nivel de las mujeres. para tener una credibilidad técnica reconocida delante de Por otro lado, el enfoque de género debe institu- los directores hombres. También necesitarían tener un pre- cionalizarse en el proceso de planificación gubernamental y supuesto específico para facilitar sus misiones, el desarrollo el programa de estudios para los planificadores y los estadis- de redes y la capacitación. tas. En Marruecos, los módulos de los programas de estudios Existe una necesidad de prestar apoyo para asegurar que sobre el enfoque de género se integraron en los institutos las políticas de recursos humanos de los MA sean sensibles de educación agrícola, así como en la universidad. Esto al género, e introducir las medidas e incentivos necesarios conduce a la sostenibilidad y el mejoramiento del enfoque. para aumentar la participación de mujeres capacitadas a Un enfoque holístico. Existen amplias evidencias profe- niveles técnicos y de gestión. Por ejemplo, los términos de sionales que indican que los pequeños programas separados referencia para todo el personal, y particularmente los de las sobre desarrollo agrícola y rural específicos para mujeres nuevas contrataciones, deben destacar su compromiso para generalmente no alcanzan a un gran número de mujeres promover activamente la igualdad de género en todas sus rurales. En cambio, es más eficaz diseñar programas agríco- actividades y programas. También se debe alentar a los mi- las que alcancen tanto a ellas como a los hombres (véase el nisterios a que introduzcan cuotas para mejorar el equilib- Perfil de la Actividad Innovadora 2). La integración del rio de género entre el personal técnico y administrativo. enfoque de género en las políticas, programas y proyectos Por último, buscar y elaborar incentivos son dos estrate- requiere mucho más que simplemente una unidad u orga- gias importantes. Es necesaria la vinculación de las metas de nización. Debe abordarse en las diferentes divisiones técni- género a los incentivos económicos para los empleados del cas así como en las divisiones de servicios administrativos, sector público. Presentar el tema como un principio de exce- recursos humanos y financieros. lencia en el manejo del sector público, en lugar de como otra Conocimientos técnicos y humanos especializados. Es carga; se puede adoptar como una estrategia eficaz. importante prestar apoyo técnico de alta calidad para que los principales organismos de coordinación del mecanismo Directrices y recomendaciones para profesionales de género nacional lleven a cabo este análisis. También es importante desarrollar procesos como un análisis sólido de Los siguientes son puntos de partida para un apoyo más lo que el MA y las unidades de género están haciendo eficaz mediante programas y proyectos de donantes, en actualmente, analizar y difundir los impactos de género. La conjunto con los gobiernos y organizaciones de sociedad capacitación y apoyo al personal nacional y descentralizado civil: es crucial para estos procesos, para: (1) construir el moni- toreo de género y la evaluación de sus actividades actuales; G Desarrollo de capacidades y apoyo al mecanismo (2) cuantificar las lagunas sobre género existentes; (3) estar nacional de las mujeres, unidades de género y puntos de acuerdo con la necesidad de cambio; y (4) establecer la focales en áreas fundamentales como las estrategias de reducción de la pobreza, ODM, planificación económica nueva estrategia y los instrumentos. La facilitación eficaz de nacional, sistemas estadísticos, procesos de elaboración un compromiso nacional sostenible a menudo se basa en un de presupuestos y enfoques del sector agrícola. conocimiento sólido y fiable de las cuestiones de género. G Proporcionar a las mujeres el mecanismo, las unidades Por otro lado, también es esencial nombrarlos puntos de género y las coordinaciones en materia de género, focales de género en los MA, con el conocimiento más con suficientes recursos humanos y financieros que les amplio de temas técnicos y de investigación, y con la permita responder más eficazmente a los retos de los 58 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA cambiantes entornos mundiales y nacionales, y a mejorar G La creación de mecanismos eficaces de rendición de cuen- sus importantes roles de monitoreo y redición de tas, en particular mediante la introducción de la perspec- cuentas. tiva e indicadores de igualdad de género en los procesos G Fortalecer las capacidades del mecanismo de las mujeres, presupuestarios en todos los niveles de gobierno. las unidades de género y los puntos focales para empren- G La facilitación del establecimiento de alianzas entre el der el análisis de género, y para elaborar las metodologías mecanismo para las mujeres y los actores estratégicos y herramientas necesarias para desempeñar una función dentro de los parlamentos, las organizaciones de profe- catalizadora en la integración de la perspectiva a través sionales, las instituciones académicas, la sociedad civil, de todos los sectores de gobierno, en colaboración con las organizaciones comunitarias y los medios de comuni- los ministerios sectoriales. cación para crear sinergias. G Capacitación obligatoria sobre la transversalización de la G La ayuda en la coordinación y la colaboración eficaz perspectiva de género en todos los organismos guberna- entre los diferentes tipos de mecanismos de las mujeres y mentales, incluyendo el nivel local, para garantizar la unidades de género, incluyendo reuniones conjuntas y comprensión de sus funciones y responsabilidades. planes e informes anuales. NOTA TEM�TICA 2: INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SECTOR AGR�COLA 59 N O TA T E M � T I C A 3 Descentralización y desarrollo impulsado por la comunidad C omo se dice en el Informe sobre el desarrollo Unido para el Desarrollo Internacional, y el Programa de mundial del 2008, los temas de gobernanza son cru- Descentralización apoyado por el PNUD, utilizan enfoques ciales para lograr un programa de agricultura para de DIC, que no corresponden plenamente con la definición el desarrollo que cumpla con los Objetivos de estricta del término pues dependen menos de los mecanis- Desarrollo del Milenio y reduzca la pobreza mundial. mos de financiamiento (Gillespie 2006). Se cree que el DIC Aunque los procesos democráticos y el aumento de la for- conduce no solo a una mejor asignación de los recursos para mulación participativa de políticas han aumentado las ayudar a las comunidades, al construir capital social y oportunidades de los pequeños terratenientes y los más fomentar el poder de decisión, sino también al reducir la desfavorecidos de zonas rurales para generar beneficios corrupción y el uso indebido, y aumentar la transparencia y de la agricultura durante los veinticinco últimos años. La la rendición de cuentas en el trabajo directo con las comu- complejidad y diversidad de la agricultura requiere de nidades (Mansuri y Rao 2004). esfuerzos especiales para garantizar la igualdad de género El término “DIC� está ampliamente adoptado y asume y una adecuada rendición de cuentas, así como la inclusión diferentes significados y connotaciones según el organismo de los grupos desfavorecidos (en particular las mujeres) de desarrollo que esté tratando de aplicarlo en la práctica, en relación con su acceso a la tecnología, los recursos pero en todos los casos, el DIC es un enfoque para reducir naturales, las finanzas, los mercados y las oportunidades la pobreza rural mediante un uso más equitativo, sostenible no-agrícolas. y eficaz de los recursos mediante: 1) el establecimiento de En las dos últimas décadas, muchos grandes organismos un entorno institucional que permita la aparición de orga- internacionales de desarrollo han adoptado cada vez más la nizaciones comunitarias sólidas, 2) el desarrollo de descentralización y el uso de enfoques de desarrollo basados infraestructuras a nivel de la comunidad, 3) apoyo a la en la demanda (basados e impulsados por la comunidad) economía local al nivel de la comunidad y 4) la diversifi- para abordar la pobreza, mediante la participación de las cación de fuentes de apoyo externo para las organizaciones mujeres rurales y otros beneficiarios en las elecciones de las comunitarias (véase el Recuadro 2.9). El enfoque apoya la actividades del proyecto y la asignación de recursos, toma de decisiones participativa, la autosuficiencia, el haciendo uso de un fondo especial de desarrollo para garan- empoderamiento, el desarrollo de capacidades locales y el tizar la entrega de bienes y servicios a las comunidades control comunitario de los recursos, al canalizar los recur- rurales. Los fondos sociales y el Fondo para el Desarrollo de sos para las actividades propuestas mediante los grupos de la Comunidad (FDC) son mecanismos usados por el Banco la comunidad. Están disponibles diversas formas de fondos Mundial y el FIDA para canalizar los recursos donados a los de financiamiento para asistencia social y técnica fuera de la Proyectos de Desarrollo Impulsado por la Comunidad esfera comunal; estos se ejecutan generalmente a través de (DIC). Estos mecanismos son actualmente vistos, por gran los gobiernos locales descentralizados. Los proyectos parte de la comunidad donante, como el modelo de entrega pueden tener un contenido bajo o alto de DIC según el más conveniente para la ejecución a gran escala del desa- grado de transmisión y desarrollo institucional al nivel rrollo comunitario impulsado por la demanda en base a los comunitario. atractivos para los beneficiarios, como donaciones en vez de Una distinción importante entre los dos, es que el DIC préstamos, y su flexibilidad y potencial para enfocarse en la tiene una tendencia a alcanzar ámbitos comunales de mayor pobreza. Otros organismos, como CARE, el Programa sobre proximidad, mientras que las intervenciones de descentra- Medios de Vida Sostenibles del Departamento del Reino lización tienden a agruparse a un nivel administrativo algo 60 Recuadro 2.9. Definiciones: descentralización y desarrollo comunitario impulsado por las comunidades La descentralización es la transferencia de autoridad Comunidad (DIC) provee un mecanismo para diseñar administrativa, política y fiscal a los niveles inferiores y realizar proyectos que facilitan el acceso de los más de gobierno para hacer la formulación y ejecución de desfavorecidos a los bienes físicos y sociales de capital, políticas más receptiva a las necesidades de las personas al crear condiciones para: rurales. Es un proceso político que transfiere el poder y la autoridad y se ha tratado de implementar de alguna G La transformación de los agentes de desarrollo de forma en más de un 80 % de los países en desarrollo. La planificadores verticales a proveedores de servicio descentralización fiscal tiene como objetivo la mejora orientados a los clientes. de la generación de ingresos, a la vez que desarrollan G Empoderar a las comunidades para que lleven a destrezas para la rendición de cuentas de los gobiernos cabo iniciativas para su propio desarrollo socio- locales hacia los contribuyentes locales. La transferencia económico. se refiere a la delegación de las responsabilidades y el G Permitir a las organizaciones de la comunidad que poder de un nivel central a uno subordinado. desempeñen una función en el diseño y la ejecución El Desarrollo basado en la Comunidad (DBC) es un de las políticas y los programas que afectan sus término general que se refiere a los proyectos que modos de vida, incluida la gestión de fondos. incluyen activamente a los beneficiarios en su diseño y G Mejorar el impacto del gasto público sobre la gestión; mientras que el Desarrollo Impulsado por la economía local al nivel de la comunidad. Fuente: la autora. mayor, en la municipalidad, o distrito. Pueden existir entre las mujeres (incluyendo las asociaciones de productoras, los ambos complementariedades que podrían mejorar el bien- grupos de microempresas, los grupos de ahorro y crédito, estar de las mujeres rurales. los grupos de gestión de los recursos naturales y los grupos Uno de los beneficios reconocidos de estos enfoques es su de propiedad común, y los grupos formados para la exten- potencial para alcanzar las metas de desarrollo de capaci- sión agraria y la investigación adaptativa); promueven un dades, empoderamiento y sostenibilidad de las organiza- entorno favorable mediante la reforma política e institu- ciones comunitarias y grupos de apoyo mutuo, incluidos los cional (descentralización, políticas sectoriales, entre otras). grupos más marginados, como las mujeres pobres, para el Además del fortalecimiento de las relaciones locales de gob- desarrollo de bienes y servicios públicos. En mayor o menor ernanza (por ejemplo, forjar vínculos entre organizaciones grado, los organismos donantes usan la orientación como comunitarias y gobiernos locales); permitiéndoles a las un enfoque para desarrollar las capacidades de aquellos organizaciones en el ámbito de la comunidad desempeñar que tienen menos poder para influir en las decisiones y una función más amplia en el diseño y la ejecución de las participar en el desarrollo (véase ejemplos de proyectos en políticas y los programas que afectan sus modos de vida; y Indonesia y Filipinas mostrados en el Recuadro 2.10). la mejora del impacto del gasto público sobre la economía Con frecuencia los documentos de políticas de las agen- local a nivel de la comunidad. cias donantes exponen que las subvenciones asignadas a los Sin embargo, el DIC supone un equilibrio entre la Programas de DIC irán a las mujeres y a las personas muy creación de capacidades de los grupos marginados, como las pobres, quienes son percibidas como agentes clave de cam- mujeres pobres, y la respuesta a las demandas de bio (y víctimas de desigualdades sociales y económicas) en infraestructura social y física de la comunidad, lo cual está la producción agrícola y los programas de seguridad ali- sujeto al proceso de toma de decisiones ya implantados. Por mentaria. Como resultado, los proyectos de DIC mantienen lo tanto, sin la atención debida a las cuestiones de género y un enfoque esperanzador para fortalecer el criterio de las sin cambios en las estructuras existentes de poder, los intere- mujeres y su toma de decisiones con relación a la distribu- ses de las mujeres pueden dañarse tanto socialmente –al ción de beneficios en la agricultura. Los proyectos de DIC minar sus funciones de toma de decisiones y marginar sus desarrollan las capacidades de los grupos comunitarios y de prioridades– como materialmente (GENRD 2008). NOTA TEM�TICA 3: DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO IMPULSADO POR LA COMUNIDAD 61 Recuadro 2.10. Indonesia y Filipinas: focalización de género El Programa de Desarrollo Indonesia Kecamatan (KDP) El Proyecto de Suministro Global e Integrado de Servi- comenzó en 1998 y lo financia parcialmente el Banco cios Sociales de Kapitbisig Laban Sa Kahirapan (KALAE- Mundial. Su finalidad es mitigar la pobreza, fortalecer CIDSS) es el proyecto estrella de reducción de la el gobierno local y las instituciones de la comunidad y pobreza del gobierno de Filipinas. Sus objetivos son: (1) mejorar la gobernanza local mediante la prestación de empoderar a las comunidades para que administren sus subvenciones en bloque (grants) a los kecamatans (sub- activos, vidas y medios de vida; (2) fortalecer sus redes distritos) para infraestructuras productivas e inver- sociales y vincularlas con estructuras administrativas y siones sociales y económicas identificadas mediante un de políticas del Estado; y (3) promover la repre- proceso de planificación participativa. Desde 1998 a sentación y la rendición de cuentas en los diferentes julio del 2006, KDP cubrió 34.233 de los pueblos más niveles de la pirámide de toma de decisiones. La Evalu- pobres en 30 provincias (260 distritos y 1.983 subdistri- ación Intermedia observó que la concienciación sobre tos) aproximadamente 48 % de las 71.011 aldeas de KALAE-CIDSS es muy alta (75 % a 92 %) y también su Indonesia. nivel de participación en las etapas preparatorias y de La estrategia de género de KDP se ha desarrollado planificación (61 % a 90 %). desde su primera fase para identificar las actividades KALAE-CIDSS le dio prioridad a los subproyectos si clave que pueden promover la igualdad de género se orientan a la participación de las mujeres en todas las incluyendo: (1) la creación de un programa de reclu- fases de la toma de decisiones. En unas pocas regiones, la tamiento de medidas positivas para el personal de participación en la fase preparatoria fue algo mayor entre campo; (2) la contratación y capacitación de igual mujeres que entre hombres. La mayoría de los que no número de facilitadores comunales masculinos y participaron alegaron que no tenían tiempo disponible; femeninos; (3) la apertura de contenidos de subproyec- tenían miedo de asistir a reuniones vespertinas; no esta- tos a una gama de opciones más amplia que reflejen las ban adecuadamente informados, se desalentaron; o no opciones de las mujeres; (4) mejorar las oportunidades estaban interesados. Otras lecciones incluyen las sigui- para la participación de las mujeres en las propuestas de entes: (1) la falta de confianza impide a las mujeres con- desarrollo y la toma de decisiones; (5) asegurar que una tribuir durante las reuniones; (2) la capacidad de las parte de las subvenciones en bloque solo pasa a los mujeres para hacer oír su voz e interactuar productiva- grupos de mujeres que existían previamente; (6) pro- mente está aumentando de forma gradual; (3) en contra mover los roles activos de las mujeres en la ejecución de lo esperado, tanto hombres como mujeres son socios de proyectos, incluyendo competencias de oratoria en el trabajo dentro del hogar y en el campo; y (4) alen- para las mujeres tímidas, y (7) pasantías de mujeres tar la participación de las mujeres en las comunidades de ingenieras. los pueblos indígenas resulta un proceso largo. Fuentes: Balisacan, Edillon y Ducanes 2000; Balisacan y Edillon 2003; Misión Conjunta de los Donantes y el Gobierno 2007; Banco Mundial 2002, 2003, 2007b. ASPECTOS CLAVE DE GÉNERO Por lo general, la descentralización se considera como un La agricultura requiere una mezcla de servicios centraliza- paso positivo para que los gobiernos rindan cuentas ante los dos y descentralizados. Algunas tareas se organizan mejor más desfavorecidos, al bajar la toma de decisiones a un nivel en el nivel central, como la seguridad alimentaria, mientras local. Las investigaciones establecen que en los lugares que el nivel intermedio es más conveniente para la investigación tienen recursos disponibles, la descentralización ha dado y el ámbito local es mejor para la extensión. En los casos lugar a una mayor participación, en la toma de decisiones y donde los bienes y servicios agrícolas se proporcionan en el monitoreo de las actividades de los gobiernos locales, mediante servicios privados, la apropiación de las elites y la de los grupos pobres y marginados, como las mujeres exclusión de las mujeres son mucho mayores, que en los (Baden 2000). Sin embargo, los proyectos en los que el tra- programas de desarrollo que proporcionan bienes públicos, bajo se hace mediante la administración pública descentra- como el abastecimiento de agua potable y las escuelas. lizada ya existente, para delegar la autoridad de inversión a 62 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA las entidades descentralizadas a nivel de distrito, es menos recursos a los grupos comunitarios más capaces de influen- probable que los procesos impulsados por la comunidad en ciar la toma de decisiones y los procesos de concesiones. La el ámbito de subdistrito favorezcan a las mujeres. Los fac- participación de las mujeres en procesos descentralizados y tores que explican este fenómeno son, una mayor accesibi- en las organizaciones comunitarias está obstaculizada por lidad de las mujeres a la toma de decisiones en la comunidad, las desigualdades de género, que son particularmente agu- unos criterios de elegibilidad menos estrictos, y una mayor das en el ámbito local. Debido a su falta de tiempo libre, las relevancia de las cuestiones y los servicios que impactan barreras de alfabetismo e idioma, bajos niveles de confianza directamente en la vida privada de las mujeres. Aunque en y normas de género dentro de los hogares y culturas, las muchas áreas la política local es más conveniente para ellas mujeres a menudo son excluidas de los procesos de DIC que las estructuras nacionales (debido a sus restricciones de donde las necesitan para elaborar propuestas y competir por movilidad y falta de experiencia), las estructuras y normas fondos (IADB 1998). patriarcales a menudo son fuertes en las localidades, y Por último, los proyectos de DIC son reticentes a pueden combinarse con organismos informales que no imponer las cuestiones relativas a la igualdad de género a las acostumbran rendir cuentas y relacionarse con las comu- instituciones existentes, y rara vez establecen objetivos sobre nidades, lo que en muchos casos significa que para las los porcentajes de mujeres entre los beneficiarios del mujeres será aún más difícil poder ejercer influencias signi- proyecto, o sobre la representación de las mujeres en los ficativas (Baden 2000; Goetz y Jenkins, 2005).1 En las loca- órganos decisorios, o en los grupos de usuarios de las lidades, las desigualdades por clase o casta hacen igualmente instalaciones apoyadas por el proyecto. No existen fondos difícil para las mujeres pobres participar a cualquier nivel. de desarrollo destinados a las cuestiones de género, sensi- Asimismo, la forma, la estructura y la política de los progra- bilización sobre el tema o medidas positivas para la mas de descentralización en los países afectan la capacidad contratación equitativa del personal. A este no se le asignan de los hombres y mujeres que formulan las políticas, para responsabilidades para focalizar el género o la pobreza. ejercer el poder del Estado en favor de los intereses de las Contra esta corriente, los proyectos del Banco Mundial en mujeres (Horowitz 2007). Una limitación común, es que en Indonesia, Filipinas y Vietnam incorporan medidas positi- muchos países se crean estructuras descentralizadas de go- vas y orientan el desarrollo de capacidades proyectado para bierno, pero se les asignan pocos recursos, inversión para el permitir la igualdad de género (véase Recuadro 2.10). desarrollo de capacidades o poder para promulgar una agenda definida por los ciudadanos locales. EXPERIENCIAS, IMPACTOS Y BENEFICIOS DE El fortalecimiento de instituciones que podrían propor- LAS ACCIONES DESDE UNA PERSPECTIVA DE cionar soluciones sostenibles es problemático. Las innova- GENERO ciones y los cambios institucionales que facilitan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres no son acep- Se han extraído algunas enseñanzas de los proyectos de tadas fácilmente por los funcionarios públicos y los políticos desarrollo anteriores, pero no está claro si las mujeres han locales. Sin una fuerte intervención externa, se ha visto que podido beneficiarse tan plenamente como los hombres en la ejecución del DIC retrocede a las maneras convencionales los procesos de DIC, o si por el contrario han sido perjudi- descendentes de realizar proyectos, marginando la partici- cadas por el proceso. Una revisión de los proyectos de DIC pación y el empoderamiento. En parte por esta razón es que del FIDA, de 2003, reveló que es difícil evaluar los impactos algunos donantes adoptan una estrategia focalizada: una sobre las mujeres en los proyectos que no se dirigen explíci- variedad de medidas que aseguran que los grupos sociales tamente a ellas debido a la falta de información. Los más marginados pueden reclamar sus derechos a recibir una proyectos de desarrollo de infraestructura básica, que han proporción equitativa de los beneficios de las intervenciones reportado más éxito que aquellos de desarrollo de de desarrollo, ampliar su influencia sobre las políticas e capacidades, tienen un fuerte potencial para beneficiar a la instituciones públicas y mejorar su poder de negociación en totalidad de la comunidad; estos son generalmente usados el mercado, a través de medidas especiales de habilitación, para desarrollar caminos, mercados, sistemas de agua y empoderamiento y autoselección. riego, gestión comunitaria de recursos naturales y activi- Existe una contradicción inherente entre la seg- dades generadoras de ingresos. El impacto de los proyectos mentación de la pobreza tradicional, que por lo general es comunitarios sobre las mujeres ha demostrado ser positivo de arriba hacia abajo y utiliza cuotas o fondos asignados de o negativo según el tipo de actividades financiadas (véase en grupos especiales, y los enfoques de DIC que subvencionan los recuadros 2.10–2.13). NOTA TEM�TICA 3: DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO IMPULSADO POR LA COMUNIDAD 63 Sin embargo, hay abundantes pruebas de que los DIC no los FDC están orientados a los más desfavorecidos, porque segmentados pueden obviar a las mujeres y a las personas las élites favorecen a grupos más educados, mejor conecta- pobres. La evidencia sugiere que las inversiones en dos a canales de información, y con mayor influencia infraestructura deben ir acompañadas de inversiones en el política y en mejor situación. No puede darse por hecho que empoderamiento de los grupos de usuarios para aumentar habrá impactos positivos sobre los medios de vida de las la probabilidad de que las mujeres y hombres más pobres se mujeres pobres. Las inversiones que apoyan las iniciativas de beneficien de las instalaciones. La marginalidad de las empoderamiento mediante proyectos de DBC/DIC a mujeres dentro de la comunidad hace que sus opiniones menudo son, por sí solas, insuficientes e incluso pueden ser sean menos significativas que las de los hombres, también, contraproducentes si los sectores poblacionales en mejor tienen menos acceso a la toma de decisiones y recursos para situación dentro de la comunidad obtienen más ganancias el desarrollo, experimentan limitaciones de tiempo y movi- que los menos favorecidos. Las visiones y prioridades de las lidad para asistir a las reuniones donde se determinan sus mujeres pobres probablemente seguirán siendo excluidas de necesidades y prioridades. En algunos casos, los enfoques de los procesos colectivos de toma de decisiones. DBC/DIC han dado lugar a más participación femenina, pero esta inclusión no siempre se ha traducido en la parti- BUENAS PR�CTICAS Y LECCIONES cipación activa y el acceso equitativo a los beneficios. Sin APRENDIDAS medidas adicionales que faculten a las mujeres para que expresen sus propias necesidades de asistencia técnica o Hasta la fecha, la documentación y evaluación acerca de para formar y fortalecer sus propios grupos, estos enfoques cómo la descentralización y los DIC han desarrollado la ren- difieren poco de los métodos más tradicionales de desa- dición de cuentas en las mujeres rurales y transformado las rrollo descendente de las comunidades. Sin embargo, según relaciones de género es extremadamente limitada. El observa Horowitz (2007), en la práctica hay limitados indi- conocimiento generado por el FIDA y el Banco Mundial cios de esta clase de transformación. proporciona algunos resultados preliminares acerca de los Hasta la fecha, las evidencias sobre el impacto de los impactos de género de estas políticas e instrumentos de enfoques de DIC son limitadas; la mayoría de los proyectos ejecución. de DIC todavía no se han sometido a una evaluación rigu- rosa (Banco Mundial 2005) y pocos estudios han intentado Desarrollo de capacidades hacer una evaluación rigurosa y creíble de los impactos sociales resultantes de los proyectos de DIC (Mansuri y Rao Desarrollo del liderazgo y la rendición de cuentas internos. La 2004). La bibliografía existente tampoco proporciona infor- participación de las mujeres pobres en las actividades públi- mación suficiente para comprender la forma en que se camente visibles, como los proyectos de DIC, está altamente toman las decisiones en las comunidades durante los limitada por su propia falta de confianza. La experiencia ha proyectos de DIC (Labonne y Chase, 2007), y mucho menos demostrado que el desarrollo de liderazgo, capacidades y una comprensión de los roles e impactos sobre las mujeres. autoestima de las mujeres puede dar lugar a una partici- Los estudios recientes han llevado el optimismo a un pación y distribución de beneficios más activa. Aunque se periodo de pausa, en torno al hecho que las mujeres puedan haya logrado la afiliación de las mujeres a los grupos, puede beneficiarse significativamente de los enfoques de DIC y la ser que los miembros no sean el tipo de personas que se descentralización. El Banco Mundial y el FIDA han había previsto, o podría ser que no todas las mujeres mostrado que la conexión entre los proyectos de DBC/DIC, participen y se beneficien por igual. En el caso del proyecto el capital social y el poder de decisión de la comunidad es del FIDA en Chattisgarh, India, se comprobó que la parti- débil y que hay “evidencias mezcladas y limitadas de los cipación en los grupos de apoyo mutuo aumentaba la impactos de los proyectos de DBC/DIC con relación al confianza de las mujeres para permitirles desafiar a quienes poder de decisión y reducción de la pobreza�. Una revisión abusaban del poder. Sin embargo, una limitación aún de experiencias del FIDA (FIDA 2204a, 2006) informó que grande es el período de preparación requerido para desa- la información actual sobre aspectos e impactos de género rrollar la autoestima de las mujeres, que idealmente debe en los FDC es superficial. Las evaluaciones de DIC y FDC no existir antes de que se inicie un proyecto de DIC. han determinado los impactos de género o la participación Capacitación y desarrollo de destrezas. Las mujeres con de las mujeres en las actividades de desarrollo de capaci- bajos niveles de alfabetismo encuentran imposible partici- dades. Los reportes manifiestan que menos de la mitad de par en los procesos de toma de decisiones que dependen en 64 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA gran medida del trabajo y los programas escritos, minutas e “incorporar una perspectiva en favor de los pobres�, reduce informes y están por lo tanto significativamente desfavore- al mínimo el riesgo de apropiación de las élites. En Perú, el cidas en los DIC. Su capacidad de participar plenamente en mapa social participativo y la clasificación de la riqueza la redacción de las solicitudes de micro proyectos y los fueron ejercicios valiosos que resultaron esenciales para el mecanismos participativos de adquisiciones está seriamente diseño de una estrategia y actividades de proyecto dirigidos constreñida por esta razón. hacia los más pobres (Peña-Montenegro, 2004), aunque Las mujeres que son miembros de los grupos de apoyo sigue siendo poco claro hasta qué punto estaba incluida su mutuo y han sido elegidas como funcionarias del gobierno participación en las etapas posteriores del ciclo del proyecto. local también requieren capacitación más específica en los El Programa de Desarrollo Indonesia Kecamatan y el Proyecto procedimientos, gestión de grupos y liderazgo. Los grupos de Infraestructura Rural Comunitaria de Vietnam se dirigen de apoyo mutuo, así como las “sanghas� creadas y finan- selectivamente a las comunidades más pobres (véanse los ciadas por las ONGs en varios estados de la India, han recuadros 2.10 y 2.11). servido como importantes espacios de capacitación, donde Estrategias para apoyar la participación de las mujeres en las mujeres pueden desarrollar y definir sus habilidades de diferentes tipos de grupos y asegurar la rendición de cuentas liderazgo (Horowitz 2007). hacia ellos. Dentro de los proyectos de DIC, los grupos Los proyectos del FIDA en Perú y Nepal han aportado aprobados por el proyecto tienen la “llave de acceso� a los contratos de trabajo, como proveedoras de servicios de recursos y las decisiones, y por consiguiente son más extensión y habilidades en aspectos técnicos de producción poderosos que en los proyectos tradicionales. Los grupos agrícola y agroforestal, a las mujeres líderes y portadoras de existentes tienden a tener más credibilidad cohesión y pro- conocimientos del interior de los grupos beneficiarios. Así cedimientos de toma de decisiones establecidos dentro de la como en formación de grupos, auditorías y contabilidad y comunidad, que los grupos recién formados; al seleccionar liderazgo, contribuyendo de esta manera a las habilidades de los grupos destinatarios, los donantes pueden influir en la las mujeres para desarrollar las capacidades locales institu- obtención de beneficios hacia las mujeres. No hay ninguna cionales para atender sus propias necesidades. recomendación firme que pueda hacerse en cuanto a lograr altos niveles de homogeneidad en estos grupos, pues algunos de ellos prefieren (como en el caso de un proyecto con per- Participación sonas sin tierra en Nicaragua) contar con algunos miembros Inclusión de los más pobres. Una de las lecciones principales mejor conectados en sus grupos, que realicen la promoción de los proyectos de DIC es la necesidad de evitar presuposi- de la causa o funciones que requieren más educación. ciones acerca de la homogeneidad social de las comunidades En el caso de las mujeres muy pobres y sobrecargadas de y comprender la diferenciación entre las estrategias de trabajo, la inclusión total es extremadamente difícil de modos de vida de las mujeres en comparación con las de los lograr. Las contribuciones de dinero en efectivo, trabajo y hombres, y las de mujeres de otras condiciones socio- materiales locales que deben ser proporcionadas por las económicas. Las suposiciones de los directores de proyectos comunidades, como prueba de su compromiso y como acerca de quiénes son los más pobres, a menudo suelen ser condición para obtener fondos comunitarios, son a menudo diferentes de las percepciones de los miembros de la comu- insostenibles para las mujeres, que tienen menos recursos nidad. Incluso en los proyectos con una segmentación materiales y poco tiempo para contribuciones laborales. En exitosa, ocurre un “efecto de la clase media�, en el que las algunos casos, se forman “grupos artificiales� para acceder a personas en condiciones de pobreza en mejor situación se fondos de FDC, debilitando a los grupos legítimos que exis- benefician más, como resultado directo de su mayor capaci- ten para obtener créditos e inversiones colectivas. dad para negociar y comunicar sus deseos. Las mujeres En la India, el FIDA organizó a todas las mujeres adultas pobres participantes también se enfrentan con un elevado de las aldeas en grupos de apoyo mutuo, para compensar su costo de oportunidad, especialmente si esto desplaza sus exclusión de los grupos del proyecto. Los criterios para la oportunidades de generación de ingresos (Horowitz 2007). afiliación a los grupos pueden excluir a los más pobres; los El FIDA, reconociendo la complejidad de la seg- proyectos necesitan comprender las razones de esta acción y mentación dentro de los proyectos de DIC, ha compartido alentar a las personas que no están participando a agruparse que una combinación de medidas habilitadoras y positivas ellas mismas en torno de intereses y afinidades comunes. de acción dirigidas a los más desfavorecidos, que si se Se han usado cuotas y fondos asignados para garantizar refuerzan con elementos disuasivos para los más ricos para la representación de las mujeres en los organismos de toma NOTA TEM�TICA 3: DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO IMPULSADO POR LA COMUNIDAD 65 Recuadro 2.11. Vietnam: proyecto de infraestructura rural comunitaria El objetivo del Proyecto de Infraestructura Rural participantes en cursos de capacitación; el 40 % de los Comunitaria (Community Based Rural Infrastructure miembros del CPCC; del 42 al 51 % de los participantes Project -CBRIP) es reducir la pobreza en las comu- en subproyectos; y del 20 al 30 % de los grupos de nidades rurales (comunas) más pobres de 13 provincias operación y mantenimiento. en Vietnam central, mediante: (1) el aumento de la Lecciones aprendidas. Los beneficios para las mujeres capacidad de planificación y gestión descentralizada y fueron especialmente reconocidos en las actividades participativa de las actividades de desarrollo; (2) la incluyendo: (1) el reconocimiento de los derechos con- provisión de infraestructuras comunitarias esenciales a suetudinarios de las mujeres al determinar la compen- pequeña escala; y (3) la generación directa de ingresos sación por la tierra y activos; (2) oportunidades para para las personas en condiciones de pobreza mediante ejercitar las habilidades de capacitación en talleres la provisión de empleo en las construcciones. El sobre integración de la perspectiva de género; (3) la proyecto se dirige inicialmente a 540 comunas mejora del contenido de la comunicación en los folletos pobres, con una población de cerca de 1,4 millones y carteles centrados en la igualdad de género; y (4) de personas. Las comunas seleccionadas para el reuniones separadas para hombres y mujeres para la proyecto se definen como “pobres� en base a criterios selección de subproyectos. Las mujeres entrevistadas establecidos por el país. Los más desfavorecidos son estaban muy satisfechas con su participación en la principalmente mujeres y personas de minorías étnicas. selección, ejecución y monitoreo de subproyectos. La participación de las mujeres ha sido un objetivo Aunque las mujeres se han beneficiado de las nuevas clave y un componente de éxito del CBRIP, pero su oportunidades laborales, por lo general reciben una potencial aún no se ha alcanzado, pues las mujeres baja paga por el trabajo “simple�. El Sindicato de las constituyen entre un 50 y 60 % de los participantes Mujeres Vietnamitas aun no tiene un conocimiento en las reuniones de las aldeas; del 20 al 30 % de las pleno del CBRIP y sus iniciativas de género. Fuentes: Banco Mundial 2001a, 2006a, 2006b y 2007c. de decisiones o los grupos beneficiarios. Estas medidas no la capacidad de las organizaciones comunitarias para la han sido totalmente eficaces por sí solas para asegurar los toma de decisiones democráticas. Las asociaciones, como las beneficios; pero cuando se destacó la importancia de la asociaciones comunitarias de Cabo Verde, pueden tener una transparencia, como en el caso de un proyecto en Perú, el mayoría de miembros femeninos, pero tienden a estar envío de los fondos a las mujeres de grupos fácilmente iden- menos informadas y ser menos activas, y son guiadas por tificados tuvo el impacto deseado. Pero aún cuando se líderes masculinos con mayor formación. El número de cumplieron las cuotas para la inclusión de mujeres en los mujeres en posiciones de liderazgo en organizaciones grupos beneficiarios en los proyectos de la India y rurales productoras, por ejemplo, es extremadamente limi- Nicaragua, estos puestos con frecuencia fueron ocupados tado. Las mujeres de estos grupos, y muchos otros, no siem- por mujeres que carecían de los recursos para aprovechar pre son capaces de hacer a sus representantes –masculinos y los servicios de asistencia técnica prestados (como mujeres femeninos– responsable ante sus necesidades. Como sin ganado para actividades pecuarias). Además, el Informe resultado, las funciones de las mujeres son ignoradas por las Piloto de DIC de la Región de Asia Oriental llegó a la con- personas que no logran interiorizar el hecho de que la clusión de que la frecuente asistencia de las mujeres a las agricultura es dominada por las mujeres a través de su reuniones no siempre significa que podrán influir en la trabajo, conocimiento y otros insumos en el campo. toma de decisiones (véase Recuadro 2.12). Las relaciones de género dentro de los grupos de la Vínculos institucionales comunidad, y las organizaciones comunitarias son funda- mentales para la participación y el impacto equitativos. En Los esfuerzos de diseño de DIC hacen generalmente un algunos casos, la toma de decisiones descentralizada fun- buen trabajo articulando la demanda, es decir, los procesos ciona más adecuadamente que en otros. El éxito depende de mediante los cuales las demandas se suscitarán de manera 66 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA Recuadro 2.12. Permitir que las comunidades del este de Asia impulsen el desarrollo local El Informe Piloto sobre DIC, de la Región del Este de ticipan mujeres. Los datos indican que las mujeres Asia, se refiere en particular a experiencias en Mongo- involucradas en las operaciones de DIC asisten a las lia, Camboya, Vietnam, Indonesia y Filipinas. Los prin- actividades de toma de decisiones con mayor frecuen- cipales resultados relacionados con las cuestiones de cia, en comparación con los escasos ejemplos de otros género incluyen: proyectos que no son DIC. Mayor participación de las mujeres. Si las mujeres, las Indicadores de la participación de las mujeres. Los minorías y las personas en condiciones de pobreza per- indicadores de resultados del proyecto deben ser manecen no involucradas, hay más probabilidades de SMAREE (es decir, simple, medible, atribuible, realista, que las elites retengan el control dentro de la comu- enfocado y especifico). Se entiende por “enfocado� que nidad. Las evidencias de éxito de las operaciones de el indicador identifica el grupo particular sobre el que DIC al promover la participación entre estos grupos el proyecto debe repercutir. Un ejemplo de un indi- provienen de Indonesia, Filipinas y Camboya. El análi- cador altamente focalizado es:“tasa de participación del sis demuestra una mayor participación de las mujeres 40 % de las mujeres y miembros más pobres de la en comparación con otras aldeas donde no hay ninguna comunidad en las reuniones de planificación y toma de operación de DIC. Las mujeres en Indonesia también decisiones�. Un ejemplo de un indicador débilmente expresaron su satisfacción porque su voz estaba siendo orientado es: “la mejora del capital social y desarrollo escuchada. institucional�. Los indicadores de resultados podrían Implicación que conduce a asumir mayor poder en la incluir: “el cambio de porcentajes en el número de toma de decisiones. Aunque los datos cuantitativos cer- mujeres en los órganos locales de toma de decisiones tifican la asistencia frecuente de las mujeres a las de las comunidades seleccionadas�. Las personas que reuniones en Indonesia y Camboya, ellas no pueden actúan como facilitadoras deben poder obtener la influir en el proceso real de toma de decisiones. A información necesaria durante sus primeras y sus últi- menudo esto se debe a que carecen de capacidades o mas visitas a las aldeas. Para las finalidades de la gestión por barreras de idioma. A pesar de estos resultados, en diaria, es necesario recopilar datos como el porcentaje Indonesia hay evidencia de la participación activa de las de pobres y mujeres (u otro grupo marginado) involu- mujeres, particularmente en reuniones donde sólo par- crados en la planificación, ejecución y mantenimiento. Fuente: Banco Mundial 2007e. participativa desde las poblaciones locales. Sin embargo, a que van a ser financiados y apoyados, para que coincidan menudo se quedan cortos al analizar el lado de la oferta. con los intereses y medios de vida de las mujeres. Para tener impactos positivos sobre las mujeres, el con- Aún cuando los contenidos de micro proyectos elegibles tenido de bienes y servicios disponibles dentro de los sean apropiados, con frecuencia es necesario realizar un proyectos de DIC debe incluir aquellos que son de relevan- análisis riguroso de la capacidad para entregar tales bienes y cia e interés para ellas. Las mujeres pobres sin tierra no servicios, y hacer un seguimiento a la ejecución. Esto, más podían obtener muchos beneficios de las actividades de tarde, ocasiona una cantidad inadmisible de micro proyec- mejora de los proyecto de tierra en la India, por ejemplo; las tos de baja calidad. Puede darse una participación eficaz, e mujeres nicaragüenses, sin animales, no podrían benefi- incluso un cierto grado de empoderamiento, pero este ciarse de las actividades pecuarias (FIDA 2004). En Vietnam, empoderamiento debe ser un medio para alcanzar el obje- un proyecto trató de evitar la transferencia de innovaciones tivo de mejorar las condiciones de vida y generar mayores tecnológicas agrícolas a las agricultoras en el caso de que ingresos. Con esta finalidad, un proyecto en Vietnam éstas aumentaran su ya pesado volumen de trabajo (véase intenta mejorar la comunicación con organizaciones como Recuadro 2.13). Es necesario realizar análisis preliminares el Sindicato de Mujeres Vietnamitas, para facilitar el moni- en profundidad sobre pobreza y modos de vida antes de toreo, la difusión y las oportunidades de capacitación (véase determinar el contenido de los tipos de bienes y servicios Recuadro 2.12). NOTA TEM�TICA 3: DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO IMPULSADO POR LA COMUNIDAD 67 que – en contra de lo esperado- los hombres y las mujeres Recuadro 2.13. Vietnam: proyecto de reducción de la pobreza de las montañas comparten las cargas de trabajo en términos del trabajo del norte dentro y fuera del hogar (véase el Recuadro 2.10). La creación de redes y la comunicación. La mayoría de los proyectos de DIC utilizan los medios de comunicación y El objetivo de desarrollo de este proyecto es ayudar personal de operaciones de proyectos como los agentes de a los aldeanos pobres de las montañas del norte a extensión, ONGs y promotores para difundir información. acceder a infraestructuras mejoradas y sostenibles, y a servicios sociales. Además, busca aumentar la La estrategia de comunicación debe ser cuidadosa para ase- capacidad institucional de las comunas y los distri- gurar que las mujeres reciban toda la información sobre los tos de las tierras altas. Las roles de género están fondos qué están disponibles, para quién, y cómo obtener sumamente desequilibrados en las labores agríco- acceso a estos, en un idioma y nivel que convenga a sus las, las tareas de transporte y las tareas de subsis- capacidades (recuadros 2.12 y 2.13). La falta de capacidad, tencia doméstica, en particular para los grupos información y conocimiento de las mujeres pobres obstacu- étnicos Hmong y Dzao. Las mujeres están llevando lizan su habilidad para participar en condiciones de igual- a cabo muchas de las tareas agrícolas y cargan con dad con los hombres en los procesos de DIC. Las mujeres a trabajos muy pesadas, tienen limitado el poder de menudo carecen de información acerca del proceso de solici- toma de decisiones dentro de sus hogares (en par- tud de los fondos, así como de tiempo para asistir a las ticular en lo que respecta a decisiones reproducti- reuniones y la confianza para expresarse, cuando lo hacen. vas), y poco acceso a la educación y el Los aspectos de la identidad que distintas del género, como conocimiento. Por lo que una de las prioridades recomendadas por el Banco Mundial para la la clase y la casta, también afectan la capacidad de las reducción de la pobreza, es proporcionar a las mujeres para participar y los temas que las motivan a ello. mujeres acceso igualitario a activos productivos, En India, Perú y Cabo Verde, se observó que la información oportunidades de ingresos y servicios básicos. El puede asegurar que la mujeres 1) sepan qué bienes y servi- borrador del informe de proyecto indica que las cios pueden elegir, 2) sean capaces de escoger con mujeres constituyen casi la mitad de los docentes conocimiento de causa, 3) sepan a dónde acudir para capacitados; más de un 40 % del personal sanitario obtener los formularios que necesitan, 4) puedan preparar y capacitado; el 22 % de los facilitadores comunitar- presentar propuestas aceptables o buscar ayudas para ios; y el 24 % de personal capacitado de la provin- realizarlas, 5) comprendan sus responsabilidades y 6) sepan cia y el distrito. qué hacer con los bienes y servicios una vez que se les han Fuente: Banco Mundial 2001b, 2007d, 2008. proporcionado, para sacarles el máximo beneficio (FIDA 2004). Sin embargo, una lección aprendida es separar el rol del promotor y del proveedor de servicio, pues los grupos marginados son a menudo vulnerables a los hábiles “argu- El FIDA ha mostrado que el proceso de movilización de mentos de ventas�. Una división poco clara de las responsa- las demandas de la comunidad es a menudo un proceso bilidades entre estos dos en ocasiones ha creado conflictos apresurado y desinformado e influenciado por los gobier- de intereses entre los proveedores con fines de lucro o sin nos o actores de las ONGs, que frecuentemente no están fines de lucro comprometidos con las mujeres pobres. representando los intereses de las mujeres. Para contrar- En Cabo Verde, son los propios grupos los que seleccionan restar esta tendencia, el FIDA utiliza la auto-selección de las a las y los facilitadores comunitarios que ayudan a los per- comunidades para determinar las actividades e inversiones sonas promotoras. Esto fue el resultado de un aprendizaje del que son apropiadas para un grupo en concreto. La adecuada Perú, donde el hecho de contratar en el exterior de la comu- identificación de los grupos destinatarios y sus característi- nidad a los promotores, con fuertes actitudes patriarcales, cas en términos de activos y estrategias de modos de vida, afectó de forma negativa a la participación de las mujeres. mediante un análisis de la pobreza sensible al género, es un La sostenibilidad depende de la existencia de entornos requisito para el diseño y ejecución de una estrategia de favorables en los cuales la política y las reformas institu- selección eficaz. En el caso de un proyecto DIC de Perú, este cionales estén orientadas a aumentar el control de las deci- análisis presentó mucha más variación en las estrategias de siones y los recursos por los grupos de la comunidad o los modos de vida de las mujeres de lo que reconoció inicial- gobiernos elegidos. Los entornos políticos e institucionales a mente. Asimismo, se descubrió en un proyecto en Filipinas menudo resultan ser poco aptos para el proceso de DIC, en 68 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA parte porque carecen de grupos de facilitadores competentes. fondos de FDC, minando a los grupos legítimos que existen La acción sostenida de la comunidad para abrir y activar el para acceder al crédito e inversiones colectivas. Muchos de capital social local a menudo descansa en las capacidades de los gobiernos prestatarios no están convencidos de que per- los mediadores externos (Mansouri y Rao 2003). mitirles el control a las comunidades sobre las decisiones de Las medidas requeridas por la administración de los inversión y los recursos sea la mejor manera de involucrar- proyectos para garantizar la participación y los beneficios las. Les preocupan las capacidades locales, pero también se para las mujeres son nuevas para muchos gobiernos, ONGs sienten amenazados por la transmisión de la autoridad y socios sectoriales privados y como tales, a menudo, su pro- (Banco Mundial 2005). ceso de adopción es lento. También existe resistencia en los Hasta la fecha, los proyectos de DIC rara vez se han dise- lugares donde este enfoque se percibe como una amenaza ñado con suficientes inversiones para proporcionar el tipo para las maneras establecidas de hacer las cosas, y los intere- de apoyo de seguimiento e inversiones complementarias ses de los grupos dominantes. El FIDA constató que los que las mujeres pobres requieren para superar sus múltiples hombres a menudo no ven ninguna razón para incluir a las limitaciones y lograr el nivel esperado de beneficios (Perrett mujeres en la toma de decisiones, ni para destinarles benefi- 2004) –un punto que claramente debe mitigarse para hacer cios. Parece más fáciles de implementar las medidas gene- realidad el potencial de los DIC y la descentralización para rales segmentadas sobre la capacitación y empoderamiento alcanzar así los objetivos para la igualdad de género-. y más eficientes que las medidas específicas basadas en cri- Podría decirse que las medidas de empoderamiento son las terios de elegibilidad. El concepto de inclusión es general- más importantes para aumentar el poder de negociación de las mente más aceptable que la segmentación, que sugiere mujeres pobres y su participación en las decisiones públicas, medidas excluyentes de arriba hacia abajo. como se demuestra en el caso de las mujeres miembros de los Grupos de Apoyo Mutuo en un proyecto en Chattisgarh, India (FIDA 2004b). Está claro que los procesos en función de la Modalidades del financiamiento demanda y la disponibilidad de fondos no son suficientes para Hasta la fecha, la eficacia de los mecanismos impulsados por asegurar llegar a mujeres rurales pobres. Se necesitan medidas la demanda y los fondos han sido fuertemente reforzados o específicas de empoderamiento para permitirles a los más debilitados por los procedimientos específicos para la solici- pobres y a los grupos más marginados transformar sus necesi- tud de fondos y la revisión y selección de propuestas. La dades en demandas eficientes. Las mujeres de las comunidades complejidad y la dificultad técnica de preparar propuestas, que participan en el proyecto de gestión de los recursos natu- cumplir con el tiempo asignado para su presentación, la dis- rales en los Altiplanos del sur de Perú demostraron niveles más tancia que debe recorrerse para presentarlas, los criterios y altos de autoestima y participación más activa en la toma de procesos para la selección de grupos, afectan las habilidades decisiones de la comunidad a través de diversos instrumentos, de las mujeres para participar y beneficiarse de proyectos de que incluyen la integración de la perspectiva de género y la DIC. Las mujeres con menos educación y tiempo libre, y acción afirmativa, sensibilización de género y capacitación cuya movilidad está limitada, requieren de la ayuda de los tanto para hombres como para mujeres, y la creación de un grupos sin ánimo de lucro como ONGs o promotores para fondo especial de apoyo a las actividades económicas empren- preparar propuestas. Las inversiones para el desarrollo de didas por mujeres (FIDA 2004). El proyecto Iniciativa Educa- capacidades de las mujeres pobres, para convertirse en tiva de Apoyo Mutuo de Gemidiriya, en Sri Lanka, ilustra cómo líderes, y para elegir a buenos representantes y hacerlos se puede lograr la participación de las mujeres en la toma de responsables, deben ser apoyados por los gobiernos y los decisiones y la administración de instituciones financieras en donantes, según sea necesario. El proceso exige total trans- el ámbito comunal (véase Perfil de la Actividad Innovadora 3). parencia y extensa publicidad de los procedimientos, Del lado de la oferta, la capacidad de los proveedores de incluyendo la selección, firma de acuerdos y contratos. servicio para responder a las necesidades de las mujeres Las contribuciones de dinero en efectivo, trabajo y mate- pobres debe fortalecerse con servicios y métodos de extensión riales locales que las comunidades deben proporcionar apropiados para ellas, lo cual requiere un vuelco completo de como prueba del compromiso y como condición para la manera establecida de proporcionar asistencia, según las obtener FDC, son a menudo inasequibles para las mujeres, decisiones y métodos del personal técnico. Los proyectos en pues estas tienen menos tiempo para hacer contribuciones Perú e India demuestran que inculcar la sensibilidad de laborales y pocos recursos materiales que proporcionar. En género y el compromiso dentro de las organizaciones ejecu- algunos casos, se forman grupos artificiales para acceder a toras y los proveedores de servicio, simultáneamente con el NOTA TEM�TICA 3: DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO IMPULSADO POR LA COMUNIDAD 69 desarrollo del liderazgo y la capacidad de las mujeres, fue fun- de DIC a todos los niveles. Lograr cambios en las actitudes damental para lograr su participación y rendición de cuentas y formas de interactuar con las mujeres pobres constituye la sustanciales. Allí se aprendió que los entornos institucionales rendición de cuentas sostenible de las organizaciones y per- y de política existentes son a menudo una limitación funda- sonal de los prestadores de servicios públicos y privados mental, y que las medidas proactivas para inculcar un com- hacia las mujeres rurales. promiso fuerte en la gestión de proyectos pueden catalizar Como resultado de la importancia que los asuntos de go- resultados positivos (FIDA 2004). bernanza local suponen en la elaboración de una política del proyecto de DIC, se deben adoptar nuevas herramientas para complementar las metodologías existentes de formulación de DIRECTRICES Y RECOMENDACIONES PARA proyectos, evaluación, monitoreo de ejecuciones y evaluación PROFESIONALES del desempeño. El análisis institucional sensible al género es Se han registrado casos de proyectos de DCB/DIC bien dise- una herramienta que mejoraría enormemente la compren- ñados, pero la mayoría no han considerado las limitaciones sión del sistema dentro y alrededor de las comunidades, y en un entorno propicio para lograr los impactos de igualdad ayudaría a identificar a los organismos y actores implicados de género de estos enfoques. Las mejoras específicas para el que facilitan y dificultan su implementación, a proyectar ade- diseño de estos proyectos, basadas en los análisis cualitativos cuadamente los escenarios de ejecución y a agilizar la organi- de los aspectos de género de las estrategias de modos de zación del proyecto y las estructuras de gestión. vida, las organizaciones comunitarias e instituciones socias En el ámbito de la comunidad, el análisis institucional del proyecto (así como de los propios organismos ayudará a (1) comprender las instituciones de la comunidad, donantes), podrían llegar lejos al promover el éxito de los las reglas de juego aceptadas por todos y todas y cómo pueden enfoques de DCB/DIC para atender las necesidades de las usarse para crear instrumentos de auto-segmentación en mujeres rurales pobres. Las directrices y los principios usa- favor de las mujeres, (2) adquirir conocimientos sobre la dos en la integración de la perspectiva de género son refe- forma en que los factores socioeconómicos y políticos afectan rencias útiles para esta finalidad. el cambio, así como las preferencias y demandas de la comu- La inclusión de las mujeres más pobres. Para asegurar que nidad, y (3) monitorear las reacciones a las condiciones de las mujeres más pobres puedan participar y beneficiarse de “inclusión� del proyecto, controlar el impacto de la inclusión las actividades de los proyecto de DIC, los procedimientos y formal en la efectividad del rol de las mujeres en el manejo de políticas de gestión de los mismos deben exigir el uso de los asuntos públicos de la comunidad. herramientas para el análisis de pobreza y modos de vida, En lo que respecta al ámbito más local, el de las comu- con sensibilidad de género, para primero identificarlas, nidades, el análisis institucional ayudará a: (1) comprender comprender sus limitaciones relacionadas con los modos de los sistemas institucionales y su funcionamiento real, (2) vida y las oportunidades, e incorporar sus criterios antes de identificar los organismos y actores que facilitan o dificul- determinar el tipo de bienes y servicios que serán financia- tan, que pueden o deben trabajar para mejorar los modos dos y apoyados según sean los intereses y las necesidades de vida de los miembros de las comunidades rurales, sus de las mujeres. Todo proyecto de DIC –incluso los que tra- roles, motivaciones, cultura organizacional y compor- bajan mediante la administración pública descentralizada tamiento, (3) establecer un diálogo entre mujeres y hom- existente–, deben incorporar una estrategia explícita para bres, (4) negociar instrumentos habilitadores, que incluyen asegurar que los recursos alcancen y beneficien a las mujeres soluciones a los temas clave de los procesos inapropiados y y hombres de los hogares rurales pobres. Esto implica adop- los procedimientos inhibidores, la transparencia y los tar medidas habilitadoras, de empoderamiento, basadas en mecanismos de rendición de cuentas, (5) facilitar el rol de opciones, procedimentales, así como otras medidas especí- los actores facilitadores, en la aplicación de los instrumentos ficas y el monitoreo continuo de la eficacia. habilitadores acordados. Entornos normativos propicios. La presencia o la ausencia El análisis institucional reúne a los actores implicados de un entorno favorable para las DIC como innovación para examinar cuál es la mejor manera en la que pueden tienen una influencia significativa sobre su éxito. El diseño usar los recursos y la autoridad que conseguirán de los DIC, de los proyectos debe prever la resistencia al DIC e incluir y cómo pueden informar sobre cuestiones de los vínculos y medidas orientadas a los propios organismos ejecutores, los circuitos de información entre los elementos facilita- como el aumento de la capacidad para la integración de la dores, los proveedores de servicio y los grupos de usuarios perspectiva de género, para desarrollar el apoyo al proceso (Binswanger y Aiyar 2003). 70 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA La experiencia de la ejecución de proyectos DIC en el la descentralización y los DIC para las mujeres rurales �frica occidental y central indica que las asociaciones que pobres, para las relaciones de género en los hogares e insti- unen OBC, administradores de los gobiernos locales, orga- tuciones y para la productividad agrícola e inseguridad ali- nizaciones de la sociedad civil que trabajan para el desa- mentaria? ¿Las mujeres rurales pobres son capaces de rrollo local y el sector privado proporcionan mecanismos demandar la rendición de cuentas, y desempeñan un rol sig- más eficaces para desatar el potencial de desarrollo de las nificativo en la toma de decisiones para la selección de comunidades rurales que los mecanismos que operan exclu- actividades del proyecto? ¿Las mujeres y sus hogares se sivamente a través de la administración gubernamental benefician sustancialmente de los proyectos de DIC? ¿Bajo (Patanali 2007). qué circunstancias las mujeres rurales pobres son perjudi- Rendición de cuentas, monitoreo y evaluación. Una defi- cadas por los DIC? ¿El enfoque de DIC es mucho más prom- ciencia de muchos proyectos de DIC es que si bien uno de etedor en cuanto a mejorar las condiciones de las mujeres en sus objetivos principales es el desarrollo de las capacidades comparación con las intervenciones de proyectos temáticos locales, raramente se emplean herramientas de monitoreo relacionadas con asuntos de relevancia particular para las apropiadas para evaluar la evolución de dichas capacidades, mujeres como microfinanzas, asistencia mercadotécnica a aunque existen algunas buenas herramientas prácticas para pequeña escala, desarrollo de cultivos alimentarios, etcétera? hacerlo. El monitoreo y la evaluación son fundamentales ¿El objetivo del DIC es el desarrollo institucional en favor para conseguir que la descentralización y los enfoques de de las mujeres pobres o la reducción de la pobreza mediante DIC tengan las repercusiones propuestas para las mujeres y un mayor acceso de las mujeres a las infraestructuras? ¿Cuál la igualdad de género. La innovación siempre requiere un es la probabilidad de que la descentralización de la toma de monitoreo y evaluación más cuidadoso. En este caso, es decisiones sobre los recursos públicos para las comunidades necesario un monitoreo cuidadoso para supervisar quién conduzca a una mayor igualdad? ¿Cuál es la probabilidad de obtiene y quién no obtiene acceso a fondos y procesos de que el gobierno transfiera la toma de decisiones sobre los toma de decisiones, y por qué. Este monitoreo comienza con recursos públicos y utilice su autoridad para apoyar la toma el primer proceso (a menudo, la difusión de información de decisiones de las mujeres en esto? acerca del proyecto) y debe seguir hacia la distribución y el Además de responder a estas preguntas, se hace necesaria uso de los beneficios dentro de un grupo. una amplia búsqueda es de innovaciones que hayan ayu- dado a las mujeres a beneficiarse de la descentralización y proyectos DIC -que puedan abordar la laguna actual de RETOS conocimientos sobre la forma en que estos procesos han Es necesario recabar más información para responder a pre- impactado, si lo han hecho, y cómo han afectado a las rela- guntas como las siguientes. ¿Cuáles son las consecuencias de ciones de género y los niveles de pobreza de las mujeres-. NOTA TEM�TICA 3: DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO IMPULSADO POR LA COMUNIDAD 71 N O TA T E M � T I C A 4 Género, grupos de apoyo mutuo y organización de agricultores en el sector agrícola Capital social, empoderamiento y organismo religión o la representación política, los cuales son impor- decisorio tantes para las mujeres en zonas rurales pero no están impul- sados por la agricultura. En la mayoría de los casos, los gru- L a buena gobernanza implica una eficaz organización colectiva, que ya ha demostrado su importancia para pos organizados en el sector agrícola rara vez se forman mejorar las oportunidades de los modos de vida y el exclusivamente por o para las mujeres, ver detalles más ade- empoderamiento de las mujeres pobres que dependen de lante. Las cuestiones importantes relacionadas con el género medios de subsistencia agrícolas, o rurales, en los países en consisten, por consiguiente, en la inclusión de las mujeres y desarrollo. La participación en la organización de grupos el status de su membresía, así como en políticas que les per- tiene beneficios claros para las mujeres pobres en términos mitan participar en la toma de decisiones, o asumir fun- de incremento de recursos, de ingresos y aumento en el con- ciones de liderazgo en los grupos. trol de los procesos decisorios que afectan sus vidas. Las Esta Nota Temática aborda cuestiones clave de género que mujeres pobres de zonas rurales forman y pertenecen a afectan distintos tipos de organizaciones grupales del sector muchos tipos de grupos relacionados con la agricultura, agrícola, siguiendo el esquema temático que guía todas las incluyendo grupos de apoyo mutuo, asociaciones produc- notas temáticas de este Manual, con el fin de sintetizar el toras y de negocios, así como asociaciones voluntarias. Aquí conocimiento actual acerca de las ventajas y las desventajas el enfoque se centra en los grupos que incluyen actividades de la organización grupal para mujeres. El debate se organiza conjuntas dirigidas a la agricultura con una finalidad bajo los siguientes temas: aspectos de la experiencia en la for- económica, que incluyen la producción de bienes o servicios mación de grupos relacionada con las repercusiones y los o gestión colectiva de recursos naturales importantes para la beneficios de los grupos para las mujeres; problemas de eje- agricultura. Este enfoque identifica varios tipos de grupos cución y limitaciones clave debidas a las relaciones de resumidos en el Recuadro 2.14: cooperativas agrícolas, gru- género; las buenas prácticas y enseñanzas extraídas; y por pos de apoyo mutuo (incluyendo los de microcrédito y último, los principios y directrices para diseñar y ejecutar la ahorro rotatorio y grupos de crédito), grupos de usuarios organización de grupos inclusivos de mujeres en el sector para el manejo de recursos naturales, extensión agrícola y agrícola. escuelas de campo o grupos de investigación de agricultores. Estos últimos son un caso específico de grupos relacionados FUNCIONES DEL GRUPO,VENTAJAS Y con la agricultura, formados en el sector rural para prestar DESVENTAJAS varias clases de servicios públicos, como saneamiento o esco- laridad. Los grupos pueden ser formales, en el sentido de Los grupos en la agricultura tienen diversas funciones que haber estado de acuerdo en reglas y procedimientos que le se ven afectadas por las relaciones de género, que a su vez, permiten al grupo poseer o administrar legalmente sus influyen en qué tanto se benefician las mujeres de su partici- activos, como en el caso de cooperativas formales, o infor- pación en la organización de los grupos. Un papel impor- males, o los grupos de apoyo mutuo, pero la condición tante de los grupos es mitigar los fallos del mercado, donde jurídica de los grupos no es un factor determinante de cues- la acción colectiva ayuda a los miembros a superar los ele- tiones importantes relativas al género. Las mujeres rurales vados costos de las transacciones o se arriesgan a que pueden participar en otros tipos de grupos de interés y orga- aumente la vulnerabilidad de los más desfavorecidos. Por nizaciones políticas con objetivos no económicos, o que per- ejemplo, las cooperativas y grupos de apoyo que facilitan el siguen diferentes inquietudes como la salud, la educación, la ahorro y crédito para el desarrollo agrario de empresas, son 72 Recuadro 2.14. Tipos y roles de los grupos de mujeres en el sector agrícola Las asociaciones productoras y cooperativas de produc- centros comunales, renovación de edificios y centros de tores son empresas que pertenecen a, y a menudo son salud escolares, cavado y mantenimiento de caminos de administrados por los mismos agricultores, para trans- tierra, riego, trabajos de conservación del suelo y el formar, envasar, distribuir y comercializar sus produc- suministro de agua corriente. tos. Las cooperativas agrícolas abarcan varias funciones Los grupos de mujeres en las asociaciones de orde- o pueden especializarse en mercadotecnia, suministro nación de cuencas hidrográficas quizá sean grupos tradi- de insumos o ahorro y crédito. cionales para la gestión colectiva de recursos comunes Los grupos de apoyo mutuo (GA) son asociaciones de propiedad o pueden estar externamente catalizados voluntarias, de no más de diez a veinte miembros, por proyectos para la gestión de los recursos naturales. generalmente compuestas por personas pobres con la Su orientación principal es tomar medidas de conser- intención de resolver sus problemas comunes mediante vación para el suelo y las aguas, reforestación y conser- la ayuda mutua. Normalmente, un GA promueve los vación forestal, capacitación y resolución de conflictos. ahorros y las operaciones crediticias internas entre sus También pueden tener funciones específicas como miembros; este capital, con el tiempo, puede depositarse comités de usuarios de agua, comités de protección del en un banco. bosque, comités de desarrollo de forraje o comités de Las asociaciones de ahorro y crédito rotativo (Rotating distribución de semillas que representan intereses sec- savings and credit associations, ROSCA) son grupos de toriales decisivos en el desarrollo. cerca de 6–12 individuos que efectúan contribuciones Escuelas de campo de extensión agrícolas o grupos de regulares a un fondo común, que más tarde se dará investigación de agricultores. Se forman para promover como una suma global a un miembro en cada ciclo de los conocimientos sobre las tecnologías de producción ahorro. Así un miembro le presta dinero a otros miem- o para contribuir al desarrollo de innovaciones. Los bros mediante sus contribuciones y éstos se alternan grupos de mujeres que se han formado con esta finali- entre ser prestamistas y prestatarios. dad pueden ayudar a conseguir que la innovación sea Los subgrupos de mujeres en las asociaciones comu- más pertinente para las mujeres productoras, aunque nales de desarrollo (ACD) son vehículos para movilizar también pueden marginarse en la producción “tradi- recursos locales, especialmente la mano de obra, para cional� de semisubsistencia. los proyectos como la construcción de puentes y Fuente: los autores. importantes para mitigar los fallos del mercado que dificul- insumos. La afiliación al grupo ayuda a construir diferentes tan a las mujeres productoras diversificarse y participar en la clases de capital social interno y externo, la solidaridad y agricultura comercial. Otra función de los grupos es pro- negociación del poder, así como experiencias en los proce- ducir bienes públicos y externalidades asociadas con la no- sos de toma de decisiones y liderazgo democrático. En todo exclusión, como sucede con la gestión de la propiedad tipo de grupos, las relaciones de género afectan la medida en común de los recursos naturales, incluyendo agua, bosques que las mujeres están incluidas como miembros del grupo, y pesca, que pueden ser de importancia fundamental para su participación en la toma de decisiones y el ejercicio del los medios de vida agrícolas de las mujeres. Los grupos tam- liderazgo, pero es importante tener presente que los recur- bién pueden funcionar para que sus miembros puedan pre- sos socioeconómicos de ellas, la identidad étnica, religiosa o sentar demandas por derechos y recursos, o hagan cumplir de casta, puede multiplicar cualquier efecto de género por sí sus derechos existentes relevantes para la agricultura: gru- mismo. Uno de los efectos más importantes de la afiliación pos de derecho sobre la tierra, sindicatos, cooperativas y a un grupo para las mujeres pobres es el desarrollo de la asociaciones que realicen esta función. autoestima, la solidaridad y la identidad compartida. El Las relaciones de género afectan la medida en que las potencial para forjar identidades de autorización social y mujeres gozan de las ventajas importantes obtenidas por su política para las mujeres pobres, convierte a los grupos en afiliación a los grupos, como ganancias económicas de mer- un canal poderoso para que puedan exigir y lograr cambios cadeo colectivo, agroprocesamiento o suministro de sociales, especialmente cuando un gran número de grupos NOTA TEM�TICA 4: GÉNERO, GRUPOS DE APOYO MUTUO Y ORGANIZACIÓN DE AGRICULTORES EN EL SECTOR AGR�COLA 73 que las mujeres muy pobres puedan tener una participación Recuadro 2.15. El ejemplo del impacto general de los grupos de apoyo mutuo exitosa, especialmente en sociedades sumamente estratifi- en los medios de vida y cadas y desiguales. Las mujeres muy pobres rara vez se empoderamiento de las mujeres incorporan o forman grupos fuertes y sostenibles sin un pobres de la India catalizador externo que inicie y apoye la formación de gru- pos con capacitación y facilitación a largo plazo. No obstante, también queda claro que una vez que las mujeres En la India, el Proyecto en la Región Nordeste sobre rurales han tenido la experiencia de pertenecer a un grupo Gestión de Recursos de la Comunidad, del FIDA para las Tierras Altas ha movilizado la organización exitoso, incluso los grupos más pobres pueden producir de las mujeres en grupos de apoyo mutuo (GA) mujeres líderes plenamente capaces de inspirar y enseñar a para lograr una amplia variedad de beneficios. Las otras a formar grupos. Algunos estudios recientes revelan mujeres socias hacen ahorros semanales que se que el desarrollo de la autoestima y la autovaloración entre usan como ingresos-ganancias para la salud y edu- mujeres pobres y sus aptitudes organizacionales, son cación del pueblo. El grupo adquirió un molino de percibidas por ellas, como el resultado más importante de la descascarado de arroz y de maíz para ahorrar tra- participación en los grupos y puede ser igual o más impor- bajo y esfuerzo a los aldeanos y aldeanas que tenían tante que los beneficios económicos de la acción grupal. que viajar largas distancias para hacerlo. Además, el grupo reactivó el mercado local en Nonglang, que abría una vez a la semana. Ahora abre diariamente, EXPERIENCIAS, IMPACTOS Y BENEFICIOS DE haciendo más fácil la adquisición de alimentos y LAS ACCIONES EMPRENDIDAS DESDE UNA otros productos para toda la comunidad. Los PERSPECTIVA DE GÉNERO miembros de GA valoran su reunión semanal para tratar problemas comunes. La erradicación del Ha habido una explosión reciente de grupos y asociaciones de analfabetismo se ha convertido en uno de los obje- mujeres productoras en zonas rurales de países en desarrollo. tivos del grupo. Con el estímulo del proyecto, el En Malí, por ejemplo, no es poco común que una agricultora grupo ha organizado una escuela para los niños pertenezca a cuatro, cinco o incluso a seis asociaciones. La pequeños que anteriormente no podían asistir a participación en grupos de apoyo mutuo, como el trabajo clases o lo hacían solo por las mañanas. Ahora, cada comunal o el crédito rotativo y las asociaciones de ahorro, es familia envía al menos un niño a la escuela. Las una característica de la vida tradicional de los pueblos en mujeres enseñan ahí como voluntarias. Las socias muchas zonas rurales, pero recientemente la revolución de las son conscientes de que la escuela necesita más microfinanzas ha llevado a una notable ampliación de los suministros y mejores recursos para los estudiantes grupos de apoyo mutuo de mujeres (GA). En 2006, los GA y están considerando el uso de los ahorros del para microcrédito sumaban 2,23 millones y contaban con grupo para llevarlo a cabo. La repercusión más importante del GA ha sido esta movilización de las aproximadamente 33 millones de personas asociadas. Estos mujeres pobres para asumir la responsabilidad de grupos han resultado ser notablemente eficaces como meca- su propio desarrollo. nismo para extender los servicios de microfinanzas a las personas muy pobres. Los GA de mujeres, formados para el Fuente: los autores. microcrédito, especialmente en India, se han ampliado vigo- rosamente a otros ámbitos del desarrollo, como la educación, la gestión del agua, la vivienda, el saneamiento y la prevención de desastres, lo que ha logrado cambios significativos en la se federa y actúan juntos. El empoderamiento de las mujeres condición de las mujeres. En general, los GA que tienen el mediante la participación en los grupos es especialmente microcrédito como finalidad primaria, no han resultado efi- importante para atacar las causas fundamentales de su caces para el financiamiento de la producción agrícola debido pobreza en zonas rurales, a saber: la falta de derecho a los a las dificultades que afrontan para “inyectar� cantidades principales recursos económicos, trabajos pesados, poco relativamente grandes de capital, según sea requerido para poder de negociación dentro del hogar, violencia doméstica cultivar en momentos clave del calendario de producción y opresión sexual. agrícola. Sin embargo, han probado su importancia para el Entre los aspectos en contra de las ventajas de la partici- desarrollo de grupos agroempresariales de mujeres pación en grupos para mujeres están la baja probabilidad de productoras (véase el Recuadro 2.15). 74 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA La experiencia de PRADAN, una ONG para el desarrollo Los GA de mujeres se han formado eficazmente para una de medios de subsistencia rurales, que alcanza a más de variedad de finalidades que les permiten tener una reper- 80.000 mujeres pobres en siete de los estados más pobres en cusión sobre la prestación pública de servicios, aunque a la India, ilustra la repercusión de empoderamiento de los GA menudo también incluyen entre sus actividades los ahorros en ellas. PRADAN (Professional Assistance for Development grupales. Las GA a menudo evolucionan de las organiza- Action), se dirige a las mujeres de los grupos más pobres y a ciones de mujeres existentes las cuales, como el Consejo de la mayor parte de las personas que están marginadas en la Mujeres en Maharashtra, India pueden proporcionar una sociedad, con el objetivo de mejorar la capacidad de las fuente importante de liderazgo para la formación de gru- mujeres de ejercer su derecho a ser escuchadas e influenciar pos. Los GA involucrados en la prestación de servicios han a una comunidad mayor, estableciendo federaciones a un ampliado con éxito el acceso de las mujeres a la salud, el nivel secundario, redes, o conglomerados de grupos, para alfabetismo y los servicios de extensión agrícolas. Tales gru- mejorar su poder de negociación. Las federaciones se desa- pos proporcionan un foro importante para que las mujeres rrollan con el objetivo de que sean autosuficientes, y realicen obtengan acceso e intercambien información de la que de una variedad de intervenciones centradas en los modos de otro modo serían excluidas. Esta función merece especial vida, incluyendo microcréditos para empresas de desarrollo atención en la formación de grupos. Por ejemplo, el Pro- agrícola, a pesar de que este no sea el objetivo primario de la grama de Apoyo Rural Agha Khan (Agha Khan Rural Sup- formación de grupos. Una evaluación del impacto de los GA port Program -AKRSP) ha formado organizaciones de de PRADAN muestra que los miembros del grupo tienen mujeres con la finalidad dual de generar ingresos y de pro- niveles más altos de sensibilización y conocimiento que los porcionar un foro cívico para el desarrollo social. El Banco no miembros, acerca de temas que afectan la capacidad de las de Desarrollo Internacional con el proyecto de MAG-PAES mujeres para controlar ciertos aspectos de sus vidas como la en El Salvador utiliza un enfoque diferente que establece planificación familiar y las políticas del gobierno. Los miem- comités de género a nivel de los municipios, para abordar bros del grupo tenían mayor movilidad fuera del hogar y una explícitamente temas de igualdad de género. Los Comités proporción más grande mantuvo una parte de los ingresos capacitan y microfinancian a grupos de mujeres que han domésticos para su propio uso.1 lanzado varios de los programas más exitosos de iniciativas La repercusión del empoderamiento de la organización agroempresariales. en grupos puede ser más importante para las mujeres, espe- Las estrategias de desarrollo de las cuencas hidrográficas cialmente las que viven en condiciones de pobreza, que los para abordar el deterioro de tierras y mejorar la productivi- beneficios económicos directos de su afiliación al grupo. dad agrícola, dependen en gran medida de la descentra- Aunque en el largo plazo, el intensivo apoyo financiero lización de la toma de decisiones a los grupos de agricultores. requerido para que los GA de microcrédito sean económi- El enfoque de la gestión de cuencas sobre la tierra, la cual camente sostenibles quizá no sea lucrativo para los está principalmente a nombre de los hombres en los títulos prestamistas. Numerosos estudios han descubierto que la de propiedad, indica que los grupos de mujeres han sido participación en un GA, en particular en la India, ha ayu- marginados, a pesar de que se sabe que ellas a menudo dado a las mujeres a desarrollar autoconfianza, a trabajar en desempeñan una función clave en la gestión de recursos grupo e influir en el cambio de sus comunidades. Un ejem- comunes como los bosques comunales y los pastizales. La plo es el Programa de Empoderamiento de Mujeres (PEM) generación de ingresos que no se basa en la explotación de en Nepal, el cual se concentró en alfabetizar y promover el la tierra se ha priorizado en la agenda por encima de la ahorro entre 6.500 grupos de mujeres, en los que muchas de gestión y derechos a la tierra en la mayoría de los GA de las participantes comenzaron negocios e incrementaron su mujeres en programas de desarrollo de cuencas. Los GA de autoridad de toma de decisiones en el hogar. Además, los mujeres para microcréditos se han movilizado para cumplir GA han proporcionado una plataforma para el desarrollo con las cuotas de participación de femenina en muchos del liderazgo de las mujeres, tanto al nivel de la comunidad esquemas de desarrollo de cuencas, pero rara vez tienen como en la política local, donde los miembros del grupo enlaces directos al manejo de recursos naturales, a menos están asumiendo un papel activo en la política electoral. que haya un esfuerzo explícito por vincular a las mujeres en En la India, los GA han creado una función para las mujeres la gobernanza participativa de este recurso, como los en la política local y un número creciente de miembros de comités de cuencas hidrográficas. Cuándo las mujeres par- los GA han sido elegidos para ocupar cargos dentro del ticipan en la planificación de cuencas hidrográficas, se han gobierno local. observado resultados muy diferentes. Por ejemplo, el NOTA TEM�TICA 4: GÉNERO, GRUPOS DE APOYO MUTUO Y ORGANIZACIÓN DE AGRICULTORES EN EL SECTOR AGR�COLA 75 AKRSP en Gujarat usó ejercicios de sensibilización sobre las estos productos, o no se les ha proporcionado los cuestiones de género que llevaron a los hombres a concluir conocimientos y las tecnologías necesarias para competir que las mujeres estaban contribuyendo con cerca del 50 % con éxito. La organización colectiva para la producción no del trabajo para el mejoramiento de la cuenca y por tanto, ha mejorado automáticamente la situación de la mujer o su debían recibir parte de los salarios que se les pagaban a los control sobre los activos clave, tales como la tierra o el capi- hombres como dueños de la tierra. Las mujeres depositaron tal, o sobre los ingresos generados. El acceso inseguro a la sus salarios en el fondo común de la asociación de mujeres tierra y a la tenencia de la tierra sigue siendo una cuestión y lo usaron para las actividades colectivas que abordaban acuciante para las mujeres productoras, así como la necesi- sus prioridades (Seeley, Batra y Sarin 2000). dad de una política pública para apoyar la agricultura a Varias décadas de experiencia en la formación de asocia- pequeña escala. Las mujeres pobres todavía enfrentan el ciones de productoras y cooperativas agrícolas para problema de establecer adecuadamente los derechos que mujeres, apoyadas por los gobiernos, las ONGs y las organi- como usuarias les asigna la ley. Por lo tanto, incluso cuando zaciones nacionales de mujeres, han tenido resultados varia- se organizan en grupos y asociaciones, las productoras se dos. Algunos ejemplos notables de éxito, son los trabajos enfrentan a desventajas políticas y económicas que las de la Asociación Autónoma de Mujeres (Self-Employed obligan a competir, en términos relativamente desfavorables. Women’s Association -SEWA) (Femmes et Développement - Aunque la evidencia es contradictoria, un obstáculo FEDEV) en Malí. SEWA, un sindicato registrado con unos importante para la implementación tiende a ser el problema 800.000 miembros femeninos, de las cuales dos terceras de que las organizaciones cooperativas no han hecho una partes son pequeñas agricultoras o trabajadoras agrícolas redistribución del trabajo doméstico entre mujeres y hom- sin tierra, tiene una estrategia para empoderar a las mujeres bres, por lo que aumentan la demanda de tiempo y energía mejorando sus activos y oportunidades laborales, además a las mujeres. Esto afecta especialmente a las mujeres más ha creado la Asociación de Agricultoras de toda la India. pobres, que tienen dificultades para absorber los costos de Algunos beneficios están claros en cuanto al mejoramiento su participación en la toma de decisiones colectivas, y tienen de las capacidades, oportunidades y el prestigio de las menos probabilidad de incorporarse a los grupos. En el caso mujeres que son líderes activos en estas organizaciones. En de PRADAN, por ejemplo, el ser miembro de los GA no muchos casos, la participación en las asociaciones produc- altera el patrón de toma de decisiones de género, sobre la toras o las cooperativas les han permitido a las mujeres asignación de recursos del hogar, que sigue siendo muy romper con las restricciones culturales relacionadas con su similar en los hogares de socias y no socias. movilidad y ampliar sus redes sociales y económicas. Mien- Otro obstáculo para implementar de manera exitosa la tras que las organizaciones que forman los GA puedan dar organización grupal, es la dificultad de dar incentivos a los apoyo no financiero a largo plazo, de alta calidad (normal- participantes de los grupos que promuevan la inclusión de mente por uno o dos años) para el desarrollo de capaci- mujeres de escasos recursos. Las ventajas de la organización dades, los grupos tienen baja deserción y tasas de rotación, cooperativa con frecuencia se acumulan para las mujeres lo que es un reflejo de su utilidad para las mujeres pobres. con mejor situación económica, es decir, aquellas que son Sin embargo, la gran mayoría de las asociaciones de agricul- más propensas a tener la educación formal necesaria para toras no ha podido mantener la generación de ingresos para ejercer funciones de liderazgo. Sin embargo, las investiga- sus miembros sin apoyo externo. ciones muestran que tanto los hombres como las mujeres rurales más educados tienden a participar menos en grupos comunitarios, en parte porque tienen más probabilidades de ASPECTOS DE POL�TICAS E IMPLEMENTACIÓN ser contratados en actividades remuneradas no agrícolas Existen problemas de implementación similares al formar y (estas se están convirtiendo en una importante fuente de mantener grupos de mujeres tanto en la pequeña escala de ingresos para los pequeños agricultores en los países en los GA como a gran escala, con las asociaciones de produc- desarrollo). El costo de participar en los grupos, asocia- toras y cooperativas, debido a la infravaloración persistente ciones o cooperativas puede desanimar a las personas que de las mujeres por las relaciones desiguales de género. Con tienen acceso a formas más lucrativas de invertir su tiempo frecuencia en las cooperativas de productores o asociaciones fuera de los grupos. Aún así, las mujeres más educadas de agricultores, las mujeres socias se han orientado a compe- tienen mayores probabilidades de ocupar puestos de autori- tir con los productos tradicionales de “mujeres� en mercados dad tanto en los GA como en las asociaciones productoras. débiles, que a menudo no pueden absorber la expansión de Esto puede conducir a conflictos de intereses entre ellas y las 76 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA integrantes más pobres, en cuanto a la distribución de los miento fuera de los grupos pequeños a las federaciones, beneficios. requiere el desarrollo de capacidades a largo plazo y tutorías Aún cuando la participación del grupo es ampliamente que mejoren las organizaciones de mujeres productoras, así inclusiva de las mujeres con diferentes niveles de recursos, la como sus capacidades técnicas a todos los niveles. La capa- organización cooperativa es con frecuencia demasiado citación de los dinamizadores sociales profesionales y el ambiciosa en relación con las habilidades de partida de ellas, apoyo financiero para ellos, con frecuencia es insuficiente por lo que es común, que aparezca la corrupción, resultante para proporcionar el tipo de desarrollo de capacidades que de un liderazgo débil o la alta rotación del mandato. Los se requiere para establecer federaciones sostenibles de las problemas de desconfianza y conflictos entre los miembros organizaciones femeninas. La inversión inadecuada en aso- y la gerencia se citan frecuentemente como razones para el ciadas a un grupo o en la capacidad de las o los facilitadores fracaso de las cooperativas de mujeres. El denominado ha conducido al fracaso en una etapa posterior del proyecto, “efecto de clase media� de la participación puede conducir a a numerosas federaciones. la pérdida de poder de la mayoría de las mujeres pobres en una asociación de productoras, cuando por ejemplo, los BUENAS PR�CTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS recursos de patrocinio se arrogan a un grupo selecto de mujeres de familias más adineradas en una comunidad. La Esta sección reúne algunas de las prácticas más eficaces, desconfianza, el conflicto de clases y la participación limi- derivadas de las lecciones extraídas de la superación de va- tada pueden deslegitimar una cooperativa o asociación para rios de los principales problemas de implementación men- la mayoría de las mujeres que son socias nominales. cionados anteriormente (véase el Recuadro 2.16). Una de las La formación de grupos puede verse gravemente obsta- lecciones más importantes se refiere al valor de la formu- culizada por las desventajas estructurales y las desigualdades lación y puesta en práctica de políticas específicas para fundamentales que corroboran la pobreza femenina. La paliar las desigualdades de género. Éstas son ampliamente suposición de que la participación en grupos, ayuda a las entendidas como obstáculos fundamentales para el éxito de mujeres a escapar de la pobreza y la desigualdad, ha sido los GA de mujeres y las organizaciones de productores agrí- severamente criticada por su descuido del “Lado oscuro� del colas. Pocos programas incluyen explícitamente estas medi- capital social, que se refiere a la posibilidad de que la aso- das políticas, pero son necesarias para abordar la necesidad ciación pueda excluir a las mujeres y reproducir las estruc- del cuidado de niños y las onerosas condiciones de los hoga- turas existentes de desigualdad. Existen múltiples factores res que imponen fuertes demandas de tiempo a las mujeres que conspiran contra la participación en grupos de las que están dedicadas al trabajo doméstico no remunerado, mujeres más pobres. Por ejemplo: la mala salud y sus lim- limitando el tiempo que tienen para las actividades del itaciones físicas para participar; su incapacidad para tener grupo. Las evidencias sugieren que la participación en gru- relaciones recíprocas y mantener las más que “gastadas� pos, sobre todo si éstos generan ingresos tangibles, a corto redes sociales su falta de los bienes necesarios para realizar plazo y bajo el control de las mujeres, puede mejorar la contribuciones periódicas de honorarios y para las capacidad de negociación de las mujeres dentro del hogar, actividades de grupo, y las normas discriminatorias que para pactar cambios en su carga de trabajo y responsabili- restringen su movilidad y las relegan a una condición dades domésticas. Una importante lección es que para bene- inferior dentro de los grupos. Aunque los grupos tienen ficiar a las mujeres pobres, las estrategias para organizarlas beneficios claros para algunas mujeres, hay diferencias en grupos en el sector agrícola, deben incluir medidas afianzadas de clase, casta y étnicas entre mujeres que los explícitas para aliviar el trabajo desfavorable y las relaciones grupos no pueden superar. de poder en el hogar, así como en el contexto social más Crear coaliciones y federaciones de GA y organizaciones amplio. Para las intervenciones basadas en la participación de productores es crucial para mantener su viabilidad de la mujer en la organización grupal dirigida hacia la agri- socioeconómica. Una cuestión clave de género, es la medida cultura, se debe aumentar su confianza y autoestima con el en que las mujeres pueden obtener acceso y emprender fun- fin de que se motiven a participar en los grupos y negocien ciones de liderazgo a diferentes niveles de las organizaciones cambios importantes en otras áreas de su vida. federadas productoras o de los GA. La toma de decisiones Una lección valiosa es que la heterogeneidad de la clase participativa y el manejo de las organizaciones, requieren social de las mujeres y las diferencias étnicas se debe tener en aptitudes especiales que las mujeres pobres rara vez tienen y cuenta en la formación y el apoyo a los grupos de mujeres, para las cuales necesitan capacitación especial. El escalona- asociaciones y cooperativas. La composición de grupos NOTA TEM�TICA 4: GÉNERO, GRUPOS DE APOYO MUTUO Y ORGANIZACIÓN DE AGRICULTORES EN EL SECTOR AGR�COLA 77 pequeños de mujeres con clases relativamente homogéneas El desarrollo de capacidades para representar y negociar o de un grupo étnico común, puede ser necesaria para crear los intereses de la mujer, es una cuestión prioritaria para las un espacio seguro dónde las mujeres más desfavorecidas productoras, así como reconocer que no existe un interés desarrollen sus habilidades. Evitar el “efecto de clase media� universal “de las mujeres�. Las organizaciones dominadas en la participación, es extremadamente difícil en mayores por hombres productores en países en desarrollo, las cuales escalas. La focalización de género y las cuotas no son sufi- buscan darle voz política a los agricultores, dan un grado de cientes, porque la formación de grupos, asociaciones, o representación a las mujeres, pero rara vez tienen un pro- cooperativas de mujeres no garantiza que las mujeres pobres grama operativo basado en el género. Por ejemplo, Reseau reciban los beneficios de la adhesión. Una buena práctica es des Organisations Paysannes et des Producteurs Agricoles de ofrecer un curso intensivo de sensibilización social para las l’Afrique de l’ouest (ROPPA: Red de Agricultores y Organi- mujeres miembros del grupo. En los GA comprometidos zación de Productores Agrícolas de �frica Oeste), las dele- con el microcrédito, este tipo de intervención ha tenido una gaciones de países deben incluir al menos una representante influencia importante en la capacidad de las mujeres para mujer, y el comité ejecutivo de 10 miembros de debe incluir negociar el cambio dentro del hogar, la toma de decisiones dos, pero ROPPA no tenía en el momento de escribirlas ini- y la transformación de sus grupos en actores del cambio ciativas específicas de género. En contraste, la Federación institucional local. Internacional de Productores Agrícolas tiene un comité Las intervenciones de desarrollo que buscan beneficiar a independiente sobre la Mujer en la Agricultura, establecido las mujeres necesitan incluir políticas destinadas a mejorar en 1992, para promover la situación de las mujeres agricul- el control que éstas tiene sobre todos los tipos de insumos toras, potenciar su participación en las organizaciones de para el desarrollo, y dirigirlas hacia este propósito. La agricultores en todos los niveles, y los intereses de las expansión de los grupos de apoyo mutuo para mujeres en la agricultoras. La formación de organizaciones administradas India, en varias áreas de intervención que incluyen la salud, por mujeres para las productoras es una estrategia alterna- educación, mitigación de la violencia doméstica, y la tiva que ha ganado terreno en algunos países, especialmente política local, es una fuerte evidencia de la demanda expresa en el �frica occidental, donde hay varias federaciones de las mujeres por este tipo de enfoque multifacético. La regionales de organizaciones que representan a las produc- estrategia de definir a las mujeres como únicas beneficiarias, toras.3 validada por numerosos programas de empoderamiento de Cumplir con las cuotas de representación de la mujer o mujeres rurales, ha tenido resultados positivos en términos formar organizaciones de productoras y federaciones dirigi- de ayudar a las mujeres pobres a superar la falta de con- das por mujeres, no garantiza que los intereses de las fianza en sí mismas y realizar cambios socioeconómicos y mujeres menos favorecidas se abordarán, a menos que los políticos, incluyendo la ampliación de oportunidades para mecanismos de rendición de cuentas existan, como lo ilus- la generación de sus ingresos. A este respecto, existen evi- tra el caso Ndulo. Es vital, por lo tanto, para estas organiza- dencias de que las organizaciones de mujeres han superado ciones contar con los mecanismos que les permitan a los en rendimientos a las organizaciones de hombres (para miembros evaluar el liderazgo y vigilar cómo se benefician ejemplos véase Liamzon 2006). los diferentes tipos de mujeres de la organización. La rendi- El diseño de proyectos debe incluir una cuidadosa ción de cuentas requiere la capacidad de las mujeres, de estrategia de elección para mejorar el control de las mujeres responsabilizarse de supervisar y evaluar las actividades, ya sobre las inversiones públicas. Un ejemplo es el proyecto de sea en la escala de GA, asociaciones de productores, o fede- gestión comunitaria de los recursos de la comunidad de raciones de mayor escala. La participación en el seguimiento Sunamganj, en Bangladesh, en la que se planificó desde el y la evaluación del desempeño no es suficiente, a menos que inicio que el 50 % de las organizaciones de la comunidad vaya acompañada de incentivos de desempeño y sanciones capacitasen a mujeres gerentes, y el 50 % de la tierra exigibles, como la capacidad de las personas miembro para disponible para las personas en condiciones de pobreza, fue retener honorarios. asignada a mujeres cabeza de hogar.2 La representación de Una lección importante es que el desarrollo de capaci- mujeres líderes activas en la toma de decisiones de órganos dades para la acción social dentro de cada GA y la subsi- como los comités de cuencas hidrográficas, asociaciones de guiente agrupación o federación de los grupos de mayor aldeas y cooperativas que les den voz en la planificación de escala, puede aumentar la capacidad de los grupos de procesos, siempre conduce a resultados distintos de los mujeres para defenderse de cambios en las políticas, así obtenidos cuando se las excluye. como a tomar la responsabilidad para el desarrollo local. 78 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA Por ejemplo, en Mysore, India, los GA con 20.000 miembros años. Sin embargo, en la mayoría de los organismos de este se han organizado de modo que cada grupo incluye un tipo, sean organizaciones internacionales o nacionales, pequeño grupo de trabajo, que se compromete a represen- como en las de agricultores, hay en general, una notable tar los intereses del pueblo y reivindicaciones con el go- ausencia de liderazgo y voces de mujeres. Para solucionar bierno local. En un área de conflictos tribales en Tripura, este problema, el FIDA organiza sesiones de trabajo inde- India, los GA en los que las mujeres constituyen el 80 % de pendientes y sesiones paralelas con las lideresas, de las orga- la membresía, están activos en temas de justicia social, cam- nizaciones tales como la organización nacional de mujeres pañas contra el alcoholismo y detención ilegal. SEWA. En la reunión de febrero del 2008 del Foro de Las organizaciones de agricultores que operan más allá Agricultores, sus miembros recomendaron que las organiza- del nivel de los GA, que actúan como una interfaz entre las ciones de agricultores con el apoyo del FIDA, involucrar a comunidades locales y la política nacional y mundial, y los sus miembros femeninos en la gestión y los procesos de organismos de toma de decisiones, a veces tienen las capaci- toma de decisiones de sus organizaciones, con un cuota dades y los mandatos de participar en actividades de pro- mínima del 30 % de las mujeres agricultoras en todos los moción a nivel nacional, regional y mundial. Por ejemplo, programas, eventos e iniciativas del FIDA. el objetivo del FIDA es desarrollar las capacidades de las Existen otros espacios para la promoción de las agricul- organizaciones de agricultores. Por medio de su Foro toras a través del mecanismo de las Naciones Unidas de gru- Campesino, el FIDA tiene como objetivo aumentar la par- pos principales de la sociedad civil sobre desarrollo ticipación de los agricultores en el diálogo político con sus sostenible, en los cuáles las mujeres tienen sus propios gru- gobiernos y dentro de los órganos intergubernamentales y pos principales que facilitan su participación en la foros, a través de procesos de consulta ascendentes y diálo- Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo gos con pequeños agricultores y organizaciones de produc- Sostenible y las distintas convenciones relacionados con la tores rurales que el FIDA y los gobiernos convocan cada dos agricultura y el medio ambiente. Recuadro 2.16. Resumen de buenas prácticas para implementar la participación de las mujeres en la organización grupal para el desarrollo agrícola G Usar las estrategias de formación de grupos que son con limitaciones similares para crear un lugar seguro fáciles de replicar (como el enfoque de los GA) y que donde las personas muy desfavorecidas puedan conduzcan a la ampliación a mayor escala y fe- desarrollar nuevas aptitudes y empoderamiento deración de grupos G Evaluar la necesidad de realizar una concientización G Proporcionar desarrollo de capacidades y tutorías de social intensiva y de capacitar sobre la sensibilidad alta calidad, a largo plazo, por al menos un año o dos de género a las mujeres y hombres, para desarrollar desde el inicio de los grupos y federaciones confianza mutua, estima y capacidad para negociar G Hacer un esfuerzo explícito por incluir a las mujeres G Incluir políticas específicas, tales como la focali- con diferentes dotaciones de recursos en la gober- zación selectiva, para permitir a las mujeres contro- nanza y la toma de decisiones lar algunos insumos básicos y recursos críticos para G Incluir políticas específicas para aliviar el trabajo de el éxito del proyecto género y las relaciones de poder desfavorables para G Asegurar que los grupos tengan mecanismos que las mujeres incluyan tanto mujeres como hombres en la evalua- G Desarrollar habilidades para la administración de ción del desempeño de los grupos y sus líderes, así los grupos y aptitudes de liderazgo, así como apti- como unas sanciones exigibles como la capacidad tudes técnicas, entre mujeres y hombres para retener los honorarios de afiliación G En las primeras etapas de organización del grupo, G Promover el intercambio de información inclusivo considerar la posibilidad de crear subgrupos relati- para mejorar la comprensión de las mujeres sobre vamente homogéneos de mujeres que se enfrenten sus derechos y oportunidades Fuente: los autores. NOTA TEM�TICA 4: GÉNERO, GRUPOS DE APOYO MUTUO Y ORGANIZACIÓN DE AGRICULTORES EN EL SECTOR AGR�COLA 79 DIRECTRICES Y RECOMENDACIONES PARA las mujeres pobres utilicen estrategias de formación de gru- PROFESIONALES pos fácilmente reproducibles (véase el Recuadro 2.16). La experiencia muestra que una combinación de empoderamiento y medidas para el desarrollo de capaci- Actividades de fomento dades trabaja mejor para comprender el potencial de desa- rrollo de los grupos de mujeres, asociaciones o cooperativas. Las organizaciones de agricultores que operan más allá del Esto incluye la combinación flexible de varias medidas: por nivel de los GA y que actúan como una interfaz entre las ejemplo, cuotas que aseguren que las mujeres están en posi- comunidades locales y los organismos nacionales y mundia- ciones clave de liderazgo y participan como asociadas; la les de formulación de políticas tienen capacidades y proyección de recursos y oportunidades específicas para las mandatos de realizar las actividades de promoción de la mujeres más pobres; el intercambio de información para ase- causa a nivel nacional, regional y mundial. El desarrollo de gurar que las mujeres conozcan sus derechos y oportu- capacidades de las organizaciones de agricultores es un nidades; y el aumento de las capacidades de las beneficiarias. enfoque del FIDA, por ejemplo, para aumentar su partici- Se necesita el apoyo a largo plazo para los procesos que pación en el diálogo de políticas con sus gobiernos y dentro fomenten la participación de las mujeres y el liderazgo en la de los organismos intergubernamentales y los foros. En par- toma de decisiones democrática. Por último, las mujeres aso- ticular a través del Foro de Agricultores, que es un proceso ciadas deben tener los medios y la autoridad para emprender descendente de consulta y diálogo entre pequeños agricul- el seguimiento del desempeño de una organización, usando tores y organizaciones de productores rurales, FIDA y los indicadores bien definidos y localmente apropiados del gobiernos, y que sesiona cada dos años. Todavía dentro de cambio en su bienestar en el ámbito doméstico, entre otros. estas reuniones y de las organizaciones de agricultores en Un principio clave para formar y apoyar los GA y las general, hay una ausencia notable de voces y liderazgo de asociaciones sostenibles de las productoras es invertir en la mujeres. Para abordar esto, el FIDA organiza sesiones de tra- formación de destrezas, especialmente entre las personas bajo separadas y eventos paralelos con mujeres líderes, menos favorecidas. La construcción de la base de habili- incluyendo a SEWA. En la reunión de febrero de 2008 del dades para el empoderamiento y el desarrollo del liderazgo Foro, sus miembros recomendaron que FIDA apoyara a las de las mujeres, especialmente para las más pobres, requiere organizaciones de agricultores para que incluyera a las trabajo en grupos pequeños dónde la autoconfianza y la mujeres socias en los procesos de gestión y toma de deci- autoestima se puedan desarrollar más fácilmente. Sin siones, con una cuota mínima de agricultoras de un 30 % en embargo, escalar y aglutinar los grupos en asociaciones y todos los programas del FIDA, eventos e iniciativas. federaciones es crucial para obtener el poder de negociación Otros espacios para las actividades de fomento de las y la influencia necesaria para que las productoras efectúen el agricultoras existen a través del mecanismo de las Naciones cambio. La planificación de una estrategia para escalar a Unidas para el desarrollo sostenible de Grupos Principales largo plazo y los resultados previstos de una fase inicial en la de la sociedad civil, en el que las mujeres tienen su propio formación de grupos, es fundamental para el éxito. La auto- Grupo Principal, lo que facilita su participación en la replicación se ha producido en gran escala entre los grupos Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones de ahorro y de microcrédito de mujeres en el sur de Asia, lo Unidas y las diversas convenciones relacionadas con agricul- cual pone de relieve la importancia de que particularmente tura y ambiente. 80 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA P E R F I L D E L A A C T I V I DA D I N N OVA D O R A 1 Aspectos de género y gobernanza en el gobierno local en Bangladesh, Nepal y Pakistán L a descentralización es una reforma importante de estructuras de poder patriarcal, los miembros masculinos de gobernanza, que promete hacer la provisión de servi- los concejos locales a menudo restringen la participación cios públicos más capaz de responder a la población femenina, una forma de hacerlo es no informarles a las rural, al “acercar el gobierno a las personas�. Todavía es un mujeres elegidas acerca de las reuniones del consejo y reto involucrar a las mujeres en los gobiernos locales y excluirlas de los comités importantes. Por otro lado, los conseguir que se reúnan los servicios que ellas requieren funcionarios de los departamentos sectoriales a menudo no para mejorar sus medios de vida agrícolas. En Bangladesh, dan el reconocimiento suficiente a los miembros femeninos Nepal y Pakistán, las reformas legislativas de los organismos de los concejos locales. ¿Qué pueden hacer los proyectos locales del gobierno han establecido cuotas para las mujeres. para abordar estos problemas? El proyecto de “Asuntos de Hay aproximadamente 12.000 representantes femeninas en Género y Gobernanza en los Gobiernos Locales� (Proyecto los gobiernos locales en Bangladesh, y más de 36.000 en Regional de Asistencia Técnica -RETA 6008), financiado Pakistán. En Nepal, más de 39.000 mujeres fueron elegidas conjuntamente por el Banco Asiático de Desarrollo, el en 1997. Aunque estas cuotas crearon espacios para la Fondo Especial del Japón y la Agencia Canadiense para participación de las mujeres rurales en los gobiernos locales, el Desarrollo Internacional) ha desarrollado un enfoque las que han resultado electas se han enfrentado a una va- innovador para abordar los múltiples problemas que riedad de retos, especialmente porque muchas de ellas vienen afectan a las mujeres representantes en los gobiernos locales. de familias pobres y no disfrutaron del beneficio de la esco- laridad. Los bajos niveles de alfabetismo, las limitaciones de OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO tiempo, la falta de confianza y poco acceso a las redes sociales pertinentes, restringen la efectividad de las mujeres El objetivo de este proyecto fue promover el género y la como políticas locales. En virtud de las tradicionales buena gobernanza mediante el apoyo a las mujeres repre- sentantes de los gobiernos locales, para que ellas pudieran realizar sus funciones con más seguridad y atendieran más eficazmente a sus constituyentes, que son principalmente ¿En qué se innovo? El proyecto combina el desa- mujeres pobres. El proyecto incluía los siguientes compo- rrollo de capacidades, la formalización de interac- nentes: ciones, la creación de foros locales para los agentes implicados y la movilización social. Los foros pro- I La creación de un espacio de interrelación entre las porcionaron a las mujeres representantes la visibi- mujeres representantes, las comunidades pobres, y los lidad y el estatus, y les ayudó a establecer vínculos funcionarios gubernamentales, que estableciera la credi- con las agencias sectoriales del gobierno, ONGs y bilidad y la eficacia de las mujeres elegidas y los oficiales representantes del sector privado. Los foros tam- involucrados de los organismos sectoriales, en la interac- bién proveyeron redes de apoyo y oportunidades ción transparente y responsable con los miembros de la para discutir las experiencias, los problemas y los comunidad. temas y para planificar las acciones para aumentar I Proveer la movilización social de actores implicados, en la rendición de cuentas, tanto de oficiales del go- particular los más pobres, las mujeres representantes bierno como de las mujeres miembros, a sus con- electas y mujeres líderes, y los oficiales de los organismos stituyentes pobres y de otro tipo. sectoriales. 81 I Desarrollar las capacidades de los representantes elegidos Las capacitaciones para el desarrollo de habilidades de ambos sexos para los organismos locales de gobierno, fueron impartidas por las ONGs locales en cada país, para y de mujeres y hombres líderes de las comunidades. mejorar el conocimiento y las aptitudes de las mujeres representantes locales y las mujeres líderes de las comuni- La experiencia anterior con los proyectos de reducción dades, para que pudieran ser más eficaces en sus funciones de la pobreza y desarrollo local indica que cuando sólo un en el gobierno y en los foros locales. El objetivo fue propor- actor clave, en un ambiente social complejo, es sujeto de cionar a las mujeres el conocimiento básico acerca del capacitación, suministro de activos, o recursos, los resulta- gobierno local (sus funciones, presupuestos, reuniones, dos a menudo no son eficaces. Por ejemplo, a menudo se registro, programas, proyectos de desarrollo, comités de capacita a oficiales sectoriales para prestar servicios más efi- vigilancia, fondos del consejo de proyectos). Sobre cómo cazmente, pero se les dificulta llegar a sus poblaciones des- llevar a cabo reuniones, mediar en las disputas y negociar tinatarias al no involucrar a los funcionarios elegidos por la programas de desarrollo y movilizarlos recursos locales; y localidad que son responsables de proveer las listas exactas acerca de cuestiones de género. de los beneficiarios. Por otro lado, los grupos beneficiarios a Sin embargo, se reconoció que sin el apoyo de sus con- menudo desconocen los recursos designados para ellos, trapartes masculinas, las mujeres representantes todavía no desaprovechan los beneficios a los cuales tienen derecho y podrían comprender su potencial. Por consiguiente, cada no pueden actuar como grupos de presión para exigir la país creó programas para el desarrollo de las capacidades de rendición de cuenta de los funcionarios de gobierno y los mujeres y hombres, y en todos los casos también se capacitó miembros localmente elegidos. a los hombres en sensibilidad de género, y en algunos casos El proyecto abordó estos problemas al combinar el desa- a otros actores implicados masculinos también. rrollo de capacidades con la creación de interfase para los actores implicados y la movilización social. La creación de BENEFICIOS E IMPACTOS un espacio de interrelación implicó la formalización de las interacciones entre los actores implicados involucrados en Los efectos combinados de las actividades del proyecto la prestación de servicios en las comunidades rurales. El mejoraron mucho la confianza y la capacidad de las mujeres proyecto reunió a los actores implicados en foros locales, elegidas en Bangladesh y Pakistán, y de ex-representantes de organizados cada mes, para que las mujeres representantes los CDP y líderes de la comunidad en Nepal, para que tuvieran más visibilidad y estatus. Además estos foros pudieran representar los intereses de todos sus miembros sirvieron para que ellas establecieran enlaces con organis- constituyentes. La creación de redes visibles entre las repre- mos sectoriales del gobierno, ONGs y representantes del sentantes y los funcionarios de los organismos sectoriales, sector privado de los tres países. Los foros también incluidos los departamentos agrícolas, resultó un elemento proveyeron redes de apoyo y oportunidades para discutir clave para mejorar la eficacia de estas mujeres. Por otro lado, las experiencias, problemas y cuestiones, y para planificar las la capacitación sobre la perspectiva de género para los acciones para aumentar la rendición de cuentas, tanto de las representantes masculinos de los organismos locales dentro oficinas gubernamentales como de las mujeres miembros, del área del proyecto, aumentó su conciencia sobre el rol y el a sus constituyentes pobres y de otro tipo. potencial de las mujeres elegidas, lo cual a su vez condujo a Estos foros concienciaron a las personas locales sobre una mejor colaboración. diversos programas, como los esquemas de desarrollo o el Las representantes efectuaron contribuciones significati- zakat (fondos de caridad), y sobre los proyectos de desarrollo vas al bienestar de los más desfavorecidos en sus electorados. comunitario en Pakistán, y los programas de protección En Bangladesh, mediante la cooperación con oficiales del social y pobreza proporcionados por los unionparishads gobierno y ONGs, los foros de mujeres permitieron a las (órganos locales del gobierno). Las personas locales también representantes proporcionar a las mujeres pobres y los aprendieron sobre los programas de agricultura y desarrollo jóvenes el acceso a los programas de extensión en las áreas rural que ofrecen los organismos sectoriales, y acerca de los de agricultura, ganadería y pesca. Los foros también aumen- programas de microcrédito proporcionados por las ONGs. taron el acceso de las mujeres pobres, a niños y niñas a los En Nepal, los foros demandaron y recibieron fondos de programas de protección social y a otras actividades gener- los proyectos de desarrollo de los comités comunales adoras de ingresos. Las mujeres miembros del gobierno local de desarrollo y otros organismos. también se involucraron en la mediación de controversias y 82 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA en los casos de represión de las mujeres y la infancia, desarrollo, movilización local de recursos, manejo de divorcios y robos. presupuestos, monitoreo y resolución de conflictos. En Nepal, los foros pudieron movilizar los fondos de los Sin embargo, la capacitación de las representantes debe presupuestos de CDP para los proyectos sobre agricultura, combinarse con estrategias para afrontar otros desafíos que bosques y gestión ambiental. Se establecieron conexiones enfrentarán más allá de la falta de conocimiento y destrezas. activas con organismos sectoriales del gobierno, con las Es fundamental aumentar la conciencia entre los actores ONGs y con organizaciones comunitarias involucradas con implicados masculinos del gobierno local sobre las cuestiones cooperativas de ahorro y crédito, salud, educación e higiene. de género. El proyecto demostró que los esfuerzos para pro- Los foros de las mujeres promovieron los certificados de mover la igualdad de género en los gobiernos locales no ciudadanía y el registro de los nacimientos, las defunciones deben limitarse a intervenciones dirigidas a las represen- y los matrimonios. También mediaron disputas sociales y de tantes mujeres. Resulta igualmente importante aumentar la género relacionadas con violencia doméstica contra las conciencia de los actores implicados masculinos acerca del mujeres, poligamia y brujería, y participaron activamente en rol que las mujeres pueden desempeñar en el gobierno local las campañas contra el alcoholismo, las drogas y el tráfico de y sobre los obstáculos que ellas enfrentan. En consecuencia, niños. la capacitación sobre sensibilidad de género debe orientarse En Pakistán, los foros en dos distritos de la provincia tanto a los representantes masculinos como femeninos, los fronteriza occidental del norte también han establecido líderes comunitarios y otros actores implicados, como los enlaces con departamentos del gobierno, ONGs y progra- funcionarios del departamento sectorial. mas de ahorro y crédito, y han ejecutado una variedad de La creación de interfaces visibles entre las representantes y esquemas de desarrollo. Además, a las mujeres se les pro- los proveedores de servicio de organismos sectoriales y las ONGs porcionó oportunidades de generación de ingresos, y es un enfoque que promete mejorar la prestación de servicios en algunos empleos obtenidos a través del gobierno, la empresa las zonas rurales. El proyecto demostró que la realización privada y las ONGs. Al igual que en los otros dos países, las regular de los foros puede crear un importante punto de mujeres también se involucraron en la mediación de con- encuentro entre las mujeres electas y los proveedores de ser- troversias, incluyendo casos de disputas por tierra, luchas vicios. También abordan algunas limitaciones clave que entre vecinos, la custodia de niños, oportunidades educati- enfrentan las representantes, en especial si proceden de vas para niñas, jóvenes y la exención de gastos escolares para familias pobres: falta de reconocimiento, falta de acceso a las estudiantes pobres. redes sociales y falta de contactos con actores clave fuera de sus aldeas, como ONGs y la administración pública. La movilización social es necesaria para aumentar la con- LECCIONES APRENDIDAS Y CUESTIONES PARA ciencia de las mujeres acerca de los proyectos y programas que UNA APLICACIÓN M�S AMPLIA apoyan los medios de vida agrícolas: Ya que los foros pro- Las cuotas crean espacios para la participación política de las movidos por el proyecto incluían no solo a representantes mujeres en los gobiernos locales, pero es necesario implemen- electos, sino también a sus constituyentes, proporcionaron tar medidas adicionales que aumenten la eficacia de las repre- una importante vía para la movilización social. Aumentaron sentantes. La experiencia en el Asia meridional muestra que la conciencia de las personas rurales pobres, incluidas las los bajos niveles de alfabetismo de las mujeres, las estruc- mujeres, acerca de la disponibilidad de programas de desa- turas patriarcales de y las limitaciones en el acceso a redes rrollo que apoyan los medios de vida agrícolas, facilitando sociales de las mujeres de familias pobres, restringen su efi- su acceso a tales programas. Por otro lado, los foros propor- cacia como representantes políticas locales. Las interven- cionaron una vía para crear transparencia y mejorar la ciones de los proyectos tienen mayores probabilidades de rendición de cuentas. éxito si abordan estos múltiples obstáculos de una manera Las ONGs pueden desempeñar un papel importante al for- integrada. talecer la confianza y la capacidad de las mujeres localmente Capacitar a las representantes es importante, pero esto no elegidas para operar en ambientes predominantemente mas- es suficiente para aumentar su eficacia. Está claro que las culinos. En los tres países, el proyecto indicó que las ONGs mujeres electas se benefician de un mayor conocimiento pueden ser socios importantes al mejorar la eficacia de las sobre los procedimientos del gobierno local, como representantes en los gobiernos locales y su compromiso reuniones, registros, negociación de los programas de con la igualdad de género. PERFIL DE LA ACTIVIDAD INNOVADORA 1: ASPECTOS DE GÉNERO Y GOBERNANZA EN EL GOBIERNO LOCAL 83 P E R F I L D E L A A C T I V I DA D I N N OVA D O R A 2 Género en la reforma de los servicios agrícolas de Costa de Marfil OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO un elemento institucional clave para lograr las metas del proyecto. ANADER fue constituida como una institución A comienzos de 1991, el Gobierno de Costa de Marfil autónoma: estaba dirigida por la Junta y ésta nombraba a los solicitó apoyo del Banco Mundial para reformar directores generales y centrales. La dirección general tenía las instituciones del sector agrícola. La primera pleno poder para administrar el presupuesto, los recursos fase de cincos años del proyecto nacional se centró en la humanos y la estrategia, sólo bajo el control de la junta. Los racionalización y fortalecimiento de todos los servicios de representantes de las OP de la junta eran libremente elegidos extensión agrícola e investigación con fines adaptativos. por las organizaciones productoras de cada área principal de Se propuso tener un Programa de Financiamiento Adaptable encadenamiento productivo agrícola (cultivos alimentarios, durante once años. Uno de los tres principales componentes ganado, café, cacao, algodón, cerdos, etcétera). En cada una del Projet National d’Appui aux Services Agricoles (PNASA: de las organizaciones de producción agrícola específica, el Proyecto Nacional de Apoyo a los Servicios Agrícolas) estaba apoyo de ANADER estaba mejorando la participación de diseñado para “ayudar, crear y apoyar la actividad inicial las mujeres para garantizar que los representantes de las del nuevo Organismo Nacional de Servicios Agrícolas�. OP estuvieran defendiendo eficientemente los intereses de La estrategia buscaba cerrar las tres grandes administra- las mujeres productoras. ANADER estaba ejecutando: 1) ciones públicas de servicios agrícolas y fusionar el personal asesoramientos agrícolas (extensión), 2) investigación con seleccionado en una mejor institución nacional. Esta fines adaptativos, 3) apoyo para el desarrollo de las OP, 4) nueva institución sería semiprivada y tendría una estructura capacitación e información. descentralizada: la Agence Nationale d’Appui au Développe- ment Rural (ANADER: Agencia Nacional de Apoyo para el Desarrollo Rural). Al constituirse como una institución ENFOQUE DE GÉNERO semiprivada esto implicaba no tener funcionarios civiles y Se cerró un proyecto piloto independiente de Mujeres en contar con una Junta, compuesta por representantes, Desarrollo (Women in Development -WID) debido a algunas en partes iguales de 1) la administración pública, 2) el dificultades para ejecutar las actividades, aislando el apoyo sector privado y 3) las Organizaciones Productoras. Las de la estrategia de desarrollo mundial a las mujeres. El Organizaciones Productoras (OP) estaban convirtiéndose en conocimiento sobre el rol de las mujeres en la producción nacional agrícola apenas estaba surgiendo con la transición rápida del cultivo de alimentos para consumo propio, hacia ¿En qué se innovó? La creación de un Servicio la necesidad de alimentar a una población urbana en Nacional de Género fue instrumental para la aumento. Para evitar problemas similares durante WID, el actividad de transversalización de género en Costa personal nacional, apoyado por funcionarios del Banco, de Marfil. El servicio condujo a que un cuarto decidió ejecutar un enfoque de transversalización de género de los programas del ministerio adoptaran un a escala nacional. Los siguientes son los tres pasos princi- enfoque específico de género. Para asegurar la pales que fueron tomados: efectividad de este esfuerzo de transversalización fue clave seleccionar a una persona altamente cualificada y muy comprometida como director(a) 1. Hablar sobre cuestiones de género. Al comienzo de PNASA de este servicio. La capacitación de los funcionar- I, la estrategia de transversalización de género se anunció ios, una fuerte investigación y evaluación de los a todo el personal: el apoyo al desarrollo de las produc- impactos, y el monitoreo y evaluación efectivos, toras estaba convirtiéndose en una meta obligatoria para fueron las piedras angulares de este esfuerzo. el personal de ANADER. Los diferentes talleres para ge- rentes y personal de las oficinas sucursales demostraron 84 que existía una discusión permanente sobre que las pro- Formulación de políticas ductoras ya estaban plenamente integradas en sus Transversalizar la perspectiva de género en el contenido de estrategias. Sin embargo, cuando el monitoreo y la eva- la estrategia y la política nacional y subnacional. Las luación comenzaron a ser más precisos, pidiendo políticas y estrategias anteriores tenían como fin por apoyar pruebas de los resultados de campo, se hizo evidente que a las pequeñas asociaciones y grupos de mujeres agricul- la mayoría del personal estaba trabajando solo con toras. Con la creación de ANADER la inclusión del productores masculinos. El enfoque de género que se empoderamiento de las productoras dentro de la estrategia había adoptado anteriormente solo se usaba para hacer de servicios nacionales de agricultura se hizo posible como discursos políticamente correctos para las jefaturas y los un objetivo específico en el plan. Este objetivo establece que visitantes internacionales, sin instrumentos específicos y el 25 % de los paquetes técnicos y los servicios de aseso- obviamente sin resultados de campo. ramiento deben responder a las necesidades de las mujeres. 2. La creación del servicio nacional para la implementación La evaluación de las prácticas existentes indicó que el de las políticas de género. La dirección general de porcentaje real de mujeres cubiertas por estos servicios era ANADER, apoyada por el personal del Banco, decidió mucho menor al 25 % del total de productores. Las misiones crear un Servicio Nacional de Género. Una funcionaria de supervisión demostraron que los asesores de campo esta- con diploma universitario, amplia experiencia y sólida ban utilizando principalmente asesoramientos de arriba cualificación fue seleccionada como directora. Ella estaba hacia abajo, y no estaban respondiendo a las necesidades muy comprometida. Sin embargo, se desilusionó rápida- y solicitudes de las productoras. Estos descubrimientos mente. La mayoría de los funcionarios, incluyendo los legitimaron la necesidad urgente de mirar más de cerca la que estaban a nivel administrativo, consideraban que las igualdad de género. cuestiones de género y el trabajo relacionado eran una responsabilidad del Servicio Nacional de Género y no de ellos. Todavía consideraban que las cuestiones de género Implementación de políticas públicas no eran un problema: decían que ellos sabían qué era lo Los resultados del estudio de referencia fueron muy claros: que tenían que hacer en el campo. La jefatura del Servi- el personal femenino en la entrega de servicios agrícolas era cio patrocinó algunos estudios cuantitativos y organizó solo un 1 %. ANADER puso en marcha un experimento dos grandes talleres regionales para demostrar a todo el para reclutar cinco funcionarias jóvenes justo después de su personal la brecha entre lo que se informaba acerca de las estudio económico para convertirse en asesoras de campo cuestiones de género y la realidad del campo. La necesi- de OP. Las funcionarias demostraron que podían desem- dad de realizar un cambio se hizo evidente para todos. peñar sus funciones sin problemas. Sin embargo, la 3. La generalización de la formulación, ejecución, monitoreo disponibilidad de mujeres capacitadas aptas para el trabajo y evaluación de políticas de género liderada por el Servicio era limitada, y así, la estrategia del ANADER se vio limitada Nacional de Género y la dirección general. Bajo el mando a su vez, a la hora de incrementar el personal femenino. La de la dirección general, el Servicio Nacional de Género política de género encontró un límite en el bajo número comenzó un programa de capacitación general nacional, de niñas que entraban a la educación y capacitación agrícola cuyo objetivo era proporcionar a todo el personal en niveles de secundaria y universidad. herramientas para realizar un análisis preciso de las cuestiones de género y herramientas para implementar proyectos sensibles al tema. El apoyo de la dirección Fortalecimiento de capacidades general fue grande, y se aportó un presupuesto anual. Las Experimentos y estudios piloto aportaron datos fiables para cuestiones de género se convirtieron en una parte de la la promoción y el cambio en las políticas. Estos datos esta- agenda cotidiana de todo el personal de ANADER. ban facilitando la labor de la persona que hacía la labor de jefe del Servicio Nacional de Género y otros funcionarios, CARACTER�STICAS INNOVADORAS para construir los instrumentos para la implementación de políticas en el campo. Los nuevos instrumentos y capaci- Muchas características innovadoras de este proyecto son dades construyeron competencias sólidas en el personal dignas de mencionar: cambio en la estrategia nacional, para analizar los asuntos agrícolas con sensibilidad de implementación de políticas y fortalecimiento de capaci- género. El cambio positivo es evidente en los niveles dades. PERFIL DE LA ACTIVIDAD INNOVADORA 2: GÉNERO EN LA REFORMA DE LOS SERVICIOS AGR�COLAS DE COSTA DE MARFIL 85 regional y nacional. Los datos creíbles y estudios sólidos nacional para la igualdad de género, y los instrumentos y facilitaron la discusión estratégica, que transformó los enfo- herramientas necesarias para implementarla. ques y el conocimiento de los funcionarios acerca de los Selección estratégica del jefe y de la jefa de la estrategia de asuntos de género en el sector agrícola. implementación de género. Al nivel de la dirección se requiere contratar a una mujer altamente competente o un hombre con sensibilidad de género. Él o ella necesitan tener BENEFICIOS E IMPACTOS gran conocimiento de campo sobre las necesidades de las El objetivo de tener un 25 % de los paquetes de aseso- productoras, para haber alcanzado un alto grado universi- ramiento para responder a las necesidades de las mujeres, tario y/o la reconocida credibilidad técnica frente a los casi se alcanzo en el 2001, con un 21 %, de acuerdo con un directores hombres. Necesita tener competencias excep- estudio de campo independiente de la época (Banco cionales para movilizar a otros socios. La unidad de género Mundial 2003). Sesenta y un puntos focales se implemen- necesita tener un presupuesto específico para facilitar las taron en las diferentes regiones. En 2003, 720 grupos de pro- misiones de contacto, la capacitación y otras actividades. ductores habían sido apoyados, incluyendo al menos 26 % Apoyar el intercambio de los resultados de los estudios y de las mujeres productoras. La mayoría de los grupos se evaluaciones. La limitación más importante a la hora de enfocaron en la producción y comercialización de cultivos implementar estrategias de género es el cambio de percep- alimentarios. Recibieron el apoyo de nuevos asesores de OP ción de los funcionarios a todos los niveles. El personal a del ANADER. Al menos 100 líderes de grupos de mujeres menudo considera que conoce los problemas de las mujeres han surgido, y están jugando un creciente papel en las OP y, y que está respondiendo a las necesidades de éstas. La inves- consecuentemente, influenciando positivamente el lugar de tigación sólida y creíble, y las evaluaciones de impacto, son las productoras en las orientaciones de la junta de necesarias para ayudar al personal a comprender la intensi- ANADER. La proporción de mujeres que recibe aseso- dad de los asuntos de género en el país. Realizar talleres y ramiento agrícola ha aumentado de un 8 (al comienzo del conferencias a nivel local, regional y nacional, utilizando los proyecto) a un 30 % (en 2003). A pedido de las mujeres, se resultados de estos estudios, puede facilitar el cambio de introdujeron y adoptaron nuevas tecnologías para reducir percepción de los funcionarios y formuladores de políticas, sus cargas de tiempo: por ejemplo, bombas de pedal, pren- y deberían estar incluidos como una actividad regular en los sas de aceite y secadores solares. El Servicio de Género y costos del proyecto. Desarrollo se implementó plenamente con un presupuesto, Incentivos y recompensas para los funcionarios. La imple- credibilidad y el apoyo de todos los miembros de la direc- mentación de una estrategia de ganancia mutua en la ción general. Las funcionarias de ANADER aumentaron de gestión de los recursos humanos es importante. El personal 1 a 14 %. El proyecto concluyó con una mejor integración necesita cambiar, pero ellos son quienes deciden si cambian de las necesidades de las mujeres dentro de las políticas e o no. Si esperan algunos beneficios del cambio, la estrategia inversión de los servicios agrícolas. de género se implementará más fácilmente. Los asuntos de género tienen que ser parte de la agenda cotidiana de todo el personal y necesitan ser evaluados como una parte esen- LECCIONES APRENDIDAS Y CUESTIONES PARA cial de su trabajo, no como una actividad complementaria. UNA APLICACIÓN M�S AMPLIA La gestión de recursos humanos debe ser sensible al género. Una unidad nacional funcional para la transversalización de Aumentar la educación y la capacitación agrícola para las género. El enfoque de género necesita un gran compromiso mujeres jóvenes. Los bajos niveles de inscripción de mujeres nacional. Aunque contar con un componente de género al en las escuelas de agricultura a nivel de secundaria y univer- comienzo de un proyecto o programa es importante, son sidad, están condicionando la oportunidad de los servicios más cruciales la implementación, la evaluación y la agrícolas para colocar personal femenino en las institu- medición del impacto. Es necesario capacitar y apoyar a los ciones públicas y privadas del sector agrícola. De acuerdo funcionarios nacionales para: 1) construir un sistema de con la importancia de este sector, se deben implementar monitoreo y evaluación de género en sus actividades acciones efectivas en muchos países para evitar esta limi- actuales; 2) cuantificar las brechas de género en el acceso a tación. los recursos y oportunidades; 3) construir el consenso sobre Fortalecimiento de las organizaciones de productores. Los la necesidad del cambio; y 4) elaborar una nueva estrategia asesores de campo agrícolas están trabajando con grupos de 86 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA agricultores. La eficiencia del asesor a menudo depende de tativas para los agricultores: acceso a la tierra, aporte, la organización, cohesión y sostenibilidad del grupo. El crédito y poder de negociación. Particularmente para las asesoramiento técnico es importante para el desarrollo agrí- mujeres agricultoras, la membresía en un grupo fuerte y cola, pero no es suficiente. Este asesoramiento debe ser bien establecido es crucial para obtener acceso a los recursos implementado en un entorno propicio y condiciones equi- productivos necesarios. PERFIL DE LA ACTIVIDAD INNOVADORA 2: GÉNERO EN LA REFORMA DE LOS SERVICIOS AGR�COLAS DE COSTA DE MARFIL 87 P E R F I L D E L A A C T I V I DA D I N N OVA D O R A 3 Sri Lanka: proyecto de desarrollo comunitario Gemidiriya y proyecto de mejoramiento de los medios de vida OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO social indica que las mujeres de diferentes aldeas aportan entre 35–60 % de los ingresos domésticos, mientras que en E l proyecto de Gemidiriya persigue permitirles a las promedio, contribuyen con un 36 % del trabajo agrícola y personas rurales pobres mejorar sus medios y calidad 79 % del trabajo doméstico. En general, las mujeres no están de vida. En Cingalés gemidiriya significa “la fuerza de dispuestas a solicitar préstamos debido al riesgo. La partici- pueblo�. Como parte de un programa a largo plazo de pación de las mujeres en las organizaciones comunitarias es 12 años, este proyecto de cuatro años se ejecuta en cerca de alta pero normalmente su voz no es plenamente escuchada 1.000 aldeas (510 Divisiones Grama Niladhari) en cinco dis- y su participación en la toma de decisiones es relativamente tritos (Galle, Matara, Hambantota, Badulla y Moneragala) baja. Los datos también indican que aunque las jefas de de Uva y las provincias del sur de Sri Lanka. Esto abarca hogar tienen una educación inferior a la de los jefes del aproximadamente 150.000 hogares y se espera que beneficie hogar masculinos, sus ingresos y capacidad de consumo son directamente a aproximadamente 700.000 personas (cerca al menos buenos. del 20 % de la población de las dos provincias). El proyecto demuestra un enfoque innovador en la ge- La provincia de Uva sigue siendo una de las regiones neración de empleo y pobreza rural a lo largo de cinco com- económicamente más atrasadas del país, a causa de proble- ponentes: (1) fortalecer a las organizaciones comunales y mas de accesibilidad, conectividad, infraestructura defi- financiar los subproyectos prioritarios; (2) desarrollar las ciente y calidad deficiente de los servicios económicos. La capacidades de los organismos locales y las organizaciones y producción orientada a la necesidad primordial, principal- agencias de apoyo para responder a las demandas de la comu- mente los cultivos estacionales y la ganadería, son la princi- nidad; (3) crear un fondo innovador de capital semilla para pal fuente de subsistencia económica. El acceso a la salud, la probar ideas innovadoras que necesitan experimentación, educación y otros servicios básicos es menos que satisfacto- aprendizaje e incubación; (4) facilitar la coordinación rio. Mientras la Provincia Sur muestra una disparidad general, la ejecución y gestión del proyecto; y (5) crear una notable entre sus distritos (Hambantota, Matara y Galle) Iniciativa de Apoyo Mutuo Comunitaria para el Aprendizaje. tiene una elevada incidencia de la pobreza promedio, junto con analfabetismo en adultos, y falta de acceso a la electrici- dad, agua potable y saneamiento adecuado. La evaluación ENFOQUE DE GÉNERO Al reconocer que el poder de decisión de las mujeres y su participación en las oportunidades de desarrollo las benefi- ¿En qué se innovó? La igualdad de género es un ciarán no solo a ellas sino también a toda la comunidad de aspecto transversal del proyecto Gemidiriya. Las generaciones presentes y futuras, el proyecto busca incorpo- medidas para establecer y mantener la igualdad de rar la transversalización de género en todas sus actividades. género se han integrado en el diseño y las modali- La igualdad de género es un aspecto transversal del dades de implementación, como el liderazgo de las proyecto, y se han fijado medidas para establecer y mantener organizaciones de finanzas de la comunidad. esta igualdad en el diseño total del proyecto y sus modali- Además, el proyecto fijó el empoderamiento de dades de aplicación. Además, el proyecto establece el género y las metas de participación como un factor desencadenante para la próxima fase. empoderamiento y la participación de género como factores desencadenantes para la próxima fase. El factor desenca- denante declara que las mujeres deben participar en la toma 88 de decisiones al ocupar el 30 % de los puestos de gestión o específico de resultados para el componente comunal de como miembros de la Junta Directiva de OC o como miem- desarrollo establece que al menos 50 % de los cargos de bros de los subcomités de OC en los dos primeros años de toma de decisiones deben ser para las mujeres y la juventud la Fase 1. a nivel comunal (es decir, presidente o tesorero de diversos Las metas generales de género del proyecto son triples: subcomités). Además, al menos el 50 % de los beneficios del (1) equilibrio social (balance de poder) mediante la proyecto deben ser para las mujeres. Esto se monitorea concientización y sensibilización; (2) el empoderamiento estrechamente y debería acompañarse con el desarrollo de económico de las mujeres mediante las mejoras a sus capacidades y la capacitación especifica por género. medios de vida; y (3) la promoción de las iniciativas de nivel comunal hacia los temas sociales. BENEFICIOS E IMPACTOS La Estrategia de Género y el Plan de Acción del proyecto constan de tres componentes, que abordan tres objetivos: El Informe de Medio Período indica que, como parte de las aldeas del programa piloto de la Iniciativa de Apoyo Mutuo I Transversalizar la perspectiva de género y desarrollar la Comunitaria para el Aprendizaje, 60 % de los cargos de conciencia; toma de decisiones en la Junta Directiva fueron para I Garantizar la participación equitativa y el beneficio com- mujeres a fines de 2006. Este porcentaje excedió la meta de partido de las mujeres; y 30 % que se estableció durante etapa de diagnóstico del I Proveer asistencia especial a las mujeres más vulnerables. proyecto. Además, las mujeres tienen una amplia repre- sentación y participan en muchos puestos de toma de deci- Dado que hay un riesgo de que a las mujeres no se les siones en los diferentes órganos de OC, como se muestra en permita participar en las decisiones clave y en la gestión de las tablas 2.4 y 2.5. operaciones y mantenimiento, las reglas de inclusión del En el programa de microcrédito administrado por la proyecto dictan su participación. Por ejemplo, un indicador comunidad, la mayoría de los ingredientes necesarios han Tabla 2.4. Representación de las mujeres, la juventud y los más pobres en los cargos de toma de decisiones de las organizaciones comunales en porcentajes Funcionarios de OC Mujeres Jóvenes Más pobres Junta directiva 56 40 11 Comité de Finanzas 60 42 8 Comité de Auditoría Social 53 31 8 Comité de Adquisiciones 51 39 10 Comités de Ahorros y Crédito Comunales,VSCO 75 36 5 Subcomités del proyecto 48 40 9 Fuente: Evaluación de Medio Periodo del Proyecto, septiembre 2007. Tabla 2.5. Participación en actividades de la OC por grupos seleccionados Participación en Participación en Asistencia a planificación de actividades de toma Participación en Participación en Categoría reuniones actividades de decisiones monitoreo implementación Mujeres 1,60 1,90 2,00 2,11 2,13 Jóvenes 2,75 2,67 2,68 2,79 2,82 Más pobres 1,85 2,38 2,50 2,58 2,38 Fuente: Evaluación de Medio Periodo del Proyecto, septiembre 2007. Nota: El valor reportado es la puntuación media. Los errores estándares de la media están sistemáticamente por debajo de 0,125. La escala de cinco puntos que se empleó: Muy alto–1, Alto–2, Satisfactorio–3, Bajo–4 y Muy bajo–5. Tamaño de muestra = 90 OC. Mientras más baja la puntuación, más alta la participación. PERFIL DE LA ACTIVIDAD INNOVADORA 3: SRI LANKA: PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO GEMIDIRIYA Y PROYECTO 89 sido incluidos para lograr el éxito de un sistema de crédito también un factor muy importante para la sostenibilidad. de esta naturaleza para los más desfavorecidos. Esto incluye Otro resultado es que la condición de las mujeres en las el establecimiento de comités comunales de ahorro y crédito comunidades del proyecto ha mejorado. a través de la movilización social, la formación de grupos, la Las primeras comunidades piloto que participaron en la toma de decisiones grupal, la capacitación para el desarrollo Iniciativa de Apoyo Mutuo Comunitaria para el Apren- de aptitudes para recibir créditos, el establecimiento de un dizaje, han demostrado que un alto grado de participación fondo para seguros de crédito y el registro de las sociedades femenina y de la juventud en las actividades del proyecto comunales como empresas. Por último los comités han también tiene grandes beneficios para los resultados y la obtenido participación mayoritaria de las mujeres, y éstas rendición de cuentas (por ejemplo, a través de activos y efec- han sido empoderadas para administrar estas instituciones tivos Comités de Auditoría Social). financieras – un área anteriormente dominada por hombres Los beneficios adicionales del programa de crédito ricos-. administrado por la comunidad, que no se consideraron ini- cialmente, incluyen el hecho de que los miembros del grupo – principalmente las mujeres– incrementan su capacidad y LECCIONES APRENDIDAS Y CUESTIONES PARA elegibilidad como empleadas por sus conocimientos sobre UNA APLICACIÓN M�S AMPLIA contabilidad y teneduría de libros, además los miembros del Mediante las reglas y metas incorporadas al proyecto, la par- comité se capacitan en la preparación de sencillos planes de ticipación de las mujeres y los jóvenes en los cargos de toma negocios. Por otro lado, para superar un problema de recam- de decisiones se promovió desde el principio, y alcanzó los bio de teneduría de libros, una lección fue aprendida por el índices esperados. La participación central de las mujeres y proyecto: orientarse y capacitar como tenedoras de libros a los jóvenes ha inyectado un nivel importante de compro- mujeres mayores desempleadas, quienes tienen poca proba- miso y energía a las actividades de la comunidad. Este es bilidad de salir de la comunidad. 90 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA P E R F I L D E L A A C T I V I DA D I N N OVA D O R A 4 Generación de ingresos, empoderamiento y autoestima de las mujeres en El Salvador DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO más deuda de la que ya tienen. Las mujeres que han recibido préstamos en el pasado, a menudo, los han utilizado para E n El Salvador, el FIDA apoyó el Proyecto de Desa- financiar actividades que no eran viables económicamente, rrollo Agrícola para pequeños productores en la que han resultado en mayores niveles de endeudamiento región paracentral (PRODAP) desde 1993 hasta entre las mujeres que entre los hombres. Solo el 11 % de los 2001. El proyecto se amplió hasta 2007 en una segunda fase. propietarios en el área del proyecto eran mujeres, y por ello Este pretendía desarrollar oportunidades de empleo a largo las mujeres tuvieron mucho menos acceso al crédito. El 10 plazo y promover la diversificación agrícola y la conser- % de las mujeres adultas en el área del proyecto eran cabezas vación de los recursos naturales para aumentar los niveles de familia. El 25 % tenían problemas de salud reproductiva. de ingresos y mejorar el estatus nutricional y la calidad de El 40 % de las mujeres y de los hombres eran analfabetos. vida de los agricultores en el área del proyecto. Estos obje- Estas barreras necesitarían ser abordadas con determinación tivos de desarrollo le otorgaron una importancia especial al en los enfoques utilizados por el PRODAP. El proyecto tam- empoderamiento de las mujeres en condiciones de pobreza bién tendría que aplicar el análisis de género en el en el ámbito rural, mediante la generación de ingresos y una seguimiento y evaluación, algo que generalmente no se ha mayor autoestima. La planificación para la segunda fase hecho en proyectos pasados. detalló tres componentes del proyecto relacionados con el desarrollo de las capacidades locales, servicios de apoyo a la producción, y servicios de financiación rural. El proyecto ENFOQUE DE GÉNERO usaría métodos innovadores con los que monitorear el pro- greso realizado para conseguir estos objetivos de proyecto y Durante la primera fase del proyecto, las mujeres beneficia- para evaluar los resultados. rias fueron las únicas destinatarias. Sin embargo, desde el La experiencia ha demostrado que estaba justificado principio se perfeccionaron las políticas de género y se dedicar especial atención a las mujeres durante el diseño del reestructuraron las estrategias para proporcionar igualdad proyecto. Las mujeres en El Salvador se enfrentaron a de oportunidades para los hombres y las mujeres. El obstáculos persistentes que les impedían participar en los proyecto, como tal, buscaba integrar tanto a los hombres proyectos del FIDA y acceder a los servicios que les podrían como a las mujeres en todas las actividades, y eventualmente beneficiar. La mayoría de ellas no tenían acceso a la tierra y desarrollar un conjunto de herramientas sofisticado para sufrían una sobrecarga de trabajo. Las normas del género promover la conciencia de género entre los técnicos y los y masculino se caracterizaban por el machismo y se apegaban las participantes del proyecto. a una variedad de tabús culturales que tenían como resul- Se llevaron a cabo dos proyectos relacionados con el tado que las mujeres recibieran un apoyo muy escaso de sus género bajo el auspicio del proyecto PRODAP, un programa esposos. Las mujeres eran responsables de prácticamente de formación con perspectiva de género destinado al per- todas las tareas del hogar, excepto en algunas que eran ayu- sonal del proyecto y a sus participantes, y un Programa de dadas por sus maridos. Las mujeres, debido a su sobrecarga Apoyo para las Mujeres destinado a las mujeres rurales en de trabajo, tienen poco tiempo para el desarrollo personal condiciones de extrema pobreza. para participar en comités y cursos de formación. La com- El programa de capacitación incluía una campaña binación de falta de seguridad en sí mismas y la falta de global de sensibilización sobre género para los participantes información alimentan su miedo a endeudarse o a asumir del proyecto combinado con una campaña de alfabetización 91 y un plan de estudio para la formación sobre temas de alfabetización, y a inscribirse en un programa de formación género en las escuelas primarias. Uno de los enfoques de liderazgo. También se puso a su disposición un programa importantes del programa fue abordar los roles de de salud reproductiva. género dentro de la familia, y animar a los miembros de la Se desarrollaron indicadores y herramientas de moni- familia a compartir responsabilidades y diversas tareas del toreo y evaluación con el apoyo de los programas hogar. ProGender y PREVAL1 del FIDA2. Se diseñaron los indi- cadores para construir tanto un índice de empoderamiento I Uno de los cursos de capacitación tenía como objetivo como de autoestima. PREVAL también suministró consul- facilitar: i) la identificación de las barreras para la partici- toría técnica y capacitación para el equipo técnico del pación y el desarrollo; ii) el reconocimiento de los roles proyecto sobre “evaluación por imágenes�, un proceso tradicionales de género y la generación de acciones prác- suplementario que utiliza lenguaje audiovisual para propor- ticas destinadas a promover la igualdad de género; y iii) cionar conciencia de los cambios y para generar aprendizaje promover el bienestar de las familias y los miembros de (PREVAL, 2006). PRODAP fue el primer proyecto del FIDA la comunidad. en America Latina y el Caribe que nombró a un experto en I Se diseñó un segundo curso para: i) mejorar las rela- género a tiempo completo. ciones en el seno de las familias; ii) mejorar la autoes- Medir la autonomía económica es relativamente fácil, tima; y iii) estimular la participación en organizaciones y pero hasta ahora pocos proyectos han sido capaces de medir la toma de decisiones. el impacto de las actividades de un proyecto en I El tercer paquete de capacitación era exclusivamente empoderamiento y autoestima. PRODAP, con el apoyo de para técnicos. El objetivo era elaborar un proceso de ProGender, midió el empoderamiento mediante la elabo- desarrollo de capacidades, teórico y orientado a la ración de un índice que incluía cinco factores: acción, que facilitase una perspectiva de género en la planificación y la realización de todas las actividades y I Influenciar en la toma de decisiones: cuando las deci- servicios. siones las toman siempre tanto el hombre como la mujer, I Todo el material didáctico estaba profusamente ilustrado o solamente por la mujer; o cuando las decisiones las con fotos y ejemplos de la vida diaria. Estaba orientado toma siempre el hombre. hacia las actividades de grupo, socio-dramas y observa- I La participación en organizaciones productivas o ciones directas de tal manera que las personas con poca sociales o en grupos informales. o ninguna escolarización fueran capaces de participar en I Ocupar un puesto en la Junta Directiva de una organi- las sesiones. zación. I La autopercepción en la influencia y control en las deci- El Programa de Apoyo para las Mujeres que se centraba en siones; y las mujeres del ámbito rural en condiciones de extrema I Ausencia de violencia contra la mujer. pobreza empleó un enfoque nuevo que buscaba combinar elementos que fortalecieran la autonomía de la economía de La autoestima de las mujeres participantes se midió con la las mujeres, desarrollar sus capacidades de liderazgo, ayuda de tres indicadores: aumentar su autoestima, y fomentar su participación en la toma de decisiones familiares y en la comunidad. El pro- I La percepción de las propias capacidades para ejercer el grama estaba destinado a las mujeres en condiciones de liderazgo; pobreza cabezas de familia, las esposas de los agricultores I La ausencia de miedo para expresar las propias opiniones innovadores, y las mujeres que eran reconocidas por su y necesidades; y comunidad con capacidades de liderazgo basándose en sus I La percepción de las propias capacidades para conseguir roles de tomadoras de decisiones en sus hogares y en las objetivos. organizaciones a las que pertenecían. Se les otorgaba a las mujeres unas pequeñas becas no reembolsables, se les BENEFICIOS E IMPACTOS ayudaba en la elaboración de un plan de negocios y se les proporcionaba apoyo en el desarrollo de productos y en la Aunque PRODAP hizo frente a numerosas dificultades y comercialización. Se les invitó a participar en grupos de limitaciones, entre las que se cuentan el haber tomado la 92 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA responsabilidad de desarrollar un enfoque de género, el Las personas tienen que ser conscientes de la importan- impacto en la vida diaria de las personas que viven en las cia de los temas de género en el marco en el que en el que se comunidades rurales ha sido considerable tal y como se ha va a implementar el proyecto. Esto generalmente exige for- evaluado en los indicadores e índices del proyecto. mación integral en temas de género para el personal del A pesar de que los índices de empoderamiento y proyecto e iniciativas de concienciación pública claras desti- autoestima de ProGender no estaban basados en métodos nadas a los participantes del proyecto. estadísticos rigurosos, sus resultados indicaron que el El fortalecimiento de la autonomía económica de las Programa de Apoyo a Mujeres tuvo un impacto positivo en mujeres es una condición necesaria pero no suficiente para el empoderamiento y la autoestima de las mujeres partici- reducir las desigualdades de género. Aumentar la autoestima pantes. El índice de empoderamiento mostró que las de las mujeres, sus capacidades de liderazgo, y la participación mujeres participantes en el Programa de Apoyo mostraron en la toma de decisiones son condiciones igualmente funda- mayores niveles de control sobre las decisiones del hogar mentales. Se pueden utilizar los índices de empoderamiento que las mujeres que no participaron del Programa de Apoyo y autoestima desarrollados durante el proyecto para analizar (el 94 % contra el 74 %). Tenían también una percepción su impacto, más allá de las medidas estándar de la autonomía más positiva de su influencia y control en las organizaciones económica. a las que pertenecían (el 69 % versus el 38 %). En lo refe- Por ultimo, el Programa de Apoyo a Mujeres demuestra rente a la participación en la toma de decisiones y la ausen- claramente que las intervenciones pueden devenir esenciales cia de violencia, sin embargo, no se pudieron establecer para estimular la solidaridad entre los participantes y para diferencias significativas entre las mujeres que participaban ayudar a las personas a superar sus miedos a participar en en el Programa de Apoyo y las que no. El análisis de los nive- una organización. les de confianza en si mismas demostró que casi el 60 % de las mujeres participantes en el Programa de Apoyo NOTAS mostraron confianza en si mismas, comparado con el 33 % del resto de las mujeres. Panorama El Programa tuvo un importante impacto en los ingre- Este Panorama fue elaborado por Regina Birner y Leah sos. Las mujeres participantes ganaron casi US$1.500 más Horowitz (IFPRI) y revisado por Chitra Deshpande, Nata que las mujeres fuera del Programa. Los análisis adicionales Duvvury y Catherine Ragasa (consultoras), Neela Gangad- que ha llevado a cabo el equipo del proyecto mostraron que haran (FAO), Maria Hartl (FIDA) y Rekha Mehra y Eija aunque los ingresos generados por los negocios recién Pehu (Banco Mundial). establecidos no fueran muy altos, representaban un incre- 1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo mento significativo para el ingreso mensual de las familias (1997), Governance for Sustainable Human Development – A participantes, particularmente para los hogares cuya UNDP Policy Document, http://mirror.undp.org/magnet/ cabeza de familia era una mujer. Con respecto a cómo se policy. utilizó el ingreso adicional, el proyecto concluyó que las 2. Véase Transparencia Internacional India (Nueva Delhi), mismas mujeres utilizaron la mitad para medicinas, ropa, “India Corruption Study 2005�, www.tiindia.in. calzado y el cuidado personal. Todas las mujeres emplearon parte de sus ganancias en otros miembros de la familia y en Nota Temática 1 pagar su comida, atención sanitaria, educación y su ropa. Esta Nota Temática fue elaborada por Catherine Ragasa Para finalizar, aproximadamente el 40 % de las mujeres (consultora), con aportaciones de Regina Birner y Leah reinvirtió parte de sus ganancias en sus negocios, por ejem- Horowitz (IFPRI), y revisada por Nata Duvvury (consul- plo, para reponer inventario o para comprar o mantener tora) Maria Hartl (FIDA) y Jock Anderson y Rekha Mehra maquinaria. (Banco Mundial). 1. En 2005, 49 países habían preparado sus Estrategias LECCIONES APRENDIDAS Y CUESTIONES PARA Nacionales para la Lucha contra la Pobreza (ELP), y actual- UNA APLICACIÓN M�S AMPLIA mente estas ELP se usan como una guía para las estrategias de apoyo de las agencias donantes, incluyendo el Banco Se pueden aplicar de manera útil un número de lecciones de Asiático para el Desarrollo, DPDI, el Fondo Monetario la experiencia de PRODAP para aplicar al diseño y rea- Internacional, el gobierno de Japón y el Banco Mundial, lización de otros proyectos. entre otros (Banco Mundial y FMI 2005). MÓDULO 2: NOTAS 93 2. Esto se basa en la evaluación realizada por Hild Rygnes- 10. Social Watch, “Gender Equity Index 2007�, www.social- tad. Siete de los documentos evaluados son para Angola, watch.org/en/avancesyRetrocesos/IEG/tablas/SWGEI.htm. Argentina, Armenia, Camboya, RDP Laos, Mozambique y Vietnam. La selección inicial se basó en estipular si las palabras “Estrategia Rural/agrícola� eran parte del título del Nota Temática 2 informe. Esta evaluación excluye los informes de sectores Esta Nota Temática fue escrita por Catherine Ragasa (con- específicos como ganadería, agua y algodón, en lugar de la sultora), con las aportaciones de Fatiha Bou-Salah (FAO) y agricultura o el sector rural en general. Rosemary Vargas-Lundius (FIDA), y revisada por Nata 3. En contraste con el resto del trabajo presupuestario que Duvvury (consultora), Maria Hartl (FIDA), Regina Birner se ha centrado en presupuestos con distribución de (IFPRI) y Rekha Mehra y Eija Pehu (Banco Mundial). impactos, como los presupuestos en favor de los más desfa- 1. La transversalización de género se define como “el pro- vorecidos, la elaboración de presupuestos capaces de ceso de evaluación de las implicaciones para las mujeres y responder a las necesidades de género no considera los los hombres de cualquier acción planificada, incluyendo la hogares como unidades, sino que destaca que el acceso y legislación, políticas, o programas, en todas las áreas y en control de los recursos y el poder de negociación de los var- todos los niveles. Es una estrategia para hacer que las pre- ios miembros del hogar es diferente. Se lleva a cabo por ocupaciones y las experiencias de hombres y mujeres sean diferentes actores en diferentes países. Algunas de las una dimensión integral del diseño, implementación, moni- llamadas Iniciativas para la Elaboración de Presupuestos toreo y evaluación de las políticas y programas en todas los que Respondan a las Necesidades de Género fueron inici- ámbitos políticos, económicos y sociales, para que ambos adas por los Ministerios de las Mujeres o por el Ministerio sexos se beneficien de la igualdad y la desigualdad no sea de Economía, algunos por los parlamentos, y otros por las perpetuada. El objetivo final es lograr la igualdad de ONGs. género.� Véase División de las Naciones Unidas para el Ade- 4. De acuerdo con un análisis comparativo realizado por lanto de la Mujer (UNDAW), The Role of National Mecha- UNIFEM (2007), sobre las mujeres en los gobiernos locales nisms in Promoting Gender Equality and the Empowerment of de 13 países del este de Asia y el Pacífico. Women, Final Report of the Expert Group Meeting, Roma, 5. Las evidencias disponibles, basadas en una comparación Italia, 29 de noviembre–2 de diciembre de 2004, cruzada, son muy difíciles de interpretar porque las mujeres www.un.org/womenwatch/daw/egm/nationalm2004. que están mejor representadas en un país en particular o en 2. El término “mecanismos nacionales para el avance de la el ámbito local pueden reflejar las preferencias políticas del mujer� se refiere a los mecanismos establecidos por los grupo que las ha elegido. La correlación entre los resultados gobiernos para promover y apoyar la meta de la igualdad de política y la participación de las mujeres podría, por lo de género, incluso mediante la implementación de compro- tanto, no implicar un efecto causal de la participación de las misos firmados en procesos globales, como las cuatro con- mujeres (Chattopadhyay y Duflo 2004). ferencias mundiales sobre las mujeres. Véase el informe de 6. G. Bantebya-Kyomuhendo, “The Role of National la UNDAW ibid. Mechanisms in Promoting Gender Equality and the 3. Véase nota 1 supra. Empowerment of Women: Uganda Experience�, documento 4. Ibid. base para el Expert Group Meeting “The Role of National 5. La elección de los países se basó en la información Mechanisms in Promoting Gender Equality and the disponible que los autores recopilaron de la literatura exis- Empowerment of Women�, Roma, 29 de noviembre–2 de tente y de las entrevistas a expertos de FAO, FIDA y el Banco diciembre de 2004, www.un.org/womenwatch/daw/egm/ Mundial. nationalm2004. 6. Esta sección se basa principalmente en los documentos 7. Véase también http://siteresources.worldbank.org/ presentados durante la Reunión del Grupo de Expertos de la INTGENDER/Resources/BeyondVietnam.pdf. UNDAW; véase la nota 1 supra y los documentos informa- 8. Véase el informe en www.doingbusiness.org/documents/ tivos para más detalles. Women_in_Africa.pdf. 7. Véase nota 6 de la Nota Temática 1. 9. No solamente existe la desigualdad de género en las leyes consuetudinarias, sino que también, hasta hace poco, las mujeres casadas eran legalmente menores de edad, según Nota Temática 3 la ley civil. La realidad era que las mujeres no podían parti- cipar de contratos, conseguir un préstamo, participar de Esta Nota Temática fue preparada por Jeannette Gurung una junta directiva, o involucrarse en otras actividades (WOCAN), con aportaciones de Robin Mearns (Banco económicas sin la autorización de sus esposos. Mundial) y Hild Rygnestad (consultora), y revisada por 94 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA Catherine Ragasa (consultora), Alice Carloni, Maria Hartl, y las experiencias de campo del autor y de su conocimiento Annina Lubbock (FIDA), Regina Birner (IFPRI) y Eija Pehu del proyecto, y consultas a Banco Mundial (1998) y Banco (Banco Mundial). Mundial (2003). 1. A. M. Goetz y R. Jenkins, “Re-thinking Accountability. Briefing on the Gender-Poverty-Governance Nexus: Key Issues and Current Debates�, paper prepared for Develop- Perfil de la Actividad Innovadora 3 ment Cooperation Ireland by C. Server, www.bridge. Este Perfil de la Actividad Innovadora fue escrito por Hild ids.ac.uk/reports_gend_gov.htm. Rygnestad (Banco Mundial) y revisado por Catherine Ragasa (consultora), Maria Hartl (FIDA) y Natasha Hay- ward (Banco Mundial). Este Perfil se basa en los documen- Nota Temática 4 tos específicos del proyecto del Banco Mundial: “Project Esta Nota Temática fue preparada por Jacqueline Ashby Appraisal Document� marzo de 2004, el “Midterm Review (International Potato Centre [CIP]), con insumos de Jean- Report�, septiembre de 2007, y el “Progress Report�, Cuarto nette Gurung (WOCAN) y revisada por Alice Carloni y Periodo 2007. Catherine Ragasa (consultoras), Maria Hartl y Annina Lub- bock (FIDA), Regina Birner (IFPRI), y Eija Pehu (Banco Mundial). Perfil de la Actividad Innovadora 4 1. Los miembros de los GA también generaron beneficios Este Perfil de la Actividad Innovadora ha sido escrito por claros para los medios de vida de los miembros de los Hild Rygnestad (Banco Mundial) y revisado por Rosemary hogares. Un estudio sobre el impacto, realizado en el 2005 Vargas-Lundius, María Hartl (FIDA); y Catherine Ragasa encontró que los miembros de estos grupos sufrían menos (Banco Mundial). Este Perfil es un resumen de Vargas- meses de escases de alimentos que las personas que no eran Lundius (2007). miembros, tenían mejores fuentes de agua potable, poseían 1PREVAL – Programa para el Fortalecimiento de la Capaci- más activos de consumo como radios y bicicletas, tenían 57 dad Regional de Seguimiento y Evaluación de los Proyectos % de niños entre los 5 y 16 años asistiendo a la escuela en FIDA para la Reducción de la Pobreza Rural en América comparación con 18 % entre los no miembros, tenían una Latina y el Caribe. mejor cosecha anual y mayor uso de fertilizantes, y eran 2ProGender – Programa para la Consolidación de las menos dependientes de los prestamistas (Kabeer y Noponen Estrategias de Género en los proyectos FIDA. 2005). 2. Véase FIDA, “Rural Poverty in Bangladesh�, www. ifad.org/operations/projects/regions/PI/factsheets/bd.pdf. BIBLIOGRAF�A 3. Los ejemplo del oeste de �frica son Reseau des Femmes Panorama Sahéliennes, una red regional de mujeres del Sahel que busca desarrollar las capacidades de los grupos de mujeres, Ackerman, J. (2004). Co-Governance for Accountability: la Fédération Nationale des Groupements Féminines, que Beyond “Exit� and “Voice�. World Development, 32, incluye a 1 millón de mujeres y busca mejorar el acceso al 447–463. crédito y el mercado para las mujeres, y el Directoire de Alhassan-Alolo, N. (2007). Gender and Corruption: Testing Femmes en Elevage, con 15.000 miembros, el cual trabaja en the New Consensus. Public Administration and Develop- mejorar la producción pecuaria y su comercialización. ment, 27, 227–237. Aw, D. y Diemer, G. (2005). Making a Large Irrigation Scheme Work. Un estudio de caso de Mali. Washington, Perfil de la Actividad Innovadora 1 DC: Banco Mundial. Este Perfil de la Actividad Innovadora fue escrito por Mon- Banco Mundial (2005). The Effectiveness of Banco Mundial awar Sultana (ADB) y revisado por Regina Birner (IFPRI) y Support for Community-Based and -Driven Develop- Eija Pehu (Banco Mundial). ment – An OED Evaluation. Washington, DC: Departa- mento de Operaciones y Evaluación, Banco Mundial. Banco Mundial (2007a). Informe anual 2007. Washington, Perfil de la Actividad Innovadora 2 DC: Banco Mundial. Este Perfil de la Actividad Innovadora fue escrito por Chris- Banco Mundial (2007b). World Development Report 2008: tian Fauliau (consultora) y revisado por Catherine Ragasa Agriculture for Development. Washington, DC: Banco (consultora) y Regina Birner (IFPRI). Este Perfil se basa en Mundial. MÓDULO 2: BIBLIOGRAF�A 95 Bardhan, P. y Mookherjee, D. D. (2000). Relative Capture of Levy, B. K. S. (2004). Building State Capacity in Africa. Government at Local and National Levels. American Washington, DC: Banco Mundial y Oxford University Economic Review, 90, 135–139. Press. BBC News (2005, January 7). Monsanto Fined $1.5m for Olken, B. (2007). Monitoring Corruption: Evidence from Bribery. BBC NEWS. a Field Experiment in Indonesia. Journal of Political Beall, J. (2005). Decentralizing Government and Centrali- Economy, 115, 200–249. zing Gender in Southern Africa: Lessons from the South PNUD (1997). Governance for Sustainable Human African Experience (Rep. No. 8). Ginebra: Instituto de Development – A UNDP Policy Document. http://mir- Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo ror.undp.org/magnet/policy/: Programa de las Naciones Social. Unidas para el Desarrollo. Birner, R. & Wittmer, H. (2006). Better Public Sector Rinaudo, J. D. (2002). Corruption and Allocation of Water: Governance through Partnership with the Private Sector The Case of Public Irrigation in Pakistan. Water Policy, 4, and Civil Society: The Case of Guatemala’s Forest 405–422. Administration. International Review of Administrative Samuel, P. (2002). Holding the State to Account: Citizen Sciences, 72, 459–472. Monitoring in Action. Bangalore: Books for Change. Dollar, D., Fisman, R., & Gatti, R. (2001). Are women really Swamy, A., Knack, S., Lee, Y. y Azfar, O. (2001). Gender and the “fairer sex�? Corruption and women in government. Corruption. Journal of Development Economics, 64, Journal of Economic Behavior and Organization, 46, 25–55. 423–429. Transparency International India (2005). India Corruption Geisler, G. (1995). Troubled Sisterhood: Women and Politics Study 2005. Nueva Delhi. http://www.tiindia.in. in Southern Africa: Case Studies from Zambia, UN & AF (2005). Unlocking the Human Potential for Pub- Zimbabwe, and Botswana. African Affairs, 94, 545–578. lic Sector Performance. World Public Sector Report 2005. Goetz, A. M. (2001). Women Development Workers: Imple- Nueva Delhi, India: Department of Economic and Social menting Rural Credit Programmes in Bangladesh. Affairs, United Nations. Academic Foundation. Dhaka: The University Press Limited. van Zyl, J., Sonn, L. y Costa, A. (2000). Decentralized Rural Goetz, A. M. (2007). Political Cleaners: Women as the New Development, Enhanced Community Participation, and Anti-Corruption Force? Development and Change, 38, Local Government Performance: Evidence from North- 87–105. East Brazil. Washington, D.C., processed: Banco Mundial. Goetz, A. M. y Jenkins, R. (2002). Accountability to Women Vyasulu, P. y Vyasulu, V. (2000). Women in the Panchayati in Development Spending – Experiments in Service- Raj: Grassroots Democracy in India. In L.Hammadeh- delivery Audits at the Local Level. Bannerjee (Ed.), Women’s Political Participation and Goetz, A. M. y Jenkins, R. (2005). Reinventing Accountabil- Good Governance: 21st Century Challenges (pp. 41–49). ity: Making Democracy Work for Human Development. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Baskingstoke: Palgrave Macmillan. Desarrollo. Grindle, M. (1997). Getting Good Government: Capacity Work, R. (2002). Overview of Decentralisation Worldwide: Building in the Public Sectors of Developing Countries. A Stepping Stone to Improved Governance and Human Cambridge: Harvard. Development. Paper presented at the 2nd International Jayal, N. G. (2006). Engendering local democracy: The Conference on Decentralisation Federalism: The Future impact of quotas for women in India’s panchayats. of Decentralizing States? Manila, Filipinas. Democratization, 13, 15–35. Nota Temática 1 Jeffrey, C. (2002). Caste, Class, and Clientelism: A Political Economy of Everyday Corruption in Rural North India. Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI). 2005. Economic Geography, 78, 21–42. “Policy Promoting Gender Equality in Development Johnson, D. (2003). Women in Ugandan Local Government: Cooperation�. ASDI, Estocolmo. The Impact of Affirmative Action. Gender and Develop- Banco Mundial. 2001. Engendering Development: Through ment, 11, 8–18. Gender Equality in Rights, Resources, and Voice. Oxford: Kaufmann, D., Kraay, A. y Mastruzzi, M. (2007). Gover- Oxford University Press y Banco Mundial. nance Matters VI: Governance Indicators for 1996–2006. ———. 2004a. “Implementing the Bank’s Gender Main- Washington, DC: Banco Mundial, Documento de Inves- streaming Strategy: Second Annual Monitoring Report, tigación de Políticas No. 4280. Banco Mundial. FY03�. Banco Mundial, Washington, DC. 96 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA ———. 2004b. “A Review of Rural Development Aspects ———. 2007b. “Engendering Better Policies: Two Decades of PRSPs and PRSCs, 2000–2004�. Informe interno of Gender Research from IFPRI—CD ROM�. IFPRI, de Agricultura y Desarrollo Rural, Banco Mundial, Washington, DC. Washington, DC. Inter-Parliamentary Union (IPU). 2006. “Women in Poli- ———. 2005. “Evaluating a Decade of World Bank Gender tics: 60 Years in Retrospect�. Data Sheet No. 4. Note, IPU, Policy: 1990–99�. Operations Evaluation Department, Ginebra, febrero. Banco Mundial, Washington, DC. Morrison, Andrew. 2007. “Does Gender Equality Matter for ———. 2007. Informe de desarrollo mundial 2008: Agricul- Shared Growth?� Paper presented for Poverty Reduction ture for Development. Washington, DC: Banco Mundial. and Economic Management-Gender and Development ———. 2008. “Gender Equality as Smart Economics: Banco (PREMGE), Banco Mundial, Washington, DC, 25 de abril. Mundial Group Gender Action Plan, First Year Progress Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Report (January 2007 – January 2008)�. Banco Mundial, la Alimentación (FAO). 2007. “Progress Report on the Washington, DC. Implementation of the FAO Gender and Development Banco Mundial y Fondo Monterario Internacional. 2005. Plan of Action�. FAO, Roma. “2005 Review of PRS Approach: Balancing Accounta- Quisumbing, Agnes y Bonnie McClafferty. 2006a. “Gender bilities and Scaling Up Results�. Banco Mundial, and Development: Bridging the Gap between Research Washington, DC. and Action�, IFPRI Issue Brief No. 44, Instituto Interna- Chattopadhyay, R. y E. Duflo. 2004. “Women as Policy- cional de Investigación sobre Políticas de Alimentación, makers: Evidence from Randomized Policy Experiment Washington, DC. in India�. Econométrica 72 (5): 1409–43. ———. 2006b. “Using Gender Research in Development�. Curry, J., y D. Tempelman. 2006. “Improving the Use of Food Security in Practice No. 2, Instituto Internacional Gender and Population Factors in Agricultural Statistics: de Investigación sobre Políticas de Alimentación, A Review of FAO’s Support to Member Countries in Washington, DC. Gender Statistics�. FAO, Roma. Schneider, Katrin. 2007. “Public Finance Management, Derbyshire, Helen. 2002. “Evaluation of Gender Main- Including Gender-Responsive Budgeting�. Draft, streaming in Oxfam’s Advocacy Work on Poverty Reduc- División de las Naciones Unidas para el Adelanto de la tion Strategy Papers�. Oxfam, Oxford (Stage 1: Briefing Mujer, Nueva York. Paper for Country Case Studies). UNIFEM. 2007. The State of the World’s Children 2007. Elson, Diane, y Rosemary McGee. 1995. “Gender Equality, Nueva York: Naciones Unidas. Bilateral Program Assistance and Structural Adjustment: Zuckerman, Elaine. 2002. “Poverty Reduction Strategy Policy and Procedures�. World Development 23 (11): Papers and Gender�. Background paper for the Confe- 1987–95. rence “Sustainable Poverty Reduction and PRSPs— Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). 2003. Challenges for Developing Countries and Development “Mainstreaming a Gender Perspective in IFAD’s Opera- Cooperation�, Berlin, 13–16 de mayo. tions: Plan of Action 2003–2006�. FIDA, Roma. Gender and Rural Development Thematic Group Nota Temática 2 (GENRD). 2006. Jain, Devaki. 2005. “Rethinking the Need for and Structure “FY06 Gender Portfolio Review�. Banco Mundial, of the National Machineries for Women’s Advancement�. Washington, DC. Background paper for the Expert Group Meeting “The ———.2007. “FY07 Gender Portfolio Review�. Banco Role of National Mechanisms in Promoting Gender Mundial, Washington, DC. Equality and the Empowerment of Women�, Roma, 29 de ———. 2008. “Economic and Sector Work and Technical noviembre –2 de diciembre del 2004. Assistance in ARD Portfolio�. Banco Mundial, Washing- Vargas-Lundius, Rosemary, en colaboración con Annelou ton, DC. Ypeij. 2007. Polishing the Stone. A Journey through the Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Promotion of Gender Equality in Development Projects. de Alimentación (IFPRI). 2007a. “Proceedings of the Roma: Instituto Internacional de Investigación sobre Consultation on Strengthening Women’s Control of Políticas de Alimentación. Assets for Better Development Outcomes�. IFPRI, Warioba, Christine. 2005. “The Role of National Mechanisms Washington, DC. in Promoting Gender Equality and the Empowerment of MÓDULO 2: BIBLIOGRAF�A 97 Women: SADC Experience�. Background paper for the ———. 2007c. “Vietnam: Community Based Rural Infra- Expert Group Meeting “The Role of National Mechanisms structure Project�. Informe de situación, Banco Mundial, in Promoting Gender Equality and the Empowerment Washington, DC. of Women�, Roma, 29 de noviembre – 2 de diciembre ———. 2007d. “Vietnam: Northern Mountains Poverty del 2004. Reduction Project�. Informe de terminación y resultados del proyecto, Banco Mundial, Washington, DC. Nota Temática 3 ————. 2007e. “Enabling East Asian Communities to Drive Local Development: East Asia Region DIC Flagship Baden, Sally. 2000. “Gender, Governance and the Feminiza- Report�. Banco Mundial, Washington, DC. tion of Poverty�. En Women and Political Participation: 21st Century Challenges. Nueva York: Programa de las ———. 2008. “Vietnam: Northern Mountains Poverty Naciones Unidas para el Desarrollo. Reduction Project�. Informe final, Banco Mundial, Washington, DC. Balisacan, Arsenio y Rose Edillon. 2003. “Second Poverty Mapping and Targeting Study for Phases III and IV of Binswanger, Hans P. y Swaminathan S. Aiyar. 2003. “Scaling KALAHI-CIDSS�. Asia-Pacific Policy Center, Quezon Up Community-Driven Development: Theoretical City, Filipinas. Underpinnings and Program Design Implications�. Banco Mundial Documento de trabajo de investigación Balisacan, Arsenio, Rose Edillon, y Geoffrey Ducanes. 2000. de políticas 3039, Banco Mundial, Washington, DC. “Poverty Mapping and Targeting for KALAHI-CIDSS�. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). 2004a. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 1998. The Use of Community Development Funds in IFAD Projects: Some Social Investment Funds as an Instrument for Combating Emerging Lessons for Project Design. Roma: FIDA. Poverty: Strategy Paper. Washington: BID. ———. 2004b. Innovative Approaches to Targeting in Banco Mundial. 2001a. “Vietnam: Community Based Rural Demand-Driven Projects. Rome: IFAD. Infrastructure Project�. Project Appraisal Document, Banco Mundial, Washington, DC. ———. 2006. “Initiative on Community Driven Develop- ment Regional Workshop Report�. Accra, FIDAFRIQUE ———. 2001b. “Vietnam: Northern Mountains Poverty program, FIDA. También disponible en http://fidafrique. Reduction Project�. Project Appraisal Document, Banco net/rubrique282.html. Mundial, Washington, DC. Gender and Rural Development Thematic Group ———. 2002. “Kapitbisig Laban Sa Kahirapan, Compre- (GENRD). 2008. “Does Unfettered DIC Hurt Women hensive and Integrated Delivery of Social Services Project More than It Helps Them?� Actas de la session de debate (KALAE-CIDSS)�. Banco Mundial, Washington, DC. durante la Sustainable Development Network Week, 22 ———. 2003. “Kecamatan Development Program�. Informe febrero, Banco Mundial, Washington, DC. de terminación de ejecución del proyecto, Banco Gillespie, Stuart. 2006. Scaling Up Community Driven Devel- Mundial, Washington, DC. opment: A Synthesis of Experience. FCND Discussion ———. 2005. The Effectiveness of World Bank Support for Paper No. 181, Food Consumption and Nutrition Divi- Community-Based and Driven Development: An OED sion, Instituto Internacional de Investigación sobre Evaluation. Washington, DC: Banco Mundial. Políticas de Alimentación, Washington, DC. ———. 2006a. “Vietnam: Community Based Rural Infra- Horowitz, Leah. 2007. “Getting Good Government for structure Project—Project Process Monitoring Consul- Women: A Literature Review�. Draft report, IFPRI, ting Services�. Informe de situación, Banco Mundial, Washington, DC. Washington, DC. Misión conjunta del donante y el gobierno. 2007. “Gender ———. 2006b. “Report on Project Implementation Issues in Community Driven Development Projects: Implica- in First Half of 2006 and Outline of Tasks in Second tions for PNPM Mandiri�. Documento de trabajo, Half of 2006 of the Community-Based Rural Infra- Report No. 40765, Banco Mundial, Washington, DC. structure Project�. Progress Report, Banco Mundial, Labonne, Julien y Rob Chase. 2007. “Who’s at the Wheel Washington,DC. When Communities Drive Development? The Case of ———. 2007a. “Strengthening Governance, from Local to the KALAHI-CIDSS in the Philippines�. Documento de Global�. In The World Development Report 2008, chapter trabajo No. 43037, Banco Mundial, Washington, DC. 11. Washington, DC: Banco Mundial. Mansuri, Ghazala y Vijayendra Rao. 2004. “Community- ———. 2007b. “Tracking Progress towards Community Based and Driven Development: A Critical Review�. Empowerment and Welfare: KALAHI-CIDSS Midterm World Bank Research Observer 19: 1–39. Evaluation Report�. Banco Mundial, Washington, DC. 98 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA Patanali, R. 2007. “IFAD’s Approach to Community Driven Trimestre Cuarto del Informe sobre los Progresos Rea- Development in West and Central Africa: Lessons of lizados�. Banco Mundial, Washington, D.C. Experience�. IFAD Paper No. 107, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Washington, DC, sep- tiembre. Perfil de la Actividad Innovadora 4 Peña-Montenegro, Raquel. 2004. Case Study: Scaling Up FIDA. 1999. “El Salvador, Proyecto de Desarrollo Rural para Innovative Project Strategy Approaches for Poverty Reduc- la Región Central (PRODAP-II)�. Informe y recomenda- tion in the Southern Highlands of Peru. Roma: Fondo ciones del Presidente (29 abril). Internacional de Desarrollo Agrícola. Vargas-Lundius, R. (en colaboración con AnnelouYpeij). Perrett, Heli. 2004. “Review Development Funds in IFAD 2007. Puliendo la piedra. Un recorrido por la promoción Projects: Some Emerging Lessons�. Informe no publi- de la igualdad de género y los proyectos de desarrollo. cado, Roma, octubre. Roma: FIDA. PREVAL (Plataforma Regional del Desarrollo de Capaci- dades en Evaluación y Sistematización). 2006. PREVAL. Nota Temática 4 “Boletín electrónico, especializado en Seguimiento y Kabeer, Nailer, y Helzi Noponen. 2005. Social and Economic Evaluación�. Newsletter 5 (abril-junio). Impacts of PRADAN’s Self Help Group Microfinance and Livelihoods Promotion Program. Brighton, R.U.: Institute of Development Studies, University of Sussex. LECTURA ADICIONAL Liamzon, Cristina. 2006. “Strengthening Capacities of Orga- Nota Temática 1 nization of the Poor: Experience in Asia—IFAD’s Expe- rience in Building and Strengthening Rural Organizations Norris, Pippa y Ronald Inglehart. 2000. “Cultural Barriers to in Asia�. ANGOC/IFAD, Quezon City, Filipinas. Women’s Leadership: A Worldwide Comparison�. Inter- national Political Science Association paper. Seeley, Janet, Meenakshi Batra, y Madhu Sarin. 2000. Women’s Participation in Watershed Development in Quisumbing, Agnes, Jonna P. Estudillo y Keijiro Otsuka. India. Gatekeeper Series No. 92. Londres: International 2004. Land and Schooling: Transferring Wealthacross Institute for Environment and Development. Generations. Baltimore: Johns Hopkins University Press. Banco Mundial. 2006. “Implementing the Bank’s Gender Mainstreaming Strategy: Annual Monitoring Report for Perfil de la Actividad Innovadora 2 FY04 and FY05�. Banco Mundial, Washington, DC. Banco Mundial. 1998. “Republic of Côte d’Ivoire—Second National Agricultural Services Support Project�. Project Nota Temática 2 Appraisal Document, Banco Mundial, Washington, DC. ———. 2003. “Republic of Côte d’Ivoire. Second Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. 2005. “Issues National Agricultural Services Support Project�. Imple- and Action Note on IFAD’s Experience Working with mentation and Completion Report, Banco Mundial, National Mechanisms in Support of Gender Equality�. Washington, DC. Background paper for the Expert Group Meeting “The Role of National Mechanisms in Promoting Gender Equality and the Empowerment of Women�, Roma, 29 de Perfil de la Actividad Innovadora 3 noviembre – 2 de diciembre de 2004. Banco Mundial. 2004. “Gemidiriya Community Develop- ment y Proyecto de Mejoramiento de los Medios de Nota Temática 3 Vida�, Documento de Evaluación de Proyectos. Banco Mundial, Washington, D.C. International Fund for Agricultural Development. s.f. “Empowering the Poor by Shifting from a Supply to a Banco Mundial. 2007a. “Gemidiriya Community Develop- Demand Driven Approach�. Disponible en: ment y el Proyecto de Mejoramiento de los Medios de www.ifad.org/events/reducingpoverty/peru.htm. Vida�, el Informe de Examen a Mitad de Período, Banco Mundial, Washington, D.C. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2005. Rapid Guide for Missions: Banco Mundial. 2007b. “Gemidiriya Community Develop- Analyzing Local Institutions and Livelihoods. Rome: Insti- ment y Proyecto de Mejoramiento de los Medios de Vida, tutions for Rural Development, FAO. MÓDULO 2: BIBLIOGRAF�A 99 Nota Temática 4 Weinberger, Katinka y Johannes Jutting. 2001. “Women’s Participation in Local Organizations: Conditions and Catholic Relief Services. 2007. The Organization and Devel- Constraints�. World Development 29 (8): 1391–1404. opment of Farmer Groups for Agroenterprise: Conclusions from a CRS and RII-CIAT Study Tour in Asia, Africa and Wilson, Kimberly. 2002. “The New Microfinance: An Essay Latin America. Baltimore: Catholic Relief Services. on the Self-Help Group Movement in India�. Journal of Microfinance 4 (2): 218–45. Cornwall, Andrea. 2001. “Whose Voices? Whose Choices? Reflections on Gender and Participatory Development�. World Development 31 (8): 1325–42. 100 MÓDULO 2: GÉNERO Y MEDIOS DE VIDA AGR�COLAS: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA MÓDULO 3 Género y financiamiento rural Panorama FINANZAS Y MEDIOS DE VIDA RURALES: remesas. El acceso a servicios financieros bien diseñados INTRODUCCIÓN puede ayudar a las familias pobres a construir activos, inser- tarse más eficazmente en los mercados y reducir su vulne- L a función fundamental de los servicios financieros en rabilidad frente a las crisis, especialmente cuando el acceso el desarrollo de los medios de vida rurales es amplia- a los servicios se planifica dentro de las estrategias de mente reconocida. En los últimos años, ha crecido el medios de vida domésticos, y se sostienen en el tiempo. La énfasis por establecer un “sector financiero inclusivo�, en prestación de servicios financieros puede complementar efi- otras palabras, por apoyar toda la diversidad de institu- cazmente diferentes tipos de capacitación y otros servicios ciones financieras que pueden proporcionar fondos para no financieros para proporcionar un medio para obtener el desarrollo en favor de los pobres.1 El “financiamiento acceso. Los proveedores de financiamiento rural también rural�, como se define en este documento, remite a la pueden proporcionar un foro para la acción colectiva de variedad de servicios financieros disponible en las zonas base e incidencia en los lugares donde la gente se reúne rurales —no solo financiamiento agrícola, sino también regularmente durante un periodo sostenido para acceder a financiamiento para el desarrollo no agrícola en zonas servicios financieros (como, las microfinanzas para grupos, rurales— (Figura 3.1). Es importante incorporar aspectos pero también, en reuniones de personas que obtienen finan- de género a través de la amplia gama de proveedores de ciamiento de forma individual). También ha aumentado el servicios financieros rurales. interés por ir más allá del establecimiento y expansión de las El financiamiento rural comprende toda la gama de instituciones financieras per se, para buscar maneras en las instituciones mayoristas y minoristas que tienen la capaci- que los proveedores de servicios financieros puedan dad o el potencial para ofrecer servicios financieros a las promover estratégicamente el crecimiento en favor de las personas en condiciones de pobreza y pobreza extrema personas más desfavorecidas (por ejemplo, por medio (comúnmente denominadas “microfinanzas�). Muchos de intervenciones en diferentes ámbitos de cadenas de donantes, desde el comienzo de los años 90, incluidos el comercialización y de suministro) y contribuir a la gestión Banco Mundial, el FIDA y la FAO, se centraron cada vez más ambiental. en la prestación sostenible y a gran escala de los servicios El desarrollo en favor de las personas en condiciones de financieros para las personas en condiciones de pobreza, pobreza tiene muchos requisitos que van más allá de las especialmente pequeños préstamos tanto para actividades intervenciones proyectadas para mitigar la pobreza. Se nece- agrícolas como no agrícolas y servicios de ahorro y microse- sitan intervenciones en otros ámbitos, para promover el guro, y más recientemente, servicios de transferencia de crecimiento económico de maneras que beneficien a las 101 Figura 3.1. Interacción de servicios financieros en zonas de trabajo a destajo (para acumulación de stock), rurales transacciones de mercados o acuerdos laborales. Las tiendas al por menor ofrecen bienes de consumo a crédito, o arreglos de contrato de arrendamiento por SECTOR FINANCIERO posesión. Los prestamistas, las casas de empeño y tomadores de depósitos informales están también inclui- FINANCIAMIENTO RURAL dos en este grupo. I Mecanismos informales de financiamiento mutuo: los ejemplos incluyen asociaciones de ahorro y crédito FINANCIAMIENTO AGR�COLA MICROFINANCIAMIENTO acumulativo o rotativo (Rotating Savings and Credit Financiamiento de sistemas de Associations –ROSCA o Accumulating Savings and Credit irrigación a pequeña escala Associations –ASCA), las sociedades de enterramiento para seguros por fallecimiento, dinero en efectivo o ade- lantos en especie, o arreglos de ahorros con familiares y patronos. Fuente: Kloeppinger-Todd 2007. I Proveedores del sector formal: los ejemplos incluyen ban- cos comerciales privados, bancos estatales, oficinas de correos, aseguradoras y empresas especializadas en los personas pobres, como por ejemplo a través del aumento productos como el arrendamiento, la financiación de del empleo, proporcionando productos de consumo y vivienda o las transferencias de remesas. mejorando los mercados. Por consiguiente, la prestación de I Instituciones especializadas en microfinanzas: estas insti- servicios financieros para las personas pobres “debe ser vista tuciones prestan servicios financieros a las poblaciones como un complemento y no un sustituto para la provisión pobres y de bajos ingresos. Usan o bien sus propios de financiamiento� para actividades agrícolas a gran escala y fondos o fondos solicitados en préstamo a bancos priva- desarrollo rural (Banco Mundial 2007a). Debe prestarse dos y otras fuentes de financiamiento de individuos o más atención al suministro de tipos innovadores de finan- grupos. ciamiento para el desarrollo rural. Estas innovaciones I Organizaciones financieras basadas en afiliación: estas pueden abordar las deficiencias de los programas de organizaciones incluyen cooperativas rurales financieras, financiamiento agrícola anteriores, no solo con respecto cooperativas de crédito y otras entidades comunitarias. al crecimiento económico sino también con respecto a su Algunas de estas organizaciones también pueden prestar contribución al desarrollo sostenible y la reducción de la fondos externos a sus miembros. pobreza. I Programas de desarrollo rural integrado y ONGs multisec- Algunos ejemplos incluyen la provisión de préstamos toriales que ofrecen servicios financieros y no financieros más grandes y a más largo plazo para la agricultura comer- como parte de estrategias de desarrollo integradas: estos cial, el financiamiento de cadenas de valor para gestión de programas u organizaciones pueden movilizar a las recursos naturales y las mejoras en el ámbito legal para poblaciones rurales, a menudo mediante grupos de diver- facilitar la prestación de los servicios financieros (Banco sos tipos, a obtener acceso a los servicios financieros, Mundial 2007a; Fries y Akin 2004; Hollinger 2004). El ya sea directamente de la ONG o indirectamente, por desarrollo de servicios financieros para las personas pobres medio de conexiones entre comunidades rurales y otras también debe incorporarse a los debates acerca de la instituciones financieras. responsabilidad social corporativa y la protección a los consumidores. Las distinciones organizativas y las políticas de género orga- Actualmente una variedad de instituciones prestan nizacionales relacionadas con estos proveedores se tratan en servicios financieros rurales, entre las que se incluyen: más detalle en la Nota Temática 1. El financiamiento rural cubre una amplia variedad de I Proveedores informales del sector privado: los hombres y productos, entre los que se incluyen: mujeres agricultores a gran escala, comerciantes, proce- sadores y empleadores proporcionan crédito como parte I Préstamos de diferentes cantidades, a plazos y bajo condi- de los acuerdos de aparcerías o arrendamientos, sistemas ciones variadas, para desarrollar diferentes actividades de 102 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL subsistencia (incluidas actividades agrícolas y no agríco- traducir el acceso a los servicios financieros en mejores las) o para facilitar la construcción de activos y el con- medios de vida. sumo. I Las comunidades rurales pueden enfrentarse a diferentes I Servicios de ahorro de diferentes tipos, para satisfacer tipos de oportunidades y riesgos sociales. Pueden estar diferentes necesidades, desde la administración diaria de más estrechamente unidas, tener estructuras concen- flujos de efectivo domésticos, hasta la construcción de tradas de poder local, y experimentar divisiones étnicas activos a largo plazo. más marcadas, o estar caracterizadas por más de una de I Seguros para reducir el riesgo y la vulnerabilidad. estas situaciones. I Arreglos de arrendamiento para activos. I Los derechos de propiedad están mal definidos, además I Servicios de transferencia de remesas que les permiten a con frecuencia, se caracterizan por complejos derechos los migrantes enviar más de sus ingresos a sus hogares de utilización de tierras, cultivos y recursos y arreglos de para que inviertan en medios de subsistencia y la cons- participación basados en parentesco, matrimonio o trucción de activos, para consumo y para reducir la vul- comunidad. nerabilidad de los miembros de la familia dejados atrás. I Servicios de pago de cuentas. Estos factores pueden hacer que sea más costoso propor- I Pensiones para reducir la vulnerabilidad a largo plazo. cionar servicios financieros en las zonas rurales que en las urbanas, en particular en las zonas más remotas o aquellas Las dimensiones de género de los diferentes productos se que sufren de riesgos ambientales graves. Estos factores tam- tratan con más detalles en la Nota Temática 2. bién pueden hacer que los servicios financieros sean menos El financiamiento rural puede o no ser sustancialmente efectivos, a menos que además reciban apoyo de otras inter- diferente del financiamiento urbano. Muchas instituciones venciones. Al igual que en las zonas urbanas, las zonas ofrecen servicios (a menudo los mismos) en las zonas rurales tienen una variedad de grupos destinatarios que rurales y urbanas, y estas zonas están obviamente dentro de podrían beneficiarse de los servicios financieros, y que una continuidad geográfica, rara vez hay una marcada deben alcanzarse como parte del proceso de desarrollo en división entre la una y la otra. En muchos contextos, sin favor de las personas en condiciones de pobreza. En algunas embargo, el financiamiento rural se enfrenta con retos zonas rurales o para algunos grupos destinatarios, la específicos: prestación eficaz de servicios financieros puede requerir diferentes mecanismos de entrega de los de las zonas I La falta de desarrollo de mercados e infraestructura, y urbanas, así como diferentes tipos de integración a otras por lo tanto mayores limitaciones en cuanto a los tipos intervenciones de desarrollo. de medios de subsistencia en los que se puede desem- peñar la población rural, conducen a una pobreza BENEFICIOS DE LA ACCIONES DESDE UNA “geográfica� generalizada. PERSPECTIVA DE GÉNERO: C�RCULOS I Los medios para ganarse la vida pueden ser estacionales, VIRTUOSOS POTENCIALES especialmente en la agricultura, pero también en casos donde los procesadores o fabricantes dependen de la Las inquietudes sobre el acceso de las mujeres a los servicios agricultura local para abastecerse de materias primas, o financieros y el grado en el que ellas se benefician de estos de los ingresos económicos locales para crear demanda servicios no son nuevas; ni son parte de la agenda de un de sus productos. donante o del hemisferio occidental solamente. En varios I Están presentes los riesgos económicos covariantes países, desde principios de la década de los 70, los movimien- interrelacionados, tales como riesgos climáticos y tos de mujeres se interesaron cada vez más en la medida ambientales, las fluctuaciones de los mercados y del en que éstas utilizan en realidad los programas de crédito precio, y plagas y enfermedades. enfocados a la reducción de la pobreza y las cooperativas de I Los costos de la información y transacciones para los crédito, así como en la falta de establecimientos de ahorro proveedores de servicios pueden ser mayores en las zonas seguros para ayudar a las mujeres a aumentar su control rurales, donde las poblaciones están más dispersas (a sobre los activos. Ambas inquietudes fueron fundamentales veces muy remotas), tienen niveles inferiores de alfa- para establecer la Self-Employed Women’s Association betismo y educación, y menos acceso a los apoyos com- (Asociación de Trabajadoras Independientes) en la India plementarios que podrían necesitar las personas para (Rose 1992) (véase el Perfil de la Actividad Innovadora 1). La MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL 103 primera Conferencia Internacional de Mujeres, que se llevó a es un beneficio adicional a los de eficiencia para la economía cabo en 1975 en México, donde se estableció la Red Bancaria rural, por permitirle a más de la mitad de la población del Mundial de Mujeres (Women′s World Banking network), campo ahorrar y obtener acceso a los préstamos, seguros y enfatizó el problema del acceso de las mujeres a los servicios otros servicios, para que puedan contribuir al crecimiento de ahorro y préstamo. Después de la segunda Conferencia económico rural (Banco Mundial 2006). También se puede Mundial de Mujeres, realizada en Nairobi en 1985, prolife- apoyar la eficiencia y el crecimiento económico prestando raron los programas de generación de ingresos para las atención al número cada vez mayor de mujeres migrantes mujeres patrocinados por el gobierno y las ONGs. Muchos que requieren servicios de transferencia de remesas, y al de estos programas canalizaron los servicios de ahorro y número cada vez mayor de mujeres que se quedan atrás en crédito por medio de grupos de mujeres. las zonas rurales, y que ahora son las principales respon- A partir de la década de los 90, los programas de micro- sables del desarrollo de las economías rurales. También es financiamiento se dirigieron más hacia las mujeres —en necesario prestar atención a las necesidades de las empre- parte debido a las evidencias de que las tasas de reembolso sarias a gran escala (como las del �frica occidental, quienes de las mujeres eran mayores que las de los hombres—, pero controlan la mayoría del comercio de alimentos), las expor- también porque los donantes apoyaban las microfinanzas tadoras en mercados mundiales y las mujeres que participan para mujeres como una estrategia de género eficaz para en el comercio transfronterizo (Burjorjee, Deshpande y aumentar la participación de las mujeres en la producción. Weidemann 2002). En muchos programas de microfinanzas prominentes, con- Segundo, la reducción de la pobreza: para reducir la trariamente a la mayoría de las intervenciones de desarrollo pobreza, se debe prestar especial atención a las mujeres de económico, las mujeres constituyeron la mayoría de los las familias pobres. Por lo general, las mujeres son más clientes, incluyendo programas basados en el modelo del pobres que los hombres. Son más vulnerables dentro de los programa del Banco Grameen y muchos de los afiliados al hogares, porque carecen de control de los activos produc- Village Banking.2 En algunos casos, se mantuvo el énfasis en tivos. Las investigaciones también revelan que las mujeres las clientas mujeres a medida que los programas de microfi- tienden a invertir cualquier ingreso adicional en la salud y nanzas evolucionaron hacia otras instituciones de microfi- la nutrición del hogar, y en la escolaridad de los niños nanzas más formales. (Burjorjee, Deshpande y Weidemann 2002). Al canalizar Aunque la prestación de servicios financieros para las recursos económicos, como crédito y facilidades de ahorro, mujeres en zonas rurales se ha concentrado en gran parte en para los hogares a través de las mujeres puede permitirles la reducción de la pobreza y en las microfinanzas, algunos desempeñar un rol más activo en la toma de decisiones grupos han expresado su preocupación sobre la necesidad domésticas —tanto al hacer frente a los riesgos para el de aumentar el acceso de las mujeres a servicios financieros, hogar, como al abogar por que se haga una mayor inversión en todos los niveles, para ayudarlas a aumentar sus ingresos en el bienestar de las familias—. El aumento del gasto como empresarias, exportadoras y agricultoras de mediana doméstico en áreas como la nutrición y la educación, en o gran escala (Banco Mundial 2006, 2007b). particular para las niñas, no solo las beneficiaría a ellas, sino Las acciones de género para eliminar la discriminación que puede mejorar el bienestar de las mujeres, al permitirles del acceso de las mujeres a los servicios financieros rurales reducir las desigualdades de género en el hogar. tienen probabilidades de aportar varios beneficios significa- Tercero, igualdad de género y empoderamiento: la promo- tivos, tanto al proceso de desarrollo como a las propias ción de la igualdad de género en el acceso a los servicios mujeres. financieros ha formado parte del programa del movimiento Primero, eficiencia y crecimiento económico: las mujeres internacional de mujeres desde 1975, como parte de los han sido la población objetivo de los programas de microfi- derechos económicos de las mujeres. Las evidencias indican nanzas en gran parte porque han demostrado ser clientes que el acceso a las microfinanzas puede iniciar los círculos más fiables que los hombres. A menudo, las mujeres han virtuosos del empoderamiento económico, el aumento del resultado mejores ahorradoras que los hombres, mejores bienestar y el empoderamiento social y político de las devolviendo sus préstamos, y más dispuestas a formar gru- propias mujeres (Cheston y Kuhn 2002). Las mujeres — pos eficaces de recolección de ahorro y disminuir el costo de en algunos contextos, muchas mujeres — muestran gran entrega de muchos préstamos pequeños. Por consiguiente, ingenio e iniciativa cuando se les proporciona un préstamo dirigirse a las mujeres puede mejorar la sostenibilidad o la oportunidad de ahorrar sin interferencia de los financiera de las instituciones de financiamiento rural. Este miembros de la familia (Kabeer 2001). La mayoría de las 104 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL organizaciones de microfinanzas pueden citar casos de El empoderamiento económico de las mujeres como mujeres que eran muy pobres antes de entrar en el pro- individuos es potencialmente significativo en el ámbito grama, comenzaron una actividad económica con un de la comunidad y más allá, porque aumenta la visibilidad préstamo, y de ese modo mejoraron el bienestar, las rela- de las mujeres como agentes de crecimiento económico ciones en el hogar y la participación en las actividades y amplifica su voz como actores económicos en decisiones locales de la comunidad. Los estudios de impacto que hacen de política. Los grupos de microfinanzas pueden formar la una diferenciación por niveles de pobreza, a menudo base de la acción colectiva para abordar las desigualdades encuentran que los beneficios anteriormente mencionados de género dentro de una comunidad, incluyendo temas los disfrutan particularmente “las personas pobres con como la violencia de género, acceso a los recursos y la mejores condiciones�, que tienen alguna educación y toma de decisiones en el entorno local. Estos grupos de contactos para construir y operar una empresa exitosa. microfinanciación han sido utilizados estratégicamente Las mujeres pueden empoderarse económicamente de por algunas ONGs como un punto de entrada para varias maneras: mediante un mayor acceso a los servicios promover una mayor movilización política y social de las financieros, pueden aumentar la comprensión y el control mujeres alrededor de los temas de género (véase la Nota sobre los fondos domésticos. Las mujeres que utilizan las Temática 1). Los cambios locales pueden ser reforzados entidades de ahorros, crédito y seguros, pueden promover por una organización de nivel más alto, y conducir a sus propias actividades económicas, crear y proteger activos, mayores movimientos para el cambio social y político formar parte de mercados y diversificar sus actividades y la promoción de los derechos humanos de las mujeres a económicas. Al fortalecer el rol económico de las mujeres y nivel macro. mejorar el respeto por su toma de decisiones, la proporción Estas repercusiones mayores no necesariamente se limi- de beneficios, derivados de un mayor bienestar familiar, tan a los efectos del acceso a los servicios financieros. Éstas para las propias mujeres aumenta con el acceso a los servi- también podrían promoverse fortaleciendo la participación cios financieros. de las mujeres en las organizaciones agrícolas y las coopera- La combinación de mayor actividad económica y mayor tivas, fortaleciendo los servicios individuales para las toma de decisiones de las mujeres en el hogar puede desen- mujeres que forman parte de asociaciones empresariales cadenar un mayor empoderamiento social y político. Los para abogar por sus intereses y fortaleciendo las políticas de efectos positivos sobre la confianza y las capacidades de las igualdad de género a nivel macro. mujeres —así como el conocimiento ampliado, las redes de apoyo y el acceso al mercado para algunas mujeres— RETOS DE GÉNERO: C�RCULOS VICIOSOS pueden mejorar el estatus de todas las mujeres dentro de POTENCIALES una comunidad. En las sociedades donde la movilidad de las mujeres ha sido muy circunscrita, y donde tenían anterior- A pesar del considerable potencial de los servicios rurales mente pocas oportunidades de reunirse con otras mujeres financieros para las mujeres, todavía hay mucho camino por fuera de sus familias inmediatas, se han producido cambios recorrer antes de que ellas tengan un acceso igualitario a muy significativos cuando las mujeres han comenzado a estos servicios o puedan beneficiarse plenamente de ellos. El participar en actividades económicas como asalariadas. Las logro de estas dos metas no solo depende de ampliar los ser- mujeres que se ganan el respeto en sus hogares y comu- vicios financieros per se, sino de los tipos específicos de ser- nidades pueden convertirse en modelos a imitar por otras, vicios financieros que se prestan a las mujeres de diferentes lo cual conduce a un mayor proceso de cambio en las per- antecedentes en diferentes contextos, y por diferentes tipos cepciones de la comunidad y la voluntad masculina de acep- de instituciones o programas (Mayoux 1999, 2008)3. Lo que tar el cambio. Particularmente en sociedades donde las sigue en esta sección debería ser tomado como un indicador mujeres no tienen redes realmente extensas, se pueden de las cuestiones que deben considerarse al diseñar servicios aumentar los efectos de este empoderamiento por medio de de género equitativos, y una justificación acerca de por qué modelos de servicios financieros colectivos bien diseñados. los puntos y sugerencias en el resto de este Módulo son Incluso los ahorros bancarios personales y los productos de importantes, más que una indicación de que la financiación crédito con enfoque de género pueden provocar un cambio, rural no debe considerarse como una parte potencialmente al desarrollar la confianza de las mujeres para negociar con efectiva de una estrategia de género. los funcionarios varones e iniciar impactos más amplios en Las dimensiones de género de las limitaciones al finan- sus relaciones con los hombres en otros ámbitos. ciamiento rural, según se mencionaron antes, afectan el MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL 105 acceso de las mujeres al financiamiento y el grado en el que Saito, Dhar y Pehu 2004). El uso que hacen las mujeres de se benefician: los servicios financieros ha aumentado significativamente en los dos últimos decenios, pero considerando los tipos de I Las restricciones de género en la movilidad de las mujeres servicios que reciben y el espectro más amplio de finan- en muchas culturas y el modelo discriminatorio de género ciamiento rural en su totalidad, está claro que su acceso a los en la mayoría del desarrollo rural se traducen en menos servicios financieros es todavía desigual. La medida en que probabilidades de que ellas tengan acceso a los mercados los programas de microfinanzas se dirigen a las mujeres e infraestructuras, en comparación con los hombres, varía de un país a otro, y la percepción de que, en todas asimismo, tienen mayores limitaciones en los tipos de partes, estos programas están dirigidos en gran medida a las actividad económica que pueden emprender. mujeres no es del todo cierta (Pakistán es un ejemplo)4. En I La mayoría de las culturas por lo general considera que la mayoría de las instituciones financieras, por lo general las las mujeres son las principales responsables de la subsis- mujeres reciben préstamos más pequeños que los hombres, tencia del hogar. Por lo tanto, las mujeres pueden tener incluso para las mismas actividades. Las mujeres participan mayor interés en las estrategias estacionales específicas principalmente en los programas de microfinanzas con para: diversificar sus medios de subsistencia, disminuir la pequeños ahorros y servicios de crédito y algunos tipos de vulnerabilidad familiar y mantener los niveles de con- microseguros. Su participación en comparación con la de sumo en tiempos de escasez y menos incentivos y capaci- los hombres disminuye a medida que las organizaciones dades para tomar riesgos en actividades económicas que financieras se expanden e introducen servicios para clientes podrían producir mayores ingresos. en mejor situación, a menudo, como una manera de mejo- I La concentración de las mujeres en una gama restringida rar la viabilidad financiera5. No está claro hasta qué punto de actividades, con recursos insuficientes para la inver- se puede atribuir esta tendencia a la discriminación institu- sión, puede hacerlas más susceptibles a los riesgos cional que ya hemos descrito, a la demanda inferior de las climáticos y ambientales, fluctuaciones en los precios y el mujeres de préstamos más grandes, o a una tendencia de los mercado, y epidemias de plagas y enfermedades. Las hogares en mejor situación de solicitar los préstamos a mujeres tienden a estar en el nivel más bajo de la jerar- nombre de los hombres.6 Es importante señalar que las quía de las cadenas de valor locales y mundiales y están, mujeres están sumamente mal representadas, como por lo tanto, menos protegidas de las fluctuaciones de prestatarias y socias de muchos programas de finanzas y empleo y los niveles de ingresos, causadas por los factores cooperativas rurales que se enfocan en los préstamos de económicos y ambientales. producción agrícola más grandes. I Por término medio, las mujeres tienen niveles inferiores Los indicadores financieros del acceso —como el de alfabetismo y educación que los hombres en la misma número de mujeres clientas, número y tamaño del préstamo área. obtenido y datos de reembolsos— no deben usarse como I Las mujeres están generalmente sujetas a niveles más indicadores independientes del uso real de las mujeres de los altos de “control social� dentro de los hogares y las comu- servicios financieros o como indicadores sustitutivos de su nidades, y tienen menos probabilidades de que sus bienestar o empoderamiento. Para las mujeres, así como intereses estén representados por las jerarquías locales de para los hombres, el crédito también es una deuda. Debe poder. pagarse y, por lo tanto, conlleva riesgos cuando es adoptado I Las mujeres, a menudo, tienen pocos derechos formales por personas con medios de subsistencia frágiles y altos de propiedad. Los derechos que sí tienen pueden ser niveles de inseguridad económica. Las cuotas de ahorros, socavados por las reformas agrarias y los programas de seguros, pensiones de jubilación y transferencias de remesas desarrollo rural, los cuales conceden títulos de propiedad son consumo o inversiones perdidas o no realizadas. Por lo al cabeza de familia (por lo general, se asume automáti- tanto, el grado de beneficio de los servicios financieros camente que es el hombre) y no protegen ni refuerzan los depende del tipo de servicio prestado y de la medida en la derechos informales de las mujeres (véase también el que contribuye a mejorar los medios de subsistencia. Módulo 4). Además, las dimensiones específicas de género afectan el grado en el cual se benefician las mujeres. El registro de los Estas desventajas contextuales se multiplican por la discrimi- préstamos a nombre de las mujeres no necesariamente nación institucionalizada, que obstaculiza el acceso de las garantiza su participación en las decisiones acerca de cómo mujeres a los servicios financieros formales (Anderson- se usará, en especial si es para una actividad realizada por el 106 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL hombre o por la familia, en vez de una actividad económica Claramente, la elección que hacen las mujeres de las gestionada por la mujer. De la misma manera, los altos nive- actividades que generan sus medios de vida y su capacidad les de reembolso de las mujeres no son por sí mismos indi- de aumentar sus ingresos son seriamente limitadas por las cadores de que ellas han usado los préstamos. Los hombres desigualdades de género en cuanto al acceso a otros recursos pueden tomar los préstamos de las mujeres o estas pueden para la inversión, la responsabilidad por el gasto doméstico decidir invertir los préstamos en las actividades de los hom- de subsistencia, la falta de tiempo debido al trabajo bres. Los préstamos pueden reembolsarse con los ingresos doméstico no remunerado, bajos niveles de movilidad y su masculinos o cualquiera de las actividades económicas vulnerabilidad –todas ellas limitan el acceso de las mujeres a desarrolladas por el hogar, por medio de las mujeres que los mercados en muchas culturas–. Estas limitaciones de renuncian a su propio derecho de consumo o el de su género se suman a las limitaciones del mercado en la expan- familia, o adquieren préstamos de otras fuentes. Aunque las sión del sector informal, así como a las limitaciones de mujeres aún pueden beneficiarse del acceso a las finanzas recursos y habilidades de mujeres y hombres en condiciones para el hogar, de ninguna manera puede asumirse que este de pobreza para progresar de las actividades de superviven- es el resultado. Con relación a los ahorros, seguros, y trans- cia hacia las empresas más grandes. La rápida expansión de ferencias de remesas, existen interrogantes de hasta dónde se préstamos para las mujeres pobres podría saturar el mer- están beneficiando las mujeres o si ahora se espera que ellas cado de las actividades de mujeres y hacer que las ganancias usen sus propios y escasos recursos para el bienestar del caigan. hogar: recursos que anteriormente eran proporcionados La contribución de las mujeres al aumento de los ingre- por los hombres. sos para sus hogares no necesariamente las beneficia o pro- La contribución de los servicios financieros en el mueve algún tipo de cuestionamiento de las desigualdades aumento de los ingresos varía mucho. El grado en el cual el de género dentro del hogar. Las percepciones de las mujeres crédito contribuye a mayores ingresos, tanto para mujeres de su propio valor y autoestima no necesariamente se tra- como para hombres, depende en gran medida de lo bien que ducen en cambios reales en el bienestar, los beneficios o las se adapte la prestación del crédito a las actividades económi- relaciones de género dentro del hogar. Aunque en algunos cas que están siendo financiadas. Los préstamos agrícolas contextos, las mujeres podrían buscar aumentar su inciden- que llegan tarde o no son suficientemente grandes para pagar cia en los procesos conjuntos de toma de decisiones, en vez por los insumos, solo pueden agobiar a una mujer con la de buscar el control independiente de los ingresos, no se deuda que no puede reembolsar mediante el importe de la puede dar por probado ninguno de estos dos resultados. Se actividad que ella deseaba financiar. En muchos contextos, han encontrado evidencias alarmantes que indican que los solo una minoría de las mujeres usa el crédito y los ahorros hombres, en respuesta al aumento (todavía bajo) de los para desarrollar nuevas actividades lucrativas propias. La ingresos de las mujeres, pueden contribuir con una cantidad evidencia sugiere que en algunas ocasiones las mujeres menor al presupuesto del hogar para usarlo en gastos per- invierten en actividades en curso que generan pocas ganan- sonales de lujo. A menudo, los hombres se entusiasman con cias, o en las actividades de sus esposos. Aunque una los programas de ahorro y crédito para mujeres, pues sus disminución en la vulnerabilidad del hogar puede ser tan esposas ya no los “fastidiarán� más para pedirles dinero importante como un aumento en los ingresos para muchas (Mayoux 1999). A veces un pequeño aumento en el acceso a mujeres muy pobres, la mayoría busca aumentar significati- ingresos puede venir a costa de un incremento en la carga vamente sus propios ingresos. Algunas mujeres tienen ideas de trabajo, estrés y disminución de la salud. Los patrones de empresariales extremadamente buenas que requieren présta- gasto de las mujeres pueden reproducir las desigualdades mos más grandes, pero se enfrentan a la discriminación para de género, en lugar de luchar contra ellas y continuar perju- obtener acceso a tales préstamos, lo que resulta en el colapso dicando a las niñas. Muchas organizaciones informan de de sus negocios al verse obligadas a adquirir equipo o mate- que el trabajo de las mujeres fuera de casa afecta de manera riales de inferior calidad. (Mayoux 1999). No solamente los negativa a los niños y niñas y personas ancianas, si no se préstamos pueden afectar de manera negativa los ingresos. El cuenta con una persona que las sustituya cuidando a los ahorro obligatorio y las primas del seguro constituyen un niños y niñas pequeñas, a las mujeres y hombres ancianos y drenaje adicional de los recursos para inversión, a menos que personas con discapacidades, y si no se proponen opciones sean diseñados pensando en los intereses de las mujeres y no de servicios para reducir la carga de trabajo doméstico. solo para reducir el riesgo y aumentar la sostenibilidad Particularmente porque las hijas podrían ser sacadas de las financiera de las instituciones financieras. escuelas para que colaboren con sus madres. Aunque en MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL 107 muchos casos el aumento en la colaboración económica de efectividad de las intervenciones y la sostenibilidad de las las mujeres al bienestar del hogar ha mejorado considera- instituciones involucradas. blemente las relaciones domésticas, en otros casos viene a intensificar las tensiones. Este problema afecta no solo INCORPORACIÓN DE UNA PERSPECTIVA DE a las mujeres pobres, sino a las mujeres de todos los GÉNERO EN UN SECTOR FINANCIERO estratos económicos, lo cual indica que el proceso de INCLUSIVO PARA EL DESARROLLO EN FAVOR empoderamiento debe contar con estrategias efectivas para DE LOS M�S DESFAVORECIDOS: BUENAS cambiar las actitudes y comportamientos de los hombres. PR�CTICAS Y �REAS ACTUALES DE DEBATE E El empoderamiento económico individual de las mujeres INNOVACIÓN y/o su participación en programas de finanzas colectivas, no necesariamente se vincula a su empoderamiento social y Dadas las limitaciones contextuales e institucionales, la inte- político. El incremento en el rol productivo de las mujeres, a gración de la perspectiva de género en el financiamiento menudo, reduce su tiempo para realizar actividades políti- rural requiere más que el aumento del acceso de las mujeres cas y sociales. Otras causas para que las mujeres no par- a pequeños ahorros, préstamos y programas de microse- ticipen en actividades sociales y políticas son el ganar un guros, o a unos cuantos productos diseñados específica- ingreso y encontrar tiempo para asistir a reuniones del mente para mujeres. En cambio, la incorporación de una grupo para transacciones de ahorro y crédito, y la experien- perspectiva de género requiere la promoción de la igualdad cia sugiere que cuando las reuniones se enfocan solo en de oportunidades de género a través de toda la variedad de transacciones de ahorro y crédito, con el transcurso del servicios financieros, incluidos los servicios de transferencia tiempo, quieren disminuir su frecuencia y duración. Las de remesas, los acuerdos de arrendamiento, y préstamos redes financieras existentes de las mujeres pueden caer bajo más grandes para la inversión productiva, así como oportu- grave presión si los pagos de préstamos o las contribuciones nidades mejoradas para participar en la gestión de recursos de ahorros de las propias mujeres, o de otras miembros del naturales e iniciativas de desarrollo de cadenas de valor. grupo, se convierten en un problema. La contribución de los Para incorporar una perspectiva de género en un sector servicios financieros al empoderamiento social y político de financiero inclusivo, los proveedores deben ir más allá del las mujeres depende en gran medida de otros factores, como acceso y considerar cómo este acceso puede permitirles a las las actitudes de interacción de parte de los funcionarios con mujeres y los hombres desafiar y cambiar la desigualdad de los hombres y mujeres, los tipos y la efectividad de las activi- género, y las condiciones de pobreza dentro de sus hogares dades de desarrollo de capacidades, y de los tipos de apoyo y de la comunidad. Esta tarea requiere no solo de mayor de servicios no financieros o colaboración con otras organi- cuidado en el diseño de productos, sino también de prestar zaciones. atención a los mecanismos organizacionales utilizados para Por último, se han realizado muy pocas investigaciones prestar los servicios, y las maneras en las cuales los servicios sobre los impactos de género de los servicios financieros para financieros son integrados o complementados con otros los hombres. Cualquier intervención financiera disponible tipos de apoyo de las mismas organizaciones u otras organi- para cualquier miembro del hogar tiene el potencial para zaciones locales. Por último, la incorporación del enfoque fortalecer o cuestionar las desigualdades existentes, en for- de género en un sector financiero inclusivo requiere de un mas que pueden contribuir o sabotear tanto la pobreza, pensamiento innovador acerca de cómo el acceso de las como el potencial de otros miembros de la familia. Como se mujeres y la igualdad de género pueden incorporarse en los anotó anteriormente, la investigación sugiere que los servi- programas de financiamiento rural de gran escala, para el cios financieros dirigidos a los hombres contribuyen menos desarrollo agrícola y la reforma de las políticas de nivel al bienestar doméstico y la seguridad alimentaria. Cuando macro a las que se les está dando renovada importancia. los servicios financieros tratan automáticamente a los Las mujeres deben liderar los esfuerzos de incorporación hombres como cabeza de familia, pueden estar reforzando lo de una perspectiva de género, dado que actualmente son que a menudo son solo derechos informales que los hombres ellas las más desfavorecidas en relación a todos los indi- tienen sobre los activos, trabajo e ingresos. En otras palabras, cadores de desarrollo económico y humano. En primer podrían sabotear seriamente los derechos informales de las lugar, para promover la igualdad de género, también debe- mujeres. Al igual que en otras áreas del desarrollo, estos mos examinar las dimensiones de género de los servicios resultados pueden tener consecuencias no solo para las financieros y de otro tipo para los hombres, para determinar mujeres y los hogares involucrados, sino también para la hasta dónde estos vienen a apoyar, en lugar de sabotear, 108 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL las estrategias para beneficio de las mujeres. En segundo comercialización incorporen una perspectiva de igualdad de lugar, debe reconocerse que no todas las mujeres (ni todos género en sus estrategias para el crecimiento económico y la los hombres) tienen las mismas necesidades. Existe una reducción de la pobreza. considerable diversidad en todas las regiones del mundo en Segundo, la integración de la perspectiva de género debe cuanto a diferencias e desigualdades de género en los roles asegurar que las mujeres no solo obtengan acceso, sino tam- económicos, en las oportunidades culturales y las limita- bién, beneficios del uso de estos servicios en cuanto a su bien- ciones, y en las formas en que estos factores interactúan con estar y empoderamiento. Asegurar que los servicios los mercados económicos y los factores institucionales. financieros benefician a las mujeres clientas, miembros y Incluso en una misma región geográfica, no todas las otros beneficiarios previstos, no solo es una preocupación mujeres, ni los hombres, están en la misma posición. Las de las agencias donantes y de los gobiernos que buscan necesidades de servicios financieros y otros servicios de las cumplir con los mandatos organizacionales de género y los mujeres y los hombres involucrados en diferentes activi- acuerdos internacionales. Debe ser una preocupación de dades económicas y con distintos niveles de experiencia y cualquier proveedor de servicios financieros que reciba fon- recursos, diferentes orígenes étnicos, edades, estado civil, dos de estas agencias donantes y de cualquier proveedor niveles educativos, y así sucesivamente, serán diferentes. Las comercial que pretenda cumplir con los principios de la mujeres y los hombres, individualmente, también pueden responsabilidad social corporativa y los estándares éticos. tener una diversidad de necesidades financieras, que cam- Ambas filosofías se están haciendo cada vez más impor- biarán a lo largo de su ciclo de vida y sus circunstancias per- tantes para la protección del medio ambiente y la lucha sonales. El objetivo debe ser, por consiguiente, desarrollar contra el trabajo infantil, pero necesitan extenderse al un sector financiero inclusivo y diversificado, en el que cumplimiento de los tratados internacionales de igualdad diferentes tipos de instituciones provean diferentes y varia- de género y derechos humanos de las mujeres. dos servicios que se adapten a las necesidades de distintas Tercero, la incorporación de la perspectiva de género mujeres y apoyen la habilidad de los hombres para pro- requerirá acciones, incidencia y vínculos con movimientos que mover un cambio equitativo. Este esfuerzo no debe ser visto trabajan con las bases fundamentales de la discriminación por como una carga adicional, sino como una parte integral de razón de género, que afectan tanto el acceso de las mujeres a cualquier estrategia seria para el crecimiento y la reducción las oportunidades como el grado en el cual pueden benefi- de la pobreza. ciarse. Las principales áreas de preocupación incluyen, dere- Primero, la integración de la perspectiva de género debe chos de propiedad, violencia sexual, y participación política promover la igualdad de oportunidades de género y acceso a para aumentar la voz de las mujeres en la política económica todos los tipos de financiamiento rural a todos los niveles, y rural. desde las microfinanzas dirigidas a las personas en condi- Las estrategias más rentables y de desarrollo más eficaz ciones de pobreza hasta los servicios financieros equitativos para la incorporación de la igualdad de género de oportu- de género para las mujeres agricultoras y empresarias, que nidades y para la promoción del empoderamiento de las han avanzado hacia arriba en la cadena de valor. “Acceso� mujeres variarán de acuerdo al tipo de institución significa algo más que la sola proximidad física; significa financiera, el contexto local y las capacidades. Sin embargo, eliminar la discriminación directa e indirecta por razón algunas de estas iniciativas pueden ser implementadas por de género en el diseño, la promoción y la prestación de instituciones financieras rurales de cualquier tipo –desde todos los servicios. Es importante establecer procedimientos bancos, compañías de seguros y agencias de transferencia de de graduación para que las mujeres no permanezcan remesas, hasta organizaciones financieras basadas en mem- arraigadas y encerradas en los sistemas de ahorro y crédito bresías, programas de desarrollo rural integrados y ONGs pequeños. Estas mujeres necesitan vías claras para su movi- con componentes de ahorro y crédito. Por otro lado, aunque lidad ascendente a través del sector financiero, a medida que algunas de estas estrategias requieran una forma distinta de sus necesidades y habilidades evolucionan. El crecimiento “hacer negocios�, y algunos cambios específicos en cuanto a económico y la reducción de la pobreza requieren del las prioridades de asignación de fondos y recursos (posible- desarrollo con equidad de género, de sectores económicos mente incluyendo el uso de “subsidios inteligentes�), la que empleen a un gran número de mujeres, junto con incorporación de la perspectiva de género probablemente estrategias para ayudarlas a entrar en nuevos sectores. Es aumentará la sostenibilidad en vez de disminuirla. crucial que los debates actuales acerca de la agricultura, las La mayor parte del análisis que se realiza en este Módulo finanzas de cadenas de valor, la transferencia de remesas y la no se preocupa por los “proyectos de empoderamiento de MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL 109 las mujeres� como complementos, aunque estos proyectos En el ámbito nacional: también pueden tener su rol si están bien diseñados. El obje- tivo principal es la incorporación de una perspectiva de I Cerciórese de que los expertos y las expertas en género y género y el empoderamiento en todo el sector financiero las organizaciones de mujeres participen en el diseño de –no solo para beneficiar a las mujeres, sino también para, en regulaciones financieras, para asegurar que éstas no el proceso, mejorar la sostenibilidad financiera y organiza- excluyan involuntariamente a las mujeres (por ejemplo, cional a largo plazo de los mismos servicios financieros y la mediante las definiciones de propiedad) y cumplan con sostenibilidad y dinamismo de la economía rural en general. los acuerdos internacionales sobre los derechos humanos La Nota Temática 1, sobre modelos y estrategias para la de las mujeres al cumplir con y promover la igualdad de incorporación de la perspectiva de género en el ámbito insti- oportunidades en materia de género. El principal obje- tucional, analiza la manera en que la estructura institucional tivo debe ser promover un sector diversificado, que abar- y la gobernanza afectan el acceso de las mujeres a servicios que el ámbito entre las empresas comerciales y las ONGs, financieros rurales, y los resultados del empoderamiento para satisfacer las necesidades tanto de mujeres como de para las mujeres. Adicionalmente, presenta un análisis sobre hombres, sin imponer regulaciones innecesarias y planes las políticas internas de género. que favorezcan a redes o grupos financieros particular- La Nota Temática 2 sobre los productos financieros, mente poderosos. describe los tipos de productos, aborda temas relacionados I Promueva y apoye la compilación de datos desglosados con el diseño de productos y analiza innovaciones para por sexo sobre el acceso a los servicios financieros a aumentar el acceso de las mujeres a dichos servicios. Tam- través del sector, así como la investigación institucional bién estudia la posibilidad de que las mujeres puedan uti- cruzada sobre los motivos y posibles soluciones a lizar estos servicios para el beneficio de sus actividades cualquier diferencia de género que sea identificada. económicas y sus hogares, e incrementar su propio estatus y I Promueva redes de profesionales y expertos y expertas en control sobre los recursos y la toma de decisiones. género, que pueden trabajar de manera conjunta para Los perfiles de las actividades innovadoras ilustran identificar, desarrollar y monitorear buenas prácticas e muchos de estos puntos mediante estudios de casos: innovaciones para aumentar el acceso igualitario de las mujeres a los servicios rurales financieros y hasta qué I Indira Kranthi Patham, en la India, ha apoyado la punto se pueden beneficiar de estos servicios, teniendo creación de instituciones de base autogestionadas por las presente que el crédito es también una deuda, y que es mujeres pobres, ha ayudado a ampliar y diversificar sus peligroso vender inapropiadamente productos financieros medios de vida, y a desarrollar una seguridad alimenta- a personas vulnerables. ria sostenible entre las familias en condiciones de I Realice un diagnostico de los programas de capacitación pobreza, además ha posibilitado que las participantes nacionales para el personal que trabaja en banca, los descubran e influencien los mecanismos del mercado especialistas en agricultura, el personal gubernamental para mantener el crecimiento y la igualdad. de desarrollo rural y otro personal trabajando en desar- I El Centro de Recursos e Investigación Kabarole (Kabarole rollo, y evalúe y mejore la incorporación del género y las Research and Resource Centre), en Uganda, ha creado aso- habilidades de planificación participativa con enfoque de ciaciones autogestionadas de microfinanzas con una género. política de género para promover el liderazgo de las I Promueva la vinculación entre el sector financiero, la mujeres. También ha desarrollado un sistema de apren- planificación del desarrollo rural y otros organismos que dizaje para capacitaciones participativas, sostenible y con promueven la igualdad de género, en especial con enfoque de género. relación a derechos de propiedad y participación de las mujeres en la toma de decisiones económicas. DIRECTRICES Y RECOMENDACIONES PARA En el ámbito intermedio PROFESIONALES Las notas temáticas proporcionan recomendaciones especí- I Facilite y apoye la colaboración entre diferentes provee- ficas en cuanto a diferentes aspectos del financiamiento dores rurales de finanzas en una misma área para que rural. Las directrices generales figuran en la lista a conti- puedan 1) promover la innovación en los servicios nuación. financieros para diferentes grupos destinatarios, y asegu- 110 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL rar que las mujeres de diferentes antecedentes económi- el ejercicio de presiones políticas sobre el sector cos y sociales estén incluidas; 2) reducir los costos de financiero o el gobierno. prestar apoyo complementario a los medios de vida y las estrategias de igualdad de género; y 3) defender y pro- INDICADORES DE GÉNERO Y LISTA DE mover la igualdad de género a los niveles locales y VERIFICACIÓN nacionales. Más adelante se presentan listas de verificación detalladas En el ámbito local para realizar evaluaciones de género sobre los diferentes tipos de estructuras institucionales y el diseño de productos. I Realice una auditoría de género sobre las estructuras y El Recuadro 3.1 presenta una lista de algunas preguntas gen- prácticas de su organización, para evaluar el grado de erales que deben hacerse al evaluar el impacto de género de igualdad de oportunidades de género presentes en los las intervenciones financieras de desarrollo rural. En cada diferentes servicios, y la necesidad de estrategias afirma- caso es importante realizar un análisis exhaustivo del con- tivas de género. texto, en lugar de hacer suposiciones acerca de las formas I Para asegurarse de que las mujeres tengan acceso existentes de desigualdad de género, para así poder medir la igualitario a los servicios financieros y sus beneficios, magnitud del cambio, y determinar el grado en el que éstos evite la repetición simplista de modelos de otros son causados por un mejor acceso a los servicios financieros lugares. Diseñe los servicios y estructuras en base a una o por aspectos específicos de los servicios, la estructura sólida comprensión del contexto local, del grupo de organizacional, o servicios no financieros, en lugar de otros beneficiarios y sus necesidades financieras, y de cualquier factores contextuales. La Tabla 3.1 aporta una muestra de necesidad de ayuda complementaria para el desarrollo de indicadores de monitoreo y evaluación. medios de subsistencia y la promoción de la igualdad de Dependiendo del país o la región, puede ser relevante con- género. siderar la etnicidad y la casta además del género (ambos como I Identifique las limitaciones de género del contexto y indicadores comparativos, y consideraciones al recolectar reflexione sobre cómo pueden ser abordados mediante la datos), ya que las mujeres de castas más bajas o minorías étni- colaboración entre organizaciones, la acción colectiva, o cas usualmente se encuentran en la peor situación. Recuadro 3.1. Lista de verificación del impacto de género en el financiamiento rural ¿Cuánto y de qué maneras ha aumentado el acceso de las Si hay diferencias en el número de mujeres y hom- mujeres a los servicios financieros rurales? bres usando diferentes servicios financieros, ¿cuáles ¿Hay igualdad de oportunidades de género? son las razones de este comportamiento? ¿Pueden ¿Qué servicios financieros informales y formales deberse a diferencias de aspiraciones y motivación? ¿A (como, crédito, ahorro, seguro y transferencias de discriminación institucional explícita o implícita por remesas) existen en el área? ¿Y cuáles usaban normal- razón de género? mente las mujeres antes de la intervención? ¿Hasta dónde y de qué maneras han aumentado los ¿Cuáles usaban normalmente los hombres? ¿Cuáles servicios rurales financieros el empoderamiento fueron las diferencias y razones de género de estas económico de las mujeres? diferencias? ¿Ha cambiado el acceso a estas fuentes ¿Cuáles eran las actividades económicas a las que las desde la intervención? En ese caso, ¿qué y por qué? mujeres ya se habían dedicado? ¿Y cuáles los hombres? ¿La institución/intervención recoge datos desglosa- ¿Cómo se distribuyeron los activos, ingresos y dos por sexo? ¿Qué diferencias de género aparecen en recursos dentro de los hogares? ¿Tenían las mujeres y estos datos con respecto al acceso a diferentes servicios los hombres diferentes grados de acceso? ¿Diferentes financieros? grados de control? (El Recuadro continua en la página siguiente) MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL 111 Recuadro 3.1. Lista de verificación del impacto de género en el financiamiento rural (continuación) ¿Cómo han permitido los servicios financieros a las ria de las mujeres, su salud, educación, vulnerabilidad mujeres aumentar sus ingresos/producción de activi- a la violencia y felicidad? dades económicas? ¿introducir actividades nuevas más ¿Cuáles han sido los impactos en la nutrición, salud, lucrativas/productivas? ¿aumentar sus activos? ¿dis- educación, vulnerabilidad a la violencia y felicidad de minuir la vulnerabilidad económica? otras familiares mujeres –niñas y ancianas-? ¿Hasta dónde controlan las mujeres estos ingresos o ¿Cuáles han sido los impactos sobre el bienestar de estos activos? ¿En qué usan las mujeres los ingresos? los niños y los hombres? ¿Invierten en los medios de subsistencia? ¿En el con- ¿Hasta dónde y de qué manera han contribuido los sumo? programas rurales de finanzas al empoderamiento social ¿Ha aumentado el acceso de las mujeres al mercado? y político de las mujeres? ¿Solo en los mercados existentes? ¿En los mercados ¿Las mujeres tenían autonomía personal y autocon- nuevos? ¿Ha disminuido la vulnerabilidad a las fluc- fianza antes de la intervención? ¿Tenían libertad de tuaciones del mercado? movilidad, y de participación en actividades sociales y Aunque las mujeres no usen los ingresos para sus políticas? Si no era este el caso, ¿de qué manera estaban propias actividades económicas, ¿ha aumentado su rol limitadas en comparación con los hombres? en la toma de decisiones dentro del hogar y su control ¿Hasta dónde y de qué manera aumentó el acceso a sobre los ingresos o activos domésticos? los servicios financieros o los programas de finan- ¿Hasta dónde y de qué manera han contribuido los ciamiento rural, la autonomía personal y la autocon- servicios rurales financieros a un mayor bienestar de las fianza de las mujeres? mujeres y sus familias? ¿Hasta dónde y de qué manera, los servicios ¿Cuál era, antes, el grado de desigualdad de género financieros o los programas de financiamiento rural en cuanto al bienestar? ¿En la seguridad alimentaria? han extendido y fortalecido las redes y la movilidad de ¿Salud? ¿El alfabetismo y la educación? ¿Cuán libres de las mujeres? violencia estaban? ¿En el transcurso de la intervención, ¿Hasta dónde y de qué manera les han permitido los la desigualdad de género con respecto a estas carac- servicios financieros o los programas de financiamiento terísticas, cambió significativamente o solo un poco? rural a las mujeres retar y cambiar las relaciones de ¿Cuáles han sido los impactos de los servicios género desiguales? ¿En los derechos de propiedad? ¿La financieros sobre la seguridad nutricional y alimenta- violencia sexual? ¿La participación política? ¿Otros? Fuente: el autor. 112 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL Tabla 3.1. Indicadores de monitoreo y evaluación para género y financiamiento rural Indicador Fuentes de verificación y herramientas Porcentaje de mujeres y hombres que trabajan como oficiales y funcionarios en • Registros de las instituciones financieras. jefaturas de administración, sistemas y procedimientos. Porcentaje de mujeres, hombres y otros grupos en desventaja colocados en las • Registros administrativos. juntas administrativas y comités. • Sistemas de información de gestión de proyectos. Número de hombres, mujeres y minorías étnicas que recibieron capacitación • Registros de las instituciones financieras. sobre presupuestos familiares y gestión financiera de PYMES. • Registro de capacitaciones. Número de hombres, mujeres y minorías étnicas que recibieron capacitación en • Registros de las instituciones financieras. procedimientos de solicitud de préstamos. • Registro de capacitaciones. Número de hombres, mujeres, poblaciónes indígena y minorías étnicas que • Registros de las instituciones financieras. accedieron a servicios financieros por trimestre. • Sistemas de gestión de la información del proyecto. • Registros de los grupos de ahorro y préstamo. Morosidad en los pagos desglosados por sexo, por trimestre • Registros de las instituciones financieras. • Registros de los grupos de ahorro y préstamo. Entre los beneficiarios encuestados del grupo destinatario, al menos X porcentaje • Entrevistas con beneficiarios de los grupos de mujeres y hombres afirman que su tasa de acceso a financiamiento rural ha destinatarios, idealmente las entrevistas deben sido mejorada durante el periodo cubierto por el programa o proyecto. conducirse antes y después de cualquier actividad del proyecto/programa. Cambios en la explotación agrícola y los ingresos empresariales de los hogares • Estudios de caso. cuyo cabeza de familia es una mujer y otros grupos desfavorecidos, como • Análisis de género. resultado del acceso a servicios financieros y apoyo a la capacitación. • Encuestas por muestreo. Porcentaje de nuevas inversiones en empresas no tradicionales. • Entrevistas. • Registros del proyecto. Cambios durante el periodo de X-años de actividades del proyecto en la • Encuestas de hogares, antes y después. nutrición de las familias, su salud, educación, vulnerabilidad a la violencia y • Sistemas de información de gestión de proyectos. felicidad, desglosados por sexo. • Registros escolares. Al menos X por ciento de aumento del ingreso doméstico anual comparado con • Encuestas de hogares. la referencia, medido al final de periodo del proyecto. • Sistemas de gestión de la información de los proyectos. Fuente: aportes de Pamela White, autora del módulo 16. MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL 113 N O TA T E M � T I C A 1 Incorporación de una perspectiva de género organizacional: modelos y estrategias MODELOS ORGANIZACIONALES Y granjas y pequeñas explotaciones agrícolas, por medio de DIMENSIONES DE VARIACIÓN algunos sistemas bancarios estatales. En �frica, se movi- lizaron recursos para el desarrollo a través de la estimu- E l financiamiento rural es probablemente tan antiguo como la propia economía rural monetaria. El prés- lación de grupos tradicionales de ahorro y crédito y su tamo de dinero y la provisión de créditos en especie, formalización como cooperativas y uniones de crédito. En bajo diferentes términos, de parte de personas miembros de las décadas de los 70 y los 80, los organismos multilaterales la familia, negociantes, empleadores y patronos, por siglos, si y bilaterales de ayuda apoyaron cada vez más a este tipo de no milenios, han sido importantes medios para que las per- organizaciones dentro de sus programas de desarrollo rural. sonas que se dedican a la agricultura y los hogares puedan Algunos programas destinados a las mujeres fueron intro- invertir y enfrentar los ingresos estacionales o extraordinarios ducidos por bancos privados, como el Barclays de Kenia. y las demandas de consumo. A pesar de su mala fama, los Con frecuencia, los mecanismos financieros rurales públi- sistemas de préstamos de dinero y patrocinio pueden estar cos y privados han resultado inadecuados y poco sostenibles relativamente bien adaptados para equilibrar las necesidades, aunque provean tasas de reintegro muy bajas, especialmente riesgos y costos (Rutherford 1999). Ofrecen desembolsos en el sector público. Más recientemente, algunos bancos inmediatos de préstamo, préstamos pequeños, planes de pago comerciales –ayudados por una mejor tecnología e flexibles y requisitos de garantía mínimos y manejables, infraestructura– se han interesado por las zonas rurales, en porque el prestatario y el prestamista se conocen el uno al parte en respuesta a requisitos de operaciones crediticias del otro. Los costos de transacción son bajos debido a la proxi- gobierno que priorizan la mitigación de la pobreza, y en midad del prestatario y el prestamista. En muchas culturas, parte porque perciben a estos sectores como potencialmente los sistemas indígenas de asistencia mutua, como las asocia- lucrativos y desean establecer una ventaja comercial ciones de ahorro y crédito rotativo, y las asociaciones de temprana. Por ejemplo, en la India el Banco ICICI está ahorro y crédito acumulativo, tienen una historia muy larga.1 analizando cómo colocar cajeros automáticos (Automatic En algunas regiones, especialmente en el oeste de �frica, son Teller Machine -ATM) en zonas rurales para las operaciones comunes los sistemas informales muy sofisticados, tanto crediticias individuales con las tasas de interés bancario para propósitos sociales como económicos. En el diseño de normales, las cuales son bastante inferiores a las de las insti- servicios financieros rurales, es importante que el amplio tuciones de microfinanzas (IMF). Además, este banco está espectro de servicios informales existentes se comprenda considerando formas para establecer vínculos con IMF y plenamente, sea tomado en cuenta y complementado, en vez organizaciones financieras basadas en membresía (OFBM), de saboteado, por los proveedores, si los servicios informales y mejorar todas las cadenas de valor al prestar servicios ya se dirigen a algunas de las necesidades financieras de los financieros para las empresas en puntos específicos de la clientes propuestos. cadena. Los servicios de transferencia de remesas ahora son Al inicio de la década de los 50, muchos nuevos gobier- cruciales para captar el creciente volumen de transferencias nos independientes establecieron programas de crédito para en el extranjero y vincularlas al desarrollo local en las zonas agricultura e industria, como un aspecto importante de la rurales de las cuales provienen los migrantes. mitigación de la pobreza y las estrategias de desarrollo. En La “revolución de microfinanzas� de las décadas de los 80 Asia meridional, los subsidios o créditos a bajo interés y 90 vio el ascenso y la expansión de nuevas organizaciones fueron extendidos a los hombres y mujeres dedicados a como el Banco Grameen, y redes de microfinanzas como 114 Acción y Finca. Estas organizaciones buscaban proveer ser- El Recuadro 3.2 describe las amplias distinciones entre las vicios financieros en una escala lo suficientemente grande instituciones de financiamiento rural, a las que generalmente como para reducir de manera significativa la pobreza, sobre se les exige ajustarse a las normas legislativas, a pesar de que una base financiera sostenible e incluso lucrativa. La mayo- las significativas diferencias del marco jurídico para cada ría están aún confinadas a las áreas urbanas, pero algunas, tipo de institución afectarán la manera en que se establece y como el Banco Grameen, están basadas en zonas rurales. se desarrolla. Por ejemplo, la legislación nacional (que es Algunas IMF se originaron como ONGs de desarrollo inte- diferente de un país al otro) afecta las clases de productos grado, y se vieron a sí mismas como pioneras del desarrollo que las instituciones pueden desarrollar y ofrecer. La misma participativo para las personas en condiciones de pobreza. institución puede combinar una o más formas organizativas Las OFBM también tienen una larga historia. Las en diferentes áreas, para diferentes grupos destinatarios, o uniones de crédito y cooperativas financieras se para diferentes programas o proyectos financiados por dis- establecieron en muchos países bajo el dominio colonial y tintos donantes. Por ejemplo, un banco o IMF puede atender como parte de movimientos cooperativos florecientes. En una zona con préstamos individuales, pero en otra área los algunos países de �frica, los misioneros establecieron clubes grupos de apoyo mutuo podrían estar vinculados a progra- de ahorro para los hogares rurales, para hacer frente a los mas de desarrollo rural del gobierno. Las maneras en las que ciclos agrícolas. Los sistemas informales de pequeña escala y diferentes organizaciones operan, también dependerá de si federaciones autogestionarias, basadas en sistemas rotativos (y cómo) intentan cumplir con los requerimientos legales y y grupos de apoyo mutuo, fueron más frecuentemente directrices de los donantes, o si los adaptan a sus propios establecidos, particularmente para las mujeres, desde medi- objetivos. Algunas OFBM, IMF y ONGs están en transición ados de los años 80. En algunos países, como la India, varios de una categoría legal a otra como resultado de cambios en programas de gobierno promovieron ampliamente estas los requerimientos de los donantes, crecimiento y cambios organizaciones; en otras partes, han sido promovidas por internos, y el cambio del marco regulatorio. programas de desarrollo rural. En algunos casos, los grupos Es importante reconocer que las características distinti- se han auto-replicado (por ejemplo, el Programa de vas de cada modelo y sus formas de organización se han Empoderamiento de las Mujeres en Nepal). Muchas están desdibujado a medida que modelos particulares (como el desarrollando métodos más sofisticados para su ampliación, modelo Grameen o las cooperativas) se han ido adaptando diversificando sus productos y accediendo a servicios de a diferentes contextos. Los modelos originales han evolu- bancos y otras IMF más grandes. cionado para adoptar innovaciones prometedoras y abordar Una OFBM puede operar rentablemente en las comu- retos emergentes. Algunos bancos comerciales se guían cada nidades rurales donde los bancos y las IMF administradas vez más por las microfinanzas para cumplir los requeri- por profesionales no existen, no pueden ser atraídas, o no mientos del gobierno o para su propio lucro potencial. Las están interesadas en servir a las personas en condiciones de ONGs han ido adoptando elementos del enfoque de pobreza. Las OFBM, al igual que las cooperativas, deben sostenibilidad financiera. A medida que las mutuales y seguir un enfoque basado en el ahorro previo, pero este organizaciones autogestionarias crecen, contratan más enfoque toma tiempo, y no deben esperarse resultados rápi- empleados y empleadas para manejar sus operaciones y dos en cuanto a los préstamos desembolsados. Del mismo la participación de las personas asociadas en la toma de modo que las cooperativas, la capitalización externa puede decisiones puede volverse más limitada. dañar a estas organizaciones, especialmente si los fondos Las organizaciones que nominalmente siguen el mismo externos del préstamo se inyectan antes de que los grupos se modelo, pueden diferir de manera significativa en su hayan organizado y operen con éxito usando sus propios gobernanza y en los productos y servicios que ofrecen. ahorros. Se pueden establecer relaciones con los bancos, si Algunos tipos de financiamiento rural están dirigidos a gru- estos están localizados a una distancia razonable de las pos particulares (productores agrícolas a mediana o gran OFBM, y si sus miembros están interesados. Esta relación escala, mujeres, las personas más pobres, o grupos sociales debe comenzar de forma bastante modesta, con la apertura específicos). El detalle de la estructura del grupo y los pro- de una cuenta bancaria, pero incluso este simple paso puede cedimientos de toma de decisiones varía, así como varían los empoderar a las personas, especialmente a las mujeres, niveles y condiciones de financiamiento externo (nacional e quienes nunca han tenido acceso a una cuenta bancaria internacional). Todas estas diferencias pueden extender u (véase también Ritchie 2007). obstaculizar el potencial para el cambio. NOTA TEM�TICA 1: INCORPORACIÓN DE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO ORGANIZACIONAL: MODELOS Y ESTRATEGIAS 115 Recuadro 3.2. Instituciones de financiamiento rural Los proveedores del sector formal incluyen a los bancos técnica y garantías a los prestamistas (lo cual reduce los comerciales y bancos estatales con carteras de desarrollo costos implícitos del empréstito formal, y los costos y rural o pobreza. Los bancos pueden, prestar los servicios riesgos que el banco asume al prestarle a las personas en directamente a las zonas rurales y las personas pobres condiciones de pobreza). (individualmente o en grupos), o hacerlo a través de las Las organizaciones financieras basadas en membresía instituciones minoristas de microfinanzas, como los incluyen cooperativas financieras, cooperativas de bancos de desarrollo rural y agrícola, bancos de desa- crédito y grupos de apoyo mutuo, así como sus organi- rrollo, bancos postales, oficinas de correos que capturan zaciones de segundo nivel y federaciones. Estas ahorros y ofrecen servicios de transferencias, bancos organizaciones registradas de membresía se rigen por comerciales (como el ICICI en la India) y proveedores diferentes tipos de legislaciones estatales. Son creación de transferencia de remesas (como Western Union). y propiedad de sus miembros, quienes (al menos en Las instituciones especialistas de microfinanzas (IMF) teoría) toman las decisiones más importantes, y deben les proporcionan productos financieros a las pobla- ser manejadas sobre la base del día a día por oficiales ciones pobres y de bajos ingresos. Esta categoría abarca electos o funcionarios asalariados. Estas OFBM pueden varios tipos de organización, como las filiales del Banco complementar los fondos disponibles del ahorro de sus Grameen, los bancos fiduciarios (como la Red de Opor- miembros con vínculos con bancos o acuerdos con tunidad), y “bancos comunales� (como los del modelo organismos donantes. de Finca). Algunas IMF se originaron como programas La prestación integrada de servicios financieros medi- catalizadores, intermediarios o paralelos operados por ante programas de desarrollo rural y ONGs puede incluir las ONGs, y luego se registraron oficialmente como programas de desarrollo rural muy grandes, como aque- IMF o bancos. Dependiendo de las regulaciones llos financiados por el Fondo Internacional de Desarro- nacionales, el registro les permite recolectar depósitos y llo Agrícola, la FAO y el Banco Mundial, así como ofrecer seguros y otros servicios financieros, así como organizaciones pequeñas, locales que prestan servicios préstamos. Tienen personal profesional y procuran financieros básicos como parte de un programa de alcanzar a un gran número de prestatarios y prestatarias desarrollo más amplio. Estos programas pueden colabo- pobres sobre una base económicamente sostenible. rar con cualquiera de las instituciones descritas antes o Algunos pueden atender a las personas que no son movilizar directamente los pequeños ahorros y los gru- pobres para subsidiar los servicios para las que si lo son. pos de crédito, a menudo, como redes o federaciones, o Algunos actúan como intermediarios al detalle de los al vincular los grupos al sistema bancario formal o a las bancos, para sus clientes individuales o grupales, sumi- instituciones de microfinanzas. Tales programas procu- nistrando referencias, ayudando a procesar las solici- ran ser rentables y tener un impacto en el desarrollo, tudes de préstamo, y ofreciendo capacitación, asistencia pero no necesariamente ser económicamente sostenible. Fuente: misma autoría que el capítulo. ASPECTOS CLAVE DE GÉNERO Y BENEFICIOS A menudo se percibe un conflicto entre las estrategias de DE LA INCORPORACIÓN DE UNA PERSPECTIVA empoderamiento y la sostenibilidad institucional. En par- DE GÉNERO: EL EMPODERAMIENTO FRENTE A ticular, con frecuencia se afirma que las estrategias de LA SOSTENIBILIDAD género son inapropiadas para los bancos, y por lo tanto, Las variaciones entre los modelos de organización pueden irrelevantes para la rápida expansión de las finanzas comer- influir significativamente en los resultados de género, y ciales o rurales de gran escala, incluyendo a las IMF con tener implicaciones para las maneras más eficaces en las fines de lucro o financieramente sostenibles. cuales puede incorporarse la perspectiva de género. Algunos La incorporación de una perspectiva de género no debe proveedores de servicios, en todas las categorías descritas en contemplarse como una distracción del serio y pragmático el Recuadro 3. 2, se dirigen principal o exclusivamente a las negocio bancario, sino como una parte integral de las buenas mujeres, o tienen una política escrita o informal de género prácticas de todo negocio. La percepción sobre cierta oposi- (o ambas). ción entre sostenibilidad y empoderamiento, hace que se 116 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL pasen por alto las formas en que el cambio sistémico, en vez las mujeres, y que contribuyen, en la medida de lo posible, a de aumentar los programas, puede ayudar a mejorar las su empoderamiento económico y bienestar, por medio de oportunidades de acceso y el empoderamiento de las proporcionar vías de movilidad ascendente y apoyo para el mujeres. También pasa por alto que estos cambios no solo beneficio de las mujeres y los proveedores. Inclusive los ban- contribuyen al desarrollo y la sostenibilidad organiza- cos comerciales pueden contribuir al empoderamiento social cionales, sino que adicionalmente tienen maneras en las que y político de las mujeres, por medio de cambios en su cultura promueven la sostenibilidad financiera. Las mujeres, en institucional y colaboración con otras organizaciones de todos los niveles de la sociedad, son un mercado subatendido desarrollo. y, aparte de las mujeres extremadamente pobres, un mercado subdesarrollado y potencialmente lucrativo2. Las mujeres INCORPORACIÓN DE UNA PERSPECTIVA DE que están seguras de sí mismas (al igual que los hombres) GÉNERO EN LAS ORGANIZACIONES: BUENAS son buenas clientas potenciales a largo plazo, ya que toman PR�CTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS buenas decisiones en cuestiones domésticas y de medios de subsistencia, tienen control sobre los recursos y pueden El medio más rentable de potenciar al máximo las contribu- hacer un uso más eficaz de los préstamos más grandes para ciones a la igualdad de género y el empoderamiento es incrementar sus ingresos. Ellas pueden aportar sustanciales desarrollar una cultura institucional cercana a las mujeres y cantidades de ahorros y usar un rango de seguros y otros que promueva su empoderamiento, que manifieste estos productos financieros, y pueden pagar por servicios que las rasgos en todas las interacciones con sus clientes y que benefician. Por lo tanto, la tarea de todos los proveedores aborde las limitaciones institucionales en este aspecto (véase rurales es asegurarse de que sus sistemas son amigables con Recuadro 3.3). Recuadro 3.3. Iniciativas institucionales que contribuyen al empoderamiento de las mujeres I La cultura institucional se expresa de la manera en que I Un enfoque sectorial puede incluir actividades que la organización elige promoverse. ¿Qué tipos de imá- reúnan a las mujeres y busquen maneras de desa- genes y mensajes envía la institución por medio de la rrollar tales actividades a través de las cadenas de iconografía en sus oficinas y publicidad, y de su consis- comercialización y distribución tencia entre los objetivos de género comunitarios y su I Los servicios de extensión y asesoramiento política de género interna? Los folletos promocionales empresarial pueden asegurarse de contratar a de la institución, sus calendarios y publicidad son un personal que pueda trabajar tanto con mujeres poderoso medio para presentar modelos alternativos y como con hombres, y de esta manera incrementar desafiar los estereotipos. No es necesario hacer un gasto la participación de las mujeres, inclusive en activi- extra para asegurar que los materiales promocionales dades que normalmente son dominadas por alcancen estas metas. Es solo una cuestión de visión –y hombres de asegurarse de que los diseñadores de materiales pro- I Aún en las capacitaciones y dinamizaciones básicas mocionales entiendan esa visión- para los grupos de ahorro y crédito, es posible incor- I El proceso de solicitud para los productos u otros ser- porar consideraciones sobre empoderamiento. vicios, incluye hacer preguntas acerca de los Muchos asuntos dentro de los hogares y la comunidad antecedentes y las capacidades del aspirante. Sin deben ser analizados por las mujeres, para anticipar aumentar el tiempo necesario para responder a estas problemas con los reembolsos y la continuidad de las preguntas, podrían expresarse con otras palabras membresías. Este análisis tiene que preparar a las o adaptarse para promover una visión del mujeres para crear soluciones que también aborden empoderamiento, ayudar a los aspirantes a que ana- las desigualdades de género subyacentes que causan licen su planificación financiera y ayudarles a desafiar los problemas en primer lugar. Los hombres también las desigualdades en el poder y el control en el hogar pueden ser invitados a estas reuniones, incluidos (tanto a mujeres como a hombres)3 algunos líderes masculinos progresistas Fuente: misma autoría que el capítulo. NOTA TEM�TICA 1: INCORPORACIÓN DE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO ORGANIZACIONAL: MODELOS Y ESTRATEGIAS 117 La mayoría de estas medidas tienen un costo mínimo LA EJECUCIÓN DE UNA POL�TICA DE GÉNERO pero amplían el número de mujeres clientas, lo cual a su DE PERSONAL: BENEFICIOS, COSTES Y BUENAS vez amplía el rango de alcance de la organización y aumenta PR�CTICAS el grupo de clientes confiables, exitosos y (en la mayoría de Es extremadamente difícil para una organización promover los casos) que resultan rentables. Por consiguiente, estas la igualdad de género en el ámbito externo si en el interno medidas podrían mejorar, en lugar de desmerecer, la practica la discriminación de género. Una política de sostenibilidad financiera. La mejor manera de integrar la género clara y consensuada con el personal que promueva el política de género con las prácticas y contextos existentes equilibrio de género dentro de la organizaciones y pro- puede ser evaluada mediante una auditoría, un análisis mueva una cultura en la que las mujeres y los hombres FODA de género sencillo (fortalezas, oportunidades, debili- interactúen sobre la base de la igualdad y el respeto dades, amenazas), o un proceso participativo bien dise- mutuo tiene importantes beneficios, incluyendo mayor ñado.4 Este esfuerzo implicaría un costo inicial que tiene satisfacción laboral, menos estrés para las mujeres y probabilidades de recuperarse a corto plazo mediante un hombres empleados y una buena relación de trabajo que mayor alcance de buenas clientas mujeres. probablemente hará que todos los miembros del personal Esta cultura institucional de empoderamiento y acer- den lo mejor de sí. camiento a las mujeres, se sustenta en cuatro dimensiones La evidencia vincula claramente el grado de presencia de estratégicas para la incorporación de la igualdad de género mujeres dentro del personal de los servicios financieros con y el empoderamiento de las mujeres: (1) política de género el acceso de las mujeres a los servicios, y la contribución de del personal (se analiza más adelante) (2) incorporación la organización a su empoderamiento. También, hay datos de cuestiones de género en el desarrollo de productos que prueban que las mujeres en altos cargos gerenciales (Nota Temática 2), (3) estructuras para la participación aportan una valiosa perspectiva para el diseño y la imple- (Recuadro 3.4) y (4) integración efectiva de servicios no mentación de productos, operaciones financieras rurales, financieros complementarios, y colaboración con proveedores estrategias de marketing y políticas. El personal masculino de servicios complementarios (Recuadro 3.5).5 sensible al género es fundamental para comunicarse con los Recuadro 3.4. Lista de verificación: grupos, participación y empoderamiento I ¿Es posible que el tamaño del grupo aumente la for- I ¿Están las mujeres equitativamente representadas en taleza colectiva de las mujeres? ¿Son los grupos muy las estructuras grupales a todos los niveles del grandes? ¿Muy pequeños? programa, particularmente más allá de los grupos I ¿La composición de los grupos aumenta la exten- primarios? sión las redes de mujeres existentes o simplemente I ¿Los grupos desarrollan acciones colectivas que las replica? promuevan el cambio (por ejemplo, acciones I ¿La discriminación de los grupos se enfoca hacia colectivas en relación con la violencia sexual o la mujeres particularmente en desventaja (mujeres representación política de las mujeres)? muy pobres, más jóvenes o de una etnia específica)? I ¿Los grupos de ahorro y crédito, se vinculan con I ¿Existen formas para involucrar a los hombres en la otros servicios para las mujeres y con movimientos búsqueda de apoyo para las iniciativas de mujeres, que desafíen la subordinación de género? sin que dominen los procedimientos? I En relación con todo lo anterior, ¿qué mujeres están I ¿Los grupos facilitan el intercambio de información? participando? I ¿La estructura del grupo aumenta las capacidades de negociación y toma de decisiones de las mujeres? Fuente: Linda Mayoux, “Sustainable Microfinance for Women’s Empowerment: Report from International Mutual Learning Workshop, Centre for Micro-Finance Research�, www.genfinance.info 118 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL Recuadro 3.5. Lista de verificación: integración de servicios no financieros I ¿Qué servicios complementarios no financieros son aprendizaje e intercambio mutuo, subsidios cruza- requeridos por estos grupos destinatarios en particu- dos, o la integración con la entrega de servicios lar para utilizar los servicios financieros eficazmente? financieros? ¿Mediante la colaboración entre orga- I ¿Qué servicios no financieros ya se proporcionan nizaciones? por la organización en el área? ¿Hasta dónde tienen I ¿Qué factores contextuales afectarán los costos rela- las mujeres igualdad de acceso? ¿Hasta dónde tivos de los diferentes niveles de integración? ¿Cuáles empoderan estos servicios a las mujeres? son las soluciones más rentables y eficientes que I ¿Qué servicios relacionados específicamente con el puede implementar el personal de servicio género pueden necesitar las mujeres? ¿Qué servicios financiero a las necesidades (si las hay)? ¿Qué necesi- relacionados específicamente con el género pueden dades, si las hay, pueden o deben ser solucionadas necesitar los hombres? ¿Pueden ser incorporados, o por otra sección de la misma organización? ¿Qué necesitan una intervención separada? necesidades, si las hay, pueden o deben satisfacerse I ¿Cómo se pueden proporcionar los servicios no por medio de la colaboración, o por otro medio de financieros de forma más rentable? ¿Mediante el los que se han mencionado anteriormente? Fuente: misma autoría que el capítulo. otros hombres de la comunidad y cambiar sus actitudes. I Un verdadero y profundo cambio en la cultura y los Cuando los hombres del personal tienen buenas relaciones sistemas organizacionales, que requiere que se plantee la con las mujeres clientas, pueden incrementar su confianza participación del personal en la toma de decisiones – para hacer frente a las jerarquías masculinas y echar abajo un principio fundamental de las mejores prácticas las barreras culturales. empresariales–. La política de género probablemente requiera de cam- I Un cambio en las normas de comportamiento de las bios profundos en los criterios de reclutamiento, la cultura mujeres y los hombres. organizacional y los procedimientos (véase Figura 3.1). I Voluntad y apoyo para el cambio a todos los niveles: Estos cambios internos son compatibles con la sostenibili- entre el personal de campo, el de nivel medio, los altos dad financiera; de hecho, los principales bancos están, directivos y los donantes. algunas veces, muy por delante de las ONGs en la imple- mentación de políticas de género del personal (los ejemplos Es importante recalcar que es posible integrar estos ele- incluyen al Barclays en Kenia –que data de 1980– y el Banco mentos en todas las formas de servicios rurales financieros Khushali en Pakistán). La promoción de la diversidad, de la de alguna manera, incluidos los bancos comerciales y cual el género es una dimensión, es un elemento clave de estatales, así como IMF, OFBM y programas de desarrollo buenas prácticas comerciales en Occidente. integrados. Los bancos comerciales cada vez tienen más Muchas de estas estrategias, como el reclutamiento, políticas de igualdad de oportunidades o de género, para ascensos laborales, y las políticas de acoso sexual, cuestan animar y retener al personal femenino experto. Algunas poco. Aunque una política de género puede implicar otras ofrecen instalaciones para el cuidado infantil y han algunos costos (por ejemplo, por licencias de maternidad), implementado la promoción proactiva de políticas para el los costos deberían ser compensados con altos niveles de personal femenino, para lograr una mayor diversidad en la compromiso y eficiencia por parte del personal. Los organización y un mejor desarrollo de nuevos nichos de empleados infelices y acosados sean hombres o mujeres son mercado. ineficientes y cambian con frecuencia de trabajo, y entrenar Los bancos generalmente utilizan el préstamo individual a personal nuevo es costoso. Esto no significa que no existan y no el grupal, y a diferencia de las ONGs, de ellos no se serios retos, potenciales tensiones y algunos costos. Un sim- puede esperar que tengan estrategias participativas de ple cambio formal no es suficiente. El cambio real requiere empoderamiento. Algunos bancos comerciales llevan a cabo de lo siguiente: estudios de mercado y, como una parte integral de la buena NOTA TEM�TICA 1: INCORPORACIÓN DE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO ORGANIZACIONAL: MODELOS Y ESTRATEGIAS 119 Tabla 3.2. Buenas prácticas en las políticas de género del personal Práctica Ejemplo Contratación y promoción Incluya la sensibilidad de género en la descripción del trabajo y como un criterio clave para la contratación y el ascenso de puestos Anuncie las oportunidades laborales por los canales con probabilidad de alcanzar a más mujeres Adopte la contratación proactiva y las estrategias de promoción para reclutar a las mujeres en las posiciones del personal directivo superior, hasta que se alcance el equilibrio de género Derechos en el trabajo Examine todas las normas y descripciones de puestos desde una perspectiva de género Dé igual salario por el mismo trabajo Garantice un entomo libre de acoso sexual (mujeres y hombres) Establezca derechos y responsabilidades Establezca estructuras para que todo el personal participe en la toma de decisiones Prácticas laborales Proporcione arreglos de trabajo flexibles: flexibilidad de tiempo, flexibilidad de lugar, trabajo de media amigables con la familia jomada y trabajo en horario compartido promovido a todos los niveles, incluidos los cargos superiores Desarrolle políticas de licencia por paternidad y maternidad Proporcione cuidado infantil, licencia de atención y apoyo a otros dependientes Capacitación Imparta formación continua para todos los miembros del personal –hombres y mujeres- en concienciación, sensibilización, planificación y análisis participativo de género Provea capacitaciones de seguimiento con herramientas y metodologías específicas Imparta capacitación a las mujeres para moverse de los niveles medios a los puestos superiores Estructura de Un punto focal de género que cuente con los recursos adecuados debe coordinar la política de implementación e género, al mismo tiempo, se debe implementar un proceso de integración a través de la organización incentivos Los indicadores de equidad de género y empoderamiento se integran dentro de procesos constantes de monitoreo y evaluación Los objetivos e incentivos del personal son establecidos para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento Fuente: Linda Mayoux; “Not Only Reaching, but Also Empowering Women: Ways Forward for the Microcredit Summit’s Second Goal,� www.genfinance.info; benefits of women in senior management from Cheston, “Just the Facts, Ma’am: Gender Stories from Unexpected Sources with Morals for Micro-Finance,� www.microcreditsummit.org gestión, han estado al frente de la innovación participativa con servicios de salud reproductiva. Esta colaboración de productos. Algunos también les dan préstamo a grupos puede tomar la forma de asociaciones formales, o consistir formados por ONGs u organizaciones de productores sobre simplemente la oferta de información sobre estos servicios a los que tienen ciertas influencias (Nota Temática 2). las clientas, mientras esperan en el banco su turno para ser Como se ha señalado, las instituciones financieras que atendidas. carecen del alcance para introducir los servicios no Los bancos pueden o no ocuparse de la promoción de financieros pueden promover una visión y compromiso con políticas a nivel macro, aunque es probable que la mayoría se la igualdad y el empoderamiento mediante las preguntas aseguren de estar involucrados en las decisiones políticas que hechas durante el proceso de solicitud (Perfil de la Actividad los afectan. Debería integrarse una visión clara y el compro- Innovadora 1). Otra vía es la colaboración con otros provee- miso con la igualdad de género y el empoderamiento de las dores de servicios. Por ejemplo, las instituciones financieras mujeres a los tipos de cambios políticos que ellos pro- pueden ofrecer préstamos a mujeres que completan capaci- mueven. Como ya se mencionó, sus materiales promo- taciones, que han sido impartidas por otras organizaciones, cionales pueden no solo atraer a las clientas, sino también, sobre desarrollo empresarial y negocios, o pueden vincular cambiar las actitudes hacia las actividades económicas de las a las clientas con servicios de ayuda legal para mujeres, o mujeres y sus roles sociales en la comunidad.6 120 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL INDICADORES Y LISTA DE VERIFICACIÓN indican diferencias en los beneficios? Por ejemplo, ¿están obteniendo las mujeres solo préstamos pequeños o tam- Aunque existen variaciones en la forma de incorporar una bién obtienen préstamos grandes? ¿Esta diferencia es perspectiva de género y en la amplia gama de las estrategias causada por la discriminación implícita o explícita den- de empoderamiento, y aunque los servicios deben adaptarse tro de los procesos de diseño de productos específicos o a las necesidades de grupos específicos, se pueden hacer por diferencias en la demanda? algunas preguntas que son comunes de todas las institu- I ¿Hay servicios dirigidos explícitamente a las mujeres? ciones de financiamiento rural, para evaluar si están efec- ¿Cuáles son las suposiciones de partida sobre las diferen- tuando su potencial contribución total a la igualdad de cias de género y la desigualdad? ¿Estas estrategias género y el empoderamiento de las mujeres7: podrían consignar a las mujeres a un “gueto�, o las ayu- I ¿Hay una política de género? ¿Cuál es su naturaleza y darán a diversificarse y moverse a niveles de servicios alcance? ¿En otros documentos de la organización, más altos? aparte de la política de género oficial (por ejemplo, ma- I ¿Hasta dónde y de qué maneras se tienen en cuenta las nuales de operación y capacitación de personal o estatu- necesidades de las personas más pobres y de las mujeres tos) cuáles son las suposiciones fundamentales acerca de desfavorecidas?8 las diferencias de género y la desigualdad (como se expre- I ¿Existen servicios dirigidos explícitamente a los hom- san, por ejemplo, en el lenguaje o terminología usada)? bres? ¿De qué suposiciones se parte sobre las diferencias I ¿Las estadísticas del uso de diferentes servicios están de género y la desigualdad? ¿Pueden estos servicios desagregadas por sexo? ¿Estás estadísticas indican un uso aumentar o disminuir la probabilidad de que aumenten igualitario de todos los servicios por parte de mujeres y o disminuyan las desigualdades de género? ¿Hay alguna hombres, o indican diferencias significativas entre los estrategia dirigida a los hombres que intente explícita- sexos? ¿Estas diferencias en cuanto al uso también mente reparar los desequilibrios de género? NOTA TEM�TICA 1: INCORPORACIÓN DE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO ORGANIZACIONAL: MODELOS Y ESTRATEGIAS 121 N O TA T E M � T I C A 2 Productos para financiamiento rural: del acceso al empoderamiento L os productos financieros son esencialmente “medios mediante los préstamos, los ahorros, las pensiones o las por los cuales . . . las personas transforman las sumas remesas usadas (por ejemplo) para acceder a recursos pequeñas de dinero en sumas globales más grandes� y como la tierra, vivienda, joyas, educación y la gestión de pueden adoptar varias formas (Rutherford 1999:1). Los prés- recursos naturales, o pueden aumentar indirectamente tamos permiten tener acceso inmediato a una suma global a por la generación de ingresos para adquirir estos activos. cambio de una serie de ahorros a futuro, en la forma de reem- I El aumento del acceso a los mercados: el acceso a los pro- bolsos a plazo. Los ahorros permiten gozar una suma global en pios mercados financieros puede aumentar los ahorros, el futuro a cambio de una serie de depósitos de ahorros pre- los préstamos, las pensiones o las remesas, los cuales vios. El seguro constituye una suma global que se recibe en pueden ser invertidos en actividades económicas nuevas algún momento futuro no especificado, cuando sea necesario, o ya existentes; esto hace posible el acceso a otros merca- a cambio de una serie de ahorros hechos previamente y en el dos financieros y/o mejora el poder de negociación en los futuro. El seguro también incluye la mancomunación de mercados, para insumos, productos de actividades ingresos para diversificar el riesgo entre varios individuos, en económicas y trabajo. el supuesto de que no todos los que contribuyen reciben I Reducción de la vulnerabilidad: la vulnerabilidad se necesariamente el equivalente de su contribución. Las pen- reduce dentro del hogar y la comunidad, cuando los siones permiten el acceso a una suma global en una fecha préstamos, los ahorros, los seguros y las pensiones ayu- especificada y futura, generalmente distante, a cambio de una dan a proteger los medios de vida, contribuyen a la diver- serie de depósitos de ahorros previos. sificación de ingresos, entrada estable de ingresos para el También, están los servicios de transferencia de remesas consumo y proporcionan una red de seguridad en épocas que le permiten a los migrantes invertir más ingresos de necesidad, incluyendo las crisis dentro del hogar o la domésticos en las estrategias de subsistencia, construir comunidad. activos y reducir la vulnerabilidad de las familias que han I El aumento de la información y la organización: la infor- dejado atrás. Los acuerdos de arrendamiento le permiten al mación y la organización aumentan no solo a través de arrendatario pagar un alquiler/contrato de arrendamiento actividades grupales, sino también mediante las activi- regular por el uso de equipo u otra propiedad, mientras el dades económicas generadas, los procesos de solicitud y título legal de propiedad se mantiene en las manos de la acceso, y un alfabetismo financiero más alto. institución que lo renta. Dado que la garantía (el equipo rentado) es fácilmente obtenible, los arrendamientos Los efectos combinados del crecimiento de los activos, el pueden ser un producto más sencillo para los intermediar- acceso al mercado, la vulnerabilidad reducida y el mejor ios del financiamiento rural que los préstamos para adquirir acceso a la información y organización, pueden iniciar activos más grandes.1 Los productos también pueden una espiral ascendente de ganancias económicas y el combinarse, del mismo modo que los ahorros y pensiones empoderamiento para las mujeres en condiciones de pobreza combinadas, o préstamos y seguros combinados. y sus familias. En combinación con la capacidad de los Los siguientes productos ayudan significativamente a grupos para realizar acciones colectivas y participar del inter- mejorar los medios de subsistencia y su sostenibilidad: cambio de la información (Nota Temática 1), los efectos múltiples de los productos financieros pueden contribuir I Aumento de los activos físicos, financieros, naturales y significativamente al poder de decisión de la comunidad y el humanos: los activos pueden aumentarse directamente desarrollo económico local. 122 Sin embargo, los servicios financieros no necesariamente También es importante considerar que los productos rinden estos resultados positivos por las siguientes razones: orientados a los hombres tienen potenciales impactos nega- tivos para las mujeres porque el proceso de diseño no tomó I El crédito es también deuda: si el crédito está mal en consideración las desigualdades de género en los hogares diseñado y es mal usado, las consecuencias para los y comunidades. Los productos para hombres pueden individuos y los programas pueden ser graves. Los reforzar o desafiar la desigualdad de género por medio de las suicidios han aumentado en algunos lugares donde suposiciones implícitas o explícitas sobre los roles de hom- los hogares agrícolas se han endeudado profundamente. bres y mujeres dentro de los hogares y comunidades. En I Las cuotas de ahorros y pensiones son consumo e inversión consecuencia, las contribuciones potenciales de los produc- anticipada: en muchos contextos, en particular donde la tos a la reducción de la pobreza y el crecimiento económico inflación es alta, depositar dinero en efectivo en las insti- local se ven afectadas. tuciones financieras puede no ser el mejor uso que se le Las investigaciones sobre el acceso de las mujeres a las puede dar a los recursos de las personas en condiciones finanzas durante los años 70 y 80 se centraron principalmente de pobreza, en comparación con la inversión en otros en la falta de crédito, como una limitación para las actividades activos o directamente en los medios de vida. económicas. En los años 90, con el aumento de las microfi- I Las primas de seguros se pueden perder: estos pagos también nanzas, la mayor parte de los debates sobre el diseño de pro- representan consumo e inversión anticipados. Además, las ductos se enfocó en los temas de sostenibilidad financiera: primas de los seguros pueden perderse cuando una crisis tasas de interés de los préstamos, la conveniencia de movilizar impide a las personas pobres seguir con los pagos. ahorros y la necesidad de productos de seguros para reducir I Las transferencias de remesas reducen los fondos al alcance el riesgo de los programas de microfinanzas de valor pre asig- de los migrantes en el país receptor y pueden distorsionar nado. Como resultado se llegó a un consenso muy extendido, los mercados locales en el país de origen (por ejemplo, basado en el poco acceso de las mujeres a los recursos y el matrimonios y precios de tierras) sin generar un desa- poder, y sobre los activos sociales y físicos que ellas podrían rrollo económico local. hacer a los programas, acerca de cómo incrementar el acceso de las mujeres a los servicios financieros (Recuadro 3.6). Se determinó que los productos debían ser limitados para sim- ASPECTOS CLAVE DE GÉNERO plificar la gestión por parte del personal de campo, generar Los resultados de los programas para suministrar servicios flujos de efectivo predecibles para los administradores de pro- financieros dependen, en gran medida, de si los productos gramas y ser comprensibles para los clientes. Muchos progra- están apropiadamente diseñados para grupos particulares mas solo poseían una fórmula de préstamo, con ahorro de clientes y contextos, de cómo son entregados los produc- forzado como condición para acceder a este y en algunos tos, y de la organización responsable de la entrega. Esta sec- casos, seguro obligatorio para los activos.2 ción se enfoca en los detalles del diseño de productos, que Estas medidas aumentaron el acceso de las mujeres a los raramente son imparciales en aspectos de género y que servicios financieros, pero a menudo tuvieron un impacto inevitablemente –para bien o para mal– afectan las rela- limitado en los resultados. Los préstamos eran muy ciones en el hogar y la comunidad. El diseño de productos pequeños y los calendarios de reembolso inapropiados para puede reforzar o desafiar las desigualdades de género impe- actividades con un tiempo de retraso entre la inversión y el rantes que dan forma a las necesidades y prioridades de las retorno. Los productos eran adecuados para el comercio en mujeres, su acceso a diferentes tipos de servicios y el grado las zonas urbanas y pequeñas cantidades de ganado, pero los en el cual se benefician. Por ejemplo, las mujeres tienen préstamos estaban mal adaptados a la agricultura, las menos y diferentes recursos que pueden usar para acceder a grandes empresas ganaderas o actividades económicas productos financieros. Su distinto balance de oportunidades nuevas y de más riesgo. Cuando los pagos de seguros y los y sus limitaciones afectan cómo y cuánto se benefician de ahorros fueron obligatorios, hubo problemas con la gestión los diferentes productos. Finalmente, el rol de género de las financiera de los hogares. mujeres y las expectativas de género afectan la expresión de Las innovaciones recientes en la información, la sus necesidades prácticas de corto plazo y sus necesidades tecnología y los sistemas de entrega, ahora permiten mayor estratégicas de largo plazo para construir activos, acceder a diversificación y desarrollo de productos centrados en el los mercados, disminuir la vulnerabilidad e incrementar la cliente. Este es el caso particular de los clientes que también información y la organización. tienen alguna experiencia con los servicios financieros, y NOTA TEM�TICA 2: PRODUCTOS PARA FINANCIAMIENTO RURAL: DEL ACCESO AL EMPODERAMIENTO 123 Recuadro 3.6. Cómo aumentar el acceso de las mujeres a los servicios financieros: consenso temprano Préstamos I Establezca tasas de interés lo suficientemente altas I Ofrezca préstamos pequeños, de manera que las para cubrir los costos; tales tasas son aún así benefi- mujeres puedan invertir en pequeños activos o ciosas, pues son más bajas que las tasas cobradas por actividades generadoras de ingresos que produzcan los prestamistas y por los grupos de ahorro y otros retornos rápidos, debido a la aversión de las mujeres grupos al riesgo, su inexperiencia con generación de ingre- sos de gran escala y limitaciones de tiempo Ahorros I Oriente los préstamos a la actividad productiva I Dirija los programas vía ahorro, para incrementar el I Inicie reintegros regulares lo más pronto posible ahorro y la gestión financiera de las mujeres dentro una vez que se desembolsa el préstamo, para insta- del hogar lar disciplina financiera I Suavice los requisitos de garantía para incluir la Entrega basada en grupos propiedad social colateral o la de las mujeres (joyas) I Úsela para reducir costos e incrementar el I Haga que los servicios sean accesibles —ubíquelos empoderamiento en donde están las mujeres— Fuente: Otero y Rhyne, 1994. una creciente comprensión de, sus cada vez más complejas mayores de las que hay disponibles. También necesitan necesidades y gestión financiera. Algunas de estas innova- acceder a sumas mayores para que las mujeres se diversi- ciones han mejorado significativamente tanto la medida en fiquen fuera de las tradicionales “actividades femeninas� o que las mujeres se benefician de los servicios financieros, expandan su rango de productos, especialmente donde los como los esfuerzos para reducir la pobreza y promover el mercados locales están saturados con estos productos y desarrollo económico local. capacidades. I Los hogares que venden su trabajo agrícola, así como los hogares agrícolas, necesitan préstamos de consumo para Crédito: buenas prácticas e innovaciones evitar recurrir a los prestamistas en periodos de poca Como indica la investigación sobre patrones de uso de actividad y temporadas de hambre. Proveer estos crédito entre las mujeres y hombres más desfavorecidos, préstamos a los hombres y las mujeres podría reducir la y sobre la experiencia de muchos clientes después de los alarmante tendencia de los hombres a tomar menos ciclos de préstamo, las necesidades de crédito de las mujeres responsabilidades para el bienestar del hogar cuando ellos son más diversas de lo que el énfasis inicial en pequeños perciben que las mujeres tienen efectivo adicional. grupos de préstamos indicaría: I Los hogares necesitan préstamos para pagar por la edu- cación de los niños y niñas, y para cumplir con obliga- I Las mujeres necesitan crédito de largo plazo para construir ciones sociales esenciales para mantener el capital social activos, para construir casas, comprar y arrendar tierras, y el bienestar de los niños y niñas, particularmente, las sea bajo su nombre o al menos de un grupo. También hijas después del matrimonio. De nuevo, dar los présta- necesitan crédito para la compra o liberación de “activos mos tanto a hombres como a mujeres podría fortalecer la femeninos� (como joyas) de las casas de empeño y de los responsabilidad de los hombres en el cuidado de los prestamistas, transfiriendo así la riqueza general de los niños y niñas y no colocar toda la carga sobre las mujeres. hogares a activos que pueden acceder y controlar fácil- mente, y que crecen en valor y aportan alguna seguridad. Las cuestiones de género en el diseño de fórmulas de prés- I Las mujeres necesitan crédito para las actividades tamo se discuten detalladamente en otro lugar (Mayoux económicas no agrícolas, pero para invertirlo en activi- 2008).3 El Recuadro 3.7 presenta una lista de preguntas dades viables y lucrativas a menudo necesitan cantidades específicas que se pueden abordar cuando se diseñan 124 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL Recuadro 3.7. Asuntos clave en la evaluación y el diseño de fórmulas de préstamo para las mujeres Elegibilidad y requisitos de garantía Planes de amortización y tasas de interés Preguntas sobre el acceso de las mujeres: ¿Los requisitos Preguntas sobre el acceso de las mujeres: ¿Los planes de de garantía aceptan los activos que son propiedad de amortización son apropiados según el ingreso las mujeres, como joyas y utensilios? ¿Incluyen garan- disponible derivado de las actividades económicas de tías sociales? ¿Permiten a las mujeres hacer la solicitud las mujeres o de sus patrones domésticos de flujo de sin la firma de un hombre? ¿Los historiales de caja, permitiendo de este modo a las prestatarias pagar préstamos y las tasas de crédito están basados en tipos sus préstamos a tiempo? ¿Pueden las mujeres pagar las de registros y actividades en las que hay mujeres tasas de interés especificadas? involucradas? Pregunta sobre el empoderamiento de las mujeres: ¿Los Pregunta sobre el empoderamiento de las mujeres: planes de amortización, los períodos de gracia y otras ¿Los requisitos de garantía promueven el registro del características del préstamo le permiten a las mujeres activo a nombre de las mujeres, o al menos conjunta- potenciar al máximo sus inversiones productivas del mente? préstamo? Preguntas de género en los préstamos para hombres: Pregunta de género sobre los préstamos para los hom- ¿Los requerimientos de garantía para hombres hacen bres: ¿Los planes de amortización, los períodos de gra- suposiciones incuestionables sobre el control de los cia y otras características del préstamo exigen a los recursos dentro del hogar?: (1) ¿Tratan a los hombres hombres que desvíen los recursos del hogar, o ingresos como cabeza de familia con derechos sobre los activos de sus esposas? del hogar? o (2) ¿Retan estas visiones, por ejemplo, Préstamos grandes frente a préstamos pequeños solicitando la firma de la esposa para los préstamos Pregunta sobre el acceso de las mujeres: ¿Las cantidades cuando la propiedad doméstica es utilizada como de los préstamos van de acuerdo con el tamaño garantía? de las actividades económicas, de manera que las mujeres se sientan confiadas a la hora de hacer una Procedimientos de aplicación solicitud? Preguntas sobre el acceso de las mujeres: ¿Los formula- Pregunta sobre el empoderamiento de las mujeres: rios de aplicación y la ubicación y publicidad sobre los ¿Las mujeres tienen acceso igualitario a préstamos de servicios son apropiados para los niveles de alfabeti- todos los tamaños, en particular préstamos de canti- zación de las mujeres y sus esferas normales de activi- dades suficientemente grandes como para permitirles dad? ¿Los créditos son desembolsados por mujeres en incrementar de manera significativa sus ingresos o centros de mujeres? invertir en activos de producción clave a su nombre, sin Pregunta sobre el empoderamiento de las mujeres: asumir un riesgo excesivo? ¿Los procedimientos de solicitud de servicios alientan Pregunta de género en los préstamos para los hombres: a las mujeres a mejorar su alfabetización financiera y ¿Se le exige a los hombres moverse en la misma escala ampliar sus esferas de acción cotidiana, al aumentar su de préstamos (de pequeños a grandes) para infundir comprensión sobre cómo utilizar los ahorros y crédi- prudencia financiera? tos, o al darles experiencia en negociación con los funcionarios masculinos en los espacios públicos Uso de préstamos masculinos? Pregunta sobre el acceso de las mujeres: ¿Están los prés- Preguntas de género en préstamos para hombres: ¿Los tamos diseñados para los tipos de actividades procedimientos de solicitud de servicios para los hom- económicas en las cuales las mujeres desean involu- bres hacen suposiciones incuestionables acerca de la crarse, o en las prioridades de inversión humana y distribución del poder dentro del hogar?: (1) ¿Tratan a social de las mujeres? los hombres como dueños de los negocios en las Pregunta sobre el empoderamiento de las mujeres: empresas domésticas, con derecho a tomar todas las ¿Los paquetes de préstamo le permiten a las mujeres decisiones sobre el trabajo y los recursos en el hogar? o participar en actividades no tradicionales y más lucra- (2) ¿Retan estas visiones mediante la elaboración de tivas, que según muestran los estudios, son factibles planes de negocios que desarrollan y fortalecen la posi- para que las mujeres puedan continuar con sus asigna- ción de la esposa en las empresas domésticas? ciones de trabajo existentes dentro del hogar, y sin (El Recuadro continua en la página siguiente) NOTA TEM�TICA 2: PRODUCTOS PARA FINANCIAMIENTO RURAL: DEL ACCESO AL EMPODERAMIENTO 125 Recuadro 3.7. Asuntos clave en la evaluación y el diseño de fórmulas de préstamo para las mujeres (Continuación) riesgo excesivo? ¿Están los préstamos disponibles para préstamos individuales versus préstamos grupales? aumentar la propiedad de las mujeres sobre los activos, ¿Qué tipo de préstamo prefieren? como casas y tierra? Preguntas sobre el empoderamiento de las mujeres: Preguntas de género en los préstamos para los hom- ¿Los préstamos grupales extienden o simplemente bres: ¿Están los préstamos para consumo doméstico, replican las redes de las mujeres? ¿Fortalecen o debili- educación de las niñas y salud familiar disponibles tan las redes de mujeres? ¿Los préstamos individuales tanto para hombres como para mujeres, para permitir permiten posibilitan a las mujeres el desarrollo de a las mujeres usar sus propios préstamos para la pro- redes o les impiden hacerlo? ducción? ¿Estos préstamos promueven que las vivien- Preguntas de género en los préstamos para hombres: das sean registradas a nombre de las mujeres o a ¿Los hombres tienen acceso a préstamos grupales en nombres comunes? formas que también les permiten trabajar en red? ¿Cómo pueden ser utilizadas estas redes para retar o Préstamos individuales versus préstamos grupales cambiar las desigualdades de género, como en el tra- Preguntas sobre el acceso de las mujeres: ¿Los grupos bajo con pescadores del Centro de Desarrollo Comuni- son el único mecanismo a través del cual las tario (Community Development Centre) en mujeres pueden acceder a créditos, o pueden obtener Bangladesh?19(NOTA 5) préstamos individuales? ¿Qué mujeres tienen acceso a Fuente: la autora. productos específicos para mujeres. Se han introducido construcción y mantenimiento de historiales individuales de recientemente algunas innovaciones muy interesantes en las crédito a través de agencias de crédito; basar las decisiones de fórmulas de préstamo, pero dada la variación de las prefer- crédito en modelos de puntuación (préstamo basado en el encias y requerimientos de las mujeres, los productos parti- riesgo); moverse del crédito grupal al individual, y dar culares que van a ser ofrecidos en un contexto dado se seguimiento a los clientes a través de su ciclo de vida para deben decidir sobre la base de un estudio de mercado. Seis ofrecerles productos personalizados para las necesidades de ejemplos de innovaciones interesantes son:4 (i) Préstamos estos ciclos. centrados en el cliente (Banco Grameen, Bangladesh); Estos desarrollos podrían aumentar significativamente el (ii) Préstamos para activos registrados a nombre de las rango de alcance. Prometen crédito y otros servicios mucho mujeres (Banco Grameen, Bangladesh); (iii) Préstamos mejores que los ofrecidos actualmente por las IMF, debido a grandes para ganancias más grandes (South Indian Federa- las economías de escala derivadas de su gran inversión en tion of Fishermen Societies, India); (iv) Préstamos para las tecnología. Queda por ver la medida en que las mujeres ten- adolescentes (Credit and Savings Household Enterprise, drán acceso equitativo a estos servicios y se beneficiarán de India); (v) préstamos de consumo tanto para hombres como ellos. Estas innovaciones tendrán que considerar las pregun- mujeres (Area Networking and Development Initiative, India); tas de género mencionadas antes, particularmente en (vi) Préstamos para los servicios que benefician a las mujeres relación con los requisitos de garantía y las formas en las (Learning for Empowerment Against Poverty, Sudán). que se pueden construir los historiales de crédito. Las fórmulas de préstamo disponibles en las zonas rurales También es importante asegurar que las cuestiones de tienen probabilidades de cambiar significativamente en los género se incorporen en los debates actuales acerca del próximos años, con adelantos en la tecnología y la creciente financiamiento rural de gran escala y los acuerdos de prés- entrada de los bancos comerciales en las microfinanzas. tamos para el desarrollo agrícola y la modernización de las Bancos como el ICICI de India, actualmente apuntan a dar cadenas de valor. Preguntas similares a las del Recuadro 3.2 acceso universal a productos de crédito y otros servicios. Esta deben responderse para todos los productos de crédito y estrategia estaría compuesta por muchos elementos: el préstamo. Permitir que las mujeres tengan igualdad de despliegue de tarjetas de crédito y cajeros automáticos en las acceso a tales productos también requiere de atención sobre aldeas, para darle acceso individual a todas las personas; la sus derechos de propiedad. 126 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL AHORROS Y PENSIONES: BUENAS PR�CTICAS flexibles en ese mismo país; y las tarjetas de ahorro infantil en E INNOVACIONES México (Dowla y Barua 2006). La pensiones –que son esen- cialmente un producto del ahorro a largo plazo- han Los debates sobre la ampliación del alcance de las microfi- recibido mucha menos atención que otros instrumentos nanzas a la gente más desfavorecida, se han enfocado cre- como los seguros. No obstante, las pensiones constituyen un cientemente en las facilidades de ahorro. Para muchas componente clave de empoderamiento, dado que ofrecen a mujeres, incluyendo a las más pobres, las facilidades de las mujeres seguridad en su vejez y tienen muchas otras ahorros son esenciales para aumentar la cantidad de ingre- implicaciones (por ejemplo, reducir la vulnerabilidad del sos bajo su control y construir activos. Por ejemplo, en hogar o influenciar decisiones sobre el tamaño de la familia). muchas partes de �frica, donde las familias políticas tienden En India existen algunos productos de pensiones para a tomar las propiedades que eran del esposo y las de la mujeres, pero las pensiones son un área en la que se necesita esposa cuando el esposo muere, la capacidad de las mujeres mucha más reflexión y trabajo. para tener cuentas confidenciales de ahorros es un medio En zonas remotas, la movilización y la intermediación de crucial y necesario para su seguridad para el futuro. Los sis- los ahorros de los asociados son un primer paso crucial temas de ahorro obligatorio son, para algunas mujeres, una antes de acceder a fondos de préstamos externos. Varios de las pocas formas de proteger los ingresos contra las exi- estudios han observado que los grupos de ahorro se desem- gencias de los maridos y otros miembros de la familia. Si los peñan mejor que los grupos conducidos por el crédito ahorros son solo voluntarios, las mujeres pueden ser menos (Allen 2005; Murray y Rosenberg, 2006; Ritchie 2007). Por capaces de oponerse a las demandas de otros miembros de ejemplo, los Proyectos de Desarrollo Agrícola de Indonesia (Indonesia′s Agricultural Development Projects) y el Sri la familia para retirarlos. No obstante, puede que ya existan maneras eficaces para Lanka’s Northeast Irrigated Agricultural Development Project que las mujeres puedan ahorrar. Los programas de ahorro no han funcionado tan bien como los OFBM utilizando el ofrecidos por los proveedores de servicios financieros modelo de ahorros (los ejemplos incluyen grupos de apoyo pueden ser menos efectivos para las mujeres, particular- mutuo conducidos por ahorros y sus federaciones, y mente si los ahorros son una condición para obtener prés- Gemidiriya en Sri Lanka; véase Perfil de la Actividad Inno- tamos. Los programas de ahorro también pueden desviar vadora 1; Ritchie 2007). recursos de los grupos de ahorro indígenas, que a menudo Los ahorros les dan a las personas más desfavorecidas un proporcionan una red de seguridad para las mujeres muy amortiguador frente a gastos imprevistos, reduciendo así los pobres (por ejemplo, en Camerún y otras partes de �frica, riesgos de sus hogares; los ahorros pequeños regulares ayu- algunas asociaciones de ahorro rotativo mantienen “fondos dan a desarrollar disciplina financiera; y la intermediación de emergencia� para los tiempos de crisis).6 Los ahorros de los ahorros en préstamos de OFBM permite a los también tienen que venir de alguna parte –a menudo del prestatarios establecer la solvencia antes de que el crédito consumo o la inversión diferidos-. Los productos de ahorro externo sea introducido. La experiencia reciente en Andhra mal diseñados, particularmente los ahorros obligatorios, Pradesh, India, refuerza este punto de vista sobre que pueden por lo tanto dañar la posibilidad de las mujeres de el capital externo puede sobrecargar a las personas en incrementar sus ganancias y, entre las mujeres muy pobres, condiciones de pobreza con deudas. A lo largo de los podrían ser perjudiciales para su salud y nutrición. Los últimos años, los bancos en la India han prestado fondos establecimientos de ahorros pueden incrementar el control considerables a IMF para re-prestarlos a los clientes pobres. de las mujeres sobre el ingreso de sus hogares, pero como La fuerte competencia resultante entre las IMF permitió se mencionó antes, cuando los ahorros son considerados a muchas mujeres pobres recibir varios préstamos de “un asunto de mujeres� el sentido de responsabilidad de diferentes prestamistas al mismo tiempo, a menudo, con los hombres con el hogar puede disminuir. Cuando se desconsideración de sus deudas existentes y su capacidad de diseñan facilidades de crédito, se deben considerar muchas pago. Muchos clientes rurales pobres no pudieron pagar sus cuestiones clave, las cuales tienen una dimensión de género préstamos. Por otra parte, las mujeres pobres que ahorran y (Recuadro 3.7). le prestan a otras en pequeños grupos en el programa Varias innovaciones recientes en los productos de Gemidiriya en Sri Lanka, han declarado que la fácil disponi- ahorro pueden hacer una contribución significativa al bilidad de préstamos para emergencias es uno de los princi- empoderamiento de las mujeres, entre ellos la fase II del pales beneficios de la participación en el programa. El Rural Banco Grameen en Bangladesh; los ahorros individuales Advancement Committee’s Income Generation for Vulnerable NOTA TEM�TICA 2: PRODUCTOS PARA FINANCIAMIENTO RURAL: DEL ACCESO AL EMPODERAMIENTO 127 Recuadro 3.8. Cuestiones de género en el diseño de productos de ahorro obligatorios y voluntarios AHORRO OBLIGATORIO Confidencialidad Pregunta sobre el acceso: ¿Los niveles y condiciones de Preguntas sobre el empoderamiento: ¿Los ahorros de las los ahorros obligatorios excluyen a las mujeres de mujeres, son confidenciales para protegerlos de la acceder a otros servicios? depredación de sus esposos y otros familiares? ¿O son Preguntas sobre el empoderamiento: ¿Los ahorros públicos, para darles a las mujeres un estatus más alto obligatorios son solicitados por las mismas mujeres en la comunidad? para aumentar su capacidad de retención sobre su pro- Accesibilidad de los proveedores y costos de pio ingreso o para impulsar los ingresos de sus hogares transacción para ponerlos en ahorros a largo plazo como un activo Preguntas sobre el acceso: ¿Están los proveedores de a su nombre? ¿O son solamente un dispositivo de ahorros convenientemente ubicados para las mujeres? seguros para la institución? ¿Son razonables los costos de transacción? AHORROS VOLUNTARIOS Pregunta sobre el empoderamiento: ¿Están los Depósitos del nivel de ingresos mínimos proveedores de ahorros ubicados de manera que per- Pregunta sobre el acceso: ¿Son los depósitos de entrada miten a las mujeres visitar nuevos lugares y adquirir lo suficientemente bajos para que las mujeres pobres más experiencia fuera del “espacio femenino� normal- participen? mente aceptado? Flexibilidad de los depósitos Rendimientos del capital Pregunta sobre el acceso: ¿Los requisitos de depósito son Pregunta sobre el empoderamiento: ¿Son los retornos flexibles con respecto a los patrones de acceso de las del ahorro suficientes para permitirle a las mujeres mujeres a ingresos? construir activos con el tiempo, o son comparables con Pregunta sobre el empoderamiento: ¿Los requisitos los retornos disponibles en otros canales de ahorro? (Es de depósito de ahorros les dan a las mujeres autoridad necesario incluir la evaluación de los niveles de riesgo para retener el control sobre los ahorros en sus propias en este cálculo). cuentas? Preguntas de género para los hombres Liquidez de ahorros y facilidad de retiro ¿Existen facilidades de ahorros para hombres, para Pregunta sobre el acceso: ¿Son los requisitos de retiro alentarlos a ellos a ahorrar para sus familias (por ejem- flexibles con respecto a las necesidades de ingresos de plo, para la educación y el matrimonio de las niñas)? las mujeres? ¿Son estos productos promovidos por el personal para Pregunta sobre el empoderamiento: ¿La condiciones reforzar el sentido de responsabilidad de los hombres de retiro protegen los ahorros de las mujeres de la en estas áreas? depredación de sus esposos y familiares? Fuente: la autora. Groups Development Program de Bangladesh, es un ejemplo momentos de dificultad. Algunas comunidades tienen for- instructivo de cómo los enfoques basados en subvención y mas colectivas de seguros informales, tales como funerarias. los servicios financieros pueden ser complementarios (véase Aunque los productos de ahorro y préstamo de los provee- Banco Mundial 2003). dores de servicios financieros pueden reducir la vulnerabili- dad a crisis y perturbaciones, generalmente no les permiten a las personas acumular suficientes fondos para hacer frente Seguros: buenas prácticas e innovaciones a grandes crisis. En la última década, un creciente número de La mayoría de la gente participa en diversas formas de IMF ha desarrollado productos de microseguros para abor- “seguro propio�, tales como la diversificación de sus estrate- dar diversas fuentes de vulnerabilidad. Estos productos gias de vida, diversos tipos de ahorro, construcción de activos incluyen seguros obligatorios contra la falta de pago, seguros e inversión en capital social al que pueden recurrir en los de salud y vida, seguros agropecuarios, seguros de cosechas 128 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL basados en índices meteorológicos, y seguros sobre la Recuadro 3.9. Género y microseguros: propiedad. El microseguro es una de las áreas de innovación preguntas clave especializadas y contenciosas de crecimiento más rápido. Se han hecho importantes avances en el financiamiento agrícola y de salud, particularmente en algunas OFBM.7 Preguntas sobre el acceso: ¿Las condiciones de A pesar de la clara necesidad de productos de seguro, y su seguros son suficientemente inclusivas para ser relevantes a las necesidades de las mujeres? Por gran potencial para contribuir al desarrollo del sector rural, ejemplo, ¿cómo tratan los activos de las mujeres, se ha cuestionado la viabilidad y conveniencia de las institu- sus problemas específicos de salud y complica- ciones especializadas de microseguros para las personas ciones reproductivas, el divorcio y el desamparo? en condiciones de pobreza. Se han expresado muchas preo- ¿Están las primas dentro de las capacidades de cupaciones acerca de los productos de microseguros mal pago de las mujeres (en términos de cantidad y diseñados que se colocan entre las personas vulnerables, regularidad)? ¿Los procedimientos de pago y recla- particularmente como una condición para obtener un prés- mación son accesibles a las mujeres en términos de tamo. En algunos casos, los proveedores de microseguros cobertura y ubicación? han quebrado, llevándose todas las primas con ellos. Preguntas sobre el empoderamiento: ¿Las condi- Muchas aseguradoras privadas, particularmente en algunas ciones de los seguros desafían o refuerzan los roles partes de �frica, se han hecho rentables mediante la venta de existentes dentro de los hogares? ¿Los proveedores un buen volumen de seguros a hogares en condiciones de de seguros ofrecen educación financiera como parte de los procesos de solicitud? ¿De qué ma- pobreza. En muchos casos, los nuevos asegurados no neras disminuyen los seguros la vulnerabilidad de entendían qué era lo que estaban adquiriendo o cómo recla- las mujeres? ¿Aumentan el poder de negociación marlo, y no se beneficiaron (Brown 2001). También emer- dentro de los hogares? gen preguntas más amplias sobre si las personas pobres Pregunta para los hombres: ¿Los seguros para pueden, o deben, gastar sus escasos recursos asegurándose a hombres le dan a sus esposas seguridad financiera sí mismas contra todos los riesgos de la pobreza ocasionada en caso de enfermedad o muerte? por la mala gestión, malos sistemas estatales de salud y desastres ambientales causados por el cambio climático y el Fuente: la autora. calentamiento global. Existe un inevitable desajuste entre la gama de riesgos contra los que las personas necesitan un seguro y el nivel de primas que son capaces de pagar, lo cual socava el potencial de la oferta de seguros (Brown 2001). Los I Las mujeres son más susceptibles a ciertas enfermedades, debates sobre seguros también tienen dimensiones de incluyendo el SIDA y las complicaciones del embarazo y género (Recuadro 3.9). Las mujeres son vulnerables de dis- el parto. tintas formas, las desigualdades de género afectan las formas I La vulnerabilidad física de las mujeres hace que sus en que las mujeres se relacionan con instituciones de todo propiedades sean especialmente vulnerables al robo y la tipo, y las mujeres se enfrentan a riesgos específicos debido criminalidad. a la discriminación de género o las normas culturales: I El predominio de las mujeres en las empresas del sector informal las hace especialmente vulnerables al acoso de I El control desigual de la propiedad hace que las mujeres las autoridades (por ejemplo, su propiedad puede ser sean extremadamente vulnerables en caso de divorcio o confiscada y sus puestos de mercado destruidos). viudedad. I Los ingresos inferiores hacen a las mujeres menos Al mismo tiempo, existen las siguientes situaciones: capaces de invertir en tecnología o servicios para la reducción de riesgos, como cepas resistentes a las enfer- I Los ingresos inferiores hacen a las mujeres menos capaces medades del ganado, equipo fiable o atención veteri- de costearse los pagos de seguros. Aunque para ellas naria. puede ser muy importante contribuir a los sistemas de I La responsabilidad de las mujeres por el cuidado de los seguros de vida y salud para sí mismas y sus maridos, el enfermos significa que en caso de enfermedad de sus seguro podría no ser la mejor solución cuando los matri- hijos, hijas y parejas, afectan su propia capacidad para monios son inestables. Las mujeres pagan primas –quizás generar ingresos. con sus propios fondos de consumo e inversión, para NOTA TEM�TICA 2: PRODUCTOS PARA FINANCIAMIENTO RURAL: DEL ACCESO AL EMPODERAMIENTO 129 asegurarse préstamos que a la postre pueden ser migrantes internacionales enviaron a “casa� en todo el aprovechados por los hombres- y corren el riesgo de mundo al menos US$232 mil millones9; una suma que es perder estas primas si no pueden mantener los pagos tres veces la cantidad de ayuda oficial para el desarrollo. después del divorcio o si los reclaman sin éxito después de Sin embargo, aún estas grandes cifras subestiman la impor- la muerte de sus parejas anteriores. tancia de las remesas, porque no captan las enviadas por I En muchas culturas, las mujeres son menos alfabetizadas canales informales, las cuales podrían ser dos o tres veces y tienen menos movilidad física que los hombres y por esta cifra; o las remesas enviadas por migrantes entre consiguiente pueden ser menos capaces de comprender regiones dentro del mismo país. Tampoco son un factor las condiciones de los seguros y darle continuidad a pro- predictivo exacto de la cantidad potencial de remesas cesos de reclamaciones, a menos que estos factores sean que existiría si hubiera disponibilidad de servicios de tomados en consideración. Pueden ser engañadas para transferencia rentables. que tomen pólizas que no son ventajosas para ellas, y Muchos observadores están de acuerdo sobre la impor- pueden ser menos capaces de aprovechar incluso buenas tancia de desarrollar servicios formales y rentables para pólizas de seguros sin un considerable seguimiento de transferir remesas a través de canales seguros como los ban- sus proveedores. cos. La industria de las remesas consiste en agentes formales I Las pólizas a menudo excluyen explícitamente los pro- e informales de transferencia de fondos, que van desde unos blemas de salud que conciernen a una gran cantidad de pocos jugadores mundiales, como los grandes operadores mujeres (el embarazo es un ejemplo), pues estos repre- de transferencia de dinero (Western Union, MoneyGram) y sentan un riesgo muy grande para las aseguradoras. bancos comerciales (Banco de América y Banco ICICI en India), hasta las cooperativas de crédito (incluyendo el Con- El seguro es útil solo como parte de un programa más sejo Mundial de Cooperativas de Crédito) y cientos de amplio para abordar las causas subyacentes a los riesgos y la pequeñas agencias que operan en nichos de mercado con vulnerabilidad que enfrentan las mujeres y los hombres en corredores geográficos específicos. Los cargos por transfe- condiciones de pobreza. Los seguros tienen una alta rencias varían mucho, y a menudo sobrepasan enormemente demanda, y algunos programas han sido exitosos entre las los costos reales, en los mercados con poca competencia. Se personas pobres con mejores condiciones (como LEAP han propuesto o implementado una gama de medidas para Learning for Empowerment Against Poverty en Sudán),8 pero mejorar los servicios de remesas de los operadores de trans- es dudoso que los seguros se puedan enfocar solo en las ferencias, bancos y otros. Las microfinancieras y otras insti- necesidades de las personas muy pobres y mantengan al tuciones pequeñas por lo general deben entrar en relaciones mismo tiempo la sostenibilidad financiera. Hay una conce- con los bancos comerciales por las limitaciones regulatorias sión inevitable en términos de amplitud de la cobertura a (por ejemplo, en las transacciones que involucran divisas y el medida que bajan las primas. Las claves del éxito son la acceso a sistemas nacionales de pago). Tales limitaciones no escala de asistencia y la diversidad de clientes y riesgos entre existen para las remesas entre regiones del mismo país. En la la población rural. Algunos programas, en lugar de tratar de India, por ejemplo, las IMF y ONGs han desarrollado varios ofrecer un seguro por sí mismos, se han vinculado con tipos de arreglos de remesas. Los avances tecnológicos, como proveedores estatales de seguros y el sector privado, y han teléfonos celulares, también hacen de los servicios rentables hecho presión dentro del sistema más amplio para una de remesas más que una posibilidad para las personas en mejor provisión de seguros para las mujeres. condiciones de pobreza. Los flujos de remesas no son imparciales en cuanto al género. Las mujeres son una creciente proporción de la SERVICIOS DE TRANSFERENCIA DE REMESAS: población migrante, y en muchos países de destino su BUENAS PR�CTICAS E INNOVACIONES número está creciendo más rápido que el número de Los servicios de transferencia de remesas pueden contribuir hombres. El Recuadro 3.10 enumera los aspectos de género muy significativamente a la reducción de la pobreza y el que se deben incorporar al diseño de un servicio de desarrollo de los medios de vida. Las remesas de las y los tra- remesas. Un reciente estudio del Instituto Internacional bajadores migrantes, entre las diferentes regiones de un país, de Investigación y Capacitación para la Promoción de las así como internacionalmente, se han convertido en una Mujeres (UN-INSTRAW) encontró que las mujeres fuente de creación de riqueza, en particular en las regiones representaban casi la mitad de la población migrante inter- más pobres. En 2005 se calculó que unos 200 millones de nacional.10 Las mujeres constituyeron el 70–80 % de todos 130 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL Recuadro 3.10. Cuestiones de género relacionadas con el diseño de servicios de remesas Temas para las personas migrantes: ¿Están los servi- Temas para las personas receptoras: ¿Son seguros cios de remesas fácilmente disponibles en los lugares los servicios de remesas? ¿Las mujeres pueden acceder donde las mujeres migrantes están trabajando? fácilmente a las oficinas de forma que puedan recoger ¿Son los términos y condiciones fácilmente comprensi- el dinero de forma segura? ¿Hay algún programa bles, considerando que las migrantes probablemente implantado para facilitar la inversión local de las reme- tienen niveles de alfabetismo y conocimientos más sas para beneficiar a las mujeres, por ejemplo, existen básicos del idioma inglés? ¿Los servicios, se adaptan a vínculos entre los proveedores del servicio de remesas los niveles de remesas de las mujeres y a sus capaci- y los programas para promover las actividades produc- dades de pago? tivas de las mujeres? Fuente: la autora. los migrantes de algunos países, en particular Filipinas. La En el lado más positivo, cuando las mujeres envían remesas cantidad de dinero enviada a los hogares por migrantes a sus hogares, pueden mejorar significativamente su posi- (mujeres y hombres), cómo se envía y cómo se utiliza, es ción dentro de las familias y comunidades; y cuando la determinada no solo por el mercado sino también por las migración es predominantemente femenina, los hombres de relaciones de poder entre los géneros dentro de los hogares la familia que han quedado atrás son forzados a tomar los y las economías. roles de atención y trabajo reproductivo que antes ejercían Para las personas migrantes: las mujeres. Para las personas receptoras: I Aunque este no es el caso en todo el mundo, las mujeres migrantes (particularmente las migrantes independi- I Algunas mujeres que han quedado atrás pueden ser alta- entes) dirigen la mayoría de sus remesas a las necesidades mente dependientes de los ingresos de los hombres y básicas de sus familias, mientras que los hombres gastan hacer frente a altos niveles de inseguridad emocional y más en cosas innecesarias. material, así como el aumento en sus cargas de trabajo. I Las mujeres tienen menos opciones de empleo en el país I Otras mujeres se vuelven las cabeza de familia en fun- receptor, a menudo limitadas a “trabajos de mujer� mal ciones, con un incremento en el control sobre los recursos pagados, y por consiguiente, es probable que ganen de sus hogares y asumen los roles productivos previamente menos salario que los hombres y tengan menores canti- realizados por los hombres. dades de dinero para enviar. I Las mujeres pueden tener una participación muy limi- I Algunos países aplican una presión considerable sobre tada, o ser completamente excluidas de las decisiones las mujeres para que emigren y mantengan a sus familias. acerca de la inversión de los fondos migratorios de la Esto, sumado a las limitadas oportunidades laborales, comunidad. puede conducir a abusos como el tráfico sexual y la esclavitud doméstica. INNOVACIONES RECIENTES EN DESARROLLO I Algunos países han impuesto requisitos de remesas a las DE PRODUCTOS mujeres migrantes. Por ejemplo, hasta hace poco, a las migrantes de Filipinas se les exigía enviar el 50 % de sus Varias innovaciones recientes prometen desarrollar produc- ganancias. tos más sostenibles y cada vez más basados en el cliente. I Aun donde ambos cónyuges emigran, con frecuencia Primero, los avances tecnológicos –teléfonos celulares, cen- envían las remesas por separado y para diferentes finali- tros de información rural, servicios computerizados y otros- dades. prometen servicios aún más accesibles y responsables en las I Las asociaciones de migrantes pueden buscar controlar o zonas rurales. Para asegurar que estos servicios y tecnologías discriminar a las mujeres. no dejan a las mujeres fuera, los grupos de mujeres pueden NOTA TEM�TICA 2: PRODUCTOS PARA FINANCIAMIENTO RURAL: DEL ACCESO AL EMPODERAMIENTO 131 gestionar centros rurales de información, se pueden instalar Una etapa crucial para garantizar que estos principios de empresas de comunicación en los pueblos (como las inicia- protección se conviertan en una realidad, es la introducción tivas de teléfonos celulares Grameen), y se pueden poner a de alfabetización financiera para que los y las clientes conoz- disposición de personas que no saben leer ni escribir pro- can sus derechos y comprendan la información que les está gramas de computación y otros materiales. siendo suministrada. Algunas organizaciones, incluyendo Segundo, actualmente por lo general se acepta que la Microfinance Opportunities con Freedom from Hunger, SEWA investigación de mercados participativa y “conocer a los (Self-Employed Women′s Association), Servicios Integrales a clientes� es una buena práctica de negocios (Woller 2002). Mujeres Emprendedoras (SIEMBRA) y Womankind Worl- Los servicios provistos a través de asociaciones autoges- wide, han desarrollado manuales para la alfabetización tionarias de mujeres en la India, siempre han estado basados financiera.13 Se están desarrollando otros métodos para ayu- en la consulta a los clientes. El Banco Grameen acaba de dar a las mujeres analfabetas a convertirse no solo en per- pasar por una reevaluación de cuatro años, y un rediseño sonas financieramente alfabetizadas, sino también capaces basado en una extensa investigación de clientes, que ha de hacer sus propios planes de finanzas, que el personal del incrementado significativamente su alcance y sostenibili- programa de microfinanzas puede utilizar como ayuda para dad. El Banco ICICI en India lleva a cabo investigaciones el análisis de las solicitudes de préstamo. También se pueden participativas de mercados, y financia una investigación integrar principios de alfabetización financiera y directrices detallada sobre las necesidades de los clientes de microfi- dentro de los procesos de solicitud, como se indica en las nanzas, mediante el apoyo al Centro de Investigación en directrices de protección al consumidor de Freedom from Microfinanzas de Chennai. Muchas organizaciones de Hunger y Acción Internacional.14 microfinanzas han sido capacitadas en herramientas de Hasta ahora, los programas de alfabetización financiera se investigación de mercados de Microsave, y utilizan una o han desarrollado sobre todo para las mujeres. Las capacita- más de estas herramientas. Las herramientas pueden ser ciones para hombres, si se tratara de incorporar la igualdad de adaptadas para identificar las dimensiones de género del género en los principios de planificación financiera de los diseño de productos.11 hogares (por ejemplo, si promovieran la discusión sobre A medida que los productos y competidores proliferan finanzas entre los hombres y sus esposas, e igualdad de par- en el mercado de microfinanzas, una tercera preocupación ticipación en las decisiones financieras), podría contribuir es la protección a los clientes: ¿saben las personas qué es lo significativamente a cambiar las actitudes y comportamientos que están firmando y cómo pueden protegerse de los abu- de los hombres. Si tal capacitación fuese una condición para sos? Al menos desde 2003, muchas redes de microfinanzas el acceso a préstamos, probablemente los hombres asistirían a han ido desarrollando e implementado directrices de pro- estos cursos en vez de a los cursos generales sobre género. tección al consumidor como las de Freedom from Hunger.12 Ninguno de estos desarrollos recientes es necesariamente Estas directrices —especialmente al recalcar la privacidad, el sensible a temas de género, no obstante, hay maneas en las comportamiento ético y tratando a los consumidores con que pueden tener en cuenta las dimensiones de género. Si las respeto— potencialmente ofrecen protección sustancial a actuales innovaciones de género se implementan en gran las mujeres y a los hombres, en particular si las directrices escala, podrían fomentar sustancialmente la incorporación se combinan con capacitación de género para el personal sostenible de la perspectiva de género en el desarrollo de dentro de la organización. productos. 132 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL P E R F I L D E L A A C T I V I DA D I N N OVA D O R A 1 Andhra Pradesh, India: un sistema financiero comunitario administrado por las mujeres L a vasta expansión de la red bancaria de la India desde éxito la formación de capital, acumulación de activos y la los años 70 dejó de lado a las personas en condiciones creciente participación de las personas pobres en los merca- de pobreza de las zonas rurales, especialmente a las dos. mujeres. Los bancos no reconocieron a las mujeres como clientes empresariales y rara vez las atendieron más allá de la OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO participación simbólica en los programas de crédito patrocinados por el gobierno. La organización Indira Kranthi Patham (IKP) incluye dos proyectos de reducción de la pobreza rural, conducidos por la comunidad y patrocinados por el Banco Mundial y la AIF ¿En qué se innovó? Una red vibrante y extensa de (Asociación Internacional de Fomento): el proyecto Pradesh grupos de mujeres en las comunidades, y una Andhra District Initiatives Poverty (APDPIP) y el proyecto mayor provisión de una amplia gama de servicios Rural Pradesh Andhra Poverty Reduction (APRPRP), ejecu- sociales, financieros y económicos en las áreas tados en India Meridional desde el 2000. IKP aplica una rurales, involucró a un gran número de personas estrategia tripartita. Primero, ayuda a crear instituciones en condiciones de pobreza en la economía formal, locales autogestionadas por las mujeres pobres, con servi- y transformó las perspectivas de las instituciones cios de ahorro y crédito como la actividad básica. Segundo, de la banca formal para operar con éxito en áreas ayuda a ampliar y diversificar la base de los medios de vida remotas y subatendidas. de las mujeres. Tercero, ayuda a las personas en condiciones de pobreza a que descubran e influyan en los mecanismos del mercado, como un medio para mantener el crecimiento Las mujeres pobres de zonas rurales tradicionalmente y la igualdad. han mostrado una buena disciplina financiera al adminis- A finales de marzo de 2007, siguiendo su estrategia para trar la economía doméstica, a menudo apartando pequeñas crear una jerarquía de instituciones interdependientes de las sumas para satisfacer necesidades específicas como la esco- personas pobres, el IKP había movilizado a 8 millones de laridad, bodas y amortización de deudas. Las mujeres y mujeres en cerca de 630.000 grupos de apoyo mutuo, cada hombres pobres inicialmente utilizaban los créditos o aho- uno con 10–15 mujeres de familias pobres en Andhra rros para suavizar el consumo y después expandían su base Pradesh. Los grupos fueron federados en el entorno comunal de activos gradualmente, antes de la construcción de en 28.282 organizaciones comunales, que a su vez formaron proyectos empresariales. Los bancos –siendo renuentes al 910 confederaciones en el ámbito de los mandal (subdistri- riesgo- no ofrecían productos que cumplieran con las tos), llamados mandal samakhyas (MS: confederaciones sub- necesidades de liquidez, facilidad de acceso, facilitación del distrito). Los miembros de los grupos depositan pequeñas consumo o incluso la inversión en estrategias de subsisten- cantidades de dinero en un fondo común del cual se conce- cia de las personas pobres. En Andhra Pradesh, India, den préstamos. Las mujeres toman decisiones colectivas, cuando los ahorros y créditos fueron canalizados a través de supervisan de cerca cómo están siendo usados los préstamos grupos comunitarios de mujeres, y utilizados para satisfacer y presionan a los miembros a hacer depósitos y pagar sus sus necesidades específicas, los servicios financieros rurales préstamos con prontitud. Cada organización comunal está sufrieron una transformación dramática y canalizaron con formalmente registrada como una federación cooperativa de 133 grupos de ayuda mutua, para supervisar y desarrollar capaci- I La movilización social, como se refuerza dentro de los dades entre los profesionales de la comunidad. Al tomar el grupos de apoyo mutuo, las organizaciones comunitarias riesgo inicial de dar créditos a los grupos, las organizaciones y MS a través de su transparencia, gobernanza comunales desarrollan conciencia entre los grupos de ayuda democrática y toma de decisiones inclusiva. mutua sobre cómo aprovechar y asimilar los recursos exter- I El sistema de ahorro y crédito, mediante el cual los grupos de apoyo mutuo dirigen sus remanentes de capital a la nos. La función del núcleo de microfinanzas de una MS es economía local. Los grupos preparan Micro Planes de prestar capital a largo plazo a las organizaciones comunales, Crédito (Recuadro 3.11) como una herramienta para la y supervisar la actividad microfinanciera en todos los niveles gestión eficaz de fondos y para aprovechar los recursos de la jerarquía institucional. Las MS proporcionan capital externos de las organizaciones comunitarias y MS. semilla y capital de riesgo a organizaciones comunales recién I Un sistema de gestión de información basado en libros de formadas, invierten en las nuevas iniciativas empresariales contabilidad sencillos, a menudo mantenidos por un de las organizaciones comunales, les extienden apoyo y contable asalariado, como un miembro del grupo o una construyen estructuras de incentivos para fomentar el buen mujer de la comunidad. desempeño. I Un sistema de evaluación de calidad para las mujeres, para examinar su desempeño mediante un �ndice de Clasificación Fundamental (desarrollado en consulta con Innovaciones en el proyecto NABARD1). Con el transcurso de los años, los grupos de apoyo mutuo y I La capitalización de grupos de apoyo mutuo y sus federa- sus federaciones han ampliado el alcance de sus servicios y ciones según invierten los intereses devengados y los hon- ahora ofrecen servicios económicos y sociales además de los orarios percibidos. Las ganancias son invertidas en servicios financieros. Los servicios han evolucionado, prin- nuevos préstamos y los activos grupales aumentan de cipalmente mediante la innovación gradual de las institu- forma constante. ciones de la comunidad. Los elementos innovadores del I Impulso de la financiación externa por grupos de ayuda enfoque de las instituciones comunitarias y las “microfinan- mutua de las organizaciones comunitarias (como se zas más otros servicios� se describen a continuación. explica en el Recuadro 3.10) o de los bancos comerciales locales, basados en la posición financiera de cada grupo, 1. Un sistema financiero administrado por la comunidad, determinado por el plan de microcrédito, el �ndice de que incluye elementos como: Clasificación Fundamental y los activos de grupo. Recuadro 3.11. Planes de microcrédito como una herramienta para grupos de apoyo mutuo Un plan de microcrédito es una simple lista de inver- I Consolidar y ordenar las solicitudes de préstamo siones que los miembros de los grupos de ayuda mutua de acuerdo a las prioridades determinadas por el quisieran hacer. La planificación de microcrédito es un grupo proceso interactivo de varios pasos: I Movilizar los recursos financieros para apoyar los planes de microcrédito y para aplicar futuros flujos I Involucrar a las familias de los miembros del grupo de efectivo (de ahorro, préstamos bancarios y otras en el desarrollo de planes de inversión doméstica fuentes) para apoyar a los miembros por orden de I Ultimar parámetros para determinar la situación prioridad socioeconómica de los miembros I Desarrollar términos de asociación con los miem- I Dirigir una evaluación de la situación socioeconómica bros prestatarios, que especifiquen cómo serán y una jerarquización participativa de la riqueza adquiridos los activos, garantía de activos, calenda- I Ejercer la diligencia debida en la evaluación de los rios de pago, tasas de interés y disposiciones penales planes de inversión doméstica por incumplimiento Fuente: los autores. 134 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL I Monitoreo del uso final de los fondos por parte de los BENEFICIOS E IMPACTOS comités de recuperación de préstamos en las organiza- El enfoque basado en la comunidad y el modelo institu- ciones comunitarias, y la formación de un mecanismo comunitario de recuperación mediante el apoyo a los ban- cional de IKP han catalizado el espíritu empresarial y de cos para el mantenimiento de los estándares de su cartera liderazgo de las mujeres. Su sistema autogestionario de de microfinanzas. financiamiento rural ha tenido varios impactos en el ámbito 2. El enfoque “microfinanzas plus�. Además de proporcionar macro, institucional y doméstico. Las percepciones tradi- finanzas, la estructura institucional de tres niveles del cionales de los roles de género también han cambiado IKP ofrece una variedad de otros productos y servicios marcadamente a medida que el estatus, la autoridad y la (ampliamente resumidos en la Tabla 3.3) que apoyan los dignidad de las mujeres han crecido. medios de vida de las personas en condiciones de pobreza. Este enfoque en los medios de subsistencia para la reducción de la pobreza, marca la diferencia entre IKP Impactos en el ámbito macro. y otros programas de microfinanzas con sus enfoques Las mujeres hacen a los mercados trabajar para las personas minimalistas. Siguiendo el principio de subsidiariedad pobres de distintas maneras: institucional, cada nivel se especializa en la creación, agregación o canalización de aquellos servicios que tienen sentido económico (basados en la entrega efi- I Primero, mediante el establecimiento de un sector ciente, economías de escala, costos de transacciones y financiero a favor de las personas en condiciones de otros criterios). pobreza. El proyecto IKP, ha movilizando a las mujeres Tabla 3.3. Productos y servicios financieros, económicos y sociales creados y prestados por grupos de apoyo mutuo y sus federaciones, Andhra Pradesh, India. Servicios financieros por Servicios económicos no Servicios de facilitación Institución cuenta propia financieros por cuenta propia (agente/compilador) Grupo de apoyo mutuo Ahorro obligatorio; préstamos n.a. Seguridad alimentaria; (Clientes: Individuos) a corto plazo para suministro de insumos necesidades sociales; agrícolas préstamos a medio plazo para la inversión Organización Comunal El ahorro regular de los grupos Línea de crédito de arroz; Seguros de activos, vida y (Clientes: Grupos de apoyo de apoyo mutuo; préstamos a suministro de insumos salud mutuo para servicios medio plazo a grupos para agrícolas; comercialización financieros e individuales représtamos de productos básicos; para servicios no cultivo de forrajes y financieros) recogida de leche Mandal Samakhya Préstamos a largo plazo a Infraestructura económica Seguro de activos, vida y (Clientes: Organizaciones organizaciones comunales para agregar los bienes y salud; asociaciones comunales) para préstamos continuos a los servicios producidos privadas/ONGs; grupos de apoyo mutuo; por la población en agricultura por contrato; préstamos a corto plazo a condiciones de pobreza; contratos organizaciones comunales refrigeradores lácteos a mercadotécnicos; para las operaciones granel; almacén capacitación adaptada al estacionales como el trabajo; ventas al por suministro de insumos menor; suministro de agrícolas y la trabajo comercialización de productos básicos; préstamos a medio plazo a organizaciones comunales para operaciones de Líneas de Crédito de Arroz Fuente: los autores. PERFIL DE LA ACTIVIDAD INNOVADORA 1: ANDHRA PRADESH, INDIA: UN SISTEMA FINANCIERO COMUNITARIO 135 pobres y ayudándoles a construir instituciones sensibles, I Quinto, haciendo de la alfabetización financiera un sub- autosuficientes y sostenibles, ha cambiado las creencias producto estratégico. Quizás el impacto más duradero de arraigadas en el sector bancario. Las mujeres administran los sistemas de financiamiento rural gestionados por un volumen de US$1.000 millones, que incluye sus pro- mujeres será la alfabetización financiera entre las mujeres pios ahorros, los cuales ascienden a $349 millones. pobres. La capacitación ha desarrollado 98.000 conta- Durante 6 años, movilizaron un acumulado de US$1,2 bles, 3.000 expertas en planificación de microcréditos y miles de millones de bancos comerciales, lo cual convir- 3.000 expertas en vinculación bancaria entre estas tió a IKP en uno de los esfuerzos de microfinanzas e mujeres. inclusión financiera, más grandes del mundo. I Segundo, ampliando y profundizando el acceso a finanzas. Impactos institucionales Las microfinanzas ahora ocupan un lugar destacado en la estrategia corporativa de varios bancos, y el total de prés- Ganancias significativas para las instituciones de mujeres y tamos a mujeres ha aumentado desde que comenzara el sus asociados: proyecto. Una parte importante de esta expansión se puede atribuir al buen desempeño crediticio de los gru- I Beneficios del fomento de la financiación bancaria. La pos de ayuda mutua de mujeres: ampliación de los volúmenes de financiación de los gru- pos de ayuda mutua redujo drásticamente los costos de transacción de los organismos de financiación para Porcentaje de personas pobres con acceso extender créditos a las mujeres pobres. Al mismo tiempo, a servicios financieros 90 los grupos de apoyo mutuo están alentando a los orga- Porcentaje de grupos de apoyo mutuo nismos de financiación a contraer compromisos de vinculados a bancos 74 crédito más grandes, beneficiando a los grupos y a los Ahorros por grupo (US$) 450 bancos, en última instancia. Crédito bancario accedido por grupo (US$) 1.500 I Ganancias para los bancos comerciales y restricciones para Porcentaje de préstamos de grupo recuperados 95+ los mercados de crédito informales. La devolución de Número de bancos participantes (100 % de préstamos para grupos de apoyo mutuo de mujeres y sus los que tienen presencia rural) 44 federaciones es de alrededor de 95 %, principalmente Número de asociaciones sucursales bancarias debido a los buenos mecanismos comunitarios de super- (90 % de sucursales rurales y semi-urbanas) 3.850 visión y de seguimiento ejecutados por las mujeres. Los Número de personas pobres con acceso costos reducidos de transacción y un buen clima de recu- a seguros 500.000 peración han mejorado las ganancias de las sucursales Fuente: los autores. rurales del banco, y en los mercados locales informales de crédito, se han ablandado las tasas de interés y se han I Tercero, utilizando el modelo emergente de coproducción frenado las prácticas poco éticas. en el financiamiento rural. La función tradicional de I Las personas pobres obtienen acceso a los mercados y se prefinanciación de los bancos comerciales al conceder estimula la participación privada. La estructura del grupo préstamos a las personas pobres se externaliza a los y la jerarquía ayudaron a las mujeres pobres a obtener grupos de apoyo mutuo de las mujeres. acceso a los mercados de productos básicos y formar aso- I Cuarto, aportando un enfoque de medios de subsistencia ciaciones locales con el sector privado, de ese modo en las microfinanzas, para promover la empresa entre las mejorando su participación en la economía más grande. personas pobres. El incremento de la base de activos de las La agregación de grandes grupos de proveedores y con- personas pobres apoyados por IKP ahora es de US$1,3 sumidores ha atraído a socios mundiales como Olam mil millones. Estos activos cubren una amplia gama International, ITC, Pepsico, empresas de comercio justo de medios de subsistencia y se espera que generen un y otros. cambio empresarial significativamente mayor, con- I Las redes de mujeres como proveedoras de servicios sociales. duciendo a mayores ingresos para las personas en La diligencia mostrada por las redes de mujeres al prestar condiciones de pobreza. Los bancos se han interesado en los servicios de apoyo a las personas pobres ha alentado introducir nuevos productos para las oportunidades a varios organismos de desarrollo a que colaboren con emergentes. ellas en programas tales como pensiones para la vejez, 136 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL almuerzos para niños y niñas, atención sanitaria y servi- los hombres comenzaron a ver a las mujeres como socias cios de ambulancia. en la subsistencia diaria. I Ayudar a los hombres a recupera su confianza empresarial. Las intervenciones administradas por mujeres para Impactos domésticos prestar servicios de apoyo de los medios de vida funda- Las mujeres traen crédito a sus hogares y ganan capacidades mentales, tales como la provisión de insumos agrícolas y y confianza de muchas maneras: productos de marketing básicos, no solo aumentaron el acceso al crédito sino también la participación directa de I Al hacer productivos sus ahorros y reducir la carga de los hombres pobres en los mercados. deuda. El incremento interno de capital en los grupos de apoyo mutuo recae sobre todos los miembros en propor- LECCIONES APRENDIDAS Y CUESTIONES PARA ción a sus ahorros individuales. El acceso al crédito en los UNA APLICACIÓN M�S AMPLIA términos convenientes ha bajado significativamente el costo de la deuda. Por término medio, los grupos de Los proyectos de reducción de la pobreza son inversiones gene- apoyo mutuo han reducido el elevado costo de la deuda racionales y requieren compromisos de recursos en períodos por familia en US$75. prolongados. Mantener los resultados depende de la secuen- I Al iniciar un círculo virtuoso de aumento de ingresos y pros- cia e integración de inversiones en la movilización social de peridad. El acceso continuo a los préstamos ha ayudado a las personas pobres; comprometer al sistema bancario para las mujeres pobres a acumular activos productivos en el la formación de capital, la prestación de servicios de apoyo ámbito doméstico. Los notables historiales de crédito de a los medios de vida y permitirles a las personas desfavore- muchas mujeres no solo mejoraron su solvencia sino que cidas participar en los mercados. aumentaron el flujo de crédito para finalidades diversas. Utilizar inteligentemente el capital humano puede reducir El activo promedio por familia se ha triplicado a considerablemente el tiempo y el costo del fortalecimiento de US$2.974 entre 2000 y 2006. En el mismo período, el instituciones. El uso de profesionales de la comunidad en la crecimiento y la diversificación del activo productivo ayu- movilización social y el aumento de la capacidad es una daron a que los ingresos anuales domésticos aumentaran estrategia factible y de bajo costo para formar instituciones en un 115 %, a US$1.041. Una proporción significativa de fuertes en el ámbito local (por ejemplo, involucrar miem- este incremento viene de los ingresos atribuidos a las bros del grupo de mujeres como contables, profesionales de empresas administradas por mujeres. microfinanzas, expertas en vínculos bancarios y auditoras I Al ser consideradas como solventes. Las estadísticas ban- sociales). carias corroboran que el clima general de reintegro ha Utilizar las contribuciones de los donantes como fondos mejorado desde que se establecieron grupos de apoyo rotativos en las instituciones comunitarias tiene ventajas mutuo de mujeres. Aunque los bancos siguen siendo ret- estratégicas. Estimula la propiedad de los fondos de los icentes a otorgarles préstamos grandes a los hombres, las donantes en la comunidad, así como la transparencia, mujeres se consideran clientas valiosas, y los bancos no vigilancia y responsabilidad social. Los fondos iniciales son reticentes a extenderles préstamos grandes a las estimulan la inversión en sectores en los que los bancos son mujeres y sus familias a través de los grupos. reticentes a participar; en última instancia, un registro de I Ganar aptitudes empresariales e iniciativa. La gestión éxito atrae a los prestamistas principales y libera capital para femenina de los servicios rurales financieros no solo pro- apoyar el siguiente nivel de innovación. El reciclaje de fon- movió el liderazgo, sino también sirvió como una buena dos apoya la inversión prolongada en el ámbito doméstico, capacitación para la gestión en desarrollo institucional y y los rendimientos de las inversiones ayudan a las institu- habilidades de negociación. El aprendizaje experimental ciones comunitarias a lograr su sostenibilidad financiera ayudó a las mujeres a participar en los mercados y nego- más rápido. ciar posiciones en el mercado, mejorando enormemente El sistema bancario debe considerar a las personas pobres su confianza empresarial y empuje. como coproductores de los servicios financieros, y no solo como I Promocionar la toma de decisiones consensual en el ámbito clientes de crédito. Esta perspectiva facilitará la provisión de doméstico. Dado que tanto hombres como mujeres estu- una amplia gama de productos financieros a costos signi- vieron involucrados en la planificación de microcréditos, ficativamente bajos para los bancos y las personas pobres. PERFIL DE LA ACTIVIDAD INNOVADORA 1: ANDHRA PRADESH, INDIA: UN SISTEMA FINANCIERO COMUNITARIO 137 EL CAMINO A SEGUIR bancos, o las organizaciones comunales podrían actuar como “facilitadores empresariales�, para, ampliar y profun- Consolidación de los sistemas institucionales para ampliar dizar el alcance de las finanzas del banco. los productos y servicios ofrecidos por las federaciones Consolidación de las instituciones financieras rurales mediante la innovación de los procesos y productos. Los bancos comerciales han iniciado serios esfuerzos en esta administradas por mujeres bajo una cúspide en el ámbito dirección, conjuntamente con grupos de mujeres como estatal para formar una institución financiera principal, parte de IKP. propiedad de la comunidad. La plataforma marco (de la que Desarrollo de modelos de vinculación de crédito alterna- dependerían estas instituciones comunitarias) podría pro- tivos y de próxima generación. Estas asociaciones pueden moverse en colaboración con NABARD, los principales ban- adoptar muchas formas: por ejemplo, las MS podrían cos comerciales y otras compañías privadas que facilitarían desempeñar la función de “corresponsales empresariales�, la integración de sistemas financieros dirigidos por mujeres extendiendo una amplia gama de productos de ahorro, y gestionados en el ámbito comunitario, con mercados créditos y de seguros a las personas pobres en nombre de los financieros establecidos. 138 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL P E R F I L D E L A A C T I V I DA D I N N OVA D O R A 2 Uganda: modelo participativo de microfinanzas autogestionadas, Centro de Investigación y Recursos Kabarole E l modelo de financiamiento rural de la asociación áreas interrelacionadas y mutuamente reforzadas del pro- autogestionaria de microfinanzas (MFA) del Centro grama se enfocan en investigación e información, construc- de Investigación y Recursos Kabarole (KRC) es ción de la paz social, microproyectos, derechos humanos y innovador por su promoción de grupos independientes, microfinanzas. autogestionados, así como por su estructura de toma de El KRC comenzó su Programa de Asociaciones Micro decisiones extremadamente participativa. El KRC ha inte- Financieras en 2001 para los hombres y mujeres agricultores grado con éxito la cuestión de género en la capacitación pobres. El rol del programa no es simplemente suministrar sobre medios de vida sostenibles para mujeres y hombres, servicios financieros sostenibles, sino también establecer bajo un programa dirigido por KRC y ofrecido a miembros organizaciones sostenibles que ayudan a las mujeres y hom- de MFA. El KRC colaboró con el desarrollo de la bres pobres a crear riquezas, desafiar las desigualdades de metodología de un Sistema de Aprendizaje para la Acción género y revertir la degradación del ambiente. En el con- Participativa bajo una sección del programa ejecutado por el texto de la misión más amplia de desarrollo de la sociedad KRC y ofrecido a miembros de MFA. El KRC contribuyó a la civil del KCR, la MFA también busca desarrollar habilidades elaboración de la metodología del Sistema de Aprendizaje de participativas y organizacionales, y crear vínculos con Acciones Participativa, que está plenamente incorporado en otras redes de desarrollo. El programa es apoyado por la las MFA dentro de la capacitación y la planificación. Al Fundación McKnight, HIVOS, la Fundación Rabobank y el vincular las MFA con Centros Rurales de Información, el Servicio de Desarrollo Alemán (DED). KCR también señala las posibles formas de vincular el finan- En junio de 2006, el programa había apoyado y firmado ciamiento rural para las personas en condiciones de pobreza contratos con 17 MFA y estaba monitoreando de cerca otras con el desarrollo de la sociedad civil. 17 MFA emergentes. Estas asociaciones representan a más de 400 grupos comunitarios en los cinco distritos de la región de Rwenzori, con una afiliación total que excede las ¿En qué se innovó? Las asociaciones autogestiona- 10 mil personas. La meta es tener, para finales de 2008, 35 rias de microfinanzas operan como grupos inde- MFA contratadas y 10 emergentes, cada una cubriendo un pendientes autogestionarios, con una estructura de subdistrito en la región. toma de decisiones extremadamente participativa. Las asociaciones también se benefician de la capa- COMPONENTES E IMPACTOS DE LA citación en medios de vida sostenibles y las ORGANIZACIÓN metodologías de aprendizaje de acción de base, en las que la perspectiva de género ha sido integrada. Esta sección trata los componentes e impactos del programa KRC hasta la fecha. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA El modelo MFA ORGANIZACIÓN Cada MFA es autogestionada, y es propiedad de sus miem- El KRC, una ONG fundada en 1996 en Uganda, tiene un bros, independiente, y comprendida por entre 10-25 grupos enfoque holístico del desarrollo de la sociedad civil. Las en un área geográfica específica. La mayoría de los grupos se 139 habían unido en pro del ahorro y crédito u otros proyectos período de contratación de 5 años, se espera que las MFA de desarrollo, antes de unirse al programa de KRC. afronten todos sus costos operativos, incluyendo la capaci- Internamente, los grupos se subdividen en subgrupos de tación y el salario del o la oficial/gerente de microfinanzas. solidaridad mutua de entre 4 y 7 personas para actuar como Las MFA del KRC han tenido una contribución positiva garantía del grupo para el pago de préstamos al fondo al empoderamiento de las mujeres (Kasente y Hofstede mutuo. Cada grupo elige a sus propios líderes, recolecta y 2005) y han establecido muchas innovaciones que con- registra las acciones y ahorros de los miembros, y compila tribuyen al empoderamiento de las mujeres a través de las solicitudes individuales de préstamos dentro de una solici- MFA y que están vinculadas al Programa de Derechos tud de préstamo grupal para la MFA. Se llevan a cabo Humanos de KRC: Integración de la Perspectiva de Género reuniones regulares de grupo para tratar temas que los en la Capacitación para Agricultura Sostenible, el Sistema de líderes de los grupos llevarán a la reunión mensual de la Aprendizaje para la Acción Participativa y los Centros MFA y la reunión anual general. Cuando cualquier miem- Rurales de Información. bro del grupo desea obtener un crédito, él o ella hacen una solicitud al grupo. El o la líder del grupo envía la solicitud a Integración de la perspectiva de género en la la MFA y le da seguimiento. agricultura sostenible Los miembros de MFA poseen, administran y usan los servicios ofrecidos por la MFA. La propiedad se basa en la El KRC ofrece capacitación en agricultura sostenible, que es compra de acciones. Cada grupo debe tener un mínimo de recibida por muchos miembros de MFA, generalmente a 20 acciones, y ningún grupo puede tener más del 25 % del petición de una comunidad. La capacitación es impartida total de acciones de una MFA. Los grupos también pagan por los facilitadores del proceso de la comunidad, quienes tasas de suscripción anual y depositan sus ahorros con las tienen el mandato de capacitar y realizar actividades de MFA. Se espera que cada MFA construya oficinas para sus seguimiento en la comunidad, en nombre del KRC. Estos operaciones. facilitadores y facilitadoras deben ser personas de mucha Todas las decisiones clave con respecto a los servicios integridad, y la comunidad debe confiar en ellas. Aunque se adoptan a través de estructuras representativas de los muchos de ellos carecen de cualquier educación superior, miembros. Conforme las MFA se desarrollan, se vuelven hablan inglés y están dispuestos a aprender y capacitar a capaces de emplear al menos a un trabajador a tiempo otros. completo por asociación, para coordinar las actividades de El género se incorpora en esta capacitación bajo la todos los grupos y movilizar a grupos nuevos. Cada MFA premisa de que “sin un hogar sostenible no se puede tener también tiene una junta y un comité de supervisión, una agricultura sostenible�. Cada sesión de trabajo incluye compuesto por miembros electos quienes proporcionan una discusión sobre las relaciones del hogar, la división del asesoramiento y servicios de forma voluntaria. El foro prin- trabajo y el acceso y control de los recursos. Este enfoque ha cipal de toma de decisiones es la asamblea general anual, a contribuido significativamente al empoderamiento de las la que asisten los y las representantes de los grupos. La dis- mujeres de muchas formas: cusión continúa y la gestión dentro de las MFA individuales se produce a través de reuniones mensuales entre los y I Mayor confianza y sentido de autoestima: dado que la las representantes de las MFA. La difusión cruzada de expe- capacitación les ayuda a generar ingresos, las mujeres se riencias e ideas entre las MFA tiene lugar en las reuniones dan cuenta de que pueden realizar muchas tareas dife- bimestrales. rentes, incluyendo esas tareas anteriormente consideradas El dinero recaudado se usa para proporcionarles crédito como exclusivamente “masculinas�. a los grupos y también para afrontar los gastos operativos. I Mayor control de los ingresos y la toma de decisiones en el Para que cualquier grupo reciba un préstamo de una MFA, hogar: en general, las mujeres dijeron que controlaban debe haber depositado ahorros por al menos un 20 % del los ingresos de las actividades grupales y de los activos valor del préstamo. obtenidos a través del grupo, como cultivos y ganado. Los MFA operan bajo un código de conducta estipulado También dijeron que hubo un cambio positivo en la en las reglas de MFA y los estatutos Cooperativos de toma de decisiones en el hogar siguiendo la integración Uganda. El KRC presta el apoyo financiero inicial. También de la conciencia de género en la capacitación sobre agri- apoya las capacitaciones en el MFA y en el grupo a través de cultura sostenible, particularmente si había hombres capacitadores y facilitadores comunitarios. Después de un involucrados en la capacitación. 140 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL I Mayor confianza y capacidad de participar en discu- La metodología PALS no se enseña en una sesión independi- siones públicas como resultado de la capacitación y ente de capacitación, sino que es utilizada como la actividad del grupo. metodología base para diversos tipos de capacitación (por ejemplo, capacitación empresarial, de género u organi- También parece haber cambios significativos en las acti- zacional) para hacerla más efectiva para las personas que tudes de los hombres hacia el trabajo de las mujeres, la no están alfabetizadas. Un estudio independiente en tres ayuda que les prestan, la toma de decisiones de las mujeres organizaciones comunitarias asociadas a KRC concluyó que en el hogar y sus capacidades en general, así como una dis- PALS había dado como resultado impresionantes niveles de minución en el alcoholismo y la violencia después de que autoconfianza, la participación completa de todos los estos problemas fueran tocados públicamente y discutidos miembros (alfabetizados y no alfabetizados, ricos y pobres, entre hombres y mujeres. mujeres y hombres) sin dependencia de ningún liderazgo, Estos avances, a su vez, tuvieron un significativo impacto con autoevaluación del proceso, incremento de la colabo- positivo en el bienestar de los hogares. Los cambios que se ración y unidad en el grupo y dentro de los hogares. La dieron en el transcurso de un período tan corto de capa- metodología también dio soluciones viables que se están citación, son resultado no solo del contenido de los cursos, implementando para los problemas individuales, domésticos sino también del contexto organizacional en el que ocu- y grupales. rrieron. Lo que realmente se aprendió durante el proceso de Un desarrollo adicional de PALS, el modelo de Poverty formación, y las cuestiones planteadas tuvieron seguimiento Resource Monitoring and Tracking (PRMT), construye un posterior en las reuniones de grupo y fueron más reforzadas Sistema de Información y Monitoreo Comunitario que per- en el monitoreo de KRC (Mayoux 2005). mite que la información fluya a través de muchas estruc- turas de apoyo a diferentes niveles en el gobierno local, y hacia el centro nacional de detención (la Oficina Nacional Sistema de Aprendizaje de Acciones Participativas de Estadística de Uganda, en este caso), y que fluya de vuelta El KRC también ha encabezado al Sistema de Aprendizaje de a través de la misma estructura. El modelo PRMT empodera Acciones Participativo (PALS, por sus siglas en inglés), una a la comunidad a participar activamente en la planificación, metodología innovadora para aumentar la eficacia y la implementación y monitoreo de programas de desarrollo sostenibilidad de las capacitaciones principales y otras capa- hasta los niveles macro y de política. citaciones.1 PALS se basa en una larga tradición de investi- Se consideran cuidadosamente los niveles y tipos de deci- gación-acción local. Sin embargo, PALS es característico en la siones en los que la participación de las mujeres es necesaria manera en la que intenta secuenciar sistemáticamente el uso para el empoderamiento, quién debe participar y qué tipos de procesos participativos y herramientas de diagramación, de participación pueden ser los más empoderadores (véase en un proceso integrado y coherente de empoderamiento. el Recuadro 3.11). Es importante ser claros acerca de los PALS busca evitar convertirse en otra metodología mera- potenciales costos y beneficios para las mujeres y tener un mente extractiva de participación, al enfocarse en la reflexión proceso participativo para identificar los costos y beneficios y análisis al nivel individual y ayudar a las personas a pensar, reales y las mejores formas de proceder. planificar y documentar a través de diagramas, y después dar seguimiento a sus propias metas y estrategias. Los métodos Centros rurales de información han sido desarrollados para ayudar a personas que nunca han sostenido un bolígrafo, a comenzar a dibujar y desarrol- La información es una herramienta clave para las mujeres y lar planes para alcanzar metas que ellos mismos determinan. hombres agricultores para mejorar sus propias empresas, A estos planes se les da un seguimiento a lo largo del tiempo tomar decisiones informadas y mejorar sus medios de en el dibujo, como un proceso de aprendizaje continuo. subsistencia mediante información y conocimiento sobre Este análisis individual es entonces compartido siguiendo derechos humanos, cuestiones de género, manejo de con- directrices simples, inclusivas y participativas, en un proceso flictos, salud, higiene, educación y procesos democráticos, grupal para el aprendizaje mutuo, que produce planes que los cuales tienen roles estratégicos al mantener y maximizar pueden ser seguidos para la acción colectiva. Las respuestas los beneficios de sus empresas agrícolas. individuales expresadas, sea mediante entrevistas privadas En 2003, el KRC consideró y ejecutó directamente o reuniones públicas, son probablemente más fiables que su primera iniciativa de tecnologías de información y las respuestas espontáneas en las reuniones grupales. comunicación a través de un proyecto piloto, el Centro de PERFIL DE LA ACTIVIDAD INNOVADORA 2: UGANDA: MODELO PARTICIPATIVO DE MICROFINANZAS AUTOGESTIONADAS 141 Información Bwera en el distrito de Kasese. El apoyo del caso en programas que utilizan oficiales de crédito. La expe- establecimiento de centros rurales de información abre riencia de KRC muestra el valor de incorporar el enfoque de espacios para prestarles servicios de información orientada género en los esfuerzos de capacitación “establecidos�, tales al desarrollo de las comunidades, de una forma apropiada y como las capacitaciones en agricultura. También demuestra sostenible. La comunidad se involucra no solo al recibir, la factibilidad de establecer fuertes procesos de aprendizaje sino también al contribuir con información. De la misma participativo para complementar los servicios financieros. forma es importante reunir los recursos para hacer al centro Apunta a maneras en las cuales el financiamiento rural sostenible financiera y socialmente. Los servicios particu- puede apoyar el fortalecimiento de la sociedad civil a través lares de información del Centro Rural de Información de las instituciones que crea, especialmente si el finan- dependen de los hombres y mujeres agricultores y sus con- ciamiento rural es parte de una estrategia de desarrollo más textos rurales particulares. amplia y están vinculadas a ella. Los centros son cuerpos legales pertenecientes y admin- istrados por organizaciones de la sociedad civil bajo el marco de un distrito político. Los representantes de las organiza- El futuro ciones de sociedad civil constituyen un cuerpo ejecutivo con KRC está ahora en la etapa de hacer rotación de algunas de funciones gerenciales. El funcionamiento diario del centro lo las MFA como entidades económicamente sostenibles e llevan a cabo cuidadores, quienes deben tener conocimiento independientes, interconectadas con las otras MFA, y está y pueden capacitarse para prestar los servicios. también preparándose para ampliar a mayor escala el pro- ceso de PALS y los Centros Rurales de Información. LECCIONES APRENDIDAS, PERSPECTIVAS A FUTURO Y CUESTIONES PARA UNA Cuestiones para una aplicación más amplia APLICACIÓN M�S AMPLIA El modelo de KRC es especialmente viable en las zonas Lecciones aprendidas rurales más remotas y pobres, donde la cohesión de la La experiencia de KRC ha señalado que las personas en comunidad es suficientemente fuerte. Requiere finan- las comunidades rurales, recibiendo el apoyo y las ciamiento suficiente para establecer las MFA y desarrollar metodologías apropiadas, pueden desarrollar sus propias las estructuras de capacitación local, y paciencia para dejar- instituciones financieras. A lo largo del tiempo, este modelo las desarrollarse sobre una base segura y participativa. Una autogestionario será más rentable que otros modelos en el vez que esto se hace, sin embargo, el modelo promete ser contexto en el que opera KRC, porque no requiere altos más rentable, y de desarrollo más eficaz que otros modelos niveles de gasto en combustible y transporte, como sería el en contextos similares. 142 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL P E R F I L D E L A A C T I V I DA D I N N OVA D O R A 3 El diseño de productos flexibles a partir de un estudio de mercado y la construcción del modelo de préstamos grupales: Grameen II1 DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA reglas para permitir la devolución del componente del ORGANIZACIÓN: GRAMEEN CL�SICO “fondo grupal� denominado “impuesto grupal�, al momento de retirarse del banco. El problema continuó E l Banco Grameen surgió en 1976 cuando el profesor Muhammad Yunus, director del Programa de durante meses. Grameen resolvió el problema, pero la tasa Economía Rural de la Universidad de Chittagong, en de devoluciones ya había bajado y muchas prestatarias Bangladesh, inició un proyecto de investigación con el fin de todavía se abstuvieron de devolver sus préstamos. diseñar un sistema para conceder créditos a las personas en Estos factores externos revelaron y reforzaron la debili- condiciones de pobreza del ámbito rural. Desde 1976, el dad interna. El sistema Grameen se apoyaba en normas “modelo Grameen clásico� de microfinanzas se ha exten- estandarizadas y bien definidas y no se permitía el dido a muchos países. Los elementos del modelo clásico se incumplimiento de las mismas. Una vez que una prestataria han descrito de varias maneras; el Recuadro 1 está basado en dejaba de pagar, le era muy difícil volver al sistema, ya que la descripción oficial de Grameen de los elementos que ha las normas para reincorporarse eran muy difíciles de conservado en los últimos años. cumplir. Cada vez más prestatarias dejaron de pagar. Hubo Recientemente, el Banco Grameen terminó una revisión un efecto multiplicador. completa y una nueva concepción basándose en una amplia investigación de sus clientes. Este proceso, llamado COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN E “Grameen II�, se catalizó por las catastróficas inundaciones IMPACTOS: GRAMEEN II de 1998 que dejaron a la mitad de Bangladesh bajo las aguas (el nivel del agua rebasó los tejados) durante 10 semanas. Las El proceso Grameen II comenzó el 14 de abril de 2000 (en el prestatarias de Grameen, como mucha otra gente, perdieron Año Nuevo bengalí). En agosto de 2002, todas las sucursales la mayoría de sus pertenencias, incluidas sus casas. del banco ya habían acometido la transición a Grameen II. El Banco Grameen, propiedad de sus prestatarias y A continuación se resumen las características principales del prestatarios, lanzó un enorme programa de rehabilitación nuevo “Sistema Generalizado Grameen� (SGG). emitiendo nuevos préstamos para reactivar las actividades Todas las prestatarias comienzan con un préstamo básico. de generación de ingresos y reparar o reconstruir las casas, La mayoría continuará con este préstamo básico, ciclo tras pero las prestatarias pronto sintieron la carga de los présta- ciclo, sin dificultad y cumplirá apropiadamente con todas mos acumulados. El tamaño de las nuevas cuotas excedía su las necesidades del crédito. Mientras que las prestatarias capacidad de pago. Las prestatarias dejaron gradualmente mantengan sus pagos, pueden mejorar sus préstamos en de atender las reuniones semanales del centro y las devolu- cada ciclo. Sin embargo, si hay alguna dificultad, el préstamo ciones de los préstamos disminuyeron rápidamente. La cri- básico tiene una estrategia de salida: el préstamo flexible es sis de las devoluciones acentuó los problemas iniciados por un préstamo básico renegociado con su propio conjunto de una crisis anterior, en 1995, cuando un gran número de normas. Para una prestataria, un gran elemento disuasorio prestatarias también boicoteó las reuniones de los centros y para recurrir a un préstamo flexible es que pierde el techo dejó de pagar sus préstamos. Los maridos de las prestatarias, del préstamo, desarrollado durante años. El préstamo flexi- inspirados y apoyados por los políticos locales, organizaron ble no es un préstamo independiente, se trata solo de un este boicot exigiendo que el Banco Grameen cambiara sus desvío temporal del préstamo básico. 143 Recuadro 3.12. El modelo clásico Grameen Objetivos Para obtener un préstamo, una prestataria debe El Banco Grameen promueve el crédito como un dere- unirse a un grupo de prestatarias. Los préstamos se cho humano. Su misión es apoyar a las familias en pueden recibir de forma continua. Un nuevo préstamo condiciones de pobreza a auto-ayudarse a salir de la está disponible para una prestataria en cuanto el ante- pobreza. Sus esfuerzos van dirigidos a las personas más rior se ha devuelto. Todos los préstamos se devuelven desfavorecidas, en particular a las mujeres pobres. Lle- en pagos semanales o quincenales. El crédito viene con gar a las personas en condiciones de pobreza es la mis- un programa de ahorro voluntario y otro obligatorio ión innegociable del banco, mientras que conseguir la para las prestatarias. sostenibilidad es un objetivo direccional. El banco debe Las 16 decisiones del Banco Grameen ser sostenible cuanto antes, de manera que pueda expandir su alcance sin restricciones de financiación. 1. Seguiremos y promoveremos los cuatro principios del Banco Grameen: disciplina, unidad, valor y trabajo Gestión y participación duro, en todas las profesiones de nuestra vida. Generalmente los préstamos se otorgan mediante 2. Traeremos prosperidad a nuestras familias. organizaciones sin ánimo de lucro o instituciones cuyos propietarias son principalmente las prestatarias. 3. No viviremos en casas en malas condiciones. El crédito Grameen da la más alta prioridad a la con- Repararemos nuestras casas y trabajaremos para con- strucción de capital social, que se desarrolla con la for- struirnos un nuevo hogar cuanto antes. mación de grupos y centros, y la creación de liderazgo 4. Cultivaremos verduras todo el año. Comeremos mediante elecciones anuales de líderes de grupo y de muchas verduras y venderemos el excedente. centro y, cuando las prestatarias son dueñas de la insti- 5. Durante la estación de cultivo, plantaremos el tución, eligiendo a los miembros del consejo. También mayor número de plántulas posibles. da prioridad a desarrollar una agenda social que 6. Planificaremos mantener una familia de pocos pertenezca a las socias (similar a las 16 decisiones miembros. Minimizaremos nuestros gastos. Cuidare- resumidas más abajo), el banco lleva a cabo un proceso mos de nuestra salud. de debate intenso entre las prestatarias y las anima a 7. Educaremos a nuestros hijos e hijas y nos asegu- tomar sus decisiones seriamente e implementarlas. Se raremos que podrán pagar por su educación. hace especial hincapié en la formación de capital 8. Mantendremos limpios a nuestros hijos e hijas y al humano y fomenta el cuidado por el medio ambiente. medio ambiente. El banco hace un seguimiento de la educación de los niños y niñas y proporciona becas y préstamos para 9. Construiremos y usaremos letrinas. realizar estudios superiores. Para desarrollar el capital 10. Beberemos agua del pozo. Y si no está disponible, humano se fomenta el uso de tecnologías como los herviremos agua o utilizaremos alumbre. teléfonos móviles y la energía solar, y promueve el 11. No aceptaremos ninguna dote en la boda de nue- reemplazo de la energía manual por la mecánica. stros hijos, ni daremos ninguna dote por la boda de Proporciona servicios basados en el principio de que la nuestras hijas. Mantendremos nuestro centro al mar- gente no debería ir al banco, el banco debería acercarse gen de la lacra de la dote. No practicaremos matrimo- a la gente. nios entre niños y niñas. Metodología de ahorro y préstamo 12. No infligiremos ninguna injusticia a nadie, ni per- mitiremos que nadie lo haga. Para establecer la tasa de interés, se usa la tasa de interés 13. Asumiremos colectivamente mayores inversiones del mercado como referencia en lugar de la tasa de los para conseguir mayores ingresos. prestamistas. Grameen intenta mantener la tasa de interés tan próxima a las del sector de la banca comer- 14. Siempre estaremos disponibles para ayudarnos cial como sea posible, sin sacrificar la sostenibilidad. mutuamente. Si alguien tiene dificultades, le ayudaremos. La característica más distintiva del crédito de 15. Si llega a nuestro conocimiento cualquier falta de Grameen es que no se basa en contratos de garantías o disciplina en un centro, iremos todos al centro a restau- legalmente vinculantes sino en la confianza. Se ofrece rar la disciplina. para crear auto-empleo que genere ingresos y vivienda 16. Formaremos parte de todas las actividades sociales para los pobres en lugar de para el consumo. como colectivo. Fuente: www.grameen-info.org 144 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL Además, hay otros dos productos crediticios. Para optar a Para estimular a los miembros indigentes a unirse al un préstamo para la vivienda, las mujeres deben registrar el Banco Grameen y hacerles sentir bien, el SGG relaja las nor- terreno de su casa a su nombre. El préstamo para educación mas básicas del banco. Una indigente no tiene que superior, que se otorga paralelamente al préstamo básico, lo pertenecer a un grupo y no es necesario ahorrar, ni hacer creó el banco Gramenn para todos los estudiantes de las devoluciones semanales, y ella decide los términos de su familias Grameen que opten a una plaza para estudios de préstamo, de acuerdo con su mentor. Se anima a los centros enseñanza superior como universidades, escuelas de medi- a hacer una lista de familias indigentes en sus respectivas cina, de ingeniería y otras escuelas profesionales. Los présta- áreas, y se estimulará a los grupos para que acojan a mos se otorgan directamente a los estudiantes, sin pasar por miembros indigentes “bajo sus alas� y se conviertan en sus sus padres. Y estos deben devolverlo cuando comiencen a mentores para ayudarles a superar sus miedos e inhibi- tener un ingreso económico. ciones, traspasarles las capacidades empresariales necesarias En cuanto a los ahorros, las cuentas de ahorro individual y ayudarles a acometer actividades que generen ingresos. Se han reemplazado al fondo grupal. Cada prestatario tiene considera como un gran logro del grupo que una mujer tres cuentas de ahorro obligatorias: una cuenta de ahorros indigente alcance el nivel necesario para convertirse en personal, una cuenta de ahorro especial, y una cuenta de miembro normal. Los grupos y centros que lo consiguen depósito para la pensión. La cuenta de la pensión es solo reciben premios, honores y privilegios especiales. para prestatarias con préstamos por encima de 8.000 Taka El Sistema de Seguimiento y Contabilidad Grameen se (US$138), que deben depositar un mínimo de 50 takas informatizará, junto con el sistema de gestión de informa- (US$0,86) en la cuenta. Después de 10 años, la prestataria ción y contabilidad de todas las oficinas. Toda la informa- recibirá una cantidad garantizada de casi el doble de lo que ción de las oficinas se introducirá en los ordenadores de la depositó. Esta característica del SGG ha resultado ser oficina de área. El personal tendrá tiempo para concentrarse increíblemente atractiva para las prestatarias. Muchas en mejorar la calidad de vida de las prestatarias. Ya que están ahorrando más de Tk50 cada mes (algunas ahorran muchas oficinas están conectadas por teléfono móvil, Tk500), y las cuentas de depósito para la pensión están Grameen busca dar el siguiente paso lógico e integrar todo generando un enorme flujo de efectivo para el banco. Los el sistema de información mediante una intranet. ahorros para la pensión atraen más de Tk100 millones El sistema de estrellas otorga a una oficina una estrella (US$1,75 millones) cada mes. codificada con un color por un logro determinado. Un Una vez al año, el último día del año, se solicita a una record del 100 % de cumplimiento en la devolución del prestataria que deposite una pequeña cantidad de dinero en préstamo le hace ganar a la oficina una estrella verde; un una cuenta de seguro de desgravamen. El tamaño del depósito beneficio le otorga una estrella azul. Una oficina que tenga se calcula sobre la cantidad del préstamo vigente de la más activos en depósitos que en préstamos consigue una prestataria más los intereses de esa fecha. Esta deposita el estrella violeta. Si todos los hijos e hijas de las prestatarias 2,5 % de la cantidad pendiente. Si una prestataria muere en están escolarizados o han terminado la escuela primaria, la el transcurso del siguiente año, todo el préstamo e interés oficina consigue una estrella marrón. Si todas las pendiente se cubre con los ingresos de los intereses de la prestatarias de una oficina cruzan el umbral de la pobreza, cuenta de seguro de desgravamen. La cantidad ahorrada en la oficina consigue una estrella roja. El personal puede llevar la cuenta se devuelve a sus supervivientes. las estrellas en su ropa. Cada año se otorgan becas por concurso a los estudiantes Estos cambios, basados en ideas y aportes de los miem- de las familias Grameen. La mitad de las becas están reservadas bros de Grameen, han tenido un impacto muy positivo en para las chicas y la otra mitad se abre tanto para chicas como sostenibilidad y alcance. En los tres años transcurridos entre para chicos. Cada año el Banco Grameen concede 3.704 becas diciembre de 2002 y diciembre de 2005, los depósitos de y asegura que cada oficina pueda proporcionar al menos una. Grameen se triplicaron y el capital pendiente de préstamo se El número de becas crecerá gradualmente ya que la cantidad dobló. Los beneficios aumentaron de alrededor de Tk60 de estudiantes que postulan por ellas crece también. millones en 2001 a Tk442 millones (alrededor de 7 millones Si una prestataria ha conservado un record del 100 % en de dólares estadounidenses) en 2004. Los que abandonaron el cumplimiento de sus pagos, se le considera miembro de están volviendo a Grameen e incluso algunos morosos están oro. Además de recibir honores y privilegios especiales, un pagando sus cuentas y reincorporándose. En diciembre de miembro de oro puede acceder a una vía más rápida de 2006, Grameen tenía 6,91 millones de prestatarios, el 97 % obtención de préstamos. de los cuales eran mujeres. El banco, con 2.319 oficinas, da PERFIL DE LA ACTIVIDAD INNOVADORA 3: EL DISEÑO DE PRODUCTOS FLEXIBLES A PARTIR DE UN ESTUDIO DE MERCADO Y LA 145 servicio a 74.462 pueblos, más del 89 % del conjunto de los NOTAS pueblos en Bangladesh. Panorama Este Panorama fue escrito por Linda Mayoux (consultora), LECCIONES APRENDIDAS, PERSPECTIVAS DE y revisado por Catherine Ragasa (consultora), Jennifer FUTURO,Y CUESTIONES PARA UNA Heney (FAO), Maria Hartl (FIDA) y Henry Bagazonzya, APLICACIÓN M�S AMPLIA Renate Kloeppinger-Todd, Rekha Mehra, Meena Munshi, Lecciones aprendidas Ajai Nair y Anne Ritchie (Banco Mundial). 1. Para una explicación de lo que se entiende por inclusión Semejante innovación y cambio profundo en un modelo de financiera, véase Naciones Unidas (2006). microfinanzas repetido profusamente y tan bien conocido 2. Ver también www.grameen-info.org y www.villagebank- es de gran importancia en los debates sobre microfinanzas. ing.org Es especialmente importante el énfasis en estudios de mer- 3. Véase también, R. Arunachalam, “Microfinance and cado participativos sobre productos, que conduce a una Innovative Financing for Gender Equality: Approaches, Chal- mayor flexibilidad y diversificación de producto. El impre- lenges and Strengths�, Disponible en: www.thecommon- sionante impacto sobre el alcance y la sostenibilidad indican wealth.org; L. Mayoux, “Not Only Reaching, but Also que vale la pena el esfuerzo. Empowering Women: Ways Forward for the Microcredit Sum- La segunda lección importante fue que la responsabili- mit’s Second Goal�, documento presentado en la Cumbre de dad de los miembros del grupo tenía que ser reemplazada Microcrédito 2006, Halifax, Canada, disponible en: por otro mecanismo. En su lugar, Grameen integro incen- www.genfinance.info. tivos individuales en los productos crediticios flexibles y 4. M. Hussein y S. Hussain, “The Impact of Micro Finance viables. En lugar de apoyarse en el “bastón� de la respon- on Poverty and Gender Equity: Approaches and Evidence sabilidad mutua del grupo formal, los grupos ahora ejercen from Pakistan�, disponible en: www.genfinance.info. más presión social cualitativa y constituyen la base de una 5. S. Cheston, “Just the Facts, Ma’am: Gender Stories from acción social (mejorada). Unexpected Sources with Morals for Micro-finance�, documento presentado en la Cumbre de Microcrédito 2006, Halifax, Canada, disponible en: www.microcreditsummit.org. El futuro 6. Durante investigaciones de campo en Malawi, para un La evolución del sistema dependerá de cómo evoluciona la estudio del Banco Mundial sobre resultados sociales del experiencia de Grameen II. Se pueden encontrar actualiza- financiamiento rural, se hizo patente que el número de ciones en la página web de Grameen. Están considerando mujeres prestatarias era altamente subestimado, dado que estrategias para aumentar el empoderamiento de las solo las mujeres solteras tenían derechos sobre sus propios préstamos. Todos los demás préstamos otorgados a las mujeres, que incluye la investigación de acción sobre violen- familias y hogares se procesaban automáticamente a nom- cia de género. También está desarrollando aún más sus bre del hombre “cabeza de familia�. Oficialmente, solo un empresas sociales.2 15 % de los prestatarios eran mujeres, mientras que las encuestas a hogares indicaban que en muchos de los casos, Cuestiones para la ampliación aún cuando los préstamos otorgados estaban a nombre de los hombres, las mujeres podían decidir cómo iba a ser De alguna manera, el Banco Grameen es obviamente único utilizado el préstamo. dada su historia, reputación y escala. Está claro, sin embargo, que muchas de las innovaciones de Grameen II pueden, y probablemente lo serán, expandirse a las réplicas de Nota Temática 1 Grameen en otros lugares. Las metodologías de investigación Esta Nota Temática fue escrita por Linda Mayoux (consul- de mercado participativas para el desarrollo de productos tora) y revisada por Catherine Ragasa (consultora), Jennifer han sido difundidas ampliamente por MicroSave y otros, y Heney (FAO), Maria Hartl (FIDA) y Henry Bagazonzya, hay formación disponible. En cuanto a la responsabilidad Renate Kloeppinger-Todd, Rekha Mehra, Meena Munshi, mutua de grupo, si al mismo Grameen le ha parecido Ajai Nair y Anne Ritchie (Banco Mundial). inviable a largo plazo, al menos hasta que se haya establecido 1. Los sistemas informales para reunir ahorros y cederlos de la disciplina del crédito, entonces cualquier replica de este nuevo a los miembros como una suma global de crédito sistema debe ser tratada con considerable cuidado. (sistemas de ahorro rotativos) o prestarlos a los ahorradores 146 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL (sistemas de ahorro acumulativo) varían en el tamaño de su 4. Lista basada en: L. Mayoux, “Sustainable Microfinance afiliación y las cantidades de dinero involucradas. La conce- for Women’s Empowerment: Report from International sión de créditos puede hacerse mediante acuerdos, lotería y Mutual Learning Workshop, Centre for Micro-Finance subastas. Para detalles del uso de ROSCA por parte de las Research�. Disponible en: www.genfinance.info. mujeres en diferentes culturas, véase Ardner y Burman (1995). 5. Véase www.codecbd.org 2. Véase la nota 4 supra. 6. Véase nota 20 supra. 3 Por ejemplo, el lenguaje puede tratar a las mujeres como 7. Para acceder a la información más reciente, visite el por- individuos capaces de tomar sus propias decisiones, elimi- tal de microfinanzanas (www.microfinancegateway.org) y el nando referencias a los hombres como cabezas de familia, sitio web oficial de la Organización Internacional del Trabajo por lo general, asunciones automáticas y erróneas. Algunas (http://www.ilo.org/global/lang—es/index.htm). Para una instituciones de microfinanzas que solicitan la firma de los compilación de estudios de caso, véase Churchill (2006). maridos para los préstamos de sus esposas, también piden 8. Véase nota 21 supra THERE IS NO NOTE 21 las firmas de las esposas para los préstamos de sus maridos. 9. Viene de la traducción del inglés, idioma que utiliza el Otras no solicitan la firma de la pareja para dar préstamos, término billón, que equivale a 1.000 millones. y aceptan fiadores hombres y mujeres. 10. C. Ramírez, M. García Domínguez y J. Míguez Morais, 4. Todavía no se han desarrollado las auditorías de género “Crossing Borders: Remittances, Gender, and Development� efectivas, aplicables en toda la gama de proveedores de (Santo Domingo: Instituto Internacional de Investigaciones financiamiento rural, pero se puede acceder a las fuentes y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción que podrían ser adaptadas a través de www.genfinance.info de la Mujer, 2005). Disponible en: www.un-instraw.org 5. Ambas cuestiones se discuten con más detalle en un 11. Puede obtener detalles sobre las herramientas originales próximo informe del FIDA. en: www.microsave.org. Para adaptaciones de género, 6. Por ejemplo, estas metas se han alcanzado en la publici- véase L. Mayoux, “Gender Questions for Product dad del Banco HSBC, que incorpora mensajes sobre el Market Research�, Disponible en Inglés en: www.genfi- ambiente y la diversidad cultural para transmitir su imagen nance.info/MktResPALS/Gender%20Sensitive%20Prod- internacional. uct%20Market%20Research.pdf 7. Véase Mayoux, nota 4 supra. 12. Véase específicamente: Red SEEP “Consumer Protection 8. Los bancos e instituciones de microfinanzas nunca se Principles in Practice: A Framework for Developing and enfocarán solamente en las personas más pobres. Lo que Implementing a Pro-Client Approach to Microfinance�, SEEP pueden hacer, junto a sus otros negocios principales, es Nota de Progreso 14, Disponible en: www.seepnetwork.org, desarrollar productos para estos grupos y hacer asociaciones y una descripción general sobre el análisis que se llevó a con las ONGs con que las trabajan. De esta manera, a cabo en octubre de 2006, en el sitio web de MicroLinks medida que las personas más pobres progresan, no encon- (www.microlinks.org). trarán barreras para seguir prosperando. 13. Para obtener información sobre Womankind Worldwide, véase www.womankind.org; para información sobre Siembra, véase www.siembra.org. Nota Temática 2 14. Para más información, véase: Freedom from Hunger: Esta Nota Temática fue escrita por Linda Mayoux (consul- http://www.ffhtechnical.org; y Acción International, tora) y revisada por Catherine Ragasa (consultora), Jennifer disponible en: http://microfinancegateway.org Heney (FAO), Maria Hartl (FIDA) y Henry Bagazonzya, Renate Kloeppinger-Todd, Rekha Mehra, Meena Munshi, Ajai Nair y Anne Ritchie (Banco Mundial). Perfil de la Actividad Innovadora 1 1. Puede consultar el siguiente documento para obtener Este Perfil de la Actividad Innovadora fue escrito por Shweta información complementaria sobre arrendamiento: Nair, Banerjee, Sitaramachandra Machiraju, y Parmesh Shah Kloeppinger-Todd, y Mulder (2004), y Nair y Kloeppinger- (Banco Mundial) y revisada por Catherine Ragasa (consul- Todd (2006). tora); Jennifer Heney (FAO) y Renate Kloeppinger-Todd y 2. Este era el caso de las instituciones de microfinanzas, y Anne Ritchie (Banco Mundial). en donde a las ONGs se les permitió recolectar ahorros de 1. El Banco Nacional para la Agricultura y el Desarrollo forma legal. Rural (The National Bank for Agriculture and Rural Develop- 3. Véase también: L. Mayoux, “Microfinance and the ment, NABARD) es un banco cumbre de desarrollo que Empowerment of Women—A Review of the Key Issues�. introdujo el Self-Help Group Bank Linkage Program en la Disponible en: www.ilo.org. India. MÓDULO 3: LECTURA ADICIONAL 147 Perfil de la Actividad Innovadora 2 Hollinger, Frank. 2004. Financing Agricultural Term Invest- ments. Roma: Organización de las Naciones Unidas sobre Este Perfil de la Actividad Innovadora fue escrito por Linda Agricultura y Alimentación. Mayoux (consultora) y revisado por Catherine Ragasa (con- sultora); Jennifer Heney y Yianna Lambrou (FAO), Maria Kabeer, Naila. 2001. “Conflicts over Credit: Re-evaluating Hartl (FIDA), y Renate Kloeppinger-Todd, Eija Pehu, y the Empowerment Potential of Loans to Women in Rural Anne Ritchie (Banco Mundial). Bangladesh�. World Development 29: 63–84. 1. Para más información sobre los sistemas de aprendizaje Kloeppinger-Todd, Renate. 2007. “Financing Small-Scale de iniciativas participativas (PALS por sus siglas en inglés) Irrigation (SSI), Water and Sanitation�. Presentación para veáse www.palsnetwork.info. Water Week on Water Futures: Sustainability and Growth, marzo. Banco Mundial, Washington, DC. Perfil de la Actividad Innovadora 3 Mayoux, Linda. 1999. “Questioning Virtuous Spirals: Micro-Finance and Women’s Empowerment in Africa�. 1. Este Perfil de la Actividad Innovadora lo redactó Linda Journal of International Development 11: 957–84. Mayoux, y lo supervisó Maria Hartl (FIDA). Ha sido ———. 2008. Reaching and Empowering Women: Gender revisado por Jennifer Heney y Yianna Lambrou (FAO); Mainstreaming in Microfinance. Roma: Fondo Interna- Anne Ritchie, Eija Pehuy Renate Kloeppinger-Todd (Banco cional de Desarrollo Agrícola. Mundial). Este Perfil de la Actividad Innovadora está basado Naciones Unidas. 2006. Building Inclusive Financial Sectors principalmente en Dowla y Barua (2006). for Development. Nueva York: Naciones Unidas. 2. Para más información visite http://www.grameen- Rose, K. 1992. Where Women Are Leaders: The SEWA Move- info.org/gfamily.html ment in India. Londres: Zed Press. BIBLIOGRAF�A Nota Temática 1 Panorama Ardener, Shirley y Sandra Burman, eds. 1995. Money-Go- Anderson-Saito, Katrine, Arunima Dhar y Eija Pehu. 2004. Rounds: The Importance of Rotating Savings and Credit “GENRD Operational Notes for Task Managers to Inte- Associations for Women. Washington, DC: Berg. grate Gender into Rural Projects�. Operational Note 4, Género y Financiamiento rural, Banco Mundial, Ritchie, Anne. 2007. “Community-Based Financial Organi- Washington, DC. zations: A Solution to Access in Remote Rural Areas�. Documento de discusión sobre Agricultura y Desarrollo Banco Mundial. 2006. Gender Equality as Smart Economics: Rural 34, Banco Mundial, Washington, DC. A World Bank Group Gender Action Plan (Fiscal Years 2007–2010). Washington, DC: Banco Mundial. Rutherford, Stuart. 1999. The Poor and Their Money. Manchester: Institute for Development Policy ———. 2007a. “Module 8: Investments in Rural Finance for Management. Agriculture�. En: Agricultural Investment Sourcebook. Washington, DC: Banco Mundial. ———. 2007b. Gender and Economic Growth in Kenya: Nota Temática 2 Unleashing the Power of Women. Directions in Develop- ment. Washington, DC: Banco Mundial. Allen, Hugh. 2005. “CARE’s Village-Based Savings and Credit Programme: Successful Financial Intermediation Burjorjee, Deena M., Rani Deshpande y C. Jean Weidemann. in Rural Africa�. HA Consulting. 2002. Supporting Women’s Livelihoods: Microfinance That Works for the Majority. Nueva York: Fondo de las Banco Mundial. 2003. “Rural Financial Services: Implemen- Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización. ting the Bank’s Strategy to Reach the Rural Poor�. ARD Report No. 26030, Banco Mundial, Washington, DC. Cheston, Susy y Lisa Kuhn. 2002. “Empowering Women through Microfinance�. En Pathways Out of Poverty: Brown, Warren. 2001. “Microinsurance—The Risks, Perils Innovations in Microfinance for the Poorest Families, ed. and Opportunities�. Small Enterprise Development 12 (1): S. Daley-Harris, 167–228. Bloomfield: Kumarian Press. 11–24. Fries, Robert y Banu Akin. 2004. Value Chains and Their Sig- Churchill, Craig, ed. 2006. Protecting the Poor: A Microinsu- nificance for Addressing the Rural Finance Challenge. rance Compendium. Ginebra: Organización Interna- Washington, DC: Agencia de los Estados Unidos para el cional del Trabajo. Desarrollo Internacional, Proyecto Accelerated Microen- Dowla, Asif y Dipal Chandra Barua. 2006. The Poor Always Pay terprise Advancement. Back: The Grameen II Story. Bloomfield: Kumarian Press. 148 MÓDULO 3: GÉNERO Y FINANCIAMIENTO RURAL ———. 2008. “From Access to Empowerment: Gender Mayoux, Linda, y G. Mackie. 2008. “Making Stronger Links: Mainstreaming in Microfinance�. Fondo Internacional A Practical Guide to Mainstreaming Gender in Value de Desarrollo Agrícola, Roma. Chain Development�. Organización Internacional del Murray, Jessica y Richard Rosenberg. 2006. “Community- Trabajo, Addis Abeba, Etiopía. Managed Loan Funds: Which Ones Work?� Consultative Wenner, Mark, Sergio Navajas, Carolina Trivelli y �lvaro Group to Assist the Poorest, Washington, DC. Tarazona. 2007. Managing Credit Risk in Rural Financial Nair, Ajai y Renate Kloeppinger-Todd. 2006. “Buffalo, Bake- Institutions in Latin America. Washington, DC: Banco ries, and Tractors: Cases in Rural Leasing from Pakistan, Interamericano de Desarrollo. Uganda, and Mexico�. Documento de Discusión sobre Agricultura y Desarrollo Rural 28, Banco Mundial, Washington, DC. Nota Temática 1 Nair, Ajai, Renate Kloeppinger-Todd y Annabel Mulder. Arunachalam, Ramesh. 2007. “Microfinance and Innovative 2004. “Leasing: An Underutilized Tool in Rural Finance�. Financing for Gender Equality: Approaches, Challenges Documento de Discusión sobre Agricultura y Desarrollo and Strengths�. Disponible en: www.thecommon- Rural 7, Banco Mundial, Washington, DC. wealth.org Otero, María y Elizabeth Rhyne, eds. 1994. The New World Otero, María y Elizabeth Rhyne, eds. 1994. The New of Microenterprise Finance: Building Healthy Financial World of Microenterprise Finance: Building Healthy Institutions for the Poor. Londres: IT Publications. Financial Institutions for the Poor. Londres: IT Ritchie, Anne. 2007. “Community-Based Financial Organi- Publications. zations: A Solution to Access in Remote Rural Areas�. Rose, Kalima. 1992. Where Women Are Leaders: The SEWA Documento de Discusión sobre Agricultura y Desarrollo Movement in India. Londres: Zed Press. Rural 34, Banco Mundial, Washington, DC. Rutherford, Stuart. 1999. The Poor and Their Money. Manchester: Institute for Development Policy Perfil de la Actividad Innovadora 2 Management. Kasente, Deborah y Gerry Hofstede. 2005. “KRC Microfi- Woller, Gary. 2002. “From Market Failure to Marketing nance Program: Gender Sensitivity Study�. Disponible en Failure: Market Orientation as the Key to Deep Outreach www.krc.or.ug in Microfinance�. Journal of International Development Mayoux, Linda. 2005. “Evaluation of KRC Microfinance 14: 305–24. Program for Hivos and Rabobank�. Disponible en www.krc.or.ug Perfil de la Actividad Innovadora 3 Para más información acerca de KRC, véase http://www. krc.or.ug. Dowla, A. y D. Barua. 2006. The Poor Always Pay Back: The Para más información acerca de PALS, puede obtenerse Grameen II Story (Los pobres siempre pagan: la historia de una copia del borrador original del manual para KRC Grameen II). Bloomfield: Kumarian Press. (Mayoux 2003a) en http://www.lindaswebs.org.uko o de Banco Grameen. s.f. www.grameen-info.org. Linda Mayoux en l.mayoux@ntlworld.com. Para más Banco Grameen. s.f. http://www.grameen-info.org/gfamily información acerca de Diagramas de PALS, ver L. .html. Mayoux (2003), “Thinking It Through: Using Diagrams�, un documento producido para el sitio web EDIAIS, disponible en http://www.enterprise-impact.org.uk LECTURA ADICIONAL Panorama Lacoste, Jean-Paul. 2002. “Livelihood Strategies of Poor Women in Zimbabwe�. Tesis de Doctorado, Universidad de Ginebra, Suiza. MÓDULO 3: NOTAS 149 MÓDULO 4 Aspectos de género en la política agraria y la administración de tierras Panorama D urante los últimos decenios, muchos donantes y tanto para los beneficios y el potencial de la productividad organismos de ejecución, incluido el Banco agrícola, como para las inversiones en capital humano en los Mundial1, el Fondo Internacional de Desarrollo hogares, como la nutrición y la escolaridad de los niños y las Agrícola (FIDA)2 y la Organización para la Agricultura y la niñas. También aboga por medidas legales, educación, y Alimentación (FAO)3, ampliaron sus programas y actividades desarrollo de capacidades, y tratamiento preferencial para sobre política agraria y administración de tierras. La política las mujeres en los programas públicos, tales como los que se agraria y los proyectos de administración de tierras pueden han dedicado a la adjudicación de títulos de propiedad y la contribuir involuntariamente no sólo a la desigualdad de reforma agraria. A petición de los países miembros de las género, sino también a la desigualdad social más general, Naciones Unidas, la FAO proporciona asistencia técnica al apoyar a los individuos que gozan de riquezas, poder y el para integrar la perspectiva de género en las políticas y plani- favor de la costumbre, en detrimento de los individuos ficación agraria, por lo general, por medio de la elaboración que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. La de documentos estratégicos sobre políticas en colaboración desigualdad de género puede disminuirse al considerar de con los ministerios de agricultura y los ministerios respon- manera explícita los derechos de las mujeres y al promover sables de las aspectos de género. El FIDA declara, en su la participación de las mujeres en el diseño y la ejecución de Plan de Acción de 2003 – 2006, su compromiso de ampliar los programas y las políticas agrarias. En muchos casos, una el acceso y control sobre, activos fundamentales (capital, mayor igualdad de género también puede conducir a una tierra, conocimiento y tecnologías) para las mujeres; mayor igualdad económica (Meinzen-Dick y otros 1997). reforzar la iniciativa de las mujeres, incluido su papel en la El Banco Mundial, el FIDA y la FAO han reconocido, toma de decisiones en asuntos de la comunidad y su repre- cada vez más, la importancia de los derechos de las mujeres sentación en las instituciones locales; y mejorar el bienestar sobre tenencia de tierras y el fracaso de los programas de y las cargas de trabajo mediante el acceso a los servicios administración de tierras para protegerlos. En su reciente rurales e infraestructuras básicas. informe de Investigación de la Política Agraria (Policy Research Report on Land, Deininger 2003), el Banco IMPORTANCIA DE LA PERSPECTIVA DE Mundial reconoce que con frecuencia las iniciativas pasadas GÉNERO EN LA POL�TICA AGRARIA Y LA no lograron discernir la manera en que el control de los ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS activos, en particular de la tierra, se asignan dentro del hogar. Este Informe argumenta que el fortalecimiento de los El género es un factor determinante y básico de las derechos de tenencia de tierra de las mujeres es importante relaciones sociales y de los derechos en los hogares y 151 las comunidades rurales4. Junto con la estratificación puede ser una de las pocas maneras en que las mujeres mayo- por clase, por origen étnico, y de casta, el género determina res pueden obtener apoyo económico de sus hijos e hijas, en en gran medida las oportunidades de una persona, sus la forma de mano de obra para la producción agrícola o con aspiraciones, nivel de vida, acceso a recursos, prestigio transferencias de efectivo y pagos en especie. Debido a la dentro de la comunidad y autopercepción. Asímismo, falta de otras formas de seguridad social, los ancianos los derechos de las mujeres a los recursos influyen en su rurales dependen en gran medida de transferencias inter- capacidad de producción y en su comportamiento como generacionales para su subsistencia; y es más probable que productoras. sus hijos e hijas contribuyan con el bienestar de sus padres En la mayoría de los países en desarrollo, la tierra es un si estos últimos retienen el control sobre un recurso pro- activo fundamental, especialmente para las personas en ductivo clave como es la tierra (Deere y de León 2001). Con- condiciones de pobreza de las áreas urbanas y rurales. Los siderando el aumento, provocado por el VIH y el SIDA, del derechos sobre la tierra —ya sean consuetudinarios o for- número de hogares cuya cabeza de familia es una mujer, se males— actúan como una forma de acceso económico a los hace apremiante la capacidad de una viuda para poder mercados clave así como una forma de acceso social a las reclamar la tierra de su esposo. instituciones no-mercantiles, como las relaciones domésti- Los derechos sobre la tierra y los recursos naturales cas y las estructuras de gobernanza en el ámbito de la comu- aumentan el poder de negociación de las mujeres dentro del nidad. Además del acceso económico y social, los derechos a hogar, dando lugar a una mayor asignación de recursos la tenencia de tierra también pueden conferir derechos a domésticos a los niños y niñas y a ellas mismas, y mayor otros recursos naturales de la localidad tales como árboles, bienestar familiar (Katz y Chamorro 2003, Quisumbing y pastizales y agua. Maluccio 2003). Quisumbing y Maluccio (2003) también Según las normas que rigen la toma de decisiones encontraron una relación positiva entre la cantidad de activos intrafamiliares y la mancomunación de ingresos, las mujeres (incluida la tierra) que posee una mujer al momento de su puede que no participen plenamente de estos beneficios, si matrimonio y la asignación dentro del presupuesto familiar no tienen derechos independientes o directos sobre los de dinero para gastos de alimentación, educación, atención terrenos familiares. Existen indicios de que las mejoras en médica y la ropa de los hijos e hijas. Los derechos de las los derechos independientes de propiedad de las mujeres mujeres a la tierra y los recursos naturales pueden impactar tienen beneficios económicos positivos. Un análisis com- no sólo en el bienestar de los hogares, sino también en el parativo de datos sobre Nicaragua y Honduras, por ejemplo, empoderamiento de las mujeres. Panda y Agarwal (2005) han sugiere que existe una correlación positiva entre los dere- indicado que las mujeres que son propietarias de tierras son chos de la tierra de las mujeres y su función general dentro menos vulnerables a la violencia doméstica en algunas partes de la economía doméstica: obtienen mayor control sobre los de la India. Sin embargo, hay que tener cuidado en el diseño, ingresos agrícolas, tienen mayores ganancias de los negocios la planificación y la implementación de los programas, ya que y de los ingresos del mercado laboral, y reciben crédito con en muchos países una de las posibles respuestas al proceso mayor frecuencia (Katz y Chamorro 2003). de empoderamiento de las mujeres son la violencia doméstica La tierra es un recurso particularmente fundamental y las represalias de la comunidad contra ellas por buscar para las mujeres en caso de que tengan que actuar como derechos independientes. cabezas de familia de facto como resultado de la migración, Los derechos sobre la tierra también pueden empoderar el abandono, el divorcio o la muerte de sus compañeros a las personas para participar más eficazmente en sus hombres. Tanto en los entornos urbanos como rurales, los comunidades inmediatas y la sociedad civil en general. La derechos independientes sobre bienes inmuebles, en estas facilitación de una mayor participación de las mujeres en circunstancias, pueden significar la diferencia entre depen- otras instituciones, además del hogar, disminuye el dominio der del apoyo financiero de la familia natal o del esposo, y masculino sobre la toma de decisiones a nivel comunal y poder formar un hogar autosuficiente, encabezado por una permite que se desarrollen las habilidades de organización mujer. En efecto, cuando las mujeres tienen derechos sobre de las mujeres, las redes sociales y el capital social. Las la tierra dentro del matrimonio, pueden hacer mayores mujeres con derechos sobre la tierra tienen mayores proba- demandas sobre la disposición de activos al momento del bilidades de ser miembros activos de sus comunidades, y divorcio o la muerte de su esposo, tal y como lo pudieron como resultado, las mismas instituciones de la comunidad constatar Fafchamps y Quisumbing (2002) en la Etiopía tienen mayores probabilidades de responder a sus rural. Además, para las viudas, el control sobre la tierra necesidades. 152 MÓDULO 4: ASPECTOS DE GÉNERO EN LA POL�TICA AGRARIA Y LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS ASPECTOS DE IGUALDAD DE GÉNERO Y derechos sobre las tierras. Las instituciones que adjudican POL�TICA AGRARIA los títulos y registran las transferencias pueden desempeñar un papel particularmente importante para asegurar los La política de género básica en el contexto de la adminis- derechos de las mujeres sobre la tierra; los organismos tración de tierras, debe promover el acceso seguro a la tierra de aprovechamiento de la tierra pueden participar en las y otros recursos naturales para las mujeres, independiente- intervenciones de gestión de los recursos naturales. mente de sus familiares masculinos y de su estado civil. Esta Sin embargo, la legislación formal generalmente es insu- postura política es la base para identificar y establecer ficiente. Muchas leyes reconocen y protegen los derechos de instrumentos que eliminen, o al menos disminuyan, los las mujeres a la tierra (como los derechos de propiedad y prejuicios de género con respecto a la tenencia de recursos posesión, igualdad de derechos de sucesión para hijas e hijos naturales en los programas de administración de tierras, y derechos de propiedad matrimonial para mujeres), pero el incluida la adjudicación y registro, privatización y gestión cumplimiento de estas leyes es irregular y a las mujeres les de los recursos naturales. resulta realmente difícil hacer que estas se cumplan. Existen dos conjuntos de marcos jurídicos e instituciones Este fracaso en la aplicación de estas leyes se debe a una que rigen el acceso y aspectos sobre propiedad comunitaria legislación conflictiva, a la falta de solidez de las institu- y privada de la tierra: el sistema formal y el consuetudinario. ciones, y a la penetrante influencia de los prejuicios de género. Con cierta frecuencia, mientras algunas leyes Marco jurídico formal e instituciones formales pueden garantizar la igualdad de género con respecto a los Durante las últimas décadas, muchas naciones han derechos de tierra (por ejemplo, una ley de tierras), otras reformado sus constituciones y códigos civiles, ya sea para leyes, como las familiares o personales, pueden basarse en incorporar un lenguaje imparcial en cuanto a género (que normas patriarcales y minar o contradecir directamente el no favorece ni a hombres ni a mujeres) o para reconocer concepto de derechos igualitarios sobre la tierra, negándoles explícitamente los derechos de las mujeres, o para prohibir la igualdad de derechos a la propiedad matrimonial a las la discriminación basada en género. Muchas naciones esposas, o la igualdad en los derechos de sucesión a las hijas. también han modificado las normativas y leyes relacionadas Por otro lado, si la ley formal no es sensible a los aspectos con la propiedad y las tierras, con el fin de garantizar la culturales y no saca provecho de las prácticas locales que igualdad de derechos de las mujeres en cuanto a propiedad benefician a las mujeres, puede pasar por alto la prioridad y derechos sucesorios. de la igualdad de género. Otro problema frecuente con la De esta manera, la mayoría de las naciones latinoameri- legislación y normativa de tierras es que los derechos y las canas aprobaron reformas legales durante los años 80 y obligaciones no estén claramente definidos. 90, para eliminar las cláusulas discriminatorias de los Aun en los lugares donde la legislación es, en general, códigos que se aplicaban a la familia (matrimonio, divorcio positiva hacia los derechos de tierras de las mujeres, en y propiedad matrimonial) y la sucesión.5 También, modifi- muchos países el Estado y sus instituciones, incluido el caron las leyes y las normativas de asignación de tierras poder judicial, tienen una presencia débil más allá de las (por ejemplo, en la reforma agraria y adjudicación de principales zonas urbanas. Las estructuras institucionales, títulos de propiedad sobre la tierra) para reconocer y las capacidades, la coordinación y las actitudes internas otorgar explícitamente igualdad de derechos sobre la también suelen ser débiles. Con demasiada frecuencia, el tierra a las mujeres. Con la intención de reformar la Estado carece, o no está dispuesto a destinar recursos para legislación, ocurrieron otros movimientos similares en abogar, promover, cumplir y proteger los derechos de las �frica y Asia. mujeres a la tenencia de tierras. A falta de instituciones Las instituciones formales que establecen y mantienen estatales que hagan cumplir la igualdad de derechos para las los sistemas de tenencia de tierra (al establecer y hacer mujeres, y las leyes sobre el uso de la tierra, las normas y las cumplir las reglas para obtener acceso, usar y controlar las prácticas consuetudinarias de la localidad son las que tierras) comprenden el registro de tierras, el catastro, la predominan. agencia de adjudicación de tierras y el organismo sobre el Otra de las dificultades a las que se enfrentan algunas uso de la tierra.6 Estas instituciones suministran informa- legislaciones sobre igualdad de género puede detectarse ción sobre las normas y los reglamentos legales con respecto directamente en los valores y actitudes patriarcales que a los derechos y el uso de la tierra, así como información obstaculizan la ejecución de las leyes y programas del Estado específica sobre las personas que son propietarias de los con perspectiva de género. Más común es encontrarse una MÓDULO 4: ASPECTOS DE GÉNERO EN LA POL�TICA AGRARIA Y LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS 153 legislación y programas “imparciales en cuanto al género� riana, un número creciente de países reconoce explícita- que, debido a que ignoran las restricciones normativas y mente los sistemas consuetudinarios de tenencia de tierras y prácticas a las que las mujeres se enfrentan para obtener sus reglas. En muchos países asiáticos, la ley personal o reli- derechos sobre la tierra, en realidad, están cargadas de pre- giosa, o ambas, son reconocidas y han estado vigentes juicios contra las mujeres. Los programas de adjudicación de durante muchos años. Estas leyes personales tienen una títulos de propiedad de tierras son un buen ejemplo de este gran repercusión sobre la sucesión y las prácticas matrimo- tipo de discriminación. Aunque los programas de adjudi- niales relacionadas a la tierra y la propiedad. Las institu- cación de títulos de tierras pueden no tener requisitos rela- ciones consuetudinarias tienen implicaciones importantes cionados con el género, y las leyes nacionales defienden la sobre los derechos de adjudicación de la tierra de las igualdad entre hombres y mujeres; la “costumbre� de otorgar mujeres. Por consiguiente, los programas de administración el título de propiedad sólo a los cabezas de familia efectiva- de tierras requiren de un conocimiento profundo y una mente discrimina a las mujeres y puede privarlas incluso de comprensión clara de los sistemas consuetudinarios de sus derechos consuetudinarios de acceso, entre otros. tenencia de tierras, para saber cómo afectarán y cómo les Finalmente, aun cuando la legislación y los programas afectaran las prácticas y normas culturales. del Estado aborden específicamente los derechos de las Las prohibiciones culturales o locales contra la mujeres sobre las tierras e intenten eliminar las limitaciones propiedad de la tierra por parte de las mujeres son, a de los programas, como la reforma agraria y los programas menudo, más poderosas que las leyes escritas que les per- de adjudicación de tierras, la resistencia de los ejecutores del miten poseerla. Estas normas pueden determinar qué dere- programa y de las poblaciones participantes puede descarri- chos a la tierra puede ejercitar una mujer libremente, por lar las “buenas intenciones� de los programas gubernamen- ejemplo, las mujeres pueden tener el derecho para usar una tales y, en consecuencia, el respeto a los derechos legales de parcela de tierra o el derecho para recoger frutos dentro de las mujeres sobre la tierra será solamente simbólico. Pueden ella, pero no para llegar a heredarla, ya que este es un dere- encontrarse ejemplos en Bolivia (Giovarelli y otros 2005) y cho limitado a sus hermanos y esposos. Los derechos de una Nicaragua (Lastarria-Cornhiel y otros 2003), donde, a pesar mujer sobre la tierra por lo general dependen de su lugar de que la legislación acerca de la adjudicación de tierras dentro de su familia ancestral y la familia de su esposo, tenía un lenguaje muy positivo y específico sobre la igualdad donde el derecho sobre la tierra se considera dentro del con- de derechos sobre la tierra de mujeres y hombres, la apli- texto de la distribución de la riqueza en la familia extendida. cación resultó en la adjudicación de la gran mayoría de la La intervención legislativa por sí misma no puede propor- tierra a los hombres (véase la Nota Temática 4). cionar a las mujeres derechos independientes y eficaces sobre la tierra, si no se aceptan y se aplican cultural y social- mente. Normas e instituciones consuetudinarias Los derechos a la tierra en las sociedades en las que pre- relacionadas con el acceso y los derechos dominan estructuras y prácticas sociales consuetudinarias sobre las tierras son por lo general determinados por las instituciones socio- Como ya se ha mencionado, la ley formal y las instituciones culturales y religiosas, como la sucesión, el matrimonio, y las estatales a menudo tienen una eficacia limitada más allá de autoridades de tierras comunitarias. Estos sistemas consue- las principales zonas urbanas. Debido a las dificultades que tudinarios de tenencia son diversos y abarcan una gran encuentran las instituciones estatales en la administración variedad de relaciones sociales, derechos conexos a la tierra de tierras y otros recursos naturales, se ha ido tomando con- y otros recursos naturales. En el �frica subsahariana, por ciencia de que la gestión de los recursos de la tierra, así ejemplo, los derechos de propiedad de la tierra, a menudo se como de otros recursos naturales, el manejo de conflictos conceden en una comunidad u otra estructura social como por la tierra y la administración de los derechos sobre la un linaje o clan. De hecho, una proporción significativa de tierra, pueden ser realizados más eficazmente por las autori- la tierra no es controlada por los individuos sino por un dades locales e instituciones consuetudinarias.7 Como grupo, y se administra según las reglas de la comunidad. La resultado, las autoridades normativas en algunas naciones tierra asignada a los individuos u hogares a largo plazo han reconocido y utilizado formalmente las instituciones tiende a ser parcelas para producir alimentos, construir un consuetudinarias y las autoridades locales. Las autoridades hogar, o criar animales; los derechos a estas parcelas son locales quizá sean autoridades reconocidas por la comu- generalmente heredables. La forma en que esta tierra es ini- nidad o nombradas por el gobierno.8 En el �frica subsaha- cialmente asignada a los hogares, depende del sistema con 154 MÓDULO 4: ASPECTOS DE GÉNERO EN LA POL�TICA AGRARIA Y LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS suetudinario local. La mayoría de parcelas de tierra pariente varón, de su linaje, a menudo hereda su propiedad. bajo control individual o de los hogares, se transfiere por Las hijas no heredan tierra de sus padres, aunque sean del sucesión, no por el mercado. mismo linaje. La norma cultural dicta que las hijas salen de Los miembros de la comunidad tienen diferentes tipos de su comunidad de nacimiento y familia biológica cuando se derechos a la tierra y los recursos naturales según su linaje, casan, para vivir en la comunidad de su esposo. Esto por grupo étnico, género y estado civil. En la mayoría de las cuanto se considera que ya que las esposas están bajo la sociedades, las mujeres, en particular las mujeres casadas, no responsabilidad de su esposo y de la familia de su esposo, si participan total y activamente en las instituciones consuetu- ellas heredan la tierra, entonces el linaje y la familia de su dinarias. Sus derechos a la tierra, como miembros secun- esposo obtendrían el control sobre ella. darios de la comunidad, se derivan de los de un pariente Las prácticas de sucesión en las sociedades matrilineales masculino o esposo. En muchos países es la cultura cuando o por línea materna, son más diversas. En las comunidades no las normas legales, la que dicta que los hombres son los matrilineales del Asia meridional y el sudeste asiático, por dueños de la tierra, y que las mujeres tienen acceso a ella ejemplo, en algunas comunidades en Malasia (Stivens 1985) solo mediante su relación con un pariente masculino, como y una en la India (Agarwal 1988), el linaje y la propiedad de el padre, esposo, hermano, o inclusive un cuñado. la tierra se pasan a través de la línea de la madre, y la tierra Aunque los sistemas consuetudinarios de tenencia de se pasa de madre a hija. En otras comunidades matrilineales, tierras a menudo proporcionan a las mujeres alguna seguri- en Malawi y Mozambique, aunque el linaje y la propiedad se dad básica en situaciones donde ya no viven con su marido, pasan a través de línea materna, normalmente sólo los hom- este mismo sistema también favorece a los hombres a la bres pueden desbrozar la tierra, lo que les otorga el control hora de determinar el control de la tierra (por ejemplo, a sobre este recurso. Una vez que la tierra es parte de su linaje, través de la asignación de tierras comunitarias para la pro- es heredada por un hombre joven a través de su tío materno. ducción agrícola o de las prácticas de sucesión). Ya que los En otras comunidades matrilineales africanas, como las de hombres generalmente controlan la asignación de tierras en Ghana, aunque la tierra familiar es heredada generalmente la comunidad, ellos pueden reclamar sus derechos indivi- de tío a sobrino, las mujeres también pueden heredar y duales cuando la escasez de tierra la transforma en un activo, adquirir la tierra por derecho propio dentro de su línea y cuando los terrenos familiares pasan a ser propiedad materna (principalmente) y su comunidad (secundaria- privada. En Kenia, por ejemplo, en la subdivisión de los mente). Una mujer, a menudo hereda de un pariente ranchos grupales de los Masai, las viudas recibieron menos materno femenino (tía, madre), aunque también puede tierras que el promedio de las asignaciones de parcelas, a heredar de su padre. Además, retiene este derecho aunque se pesar de que las mujeres estaban representadas en el comité mude a otro pueblo (por ejemplo, si va a vivir con la familia legal9. Las mujeres no solo pueden perder los derechos de de su esposo). uso de la tierra de su esposo, sino que posiblemente no Además, los derechos a la tierra y otros recursos en las podrán reclamar los derechos temporales de uso de la tierra comunidades matrilineales son más imprecisos10. La tierra y de su familia biológica, porque sus hermanos reclamarían otros patrimonios tienden a distribuirse y redistribuirse derechos individuales y privados a la tierra heredada de sus entre los miembros del linaje a través del mecanismo de la padres (véase también la Nota Temática 3). sucesión. Este patrón de sucesión y distribución de la Las comunidades o linajes les asignan tierras a sus riqueza quizá sea el resultado de la naturaleza de las familias familias constitutivas; esa tierra, a su vez, se asigna dentro de extendidas de las sociedades matrilineales. Con la influencia la familia y se traspasa a sus herederos mediante el matri- que ejerce la economía de mercado hacia la adopción de monio y la sucesión. Estas prácticas de asignación y trans- prácticas de producción más orientadas hacia el trabajo ferencia son determinadas, por lo general, por los sistemas intensivo y al mercado, se tiene a que las familias matrili- de parentesco. Las sociedades de parentesco patrilineales neales sean menos extendidas y más nucleares, a que los trazan una línea genealógica del lado paterno, mientras que derechos de propiedad se hagan menos imprecisos y más los sistemas de parentesco matrilineales trazan la línea concentrados, y a que las familias adopten prácticas de genealógica familiar por el lado materno. sucesión patrilineal. Prácticas de sucesión. Las prácticas de sucesión son patri- Las prácticas de sucesión bilateral, como las de Indonesia lineales, matrilineales o bilaterales. En la sucesión patrilineal y la República Democrática Popular de Laos, tienden a o por línea paterna, la tierra es heredada de padre a hijo; tratar a hijos e hijas por igual, y a veces, favorecen a las hijas si un hombre no tiene hijos, su hermano, sobrino u otro que permanecen en el hogar familiar para atender a sus MÓDULO 4: ASPECTOS DE GÉNERO EN LA POL�TICA AGRARIA Y LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS 155 padres en su vejez. Las mujeres pueden estar seguras de que derecho a heredar de su familia biológica, al mudarse al van a heredar parte de los activos familiares tanto si se casan pueblo de su esposo reduce su capacidad de administrar la o no, e incluso si dejan su comunidad natal. Las sociedades tierra heredada; esta es una de las razones por las que las con sistemas de sucesión bilaterales tienden a ser más igua- hijas ceden sus derechos de sucesión a favor de sus her- litarias con respecto a los derechos de tierras y las relaciones manos. Las mujeres separadas y divorciadas salen de la casa de poder. En las comunidades de sucesión bilateral, en de su esposo sin derecho a reclamar su propiedad. A una Ecuador, por ejemplo, tanto la esposa como el esposo traen viuda, en particular si tiene hijos, se le permite permanecer recursos al hogar, incluida tierra, y también adquieren y trabajar la tierra de su esposo muerto hasta que sus recursos durante el matrimonio, y contribuyen individual y hijos puedan asumir su gestión. Los sistemas consuetudi- conjuntamente con las actividades productivas y reproduc- narios de tenencia de tierras que se basan en los sistemas de tivas, y los objetivos, en igualdad de condiciones. Ya que las parentesco matrilineales, por lo general, pero no siempre, hijas y los hijos heredan la tierra de sus padres por igual, las practican la residencia matrilocal (o prevalencia del lugar de mujeres así como los hombres pueden casarse, establecer origen de la novia). El esposo vive en el pueblo de la esposa un hogar y tomar decisiones en igualdad de condiciones y recibe la tierra de su familia para cultivarla, pero sólo tiene (Hamilton 1998). derechos de uso sobre esta tierra. Se espera que el nuevo Las normas de sucesión musulmanas también son bila- yerno pague lo que comúnmente se llama precio de la novia, terales, reconocen los derechos de las hijas a la propiedad que por lo general consiste en trabajar para el padre de la familiar (aunque sea una fracción de lo que sus hermanos novia, madre, o tío durante un período de tiempo determi- heredan). Sin embargo, donde el sistema consuetudinario nado. Después de que haya cumplido su obligación, el de tenencia de tierras es altamente patrilineal, las normas esposo puede permanecer en la comunidad de su esposa, musulmanas pueden ser pasadas por alto para practicar donde la pareja establecerá su propio hogar y el tío o el estrictamente la sucesión patrilineal. En las comunidades padre de la esposa pueden asignarle un pedazo de tierra Mossi de Burkina Faso, por ejemplo, aunque la mayoría de para que lo cultive11, o puede mudarse a su propia comu- las familias son musulmanas y en teoría las hijas heredan la nidad matrilineal donde puede adquirir o heredar tierra tierra, esta práctica no se observa. Parece que la práctica de su linaje. patrilineal Mossi de que las hijas no hereden la tierra Tendencias actuales. A medida que la tierra heredada prevalece sobre las normas musulmanas. Solo los hijos escasea, y las comunidades ya no son capaces de asignar heredan la tierra de su familia biológica, y a las hijas se les tierra a los hogares nuevos, las parejas tienen más a comprar dan derechos temporales de uso de la tierra de su padre, solo la tierra. ¿Se considera que esta tierra sea una propiedad si dejan el hogar de su esposo debido a la viudedad, el divor- matrimonial conjunta? Las sociedades tradicionales tienen cio o la separación. Las hijas solteras con niños también diferentes prácticas con respecto a la propiedad adquirida tienen derechos de uso temporales. Una vez que las mujeres durante el matrimonio. La exclusión de las hijas y las se casan, su familia biológica renuncia a su responsabilidad esposas de los derechos a la tierra de la familia/linaje puede para con ellas (Platteau y otros 2000). Una práctica similar extenderse en la creencia de que las mujeres son incapaces se lleva a cabo en las comunidades musulmanas en otros de poseer tierras. Cuando la tierra es adquirida por una países africanos (como Senegal) y en algunos países de pareja, por consiguiente, el esposo asume la pertenencia, Europa oriental y Asia central (Albania, Macedonia y con la exclusión de su esposa de cualquier derecho de Uzbekistán, por ejemplo). propiedad. Esta práctica tradicional también puede apli- Prácticas matrimoniales. Las prácticas matrimoniales en carse a otras formas no tradicionales de adquisición de la las sociedades tradicionales incluyen transferencias de resi- tierra, como los programas de reforma agraria del Estado y dencia conyugal (donde la pareja vive después del matrimo- reasentamientos. nio) y de los recursos (dote o precio de la novia); ambas En aquellas sociedades tradicionales donde las mujeres y prácticas determinan la asignación de la tierra familiar y los hombres poseen tierras, la posesión conjunta de la quién tiene derecho a ella. En la mayoría de las sociedades propiedad matrimonial tiene mayores probabilidades de patrilineales, la residencia conyugal es patrilocal (la pareja y practicarse. Por ejemplo, en Java, donde los hijos y las sus hijos e hijas viven en la comunidad del esposo) y la tierra hijas heredan las tierras de la familia, se acostumbra a con- familiar se entrega de padre a hijo. Las mujeres que se siderar la tierra adquirida durante el matrimonio como casan en la comunidad no tienen derecho a la tierra familiar perteneciente a ambos esposos. Si muere un cónyuge, la o de la comunidad de su esposo. Cuando una mujer tiene mitad de la propiedad le queda al cónyuge que le sobrevive, 156 MÓDULO 4: ASPECTOS DE GÉNERO EN LA POL�TICA AGRARIA Y LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS mientras la otra mitad es heredada por sus hijos y esposas de los derechos legales sobre la tierra (Giovarelli y (Brown 2003). otros 2005). Además, incluso cuando las mujeres tienen En las economías de mercado, la pregunta sobre la igual- derechos tales como derechos de sucesión, puede que no los dad de género dentro de la propiedad matrimonial ha sido reclamen puesto que prefieren tener apoyo social a largo un tema polémico debido a las normas patriarcales y los plazo de sus hermanos y otros miembros de la familia a ase- valores predominantes. En algunas sociedades basadas en el gurarse un bien que puede no conllevar una seguridad mercado, con sistemas legales que se apoyan en el derecho económica a largo plazo. común, ha sido difícil que se reconozca la contribución de Las mismas mujeres pueden ser reticentes a involucrarse ambos cónyuges en la adquisición de propiedades durante públicamente en actividades políticas y organizaciones el matrimonio. Por el contrario, cuando la tradición legal ha comunitarias por varias razones: falta de experiencia para reconocido la propiedad común entre cónyuges, ha tenido hablar en público y participar, falta de educación y menos oposición la aceptación de propiedad matrimonial y conocimientos básicos acerca de cómo funcionan los asun- la copropiedad. La propiedad de la tierra adquirida durante tos sociales y legales, y responsabilidades domésticas que el matrimonio se considera, en general, propiedad matri- nadie más asumiría. Otras limitaciones más estructurales monial donde ambos cónyuges tienen igualdad de derechos. incluyen el alfabetismo (incluido alfabetismo legal), falta de dominio del idioma oficial y falta de documentos de identidad. Dificultades socioculturales para que las mujeres ejerzan derechos sobre la tierra IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE La condición secundaria de las mujeres, la socialización ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS inferior, el menosprecio a su trabajo productivo y el analfa- betismo, a menudo hace que las mujeres, en muchas comu- Con frecuencia, las normas consuetudinarias no otorgan nidades, se muestren renuentes a reclamar sus derechos propiedad igualitaria de la tierra y otros activos a las legales y a participar en instituciones y actividades conside- mujeres, y por lo general, son reticentes a cambiar estas radas como dominios masculinos. ecuaciones de poder. En la mayoría de los países existe la Además, las mujeres que van en contra de las normas legislación para abordar este aspecto, pero hay varias limita- culturales pagan un alto coste social; estos costos suponen ciones para su implementación, como los sistemas de legis- ridiculización social y el riesgo de perder algunos beneficios lación conflictivos, los sistemas regulatorios y de manejo sociales. En algunos casos, pueden sufrir un contragolpe de inadecuados, la inadecuación de las instituciones para eje- violencia doméstica por reclamar sus derechos a la tierra. La cutar cambios en el ámbito local, el rechazo del personal y familia patriarcal por lo general proporciona una estructura de la comunidad hacia la igualdad de derechos de las para el bienestar básico de todos los miembros de la familia mujeres, la falta de voluntad y recursos para abordar los pre- y para ayudarse en épocas de crisis social o económica. Esto juicios de género. Las mujeres a menudo no poseen los es particularmente importante para las mujeres en zonas recursos financieros, el conocimiento o la capacidad para ir rurales de escasos recursos con niños pequeños. Según se en contra de las normas sociales y puede que no ejerzan sus observa en Macedonia y Uzbekistán, las hijas no heredan derechos legales. La distribución formal de la tierra y los tierra alguna, a pesar de que las normas musulmanas les dan programas de adjudicación de títulos de propiedad pueden derecho a heredar tierra familiar. Las hijas ceden sus dere- también ignorar la necesidad de promover la igualdad de chos a sus hermanos con el fin de evitar conflictos y man- género, si no se establece como un objetivo explícito de los tener el apoyo de su familia. Las esposas y las hijas pueden programas. que no insistan para que incluyan sus nombres en el título Por lo tanto, lograr la igualdad de género en los derechos de la tierra doméstica debido a los conflictos potenciales que a la tierra, no solo depende del reconocimiento jurídico de se puedan generar con esposos o familia. En Brasil, por esos derechos, sino también de superar limitaciones sociales ejemplo, pocas mujeres saben realmente a nombre de quién y culturales. Son instrumentos útiles: los reglamentos for- está la tierra y no solicitan la expedición de títulos de males para implementar la legislación sobre administración propiedad conjuntos. En Bolivia, a través de la técnica de de tierras, propiedad y códigos de familia, de manera que grupos de discusión especializados, se descubrió que eliminen los prejuicios basados en el género en al acceso y algunos hombres estaban sacando los títulos de propiedad a derecho de tierras; los programas de educación legal para las nombre de sus hijos, despojando de esta manera a sus hijas mujeres y los hombres; los programas de asistencia legal; la MÓDULO 4: ASPECTOS DE GÉNERO EN LA POL�TICA AGRARIA Y LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS 157 capacitación de género para los ejecutores y los beneficiarios hombres porque las estructuras locales de poder hacen más y las beneficiarias del programa; y por último (pero más difícil incluir a las mujeres? Estas suposiciones deben exami- importante), la participación de las mujeres en el diseño, la narse y cuestionarse: ¿Se está asumiendo que el cabeza de planificación e implementación de los programas. Los ses- familia habla por todos los miembros de la misma, y conoce gos consuetudinarios por lo general implican que las todas las actividades y recursos de todos los individuos, y que mujeres no van a tener la capacidad de ejercer sus derechos hace una distribución equitativa de los recursos y beneficios sobre la tierra hasta que haya un cambio en el pensamiento, entre todos los miembros del hogar? las actitudes y la comprensión de los hombres y las mujeres, Considerando los prejuicios en cuanto a la información y así como de los funcionarios y las autoridades locales (véase actitudes, y las limitaciones socioculturales y de tiempo a las para más detalles las notas temáticas sobre el diseño especi- que hacen frente las mujeres, se necesita emplear esfuerzos fico de proyectos y programas). concertados y usar la imaginación para obtener los puntos Los aspectos de género deben abordarse en todas las fases de vista y reflexiones de las mujeres sobre sus necesidades e del programa sobre derechos a la tierra y gestión de los recur- integrarlos dentro de los objetivos del programa. sos naturales: (1) conceptualización del problema(s) al que el Gran parte de esta información, y de los métodos partici- programa se dirige, diseño del programa y objetivos; (2) pativos necesarios para adquirirla, debe incorporarse en la implementación y actividades del programa; y (3) monitoreo evaluación social que se lleve a cabo durante la fase de di- y evaluación de las actividades del proyecto y sus objetivos. seño. La legislación y las normas consuetudinarias alrededor A pesar de que los programas de reforma legislativa, dis- de la propiedad y uso de la tierra, son por lo general com- tribución de tierras y su adjudicación, repercuten de mane- plejas y particulares de cada geografía. La evaluación social ra más directa sobre la propiedad de tierras de las mujeres, para cualquier proyecto relacionado con la tierra, además de otros programas como los de gestión de recursos de la examinar la bibliografía sobre los sistemas locales de tenen- comunidad, producción agrícola y desarrollo comercial, cia de tierra, debe incluir entrevistas de las mujeres y los empresarial y de desarrollo de créditos necesitan adoptar hombres informantes en el ámbito de la comunidad, así una perspectiva específica de género para mejorar el como de los grupos de análisis de potenciales beneficiarios derecho y el acceso a la tierra de las mujeres. con respecto a las normas y las prácticas de tenencia de Los intentos de incorporar análisis de género una vez que tierras. La información detallada relacionada con las el diseño del programa y los objetivos ya están establecidos variaciones en, por ejemplo, derechos múltiples de a menudo resultan en que las cuestiones de género acaban aprovechamiento de la tierra, sucesión y propiedad matri- metidas a la fuerza en una marco en el que no encajan bien. monial pueden ser más adelante, un insumo valioso para alcanzar el objetivo de fortalecer los derechos a la tierra de las mujeres dentro del contexto sociocultural del área que Diseño y planificación de programas se ha planteado como objetivo. Es crucial que se incorpore el análisis de género (1) desde el La capacitación de varios tipos y para diferentes pobla- inicio del diseño de programas, (2) en la conceptualización de ciones constituye un elemento fundamental para el éxito de los temas sobre administración de tierras, y (3) dentro de los las intervenciones de igualdad de género, para aumentar la objetivos del programa. De lo contrario, existe un riesgo de conciencia y la sensibilidad de las poblaciones beneficiarias, que no se consideren las diferentes relaciones sociales que el personal del programa y el personal de la institución que determinan los derechos sobre la tierra y otros recursos natu- administra las tierras; para cambiar las actitudes sociales; rales. Una vez elaborados el diseño y los objetivos de un pro- para aumentar la participación de las mujeres en el sistema grama, los intentos de incorporar el análisis de género a (en instituciones pertinentes y organizaciones de apoyo); menudo dan lugar a que se fuercen, improductivamente, las para aumentar la participación de las mujeres como benefi- cuestiones de género en un marco en el que no encajan. ciarias y para proporcionarles herramientas para ejecutar las Durante todo el proceso, los responsables deben examinar si intervenciones. Es importante incluir tanto a mujeres como las mujeres, o grupos particulares de mujeres, están incluyén- a hombres en las capacitaciones para evitar la margina- dose o excluyéndose del programa y por qué. ¿Se excluye a las lización de las cuestiones de género al personal femenino y mujeres debido al gasto de tiempo y dinero que implica a las beneficiarias. incluirlas? ¿Se dirige el programa principalmente a los hom- La adjudicación de tierra de un proyecto de Camboya bres porque es más sencillo tratar sólo con los cabeza de proporciona un ejemplo de éxito en las campañas de infor- familia? ¿O se dirige el programa predominantemente a los mación que incluyen cuestiones de género en el ámbito 158 MÓDULO 4: ASPECTOS DE GÉNERO EN LA POL�TICA AGRARIA Y LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS local. La actividad educativa incluyó tanto a hombres como I ¿Se busca que las mujeres participen en las actividades de a mujeres, y puso especial atención para que se les propor- los proyectos sobre recursos naturales, tales como la cione a las mujeres analfabetas la información apropiada. reforestación y las actividades agroforestales? Todos los materiales relacionados se exponen en un lugar I Si el proyecto intenta aumentar la producción agrícola, público en los pueblos, la literatura sobre derechos y pro- ¿tienen las mujeres un acceso seguro a la tierra y otros cedimientos de titulación de tierras se presenta en forma medios de producción de recursos, participan en los gráfica, las reuniones se celebran en las escuelas locales o mercados de factores y productos, y tienen acceso a asis- centros comunitarios, y los títulos de propiedad se emiten tencia tecnológica y a programas de crédito? en el ámbito local. La participación de hombres y mujeres I ¿Se organizan proyectos tales como cursos de transferen- dentro del personal de campo ayuda a enfatizar la inte- cia de tecnología y programas de crédito para que las gración de género. mujeres con acceso a la tierra, pero que no pueden ser Además de la capacitación para el personal del programa propietarias, sean capaces de participar? y los beneficiarios, también puede ser importante para los I Si se establecen asociaciones de productores o de otro proyectos de administración de tierras que ONGs indepen- tipo (como las cooperativas), ¿se les permite a las dientes realicen una auditoría social de manera que los mujeres, que pueden tener derechos indirectos de tenen- diseñadores y ejecutores de los programas se hagan respon- cia de tierras, unirse o se promueve su participación? sables de los resultados prometidos. La auditoría social es I ¿Se ha considerado la opción de realizar actividades orien- especial para los programas de distribución de tierras y tadas a mujeres tales como cooperativas de mujeres, puede ser parte del monitoreo y evaluación externos. programas de crédito de mujeres, o agentes de extensión agrícola mujeres? Implementación de programas En el ámbito local del proyecto, un obstáculo potencial para Una vez que se ha iniciado la aplicación de las principales la participación de las mujeres como beneficiarias es la políticas o legislación agrarias, el objetivo de incluir la par- resistencia de los hombres a las políticas y actividades que ticipación de las mujeres en los programas debería seguir las beneficien a ellas directamente. Esta resistencia se basa siendo una prioridad. Los programas pueden reducir no sólo en el hecho de que los hombres quieran los benefi- muchos de los obstáculos de procedimiento a los que se cios de estos proyectos para sí mismos, y a menudo los enfrentan las mujeres, al hacer que las actividades del pro- obtienen, sino también porque la participación de las grama y los beneficios disponibles estén disponibles en los mujeres en el proyecto puede darles un mayor sentido de niveles más bajos, y al capacitar al personal en todos los independencia. Por lo que es necesario, no sólo prever y evi- niveles, para que sean conscientes de los obstáculos a los que tar los impactos diferenciados del proyecto por sexo, sino tienen que hacer frente las mujeres. El aumento de la pres- también, considerar las limitaciones que se derivan de las encia de mujeres dentro del sistema -en las instituciones de normas y prácticas de género. gobierno correspondientes y juntas directivas, y entre el per- sonal del proyecto e instituciones de apoyo (tales como gru- Monitoreo y evaluación pos de promoción)- contribuirá en gran medida al aumento del acceso de las mujeres beneficiarias. La recolección de datos adecuados desagregados por sexo es Además, las actividades que se dirigen específicamente a una preocupación para todos los proyectos de adminis- las mujeres deben integrarse en la implementación. Por tración de tierras y debe ser una prioridad, dadas las impor- ejemplo: tantes inversiones en el sector de la tierra. Las evaluaciones de los programas y los proyectos de tierras revelan que se I Si el proyecto intenta mejorar el acceso a la tierra y los recoge muy poca información y datos de forma sistemática, recursos naturales, como la distribución de tierras o para aclarar los efectos de los mismos sobre las mujeres y sus arrendamientos, ¿las actividades del proyecto buscan derechos sobre la tierra. Por ejemplo, muchos programas de explícitamente incluir a las mujeres como beneficiarias, adjudicación de tierras ni siquiera dan un seguimiento ya sea de manera individual o como grupo? al número de títulos de propiedad expedidos a hombres, I Si el proyecto trata sobre la conservación o la gestión de a mujeres, y conjuntamente a marido y mujer. El recursos, ¿se consulta específicamente a las mujeres acerca conocimiento requerido incluye información sobre la ma- de qué recursos comunales deben protegerse y cómo? nera en que se distribuyen los derechos sobre la tierra entre MÓDULO 4: ASPECTOS DE GÉNERO EN LA POL�TICA AGRARIA Y LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS 159 los diferentes grupos de mujeres y hombres, y los efectos que realice el cambio, esta información puede permitir evaluar los derechos territoriales diferenciados tienen en la igualdad cuantitativamente el impacto de los proyectos sobre de género y sobre las capacidades de las mujeres. Los plani- reforma política agraria y administración de tierras sobre ficadores deben recopilar información como la siguiente: las oportunidades económicas de las mujeres, el (1) en la etapa de preparación de un proyecto de adminis- empoderamiento de la mujer, y su poder de negociación tración de tierras, guiar el diseño del proyecto y establecer dentro del hogar (véase también el Módulo 16).12 Algunos un punto de comparación para la futura evaluación de los ejemplos de los indicadores se presentan en la Tabla 4.1. objetivos del programa; (2) en la etapa de implementación Puede ser importante, dependiendo del país o región, del proyecto, evaluar si se están alcanzando los objetivos de tomar también en consideración la etnia y la casta junto con género; y (3) una vez completado el proyecto, evaluar los el género (tanto como indicadores comparativos como impactos. El mejor método para recolectar estos datos es cuando se estén recopilando datos), porque las mujeres de recoger la información sobre las cuestiones de género perti- castas inferiores o minorías étnicas suelen estar en situa- nentes y datos básicos desglosados por sexo, el seguimiento, ciones más desfavorecidas. y los estudios de evaluación de impacto. La información detallada reunida durante la preparación DIRECCIONES NUEVAS Y EMERGENTES del proyecto, con respecto a las variaciones en el uso de derechos múltiples de la tierra, sucesión, y propiedad matri- Basados en experiencias anteriores, en las evaluaciones de monial, puede ser un insumo valioso para elaborar indi- los programas, y en las prioridades nuevas y modificadas, cadores específicos de género, para medir los impactos los programas de política agraria y administración de tierras diferenciados del programa sobre los derechos de los hom- están intentando enfocarse tanto en la igualdad social, como bres y las mujeres a la tierra, los recursos naturales y otros en el crecimiento económico. Se está analizando, entre los recursos de la comunidad. responsables de políticas y los oficiales de programas, la par- Una vez que se comienza la implementación del pro- ticipación de las comunidades, los grupos de interés, las grama de administración de tierras, es apropiado recoger minorías étnicas y las mujeres, aunque todavía no es la información desagregada por sexo en el ámbito doméstico. norma general, además se están haciendo esfuerzos por Esta información puede utilizarse con un doble propósito, articular políticas e implementar programas que incluyan para consulta de una eventual adjudicación y para estable- tales objetivos. Algunos de los nuevos mecanismos para cer una base de datos iníciales para el monitoreo y evalua- aumentar la participación local y la igualdad social, incluyen ción de los proyectos. Si los recursos lo permiten, el estudio la gestión comunitaria de los recursos naturales, la adjudi- de referencia debe administrarse tanto en las áreas identifi- cación de títulos de propiedad conjuntos, y la adjudicación cadas para la intervención, como en áreas similares que no de propiedades comunitarias. tendrán intervenciones. La gestión participativa de los recursos naturales (o la En el ámbito del proyecto, la información sobre la partici- gestión comunitaria de los recursos naturales) ha surgido de pación en los proyectos y sus beneficios debe desagregarse por los programas de descentralización, así como de los esfuer- sexo, incluyendo aspectos como las estadísticas del personal, la zos por aumentar la participación local. La gestión comuni- asistencia a las sesiones de información pública y capacitación, taria de los recursos naturales (Community-based Natural así como la participación en otras actividades y eventos que Resource Management -CBNRM) puede y debe ser un buen puedan beneficiar a los participantes. En las comunidades, las vehículo para la participación de las mujeres, que son las entrevistas a informantes clave y a los grupos de análisis de principales usuarias y cuidadoras con un amplio beneficiarios recomendados para la evaluación social, pueden conocimiento sobre los recursos naturales. aportar sugerencias cualitativas a los directores del proyecto Para prevenir la “apropiación de las élites� de los progra- sobre la percepción del impacto del proyecto y la satisfacción mas comunitarios por parte de las personas influyentes de la de los hombres y mujeres beneficiarios. localidad, estos programas deben poner un énfasis cons- Por último, los proyectos de tierras deben realizar al ciente y continuo en los grupos menos poderosos como las menos una encuesta por muestreo en los hogares a mitad mujeres, para que sus intereses no sean pasados por alto. del período de ejecución, y otra hacia la finalización del Para que estos grupos participen de manera activa y eficaz, proyecto, para poder comparar los cambios específicos los programas deben estar diseñados para: (1) incluir a de género con los datos de referencia. Si se diseñan ade- las mujeres en las actividades y los comités del programa y cuadamente, y si ha pasado el tiempo suficiente para que se (2) establecer como un objetivo que las mujeres reciban 160 MÓDULO 4: ASPECTOS DE GÉNERO EN LA POL�TICA AGRARIA Y LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS Tabla 4.1. Indicadores de monitoreo y evaluación sobre el acceso a la tierra y la propiedad con enfoque de género, incluidos los derechos legales y la resolución de disputas por las tierras Indicador Fuentes de verificación y herramientas Porcentaje de mujeres y hombres que participan activamente en • Actas de las reuniones del Comité comités de distribución de tierras • Entrevistas con las partes implicadas • Documentos del programa o proyecto Porcentaje de mujeres y hombres que participan activamente en los • Actas de las reuniones del Comité comités de gestión de recursos naturales • Entrevistas con las partes implicadas • Autoridades locales tradicionales (tales como el jefe o consejo local) • Documentos del programa o proyecto Durante un período determinado, un aumento del x por ciento en los • Encuestas a los hogares ingresos por el desarrollo de actividades de la tierra (tales como la • Datos socioeconómicos de la oficina de estadísticas agricultura o la silvicultura), entre familias cuya cabeza de familia es una mujer y familias cuya cabeza de familia es un hombre en las áreas del programa Cambios en un período de x- año del proyecto en la nutrición, salud, • Encuestas de hogares, antes y después educación, vulnerabilidad a la violencia, y felicidad en el hogar, • Sistema de gestión de la información del proyecto desglosados por sexo • Registros escolares Entre las mujeres y los hombres encuestados de los grupos objetivo, qué • Entrevistas con mujeres en los grupos objetivo (por ejemplo, una tanto x por ciento indica que la tasa de acceso a la tierra, titulación de muestra de las mujeres en la zona delimitada), idealmente las tierras y procedimientos de resolución de conflictos han mejorado entrevistas deben llevarse a cabo antes y después de cualquier durante el período de ejecución del programa o proyecto proyecto o programa de actividades Número de mujeres con títulos de propiedad conjunta de la tierra (ya sea • Documentación del departamento de registro de tierras que se hayan cuantificado antes y después de la intervención o que se haga la medición en la proporción del número total de títulos de propiedad expedidos durante un período de tiempo determinado) Número de mujeres con títulos de propiedad individuales de la tierra • Documentación del departamento de registro de tierras (ya sea que se hayan cuantificado antes y después de la intervención que se haga la medición en la proporción del número total de títulos de propiedad expedidos durante un período de tiempo determinado) Número de sesiones de capacitación proporcionadas a las autoridades • Registros de la autoridad de Registro de Tierras pertinentes sobre mapeo de la tierra y adjudicación de tierras con • Documentos del proyecto o programa enfoque de género, así como sobre la resolución de conflictos Número de mujeres y hombres que participan en las capacitaciones • Documentos del programa o proyecto sobre alfabetización jurídica • Registros de la capacitación Cambio en el número de casos de mujeres con acceso a asesoramiento • Registros de la autoridad legal jurídico respecto de las demandas de la tierra (medido durante un • Registros de los asesores jurídicos período determinado antes de la intervención del proyecto y en comparación con un período determinado después de la intervención del proyecto) Número y porcentaje del total de las disputas resueltas en favor de los • Entrevistas con actores implicados derechos a la tierra de mujeres y hombres durante un período • Registros del Departamento de Registro de Tierras determinado • Oficina Jurídica • Autoridades locales tradicionales (tales como un jefe o consejo local) Cambios en las normas legales sobre el acceso y control de la tierra • Registros del Departamento de Registro de Tierras con respecto al género durante un período determinado • Oficina Jurídica: estadísticas y entrevistas con informantes clave • Autoridades locales tradicionales (tales como un jefe o consejo local) Cambio en el conocimiento del grupo escogido para la muestra • Entrevistas en grupo o grupos de análisis (la comunidad general, el personal administrativo de titulación de tierras • Entrevistas, antes y después y, el personal del Tribunal) en relación con los derechos, la titulación y los procesos de resolución de disputas sobre la tierra de mujeres y hombres Satisfacción de la comunidad (desagregada por sexo y nivel de pobreza) • Entrevistas en grupo o grupos de análisis con los cambios en el acceso a la tierra, titulación, y procesos de litigio • Entrevistas, antes y después Fuente: los autores, con la colaboración de Pamela White, autora del Módulo 16. MÓDULO 4: ASPECTOS DE GÉNERO EN LA POL�TICA AGRARIA Y LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS 161 capacitación de género y educación. Las mujeres deben estar hay riesgo de que las personas influyentes, las empresas u incluidas de manera explícita y consciente en las actividades otras comunidades puedan reclamar la tierra como suya. de la comunidad y del programa en torno a la ejecución del Este proceso es innovador en tanto que el Estado reconoce programa. De esta manera, las mujeres se pueden apropiar legal y formalmente los derechos comunales a la tierra de un del programa como algo significativo para sus vidas y grupo (de una comunidad). Se define el límite de la tierra de puedan ser capaces de contrarrestar las prácticas patriar- la comunidad, se le asigna a la comunidad el título de esa cales y sexistas que las excluyen de los procesos de toma de tierra, y el título se registra en el sistema de registro de la decisiones. Este tipo de apropiación de la localidad también propiedad. Las parcelas dentro de la comunidad, como las se asegura de que los programas relacionados con la tierra se pertenecientes a individuos y familias, por lo general no son mantengan a pesar de los cambios en el gobierno. En cuanto registradas. Existen ejemplos de adjudicación comunitaria al monitoreo y evaluación, es importante darle seguimiento en Mozambique y Bolivia. Existe la preocupación real de a las dinámicas de la comunidad y del hogar, en particular, que los derechos de las mujeres a la tierra y otros recursos con respecto al conflicto, porque este puede ser una alerta no puedan reconocerse. Los funcionarios de los programas temprana importante sobre el posible fracaso del programa. y las autoridades locales tienen que adoptar medidas La distribución de activos afecta directamente el equilibrio para incluir plenamente a las mujeres en el proceso de de poder entre clases, grupos, hogares, y miembros del adjudicación de tierras comunitarias. hogar, y los primeros signos o indicadores serían esenciales Para concluir esta reseña, es importante traer a colación para garantizar que los beneficios del proyecto no sean dos aspectos difíciles, debido a su complejidad y a que se arrinconados por una élite de los beneficiarios (véase la encuentran arraigados en el contexto local. En primer lugar, Tabla 4.1). ¿cuándo es el momento apropiado para la adjudicación de Recientemente, los programas de adjudicación de títulos títulos de propiedad de parcelas individuales? ¿En qué cir- de propiedad han incorporado el mecanismo de los títulos cunstancias un sistema de tenencia consuetudinaria ya no es de propiedad conjuntos para cónyuges, en un esfuerzo por capaz de asignar y administrar en forma justa y eficiente los aumentar el número de mujeres con derechos legales sobre derechos sobre la tierra y otros recursos naturales? ¿Cuándo las tierras. Cuando un programa de adjudicación de tierras es apropiado implementar el mecanismo de formalización tiene los procedimientos adecuados y la voluntad política de de los derechos de la tierra para mejorar el acceso, y qué se aplicar la titulación conjunta, el número de mujeres con puede perder en el proceso? Estas preguntas, relacionadas título aumenta (Giovarelli y otros 2005). Sin embargo, la entre sí, tienen que abordarse no sólo desde el punto de vista propiedad conjunta de las parejas casadas sólo se aplica a la jurídico y económico, sino también desde el punto de vista tierra y a los bienes adquiridos durante el matrimonio, social y cultural. La Nota Temática 4 aborda más a fondo la como la compra de tierras o la adquisición de terrenos del cuestión de los derechos a la tierra de la mujer dentro de los Estado. Muchas complejidades posibles pueden influir en si programas de adjudicación de la tierra. la titulación individual o conjunta es mejor y protege los El segundo aspecto está relacionado con los derechos de derechos a la tierra de las mujeres casadas. En los lugares la mujer dentro de los sistemas consuetudinarios de tenen- donde no es probable que las mujeres adquieran las tierras cia. ¿Qué se puede hacer para mejorar el acceso de las por sucesión o compra, y las normas no incluyen bienes mujeres a la tierra y para garantizar esos derechos en las matrimoniales, la asignación de tierras del Estado (en virtud sociedades, tales como las comunidades patrilineales, que de la reforma agraria o de programas de reasentamiento, sistemáticamente niegan a esposas e hijas los derechos de por ejemplo), debe incluir la adjudicación de tierras por propiedad? Las relaciones de género en general y los dere- medio de títulos de propiedad conjunta obligatorios. Para chos sobre la tierra, en particular, deben abordarse poder superar estas complejidades resulta útil considerar las simultáneamente. Algunos mecanismos para hacerles frente instituciones locales de sucesión y matrimonio, las prácticas de manera conjunta incluyen campañas para promover de producción agrícola, y la participación de la mujer en el cambios en las costumbres a través de programas de edu- diseño y la planificación de los programas de tierra. cación y de promoción, así como nuevas leyes formales que La adjudicación de tierras comunitarias es un proceso establecen derechos a la tierra para las esposas e hijas para legalizar los derechos a la tierra (y otros recursos cuando el sistema establecido no los da. Un programa efec- naturales) que pertenecen a una comunidad y a la que los tivo dependerá en gran medida del contexto local y de la miembros de la comunidad tienen derecho de acceso. La plena participación de la población local, tanto mujeres adjudicación comunitaria a menudo se lleva a cabo cuando como hombres. 162 MÓDULO 4: ASPECTOS DE GÉNERO EN LA POL�TICA AGRARIA Y LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS N O TA T E M � T I C A 1 Acceso a la tierra y la propiedad desde el enfoque de género L os sistemas de tenencia de tierra consisten en rela- de tenencia de tierra: instituciones socioculturales, la ciones sociales establecidas alrededor de los recursos economía de mercado e instituciones estatales. Resulta útil naturales, en particular de la tierra, el riego y los hacer un examen de cómo influyen los sistemas de tenencia árboles; estas relaciones determinan quién puede usar los de tierra para comprender el derecho a la tierra desde una recursos y cómo. El género, junto con la clase, el grupo perspectiva de género, y para la elaboración y ejecución de étnico y la casta es uno de los factores determinantes más políticas y programas sensibles al género. Dependiendo de la importantes de los derechos de la tierra en los hogares y las evolución histórica de un país y de la coyuntura socioe- comunidades rurales, incluidas las relaciones de tenencia de conómica y política actual, por lo general, un conjunto de la tierra. Es útil distinguir entre los diferentes derechos de instituciones es más importante que otras, en cuanto a la tenencia, en particular entre el control sobre y el uso de la determinación de los derechos de la tierra. Los tres tierra y otros recursos naturales. El control sobre la tierra y conjuntos de instituciones, sin embargo, influyen e interac- sus recursos es el dominio individual o grupal sobre estos y túan entre sí al determinar las relaciones específicas de sobre sus beneficios derivados.1 Los derechos de uso le per- tenencia de una sociedad. En todas estas instituciones, es miten a una persona utilizar la tierra o sus recursos para importante comprender las diferencias de género en el actividades particulares. Los derechos de uso pueden incluir aprovechamiento de la tierra y sus prioridades, qué dere- algún poder de toma de decisiones sobre el proceso de pro- chos reclaman los hombres y cuáles las mujeres, y cuáles son ducción y la utilización del recurso, pero no necesariamente las necesidades de las mujeres. incluye disfrutar de los beneficios totales derivados de ello. Aquellos que controlan el acceso a la tierra también tienden Instituciones socioculturales a controlar y beneficiarse del trabajo de los que la usan. Los programas que procuran mejorar el acceso a la tierra En las sociedades donde predominan las prácticas consue- varían entre los que reconocen los sistemas de tenencia de tudinarias y las estructuras sociales tradicionales, los tierra comunales (con propiedad común e individual) y los derechos a la mayoría de la tierra están generalmente deci- que procuran formalizar los derechos de tierra con los dere- didos por instituciones socioculturales o religiosas como la chos de propiedad privada. Tomando en cuenta estas sucesión, el matrimonio y la asignación de las comunidades. opciones, es importante hacerse la pregunta, con respecto a Estos sistemas de tenencia consuetudinaria son diversos, los programas de acceso a la tierra, de: ¿Cuándo es la for- con una gran variedad de relaciones de propiedad y malización legal el mecanismo apropiado para mejorar el derechos. En especial, en los lugares donde la tierra es rela- acceso, y qué podría perderse en el proceso? tivamente abundante, como en algunas áreas del �frica sub- sahariana, los derechos de propiedad primaria de la tierra recaen a menudo en la comunidad o en otra estructura cor- ASPECTOS CLAVE DE GÉNERO porativa como un linaje o clan. Las autoridades de la comu- Las mujeres y los hombres tienen tres mecanismos generales nidad asignan una parte de esta tierra comunitaria a los para obtener derechos a la tierra: (1) mediante las relaciones